Pues él, claro. Tenía que ser él (aunque puede que José Luis Garci también)

[Viñeta de de Avengers Unlimited Infinity Comic 65]
Pues él, claro. Tenía que ser él (aunque puede que José Luis Garci también)
[Viñeta de de Avengers Unlimited Infinity Comic 65]
Madrid, noviembre de 2023 (via Me Llaman Jimmy)
Secret Wars 12, abril de 1985 (via Marvel Comics)
¿Coincidencia? ¿Serendipia? ¿Ya lo predijo Los Simp Mattel?
No lo sé. S´olo estoy seguro de dos cosas.
Que la historia nos ha enseñado que sólo hay una persona capaz de acabar con el hambre, la guerra y la pobreza en el mundo.
Y que quizá Shooter y Zeck no estaban teniendo una visión preomitoria de la España de 38 años en el futuro cuando crearon el último episodio de sus Guerras Secretas…
…pero los jodios clavaron la sesión de investidura de Sánchez.
Hemos abierto un CrowdFundMe de esos.
Pero no os preocupéis, es por una causa justa.
JUSTÍSIMA.
Sólamente el acceso a la imagen escaneada en pobre resolución…
…nos ha permitido, mediante un sofisticado análisis infográfico…
…descubrir los magistrales trazos originales de ROB!
Ahora imaginad lo que podríamos hacer teniendo en nuestras manos El Sagrado Original Tocado por Sus Manos…
Pocos títulos del cine de acción ochentero producido con la colaboración del ejército israelí de heroicos norteamericanos derrotando a malvados árabes son tan quintaesenciales como la tetralogía Águilas de Acero. No en vano su primera parte es la película preferida del Johnny Lawrence de Cobra Kai.
Tan quintaesencial que siendo un clon de Top Gun fué rodada y estrenada justo antes. Hasta el punto de que uno de los pilotos especialistas que participaron en su rodaje murió posteriormente durante el del opus magnus de Tony Scott.
Lamentablemente las secuelas no son tan conocidas como deberían. La primera, estrenada en 1988, comienza con un giro sorprendente hasta extremos shyamalianos.
Un combate aereo en el que muere el ya adulto Doug Masters, el chaval coprotagonista de la anterior entrega.
Dejando a Louis Gosset Jr como protagonista fijo durante esta entrega y la siguiente, emparejado con sucesivas generaciones de jóvenes necesitados de su guía y sabiduria.
Hasta la cuarta parte, estrenada en 1995, que arranca con la sorprendente hasta extremos garypowersianos revelación de que Doug en realidad no estaba muerto.
Había logrado saltar en paracaidas y tras pasar años siendo prisionero secreto de los soviéticos había sido liberado, malviviendo en los Estados Unidos en el presente como piloto fumigador de sembrados.
Todo eso entre película y película.
Eh… Un momento…
Tenemos a parejita de patrióticos heroes paramilitares…
…cuyo partenaire joven fallece dramáticamente en la explosión de una aeronave…
…hasta que muchos años después, cuando ya nadie se lo vería venir, se descubre que todo este tiempo había sido prisionero del Ejército Rojo. Que regresa a casa y tras un inicial enfrentamiento con su ex compañero acaba volviendo a ser su aliado.
¿A vosotros también os suena familiar?
No, deben ser imaginaciones mias.
Veo cosas donde no las hay.
Siempre me dice mi doctor. No me hagais caso.
Por cierto, cuando Doug trabaja de fumigador su jefa no le llama por su nombre sino que utiliza un apodo.
¿Sabeis cuál es?
Ed Brubaker también lo sabe…
…vaya si lo sabe…