Colores

La fotografía cae de mi mano.

Es 2025 y la Marvel divide a Spider-Man en dos personajes con series diferentes y aventuras diferentes.

Es 1998 y la DC divide a Superman en dos personajes con series diferentes y aventuras diferentes.

Estoy cansado de estos editores. De que me involucren en sus tramas recicladas de tebeos de tramas recicladas de veinte años atrás.

Es 2027 y Spider-Man mata en público a Peter Parker.

Es 2030 y Mary Jane usa una máquina que cambia su raza a negra porque es curiosa.

Es 2033 y Spider-Man doctor brujo de la jungla casa a Flash Thomson con una gorila.

Es 1992…

…y descubrimos al intrigante Spider-Man del Año 2000 2099…

Donde dije Ditko…

Existe otra razón adicional para gastarse lo que cueste ahora mismo en Wallapop el tomo con todo el ROM de Marvel. A la altura del número 59 Sal Buscema le cede los lápices a otro autor clásico: Steve Ditko.

Que inmediatamente se pone a hacer cosas de Ditko.

Y ni las tintas de Tom Palmer, de P. Craig Russell o las del mismísimo John Byrne…

…son capaces de doblegar el salvaje ditkismo de Ditko.

La edición de estos episodios es una buena oportunidad para reivindicar al otro co fundador del Universo Marvel. Menos prolífico que Jack Kirby pero igualmente importante en sus aportaciones. Y también expoliado mediante malas artes por el perverso y diabólico Stan Lee. Hasta tal extremo que se hace perdonable su deriva a los postulados ultracapitalistas de Ayn Rand. ¿Cómo no comprender la absoluta idolatria de la figura del creador de ideas en alguien cuyas ideas fueron cruelmente robadas? ¿Cómo no apreciar la inquebrantable coherencia de su carrera?

Porque si algo puede decirse de la obra de Steve Ditko…

…es que nunca, repito, nunca…

…se apropió de ideas ajenas…

Reflejos en un cómic adorado

En este mundo nuestro que nos toca vivir siempre hay un hueco para la sorpresa. Por ejemplo, que hayan decidido sacar una nueva versión de Daredevil: Born Again en el que el prólogo lo hace un actor.

El actor protagonista de la serie que comparte… bueno… el nombre, que ya es mucho, supongo. Nos referimos, por supuesto a Charlie Cox. Que ha subido incluso un vídeo con su reacción a ver publicado su prólogo en el cómic como contaban en Bleeding Cool. Un texto en el que creíamos que lo que más nos iba a sorprender era eso de que el actor hiciera un prólogo, pero ni mucho menos.

Primero, porque al ver la portada del cómic

Portada de la edición Marvel Premier Collection

La parte superior es una imagen de DareDevil amenazante mientras de fondo, difuso, vemos a Nuke. En la parte inferior leemos Daredevil Born Again. Y los nombres Frank Miller y David Mazzucchelli. 

No pone quién escribe el prólogo, ¡¿así cómo vamos a mover el posteo?!

nos hemos encontrado con que no lo han puesto en la portada ni nada.

¿Pero qué clase de editorial hace algo así?

Si ya sabemos todos que lo del prólogo es algo promocional, no porque tenga algo que decir o sepa algo del cómic o cosas por el estilo.

Tú tienes a un actor conectado por un producto audiovisual a un cómic, le sacas en portada. Que es algo que ya sabemos todos.

Pero todos TODOS.

Portada de la edición de Magos del Humor de Los Cuentos de Tío Vázquez en el que se ve como ilustración a Vázquez intentando vender a un pardillo una falsificación mientras asegurar que ÉL MISMO le extenderá un certificado de garantía. 

En la parte inferior, en un gran tamaño de letra blanc ay por encima del dibujo leemos

CON PRÓLOGO DE SANTIAGO SEGURA

Porque los editores españoles sí que saben cómo funciona esto.

Pero tampoco fue eso lo que más nos llamó la atención.

Ese logro quedó reservado para una fotografía del pasado octubre en la New York Comic Con (así, sin guión en medio) en la que pudimos ver a…

Imagen de la New York Comic Con, a la derecha está Charlie Cox, a la izquierda hay un tipo alto con el pelo cano que podría ser cualquier persona, quizá Mazzucchelli, quizá Kingpin, yo qué sé. Lo importante es que en medio se encuentra Frank Miller. En lo que parece algún tipo de Abrazo en el que los otros dos tienen sus brazos por detrás de Miller, de quien no vemos ni brazos ni manos, tiene puesto un sombrero y unas gafas, y la cabeza torcida, como si estuviera caída y se la sostuvieran por detrás.

Charlie Cox junto con Frank Miller y una tercera persona que suponemos que será David Mazzucchelli.

E, inmediatamente, pensamos en la importancia de la prevalencia visual del cómic que permite llevarnos directamente a los productos audiovisuales.

Concretamente a este:

Fotograma de Ester muerto está muy vivo o, si no queréis espoilers, su título original Weekend at Bernie's, en el que los dos protagonistas están en mitad de un sitio con Bernie entre ellos, sujeto como en un abrazo entre los tres, llevando un gorro -enorme, eso sí- y gafas -de sol, conste- mientras tiene la cabeza caída -pero hacia detrás- porque el cine imita al arte, o algo por el estilo.

Así que como hace tiempo que no lo hacíamos…

Super Survey

¡Y QUE SUENE LA MÚSICA!

(Que curioso esto de las segundas partes, cómo se parecen al final)

Amigos Tienes Allí

El Imperio Contraataca (1980, Leigh Brackett, Lawrence Kasdan)

Han Solo y Leia Organa llegan a Bespin donde se encuentran con Lando Calrissian, viejo amigo de correrías juveniles de Han.

Y se topan con que todo es una trampa.

Tendida por su jurado enemigo, Darth Vader.

Un desesperado ataque de Han…

…es deflectado por los poderes de la fuerza del señor oscuro de los Sith.

Pero, como ya sabemos a estas alturas, todo esto ha pasado antes.

Y volverá a pasar…

Fantastic Four v1 142 (Gerry Conway)

Reed Richards y Medusa Boltagon llegan a Universidad Estatal donde se encuentran con Sam Thorne, viejo amigo de correrías juveniles de Reed.

Y se topan con que todo es una trampa.

Tendida por su jurado enemigo, el Doctor Muerte.

Un desesperado ataque de Reed…

…es deflectado por el campo de fuerza del soberano de Latveria.

¿Coincidencia?

¿Serendi-Sabeis qué, que no estoy de ánimo.

Tal y como va el mundo no tengo ganas ni energía para esto.

Ni siquiera para comentar cómo Rich Buckler, que debía estar liado aquellos meses co-creando a Deathlok…

…se dedica a homenajear al Kirby del número 66

…con fruicción y alevosía.

¿Qué sentido tiene este ciclo sin fin? ¿Qué importa si son homenajes o taquiones?

Al final la vida se te va en un suspiro y cuando quieres darte cuenta la has malgastado mirando con lupa tebeos anteriores a tu año de nacimiento.

Al final lo único que te queda es haber sido feliz…

…aunque sea una décima parte de lo feliz que es Victor en esta viñeta…

La Casa de las IDEACAS

La luz de las estrellas tarda millones de años en llegar aquí.

Es 2025 y Gwen Stacy vuelve de la tumba.

Es 1988 y Gwen Stacy vuelve de la tumba.

La fotografía cae de mis manos.

Es 2025 y Godzilla se enfrenta a los Vengadores.

Es 1979 y Godzilla se enfrenta a los Vengadores.

Todo esto ha pasado anEstoy cansado de este mundo. De estos editores. De ver anuncios de sus tramas recicladas.

Es 2025 y la próxima gran adaptación cinematográfica de personajes Marvel…

…es una película en la que los Cuatro Fantásticos se enfrentan a Galactus con la intromisión del Doctor Muerte…

The La Mancha Candidate

«El gobierno está enfrentando a hombres contra mujeres, a trabajadores contra empresarios…«

Alberto Núñez Feijóo, Junta Directiva Nacional del PP, Febrero de 2025

«Ya no pueden distraer enfrentando a los jóvenes contra los viejos, los blancos contra los negros, los pobres contra los menos pobres…«

El Candidato, Jeremy Larner, 1972

¿Homenaje? ¿Serendipia? ¿Taquiones?

¡TÚ decides!

PollMaker

Los Mejores Festivales de Género Negro, los de (a 1.700 kms de) Madrid

¿Qué? No hombre no, esto no es otro post sobre ESE tema. Hoy es jueves y toca descansar.

Y qué mejor que viniendo a las afueras de Madrid (a menos que seas demasiado vago para coger un tren) a disfrutar del Tenerife Noir. Un festival dedicado al género que sin duda es (atentos) único en su género.

Un festival que en anteriores ediciones ha apostado decididamente por la representatividad femenina invitando a autoras de éxito.

Como Carmen Mola.

Un evento que ha apoyado a creadores capactiados como nadie para plasmar el espíritu de podredumbre moral y corrupción generalizada que caracteriza a la Novela Negra.

Como Vicente Vallés.

En definitiva, un festival original como ningún otro.

Y antes de que algún listillo salte a gritar «¡SERENDIPIA!» o «¡TAQUIONES!» que se fije en dos detalles cruciales.

Uno, que en el cartel del Tenerife Noir pone «BANG! BANG! BANG!» y en la página de Frank Miller pone «BLAM! BLAM! BLAM!«

Y dos, que desde el principio la organización ha reconocido que es un homenaje a la Ciudad del Pecado de Tito Miller, cuya adaptación cinematográfica va a ser proyectada. Que vamos, yo no sé como serán los festivales de vuestras ciudades pero los que se celebran en (a 1.700 Kms de) Madrid si por algo destacan es por presentar las cosas claras y el chocolate espeso.

Bueno, salvo la típica y tonta confusión de liarse al escribir y que te salga un «DE»…

…cuando lo que habia que poner era «CON LA PRESENCIA DE«. Como dijo una famosa autora española, cosas de la informática.

Diferencias culturales

Todo es adaptable. Lo que pasa es que hay veces en las que esas adaptaciones no se parecen en absoluto al original. Es una paradoja porque, a veces, cosas que no están pagando esos dineros por adaptar algo resulta que sí que se parecen. Homenajes, los llaman. Pero ya sabéis cómo va esto, sobre todo gracias al cine.

Uno se pone a mirar películas españolas recientes y cuando no salen de una película francesa (Le sens de la famille, Jusqu’ici tout va bien, Mes très chers enfants, Un peu, beaucoup, aveuglément!, Attention au départ!) lo hacen de una italiana (Perfetti sconosciuti, Il campione, Odio l’estate, Song ‘e Napule) o alguna latinoamericana (Mamá se fue de viaje – Argentina, No se aceptan devoluciones – México, Sin Filtro – Chile) así que, en realidad, no debería de extrañarnos.

Porque, además, en el cómic español tenemos nuestros propios éxitos. Así que es lógico que haya quien eche un ojo a lo que aquí tenemos y decida que si no lo va a adaptar lo va a homenajear.

De ahí que no pueda deja de acordarme de uno de los nuestros…

Portada de Croqueta y Empanadilla, en la que vemos un paisaje urbano por la que pasean una croqueta con gorro y una empanadilla con bufanda. Es difícil saber si el color blanquecino es porque es cuqui o porque están pasando frío.

…cada vez que miro a qué se están dedicando ahora los estadounidenses.

Portada de Pizza y Taco en la que vemos un árbol de Navidad y, delante, a Pizza y Taco, el de la izquierda con luces y una estrella como un árbol, el de la derecha con un gorro de papá noel , en el centro hay un paquete. No, guarros, un regalo que se están pasando entre ellos.

Aunque esto abre toda una serie de puertas, porque está claro que no se han atrevido a hacer un cómic sobre Paella. ¿Será esa la auténtica línea roja de la narrativa gráfica?

Siempre pensando en el Imperio Romano

Les Reines de sang: Cléopâtre, la Reine fatale 5 (2023), por Thierry Gloris y Joël Mouclier

World’s Finest 153 (1965), por Edmond Hamilton y Curt Swan

PollMaker