Hacerse cruces

El tebeo de aquí arriba salió al mercado en mayo de 2004. Y al mes siguiente, este humilde sitio hizo su aparición en la Red de Redes. Lo cual significa que nos encontramos ante una situación nueva aquí, la expectación ante un próximo cruce en las viñetas entre personajes de las dos grandes estadounidenses.

Comenzaron como eventos trabajados, con bastante intrahistoria editorial para que cada parte tuviera su correspondiente cuota de protagonismo, reparto de roles creativos, espacio en viñetas, etc. El resultado final, en cuidada edición y precio acorde, hacía que el resultado mereciese la pena de cara a las contabilidades.

Pero no convenía abusar del truco. Un cruce así sólo se haría si merecía la pena y había equipos creativos detrás capaces de tirar adelante eventos de esa magnitud. De hecho, desde el primero en 1976 tan sólo hubo cuatro cruces de estas características en 18 años.

En 1981, con un gigante gamma en el pico de popularidad con su teleserie; en 1982, el cruce de la serie Marvel del momento con la serie de DC que parecía de Marvel.

Pero claro, si hacéis la suma nos hemos plantado en 1994, y de ahí en adelante las necesidades del mercado habían cambiado y la cosa se aceleró bastante, importando más el marketing y el efecto caja que los autores o el contenido. Ey, los lectores contentos, también hay que decirlo.

Estos cruces incluían también algo que comenzó en los ochenta y se prolongaron en los noventa: las Byrnadas.

Podría pensarse que dada la rareza de estos cruces y la complicado de los derechos sobre todo en editoriales extranjeras, algunos de estos ejemplares alcanzarían un precio elevado en reventa. Y puede ser así para algunos, pero para otros…baste decir que este me ha llegado a casa hace un par de semanas como regalo del vendedor al hacer otra compra en Wallapop. Antes de que los cruces fueran tema de actualidad. Insisto, los tebeos a veces intentan decirme cosas.

Y ya para 1996, coincidiendo con el momento más bajo en el mercado, la cosa se desmadró. Abajo las caretas, arriba fanservice.

No, no voy a meter portadas de Amalgam. Pero si recordaros que hubo secuelas.

Varias, de hecho.

A partir de entonces y hasta el final, hubo un poco de todo,

lo cual incluyó mandanga altamente disfrutable…

…byrnadas, …

…cosas que deberían ser hipercomerciales pero que por derechos tocaba recurrir a otras editoriales para encontrarlo en castellano…

…u otros que ni por esas #alertareventa.

Y, por supuesto, en plenos Noventa, que no faltasen los dientes. Anda que no molarían unos brillitos made in Ron Lim.

Hasta ese santo grial en el que se dieron todas las circunstancias para tener al fandom disfrutando como gorrinos durante cientos de páginas, saciados de cruces hasta decir basta durante décadas.

Hasta la actualidad.

Por parte de DC, vemos que Batman es el personaje más usado con diferencia (8 títulos), seguido de Superman (5 títulos). Y por parte de Marvel, una pequeña ventaja de Spiderman (4 títulos) pero sin haber un representante demasiado claro; mismamente, Hulk, Daredevil o Punisher tuvieron dos apariciones.

Se nota también que hace dos décadas que no ha habido cruces en que los protagonistas de los mismos son únicamente tíos. Eran otros tiempos, la propuesta entonces de un Wonder Woman/Capitana Marvel o similar no hubiera levantado pasiones como, supongo, ahora.

Y llegamos al momento actual, en el que se anuncia el próximo cruce para después del verano, con un episodio para cada editorial, las cuales echarán mano de lo mejor que tienen disponible: Zeb Wells, Greg Capullo, Grant Morrison, Dan Mora.

Una iniciativa más para hacer reflotar la industria aunque sea durante un mes. Un evento que hará babear de felicidad a la fanaticada, todo ello con la Comic-con de Málaga en las mismas fechas, además ¿casualidad? ¡compra tus entradas, Verdadero Crédulo!

Pero lo más significativo para nosotros en esta ocasión es ver cómo ha cambiado el equilibrio de poder en las editoriales en estos años. No nos extraña seguir viendo a Batman añadiendo muescas a su currículo de cruces. Pero en Marvel lo que vende ya no es tanto Spiderman, no. Es Deadpool. Nuestro Masacre. Nuestro Muertopiscinas.

El cruce soñado que hará que ardan las redes, que se creen videos de aficionados, que la gente reclame versión fílmica del mismo. Aunque para ello DC necesitase tener un universo, claro.

Pero que no se nos olvide lo más importante de este próximo pepinazo de ventas por partida doble.

Los royalties.

Los superhéroes te explican…La Semana Santa (Miércoles Santo)

CAPÍTULO 4: Miércoles Santo

Tras la discusión del lunes sobre el precio de los productos cosméticos y la poco sutil insinuación de que un miembro del grupo, que casualmente es el tesorero del equipo, va a traicionar a alguien, que es el protagonista del relato, la jornada del miércoles está dedicada al arte de la negociación y como el Bárcenas del grupo negocia con otros poderes la identidad del protagonista.

Fácil y para toda la familia

-Oye, Pablo. Me está gustando mucho la serie esta de Netflix de Daredevil: Born Again. ¿Cómo me puedo comprar el tomo del cómic?

-Ah, hola, amigo gorila imaginario al que solo yo puedo ver u oír. Pues concretamente con Born Again estás de suerte. Hará cosa de dos años Panini lo sacó a la venta en su formato Marvel Must-Have. 20 euritos por 192 páginas, no está mal.

-Ah, lo he visto, pero me aparece que está agotado en todas las webs…

-No, no. Debes estar confundiéndolo con el Marvel Deluxe que salió en 2010. Ese si está agotado.

-Oye Pablo, pero una cosa. Estoy mirando y el Marvel Deluxe ese que dices tiene más páginas. ¡Le falta un trozo al Must-Have!

-Ah, sí. No te preocupes, es el Daredevil 226, que en realidad no tiene nada que ver con el arco narrativo de Born Again. No sé en qué estaban pensando al incluirlo. De hecho, ya lo dejaron fuera en su edición de Born Again para la colección Frank Miller de 2016.

-Ya veo. Pues entonces voy a por él.

-¡Espera! Amigo gorila imaginario al que solo yo puedo ver u oír. Me veo en la obligación de informarte de que probablemente el cómic que vas a encontrar en ese tomo no tenga demasiada relación con lo que hemos visto de la serie de Disney + del mismo nombre.

-¿No? Pero si se llama Born Again la serie.

-Lo sé, pero sorprendentemente muchos de los elementos de Born Again ya se habían explotado durante la tercera temporada de la serie de Netflix, de modo que ahora la serie está más inspirada en la etapa más reciente de Chip Zdarsky, con Marco Checchetto a los dibujos la mayor parte del tiempo.

-Ah, está bien eso. Pues entonces mejor voy a comprarme esa, porque realmente me está gustando mucho la serie. Aunque echo de menos que salga más el Punisher.

-Grrr…

-¿Qué pasa?

-Nada, nada. Bueno, pues para leer la etapa de Zdarsky deberías empezar a leer la recopilación de Marvel Premiere.

-Un momento, Pablo. Estoy mirando la colección de Marvel Premiere y esto es más largo que una peli del MCU. ¿Cómo que en junio sale el tomo 12?

-Ah, sí, es una etapa bastante larga.

-Esto se pasa de mi presupuesto por una etapa que ni siquiera tiene un producto audiovisual con su nombre. Creo que voy a probar a leérmelo en Marvel Unlimited.

-Exacto, porque ni tú ni yo piratearíamos la propiedad intelectual de Marvel Entertainment, LLC, subsidiaria del grupo The Walt Disney Company.

-Claro.

-Pues entonces me temo que deberás empezar por el número 1 de la colección de Daredevil de 2019.

-Genial. ¿Cómo se llama?

-Daredevil.

-¿Esta Daredevil?

-No, esa es la de 2016. La que te digo es la de Chip Zdarsky.

-¿Esta Daredevil de Chip Zdarsky?

-No, esa es la Daredevil de 2022. A pesar de mantener el mismo equipo creativo, Marvel decidió renumerar la colección tras los eventos de Devil’s Reign.

-¿Tengo que leerme ese evento cuando llegue al final de la colección de 2019 y antes de empezarme la de 2022?

-Hombre, es recomendable.

-¿Este Devil’s Reign que son 6 números?

-Sí. Aunque también te deberías leer Devil’s Reign Omega. Que es un solo número pero cuenta como una cabecera aparte.

-Y luego empiezo con Daredevil 1, pero de 2022.

-Bueno, igual yo me leería los tres números de Daredevil: Woman without Fear, que más o menos forman parte del crossover. Igual antes de leer Devil’s Reign Omega.

-Vaya, eso cuenta como otra colección aparte también.

-Eso es.

-Esto no es confuso en absoluto.

-Claro que no.

-¿Y hasta dónde me recomiendas leer?

-Hasta el final.

-¿Pero Daredevil se termina?

-Bueno, a ver, no. Pero sí que renumeran la colección en 2023 otra vez, así que ahí puedes parar.

-Entiendo.

-¿Seguro?

-No.

-¿Quieres que vayamos preparando este post para cuando salga lo de Thunderbolts?

-La verdad es que creo que me voy a poner a ver Twin Peaks otra vez, que se entiende mejor.

Reflejos en un cómic adorado

En este mundo nuestro que nos toca vivir siempre hay un hueco para la sorpresa. Por ejemplo, que hayan decidido sacar una nueva versión de Daredevil: Born Again en el que el prólogo lo hace un actor.

El actor protagonista de la serie que comparte… bueno… el nombre, que ya es mucho, supongo. Nos referimos, por supuesto a Charlie Cox. Que ha subido incluso un vídeo con su reacción a ver publicado su prólogo en el cómic como contaban en Bleeding Cool. Un texto en el que creíamos que lo que más nos iba a sorprender era eso de que el actor hiciera un prólogo, pero ni mucho menos.

Primero, porque al ver la portada del cómic

Portada de la edición Marvel Premier Collection

La parte superior es una imagen de DareDevil amenazante mientras de fondo, difuso, vemos a Nuke. En la parte inferior leemos Daredevil Born Again. Y los nombres Frank Miller y David Mazzucchelli. 

No pone quién escribe el prólogo, ¡¿así cómo vamos a mover el posteo?!

nos hemos encontrado con que no lo han puesto en la portada ni nada.

¿Pero qué clase de editorial hace algo así?

Si ya sabemos todos que lo del prólogo es algo promocional, no porque tenga algo que decir o sepa algo del cómic o cosas por el estilo.

Tú tienes a un actor conectado por un producto audiovisual a un cómic, le sacas en portada. Que es algo que ya sabemos todos.

Pero todos TODOS.

Portada de la edición de Magos del Humor de Los Cuentos de Tío Vázquez en el que se ve como ilustración a Vázquez intentando vender a un pardillo una falsificación mientras asegurar que ÉL MISMO le extenderá un certificado de garantía. 

En la parte inferior, en un gran tamaño de letra blanc ay por encima del dibujo leemos

CON PRÓLOGO DE SANTIAGO SEGURA

Porque los editores españoles sí que saben cómo funciona esto.

Pero tampoco fue eso lo que más nos llamó la atención.

Ese logro quedó reservado para una fotografía del pasado octubre en la New York Comic Con (así, sin guión en medio) en la que pudimos ver a…

Imagen de la New York Comic Con, a la derecha está Charlie Cox, a la izquierda hay un tipo alto con el pelo cano que podría ser cualquier persona, quizá Mazzucchelli, quizá Kingpin, yo qué sé. Lo importante es que en medio se encuentra Frank Miller. En lo que parece algún tipo de Abrazo en el que los otros dos tienen sus brazos por detrás de Miller, de quien no vemos ni brazos ni manos, tiene puesto un sombrero y unas gafas, y la cabeza torcida, como si estuviera caída y se la sostuvieran por detrás.

Charlie Cox junto con Frank Miller y una tercera persona que suponemos que será David Mazzucchelli.

E, inmediatamente, pensamos en la importancia de la prevalencia visual del cómic que permite llevarnos directamente a los productos audiovisuales.

Concretamente a este:

Fotograma de Ester muerto está muy vivo o, si no queréis espoilers, su título original Weekend at Bernie's, en el que los dos protagonistas están en mitad de un sitio con Bernie entre ellos, sujeto como en un abrazo entre los tres, llevando un gorro -enorme, eso sí- y gafas -de sol, conste- mientras tiene la cabeza caída -pero hacia detrás- porque el cine imita al arte, o algo por el estilo.

Así que como hace tiempo que no lo hacíamos…

Super Survey

¡Y QUE SUENE LA MÚSICA!

(Que curioso esto de las segundas partes, cómo se parecen al final)

Lecturas variadas, algunas de ellas con más años que un bosque

Matt dónde estás: Entra la Araña

La aparición de estrellas invitadas en una cabecera suele ser una oportunidad de ver cómo un dibujante reinterpreta un diseño de otro dibujante. A veces diseños muy ligados al grafismo de su creador y dificiles de funcionar con otros trazos. En ocasiones diseños engañosamente simples que requieren seguir una serie de reglas para poder funcionar. En función de estos condicionantes podemos descubrir fascinantes versiones alternativas… u horrores que da ganas al lector de arrancarse los ojos.

En este sentido el traje de Spider-Man es una prueba digna de la antesala de la cámara del Santo Grial que pocos dibujantes logran pasar.

Y el de Daredevil no la pasa.

Dejando de lado el clásico error de novato de poner demasiadas telarañas en la máscara hace falta un esfuerzo consciente para dibujarlas TODAS en la dirección equivocada.

No le auguro ningún futuro dibujando aventuras de nuestro amistoso vecino preferido a este tal…

…Johnny Romita.

Matt Dónde Estás: Ande o no Ande

Desde sus más tempranos inicios la Marvel se ganó a pulso el sobrenombre de la Casa de las Ideas. Y no hay mejor demostración de ello que clásicos villanos High Concept como el Hombre de Arena, Hydro Man o el Hombre Zancudo.

Nacido este último en la serie de Daredevil, cuya némesis paradójicamente acabaría siendo el Kingpin creado en las cabeceras de nuestro amistoso vecino Spaider-Man, estamos ante una curiosa variedad de villano puesto que Wilbur Day no es un científico sino un emprendedor que le roba a un científico que trabajaba para él la prodigiosa armadura que usará para perpetrar sus crímenes. Una armadura que, como su propio nom de guerre indica, le permite extender indeifinidamente convertida en arma letal su…

Ahm… Me temo que una de esas arriesgadas perspectivas tan queridas por Gene Colan está dando una impresión equivocada. A ver si encuentro una que…

Um… Citando al Doctor Jones Sr. nuestra situación no ha mejorado. Quizá un poco más adelante…

JODER, GENE, CÓRTATE UN POCO. A ver si en la siguiente página…

¡Eso, Matt, tu encima restregándote para que se le ponga mas duQUIERO DECIR mirad mirad, ahora SI.

Una armadura que, como su propio nom de guerre indica, le permite extender indeifinidamente convertida en arma letal su pierna derecha, su pierna izquierda o incluso las dos al mismo tiempo.

La semana que viene continuaremos nuestro repaso a los clásicos oponentes del Guardian de la Cocina del Infierno con [consulta el listado] Ramrod y su¡DIMITO!

¿ME OIS?

¡DIMITO!

Matt dónde estás: la Edad de la Inocencia

Muchos son los talentos del heroe que el mundo ha conocido como Daredevil (y nosotros como Dan Defensor™).

Unos extraordinarios supersentidos que compensan con creces su pérdida de visión.

Unas asombrosas habilidades luchadoras que le garantizan un puesto de honor entre los más destacados artistas marciales del Universo Marvel.

Incluso un anonadador dominio de las leyes que hacen de él un excepcional abogado capaz de ganar litigios en cualquier rama de aplicación del derecho, del civil al criminal pasando por el mercantil.

Pero cierto es que nadie es perfecto.

Y a alguien que, rodeado de políticos, emprendedores y gente pudiente siente una sensación de peligro y no entiende por qué, le faltan un par de hechos de la vida por aprender.

Lecturas de primavera