Etiqueta: Nómada
MarvelAge (Febrero-Marzo 1993)
MarvelAge (Abril-Mayo 1992)
Alguien Piensa en los Niños
Vivimos tiempos tristes y peligrosos en los que la incultura y la estulticia se apoderan de esta bendita Patria, antaño tierra de brillantes y orgullosas proezas. Una juventud mal educada tan parca con la higiene como generosa con las rastas se ha echado en brazos del más radical bolivarianismo y del más integrista islamismo y con la alegría que sólo puede dar la más absoluta ignorancia está renunciando a su propio ADN cultural.
Estos días hemos sido testigos del último asalto en la cruenta guerra que le han declarado a nuestras Señas de Identidad™. Las suyas también, por mucho que les pese. Como ya habrá adivinado el astuto lector me estoy refiriendo…
…al Riveragate.
No voy a entrar a exponer las razones por las que es injusto que el Diestro esté siendo linchado por estas juventudes estalinistas de nuevo cuño puesto que esos pinchaluengos, esos marcapozos, esos quitapedregales si a algo no atienden es a la razón. Me limitaré a señalar su insultante hipocresía. Porque esos mismos cantafolías que aullan presuntamente escandalizados ante la entrañable escena de un Maestro prolongando la tradición familiar en aras de la supuesta protección del infante…
…aplauden enfervorizados cuando el autor es Jon Who, uno de esos directores japoneses que tanto adoran.
Vitorean y alaban cuando lo hace uno de esos degenerados músicos (es un decir) que cantan (es un decir) ese horrendo ruido que llaman «rocanrol»
Felicitan efusivamente al perpetrador cuando es Franco Miller, absurdo pseudónimo tras el que se oculta uno de esos indginos productores de pornografía dibujada china (sobre todo lo hace un tal Josema Serrano, me consta)
Y ya cuando se trata de uno de esos pintorescos personajes de tebeo norteamericano que tanto parecen gustarle a su calaña (¿quizá demasiado?) no se creerí usted, sagaz amigo lector, a qué niveles puede llegar su babeante felicidad.
Por cierto, resulta que esta descarriada juventud de hoy en día en lugar de expresiones decentes y españolas como «olé» o «chachi piruli» expresa su alegría con extranjerizantes vocablos…
…como «AVÏV BÖR«
Para que luego digan que el Nuevo Universo no valió para nada
Pese a que en sus inicios no parecía más que otra de las muchas bromas editoriales a las que nos tienen acostumbrados los americanos de tanto en tanto, lo cierto es que cada mes que pasa lo de la Nueva DC tiene más visos de quedarse para bastante tiempo. Con el paso de las páginas, nos parece más creíble que lo que muchos esperábamos que fuera un gigantesco What If para exprimir algo más los bolsillos de siempre, pueda asentarse como la verdadera continuidad oficial (¡hasta Pedro Angosto lo dice!). Sobre el posible regreso a la anterior, muchos la dábamos por cantada nada más empezar el experimento, y no está la puerta cerrada para ello, desde luego, pero lo que parece actualmente más viable es que de producirse un retorno a algún momento anterior (el cual recordamos cada vez más difuso y sin nada destacable, señal de que los que querían destruir la anterior continuidad comenzaron a trabajar en DC mucho, mucho antes de Flashpoint), no se haría tabula rasa de esta nueva y molona 52nidad sino que, al igual que se hizo con Batman y Green Lantern en sus nuevos números 1, se mantendrían los eventos, situaciones y personajes reseñables de esta continuidad de laboratorio en el regreso a la continuidad llamémosle clásica (la que data de 2006-2011).
Pero ¿realmente hay algo nuevo en esta continuidad actual DCita que merezca la pena pasar a la posteridad, a sobrevivir a la futura inevitable pachanga multidimensional que les cambia el universo cada cierto tiempo? pues algo debe haber, pero que me aspen qué puede ser. Y como suele decirse eso de que quien no conoce su historia está condenado a repetirla y que nada cambia nunca y que todo esto ha pasado antes y blablabla, hagamos un poco de historia y veamos qué paso cuando en una editorial de las grandes se diseñó con gran fanfarria debida a los delirios de un editor con ansias de grandeur un Nuevo Universo, qué sucedió con él y, lo que nos atañe ahora, cual fue su legado.
Ocho series nada menos, destinadas todas ellas a ser éxitos de ventas por sesudos estudios de marketing demográfico que predijeron que cada una encontraría un nicho de mercado que la acogería entusiasmado.
¿Conocíais los títulos? ¿alguno, ninguno, todos? ¿sus autores? ¿sabías que de algunos salió algo en castellano?
Pero el Nuevo Universo de Marvel dejó un legado muy importante. Uno que hay que buscar más alla de sus páginas en cuatricomía, elevándonos hasta el plano que ocupamos nosotros, sus lectores y sus autores. Podemos decir sin temor a equivocarnos que las consecuencias de este Nuevo Universo marcaron el rumbo a seguir por la industria del Noveno Arte en los años venideros hasta la actualidad.
Y es que en unas de sus series, tras unos primeros números escritos por Stephen Perry, Danny Fingeroth y un fill-in de David Michelinie debutó en esto de la escritura un joven argentino llamado Fabian Nicieza.
Una bonita historia que no tendría mayor trascendencia (sobre todo si es cierto que Nicieza cambió su número al día siguiente) si no fuera porque muy pocos años despues ese aficionado encontró trabajo dibujando comics.
Ese aficionado se llamaba Rob Liefeld.
(pausa dramática)
(redoble de tambores)
(nueva pausa dramática)
Y de estos polvos…
PSI-FORCE, X-FORCE ¿Casualidad o…hay algo más?
¿Pudo actuar Fabian Nicieza como catalizador para que ROB! se decidiera a dejar DC por Marvel, tal vez para cumplir aquella promesa de juventud? ¿está el titulo del primer gran é
xito de ventas de nuestro autor favorito inspirado en aquel del Nuevo Universo en el que encontró a un escritor que le fascinó? lo cierto es que la conexión Nicieza puede rastrearse en varios de sus proyectos posteriores:
Por eso mismo, frente a la línea DC52 actual ¿cabe preguntarnos qué dejará tras de si una vez las aguas encuentren un cauce? la respuesta es que dejemos actuar al Destino. Tal vez mientras estáis leyendo estas líneas alguno de sus editories está siendo amigablemente acosado por algún fan desconocido, y este encuentro en apariencia casual puede ser la semilla de maravillas por venir. Si ya sucedió con 8 títulos ¿qué no puede suceder con 52?
Antes de terminar, haceros saber que el importante dato del encuentro telefónico entre Nicieza y ROB! está sacado de una lectura apresurada (es decir, buscando Liefeld en el índice) de esta más que recomendable obra:
Una obra cuya calidad viene avalada por recomendaciones desde las más altas esferas.
Aviv 7PD! Aviv Naïbaf!