Enésimo reciclaje de relecturas

Relecturas veraniegas viejunas

Piando en agosto

El Jefe Entintado

Por ninguna razón en particular, estuve repasando Superman Desencadenado ¿os acordáis? ya, lo comprendo. Pero el caso es que era 2013, eran Scott Snyder, Jim Lee y Superman. Repito ¿os acordáis?

El coreano en los Noventa partía la pana, fue el dibujante de algunos de los comics más vendidos de aquella época, su nombre era garantía de bombazos superventas…pero en algún momento desde entonces hasta ahora, sus resultados resultan bastante más blandos, más mainstream, perdiendo la chispa del molonismo para ofrecer algo bastante mas convencional. Que durante años legiones de dibujantes copiasen tu estilo para mantenerse en la industria tampoco le ha ayudado a mantener un carácter único.

A ver, por orden de molonismo, tenemos WildCATS, sus Heroes Reborn de los 4F, el Batman Silencio… Fue además el cabeza de cartel de la Liga de la Justicia cuando resetearon el DCUniverso 52, y de paso rediseñó prácticamente todos los uniformes de todos los personajes, todos con sus costuras fluorescentes, y sus cuellos mao, y sus cuerpos danone, y…sí, aquí comenzó a perder fuelle. Desde entonces se le ha puesto como mecha en los primeros números de algunas series, pero aparte de la de Escuadrón Suicida, que me aspen si recuerdo como se titulaba alguna otra. De un tiempo a esta parte me mola más verle bocetos en twitter que lo que haga con páginas terminadas. Con lo que tú fuiste, Jim ¿que te ha pasado?

Pues una carrera de éxito y no poder gestionarla correctamente. Crear una startup exitosa, que te adquiera una multinacional, ascender en la misma, estar más ocupado con el aspecto editorial que en el puramente artístico. Quieres seguir dibujando, por supuesto, pero se hace imposible mantener una periodicidad cuando todo el otro trabajo reclama cada vez más. Con otras mil cosas en la agenda, por supuesto que sabe coger un lápiz y hacer algo para que el que repasa lo continue, pero no le pidas que ponga toda el alma que ponía entonces.

Y no quiero personalizar esto en Jim Lee. Quiero decir ¿cuándo fue la última vez que visteis una historieta completa dibujada por Joe Quesada? y las portadas que se autoencarga ¿cuántas creeis que pasarían el mínimo filtro de un editor? ¿páginas completas y memorables de Todd McFarlane o Marc Silvestri? pues he ahí el precio del éxito. Alguna de esta gente intentó cuadrar agendas en 2009 para la miniserie de seis números Image United juntos y sólo salieron tres.

Vale que ese declive no ha sido el caso de Erik Larsen, pero no suele ser en quién pensamos cuando hablamos de una carrera de éxito. Y tampoco han decaído apenas Valentino o Portacio, pero para hacer esta afirmación tenemos que tener en cuenta de dónde partían.

Con lo cual nos queda el caso de ROB!

Que rompió la pana, creó un estudio, tebeos de éxito, una editorial de éxito…y se fue. Creó otra editorial, Awesome, siguió molando…y la vendió. Y una tercera, Arcade, con cosas supermolonas…y escasa duración. Desde entonces reparte su obra entre las editoriales punteras del mercado americano, sin necesidad de estar día a día al pie del cañón, sin reuniones, contabilidades, horarios, oficinas, cuadrar agendas, ni nada parecido. Solmante ÉL!, el lápiz y el papel. Creando. Molando.

Por supuesto que es importante ascender en la industria. Por supuesto que hay quien prefiere medrar y mandar. Pero el día tiene las horas que tiene y no hay tanto tiempo para todo.

ROB! ha pasado por todo eso y a diferencia de los demás ha seguido otro camino. ROB! no quiere ser jefe. Ya lo ha sido y prefiere hacer otras cosas.

ROB! es artista.

Que otros se compliquen la vida con las gestiones, que otros lleven los derechos, que otros manden. Que otros saquen muchos tebeos.

Pero lo que mola es que molen.

Señores y tebeos, una relación incuestionable

Uno pensaría que después de la reconfiguración a una plantilla de trabajadores más minimalista en DC, el gran evento de esta semana para la editorial/grupo multimedia, la DC Fandome, sería acogida con ciertas reticencias. Sin embargo, el fandom de los cómics es famoso por muchas cosas, y ninguna de ellas es su falta de optimismo a la hora de esperar buenas noticias de compañías que no les han provocado nada más que dolor. Es una relación muy especial. Una de esas relaciones en las que ante un montón de despidos, a algunos lo que más le preocupa es el futuro editorial de sus personajes favoritos. ¿Empatía? A mí dame tebeos.

https://twitter.com/Hawkworld_/status/1295705141392183303

De modo que si lo que te interesa del futuro de DC son los tebeos, y poco o nada más, puedes coger los eventos que han sido desvelados para la gran Con digital de la editorial, y hacer unos cálculos rápidos sobre por dónde van a ir, probablemente, los tiros de aquí a finales de 2021. Vamos a repasar algunos de ellos. Además del calendario completo del evento oficial, nos servimos de la guía de brainstomping que Calduch nos enlazaba ayer para hacer un repaso rápido.

The sandman universe: Enter The Dreaming

Presentada en el espacio Hall of Heros, se trata de una charla de media hora. Acude Neil Gaiman, que ha dejado caer algunos comentarios sobre la actual situación de DC.

También Willow Wilson, que está escribiendo The Dreaming: Waking Hours para el sello Black Label, una novela gráfica que continúa lo que DC ya ha venido a llamar “Sandman Universe”. Acude Dirk Maggs, que se ha encargado de novelizar Sandman para el formato audiolibro, y por último Michael Sheen que interpreta a Lucifer (ah, el clásico humor inglés) en la versión audiolibro. Hay quien cree que estos 30 minutos van a tratar sobre cómics. Los demás ya estamos desempolvando los auriculares para escuchar tebeos en el transporte público.

Tomorrow’s Super Heroes with Jim Lee

15 minutos con JIM! hablando sobre la aportación de los asiáticos al mundo del cómic. Dura 15 minutos porque, bueno, seguro que no hay tantos.

First Look at “Nubia: Real One”

¡Pedid un deseo! ¡Es una ponencia presentando un tebeo nuevo!

Una novela gráfica “young adult” escrita por la autora de “young adult” afroamericana que ha logrado venderle su saga de novelas protagonizadas por una chica de color a Lionsgate para la televisión.

The Expansion of DC’s Watchmen Universe

El azote de los comicpuertas Tom King nos habla de su próximo tebeo para el sello Black Label, ampliando lo que promete ser una prolífica nueva rama del universo DC igual que el de Sandman. También estará Lindelof, porque hay que estar al toque con lo de las adaptaciones televisivas.

Teen Titans: Spotlight on Kami Garcia and Gabriel Picolo

Otra charla sobre tebeos… sobre la línea Young Adult. Con la autora que le colocó a Warner los derechos cinematográficos de su novela Beautiful Creatures.

¿Tendrá algo que ver que dos de las 4 charlas sobre tebeos que llevamos comentadas pertenezcan a la línea  que fue proyectada por Michele Wells? ¿Y que tras los últimos despidos se esté hablando tanto de ella y se esté tan pendiente de sus próximos movimientos? Seguro que no.

Batman: Three Jokers

El productor del audiovisual Geoff Johns presenta  su próxima novela gráfica del sello Black Label. Se promociona muchísimo insistiendo en el aniversario de La Broma Asesina porque alguien en DC está decidido a matar a Alan Moore antes de que acabe 2020.

New Voices of Wonder Woman

Frente al Panel “Wonder Woman 80th Celebration”, con Patty Jenkins y Gal Gadot, este otro evento sí que tiene que ver con la Wonder Woman de los tebeos. Lo presentan la ya mencionada autora de young adult L.L.MCKinney junto con la artista de origen asiático Victoria Ying, que ha trabajado en proyectos de la mujer maravilla como Diana Princess of the Amazons.

Completa el Panel Laurie Halse Anderson, otra autora de novelas Young Adult que ha trabajado en la novela gráfica Wonder Woman: Tempest Tossed.

No olvidemos que todo esto es en los espacios “adultos” porque luego tenemos un espacio entero, Kidsverse, en el que tenemos una charla sobre tebeos.

Como vemos, el cómic está vivo y vigente para la DC Fandome a pesar de las malas lenguas, y es inevitable vislumbrar un prometedor futuro que va a tener muchísimo en cuenta al fan hombre, blanco y heterosexual, porque claramente es él quien, con su compra mensual en su tienda especializada, está sosteniendo económicamente la viabilidad comercial de las grandes licencias y personajes de DC.

No queda nada sagrado

Lo que el karma te da el karma te lo quita. Precisamente el mismo día que llegaba a los kioscos puntos de venta el nº 1000 de Action Comics otra gran institución estadounidense vio manchada su larga trayectoria con una innecesaria e irritante renumeración

MAD 1a

La revista anterior llevaba orgullosa el número 550, como nos recuerdan en uno de los chistes al margen de las páginas interiores

MAD 1b

¿A quién se le habrá ocurrido esta GENIAL! idea? La respuesta se esconde en el staff editorial

MAD 1c

Y se desvelará con un simple zoom…

MAD 1d

Nunca la expresión «the usual gang of idiots«, todo un mantra de la revista, fue más adecuada

 

Siendo (poco) social en marzo

Esto es lo de marzo en mi Tuiter. No, no he estado muy locuaz…

Un septiembre histórico y nosotros tuiteando

Hola, me llamo Eme A y este es mi tuita

¡Y recordad que ADLO! también tiene su propia cuenta! Y lo más importante, ¡con ella no solo tuiteo yo!