Sony funciona como un reloj, porque atrasa

Aviso. La entrada de hoy incluye temidos spoilers de los últimos dos estrenos cinematográficos basados en personajes propiedad de Marvel.

Una cosa muy de los tebeos de Spiderman siempre ha sido lo de que varios autores vayan improvisando su cosa y descubriendo, un poco demasiado tarde, que el uno le está pisando lo fregado al otro. La prueba de que estamos llegando a la marvelización del cine es que esta tendencia ya está llegando a las películas. Vamos a repasar los antecedentes.

Al final de Venom 2: Habrá Matanza vemos cómo Eddie y el simbionte son trasladados a otro universo justo para llegar a ver la revelación televisiva de que Peter Parker es Spiderman con la que terminaba Spiderman: Lejos de casa.

Esto nos plantea muchas dudas. Porque después, con la llegada de Spiderman: Sin camino a casa, vemos que el viaje multiversal de los personajes de otros mundos al del Universo Cinematográfico Marvel se produce unos días después. Y además, hay una condición: los viajeros multiversales son traídos a ese mundo porque saben que Peter Parker es Spiderman. Sin embargo, el Veneno de Tom Hardy no lo sabe. Que nosotros sepamos, ni siquiera sabe que exista un Spiderman, muchos menos que se haya encontrado con él.

Pero al final de la película de Spiderman vemos a Eddie Brock en un bar siendo transportado de nuevo a su mundo. Algo que ocurre cuando “olvida” que Peter Parker es Spiderman. Lo cual no tiene mucho sentido, porque su viaje de ida a este universo lo hace sin ese conocimiento. ¿Iba a ser Veneno el sexto villano de Far From Home, y después por algún motivo se recortó su presencia? Algunos rumores parecen señalar que Sony estaría pensando enfrentar al Veneno de Hardy con el Spiderman de Andrew Garfield, ahora que su regreso a la pantalla parece que ha reconciliado a muchos fans con las películas de Amazing Spiderman.

El caso es que, incluso aceptando eso, la llegada de Veneno al MCU es una chapuza que no cumple las propias reglas que establece la película de Spiderman salvo que te agarres a una docena de tecnicismos bastante apurados. Y esto nos plantea una nueva duda, con la aparición de Adrian Toomes (el Buitre de Michael Keaton) en los trailers de Morbius, el nuevo estreno de Sony. Si aceptamos que el Veneno de Hardy y el Spiderman de Holland no comparten universo, ¿el Morbius de Jared Leto está en uno, en el otro, o en un tercero que no conocemos?

Morbius pertenece al Universo «Vuelve a 2006».

Parece que hay cierta descoordinación entre lo que planea Marvel y planea Sony, y el préstamo de personajes que están haciendo se está gestionando de forma oscura, poco comunicativa e improvisada. ¡La marvelización del cine! Es posible que haya directivos de Sony que no hayan comprendido muy bien esto hasta después del estreno de la película de Spiderman. Es de hecho posible que no lo hayan entendido hasta que no han visto las reacciones del público. Y puede que todo esto tenga que ver con cierto retraso. O eso o están intentando hacer un record.

Dame Venom 2 que Quiero Morir

-¿Has visto el nuevo trailer, Michael?

-Tal y como era mi deber de fan arácnido, Robert.

-Ya la primera película supuso una inasumible decepción. Qué traición al histórico personaje creado por Micheline y McFarlane, ese tenebrista reflejo invertido de nuestro trepamuros favorito. ¡Ni siquiera portaba su idiosincrática araña blanca en el pecho!

-Terrible.

-Y ahora pretenden que nos traguemos a Woody Harrelson como Carnage. ¡A Woody Harrelson! ¡Siempre será Woody, el amable e inocente barman de Cheers! ¡Nadie podría verle como alguien peligroso!

-Tremendo.

-¡Nuestros queridos personajes de cómic usados como mera excusa para otro rutinario y previsible espectáculo de efectos especiales por ordenador!

-Intolerable.

-¡Debemos hacer algo, Michael! ¡Es imponderable!

-Ya lo hemos hecho, Robert.

-¿C-cómo…?

-Si el mundo se lanza a ver este engendro cinematográfico no podrá esconderse tras la excusa de que desconocían sus carencias. No podrán alegar que no fueron avisados.

-P-pero Michael, sólo somos simples diseñadores de Funkos. Cómo vamos a lograr lanzar tal mensaje y, lo que es más dificil, hacer que llege intacto a las masas ignorantes.

-Codificándolo, Robert. Nadie en la empresa, desde los departamentos de diseño a los de manufactura, se dará cuenta hasta que sea demasiado tarde. Pero el público lo sabrá.

-Ellos lo sabrán.

-¡Sí! El mundo no podrá ignorar que Venom 2 es una montaña de eso que tu y yo sabemos cuando conozcan la gloria y la inenarrable presencia de…

…¡¡¡CACARNAGE!!!

Periodismo especializado y de actualidad

Hay veces que cierra una cabecera de prensa más o menos conocida y entre el gremio de los periodistas se mueve al unísono un lamento, independientemente de la naturaleza de dicha cabecera. El cierre de una publicación es siempre un drama para quienes no saben en qué momento esas páginas o ese grupo editorial les iba a dar de comer. Sus posiciones políticas misóginas y rancias, sus intereses sobre la agenda cultural o, por ejemplo, la calidad de sus piezas, son indiferentes.

Por suerte, no hay nada que temer respecto a la prensa cultural sobre cine mientras les quede el recurso de hablar de la Marvel de verdad, esto es, la de las películas. Un truco que vale para cualquier medio que quiera inflar sus clics un rato a costa de aquellos espectadores ávidos de noticias sobre el hartazgo de las películas de superhéroes. ¡Hasta la prensa generalista de mayor prestigio se rinde ocasionalmente a esta tendencia!

Bien es cierto que ocasionalmente tener a trabajadores que no están especializados en el complejo mundo de los superhéroes puede llevar a errores de bulto importantes, como, por ejemplo en este caso de OKdiario, citar a Wonder Woman como una de las “chicas de las cómics de Marvel”. No pasa nada, cualquiera puede equivocarse. Pero los medios especializados tienen a un especialista. Hoy vamos a hablar de uno de esos especialistas: Juan Arcones, periodista de la revista Fotogramas. Veamos algunos de sus recientes artículos.

Como esta pieza publicada ayer, sobre la posibilidad de que el cierre de la trilogía del MCU para Spiderman incluya a Daredevil. La fuente es el popular guionista y director Kevin Smith. ¿No os suena esto? Pues claro que os suena. Como que esas declaraciones de Smith llevan rondando la prensa angloparlante desde hace casi dos meses.

Bueno, pero no pasa nada. Juan es un hombre minucioso que seguro que ha querido contar con nueva información jugosa y contrastada de cara a escribir su pieza. Por ejemplo, ayer comentaba la posibilidad de que Marvel eligiera (o no) a Charlie Cox, actor de la serie de Daredevil de Netflix, para volver a interpretar al Hombre sin Miedo.

Que es un rumor que efectivamente también habíamos oído y que el propio Charlie Cox salió a desmentir hace justo una semana. No el tiempo suficiente como para que Juan Arcones lo escuchase, pero no puedo esperar a su artículo del mes que viene haciéndose eco de estas declaraciones.

Bueno, puede que Juan no esté demasiado puesto en los rumores sobre Daredevil, pero es que no es su especialidad. Quizá su labor principal se centra en estar pendiente de la película de Venom.

¡Tom Hardy está a tope! Una cosa que es importante para Juan es que nos quede claro que Sony estaba tirando el dinero en una película basada en uno de los personajes más famosos de la franquicia de superhéroes que posee, una de las más importantes de la Historia, y que por eso la película fue una sorpresa. ¡Se quedó a un par de cientos de millones de dólares de igualar a Black Panther, una apuesta mucho más segura!

De hecho, para Juan Venom fue una de las sorpresas de 2018 de una forma tan rotunda que tiene que resaltarlo cada vez que habla de la película.

Y no acaban ahí las sorpresas para Juan, que también nos revela (en su artículo del pasado mes de abril) que hay un nuevo rumor sobre la secuela de Venom. Nuevo, dentro de los términos del libro de estilo de Fotogramas, claro.

Bueno, no seré yo el que discuta las fuentes de Juan, al fin y al cabo, él escribió la noticia sobre la ruptura entre Marvel y Sony para que Spiderman continuase en el Universo Cinematográfico Marvel…

Pero diría que hace algún tiempo que eso de que “el hombre-araña quedaba fuera del MCU”  había quedado descartado. ¿Maneja, quizá, nuestro periodista de Fotogramas fuentes nuevas que no conocemos?

Al fin y al cabo, Juan lleva bastante tiempo insistiendo en este tema. Concretamente, decía cosas muy similares sobre el “curioso” spiderverso de Sony en su pieza sobre Venom de agosto del año pasado.

No vamos a cuestionar la actualidad y frescura de los rumores y certezas que maneja Juan Arcones en sus artículos de Fotogramas. Hay que respetar la profesionalidad. Al fin y al cabo, la audiencia de Fotogramas puede necesitar de estas noticias.

Incluso puede considerar “adelanto” una imagen recortada de una portada de 1993. Porque como todos sabemos, cuando hablamos de esto de los tebeos, el tiempo es relativo.

AVIV ZÜRC!

Imaginad mi alborozo al ver los créditos del tebeo especial que salió la semana pasada en los States:

No es sólo porque el personaje de Veneno entrase en el selecto Olimpo de escogidos personajes con un especial sobre «así voy a morirme algún día«, sino que los encargados de casting (o sea, editores) de Marvel habían recuperado para el evento a uno de los autores todavía asequibles capaces de encarnar la estética noventera más característica: Roger Cruz.

Un artista brasileño, bastante asiduo de este sitio en su momento, capaz de mimetizar los estilos más trendy de entonces. Ora te servía de Jim Lee de baratillo…

…como te apañaba un Madureira si este no estaba disponible.

Con ese background no es de extrañar que cuando se inició el segundo volumen de Youngblood, ROB! tuviera a bien dejar a Cruz a los lápices.

No es que llegase en el título a las altas cotas del Maestro, aunque debo decir que la última página del primer número, por estética y composición, es indistinguible de algunas del mismo ROB!

En otros aspectos flojeaba. Era bueno con spandex y escenas de acción, pero las escenas de cotidiano y ropa de paisano no le salían muy naturales.

Aunque hay que decir que es bastante honesta, bien poco esconde. Y ojo que eso es una falda.

Aún así, estaba expectante por ver de qué era capaz el bueno de Roger con el simbionte.

Imaginad pues mi decepción al pasar de la portada.

Jeffrey Chamba Cruz.

Al indagar que estaba curtido en los míticos UDON Studios, podría esperar que al menos metiera caña amerimanga, pero debo decir que algunas eran de lo más normalito y académico.

Hasta que me lo hicieron ver.

Seguramente es porque en este caso le pidieron que dibujara Al Estilo Marvel.

Y eso hizo, líteralmente.

(Una vez más, cuando iba a subir solamente el Youngblood de Roger Cruz, el grupo de Comic Swipes ha acudido oportunamente al rescate)

A ver si los Cruz van a terminar siendo familia…

Él que sabe

Mientras en Nueva York estaban haciendo nosequécosa de tebeos de esas que sirven para dos cosas, confirmar rumores y anunciar nuevos, el fin de semana comiquero se lo ha acabado llevando la película de Venom por el sencillo método de hacer mucha más pasta de lo que cualquiera hubiera esperado.

Que no es que digamos nosotros que no se lo esperaba nadie.

Es que la propia Sony parecía tener otras expectativas. En concreto hacer 55 M$ aproximadamente. Cuando los ‘medios especializados’ lo subieron a 60/65 ellos seguían tranquilamente ahí. Posiblemente aún ahora no hayan decidido creérselo del todo.

La gente de las previsiones está aún adaptándose a ello. E, incluso, comentando que quizá la segunda semana, que aún no se sabe, que blablabla. Algo divertido porque habiendo costado 100 M$ y recaudado 80 este primer fin de semana puede irle mejor (esos famosos 250 M$ en USA) o peor (unos 150 M$) pero lo que está claro es que superaría su presupuesto inicial, así que lo de estrellarse en taquilla está difícil, por mucho Cansancio superhéroico que nos quieran vender.

No sólo eso, tampoco la extraña guerra que parecen haberse montado en los medios entre las dos películas que se estrenaban el viernes parece haberles ido mal a ninguna de las dos. Me refiero, por supuesto, a esto:

 

¿Realmente alguien pensaba que el público iba a decidir entre una de las dos? ¿Qué sólo había un hueco para una Película con Bicho y la gente tendría que elegir entre ver a Veneno o a Bradley Cooper? ¿Que una película que costó 36 M$ y se iba a estrenar en aproximadamente un 15% menos de salas iba a superar en recaudación a la otra?

Incluso hoy se empeñan en contraponerlas, como si a las dos no le hubiera ido bien. Porque lo de Venom ya lo sabemos, pero es que A Star Is Born ha hecho 41 M$, una cifra similar a la del primer fin de semana de Ready Player One y, obviamente, mucho más que esos 36 M$ que tenía de presupuesto. ¡No tienen sentido las comparaciones!

Total, que está claro que hay un campo para este tipo de películas y, por supuesto, lo uno lleva a lo otro y al final…

Porque, claro, lo fácil ahora es subirse al tren de Venom. Pero a ver quién era el guapo que acertaba hace unos meses lo de los 80 M$. Quién, ¿eh? ¿Quién?

 

¡ÉL QUE SABE!

¡A 31 de Julio dijo eso! ¡Chúpate esa, Los Simpson!

Pues claro que hay que decir bien alto y claro:

AVIV BÖR!

Dame Venom que me Quiero Morir

La semana pasada fuimos Testigos de Excepción™ de ese extraordinario acontecimiento cinematográfico que llevábamos años esperando.

Obviamente me refiero a…

…el trailer de la película de Venom, como se veía venir todo aquel que hubiera empezado leyéndose el título de este post. Un avance repleto de emociones y aventuras porque lejos quedan los tiempos de «el público no está preparado para superheroes como los de los tebeos».

Pero ha habido descreidos y escépticos, porque siempre los hay. Y la patética y endeble excusa a que se han aferrado en esta ocasión podría resumirse con un…

…»su carencia de logo arácnido resulta molesta»

*suspir*

Hagamos oidos sordos a sus necias palabras pues, sin duda, nos hallamos ante la siguiente ¡¡¡¡MEJOR PELÍCULA ADAPTACIÓN DE TODOS LOS TIEMPOS!!!!

Concretamente adaptación de un videojuego.

Sí, amigos. Por fín podremos disfrutar en la pantalla grande y con la fidelidad que se merece la adaptación de Prototype por la que llevábamos años rezando. Algunos puristas no comprenderán que, por razones comerciales y de financiación, el nombre del antiheroe poseido por el melífluo simbionte que le dota de poderes sobrehumanos ha sido cambiado de Alex Mercer a Eddie Brock. Pero, citando al Bardo, ¿qué importancia tiene un nombre? ¿Sería una rosa menos fragante si otro nombre recibiera? ¿Simplemente por apedillarse Brock…

…nos resulta menos reconocible el antiheroe poseido por un simbionte de oscura y melíflua materia que le otorga poderes sobrehumanos y que debe enfrentarse a la malvada corporación de la que ha escapado?

Pero veo que algunos no lo veis claro. Pensais que Brock y Mercer son personajes completamente diferentes sin nada en común más allá de un serendípico y superficial parecido estético.

Puede ser.

Quizá entonces el hecho de que durante los eventos narrados en Prototype 2 Mercer cause un contagio masivo de simbiontes a la población de Manhattan que el ejército intenta contener con una cuarentena y que el protagonista debe combatir con sus recién adquiridos poderes simbióticos…

…y que durante los eventos narrados en Spider-Man Web of Shadows Brock cause un contagio masivo de simbiontes a la población de Manhattan que el ejército intenta contener con una cuarentena y que el protagonista debe combatir con sus recién adquiridos poderes simbióticos…

…se debe meramente a los taquiones.

Igual va a ser eso porque me preguntais por más ejemplos en los que las películas Marvel y la saga Prototype tengan un más que sospechosos parecido no se me ocurre ninguno.

Bueno, casi ninguno.

Lo Primero es Lo Primero

Creo que ya hemos comentado un par de veces cómo funcionan estas cosas. Uno tiene una idea para postear por aquí y, de improviso, el mundillo del cómic decide hacer sus cosas. Y te encuentras con tantos temas que solo puedes elegir casi al azar… o bien… pasar.

¿Que El País quiere titular «Así es el primer cómic sobre Franco«?

Pues estupendo, siempre está bien que le dediquen un poco de interés a la historia del cómic español.

¿Que empieza la clásica bronca de que si Pantera Negra esto o lo otro? ¡Ronda rápida que ya habrá tiempo de hablar de ellas!

¿La primera película de superhéroes protagonizada por un personaje africano o afroamericano?

No.

¿La primera desde 2008?

Sí.

Espera… ¿Me estás diciendo que desde los setenta hemos tenido películas de superhéroes con personajes africanos o afroamericanos y repentinamente en 2008 desaparecieron? ¿Durante una década?

Mira, apunta esto para una investigación para la semana próxima, a ver qué encontramos. ¿Alguna pregunta más?

Claro, ¿cómo de idiota sería montar un concurso sobre «Pantera Negra» en España y asociarla a un rapero… blanco?

Perdona, estoy muy ocupado toda la mañana, pasemos al siguiente tema.

¿Cómo se llama al asesor que ayuda a expresar de la manera más correcta…?

Te voy a parar ahí, que me está entrando una llamada.

¿Qué…?

¿Sí? ¿Apoyar al cómic Valenciano? No, por ese nombre no me sale nada. No… Bueno, ya.

¡Estabas fing…!

Como decía, ya está. A ver, ¿qué queda?

Nada. Bueno, el trailer de Venom.

Nah, a nadie le interesa el trailer de Venom, le interesa la parodia del trailer de Veneno que haga MuertoPiscinas.

Ehm… Que yo sepa, ninguna.

¿Cómo?

No ha…

¡Es nuestra oportunidad! ¡Hacemos nuestra propia parodia y ya hemos cubierto el expediente!

¡Ya está, ya podemos irnos hasta la semana próxima!

¿Qué? ¿Sin decir AVIV! ni nada?

Mira, suficiente que tengo dos voces en mi cabeza a la vez como para preocuparme, además, de lo que dicen. ¡Hasta aquí!