Listado de GENIALIDADES Esenciales, primer semestre 2025

QUÉ

La Lista Semestral de Genialidades Esenciales pretende recoger las iniciativas más GENIALES! del mundillo editorial/internetero del frikismo español que a lo mejor te has perdido o participado sin saberlo (esto es el mundillo editorial hispano, no sería la primera vez que alguien trabaja para alguien sin tener constancia de ello).

POR QUÉ

Porque como a los políticos, los críticos, los podcasteros y resto de influencers a nosotros también nos gusta vivir sin trabajar y aunque a diferencia de los anteriores nosotros asumimos que nunca lo lograremos no podemos negar que hacer una lista de cosas da mucho menos trabajo que organizar unos Picadlos.

CÓMO

Esta lista se confecciona deprisa y corriendo, sin orden establecido, usando el criterio personal, subjetivo, y las filias y fobias de los miembros de ADLO! Novelti Librari tanto de blog como lista de correo. Un procedimiento que indiscutiblemente nos convierte en la lista más objetiva de este país ya que no sólo es la única lista creada sin pensar en las copias de prensa sino que además esta es la única asociación que forma gente que ya ha asumido que nunca será nadie importante en el mundillo.

QUIÉN

Este listado ha sido elaborado en dos rondas. En la primera los adláteres han sido invitados a presentar sus candidaturas en nuestra Clásica Lista de Correo ™, y en segunda ronda una comisión de siete miembros de la asociación (Eme A, Jonatan Sark, Jota Calduch, Emilio Martín, Pablo Fluiters, Pedro García e Isaac Hernández) las ha complementado con los esenciales que han podido cuando se han acordado.

El Cierre Cantado

Los problemas de ECC estaban en boca de todos, así que no extrañó a nadie que el año empezara con malas noticias. Adiós, El Catálogo Cómics, nunca os olvidaremos

El éxito inesperado

Los saldos de material de ECC que puso a la venta Bibliostock demostraron que en España sí había ganas de leer DC. Solo que no a precio de ECC

Va saltar la llebre

La practica totalidad del mundillo tenía claro a quién iban a ir los derechos de DC (con alguna excepción como Vicente García) pero la confirmación llegó de la forma más insospechada: de una radio generalista y local

La llegada del monopolio

Por primera vez en cuarenta años tenemos monopolio en España. Para ser más concretos, «monopolio de la publicación de los cómics de superhéroes de Marvel y DC». Que es más bien un monopolito, una cosa demasiado concreta para tratarse de un monopolio real, pero explícaselo a los amantes de los grandes titulares

La bancarrota de Diamond

Pues resultó que, entre tú y yo, un diamante no era para siempre

I Feria del Tebeo de Madrid

Intentó separarse del Expofriki con diversas actividades dirigidas a los profesionales del sector. Entre ellas una charla que explicaba cómo hay que pedir subvenciones al Ministerio

Omnibus de Rom a 80€

¡Es el mercado, amigo!

Omnibus de Micronautas a 82€

¡Oye, el de Rom a 80€ coló!

No tenían el teléfono de Alex Ross a mano

Los pósters de la película de Los 4 Fantásticos levantaron cierta polémica por algunos detalles que apuntaban a que se había usado algún tipo de IA en su elaboración. La polémica llegó a tal punto que la IA de Disney Studios tuvo que sacar un comunicado para desmentir a los quejicas

Sandman Temporada Dos Final

Que sí, que la serie siempre estuvo planeada para dos temporadas, cómo va nadie a pensar que hemos acelerado el final, ¿Gaiman?, nosotros no conocemos a ningún Gaiman

Expedición española a Angulema 2025

España demostró en Francia que tiene los mejores profesionales de lo suyo: besar manos y trasegar canapés

El tebeo de la CEOE

La confederación de empresarios viene a salvar a los niños de tanto Superman y tanto panfleto politizado. ¡Hay que evitar ese adoctrinamiento desde pequeñitos seleccionando las lecturas adecuadas!

Harley Quinn Fartacular: Silent Butt Deadly

Un tebeo que va de que Harley se tira muchos pedos, editado con olor incorporado. Estoy deseando que James Gunn le ofrezca a Margot Robbie hacer la adaptación. Total, el cine en Smell-O-Vision ya está inventado desde mediados del siglo pasado

All-New Venom

La nueva serie de esta propiedad intelectual arrancó con el misterio de quién se escondía tras el simbionte, pero fue incluso más emocionante intentar que las páginas de «noticias» no te destriparan su identidad antes de conseguir leer el tebeo

Batman V Deadpool

Hay que hacerlo por ellos… ¡los dineros!

Marvel Rivals

Dándole al pueblo lo que siempre ha querido.

Le combat des Chefs

Porque adaptar un álbum en una serie de 5 capítulos necesita aún más chistes.

Adapta, que algo queda

Y si para hacerlo de un clásico latinoamericano necesitas cambiar cosas y meter IA… Seguro que el autor no va a aparecer para quejarse.

El equipo español

Que es distinto de el equipo de España.

La IA de Ghibli

Porque acabar con los recursos naturales y robar el trabajo de los autores no significa que ADEMÁS no puedas ir a por los memes de ‘Antes Cerdo que Fascista’.

El País hace BRRRR

Tener una idea para un artículo no significa investigarlo. Sobre todo por si te encuentras que no tienes razón.

El País hace más cosas

Lo que no significa que las haga bien.

Autoras de Cómic vs Comiqueras

La de cosas que se podrían decir. Pero resulta que nadie quiere decirlas. No vayan a perder colaboraciones.

USAcas hablando de Europa

Somos como La Bella y La Bestia pero con menos canciones.

Las tradiciones del Salón del Cómic

No siempre va la misma gente, pero siempre las mismas cantidades. (Ahora, con más juventud)

Los requisitos de las firmas del Salón de Panini

El monopolio y un día.

Paco Roca, Premio del Saló

Es un Premio a Toda una Trayectoria porque ha pasado de Firmar un Manifiesto en Contra a Ir A Recibir un Premio. Toda una trayectoria, desde luego.

Sin (Aliento) City

Nunca acaban los encuentros entre creadores de cómic.

Relanzamiento y cambio de nombre

Para que luego digan que Warner no ha aprendido nada de los cómics.

Cóyotl

Que no se diga que en ADLO! no apoyamos a todos los superhéroes por igual.

Los números uno de DC en Panini

Los fáciles de vender. Cuando lleguen al 50 hablamos.

El éxito de Policán

No hay como una película para salir en los listados. En los de ventas y en los otros esenciales.

Propaganda público-privada

Nuestras paredes, sus anuncios.

¿Qué hay en un nombre?

En Panini, confusión.

Cancelado, pero no mucho

Siempre se puede contar con Panini para estas cosas.

La embajada de los tebeos

¡INMUNIDAD DIPLOMÁTICA!

Todo un personaje

Porque el GENIO! puede abandonar Marvel, pero siempre quedará algo de él ahí.

La presentación de la Comic-Con

Como la del Orgullo, pero con más grima.

Comic-VOX Málaga

Que no se diga que los políticos no se mueven. Lo que necesitan es conocer la música que sona.

El Ministro, la IA y otras petisoperías

Angoulême sirve para mucho a los del cómic, a los políticos les sirve para saber hasta dónde tragan los del cómic.

Las ayudas a la creación del cómic

Una gran iniciativa para un cómic que no existe. Porque si no valen los que hacen webcomic, los que se autoeditan, los que sacan las cosas con Verkami, los que no tienen cómics publicados de antes, los…

¡HISPANOMANGA HOMOERÓTICOS!

Cada uno celebra el Día del Cómic como más le gusta.

Absoluta normalidad en La Sectorial

Ahí que siguen todos con Casasola: NEUH, Tebeosfera, la Associació d’Editorials del País Valencià o el Colectivo de Editoriales entre otros. Se ve que a gusto, que están sonriendo todos en la foto.

Resulta que no era obligatorio comer mierda

Y estamos tan sorprendidos como los demás.

#EsWebcomic

No todo han sido cosas malas. También ha habido cosas buenas que como no se podían monetizar no han tenido tanta presencia.

Los ‘coleccionables para adultos’

Del McDonalds a los Cubos de Palomitas a 80 $ pasando por los bichos de turno. Comprarse juguetes nunca ha tenido tantas contorsiones lingüísticas.

El juego de las sillitas

En Marvel se apostaron que sus fanes se verían cualquier mierda. Y acertaron.

Los libreros siempre hablan

A veces de más.

Los invitados a la Comic-Con

Esos invitados de los que hablan, ¿están en esta habitación con nosotros?

¡¿Y PARACUELLOS QUÉ?!

La edición TOTAL no era tan TOTAL. Así que más os vale mirar antes de comprar.

El puto In Memoriam

Pero estoy divagando.

El true-crime de cómics

Lo creáis o no, aún no ha acabado.

Ayudas al Primer Mundo

En el capítulo de «Todo esto ha sucedido antes» de hoy tenemos: Revueltas ciudadanas en la ciudad de Los Angeles.

La razón de entonces fue la declaración de inocencia de cuatro policias que habían empleado fuerza excesiva en la detención del ciudadano Rodney King. El motivo de la indignación popular era el mismo por el que se le dio el alto al taxi que King conducía: era negro.

Esto sucedió en 1992, año que como los visitantes de este sitio debéis conocer, fue el año en que comenzó la anadadura de Image Comics de mano de sus Siete Padres Fundadores, ROB! entre ellos. Hasta su entrada en el juego, el mercado era cosa de dos editoriales. Sobre este asunto, DC no hizo ninguna referencia en sus cuadernos. Marvel, como editorial, tampoco se pronunció, y tan sólo uno de sus guionistas levantó la voz para al menos dejar constancia.

No se hace referencia al hecho racial, pero cuando más adelante se plasman los disturbios, queda claro. Esto pudo encontrarse en el número 8 de Nomad, de diciembre de 1992.

Escrito por Fabian Nicieza y dibujado por Pat Oliffe. Por un desliz editorial, ninguno de ellos estuvo acreditado en este número. El error fue subsanado en el correo del número 12. En la historia, Nomad combate con algunos manifestantes violentos y contribuye al rescate de víctimas de los daños.

Y ¿ya está? ¿en esto quedó la plasmación de un movimiento social tan importante en los comics de la época? pues como ya he dicho, Image acababa de nacer, pero no iba a quedarse parada. Y como el compromiso social no está reñido con la molonidad, la obra con la que pensaban recaudar fondos para la reparación de los daños tuvo el atractivo título de Operation: Urban Storm. Nombre poderoso y noventero como pocos.

Sí, la información está sacada del reverso de un cromo de Shadowhawk. Porque el que fuéramos analógicos no nos impedía ser transmedia. Y como queda atestiguado, ROB! fue el alma mater de la iniciativa.

Hubiera sido fenomenal poder mostraros imágenes de los incipientes personajes de Image armados hasta la trancas y tomando partido en la revuelta, pero sucedió que entre unas cosas y otras el proyecto no cuajó. Bastante tenían los autores por separado con incumplir las fechas de entrega de sus obras como para improvisar otra cosa juntos. Al menos no llegaron a anunciarlo en firme para pedidos a librerías.

Sin embargo, algunas páginas llegaron a realizarse y fueron publicadas en algún momento. Como fue el caso de una aventura de Shadowhawk, que vio la luz como uno de los extras en el recopilatorio de su primera serie limitada.

A tope estaba Jim Valentino con el tema. Gracias infinitas a Leanna Creel por haberle inspirado, consta en los créditos. A lo mejor os suena el nombre, es una de las dos hermanas de Joy Creel, a la que igual conocéis más por su apellido de casada.

Joy Liefeld. Sí, la mujer de ROB! tiene dos gemelas. Y para los sucios de mente, sabed también que Leanna en la actualidad está casada con una mujer. Superad eso.

En fin, que claro queda, pese a que no hubiera historieta que lo sustentara, el compromiso de ROB!, sus compañeros y su familia con un tema social que tan de cerca le afectaba. No en vano tanto Fullerton, la población que habita, como Calabasas, hogar entre otros saraos de Malibu Comics, la editora de Los Siete antes de que creasen sello propio, son sitas en California.

También vio la luz en el recopilatorio The Art of Homage Studios la historieta Stormwatch: Urban Storm. Que de haber aparecido a tiempo en su momento hubiera sido la primera aparición del grupo, previa a su serie del año siguiente. Y es del poco material de Stormwatch dibujado por Jim Lee.

Al menos así queda cumplido eso de sacar personajes con armamento e interviniendo en rescates, de cuando Jim Lee todavía molaba.

Cuatro páginas en las que Brandon Choi no empleó ni un solo acrónimo militar. Un hito. Una rareza.

Esperamos que la situación actual no llegue a la intensidad de la pasada, y que por tanto no sean necesarias colectas mediante ediciones especiales. Poco proclives a contribuir en causas así imaginamos a las grandes editoriales actuales, propiedad fluctuante de megacorporaciones con múltiples intereses, no todos claros. Aunque sí imaginamos a ROB! sacando a subasta ediciones con portadas especiales de lo que sea, si es necesario. Siempre por una buena causa, por supuesto.

Por cierto, que buscando sobre la «Rebuild L.A. Foundation» a la que hubiera ido la recaudación de Operation: Urban Storm, los únicos resultados son los que hablan sobre el comic. Bueno, como el proyecto no llego a salir, tampoco es tan importante que la fundación no existiera, supongo.

Por cierto, que ya que decía lo de «ediciones con portadas especiales», sabed que ya está abierta la subasta cuyos fondos irán destinados a una de las ONG que atendió a víctimas de la DANA del pasado 29 de Octubre, nuestra particular Tormenta Urbana, promovida por, entre otros, Ferran Delgado. La ONG, World Central Kitchen, existe.

Con trastes

Ya, ya lo sabemos, ¿no vamos a dedicar este posteo a recordaros que HOY ES EL ÚLTIMO DÍA PARA PRESENTARSE A LAS AYUDAS DE CÓMIC? Por supuesto que no, ¿quién necesita 25 mil euros para hacer un cómic? ¿Qué te puedes comprar con eso, menos de mil ejemplares de Los Micronautas? No, no, tenemos que hablar de lo importante.

Ayer os hablaba Josep de los cruces entre DC y Marvel, pero no os habló de bandos.

Entrar en crossovers es entrar en eso, en gente que tiene que trabajar junta -después de pegarse- y en cómo a veces vas con uno y no con el otro.

Sí, es cierto, ha habido quien quiso buscar un motivo oculto para que ROB! se alegrara por el último crossover anunciado.

Pantallazo de Meta de ROB! Liefeld en el que vemos que comenta la noticia de EW de que:

Marvel and DC's Deadpool and Batman crossover revealed - See a first look (exclusive)
Deadpool, meet Batman! Marvel and DC finally reve...

A lo que ROB! añade su propio comentario:

Let's GO! Bring on those royalties!!

Su pasión por el cómic es imperecedera.

Pero eso es claramente una minucia porque ROB! estaba más ocupado con otro crossover distinto.

Pantallazo de Equis en el que leemos

Project Naosis (Paul Thayer)
Arroba ProjectNaosis

Great episode from mrmarkmillar & robertliefeld two legends in the business and two of my inspirations in comics.
Check it out!

Debajo vemos una imagen: MILLAR TIME 39 With ROB LIEFELD. Y las caras de ambos.

Efectivamente, ROB! se ha pasado por el podcast -o lo que sea- de Millar.

Por supuesto uno pensará, ¿y cómo va esto de los bando aquí?

Lo bueno de ADLO! es que nosotros sabemos que no puede haber sombras sin luces. Una persona que fuera demasiado buena sería poco creíble, por eso necesitamos a ROB!, para ser falible. Al fin y al cabo es el hijo del predicador.

De ahí que le hayamos visto durante años hacer cosas discutibles. Como la manera de gestionar sus croufandins, de ‘pagar’ a sus colaboradores, de reaccionar cuando alguno de sus personajes resultara ser pansexual en cuanto llegara un guionista con ganas.

Que si tuviéramos un nickel por cada vez que un personaje creado por ROB! acabara revelando que es pansexual, tendríamos dos nickels. Que no es mucho, pero es raro que pasara dos veces. Casi tan raro como que alguien me diera un nickel, sea lo que sea eso.

Podríamos seguir con aquella vez que se puso a hablar contra la cancelación por la bronca con las portadas de Manara o Frank Cho. O cuando habla de las personas que tuvieron algo que ver en la creación de los personajes de los que esperar cobrar royalties. O repasar todos los líos por los que se ha metido ROB! a lo largo de los años pero no lo haremos, por un motivo muy concreto: Este es un post de relleno.

Así que somos capaces de recordar y hablar de todas esas cosas. Uno pensaría que es raro que seamos más capaces en ADLO! de hablar de las cosas malas de ROB! que una web de ‘periodismo comiquero’ hacer una crítica a una editorial. Pero también eso tiene una lógica: Nosotros no esperamos que nos den prólogos. O colaboraciones. O una silla en La Sectorial. Y, además, con ROB! suele haber un arco de redención. Excepto para los que quieran cobrar su dinero. O recibir sus cómics. Pero ya es más de lo que pueden decir en La Sectorial.

La última vez que ROB! soltó una de sus declaraciones estúpidas no fue con las elecciones -la aproximación habitual de ROB! a la política es que mal los Demócratas y mal los Republicanos, podría ser un columnista de izquierdas perfectamente- sino en 2023 con la cosa del woke.

Pantallazo de tuiter en el que leemos a ROB! decir:

Look, woke comic book twitter is absolutely a thing. The sites, podcasts, personalities they all sing the same tune. I avoid em as much as possible. And they have ZERO solutions.

Por supuesto lo que dice ahí ROB! parece tener más que ver con tuiter. Pero eso no significa que ROB! no haya decidido usar esa palabra que no significa nada y tirar para delante con ella. Eso sí, en cuanto te descuidas…

Pantallazo de tuiter en el que leemos a ROB! decir a una publicación que no aparece disponible:

It's set in 1923, it's not woke.

Descubres que tiene una definición de ‘woke’ que no significa nada…

…o, como de costumbre, significa ‘cosas que no me gustan.

Pantallazo de tuiter en el que leemos a ROB! comentar una publicación:

Gitesh Pandya (Tik Tok gitesh.pandya)

GiteshPandya 11 Jun 2024

ONLY major summer movie so far this year to join the 90/90 club is Furiosa Critics and audiences who have actually seen new MadMax have liked it. But boxoffice turnout in US and around the world has been disappointing for sure. It may not even hit $200M global!

ROB! dice:

Sometimes a good film doesn't click. Really bummed but glad I saw it in IMAX.

Le responde:

Joe Lambert 
JoeLamb19988038

Everyone is broke. Theater chains going out of business, we lost 2 in Dallas last week. I have to drive 45 minutes to get to a theater. I'm not spending what money I don't have on some hollywood lame ass woke nonsense.

Así que ROB! suelta un:

All your points are valid expect there is not a single woke aspect to FURIOSA. Zero.

Jun 11, 2024 4:39 PM

Tanto da.

Al fin y al cabo si ROB! hubiera podido

Pantallazo de tuiter en el que leemos a ROB! responder a una persona que le ha escrito


shaun GMen179
Jun 2

Robservations the 9 comics that shaped the 90's thanks this is one of my favorites

Vemos que incluye una portada de Younglood en la que aparece Obama.

ROB! comenta:

Man, we reprinted so many editions of this comic! So much demand!

Habría votado a Obama tres veces. Y luego le hubiera sacado en la portada de Youngblood.

Un anti-héroe, una persona falible, alguien capaz de equivocarse. Y luego borrar el tuit en el que ha metido la pata. Así es ROB!

En cuanto a Mark Millar

Pantallazo de Bsky en el que leemos:

Comrade Bullski
comradebullski.bsky.social

Mark Millar being a full-blown ComicsGate supporter is not very surprising but the impact he had on western comics (especially in the oughts) now feels like a full-blown tragedy. There's no real excuse for his stuff that can hold up when he's openly declared his allegiance to fight the "wokes".

Debajo hay una imagen de una reunión por zoom en la que vemos que Millar se ha unido a varios personajes del COmicGate como The Critical Drinker, MauLer, Nerdrotic, Dark Hour y MrHreviews. Ojalá haberme inventado alguno de los nombres, pero no, me temo que son todos como sacados de... de... de foros de MillarWorld.

Juntarse con todos los tebeopuertas, aunque sea solo porque ha olido sangre de pardillo al que venderle algo que no funciona, como si fuera FOX o Netflix, ofrece una perspectiva mucho más oscura.

Por eso es bueno recordar que no solo ROB! pasó de los tebeopuertas, es que le faltó tiempo para…

Pantallazo de tuiter en el que leemos a 

Killjoy McCoy
3 feb. 2018
letsgoayo 

decir:

I find it very interesting that in all of this, I was minding my own business but EVS couldn't mind his.

I had no relationship with Ethan Van Sciver. None. No dialogue, I didn't attempt to talk to him. I also have no relationship with Jim Lee, Joe Quesada, Rob Liefeld

ROB! responde:

Darryl, I have read about your situation. I'm sorry you have been harassed in any way. You have my support.

10:47 p. m. 3 feb. 2018

irse a ofrecer su condolencia a sus víctimas.

¿Y qué es de lo que habló ROB! con Millar entonces?

Pues… de sus cosas.

Pantallazo de tuiter en el que leemos a ROB! decir: 

Aren't we all?

citando un tuit en el que se dice:

Nyra Kraal
Jun 2

Rob Liefeld, creator of Deadpool, plans to create a Superman story once rights go public in 2034. Following his exit from Marvel, Liefeld expressed his dedication to this project, sharing his vision on Mark Millar's podcast, "Millar Time."

Quédenos, por tanto, claro, una cosa. Y es que las problemáticas de la vida misma…

Pantallazo de tuiter en el que leemos a ROB! decir:

21 Aug 2020

The gate keepers have changed in comic books, the names & personalities that were once "protected" had stories of their failures, mid-steps covered up, buried. That's why so many of the stories you're hearing on Robservations are covered for the 1st time.

imitan a las de los cómics.

Hacerse cruces

El tebeo de aquí arriba salió al mercado en mayo de 2004. Y al mes siguiente, este humilde sitio hizo su aparición en la Red de Redes. Lo cual significa que nos encontramos ante una situación nueva aquí, la expectación ante un próximo cruce en las viñetas entre personajes de las dos grandes estadounidenses.

Comenzaron como eventos trabajados, con bastante intrahistoria editorial para que cada parte tuviera su correspondiente cuota de protagonismo, reparto de roles creativos, espacio en viñetas, etc. El resultado final, en cuidada edición y precio acorde, hacía que el resultado mereciese la pena de cara a las contabilidades.

Pero no convenía abusar del truco. Un cruce así sólo se haría si merecía la pena y había equipos creativos detrás capaces de tirar adelante eventos de esa magnitud. De hecho, desde el primero en 1976 tan sólo hubo cuatro cruces de estas características en 18 años.

En 1981, con un gigante gamma en el pico de popularidad con su teleserie; en 1982, el cruce de la serie Marvel del momento con la serie de DC que parecía de Marvel.

Pero claro, si hacéis la suma nos hemos plantado en 1994, y de ahí en adelante las necesidades del mercado habían cambiado y la cosa se aceleró bastante, importando más el marketing y el efecto caja que los autores o el contenido. Ey, los lectores contentos, también hay que decirlo.

Estos cruces incluían también algo que comenzó en los ochenta y se prolongaron en los noventa: las Byrnadas.

Podría pensarse que dada la rareza de estos cruces y la complicado de los derechos sobre todo en editoriales extranjeras, algunos de estos ejemplares alcanzarían un precio elevado en reventa. Y puede ser así para algunos, pero para otros…baste decir que este me ha llegado a casa hace un par de semanas como regalo del vendedor al hacer otra compra en Wallapop. Antes de que los cruces fueran tema de actualidad. Insisto, los tebeos a veces intentan decirme cosas.

Y ya para 1996, coincidiendo con el momento más bajo en el mercado, la cosa se desmadró. Abajo las caretas, arriba fanservice.

No, no voy a meter portadas de Amalgam. Pero si recordaros que hubo secuelas.

Varias, de hecho.

A partir de entonces y hasta el final, hubo un poco de todo,

lo cual incluyó mandanga altamente disfrutable…

…byrnadas, …

…cosas que deberían ser hipercomerciales pero que por derechos tocaba recurrir a otras editoriales para encontrarlo en castellano…

…u otros que ni por esas #alertareventa.

Y, por supuesto, en plenos Noventa, que no faltasen los dientes. Anda que no molarían unos brillitos made in Ron Lim.

Hasta ese santo grial en el que se dieron todas las circunstancias para tener al fandom disfrutando como gorrinos durante cientos de páginas, saciados de cruces hasta decir basta durante décadas.

Hasta la actualidad.

Por parte de DC, vemos que Batman es el personaje más usado con diferencia (8 títulos), seguido de Superman (5 títulos). Y por parte de Marvel, una pequeña ventaja de Spiderman (4 títulos) pero sin haber un representante demasiado claro; mismamente, Hulk, Daredevil o Punisher tuvieron dos apariciones.

Se nota también que hace dos décadas que no ha habido cruces en que los protagonistas de los mismos son únicamente tíos. Eran otros tiempos, la propuesta entonces de un Wonder Woman/Capitana Marvel o similar no hubiera levantado pasiones como, supongo, ahora.

Y llegamos al momento actual, en el que se anuncia el próximo cruce para después del verano, con un episodio para cada editorial, las cuales echarán mano de lo mejor que tienen disponible: Zeb Wells, Greg Capullo, Grant Morrison, Dan Mora.

Una iniciativa más para hacer reflotar la industria aunque sea durante un mes. Un evento que hará babear de felicidad a la fanaticada, todo ello con la Comic-con de Málaga en las mismas fechas, además ¿casualidad? ¡compra tus entradas, Verdadero Crédulo!

Pero lo más significativo para nosotros en esta ocasión es ver cómo ha cambiado el equilibrio de poder en las editoriales en estos años. No nos extraña seguir viendo a Batman añadiendo muescas a su currículo de cruces. Pero en Marvel lo que vende ya no es tanto Spiderman, no. Es Deadpool. Nuestro Masacre. Nuestro Muertopiscinas.

El cruce soñado que hará que ardan las redes, que se creen videos de aficionados, que la gente reclame versión fílmica del mismo. Aunque para ello DC necesitase tener un universo, claro.

Pero que no se nos olvide lo más importante de este próximo pepinazo de ventas por partida doble.

Los royalties.

Pistolón Número Uno

Dentro video:

Dijero que ROB! dibujaba mal.

(oooohhhh la osadia, aaaahhh la infamia)

Que sus anatomías no eran creaibles.

(uuuuuuhhhhh la blasfemia)

Que sus pistolones eran desproporcionados e irreales.

QUE ERAN DESPROPORCIONADOS E IRREALES.

*suspir*

Yo sólo diré…

…¿DÓNDE ESTÁ VUESTRO DIOS AHORA, DESCREIDOS?

Efemérides GENIALES! para 2025

Un nuevo año, los mismos propósitos de siempre: proclamar lo GENIAL!, no hablar de periodismo de tebeos en España y esperar a ver si la Sectorial del Cómic saca un comunicado sobre lo de las IAs, que estamos esperando. Mientras tanto, marcamos fechas en el calendario y esperamos que las editoriales, tanto las extranjeras como españolas, se hagan eco de algunos de los grandes hitos que, con fechas así bastante redondas, se pueden celebrar en 2025.

Hace 50 años…era 1975

  • No puedo empezar sin destacar que en julio se cumplen 50 años de la creación del primer clon conocido de Spiderman, al que en los 90 conoceríamos con Ben Reilly. No es que Ben haya estado ausente en los últimos años en las mentes y los corazones de los editores de Marvel y de los lectores que, en contra de todo criterio racional, siguen leyendo tebeos de Spider-man. Pero este 50 aniversario de su concepción a manos de Gerry Conway bien merece algún tipo de evento especial. Ya se nos ocurrirá algo.
  • No sería el único hito de Marvel porque en este mismo año aparecería el Giant-Size X-Men #1, que incluiría la creación de numerosos mutantes nuevos y la adición de Lobezno a la Patrulla X. Una inclusión que durante las cinco décadas posteriores no ha dejado de aportarnos GENIALIDAD.
  • No solo los estadounidenses han sido tocados por la GENIALIDAD! y es que si hablamos de dibujos superlativos, ciencia ficción pasada de rosca, pistolones, explosiones, anatomías imposibles y bolsillos no podemos olvidar la revista Metal Hurlant, que en 1975 imprimió sus primeros números.

Hace 40 años…era 1985

  • ¿Qué podemos decir de 1985? DC estrenaba sus Crisis en Tierras Infinitas, Alan Moore lo petaba en su Cosa del Pantano (este es el año de creación de John Constantine) y le daba trabajo a un muchachito muy prometedor llamado TODD! en una cabecera llamada Infinity Inc.
  • En esas mismas fechas otro chaval sentía la llamada de lo GENIAL y le mandaba unos cuantos dibujos al editor de Megatron Cómics. Aunque aún tardaría un poco en entrar en el mundillo profesional, los hagiógrafos sabemos que 1985 es el primer año de la Era de ROB!
  • La lista de personajes GENIALES creados en 1985 podría no terminar nunca, pero podemos destacar a Longshot, Mojo Nimrod o Marta Plateada únicamente en Marvel.

Hace 30 años…era 1995

  • Ya dentro de los 90 nos vemos obligados a resumir porque la cantidad de hitos GENIALES! sería apabullante. El 95 es un año de transición que lo mismo nos trajo el fin de la Punisher-manía, con el cierre de sus tres cabeceras mensuales, como el cierre de Dragon Ball Z. o el fin de la tira de Calvin y Hobbes (que había comenzado precisamente 10 años antes).
  • Fue además el año en el que se escenificó el fin de la primera etapa de concordia en Image Comics, con ROB! centrándose en su nuevo espacio, Maximum Press, que más tarde se convertiría en Awesome Comics. Durante estos años crearía personajes como Avengelyne o Asylum. Si no os suenan estáis tardando en ir a leerlos.
  • No obstante, fue un gran año para los chicos de Image. En 1995 Greg Capullo haría el primer diseño duradero de Spawn, la creación de Todd McFarlane. Alan Moore escribiría una miniserie para el personaje llamada Blood Feud. La cabecera de Youngblood, capitaneada por ROB!, viviría su primera renumeración (¡los número 1 son siempre cosas a celebrar!). Y además, auparían el nacimiento de Astro City, de Kurt Busiek.
  • La MTV estrena una serie de animación basada en The Maxx de Sam Kieth.
  • Las editoriales tradicionales también experimentaban un momento especial con La Era del Apocalipsis o la Saga del Clon en Marvel y en la línea Vertigo de DC el debut de Predicador. ¡Grandes genialidades en el horizonte!
  • Pero la mayor genialidad estaba ocurriendo en La Casa de las Ideas puesto que 1995 es el año sin Editor en Jefe, un experimento tremendo que desencadenaría en el más funesto y, sin embargo, GENIAL! de los resultados cuando Bob Harras se convirtieran en el Editor en Jefe de Marvel durante los 5 años siguientes.

Hace 25 años…era 2000

  • 5 años después Harras salía del puesto de editor de Marvel y entraba Joe Quesada, quien se convertiría en el salvador de una editorial al borde del infarto constante. Con esta salida no terminaba la era GENIAL! de Marvel, que se sucedería a través de varias de las obras en los años siguientes.
  • Brian Michael Bendis comienza su reinado del terror al destacar en la aclamada serie Powers y conseguir un puesto de guionista en la nueva cabecera Ultimate Spiderman.
  • No obstante el hito GENIAL! para Marvel y, si me apuras, los superhéroes en general fue el estreno de X-Men, la primera película de imagen real del grupo mutante más popular de los cómics.
  • También es el año en el que Alan Moore llevaba 2 series regulares nominadas a los Eisner pero perdió contra Acme Novelti Library, de Chris Ware (aunque se llevó el de mejor guionista, premio al que no optaba Ware).
  • Para ROB! fue un año duro con el cierre definitivo de Awesome Comics. Ni siquiera pudo disfrutar en exceso de X-Force, la cabecera más importante de Marvel, llegase a su número 100. Marvel tardaría años aún en volver a invitar a Liefeld a volver a sus personajes más celebrados.
  • Para el resto del mundo del cómic, las muertes de Carl Barks y Charles M. Schulz parecían indicar que el nuevo milenio iba a traer muchos cambios. Y lo hizo. Por ejemplo, ahora Marvel nunca publicaría una imagen como esta de 1975. Porque los tiempos siempre están cambiando.

Buscando Justicia

Es cierto, es un tema raro. Pudiendo dedicar el posteo del día a cualquier otro tema, como a la progresiva periodismodeportivación de la cosa de hablar de cómics. Quizá incluso se haya traspasado ahora que uno no puede encontrar más señales y rastros de que Mbappé va a ir a este o aquel equipo o se va a quedar en donde estaba, y ha decidido que puede dedicarse a interpretar señales de humo y datos aleatorios sobre dónde si DC irá a este o aquel equipo o se va a quedar en donde estaba. Total, para lo que va a servir luego.

En su lugar vamos con algo que comenté la semana pasada y que se ha quedado ahí, dando vueltas. Me refiero, por supuesto, a la frecuencia con la que uno se encuentra un personaje llamado JUSTICE. La semana pasada veíamos cómo Marvel ha tenido TRES cabeceras con distintos protagonistas, dos de ellos llamados igual. La tercera era de polis, así que ahí nadie se llamaba Justicia, claro.

¿Qué posibilidades había de cruzarme durante la semana con otro JUSTICIA? Pues las había, claro que las había. Porque, además, vienen de uno de nuestros sospechosos habituales:

Portada de Reiko Murakami para un cómic completamente real que se llama: Archie is Mr. Justice. Es el número 1 (de cuatro) y lleva el sello de Archie Comics. Vemos un fondo de un entorno urbano desde cuyo suelo sube volando el protagonista, que es Archie... disfrazado. Un traje superheróico en Azul y Amarillo, nada parecido al del Mr. Justice de sempre sino más cerca de "¿Hasta dónde podemos acercarnos al traje de Booster Gold sin que DC nos demande?" Ah, sí, del puño elevado de la derecha -que es lo que está en primer término- sale una especie de rayos dorados. Decisiones. Decisiones fueron tomadas.

¿Por qué Mr. Justice y no Justice a secas? Bueno, hay quien opina que esto de los pronombres es importante, por supuesto. Si Archie ha creído que debía de señalar que es un Mr. porque llevar puesto un traje de ajustada licra no lo hace evidente… ¿Quiénes somos nosotros para ponernos a hablar de masculinidad frágil? Centrémonos en que este personaje es Mr. He/Him Justice y sigamos con la historia que ya tendremos tiempo para regresar aquí.

Y es que más allá de la personificación de la diosa justicia -que alguna hemos tenido, especialmente en series como Promethea– hemos tenido personajes con este título desde un secundario en 1941 en Great Comics a un esqueleto de niebla en los Jojos Stardust Crusaders, como stand de la anciana Enya en 1990, en los mangas le veríamos también en 1993 en Chōdokyū Senshi Justice. Luego llegaría el hijo de Superpatriot en 1994 y en Savage Dragon. O el -llamémosle- el antagonista principal de Afro Samurai en 1999. En habría otro personaje en 2003 Guilty Gear: Xtra, para 2014 sería una de las Dirty Angels (la rubia) y en 2018 en Edens Zero, un príncipe.

Por supuesto también entre los títulos de cómics hay algunos, como bien sabéis, y debo decir que ofreciendo…

variedad.

En fin, que hay mucho Justice en esto de los cómics. Y que puede que Vance Astrovik sea el personaje con más apariciones que ha llevado este nombre, puede que el otro Justice de Marvel haya tenido casi una centena de intervenciones, pero…

Precisamente por eso podemos hablar de este otro. Que si no el primero con ese nombre si que es uno de los iniciales. Aunque, claro, en aquel momento no era Archie.

Portada del Blue Ribbon Comics 9 que pone un cartel de Mystery. A ambos lados tenemos, a la izquierda la cara de un mocoso en la que pone Richy, The Amazing Boy, a la derecha el de Rang-A-Tang, The Wonder Dog. 

En la parte inferior hay una ilustración. La imagen de una ciudad que en su parte inferior trae una refriega, en la esquina inferior derecha hay una rubia huyendo, a la izquierda es un tipo con traje verde y una pistola, en el centro hay otro tipo pegándose con dos matones con cuchillos. De esta persona a la que están agrediendo sale, como un fantasma, Mr. Justice, con un traje clásico en azul grisáceo, guantes blancos, igual que el interior de la pequeña capa hasta la cintura que lleva y que por fuera es de un color verdoso similar al de la pupila. Lleva la cara con una suerte de capucha ajustada de color negra que deja ver con facilidad un rostro blanco con unos ojos rodeados de un profundo color negro, con ese color de pupila del que hablábamos antes.

En febrero de 1941, , creado en teoría por Joe Blair y Sam Cooper, en el número 9 del Blue Ribbon Cómics de la editorial MLJ (que suena a coña, pero a más coña aún es la explicación: MLJ Comics fue un sello creado por Morris «Maurice» Coyne, Louis Silberkleit y John Goldwater, adivinad cómo le pusieron el nombre) nos encontramos con la presentación de este superhéroe. O lo que sea.

Se trata del fantasma de un príncipe inglés asesinado en un castillo escocés que pasó a encantar hasta que durante la Segunda Guerra Mundial… Bueno, un millonario decidió que la mejor forma de mantener a salvo el castillo era desmontarlo y llevarlo a USA para reconstruirlo allí. Pero un submarino nazi bombardeó el barco que lo llevaba y eso permitió escapar al fantasma que, además de un disfraz de superhéroe cuando es fantasma, resulta que crea un ‘cuerpo mortal’ del que puede escapar cuando le da la gana. Aunque dejándolo tirado porque bueno. Por suerte es un cuerpo inmortal así que a veces lo usan como escudo para las balas o tonterías semejantes. Qué más dará. Los años ’40 eran así.

El éxito le llevó a ser portada de Blue Ribbons pero también a darse un paseo por otras cabeceras del grupo como Jackpot, pero la alegría nunca dura mucho porque otro de los títulos de MLJ, PEP Cómics, presentaría en su número 22, en diciembre de ese mismo 1941, a un nuevo personaje que le iba a quitar el puesto igual que acabaría haciéndose hasta con el nombre de la editorial.

Portada de PEP Comics 22 en la que vemos una bota con clavos en la suela descendiendo sobre The Shield. Debajo de este vemos un mapamundi con la imagen de Europa. En la esquina inferior derecha está el pequeño Dusty y, corriendo hacia ellos, The Hangman.

Ah, no, no, ese The Hangman, avanzando hacia The Shield -y Dusty-, a quien yo me refiero es a…

Primera página de Archie. Que aquí se parece más a Alfred E. Newman... excepto porque aún no le habían creado. Este Archie es un zangolotino pelirrojo con pinta de personaje travieso -tirachinas incluido- que está en una calle relativamente normal de los suburbios de una ciudad, el muy cretino está de pie sobre una bicicleta. Esto es: La bicicleta se está moviendo y él tiene un pie en el sillín y el otro en el manubrio. Va con ojos cerrado y los brazos cruzados porque además de un Premio Darwin está intentando impresionar a una rubia en minifalda, su nueva vecina Betty Cooper, que está al lado mirándole arrobado.

La importancia de Mr. Justice iba reduciéndose mientras en la editorial y para 1943 prácticamente había sido retirado. Su posición un tanto lateral dentro del reparto de superhéroes de Archie no le pondría en primera línea en ninguno de los intentos de que estos funcionaran. De hecho, este Mr. Justice los de ’40s acabaría libre de derechos por uno de esos problemillas de los estadounidenses con su gestión de los derechos de autor.

En cualquier caso, el primero intento de resucitar esta línea en Archie fue a finales de los años ’50s. Parecía que había un nuevo aire en los cómics tras el Cómic Code, y el éxito en los ’60s de la serie de Batman parecía una buena oportunidad. En donde la palabra importante es Parecía.

En el caso de Mr. Justice reaparecería en 1965 como poco más que un cameo en mitad de The Mighty Crusaders

Viñeta en la que vemos que se nos cuenta que 'en mitad de la batalla, de improviso, apareció Mr. Justice'. Y, efectivamente, aparece para comerse las balas que le estaban disparando a Steele Sterling.

y ya más en profundidad en 1967 dentro de Mighty Comics 47 -en teoría por Jerry Siegel y Paul Reinman – con un trasfondo nuevo. Ahora el fantasma ha llegado a ‘una relación simbiótica’ con un profesor universitario.

Página de Mr. Justice, aún con su traje clásico, en el que le vemos empujando un asteroide hacia fuera de la ciudad.

Intentaron incluso montar un pequeño grupo, The Terrific Three, junto con Steel Sterling y The Jaguar. Lo cierto es que no duraría demasiado. Ni el grupo ni el revival. Como decíamos, el éxito del personaje no fue más que momentáneo y esta misma línea de supes no tardaría en descubrir que lo de Archie seguía vendiendo más.

Pero no desapareciendo, claro. El siguiente momento de Los Superhéroes Vuelven llegaría en los años ’80s. Esta vez bajo el sello Red Circle Comics, que había usado una década antes para cómics de fantasía y terror y que ahora probaban con supes, pero que seguía siendo Archie pero que algo disimulaba. En 1983 intentaron de nuevo con Blue Ribbon Cómics -rescatado como manera de presentar de nuevo a distintos héroes en sus propias historias-

Portada del Blue Ribbon Comics 2 con el logo de Red Circle Comics Group -en lugar de Archie- y a la derecha el número 2 y el precio. 

Hay una enorme ilustración de Mr. Justice -aunque tiene algo de un brazo extendido con un brazo con energía alrededor que le da unos colores amarillos a los blancos, mientras con el otro brazo esconde a una joven pequeña, pelirroja con un traje verde. Delante hay un ser extraño, como un zombie, al lado de una lápida en la que leemos Mr. Justice 1420 - 1440 Resurrecterd 1940.

y se trajeron a un Mr. Justice que… bueno…

Imagen de la nueva encarnación de Mr. Justice. Aquí vemos que es un tipo cadavérico, y de los ojos sale un color negro que, como si fuera algún tipo de raíces de árbol, van cubriendo su cabeza. y parte de su rostro. Es una página con una composición de pequeñas viñetas delante de esta, y mucha ralla para replicar humos y luces, un aspecto hasta cierto punto psicodélico, muy setentero.

…funcionaba como Superhéroe Místico al más puro estilo The Spectre, con un toque de terror y una forma distinta de funcionar como fantasma. Obra de los guiones de Bill DuBay con Trevor von Eeden a los lápices. No tendría mucho más recorrido para él, aunque The Fly sí tendría ese 1983 su propia cabecera. En la que le dejarían un huequito al final del primer número…

Otra página, de nuevo una composición muy setentera de viñetas de tamaño irregular que van moviéndose para acercarse a un tipo en un despacho, que aparezca un fantasma, que se convierta en Mr. Justice y le de la mano al tipo, que es un miembro importante de la ciudad con el que habla de un caso. Las viñetas de la parte superior pasan a darle el centro a una lámpara de mesa que hemos visto en ellas y que ahora logra estar en el centro de la página, iluminando cada una de las viñetas independientes para darle una cohesión.

y ya. De nuevo con dibujos de Trevor von Eeden, pero esta vez guionizando Chris Adames. Ese hueco final iría rotando, a veces para Fly Girl, a veces para otros personajes de la editorial.

En septiembre 1984 aparecería brevemente para ayudar en el juicio a The Shield.

Página en la que vemos un juicio, el abogado chasquea los dedos y aparece Mister Justice. ahora solo de blanco-azulado y negro, levanta las manos como un zombie y lleva a un fantasma al estrado,  Se queda frente al fantasma, mirándole fijamente.

No llegaría ni a hablar. Ni volvería a aparecer ante la nueva desaparición paulatina de las colecciones superheróicas.

¿La siguiente vez que alguien pensó que era buena idea traer de vuelta los supes de Archie? Pues fue poco a poco ya en los dosmiles.

Primero, en 2008, aprovechando la serie de animación Archie’s Weird Mysteries – obra de Paul Castiglia y Fernando Ruiz– aprovechan para llevarle como uno de los invitados en un especial superheróico de la serie.

Página de A Mighty Weird Crusade en la que vemos a los personajes de Archie con el estilo de la serie de TV. Están luchando junto a los Cruzados y Mr. Justice -en un traje gris con toques blancos- ha aparecido en medio. Como no parecen tener muy claro cómo va la capucha ahora, parece que le hubieran dibujado una red de raíces de algún tipo.

Al año siguiente sería DC la que ‘alquilaría’ por una temporada este Red Circle. Y si bien a Mr. Justice no le dieron un hueco, sí se lo darían a The Web que, a su vez, dejaría un par de páginas para The Hangman. En una de cuyas viñetas aparecía de fondo… Mira, está claro que tampoco ahí iba a rascar. Y eso que le hicieron todo un rediseño.

Dibujo del rediseño de Mr. Justice para DC. La capa blanca ahora es mitad vende mitad camisa de fuerza. Su traje es, de nuevo, como de una camisa de fuerza en distintos tonos de azul y con un símbolo de la balanza por todo el centro. La cara es ahora gris, con ojos blancos, y la capucha, en ese mismo azul, está suelta. Un diseño bastante dosmilero pero igualmente impresionante. Aunque con tanto detalle es normal que no llegaran a dibujarlo mucho más.

En 2015 -de nuevo en Archie pero esta vez como Dark Circle– sería mencionado de nuevo, casi como de costumbre de pasada, en The Mighty Crusaders.

Viñeta en la que vemos una especie de universo de materia en cuyo centro hay una versión en traje completamente blanco, sentado con las piernas cruzadas. Los textos tienen a dos personas, una de ellas pregunta dónde está ahora y el otro dice que hace tiempo que se fue, y que se encuentra concentrado en tareas más importantes.

Ya es más de lo que sucedió cuando en 2018 en Archie intentaron ver si podían mover las cosas y sacaron una obra en dos partes: Archie’s Superteens vs. Crusaders.

Sí que lo hizo para el final de el enésimo intento de recuperar a los Cruzados. Esta vez como The Mighty Crusaders, al final de la cual digamos que algo se revela de lo que estaba haciendo. Aunque no parece que sea mucho.

Página en la que vemos en su centro una versión entre medas del traje clásico de Mr. Justice. Aunque con los guantes y botas más alargados y una especie de capa entre la capa y la capucha. Está flotando en mitad de un sitio azul, y parece estar tocando una cuerda azul que une distintas versiones de los Crusaders, en las que vemos distintos personajes y diferentes versiones de ellos. Algunos repiten -como The Shield- otros no, pero se nota que hablamos de distintas realidades o momentos temporales.  La última de ellas, en la parte inferior lleva una versión que parece del futuro y remata con un recuadro en un color distinto al resto que dice: Not the end... NEVER the end!

Es una lástima que volviera a desaparecer, eso le impidió estar en el one-shot The Mighty Crusaders: The Shield que ROB! en persona dibujó para el relanzamiento de 2021.

Pero así llegamos a 2023, con dos apariciones distintas, ambas dentro de un título un tanto inesperado como es World of Betty and Veronica Jumbo Comics Digest, en el que le integran junto con los chavales de Archie. Y vuelven a darle -primero Ian Flynn y James Fry– un trasfondo distinto, menos megacósmico y un poco más cercano al original. Pero, claro, primero lo hacen uniéndole a

Página dibujada con un estilo sencillo, en ella vemos  a Mr. Justice, con un estilo de traje clásico aunque se haya quedado con una especie de flor de lis de capa de cuello de la capa. Vemos  a un grupo de chavales de Riverdale comentando que Cheryl Blosom cuenta con alguien que está intentando hacerla mejor y ese alguien es -claro- nuestro superhéroe.

Cheryl Blossom. Y unos meses más tarde, ese mismo año, con Ian Flynn aún a los guiones pero Bill Golliher a los lápices, sería Betty la que, en lugar de compartir cuerpo, pasaría a recibir brevemente sus poderes.

Página en la que vemos esa versión más sencilla y moderna de Mr. Justice, que ha colaborado con Superteen -la personalidad superheróica de Betty- y que le ofrece ahora que comparta su poder. Lo que acaba con ella convertida en Ms. Justice. Por algún motivo una versión femenina del otro, cercana a Betty porque, por ejemplo, lleva una coleta rubia, a saber por qué.

Que ya es más de lo que Verónica estaba dispuesta.

Página en la que Mr. justice dice darte cuenta de que Betty no necesita los poderes de él sino los de ella. Betty vuelve a su ser pero dice que quizá Verónica querría probar estos poderes. Verónica responde que absolutamente no. Que parecería enferma en ese tono de azul. Que el juez fantasma se puede quedar con sus poderes para él, gracias.

Que también lo puedo entender, la verdad. Pero que está claro que alguien pensaba parecido porque precisamente en este Archie is Mr. Justice de Tim Seeley y Mike Norton se deja claro que

Viñetas de Archie is Mr. Justice en el que vemos que Archie y Jughead buscan un traje para la nueva identidad superheróica de Archie, primero prueban con un traje azul y blanco como el original pero ponen cara de que no es eso. Así que pasan a un traje con pantalones azules oscuros, botas negras y un torso negro con un dibujo central amarillo que se estiende por los brazos porque vamos a presuponer que es una balanza. Ah, y la cara descubierta.

lo mismo parte del problema era el diseño del traje. Aunque la parte meta está presente, por supuesto.

Viñetas de Archie is Mr. Justice en el que vemos que Jughead está mirando entre las cajas de cómics, y le dice a Archie que si busca ser un 'Unfairness-sense-guy' le podría hacer una sugerencia. Y muestra la portada del Blue Ribbon Comics 9 de la que ya hemos hablado antes.

Por algún motivo este nuevo universo superheróico también tiene que ser más oscuro y controlado por megacorporaciones que intentan acabar con la vida tranquila de Riverdale.

Y si pensáis si esto ha sido algo meditado…

…por lo menos eso intentan que parezca.

Página de texto como complemento de Archie is Mr. Justice en el que vemos un extenso texto sobre cómo llegó a ser este Mr. Justice. Incluyendo una imagen del traje delante, detrás y de lado de Archie. Y luego otra de varias pruebas en distintas. 

El texto:
ARCHIE IS MR. JUSTICE
A NEW  HOPE

The tale of how Archie is Mr. Justice came to be!

This is it, the moment you've all been waiting for... Archie Andrews IS a superhero. 

Ok, sure, you could argue that we've already seen the redheaded teen don tights and cape before, but this time it's different. Historically, Archie's superhero alter ego has always been Pureheart the Powerful. And, while there's nothing wrong with good of Pureheart, if we wanted to present Archie as a true superpowered humanoid, it would need to be something a little bolder-and. preferably, someone who doesn't lose all his powers at the sight of a girl he likes.

Pureheart has always been positioned as a humorous take on the classic superhero trope, with Archie's typical flaws (clumsiness, being lovestruck) both being an asset and his weakness. But it would be hard to take the beloved character everyone knows and present them in a new light. If we're stripping away some of his most notable characteristics, could it really be considered Pureheart?

When Publisher/CEO Jon Goldwater first reached out to me about this project, he positioned it as "what if Archie was our Superman?" Now, of course, the man with the "S" on his chest already exists, so we couldn't do that exactly, but why couldn't Archie be a full-fledged superhero? 

As the scripts started coming in and the ideas were flowing, our Creative Consultant Jesse Goldwater was struck with a brilliant idea-if Archie's main goal is to fight for what's right and use his moral compass as his guide, why should we create an all-new alter-ego? Why doesn't he just become Mr. Justice? This meta-take with Archie stepping into the shoes of a legendary superhero was exactly what this miniseries needed to take it from amazing, to super. 

On this first issue, we had a team-up of two of my favorite creators, both individually, and as a team. Tim Seeley and Mike Norton have both worked on a number of Archie projects in the past, including 2023's short "Down and Out and Death Cursed" in the horror anthology Comp Pickens. These two work together so marvelously it's truly a joy to see any stories they tell come together. Tim is also a hero himself, and a saint, and worked with patience and diligence to get this story to be just right. There was a lot of ground to cover, and a lot of responsibility being the person to build the framework and kick off the story, and he handled it beautifully.

Veremos lo que dura en esta ocasión.

Y quizá creáis que toda esta turra sobre un personaje con pocas pero esparcidas apariciones y no mucho seguimiento fan no podría durar más. Pero es que siempre hay algo más.

Con este nombre, en concreto, lo hay en Marvel.

Página de Marvel: The Lost Generation en la que vemos a un tipo montado en moto con un traje rojo y blanco. En el centro de la parte blanca hay una balanza. También lleva un casco con una especie de X roja encima. Una persona exclama al verle pasar: Mr. Justice!

Otra persona dice: "MISTER" Justice ?! Omigosh! Is that my KID BROTHER?! 

Se quita la chaqueta y debajo lleva un traje parecido al del capitán américa pero sin capucha ni mangas.

Sí, ellos también tienen un Mr. Justice. Supongo que no habrá mucha gente que recuerde Marvel: The Lost Generation, una de esas idea de John Byrne -con una mano de Roger Stern como co-guionista- en aquellos dosmiles de la Invasión Secreta en la que pensó que ninguna idea mejor que inventarse un grupo de héroes desconocidos, matarles en el primer número, y avanzar hacia atrás, desde el 12 al 1, sin que el último número resolviera en manera alguna la situación del primero.

Y sí, incluía a un Mr. Justice que era hermano de un Yankee Clipper.

Así que veis que el personaje daba para mucho. Es una lástima, una vez más, que no hayamos podido verle junto al resto de los Mighty Crusaders, tocado por la mano de ROB!

Viñeta de Mighty Crusaders dibujada por la gracia de ROB! en la que vemos a los Mighty Crusaders dibujados unos al lado del otro. Todos parecen tener dos palos. Uno metido para manteneerles rectos y el otro... bueno, quizá sea cuestión de dónde han puesto los pinchos. Las caras logran transmitir familiaridad. Todos parecen hermanos. Y, por supuesto, puede que haya siete personajes en la imagen, uno de ellos subido a... voy a suponer que es The Fox in the Box porque no parece que haya nada en donde pueda estar realmente encaramado. Pero lo importante es que pese a todo esto no hay NINGÚN pie dibujado. Un genio, os digo, este ROB!