¡Sí, otra vez que no tenía tema y tengo que echar mano de reciclaje!

Etiqueta: Astérix
Listado de GENIALIDADES Esenciales, segundo semestre 2021

QUÉ
La Lista Semestral de Genialidades Esenciales pretende recoger las iniciativas más GENIALES! del mundillo editorial/internetero del frikismo español que a lo mejor te has perdido o participado sin saberlo (esto es el mundillo editorial hispano, no sería la primera vez que alguien trabaja para alguien sin saberlo).
POR QUÉ
Porque como a los políticos, los críticos, los podcasteros y resto de influencers a nosotros también nos gusta vivir sin trabajar y aunque a diferencia de los anteriores nosotros asumimos que nunca lo lograremos no podemos negar que hacer una lista de cosas da mucho menos trabajo que organizar unos Picadlos.
CÓMO
Esta lista se confecciona deprisa y corriendo, sin orden establecido, usando el criterio personal, subjetivo, y las filias y fobias de los miembros de ADLO! Novelti Librari tanto de blog como lista de correo. Un procedimiento que indiscutiblemente nos convierte en la lista más objetiva de este país ya que no sólo es la única lista creada sin pensar en las copias de prensa sino que además esta es la única asociación que forma gente que ya ha asumido que nunca será nadie importante eh el mundillo.
QUIÉN
Este listado ha sido elaborado en dos rondas. En la primera 42 adláteres han presentado veinticinco candidaturas. En la segunda una comisión de ocho miembros de la asociación (Eme A, Jonatan Sark, Jota Calduch, Emilio Martín, Pablo Fluiters, Pedro García e Isaac Hernández) las ha descartado todas y en su lugar ha puesto los esenciales que les han salido del pope

Non-Stop Spider-Man
La serie Non-stop Spider-Man o, en versión Panini, el Imparable Spiderman, ha detenido su publicación tras solo cinco episodios, lo que convierte su nombre en una maravillosa ironía.

Gabe Eltaeb
El colorista de Superman, Son of Kal-El llevó un punto más allá el clásico «No hay que leerlo para criticarlo» y dándonos el nuevo «No hay que leerlo para colorearlo». Pero cuando por fin se lo leyó y no le pareció bien contribuir a tal festival de lascivia (¡dos varones besándose!) nos dio un festival de revisionismo histórico que nos explicaba mejor el pasado, tanto el reciente («no me echaron de DC, me fui yo») como el remoto («mi abuelo luchó en la Segunda Guerra Mundial para tener un Superman como Dios manda»).

Panini Manga
Por demostrar un gran corazón al comprar los derechos de no solo una, sino de dos series de Nobuhiro Watsuki, un pobre hombre que estaba pasando una mala racha económica. Y es que una multa por posesión de pornografía infantil te funde la cuenta corriente de un día para otro.

Norma Editorial
Para promocionar el lanzamiento de Tokio Revengadores, el manga cuya impresión ha provocado una gran escasez de papel a nivel mundial, Norma invitó a sus lectores a hacerse una foto sobre una moto adornada con una… no-la-llames-esvástica.

Editorial Kodai
Vivimos en un mundo cada vez más globalizado, en que en un contexto audiovisual lo que importa no es la historia sino la marca, y por tanto los títulos de las obras se traducen cada vez menos. En estas circunstancias es todo un soplo de aire fresco que Editorial Kodai al publicar un manga no use su título original KIMIWO MAENIHITARA OREHAMOU… NIKUSHOKUHA DANSHI NO JUNJOU NA YOKUJO, como las leyes del marketing dictan, sino que lo sustituyan por su traducción al español CUANDO ESTÁS DELANTE SOLO PIENSO EN EMPOTRARTE. LA DULCE PASIÓN DE UN JOVEN INSACIABLE, menos comercial pero más fiel a la obra tal como su autora la concibió.

El Spider-Man de Taschen
Tapa dura, 28 x 39,5 cm, 4,83 kg, 698 páginas. 150€. Solo puedo describirlo con las inmortales palabras de Neil Patrick Harris…

La migración de HBO a HBO Max
Traducciones desaparecidas, retrasos en los estrenos, y un plan de lanzamientos que incluye 10 películas de Batman (La Broma Asesina incluida) entrando al catálogo en el mismo mes. Tal vez HBO Max no traiga los estrenos de Warner, pero no puede negarse que ha sabido adaptarse a nuestras costumbres a la hora de ser el nuevo hogar (audiovisual) de los héroes DC en España.

La cobertura de Spider-Man No Way Home de Sala de Peligro
La era de los blogs trajo la posibilidad de que cualquiera puediera criticar una obra sin haberla visto, y la era de las revistas que cualquier persona con contactos pudiera crear una publicación teórica sobre editoriales que nunca conoció, pero sólo la era del periodismo profesionalizado de cómic ha acercado a los fans la posibilidad de spoilear a sus amigos la última película de Spider-man el mismo fin de semana de su estreno sin ni siquiera tener que hacer ya el esfuerzo de buscarla en internet. Si su articulo «Los cinco spoilers más gordos de No Way Home» no es información de servicio, que baje ROB! y lo vea.

El discurso del editor
Cuando te mandan un plan editorial anual a tu medio para publicar puedes copiar y pegarlo como hacen todos los demás, o dedicarle dos o tres horas de trabajo para tratar de hacer original un contenido que ya conocen todos . ¿Pero no habría una forma de combinar las dos opciones y, lo que es más importante, que lo haga otro por ti? 2021 nos ha dejado por fin la respuesta a esta pregunta con las decenas de entrevistas originales que decenas de podcast de Cómics han hecho sobre el plan editorial de Panini, con unas entrevistas singulares que han convertido a Julián Clemente en el protagonista del discurso navideño más escuchado entre el frikismo.

George R.R. Martin
El autor del éxito editorial de 2011 Danza de Dragones ha sacado un hueco en su tiempo libre para expresar su decepción con el final de la serie televisiva de Juego de Tronos y revelar que propuso que la serie llegara a tener entre 11 y 13 temporadas «para desarrollar bien las tramas». Reivindicando así la necesidad de los autores de desarrollar sus historias sin prisas y sin más presión que la que marque el calendario de la NFL.

Secret Wars en audiobook
Porque mirar los dibujos es de losers, y leer es muy cansado, mejor dedicar 6 horas y 40 minutos de tu vida en que alguien te cuente Secrets Wars mientras tratas de olvidar que ya sea en el trabajo, de ruta en el coche, o en el gimnasio, en realidad estás donde no querías.

Astérix tras las huellas del Grifo
Donde otros ven un cómic vago, con personajes planos y una historia que no va a ninguna parte, nosotros vemos una obra repleta de GENIALIDAD! por los cuatro costados que rinde homenaje a la famosa págima de la tormenta de nieve de Alpha Flight.

La serie televisiva de Y The Last Man
En un mundo en el que hasta Batwoman consigue tres temporadas, lo que ha hecho Y The Last Man sólo puede considerarse como histórico.

La valiente denuncia de Iker Jiménez
Porque decir que dos bestseller son difíciles de encontrar es el mejor intento que hemos visto en mucho tiempo para llevar a los votantes de VOX a la lectura, y lo de decir que un cómic no tiene que ser retocado por nadie mientras enseña la versión que censuró el propio Hergé de Tintín el Congo es la mayor GENIALIDAD! desde sus escritos sobre las Caras de Bélmez.

El Batman de Paco Roca
Batman: El Mundo está lleno de momentos GENIALES! Desde el hecho de que «El Mundo» no incluya a África u Oceanía, hasta la versión koreana donde Batman proclama su desprecio por los derechos humanos, la obra despliga un amplio abanico que abarca todos los espectros de la GENILIDAD! en tapa dura. Pero ha tenido que ser el español Paco Roca quien firme el momento más alto de la obra al enviar a Batman a Benidorm para ir a la playa, comer paella, engordar, ir de bares y echarse la siesta, dando una lección magistral a Frank Miller que nunca entendió que un Batman Crepuscular no es un señor que hace las mismas cosas que hacía de joven pero en duro, sino un señor que se comporta como los jubilados del IMSERSO.

La edición en un tomo de Y, El Último Hombre
Les llamaron locos por meter toda la saga de Y, El Último Hombre en un único tomo de 1.440 páginas y 2,36 kilogramos, pero después de ver lo rápido que se canceló la serie de televisión, ECC fue el último en reír. Otro logro GENIAL! de la editorial que más veces nos ha traído La Broma Asesina a España.

Rivervale
Universos paralelos, tres continuidades colisionando, un anuncio que exageraba la presencia de un personaje molón y un montón de incoherencias argumentales, ¿hablamos del nuevo evento de DC? ¡No! Nos referminos a la miniserie evento más GENIAL! de la temporada televisiva. El Archiverso también puede ser friki, y Rivervale lo ha demostrado.

Madrid Cómic Pop Up
Conscientes de que este no iba a ser el Expofriki al que iban tus padres el flamente nuevo salón del comic de Madrid decidió no hacer actividades para niños, programarlo en una fecha en la que gente de la capital está fuera, y montar unas exposiciones tirando a pequeñas en el espacio más grande que se recuerda. ¿El resultado? Digamos que cuando hasta la gente la que le has dado una invitación para entrar pone en sus artículos que tu evento es «mejorable» sabes que lo que has ofrecido ha sido experiencia que sólo puede clasificarse como GENIAL!

Los créditos de Ojo de Halcón
Por su habilidad por caminar por la fina línea entre inspirarse claramente en el trabajo de David Aja en los cómics pero no tanto como para estar obligados a pagar ni un euro más a David Aja de lo que se le pagó en su día por dibujar los cómics.

La portada del Pacificador
¿Cambiar la ilustración de la portada original por una foto del actor que protagoniza una serie del personaje sin ninguna relación con lo que tú estás publicando? Check!

El final del Spidey de Spencer
Si marear la perdiz durante 70 números publicados malamente para acabar todo en un retconeo con clones que no deje satisfecho a absolutamente nadie no es GENIAL! no hay nada en el mundo que pueda ser definido como GENIAL!

El Ninjak de Javier Pulido
Que no se diga que los editores de Valiant no escuchan a su público. Y si su público decide que su dibujante no es suficientemente dark and gritty para uno de los títulos-emblema del noventerismo molón para cuarentones, los editores tienen que cambiar al dibujante. Poco importa que el cambio se dé a diez páginas del final de la miniserie. Poco importa que Pulido tuviera esas páginas ya dibujadas. Poco importa que el sustituto Beni Lobel tuviera que «pulir» su estilo habitual para que el cambio no resultara demasiado brusco, con lo que el resultado tampoco era lo que los lectores esperaban. ¡Lo importante es escuchar a los lectores!
What if…Dargaud Cinematic Universe?
Pocas cosas hay más clásicas en un inicio de curso que elaborar una redacción enumerando las actividades del terminado asueto estival. Habiendo sido este otro verano raro, no he tirado de lecturas exóticas, sino de cercanas, clásicas, lecturas de proximidad: básicamente, he releido Asterix y me puesto al día con XIII.
La lectura seguida de las hazañas del irreductible galo me ha servido para comprobar cómo el espíritu serie cambia con la salida de Goscinny, y cómo desaparece con el equipo nuevo. Y para confirmar mi sensación de que si solamente pudiera estar releyendo en bucle una sola historieta por lo que me resta, muy posiblemente sería Asterix Legionario.

Lo de XIII era una deuda pendiente, pues desde su tomo 14 no me tomaba el trabajo previo de relectura de las tramas anteriores y me lanzaba a la lectura de las nuevas entregas con el único apoyo de mi flaqueante memoria. Con lo que al llegar al equipo nuevo no me quedaba claro si lo que me contaban no me llegaba por cosa de ellos o por cosa mía.
Y es que por circunstancias de la vida llegué a XIII a finales del siglo pasado, con la lectura de los doce primeros tomos en formato de cuatro integrales, en su idioma original, en una sola semana. Mucha información de golpe, con todos sus enredos de identidad, tramas y recontratramas apiladas unas sobre otras. Por la misma época descubrí también Largo Winch, del mismo creador y guionista, Jean Van Hamme, al que puse por tanto en un pedestal, merecido por otra parte habida cuenta de los millones de ejemplares que ha vendido de todo donde mete la pluma. Creador de Thorgal también, poca broma.

El caso es que tras el empacho y saltarme la entrega 13 (al ojearlo me olí la tostada, era un Official Handbook of the XIII Universe vestido con tapa dura) ya seguí con la edición castellana, bastándome las páginas iniciales de recapitulación de cada álbum para no sentirme demasiado perdido. Al menos hasta que Van Hamme y Vance terminaron su ciclo en el 19 y cedieron los trastos a los siguientes (me pasa como con Asterix o con Thorgal, que no me salen nunca los nombres de los nuevos). Ahora me intentaban contar algo nuevo, que complicaba la historia del personaje todavía encaramado al entramado anterior de identidades, y nuevamente estaba esa sensación de que aunque no sabes bien qué falta, pues todo parece estar ahí, hay algo que no está como antes. De manera que los fui leyendo hasta la altura de su entrega 23, El mensaje del martir, allá por 2015. En un viaje vacacional posterior por las galias me agencié en una papelería una serie de guía de la serie, con bocetos, entrevistas y extras así, aparcándolo para esa futura relectura completa con atención, la que ha tenido lugar este verano.

Y lo que ha desencadenado la relectura fue otro viaje reciente, el primer desplazamiento laboral en pandemia, en el que retomé la costumbre de compras de aeropuerto.

El de abajo es el primero de una serie de tres álbumes contando la historia de la fortuna familiar de Largo Winch, escrito por Van Hamme. Lo dicho, un pedestal.
Total que este era el 27, y yo recordaba tener en la pila de pendientes el 24, pero es bastante frecuente que se me despisten algunos con la periodicidad tan espaciada, de forma que antes de emprender la relectura tiré de buscadores para saber qué había, qué tengo y qué me falta.
Lo primero que me dice Google es que para tener completa la etapa Van Hamme-Vance me faltaría la historia corta ilustrada titulada Traquenards & Sentiments, realizada en 2003 en una tirada limitada y que se situa entre los tomos 16 y 17. Vistazo a los sitios de vicio de segunda mano a ver, y compruebo que mi espíritu completista tendrá que aguantarse. Por cierto, que también he terminado picando con aquel tomo 13 que repudié en su día. Horror vacui aplicado a las estanterías.
Pero lo realmente curioso llega cuando me pongo al día con la edición castellana de Norma. Por el 25 van, ya hace tiempo que noto que les da pereza seguir adelante con estos álbumes finitos habiendo tanta novela gráfica gordota por publicar, pero no me esperaba un retraso tan clamoroso con algo que se supone que debe vender. Han sacado el 25 este mismo Junio 2021, cuando el original es de 2019. Encontrar un 26 para completar la serie y tener lectura del tirón no es problema en estos tiempos, otra tuerca para el próximo cohete de Bezos.
No me invento la popularidad de XIII, que para demostrarlo hay datos cuantitativos de esos que os gusta a la chavalada, como son videojuegos y los audiovisuales.

Pero es que la consulta del estado de la serie en la web de Norma me ha hecho darme cuenta de la de cosas que me he perdido desde que dejé la serie en standby.

Lectores completistas al bourne de un ataque de nervios, que cada cual saque sus conclusiones. Hay que vender.
La lectura bien, por cierto. De los spinoffs de XIII Mystery con otros autores pasé, aunque en la guía francesa me enteré de que su decimotercer tomo es el último y está escrito por Van Hamme.

Entretanto en casa Norma la última entrega fue en 2020 con una entrega doble (el miedo a los tomos finitos) con Calvin Wax y Jonathan Fly. 10-11. Paciencia. A ver si para la próxima película sacan más material.
Ah, y hablando de esa guía, resulta que la última parte de la misma contiene la historia aquella inencontrable de Traquenards & Sentiments, esa con la que casi me dejo el presupuesto. Y es que buscar tebeos está bien, pero también es muy bonito cuando son los tebeos los que le encuentran a uno.
Y así ha sido mi verano.
El mercader de Lutecia
Existe un cierto debate sobre cuánto tiempo debe pasar desde un suceso aciago hasta que podamos trivializarlo. Si tenemos en cuenta que Albert Uderzo falleció el pasado 24 de Marzo, podemos acotar ese tiempo entre tres y cuatro meses.


Puedo oir vuestros ladridos de rabia ¿realmente era necesaria una precuela de Astérix? pues la acción se situa en Lutecia (actual París, como bien indica la Torre en el dibujo) dos años antes de que el simpático perrito recaiga en la aldea no ocupada de la Galia.
Los negociantes de los derechos así lo consideran, suele pasar que esperan a que falten los autores originales para anunciar estas cosas y que los pobres no se lleven ya ningún disgusto. Como lo de remasterizar cuarenta años despues material previamente editado en audiolibro no podrá hacerse más veces, han de ver nuevas vías de continuación de la franquicia. Eh, mirad Watchmen lo lozano que sigue ¡para veinte tomos de coleccionable está dando!
Os puede indignar también que este tipo de spinoffs se den precisamente en tebeo francés, faltando el respeto a la obra de autores canonizados.



Aunque si vuestro vicio es el tebeo americano, entonces seguramente os tomaréis la noticia con una media sonrisa, pues sabéis que ese tipo de tonterias antropomorfizantes no pueden darse en vuestro sólido, serio y trascendente universo de ficción.

Si lo vuestro es el manga, podeis estar tranquilos, pues también tendrá su correpondiente anime, como debe ser.

Sea como sea, tras unos inicios titubeantes (a una media de 2 álbumes cada tres años ¡apenas 30 páginas anuales! imposible hacer nada rentable así), la franquicia de Astérix se expande, señal de un futuro prometedor ¿está aun a tiempo Ibáñez de ponerles una mascota a sus veteranos detectives?
Desinspiración
Hay días en los que no sabes qué escribir.
Es decir, sí, hay muchos temas, y la gente siempre está haciendo cosas -y, normalmente, cagándola- y no será por falta de posibilidades con los cómics.
Por ejemplo, «hablar de la actualidad española con portadas de Astérix«.

No, a mí tampoco se me ocurre cómo podría funcionar.
Así que en lugar de eso o de buscar la enésima historia sobre Batman y sus cosas de Batman, «oh, es un millonario así que en realidad todo lo que hace tiene una motivación siniestra«. Sí, Batman era Soros antes de Soros.
No sé, me parece un poco como vivir en el pasado. ¿Os imagináis estar aún a estas alturas haciendo los chistes de hace una década? Vale, podría ser peor. Podríamos estar como hace una década lamiéndole las botas a Planeta mientras ellos nos mandan al bot: – Sí. – No. – Es una coedición. – Ver respuestas anteriores.
En lugar de eso, aquí estoy, intentando encontrar una portada de Astérix para la situación política actual…

sin éxito, claro.
Pensaba que lo mismo podría hablar de los Emmys, por supuesto. Pero le han dado el premio a mejor serie dramática a Juego de Tronos, ¿cómo voy a superar yo ese chiste?
Por suerte en la gala de los Emmys estaban también las actrices de POSE. Que, por si os lo estáis preguntando, no es el acrónimo inglés para Lista de Esenciales. No, es algo completamente distinto. Con deciros que está lleno de mujeres y diversidad sexual y racial. Completamente distinto.
El caso es que una de estas actrices, Dominique Jackson, hizo la siguiente declaración:
#PoseFX's Dominique Jackson: "We are the next X-Men" | #Emmys https://t.co/yNSl8C1LQm pic.twitter.com/sp3vL91Ggh
— Variety (@Variety) September 22, 2019
Bueno, es lógico que Elektra hable de X-Men. Pero sí que me hizo recordar una cosa.
Y es que Patrulla X es mucho mejor que X-Men. Al menos más inclusivo. A veces hace falta que ocurra una de estas para darte cuenta de la suerte que es poder decir Patrulla en lugar de estar pensando si es X-Men, X-Women, X-People o qué…
En fin, quizá sea mejor regresar a lo de las portadas de Asterix.

Nada, imposible, ninguna posibilidad de unir estas portadas con la actualidad política española.
Mejor os dejo tranquilos mientras me pongo una película o algo…
¡Hasta el próximo lunes!
Le Gácy
Aunque la bande dessinée francobelga se considere típicamente como obra autoral, lo cierto es que sus grandes superventas son aventuras de personajes cuyos creadores hace tiempo que los dejaron en otras manos.
El mótivo más típico para esta sucesión es el fallecimiento del autor y la continuación por parte de autores (reconocidos o directamente un estudio) que traten en principio de remedar el estilo ambiental y gráfico de la obra original. Ejemplos de esta situación podrían ser, entre otros, Blake y Mortimer…
…los Pitufos…
…o más recientemenet y por eso de colocar españoles, Corto Maltés.
Este cambio por cuestión vital se hace menos abrupto cuando el equipo creativo está compuesto por un guionista y un dibujante y no se da la maldita coincidencia de que la parca visite a ambos al mismo tiempo (situación que en la práctica no me consta que se haya dado). El casa más típico fue el de René Goscinny, cuando los dibujantes a cargo de sus series más representativas tomaron también las labores argumentales, como en el caso de Lucky Luke (Morris con otros guionistas, y al fallecer continuaron otros)…
…o Iznogud (Tabary, la serie terminó cuando él), entre otros.
Cierto es que tampoco hay que ser tajante, y la retirada puede ser en vida, bien en plena cumbre o siendo amables unos cuantos álbumes demasiado tarde. En el caso de equipos creativos el caso más sonado es el del Jean (not Claude) Van Hamme, el superventas responsable de la génesis de Thorgal, que dejó tras 29 álbumes…
…, XIII, tras 19 entregas (también se marchó su dibujante original, Vance, pero no se le echa tanto de menos)…
…o más recientemente su Largo Winch, tras conseguir en su última saga que toda la cúpula directiva del Grupo Winch se zumbase a alguien (secretarias, antiguos compañeros de estudios, chóferes, hermosas ninfómanas que pasaban por ahí…) en un meeting de la empresa.
Y como ejemplo de un autor único a cargo de guión y dibujo que haya cedido los bártulos en vida a otros tenemos el caso de Albert Uderzo, claro…
…PERO tenemos que tener en cuenta en el caso de Uderzo este relevo se produjo a la provecta edad de 86 años.
…de manera que si queremos hacerlo servir como precedente, mucho me temo, Don Francisco…
…que le quedan todavía unos años de seguir dando el callo. Además ¿de dónde íbamos a encontrar de un día para otro a alguien que dibujase clavado a usted?
Un septiembre histórico y nosotros tuiteando
Hola, me llamo Eme A y este es mi tuita
Ese tal Bartual ya no sabe cómo pedir casito, ahora saca ¡un tebeo! en vez de aceptar que su momento de fama pasó y desaparecer en silencio
— Eme A (@emea) 4 de septiembre de 2017
El titular parece que se contradice a sí mismo, pero lo que no sabéis es que Ibáñez es de Alhama y Eisner de Caspe https://t.co/dp1l4dM54Y
— Eme A (@emea) 7 de septiembre de 2017
Estamos viviendo la edad de oro del cómic en España https://t.co/biOnn0rvF6
— Eme A (@emea) 7 de septiembre de 2017
Hay una viñeta de Metal 2 con la que haría buenos chistes, pero me resisto a usarla porque destriparía el tebeo que acaba de salir en EEUU
— Eme A (@emea) 13 de septiembre de 2017
Jason Todd recuerda «El hombre que lo tenía todo». DC puede desechar décadas completas de tebeos, pero mientras Alan Moore venda no se toca pic.twitter.com/ncyUq4kzrf
— Eme A (@emea) 14 de septiembre de 2017
¿Aún no estáis leyendo Superhijos? Que ya van por el 3, y cuanto más esperéis más difícil será encontrar los números atrasados pic.twitter.com/JreEDA6jG6
— Eme A (@emea) 15 de septiembre de 2017
¿Por qué me sigue pasando esto? cc @GENXPUEBLA pic.twitter.com/aGmDOp5YKf
— Eme A (@emea) 20 de septiembre de 2017
Me fastidiaba ir a @GENXPUEBLA solo por devolver una grapa… Hala, solucionado. Julián, me vais a volver tarumba pic.twitter.com/3q7BciiuY2
— Eme A (@emea) 20 de septiembre de 2017
Pues a lo tonto me he juntado con cuatro sobres de cromos. ¿Qué hago con ellos? ¿Los abro? ¿Los tiro? ¿Los dejo en la puerta de un colegio? pic.twitter.com/RmRb6yW3V4
— Eme A (@emea) 20 de septiembre de 2017
Los consejos para la vida de América Chávez #america7 pic.twitter.com/0BGcNJBphz
— Eme A (@emea) 22 de septiembre de 2017
Un clásico de Stan Lee y John Romita #amazing108 pic.twitter.com/yTMY2WnCLI
— Eme A (@emea) 24 de septiembre de 2017
No es el peor enemigo de Spiderman, pero sí uno bastante puñetero #amazing113 pic.twitter.com/6nDZLl9KgL
— Eme A (@emea) 25 de septiembre de 2017
¡Y recordad que ADLO! también tiene su propia cuenta! Y lo más importante, ¡con ella no solo tuiteo yo!
Verano 1993 pic.twitter.com/g8tj2u8e9A
— picadlos (@picadlos) 7 de septiembre de 2017
«Es un parto ocular donde una heroína resurge del fuego y de las cenizas del celuloide como el ave fénix» https://t.co/IkUJsUoUJc
— picadlos (@picadlos) 9 de septiembre de 2017
Jim Lee empieza a arañar la superficie del mansplaining https://t.co/JJV9PxhbvX
— picadlos (@picadlos) 9 de septiembre de 2017
A Len Wein siempre lo recordaremos abrazado a su osito, gracias a Marv Wolfman y George Pérez. Un sentido AVIV NIËW! para él pic.twitter.com/C5ijRNhHBV
— picadlos (@picadlos) 10 de septiembre de 2017
No lo malinterpreteis, malpensados, lo que pone es «ISIS» https://t.co/nHuq0RKfkA
— picadlos (@picadlos) 24 de septiembre de 2017
¿Por qué ese empeño en desvestir un Santo para vestir a otro? ¿Por qué no podemos disfrutar de TODOS los cómics? Esa es la auténtica diversidad https://t.co/BhEJOkPwWG
— picadlos (@picadlos) 27 de septiembre de 2017
AVIV BÖR! AVIV BÖR! AVIV BÖR! AVIV BÖR! AVIV BÖR! AVIV BÖR! AVIV BÖR! AVIV BÖR! AVIV BÖR! AVIV BÖR! AVIV BÖR! AVIV BÖR! AVIV BÖR! AVIV BÖR! AVIV BÖR! AVIV BÖR! AVIV BÖR! AVIV BÖR! AVIV BÖR! AVIV BÖR! AVIV BÖR! AVIV BÖR! AVIV BÖR! AVIV BÖR! AVIV BÖR! AVIV BÖR! AVIV BÖR! AVIV BÖR!
— picadlos (@picadlos) 27 de septiembre de 2017
Junquerix pic.twitter.com/Iy5rA7SHZw
— picadlos (@picadlos) 29 de septiembre de 2017
La Tentación de Cada Septiembre
En casa tengo un único álbum de Asterix, y ni siquiera está en ninguna de las lenguas oficiales de nuestro Estado. Se trata del último aparecido, que adquirí antes de un viaje en tren por las Francias aprovechando que estaba en todos los puntos de venta de revistas. El no poseer el resto no quiere decir que no los conozca, ni mucho menos que no los haya leído ¿es acaso posible no haber catado jamás ningún Asterix? en mi infancia pude disfrutar de todos los que habia en la biblioteca pública más cercana, aunque era difícil hacerse con alguno porque la competencia entre lectores era feroz por ellos; pasaba lo mismo que supongo que debía pasar en todas, que cuando ibas a ver qué quedaba tenían con suerte uno o dos Asterix, algún que otro Lucky Luke, y toda la serie completa de Tintin, que por mucho que estuviera libre no nos la llevábamos nadie.
Así durante la infancia me fui poniendo al día con los que había, y durante mi actual tardoadolescencia siempre he podido conseguir de alguien el último publicado para echarle una leida, es lo bueno de los títulos verdaderamente mainstream, que siempres conoces a alguien que los tiene e incluso que les gusta.
De manera que, sin presencia fija de los álbumes en mi hogar, disfrute de aquellos primeros escritos por Goscinny, y más adelante gracias a enérgicas terapias de Adlo! aprendí a apreciar los siguientes con guiones de Uderzo. Una obra fundamental de nuestro arte que he saboreado sin necesidad de poseer. Lo que dicho en jerga de los coleccionistas compulsivos significa que me falta.
Pero lo bueno de cuando te faltan todos es que puedes llevarlo, dada la tarea que supondría ponerse al día buscando todos los ejemplares en una edición similar, sin efectos raros de rotulación, o cambios de tamaño, o saltos entre rústica o cartoné. Esa edición para ponerse al día con todo de golpe sencillamente no existe, así que el espíritu del coleccionista se ve (de momento) calmado.
En eso que llega Septiembre y en la vorágine fasciculera va Salvat y anuncia una edición integral de Asterix.
Puesta al día, con todos los álbumes, en un mismo formato, con lomo de tela y, atención, con extras de los autores en cada entrega.
Excepto las entregas iniciales, salen a 9.99 cada uno con periodicidad semanal, con lo que completa la colección antes del próximo verano. Si te suscribes te mandan junto con las entregas una taza y dos reposalibros. Y para colmo los lomos de los tomos forman un dibujo alegórico de esos que tanto lucen en las bibliotecas.
Y claro, lo ponen TAN en bandeja que se hace muy cuesta arriba resistirse. Que no queda sitio en casa, pero eso no es nada que no pueda resolver alguien con conocimientos de Tetris. Que ya los he leído, pero que no lo hago por mi esta vez, cariño, que lo hago por los pequeños, para que tengan la misma oportunidad que tuve yo en su día de descubrir de forma ordenada y cronológica…
…ordenada y cronológica…
En este punto del razonamiento es cuando la alarma coleccionista-completista comienza a vibrar. La primera entrega es Asterix y Latraviata (2001), el álbum número 31 según la cronología oficial y realizado exclusivamente por Uderzo. Le sigue Asterix en Hispania (1969), de Goscinny y Uderzo. De hecho, el primer álbum oficial, Asterix el Galo (1961) será la cuarta entrega tras Asterix y los Pictos (2013) de Ferry y Conrad, que es el el penúltimo.
No-los-están-publicando-en-orden.
Bueno, tampoco es tan grave, se pueden ir adquiriendo y ordenarlos a medida que lleguen, porque algo que ningun buen coleccionista-completista podría soportar es tener una colección expresamente desordenada es las estanterías. Se coge el orden de las entregas, se compara con las fechas de aparición originales y..
Y se pasa de lo que uno fantaseaba conseguir…
…a la imagen que me acompañaría en mis próximas pesadillas.
Y ya de la posibilidad de conseguir solamente los escritos de Goscinny para…uh…(¡no, señores de Adlo!, no malpiensen, tiene una razón, no vuelvan con los electrodos!)…para replicar la experiencia lectora con mis retoños, exactamente la misma exposición que tuve yo en la biblioteca, ni nos lo planteamos
Otra vez será, querido Septiembre. Has estado cerca esta vez, pero para atrapar a un coleccionista-completista no puedes dejar de lado ni el más mínimo detalle. Vuelve a intentarlo el año próximo.
(Aunque…¿y si los colocara con el lomo mirando hacia el fondo de la librería? que sólo se vieran las páginas…o colocarlos tumbados uno encima de otro, en el orden correcto, sin que los lomos se vieran, taparía el primero con una portada escaneada del primero ¿esto valdría? maldita sea, tentación ¿le quedan muchos más días al mes?)
IXS!
La Normalización está siempre a la que salta la… y lo mismo te la cuela por lo americano con el mejor detective del mundo detrás del héroe del saqueo internetero que te ofrece un ejemplo magnífico de poder público gracias al siempre avanzado sentido de la comedia del partido de la oposición.

Como siempre con ellos uno se pregunta de dónde han sacado las ideas. Por supuesto estaría feo pensar en algo que no fuera la propia capacidad de sorpresa y creación que tienen, mucho menos sugerir que podría haber alguna referencia anterior. Es decir, solo porque exista este tebeo descargable…

desde los años ochenta, y que encima fuera originalmente una idea de un grupo de alemanes… ¡No significa nada! ¿Qué tienen que ver ellos con lo que los alemanes pensaran o dejaran de pensar en los ochenta? ¿Cuándo se han visto movidos por sus ideas, sugerencias o intereses? ¡NUNCA!
Es la creciente entrada de los tebeos, cómics, bande dessinée, manga o cómo sea que lo llaméis, en la vida pública y popular. Una entrada tan rotunda que ha servido para crear un efecto de Normalización que hace que se cite, se hable y se viva el tebeo en todas partes. De ahí esto que estamos viendo. Porque, por supuesto, no hace falta en realidad ni haberse leído las historias de las que trata. ¡Ya lo ha hecho el imaginario colectivo por nosotros! Por eso es una lástima que parezca que en el partido no hayan acabado de mirarse el número al que les hacía falta echar un ojo:

Aunque, claro, ¿cómo iban a encontrar tiempo? Si están los pobres muy ocupados atrapados en la taquiónica GENIALIDAD! de esta otra maravilla:

– Eh, no hablo de política, hablo de Asterix.
– Ya verás cuando se entere Emilio.
– Sí, podía haber incluido un Heroclix de Asterix, que seguro que hay.
Los peligros de las drogas
De hecho el problema de las drogas siempre tiene el mismo recorrido. Descubrimos que existen en nuestra más tierna infancia. Los padres, los mismos que creen están protegiendo a sus niños, son los primeros que nos hacen conscientes de la existencia de las drogas. Un padre o madre fumador, o un comentario dicho delante del niño pueden dar origen a una pregunta incómoda sobre qué son esas sustancias evasivas. Pero lo más fácil es que sean los propios padres quienes propicien el consumo. Un sorbo de champán, que acalle las protestas del niño por no poder beberlo, en una fiesta familiar, o una peli de dibujos con presuntos valores educativos en la que el héroe toma una sustancia que le da increíbles poderes, o incluso el regalo inocente de nos cigarrilos de chocolate pueden ser puertas de entrada para los niños a un mundo que, en este estadío, se les ofrece envuelto en un mensaje inocuo, divertido y aparentemente apropiado para los más pequeños.









Por eso desde ADLO os recordamos que siempre hay que decir "NO" a las drogas.

¡Ah sí! Y feliz día del libro y esas mierdas….