¿Dónde están los cómics?

Matarile. En eso estamos, en el matarile.

Una de las cosas peores de la actualidad actual es querer seguir los cómics que salen. O querer que salgan cómics, no sé. Porque los cómics parece que van a su ritmo pero, además, parece que a nadie le interesa demasiado señalar que está habiendo un problema continuo y generalizado para lograr que las cosas salgan.

Quiero decir, si una editorial retrasara un cómic un mes podríamos hablar de un problema puntual. Ha sucedido siempre, siempre sucederá.

Si son varios cómics un mes. Y varias editoriales. Y luego otro mes. Y al final los cómics ‘saldrán‘, pues quizá sea un problema mayor del que parecía.

Que los cómics -al menos algunos- pueden acabar saliendo. De manera que las novedades de hoy acaban siendo las novedades del ayer porque lo que tendría que haber salido hoy saldrá mañana. Es decir: Taquiones.

La periodicidad taquiónica no es muy recomendable pero es indudablemente la que tenemos. Por eso las tiras de prensa de Mickey de Gottfriedson las anunció Planeta en 2019 en el Saló de Barna y la han acabado publicando a finales de 2022.

O en Norma decidieron que El arte de Fernando Vicente sería la portada de su catálogo para noviembre…

…y acabarían teniendo que publicarlo en diciembre. Tampoco fue el único, claro, el Integral de turno de La Mazmorra corrió suerte similar, pero por lo menos no era la portada.

Que es una situación que cualquiera diría que es general y por eso puedes encontrarte que a Astiberri se le retrasó el segundo volumen de Parker, a Diábolo el Li’l Abner por suerte solo una semana, como el primer cómic del Grishaverse que sacaba Hidra, el Stephen King ilustrado que publicó Nórdica se fue de principios de octubre a finales, etcétera…

¿A partir de qué momento podemos dejar de hablar de ‘casos aislados’ y considerar que quizá hay algún problema general? Porque aquí no estamos hablando de Un Asunto Entredos en el que los cómics de Sarah Andersen, los Ana y Froga o el ilustrado de turno de Libros del Zorro Rojo anteriores a este verano están protagonizando su propio remake de Indiana Jones en busca del Arca Perdida, aunque al paso que vamos para cuando los encuentren van a necesitar también que los rejuvenezcan digitalmente.

Hablamos más de que algo tiene que estar pasando para que lo que antes era motivo de broma

ahora sea parte del mundillo hasta el punto de que podríamos montar una ruleta de lanzamientos.

Que es cierto que algunos lo llevan mejor que otros. Porque lo que en algunas editoriales parece un tropiezo inevitable en, digamos, Fandogamia parece una forma de vida.

¿Quiero creer que el último número de Giant Days saldrá en 2022? Por supuesto. ¿Lo espero? Pasapalabra.

E incluso ahí tenemos lo de la fama y la lana porque quien sin duda se merece el premio Carmen Sandiego al cómic que nadie sabe dónde se esconde es la Secretaria Kim de Kitsune Manga.

El 4 de Secretaria Kim tenía que haber salido en julio, luego ya no y para sacarlo en agosto que hay vacaciones pues mejor a principios de septiembre, que al final no fue al principio-principio de septiembre, pero… ¿qué es un poco más o menos entre amigos?

A partir de ahí se prometió que se habían acabado los planes y que, de hecho, para finales de año iban a recuperar el tiempo perdido con publicaciones en octubre y diciembre. Excepto que en octubre tuvieron que retrasarlo a noviembre. Noviembre y enero, eso sería. Salvo que en noviembre no salió. Y aunque haya servicio de novedades en diciembre pues tampoco iban a sacarlo así como así. De manera que ahora mismo el número previsto (un decir) para octubre tiene fecha de salida, perdón, fecha no, mes de salida, fecha no hay… mes de salida de enero. ¿Saldrá en Enero? Pues a lo mejor. Desde luego resulta una manera sencilla de que nos quedemos con el título completo:

Le pase lo que le pase esperemos que no sea muy grave.

En resumidas cuentas, confiamos en que si existiera algún problema general con la publicación de cómics las susodichas editoriales lo hubieran comunicado ya. En lugar de dedicarse a tirar balones fuera y disimular.

Porque, claro, la otra posibilidad es que estuviéramos hablando de un multiverso taquiónico en el que los retrasos de unos influyen en los de otros hasta el punto de que las fechas de salidas pasan a ser ‘posibilidades’ antes que otra cosa. Pero, en ese caso en el que son serían retrasados, serían contagiados, deberíamos buscar quién estuvo detrás, quién empezó esto. Cuál pudo ser ese paciente inicial que ha ido causando con su fuerza taquiónica que el resto se vayan retrasando.

Pero eso, eso…

… eso es un misterio.

Dreamers Museum: cómo crear hype en tres pasos

Primero se suelta la bomba con el gancho más potente que tengas a mano y sin dar muchos detalles

dude 1

Luego vas dando más datos, y adicionalmente sueltas otro gancho secundario. Se recomienda camuflar el tema sobre el que quieres crear expectación mezclándolo con otros para disimular

dude 2

Y finalmente sueltas la noticia que querías dar desde el principio

dude 3

(Sí, el guionista de Creatures es el que todos adivináis; para confirmarlo podéis consultar Tebeosfera)

P.S.- Escribir «¿Se me ve mucho el plumero?» para disimular que sí se le ve es un truco llamado lampshading. ¡Dreamers Museum entretiene e instruye!

Vente a Expofriki, Pepe

Desde luego, el Expofriki a priori era una cita cuasi-imprescindible para todos los adláteres y simpatizantes (siete premios de ADLO!, seis PicADLO!s y un Re:PicaADLO! lo avalan), pero es que me acabo de pasar el día visitando la edición 2004 del certamen y ahora sí puedo recomendaros que vayais con conocimiento de causa

Va, para enlazar con el título del post anterior, una ronda de Blade Runner. He visto cosas que no creeríais…

He visto Supersonicman proyectada con un sonido estremecedor. He visto al público bailar al ritmo de su banda sonora. He visto la tertula posterior en el bar

He visto colas para firmas. He visto que en determinados momentos la cola para Enrique Vegas era más larga que para Stan Sakai

He visto novedades. He visto un nuevo Fanhunter. He visto páginas de JMV en el nuevo Fanhunter

He visto otro Bone. No he visto la presentación de novedades de Dude. Estaba mirando, pero me la debí perder cuando pestañeé

He visto el último Supreme de Recerca. No he visto el último Supreme de Dolmen. He visto a alguien perder una apuesta

He visto a Julián Eme intentando moderar un debate entre Lorenzo Efe y Jónatan Sark. He visto más personas en la misma mesa; visto, pero apenas escuchado

He visto adláteres, muchos adláteres. He visto miembros de la organización lucir con orgullo en la solapa la chapita de ADLO! He visto un tipo con una bolsita de chapas de ADLO! vendiendolas a 1€ (sí, me miré al espejo…) Ya sabeis, interceptadme y pedidmela los que querais alguna

He visto a Vicente García compartir mesa con una actriz porno. No hemos visto a Guillermo March tomar nota de esto para alguna futura tira

He visto a nuestro nuevo grafista, que dice que no ha empezado a «dibujar» el guión de la ADLOsprite ambientada en el Expofriki. Snif

He visto la gente que llegaba por la tarde preguntarnos por lo que había publicado La Cárcel de Papel. Elegí un mal día para dejar de meterme ADSL en vena

He visto lectores de la Nemo preguntandome por la revista. He visto que la gente cree que yo sé escribir, o algo. Por cierto, parece ser que saldrá antes del domingo, así que a comprarla, que trae El ADLO!

He visto bolsas de basura. ¡He visto bolsas de basura! Los que sigais las enseñanzas adlianas año a año ya deberíais conocer la importancia de las bolsas dentro de la parafernalia del Salón del Tebeo de Madrid

Me dejo muchas cosas, pero hay que dejar algo para las crónicas oficiales. Nos vemos mañana en la Casa de Campo