Desde aquí repartimos ideas y conceptos para la manipulación creativa y el abuso cultural. Somos el diario de lo genial, y el pensamiento de lo imposible
Youngblood (2025) #1 will be available at comic book shops on Wednesday, November 5.
Sigue dispuesto a batir records. Tras haber renunciado a las grandes editoriales, ROB! puso su saber hacer en la venta directa a los fanes a través de su web y otras plataformas. Contacto directo con su público. Allí estrenó su nuevo Youngblood ¿el resultado? medio millón de dólares en beneficios.
Es decir, que si ahora va lanzarlo al mercado de masas (en Image ¿dónde si no? la casa que ROB! fundó), no es porque necesite nada de nosotros, sino por hacernos un favor.
Conseguir entusiasmar al mercado volviendo como motor creativo de un nuevo número uno 33 años después (y no voy a entrar en cábalas evidentes con el número) no tiene parangón.
Que sí, que el Absolute Batman puede estar tope mazao, bro, pero es un ultraprocesado. Lo que llega ahora es el producto auténtico. La materia de la que están hechos los blockbusters.
Que no es porque necesite nada de Image, sino por hacerles un favor.
Preparad vuestro rincón de lectura favorito. Tardará en llegarnos, por supuesto, pero tenemos claro que merecerá la pena. No tenemos AVIV!s lo suficientemente grandes.
A su favor hay que decir que, efectivamente, se ha hablado de Andalucía y de su Junta. Quizá no para bien, pero precisamente por eso dicen que es un ‘referente’.
¡Claro, en ningún momento han añadido que sea BUENO!
¿Que la Junta quería algunos -pocos- titulares internacionales? ¡Los han tenido!
Vamos, que la Junta puede estar contenta. Se ha hablado mucho de Málaga. Aunque no tanto como de su Servicio de Salud.
¡Que también es ya un referente internacional!
Lo que tienen los salones y eventos es que dan para mucho comentario. Por ejemplo, el Salón de Granada…
¿El qué de qué?
No, no, deLa Sectorialseguimos sin tener noticias. Es como lo de las organizaciones que siguen dentro de ella, parece que si nadie se acuerda de que después de todo el follón del presidente condenado y la gente haciendo piña a su alrededor entonces no tienen que tomar partido. Así que mejor pasemos al Saló del Manga…
Creo que ahora se llama solo Manga.
Pensaba que Solo Manga sería el próximo nombre de lo de Málaga.
No, no, que solamente se llama Manga. Ya no hay Salón.
Lo raro es que hayan hecho caso, lo mismo los japoneses han contratado a Moulinsart.
Bueno, pero seguro que habría también chapas, camisetas, prints, pegatinas y cosas de esas que no sean de obras.
Como haberlo. Igual que lo hay en el resto de secciones. Pero, claro, ponte tú a explicárselo a los de los fanzines.
Probablemente no han empezado a entenderlo.
Ni acabado.
No, decía empezado porque el principio de fanzines es FAN. No sé exactamente de qué esperaban que significara ese FAN. ¿De pagar una pasta por vender a los que sean capaces de resolver el resto definitivo: Encontrar dónde les han puesto?
A ver, que ahora mismo a eso lo llamas ‘un reto viral’ y dices que hay pequeñas pistas que debes desentrañar, y lo mismo lograr que todo TikTok quiera ir a donde los fanzines.
Luego pasa lo que pasa y en los premios y las cosas te encontrabas ganadores FAN que a saber ahora dónde estarían.
Supongo que integrando el tipo de cosas que el Ministerio no admite como ‘haber publicado’ para las ayudas.
Oye, lo mismo podemos proponerles que hagan unas ayudas a la creación de fanzines, total, para el resto.
En realidad la cantidad de nombres propios eran más o menos los esperables, y eso que de la lista que ya pusimos al final no han sido ‘tantos’, aunque es cierto que de los 40 que había hemos podido ver a los Premios Nacionales Miguel Ángel Giner y Cristina Durán o Santiago García y Javier Olivares, y también a gente con extensas carreras como David López, Laura Pérez, Carla Berrocal y Cristina Fallarás, Juan Berrio, Ana Oncina, Marc Torices, Nadar o Nuria Tamarit.
Pero esto, al final, sirve para demostrar lo que ya hemos dicho otras veces: Si hasta los que ‘mejor están’ piden ayudas imaginad el resto.
Claro, ¿cómo hay que estar para que uno de los autores que no ha ganado diga que no pasa nada porque «posiblemente será un éxito»? Es decir, entendemos que NECESITABA el dinero, nadie sería tan miserable como para entrar a una convocatoria de ayudas en la que se la puedes quitar a alguien que la necesita más si, de entrada, no la necesitas tú porque vas a publicar de todas formas y estas seguro de que va a ser ‘un éxito’.
¡Por supuesto! Estamos seguros de que por eso entró, porque la situación del cómic en España es espantosa y no porque quisiera el dinero para gastárselo en sus vicios.
Y eso nos llega a recordar no solo que estás ayudas deben de ser algo más que un asunto puntual, pero también que sólo con ellas no se consigue gran cosa si no se buscar una mejora concreta (es decir, de la situación del cómic) y general (es decir, de todos los españoles) a la vez.
Las ayudas a la creación están bien, las ayudas a la publicación también, incluso los premios nacionales.
Pero estaría bien que el gobierno hiciera algo más que hablar con La Sectorial del Condenado Presidente y empujar la IA cada vez que nos descuidamos.
Aunque en general las luchas han sido por lo de siempre. Que qué malas las mujeres.
Es curioso que la queja sea por los puntos extra a las mujeres y no precisamente para pedir que también los hubiera por otras diversidades necesarias como racialización, queeridad, discapacitismos y demás.
No, lo que pasa es que hay que ver, pobres señores que no han ganado lo suficiente.
Y eso que no han mirado que de las 40 obras 13 no tienen mujeres por medio, es decir, el 32,5%. Casi una de cada tres obras no incluye a ninguna mujer.
Porque nada le gusta más al cómic español que un tercio.
Por contra solo 2 de las 40 obras no tienen editorial. El 5%.
Porque las empresas siempre necesitan más ayuda que las personas.
En teoría es para que los cómics puedan ser ‘disfrutados por el público’… que se ve que si los subes a una web y la gente lo lee allí no se disfruta igual.
Hombreporfavor, el olor de la tinta y el tacto del papel… ¿o era al revés?
Supongo que si no consideres que pasarte años haciendo un webcómic cuente como haber publicado, pero sí consideras que mostrar imágenes del proceso cuente como haber publicado… aunque no valga como ejemplo de publicación.
Que es una forma muy complicada de gestionar algo que parece muy claro: ¿Está publicado o sin publicar? Que eso de que funcione como ariete contra los que se dedican al webcómic o están en redes parece un chanchullo propio de los que quieren ayudas a la patronal del tebeo…
Y mira que habíamos dicho que hoy no íbamos a hablar de La Sectorial.
…pese a que ya tengamos unas ayudas a la edición y unas compras para bibliotecas que sirven para añadir más dinero al sector.
Más aún cuando los criterios para la puntuación siguen siendo tan… particulares.
Porque al fin y al cabo la brecha de género o el compromiso con una editorial española es más o menos explicable -y todo junto constituye una cuarta parte de la nota- pero ponte tú a explicar lo de la Calidad artística y técnica o lo de Innovación y valor cultural… Parecen criterios tan subjetivos como arbitrarios.
Así que sí, las Ayudas al Cómic es algo falible, limitado y que, sin embargo, debe de establecerse. Porque esa es la única manera de mejorarlo y expandirlo.
Por lo menos hasta que decidan que ese dinero es más útil para pagar toreros.
Más aún cuando vemos que los medios deciden que lo que merece su interés es el famoseo o… o lo que quiera que sea esto:
Y no es ni lo más estrafalario de la semana.
¿Qué puede serlo más?
Pues verás…
Ah, pero eso entra en lo que decíamos antes, pagar a famosos para que sus fanses -de haberlos- lo compren. Y los medios le den bola, claro, que los medios…
Los medios siempre se entretienen con algo. Por ejemplo, explicando si lo de meter a Homelander, Sub-Zero, Anabelle, Vampirella, Red Sonja o Samantha Strong van a participar de alguna manera en el evento DC K.O.
Todo comenzó en la Comic Con que no es con –, la de Nueva York. Que resulta esa sí que tuvo noticias. Y presentaciones de editoriales como la de DC.
Claro, es que el problema de poner tú las fechas cuando te da la gana es que no das tiempo a las editoriales para que decidan hacer algún anuncio allí.
No, hombre, esto da para muchos artículos: El que lo anuncia, el que lo desmiente, el que lo reafirma, el que discute si se podrá editar en un tomo, el que explica cómo, el que dentro de quince años explica por qué no se reedita el evento. La rutina de costumbre.
…que, como explican en el enlace, parece una variación de una de las viñetas del Absolute Batman que acababa de aparecer y que él dibujó…
¡Vaya! ¡Imagino que en DC rápidamente le darían el mismo tratamiento que a la guionista del Bat-cómic a la que despidieron!
Pfffff… ¡Claro que no! ¡Esto lo había hecho un hombre blanco, no una mujer trans! Lo que pasa es que Graham Nolan ya se había quejado por la forma en la que Snyder y DWJ habían tratado a Bane en el título, así que no es de extrañar que su compañero en la creación del personaje, Chuck Dixon, decidiera que él también podía dedicarse a esas cosas. Aunque no sabe dibujar, así que es Sergio Cariello, un inmigrante brasileño, el que hizo un dibujo que el guionista movió:
Por supuesto este no fue el final de la discusión. No solo porque el diseño de Batman es, literalmente, el de Absolute Batman o porque han decidido ponerle esa especie de tacones raros al Antifa.
No, claro, seguro que también habrán opinado que ICE es un enemigo distinto de Batman.
Varios, según lo consideremos. Pero no, es que además hubo gente que se puso a discutir con él y ya sabemos cómo acaban esas cosas.
¿En comedia involuntaria?
Pues…
Veo que siempre hay espectáculo.
Aunque no es el único.
¿Quién más la ha liado?
Pues… Grant Morrison hizo un AMA en Reddit, se puso a elogiar la IA, y hubo tanta gente… ahm…
¿Poniéndole de chupa de dómine?
Iba a decir: Explicándole con amabilidad por qué era una postura equivocada.
Ah, la opción diplomática.
Pero no equivocada. Cuando alguien usa la IA hay que ser amable y firme para que no se repita.
Como una garrota de roble.
Tocar césped, abrazar árboles, y esta opción. El caso es que Morrison dijo que ‘reconsideraría’ seguir usándolo.
Y eso que hablamos de USA, efectivamente. Porque en España habría que esperar a que Nielsen hiciera algo por el estilo, y a ver ahora quién va a pagarlo. Pero, ¿qué tiene esto que ver con ROB!?
Ah, bueno, es que ha descubierto la forma de usar el éxito del Manga en beneficio propio.
La Lista Semestral de Genialidades Esenciales pretende recoger las iniciativas más GENIALES! del mundillo editorial/internetero del frikismo español que a lo mejor te has perdido o participado sin saberlo (esto es el mundillo editorial hispano, no sería la primera vez que alguien trabaja para alguien sin tener constancia de ello).
POR QUÉ
Porque como a los políticos, los críticos, los podcasteros y resto de influencers a nosotros también nos gusta vivir sin trabajar y aunque a diferencia de los anteriores nosotros asumimos que nunca lo lograremos no podemos negar que hacer una lista de cosas da mucho menos trabajo que organizar unos Picadlos.
CÓMO
Esta lista se confecciona deprisa y corriendo, sin orden establecido, usando el criterio personal, subjetivo, y las filias y fobias de los miembros de ADLO! Novelti Librari tanto de blog como lista de correo. Un procedimiento que indiscutiblemente nos convierte en la lista más objetiva de este país ya que no sólo es la única lista creada sin pensar en las copias de prensa sino que además esta es la única asociación que forma gente que ya ha asumido que nunca será nadie importante en el mundillo.
QUIÉN
Este listado ha sido elaborado en dos rondas. En la primera los adláteres han sido invitados a presentar sus candidaturas en nuestra Clásica Lista de Correo ™, y en segunda ronda una comisión de siete miembros de la asociación (Eme A, Jonatan Sark, Jota Calduch, Emilio Martín, Pablo Fluiters, Pedro García e Isaac Hernández) las ha complementado con los esenciales que han podido cuando se han acordado.
El Cierre Cantado
Los problemas de ECC estaban en boca de todos, así que no extrañó a nadie que el año empezara con malas noticias. Adiós, El Catálogo Cómics, nunca os olvidaremos
El éxito inesperado
Los saldos de material de ECC que puso a la venta Bibliostock demostraron que en España sí había ganas de leer DC. Solo que no a precio de ECC
Va saltar la llebre
La practica totalidad del mundillo tenía claro a quién iban a ir los derechos de DC (con alguna excepción como Vicente García) pero la confirmación llegó de la forma más insospechada: de una radio generalista y local
La llegada del monopolio
Por primera vez en cuarenta años tenemos monopolio en España. Para ser más concretos, «monopolio de la publicación de los cómics de superhéroes de Marvel y DC». Que es más bien un monopolito, una cosa demasiado concreta para tratarse de un monopolio real, pero explícaselo a los amantes de los grandes titulares
La bancarrota de Diamond
Pues resultó que, entre tú y yo, un diamante no era para siempre
I Feria del Tebeo de Madrid
Intentó separarse del Expofriki con diversas actividades dirigidas a los profesionales del sector. Entre ellas una charla que explicaba cómo hay que pedir subvenciones al Ministerio
Omnibus de Rom a 80€
¡Es el mercado, amigo!
Omnibus de Micronautas a 82€
¡Oye, el de Rom a 80€ coló!
No tenían el teléfono de Alex Ross a mano
Los pósters de la película de Los 4 Fantásticos levantaron cierta polémica por algunos detalles que apuntaban a que se había usado algún tipo de IA en su elaboración. La polémica llegó a tal punto que la IA de Disney Studios tuvo que sacar un comunicado para desmentir a los quejicas
Sandman Temporada Dos Final
Que sí, que la serie siempre estuvo planeada para dos temporadas, cómo va nadie a pensar que hemos acelerado el final, ¿Gaiman?, nosotros no conocemos a ningún Gaiman
Expedición española a Angulema 2025
España demostró en Francia que tiene los mejores profesionales de lo suyo: besar manos y trasegar canapés
El tebeo de la CEOE
La confederación de empresarios viene a salvar a los niños de tanto Superman y tanto panfleto politizado. ¡Hay que evitar ese adoctrinamiento desde pequeñitos seleccionando las lecturas adecuadas!
Harley Quinn Fartacular: Silent Butt Deadly
Un tebeo que va de que Harley se tira muchos pedos, editado con olor incorporado. Estoy deseando que James Gunn le ofrezca a Margot Robbie hacer la adaptación. Total, el cine en Smell-O-Vision ya está inventado desde mediados del siglo pasado
All-New Venom
La nueva serie de esta propiedad intelectual arrancó con el misterio de quién se escondía tras el simbionte, pero fue incluso más emocionante intentar que las páginas de «noticias» no te destriparan su identidad antes de conseguir leer el tebeo
Batman V Deadpool
Hay que hacerlo por ellos… ¡los dineros!
Marvel Rivals
Dándole al pueblo lo que siempre ha querido.
Le combat des Chefs
Porque adaptar un álbum en una serie de 5 capítulos necesita aún más chistes.
Adapta, que algo queda
Y si para hacerlo de un clásico latinoamericano necesitas cambiar cosas y meter IA… Seguro que el autor no va a aparecer para quejarse.
El equipo español
Que es distinto de el equipo de España.
La IA de Ghibli
Porque acabar con los recursos naturales y robar el trabajo de los autores no significa que ADEMÁS no puedas ir a por los memes de ‘Antes Cerdo que Fascista’.
El País hace BRRRR
Tener una idea para un artículo no significa investigarlo. Sobre todo por si te encuentras que no tienes razón.
El País hace más cosas
Lo que no significa que las haga bien.
Autoras de Cómic vs Comiqueras
La de cosas que se podrían decir. Pero resulta que nadie quiere decirlas. No vayan a perder colaboraciones.
USAcas hablando de Europa
Somos como La Bella y La Bestia pero con menos canciones.
Las tradiciones del Salón del Cómic
No siempre va la misma gente, pero siempre las mismas cantidades. (Ahora, con más juventud)
Los requisitos de las firmas del Salón de Panini
El monopolio y un día.
Paco Roca, Premio del Saló
Es un Premio a Toda una Trayectoria porque ha pasado de Firmar un Manifiesto en Contra a Ir A Recibir un Premio. Toda una trayectoria, desde luego.
Sin (Aliento) City
Nunca acaban los encuentros entre creadores de cómic.
Relanzamiento y cambio de nombre
Para que luego digan que Warner no ha aprendido nada de los cómics.
Cóyotl
Que no se diga que en ADLO! no apoyamos a todos los superhéroes por igual.
Los números uno de DC en Panini
Los fáciles de vender. Cuando lleguen al 50 hablamos.
El éxito de Policán
No hay como una película para salir en los listados. En los de ventas y en los otros esenciales.
Propaganda público-privada
Nuestras paredes, sus anuncios.
¿Qué hay en un nombre?
En Panini, confusión.
Cancelado, pero no mucho
Siempre se puede contar con Panini para estas cosas.
La embajada de los tebeos
¡INMUNIDAD DIPLOMÁTICA!
Todo un personaje
Porque el GENIO! puede abandonar Marvel, pero siempre quedará algo de él ahí.
La presentación de la Comic-Con
Como la del Orgullo, pero con más grima.
Comic-VOX Málaga
Que no se diga que los políticos no se mueven. Lo que necesitan es conocer la música que sona.
El Ministro, la IA y otras petisoperías
Angoulême sirve para mucho a los del cómic, a los políticos les sirve para saber hasta dónde tragan los del cómic.
Las ayudas a la creación del cómic
Una gran iniciativa para un cómic que no existe. Porque si no valen los que hacen webcomic, los que se autoeditan, los que sacan las cosas con Verkami, los que no tienen cómics publicados de antes, los…
¡HISPANOMANGA HOMOERÓTICOS!
Cada uno celebra el Día del Cómic como más le gusta.
Absoluta normalidad en La Sectorial
Ahí que siguen todos con Casasola: NEUH, Tebeosfera, la Associació d’Editorials del País Valencià o el Colectivo de Editoriales entre otros. Se ve que a gusto, que están sonriendo todos en la foto.
Resulta que no era obligatorio comer mierda
Y estamos tan sorprendidos como los demás.
#EsWebcomic
No todo han sido cosas malas. También ha habido cosas buenas que como no se podían monetizar no han tenido tanta presencia.
Los ‘coleccionables para adultos’
Del McDonalds a los Cubos de Palomitas a 80 $ pasando por los bichos de turno. Comprarse juguetes nunca ha tenido tantas contorsiones lingüísticas.
El juego de las sillitas
En Marvel se apostaron que sus fanes se verían cualquier mierda. Y acertaron.
Los libreros siempre hablan
A veces de más.
Los invitados a la Comic-Con
Esos invitados de los que hablan, ¿están en esta habitación con nosotros?
¡¿Y PARACUELLOS QUÉ?!
La edición TOTAL no era tan TOTAL. Así que más os vale mirar antes de comprar.
En el capítulo de «Todo esto ha sucedido antes» de hoy tenemos: Revueltas ciudadanas en la ciudad de Los Angeles.
La razón de entonces fue la declaración de inocencia de cuatro policias que habían empleado fuerza excesiva en la detención del ciudadano Rodney King. El motivo de la indignación popular era el mismo por el que se le dio el alto al taxi que King conducía: era negro.
Esto sucedió en 1992, año que como los visitantes de este sitio debéis conocer, fue el año en que comenzó la anadadura de Image Comics de mano de sus Siete Padres Fundadores, ROB! entre ellos. Hasta su entrada en el juego, el mercado era cosa de dos editoriales. Sobre este asunto, DC no hizo ninguna referencia en sus cuadernos. Marvel, como editorial, tampoco se pronunció, y tan sólo uno de sus guionistas levantó la voz para al menos dejar constancia.
No se hace referencia al hecho racial, pero cuando más adelante se plasman los disturbios, queda claro. Esto pudo encontrarse en el número 8 de Nomad, de diciembre de 1992.
Escrito por Fabian Nicieza y dibujado por Pat Oliffe. Por un desliz editorial, ninguno de ellos estuvo acreditado en este número. El error fue subsanado en el correo del número 12. En la historia, Nomad combate con algunos manifestantes violentos y contribuye al rescate de víctimas de los daños.
Y ¿ya está? ¿en esto quedó la plasmación de un movimiento social tan importante en los comics de la época? pues como ya he dicho, Image acababa de nacer, pero no iba a quedarse parada. Y como el compromiso social no está reñido con la molonidad, la obra con la que pensaban recaudar fondos para la reparación de los daños tuvo el atractivo título de Operation: Urban Storm. Nombre poderoso y noventero como pocos.
Sí, la información está sacada del reverso de un cromo de Shadowhawk. Porque el que fuéramos analógicos no nos impedía ser transmedia. Y como queda atestiguado, ROB! fue el alma mater de la iniciativa.
Hubiera sido fenomenal poder mostraros imágenes de los incipientes personajes de Image armados hasta la trancas y tomando partido en la revuelta, pero sucedió que entre unas cosas y otras el proyecto no cuajó. Bastante tenían los autores por separado con incumplir las fechas de entrega de sus obras como para improvisar otra cosa juntos. Al menos no llegaron a anunciarlo en firme para pedidos a librerías.
Sin embargo, algunas páginas llegaron a realizarse y fueron publicadas en algún momento. Como fue el caso de una aventura de Shadowhawk, que vio la luz como uno de los extras en el recopilatorio de su primera serie limitada.
A tope estaba Jim Valentino con el tema. Gracias infinitas a Leanna Creel por haberle inspirado, consta en los créditos. A lo mejor os suena el nombre, es una de las dos hermanas de Joy Creel, a la que igual conocéis más por su apellido de casada.
Joy Liefeld. Sí, la mujer de ROB! tiene dos gemelas. Y para los sucios de mente, sabed también que Leanna en la actualidad está casada con una mujer. Superad eso.
En fin, que claro queda, pese a que no hubiera historieta que lo sustentara, el compromiso de ROB!, sus compañeros y su familia con un tema social que tan de cerca le afectaba. No en vano tanto Fullerton, la población que habita, como Calabasas, hogar entre otros saraos de Malibu Comics, la editora de Los Siete antes de que creasen sello propio, son sitas en California.
También vio la luz en el recopilatorio The Art of Homage Studios la historieta Stormwatch: Urban Storm. Que de haber aparecido a tiempo en su momento hubiera sido la primera aparición del grupo, previa a su serie del año siguiente. Y es del poco material de Stormwatch dibujado por Jim Lee.
Al menos así queda cumplido eso de sacar personajes con armamento e interviniendo en rescates, de cuando Jim Lee todavía molaba.
Cuatro páginas en las que Brandon Choi no empleó ni un solo acrónimo militar. Un hito. Una rareza.
Esperamos que la situación actual no llegue a la intensidad de la pasada, y que por tanto no sean necesarias colectas mediante ediciones especiales. Poco proclives a contribuir en causas así imaginamos a las grandes editoriales actuales, propiedad fluctuante de megacorporaciones con múltiples intereses, no todos claros. Aunque sí imaginamos a ROB! sacando a subasta ediciones con portadas especiales de lo que sea, si es necesario. Siempre por una buena causa, por supuesto.
Por cierto, que buscando sobre la «Rebuild L.A. Foundation» a la que hubiera ido la recaudación de Operation: Urban Storm, los únicos resultados son los que hablan sobre el comic. Bueno, como el proyecto no llego a salir, tampoco es tan importante que la fundación no existiera, supongo.
Ya, ya lo sabemos, ¿no vamos a dedicar este posteo a recordaros que HOY ES EL ÚLTIMO DÍA PARA PRESENTARSE A LAS AYUDAS DE CÓMIC? Por supuesto que no, ¿quién necesita 25 mil euros para hacer un cómic? ¿Qué te puedes comprar con eso, menos de mil ejemplares de Los Micronautas? No, no, tenemos que hablar de lo importante.
Entrar en crossovers es entrar en eso, en gente que tiene que trabajar junta -después de pegarse- y en cómo a veces vas con uno y no con el otro.
Sí, es cierto, ha habido quien quiso buscar un motivo oculto para que ROB! se alegrara por el último crossover anunciado.
Pero eso es claramente una minucia porque ROB! estaba más ocupado con otro crossover distinto.
Efectivamente, ROB! se ha pasado por el podcast -o lo que sea- de Millar.
Por supuesto uno pensará, ¿y cómo va esto de los bando aquí?
Lo bueno de ADLO! es que nosotros sabemos que no puede haber sombras sin luces. Una persona que fuera demasiado buena sería poco creíble, por eso necesitamos a ROB!, para ser falible. Al fin y al cabo es el hijo del predicador.
De ahí que le hayamos visto durante años hacer cosas discutibles. Como la manera de gestionar sus croufandins, de ‘pagar’ a sus colaboradores, de reaccionar cuando alguno de sus personajes resultara ser pansexual en cuanto llegara un guionista con ganas.
Que si tuviéramos un nickel por cada vez que un personaje creado por ROB! acabara revelando que es pansexual, tendríamos dos nickels. Que no es mucho, pero es raro que pasara dos veces. Casi tan raro como que alguien me diera un nickel, sea lo que sea eso.
Podríamos seguir con aquella vez que se puso a hablar contra la cancelación por la bronca con las portadas de Manara o Frank Cho. O cuando habla de las personas que tuvieron algo que ver en la creación de los personajes de los que esperar cobrar royalties. O repasar todos los líos por los que se ha metido ROB! a lo largo de los años pero no lo haremos, por un motivo muy concreto: Este es un post de relleno.
Así que somos capaces de recordar y hablar de todas esas cosas. Uno pensaría que es raro que seamos más capaces en ADLO! de hablar de las cosas malas de ROB! que una web de ‘periodismo comiquero’ hacer una crítica a una editorial. Pero también eso tiene una lógica: Nosotros no esperamos que nos den prólogos. O colaboraciones. O una silla en La Sectorial. Y, además, con ROB! suele haber un arco de redención. Excepto para los que quieran cobrar su dinero. O recibir sus cómics. Pero ya es más de lo que pueden decir en La Sectorial.
La última vez que ROB! soltó una de sus declaraciones estúpidas no fue con las elecciones -la aproximación habitual de ROB! a la política es que mal los Demócratas y mal los Republicanos, podría ser un columnista de izquierdas perfectamente- sino en 2023 con la cosa del woke.
Por supuesto lo que dice ahí ROB! parece tener más que ver con tuiter. Pero eso no significa que ROB! no haya decidido usar esa palabra que no significa nada y tirar para delante con ella. Eso sí, en cuanto te descuidas…
Descubres que tiene una definición de ‘woke’ que no significa nada…
…o, como de costumbre, significa ‘cosas que no me gustan.
Tanto da.
Al fin y al cabo si ROB! hubiera podido
Habría votado a Obama tres veces. Y luego le hubiera sacado en la portada de Youngblood.
Un anti-héroe, una persona falible, alguien capaz de equivocarse. Y luego borrar el tuit en el que ha metido la pata. Así es ROB!
En cuanto a Mark Millar…
Juntarse con todos los tebeopuertas, aunque sea solo porque ha olido sangre de pardillo al que venderle algo que no funciona, como si fuera FOX o Netflix, ofrece una perspectiva mucho más oscura.
Por eso es bueno recordar que no solo ROB! pasó de los tebeopuertas, es que le faltó tiempo para…
irse a ofrecer su condolencia a sus víctimas.
¿Y qué es de lo que habló ROB! con Millar entonces?
Pues… de sus cosas.
Quédenos, por tanto, claro, una cosa. Y es que las problemáticas de la vida misma…
El tebeo de aquí arriba salió al mercado en mayo de 2004. Y al mes siguiente, este humilde sitio hizo su aparición en la Red de Redes. Lo cual significa que nos encontramos ante una situación nueva aquí, la expectación ante un próximo cruce en las viñetas entre personajes de las dos grandes estadounidenses.
Comenzaron como eventos trabajados, con bastante intrahistoria editorial para que cada parte tuviera su correspondiente cuota de protagonismo, reparto de roles creativos, espacio en viñetas, etc. El resultado final, en cuidada edición y precio acorde, hacía que el resultado mereciese la pena de cara a las contabilidades.
Pero no convenía abusar del truco. Un cruce así sólo se haría si merecía la pena y había equipos creativos detrás capaces de tirar adelante eventos de esa magnitud. De hecho, desde el primero en 1976 tan sólo hubo cuatro cruces de estas características en 18 años.
En 1981, con un gigante gamma en el pico de popularidad con su teleserie; en 1982, el cruce de la serie Marvel del momento con la serie de DC que parecía de Marvel.
Pero claro, si hacéis la suma nos hemos plantado en 1994, y de ahí en adelante las necesidades del mercado habían cambiado y la cosa se aceleró bastante, importando más el marketing y el efecto caja que los autores o el contenido. Ey, los lectores contentos, también hay que decirlo.
Estos cruces incluían también algo que comenzó en los ochenta y se prolongaron en los noventa: las Byrnadas.
Podría pensarse que dada la rareza de estos cruces y la complicado de los derechos sobre todo en editoriales extranjeras, algunos de estos ejemplares alcanzarían un precio elevado en reventa. Y puede ser así para algunos, pero para otros…baste decir que este me ha llegado a casa hace un par de semanas como regalo del vendedor al hacer otra compra en Wallapop. Antes de que los cruces fueran tema de actualidad. Insisto, los tebeos a veces intentan decirme cosas.
Y ya para 1996, coincidiendo con el momento más bajo en el mercado, la cosa se desmadró. Abajo las caretas, arriba fanservice.
No, no voy a meter portadas de Amalgam. Pero si recordaros que hubo secuelas.
Varias, de hecho.
A partir de entonces y hasta el final, hubo un poco de todo,
lo cual incluyó mandanga altamente disfrutable…
…byrnadas, …
…cosas que deberían ser hipercomerciales pero que por derechos tocaba recurrir a otras editoriales para encontrarlo en castellano…
…u otros que ni por esas #alertareventa.
Y, por supuesto, en plenos Noventa, que no faltasen los dientes. Anda que no molarían unos brillitos made in Ron Lim.
Hasta ese santo grial en el que se dieron todas las circunstancias para tener al fandom disfrutando como gorrinos durante cientos de páginas, saciados de cruces hasta decir basta durante décadas.
Hasta la actualidad.
Por parte de DC, vemos que Batman es el personaje más usado con diferencia (8 títulos), seguido de Superman (5 títulos). Y por parte de Marvel, una pequeña ventaja de Spiderman (4 títulos) pero sin haber un representante demasiado claro; mismamente, Hulk, Daredevil o Punisher tuvieron dos apariciones.
Se nota también que hace dos décadas que no ha habido cruces en que los protagonistas de los mismos son únicamente tíos. Eran otros tiempos, la propuesta entonces de un Wonder Woman/Capitana Marvel o similar no hubiera levantado pasiones como, supongo, ahora.
Y llegamos al momento actual, en el que se anuncia el próximo cruce para después del verano, con un episodio para cada editorial, las cuales echarán mano de lo mejor que tienen disponible: Zeb Wells, Greg Capullo, Grant Morrison, Dan Mora.
Una iniciativa más para hacer reflotar la industria aunque sea durante un mes. Un evento que hará babear de felicidad a la fanaticada, todo ello con la Comic-con de Málaga en las mismas fechas, además ¿casualidad? ¡compra tus entradas, Verdadero Crédulo!
Pero lo más significativo para nosotros en esta ocasión es ver cómo ha cambiado el equilibrio de poder en las editoriales en estos años. No nos extraña seguir viendo a Batman añadiendo muescas a su currículo de cruces. Pero en Marvel lo que vende ya no es tanto Spiderman, no. Es Deadpool. Nuestro Masacre. Nuestro Muertopiscinas.
El cruce soñado que hará que ardan las redes, que se creen videos de aficionados, que la gente reclame versión fílmica del mismo. Aunque para ello DC necesitase tener un universo, claro.
Pero que no se nos olvide lo más importante de este próximo pepinazo de ventas por partida doble.