Instagrameos triunfantes y trágicos

Lecturas y relecturas con filtros de Instagram

Si estás leyendo esto es que, una vez más, los alegres muchachos de ADLO! no han podido entregar nada legible en fecha y os toca tragaros un posteo de relleno aleatorio. ¡Es imposible llegar a dieciocho años de actualización diaria sin usar uno o dos trucos sucios!

Mujeres de Marvel pero no mucho

A veces la vida imita al arte y otras veces los cómics imitan a ADLO! En lo de ser todo señores mayores, principalmente. A veces uno siente que hay más representación que en otros ambientes, pero es una ilusión. Por ejemplo, en el evento ComicCon Caminos que se celebra este fin de semana en Madrid hay mayor proporción femenina entre los invitados de ingeniería que entre las personas que van por eso de los tebeos. ¡Ojo! Que no criticamos el evento, que trae muchos nombres femeninos muy interesantes. Y de los de Blacksad, al que no se ha declarado abiertamente facha. Vaya ingenieros más raros. Así no hay quien escriba un post.

Por suerte, si las asociaciones se están poniendo las pilas (¡algunas!) y no quieres meterte en (¡más!) fregados con la prensa especializada, siempre puedes tomar la decisión de mirar al otro lado del charco, donde las cosas siempre están peor. Pero como esto es ADLO! y hemos venido a DEFENDER, no voy a hablar de lo de TODD! y su tesis sobre los niños asesinos porque sus padres les regalaron muñecas. Solo apuntar que a mí con motivo del estreno de Spiderman (2002) me regalaron una figura de Kirsten Dunst para acompañar a mi colección de señores hipermusculados articulados. E igual le puedo echar la culpa a eso de todo lo demás.

¡Incluye un balcón que se desmorona!

¡No! Yo quería hablar de Women of Marvel, el cómic del 8 de Marzo que Marvel ha publicado este año. No confundir con el que sacaron el año pasado, que por cosas de la vida salío en Abril, ni con el primer Women of Marvel, un tebeo que salió pensando en mentalidades de hace mucho tiempo. Concretamente, de 2010.

En 2010 ya habían inventado a las mujeres, pero aún no sabían posar normal.

Ahora vamos a hablar del cómic de 2022. Del nuevo. Del último. De este.

Vale, en la portada tenemos a Tormenta… ¿Dónde está Tormenta ahora mismo? Bueno, parece que va a ser el personaje principal en X-Men Red, una nueva miniserie que sale el mes que viene. No vamos a decir que no haya tenido protagonismo en los últimos tiempos, aunque desde luego no ha sido la mutante que más protagonismo ha disfrutado desde que empezó el ciclo de Krakoa.

Ya es más de lo que pueden decir muchas de sus compañeras de portada. La otra mutante en portada, Júbilo, ha tenido aún menos suerte últimamente. Se unió al poco de comenzar su nueva colección al grupo Excalibur, pero su papel no ha pasado de ser secundario, puesto que la protagonista de la trama, si la hubiere, ha sido Betsy Braddock. Hablamos en pasado porque la colección ha llegado a su cierre (que no conclusión) recientemente, y su secuela, la cabecera Knights of X, de momento no la lleva en la portada, por lo que su destino ahora es incierto.

America Chavez está en portada y va a ser uno de los nuevos personajes presentados en la futura película del Doctor Extraño, pero lo cierto es que rastrearla por los cómics es más complicado ahora mismo. Tras la miniserie Made in USA del año pasado el personaje ha estado prácticamente desaparecido… hasta que ha vuelto justo este mismo mes, en la miniserie de otro personaje femenino, Hawkeye: Kate Bishop. Aunque también fue personaje token en Marvel’s Voices: Legacy (¡junto a Júbilo y Tormenta!) y Marvel’s Voices: Pride.

Tenemos también a la Avispa en portada, y por el traje diríamos que es Janet. A Janet le han dieron hace un par de meses un número en el evento Darkhold, pero ahora mismo tanto ella como cualquier otra “Avispa” están un poco en reposo. La que no termina de estar en reposo es Felicia, la Gata Negra, último personaje de la portada del cómic. A ella le pusieron en hiatus en 2020 la colección que llevaba Jed MacKay, para relanzarla con una nueva numeración que volvió a quedar detenida hace unos meses y tras el lanzamiento de un Annual. No es que el personaje haya dejado de aparecer (habitualmente alrededor de Spiderman, claro), y de hecho en Enero tuvimos su nombre de nuevo en portada, en un número único de infame portada llamado Mary Jane & Black Cat: Beyond. Ahora parece que van a continuar con la trama de MacKay… en una tercera cabecera, esta vez una serie limitada llamada Iron Cat.

Vamos, que los personajes femeninos de Marvel están de aquella manera. Ahora mismo en publicación tenemos una serie con Elektra (que además protagoniza la actual cabecera de Daredevil), otra con Ms. Marvel y, tras terminar la miniserie de Kate Bishop, una nueva miniserie protagonizada por la Capitana Carter. Que ya ha traído otra polémica en la que no vamos a entrar. Además, MacKay (otra vez) le ha dado el título de Hechicera Suprema a Clea, seguimos teniendo las series de Spiderwoman, Viuda Negra y Capitana Marvel. Tenemos recién empezadas las colecciones de Seda y la de Hulka y Jason Aaron ha vuelto a traer a las nietas de Thor, esta vez a sus Avengers Forever. Shuri lleva la portada de este mes de Pantera Negra, por supuesto contamos muchas mujeres en las portadas de los X-Men (casi tantas como Lobeznos). En ninguna de las de este mes salen ni Tormenta (Red Planet sale el mes que viene) ni Júbilo. Le puede pasar a cualquiera.

Repasemos el índice…

¿Son estos tebeos una forma de sacar a personajes de la nevera para ir descongelándolos? La experiencia con America Chavez nos demuestra que no mucho, pero nunca se sabe. Luego en los interiores del cómic, además de Felicia como personaje principal del cómic tenemos historias con la Bruja Escarlata (que anda un poco perdida en el Universo Marvel tras los eventos de El Juicio de Magneto), Jessica Jones (que lleva sin nada parecido a una serie regular desde que Bendis se marcho a DC), la Chica Ardilla (su cabecera Unbeatable Squirrel Girl llegó al número 50 en 2020 y Marvel decidió que ya era demasiado y cerró el chiringuito) y finalmente Marta Plateada y Shanna la Diablesa (algún incauto quedará que crea que calentando para algún proyecto audiovisual). Ni America, ni Avispa ni por supuesto mutante ninguna aparecen en las páginas interiores, demostrando que quien tuvo retuvo, pero solo de cara a la galería.

De todos modos, esto es el modo fácil. El modo complicado es coger a todas las artistas que participan en el cómic y ver cuántas de ellas tienen algo publicado en Marvel. Reciente. Y cuántas de ellas tienen o han tenido en sus manos una serie regular con la editorial. Ese juego os lo dejo a vosotros, lectores.

Dando en la Diana

Amigos, a pesar del aluvión de alegrias que nos ha estado dando nuestra bienamada Disney las últimas noticias sobre la Casa de las Ideas™ no es que sean de esas que te las encuentras en Twitter a primera hora y ya te alegran el dia.

Primero esta «lo» de Starlord.

Que ahora se han sacado de la manga que le da igual qué lado de la galaxia guardar.

Que oye, yo no tengo ningún problema con los bisexuales. Algunos de mis mejores amigos son bisexuales ¿vale? Pero qué necesidad hay de plegarse a las modas y venir a reconvertir la orientación sexual de un personaje que llevamos siguiendo años. ¿Os imaginais que en un tebeo de principios de siglo se hubieran puesto a contar que la novia de un conocidísimo superheroe cósmico era de género fluido, pero fluido FLUIDO, hoygan?

Por supuesto que no.

Y luego está lo otro.

Considerando que el título del post incluye la palabra «Diana» ya os lo debeis de ir imaginando.

Porque hemos podido ver imágenes del rodaje de la serie de Ojo de Halcón en la que Hailee Steinfeld interpreta a la futura heredera de su sobrenombre. Y a ver cómo digo esto…

Pues que es lo mismo que se ha hecho en Supergirl, en Aves de Presa, en toda adaptación de superheroes moderna. Y estoy harto de la corrección política ¿vale?

De que se tenga que arreglar y corregir todo para no ofender sensibilidades. De un rampante puritanismo empeñado en reducir los volúmenes de las saludables y normales anatomías de que disfrutábamos en los tebeos originales y que, no contento con ello, tiene que cubrirlas hasta el cuello.

Así que lo he arreglado.

¡DE NADA, EME CE U!

Señoros Guerreros, Mujeres Refrigeradas

En anteriores episodios de esta nuestra/vuestra Novelti Librari hemos descubierto cómo Warlord, aventurero del mundo perdido de Skartaris creado por Mike Grell en un ya lejano 1976, se adelantó a la moda actual de cambiar la racialidad de sus personajes. Bueno, en realidad el mérito no es de Grell sino de sus sucesores en la cabecera, Michael Fleisher y Jan Duursema. Quizá sea por ello que cuando en 1992 retorna para hacer una miniserie sobre su personaje…

…le falta tiempo para cambiar la etnicidad de Shakira. ¡Al viejo Mike no le ganais en inclusividad, lechuguinos noventeros!

Pero este sólo es uno de los muchos temas en que Warlord es una serie adelantada a su propio tiempo. Otro sería la Bella Y Salvaje Bárbara™ Tara, su pareja de hecho presentada ya en su primer episodio.

A vosotros los lectores del siglo XXI estas cosas ya ni os hacen pestañear pero allá por 1987 los fanes todavía conservábamos algo de inocencia. Tanto que cuando el nuevo equipo creativo de la serie, que ya acumulaba 123 números, anunció en portada el inicio de «una nueva era»…

…ni se nos pasó por la cabeza que ello significara «matemos a su mujer para agitar las cosas«.

A veces me cuesta creer que realmente fuéramos tan ingenuos. Con deciros que entonces cuando moria un personaje nos tragábamos que se habia muerto para siempre os lo digo todo.

Adelantada a su tiempo también en eso, Tara resulta no estar muerta sino de parranda en animación suspendida sin que nadie lo supiera. Esta astuta maniobra permite dos (entonces) imprevisibles giros argumentales. Primero ser reintroducida como una villana malvada poseida por el enemigo…

…que no, repito, NO se parece a ningúna otra heroina pelirroja ochentera vuelta villana genocida.

Y segundo…

…volver a morirse.

No, claro que no, ja ja ja, tontitos.

Se queda en animación suspendida sin que nadie lo supiera. Que pareceis nuevos, coño.

El problema es que la Nueva Era de Warlord vende tan poco como la vieja, con lo que a Fleisher y Duursema apenas les da tiempo a resucitarla antes de que clape la serie en su número 133.

Pero claro, hasta ahora hemos hablado del Warlord pre y post Crisis. Con la de retconeos que han caido desde entonces os estareis preguntando si las siguientes reimaginaciones de nuestro heroe con perilla favorito que no sea Green Arrow han conservado ese inconfundible bouquet skartariano a la hora de manejar el destino de sus personajes femeninos.

Y la respuesta, amigos, es un rotundo SÍ.

Porque si los tremendistas lápices de nuestro bienamado Bart Sears y las palabras de nuestro nunca lo bastante ponderado Bruce Jones no fueran motivo más que suficiente para lanzarse a la lectura de la nueva serie del 2006 lo seria ese impactante «comienzo de una nueva era» de su portada.

Porque sabemos lo que significa. Que apenas han pasado siete números cuando…

…ya han matado a Shakira Regine!

¡Hijosdeputa!

¡No, no, esperad, que no estaba muerta, que estaba de parranda inconsciente!

¡Oh cielo santo, ahora SÍ que está muerta de verdad!

No no, en serio. Que esta vez es de verdad, lectores sofisticados de este lejano futuro del 2009 que no os creeis nada.

Mirad, mirad.

¿No es esa la cara de alguien muerta de verdad de la buena?

Vaaaale, en el siguiente episodio resucita… Oye pero muerta estaba ¿eh? Que para que vuelva a la vida hace falta un hechizo con extra de necrolesbofilia.

¿Quién sabe con cuántas mas muertes de Shakira Regine nos hubieran obsequiado Jones y Sears? El cruel Demonio de las Ventas cercenó el increible potencial de la serie cerrándola en su décimo episodio.

Sólo ROB!, en su inabarcable sabiduría, sabe qué le depara el futuro al salvaje mundo de Skartaris y sus Mujeres de Schrödinger. Los retconeos de la DC van y vienen cual flechas de insultante fortuna con tal furia que sólo nos queda una cosa clara.

Que es una putada que Dead Girl sea un personaje de la competencia porque allí se sentiría como en casa.

Aunque ya no sea mayo, ¿te puedo tuitear?

Una segunda oportunidad para que podáis leer chorradas que en su mayor parte no se merecían ni una primera oportunidad

Tuiteos de un marzo distópico

Como hoy es el día del trabajo y por tanto no se trabaja, hago copypaste de mis tuiteos durante el mes que empezamos libres como el viento y acabamos pandémicos y enclaustrados

Periodismo

El otro día* tuvo lugar uno de esos divertidos eventos que llaman «mujeres en los cómics». Cosas de mucho sorprenderse de que aún queden y todo eso.

En este caso se trataba de uno de Marvel, que tiene doble de sorpresa porque siempre queda la duda de si no será algún tipo poniéndose nombre falso para trepar. En cualquier caso, a una pregunta de lo más pertinente surgió una respuesta de lo más habitual:

Por supuesto habrá entre nuestros lectores quien no sepa inglés -periodistas culturales, traductores de cómics y esas cosas- pero no os pongáis tan tristes como Anarrosa descubriendo la muerte del inventor del Ctrl+C Ctrl+V, que aquí os lo altavisteamos.

Stephens luego interrumpió para preguntar si había una línea que Ewing escribió que no creía que se saldría con la suya o no. Ewing se echó a reír y luego se lanzó a lo que más tarde se refirió como Puerta del Período. En sus problemas de Marvel Team-Up, Peter Parker hizo un intercambio de cuerpos con Kamala Khan debido a las acciones del villano de la historia. Peter tuvo que navegar por el mundo como un adolescente musulmán y Kamala tuvo que ser un hermano tecnológico deshonrado. Kamala tuvo una presentación científica que necesitaba que Peter hiciera por ella. En la escena, Peter se dobla con tanto dolor mientras hace la presentación que tuvo que ser llevado a la enfermera de la escuela. Más tarde, cuando él y Kamala estaban hablando de eso, ella lo acusó de arruinar su presentación. Peter respondió diciendo que tenía tanto dolor que iba a morir, a lo que Kamala respondió «Todo lo que sucedió fue que te dio un calambre». Esa línea en particular fue cortada y reemplazada por algo más inocuo. Rowell luego preguntó por qué se cortó la línea, y Ewing se rió y dijo: «Marvel no quería tener que explicar los períodos a los lectores». Rowell se rió en respuesta y dijo: «Estoy menstruando en este momento y he estado todo el fin de semana», lo que hizo reír a la casa.

Habrá, por supuesto, quién diga que es una falsedad porque esto es lo mismo por lo que nunca se les ve en el baño -que lo podemos discutir, aunque es cierto que dónde más aparecen es en la ducha- o que rastreando entre los sopocientos años de cómics hay uno en el que lo mencionan. Que no digo que no, aunque me sorprende que estos lectores logren reconocerlo. Porque el que a mí se me ocurre cumple dos de las grandes premisas de estas cosas: No llamarlo por nombre y usarlo para hacer un chiste de Esos días del mes.

Así que parece un buen momento para reivindicar que se haga algo. Por supuesto podemos pensar que están esperando para montar un evento igualitario en el que llamar a hablar al mismo número de señores. Tampoco serían los primeros. Y, además, habría posibilidad de que fuera un reboot.

Venga, Marvel, no te cortes.

Punto.

Instagrameos de noviembre

¡Porque recordar es volver a vivir!

Ver esta publicación en Instagram

Los nice guys son los peores #dd29 #marvel

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Ver esta publicación en Instagram

Tryx contra la ansiosa hembra #thor218 #marvel

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el