8 preguntas sobre la Sectorial

Somos probablemente el sitio de internet donde más se ha hablado de la Sectorial en los últimos 4 años. ¡Han salido en varias GENIALIDADES ESENCIALES! Si durante los últimos 4 años has querido estar al tanto de lo que pasaba ahí, espero que estuvieras leyendo ADLO!

Mientras tanto, en la «prensa seria».

Pero resulta que a la luz de las últimas cuestiones toca volver a hablar de la Sectorial Y yo concretamente tengo 8 preguntas.

1. ¿Es que nadie quiere presidir la Sectorial del Cómic?

Aquí la pregunta es muy sencilla. Como os contábamos en septiembre de 2024 en ADLO!, según los estatutos de la Sectorial, el cargo del presidente no tiene un límite de mandatos, pero sí una duración por mandato de cuatro años. La Asamblea General se debe convocar en los últimos cuatro meses del año, por lo que desde entonces a diciembre la Junta de la Sectorial debería haber convocado la Asamblea. ¿Por qué nadie dijo nada el 16 de diciembre, fecha límite para convocar una Asamblea dentro del año 2024? El argumento de Alejandro V. Casasola para demorar la asamblea es que «se encontraban organizando la participación española en el Festival de Angoulême». ¿Desde septiembre? ¿Y los demás? ¿Callaron para asegurarse de que saldrían en la foto de Angoulême? ¿Nadie ha estado preparando una candidatura alternativa? ¿Por qué el comunicado de ACDCómic y compañía habla de «candidatura alternativa de consenso»? ¿Cómo puede ser alternativa y de consenso al mismo tiempo? En resumen, ¿no hay nadie planteando en serio, desde mediados de 2024, su candidatura para presidir de Sectorial?

2. ¿De verdad era necesaria la condena?

A finales de 2020 escribí el que creo que es uno de mis mejores posteos en este divino blog, llamado El Amado Líder, en el que con la excusa de hablar del origen de la Sectorial en realidad daba un repaso a la figura de Alejandro V. Casasola y una de las cosas que contaba era precisamente su historia, muy resumidamente, contra la Asociación Crossover y su evento, el Salón del Manga de Málaga rápidamente rebautizado como FicZone. La historia fue muy famosa entonces, la conocía cualquier fanzinero o webcomiquero que rondase los eventos sureños porque la gente de Crossover estaba ahí: en Subcultura, en el WEE, en los salones y eventos, en los foros y las incipientes comunidades de fans de los tebeos en redes sociales. La justicia ha tardado casi una década en ponerle solución al tema, pero más allá de los intríngulis legales que este señor intentase explotar, para cualquiera con ojos en la cara era evidente la mala fe y el intento de abuso de poder de Casasola contra Crossover. Que durante 4 años tanta gente haya hecho como que no pasaba nada hasta que no ha salido sentencia firme es una noticia muy triste para los que creemos que la justicia es algo más que el simple cumplimiento de la Ley. ¿Hacía falta esperar a la condena para que se tuviera en cuenta los hechos más que probados que la provocan?

3. ¿Qué ha pasado dentro de la Sectorial?

La opacidad ha sido uno de los elementos claves de la Sectorial. Desde su fundación. Al principio, y tras su anuncio, tardaron muchísimo en tener una web operativa en la que pudieran leerse, por ejemplo, sus Estatutos. Nunca han hecho una convocatoria de Asamblea en público, ni mucho menos compartido sus actas de forma pública para que otras entidades encontrasen algún tipo de información antes de decidir si se querían sumar o no. Las entidades que formaban parte de la Sectorial han ido variando en estos 4 años sin que quede claro en ningún momento el proceso de admisión o exclusión de las mismas. De hecho, en su web indican que «La participación en la Sectorial del Cómic se gestiona a través de asociaciones profesionales, asociaciones gremiales, entidades, colectivos organizados y estructuras territoriales,  no pudiendo participar a título personal» mientras que sus estatutos recogen que «Podrán pertenecer a la asociación aquellas personas con capacidad de obrar que tengan interés en del Desarrollo de los Fines de la Asociación». De hecho, algunos de sus socios fundadores sí que lo son a título individual, como por ejemplo, el propio Casasola. Este oscurantismo ha sido mencionado por más gente como, por ejemplo, el socio fundador Fernando Llor. La pregunta sigue siendo, ¿qué ha estado pasando entre la Junta y los Asociados?

4. ¿Qué hay del Colectivo Autoras de Cómic?

Porque en su comunicado dicen que el Colectivo optó por dejar atrás la Sectorial. Efectivamente, a pesar de ser uno de los colectivos fundadores no aparecen en la actualidad como asociados en su web. ¿Pero desde cuándo es esto? ¿Ha hecho el Colectivo Autoras de Cómic algún tipo de comunicado al respecto? La problemática parece remontarse a la formación del ciclo Comiqueras en febrero de 2024. Una iniciativa de la vocalía de igualdad de la Sectorial, presidida por Sara Jotabe desde 2023. Antes de este nombramiento, Sara Jotabe había colaborado con el Colectivo Autoras de Cómic. Pero como el Colectivo tiene un blog sin actualizar desde 2022 y un Instagram con apenas un año escaso de actividad, es imposible rastrear en qué momento Colectivo Autoras de Cómic se escinde de la Sectorial o, incluso, si Sara Jotabe estaba ya en ese momento en la Junta de la Sectorial. Muchas intrigas y pocas respuestas a la pregunta: ¿Por qué y cuándo salió el Colectivo Autoras de Cómic de la Sectorial?

5. ¿Qué pasó con la Junta Original?

Lo de Sara Jotabe no lo saco por nada, porque me conduce a otra cuestión. En la Junta original, la fundacional de la Sectorial, hay nombres que ya no están (Llor, Elisa McCausland en representación del Colectivo Autoras) y en la actual hay nombres nuevos. Asumimos que este recambio se ha llevado a cabo siguiendo el procedimiento de los Estatutos que indica que los remplazos serán siempre provisionales hasta su aprobación en Asamblea General. Como ya hemos dicho, las actas (si las hay) de las Asambleas de la Sectorial no son de consulta pública, por lo que es imposible saber en qué momento ha cambiado la gente o incluso si se ha llegado a consultar a la Asamblea General sobre los sustitutos. Una cosa que siempre me genera gran inquietud es que, al menos en lo que podemos ver en su web la actual Junta de la Sectorial no tiene un Tesorero como establecen los estatutos. Así que la pregunta es, ¿quién está haciendo qué en esta Junta? Y, si me permitís ser más soez aún, ¿quién maneja la pasta?

6. ¿Dónde están los autores?

Os lo contaba ya en el posteo de 2024 sobre la actual Junta de la Sectorial, en la que hay más empresarios del tebeo que autores. Sorprende porque uno esperaría que serán el grupo más numeroso de la Sectorial, tanto a nivel de personas como de distintos colectivos que lo componen. Y sin embargo, este primer paso lo dan los críticos y divulgadores y los libreros. Y una editorial, Astiberri, cuya estrecha relación con el sector de críticos y divulgadores no vamos a sacudir en esta ocasión. No obstante, es evidente que entre los autores ha habido movimiento. No hace falta siquiera centrarse en el saliente Colectivo Autoras de Cómic, también podemos remitirnos a lo que comenta el ya mencionado guionista Fernando Llor en su blog. En Febrero de 2025 escribía: «existe una junta directiva que toma las decisiones y las ejecuta sin informar en ningún momento de los pasos dados y sin consultar nada». Y también «la cuestión es si en una asociación que supone el mayor acercamiento que haya tenido jamás nuestro sector a las instituciones, es conveniente mantener como cabeza más visible y con el cargo más importante a alguien en esa situación». Otros autores se han mostrado igualmente críticos con la situación desde entonces, así que la cuestión es, ¿dónde están esos autores?

7. ¿Cómo van esos números?

En sus declaraciones a EFE tras la publicación del comunicado Casasola saca pecho de que los firmantes del comunicado son solo «dos votos» en las elecciones de la Sectorial. Es verdad que en los estatutos no está demasiado bien reflejado cómo es el proceso electoral de la Sectorial, pero vamos a intuir que cada una de las entidades Asociadas tiene un voto. La forma en que cada una de estas entidades canaliza la voluntad de todos sus socios para dicho voto asumimos que ya depende de la democracia interna de cada una de las entidades. Pero tengo muchísimas dudas. ¿Qué hay de los socios fundadores, unidos a título individual? ¿Vale lo mismo el voto de Alejandro Casasola que el de toda PEIC, Plataforma de Editoriales Independientes de Cómic? ¿Qué hay de los casos en los que una persona forma parte de más de un colectivo? Por ejemplo, la mencionada Elisa McCausland, vicepresidenta de la junta original, que constaba como parte del Colectivo Autoras de Cómic pero también forma parte de la ACDCómic, otra de las entidades fundadoras? ¿Tienen los mismos votos la Associació d’Editorials del País Valencià que AACE, Asociación de Autores de Cómic de España? ¿Qué van a votar los amigos de NEUH? Mucha y muy oscura aritmética electoral aquí. En general, entendedme la pregunta es, ¿quién, dentro de la Sectorial, apoya a Casasola, quién se opone y quién no se sabe?

8. ¿Hasta dónde se va a forzar la mano?

Una cosa que creo que a todos nos ha quedado claro es que la actual Junta de la Sectorial, y especialmente su presidente, están incumpliendo la ley. Y esto debería ser motivo suficiente para que alguien dentro de la Sectorial mueva los mecanismos legales pertinentes para revocar a la Junta e, incluso, expulsar a Casasola de la misma debido a este flagrante abuso de poder. No podemos saber cómo ha sido la dinámica, y en sus declaraciones a EFE el todavía presidente se ha sacado de la manga una asamblea para el mes de Mayo… solo 5 meses fuera de plazo. ¿Hay alguien en la Sectorial dispuesto a ir a por todas por esta vía? ¿Realmente el plan es ver si se le puede ganar a su propio juego? Y si vuelve a ganar, ¿van a seguir esas organizaciones apoyando la Sectorial o se van a ir?

La comunicación es importante.

La paciencia es una virtud. La diligencia es otra, pero no vamos a meternos en películas. Mucho mejor ir a lo que queremos ir. Que es esta comunicación:

Comunicado en el que leemos:

Desde su fundación en el año 2020, la Sectorial del Cómic se ha mostrado como un eficaz medio de interlocución entre el sector del cómic español y el Estado, de la que la ACDCómic (Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic), la editorial Astiberri y la CEGAL (Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros), que cuenta con el grupo de librerías especializadas en cómic Zona Cómic, forman parte. Sin embargo, en los últimos dos años se han producido una serie de circunstancias que afectan tanto al actual Presidente como al funcionamiento orgánico de la Sectorial del Cómic, que enturbian la imagen pública del colectivo y que han motivado numerosas consultas y quejas por parte de las socias y socios de la Sectorial y de otros agentes del sector del cómic nacional.  

En verano de 2024, la prensa nacional se hizo eco de que el actual Presidente de la Sectorial del Cómic, D. Alejandro V. Casasola, fue condenado por intentar copiar la marca comercial de un evento de cómic, de mala fe y de acuerdo con sus intereses particulares. Por otra parte, durante ese año el actual Presidente no convocó la asamblea correspondiente al ejercicio del año 2023 —foro donde debería haber dado las correspondientes explicaciones sobre este hecho— contraviniendo los estatutos de la asociación que preside. 

Habiendo solicitado por escrito explicaciones sobre ambas circunstancias y no habiendo encontrado satisfactorias las aclaraciones aportadas por D. Alejandro V. Casasola, en vista de la gravedad de los hechos referidos, solicitamos que D. Alejandro V. Casasola deje de ser Presidente de la Sectorial del Cómic y que, en consecuencia, tampoco se presente a la reelección. 

Agradecemos el esfuerzo y el trabajo de los componentes de la Junta Directiva y de D. Alejandro V. Casasola al frente de la Sectorial del Cómic, pero consideramos que éste debe dar un paso al lado por el bien del colectivo y del sector al que representa. Asimismo, solicitamos que el actual vicepresidente asuma provisionalmente la presidencia, que se celebre a la mayor brevedad una asamblea anual ordinaria en la que se renueve la Junta Directiva, y que se trabaje en una candidatura alternativa de consenso.

En la parte inferior están los cuatro logos de los cuatro firmantes: 

ACD Comic, Astiberri, CEGAL y Zona Cómic.

Por supuesto ante esto había varias respuestas por nuestra parte además de, claro, darle visibilidad. A ver si más gente se apunta. Como se apuntaron al comunicado contra el Saló que decíamos el lunes. Porque saldrán más comunicados, ¡¿VERDAD?!

[EDITADO: Ya sabíamos nosotros… ¡Con extra de ‘Y de lo mío qué’! Claramente hay otra historia detrás… ¡Si es que no llegamos a todo!]

Había una sección partidaria de poner solo el comunicado con algún título como ¡POR FIN! o ¡A CIBELES! El madricentrismo de la gente, ya sabéis.

En lugar de eso hemos decidido -esto es, el que se ha puesto a escribir primero he sido yo- que podíamos hablar un poco más del asunto. Que es posible que en ADLO! hayamos escrito alguna vez , o un par de veces, o más de una docena… ¿Quién lleva la cuenta? Como decía, es posible que en ADLO! hayamos manifestado una cierta tendencia a recordar que Akira Yoshida, perdón, no, ese es otro tema distinto… Una cierta tendencia a recordar que Alejandro Casasola ha sido condenado con todas las de la ley, incluso a recordar el comunicado que los afectados por sus maquinaciones sacaron, así que nos congratulamos de que se una más gente.

Así que vamos a celebrarlo echándole un ojo a lo que se dice, más allá del gesto de presión que representa el que se diga algo.

Comenzando porque se habla de los firmantes ya al principio.

Desde su fundación en el año 2020, la Sectorial del Cómic se ha mostrado como un eficaz medio de interlocución entre el sector del cómic español y el Estado, de la que la ACDCómic (Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic), la editorial Astiberri y la CEGAL (Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros), que cuenta con el grupo de librerías especializadas en cómic Zona Cómic, forman parte.

La ACDC (asociación de críticos), Astiberri (una editorial), y CEGAL y Zona Comic (esta tiene gracia, porque CEGAL es el Gremio de Libreros pero Zona Comic es la sección del cómic dentro del gremio. Así que es como si lo firmaran todos los perros y también los dálmatas.) Esto está bien pensando porque se pone a nivel con la Sectorial: Un revoltijo de distintas personas y asociaciones, unas a título individual, otras a colectivo.

Es de esperar que pase lo de siempre y en cuanto uno saque un comunicado el resto de asociaciones, empresas y personas independientes vayan sacando lo suyo. Pero así, de entrada, ya deja claro que han sido todos y ninguno.

Sin embargo, en los últimos dos años se han producido una serie de circunstancias que afectan tanto al actual Presidente como al funcionamiento. orgánico de la Sectorial del Cómic, que enturbian la imagen pública del colectivo y que han motivado numerosas consultas y quejas por parte de las socias y socios de la Sectorial y de otros agentes del sector del cómic nacional.

¡AGENTS OF SECTOR DEL CÓMIC NACIONAL!


En verano de 2024, la prensa nacional se hizo eco de que el actual Presidente de la Sectorial del Cómic, D. Alejandro V. Casasola, fue condenado por intentar copiar la marca comercial de un evento de cómic, de mala fe y de acuerdo con sus intereses particulares.

Pantallazo de una búsqueda hecha en Google en la que se lee Alejandro Casasola Ficzone y donde vemos que solo está:

IDEAL

Condenan al director del Salón del Cómic de Granada por intentar copiar "de mala fe" la marca...
25 julio 2024

Ahora Granada
La Justicia da la razón a los organizadores de FicZone respecto a la marca del salón del...
28 jul 2024

Y más abajo:

Es posible que algunos resultados se hayan eliminado de acuerdo con la ley de protección de datos europea. Más información.

Por otra parte, durante ese año el actual Presidente no convocó la asamblea correspondiente al ejercicio del año 2023

Está El Mundillo del cómic que seguro que hay alguien al que la condena le parece mucho menos grave que no haber convocado una asamblea. Ya sabéis…

Meme de Community con Brita diciendo: Pase ser condenado por copiar una marca y actuar de mala fe.

La imagen de abajo es Shirley con cara de estupefacción escuchado a Brita decir:

¡PERO ES IMPERDONABLE NO CONVOCAR UNA ASAMBLEA!

-foro donde debería haber dado las correspondientes explicaciones sobre este hecho contraviniendo los estatutos de la asociación que preside.

Y quien dice ‘haber dado las correspondientes explicaciones’ dice, así, como posibilidad despendolada, ‘dimitir’.

Habiendo solicitado por escrito explicaciones sobre ambas circunstancias y no habiendo encontrado satisfactorias las aclaraciones aportadas por D. Alejandro V. Casasola, en vista de la gravedad de los hechos referidos, solicitamos que D. Alejandro V. Casasola deje de ser Presidente de la Sectorial del Cómic y que, en consecuencia, tampoco se presente a la reelección.

Dimitir‘.


Agradecemos el esfuerzo y el trabajo de los componentes de la Junta Directiva y de D. Alejandro V. Casasola al frente de la Sectorial del Cómic, pero consideramos que éste debe dar un paso al lado por el bien del colectivo y del sector al que representa.

Esto está escrito en SíSeñorMinistro, obviamente. Si tuviera tacos sería Veep. Porque tiene mucho mérito hacer la rosca para pedir una dimisión sin pedir usar el verbo ‘dimitir’. Quizá es el exceso de ies.

Asimismo, solicitamos que el actual vicepresidente asuma provisionalmente la presidencia,

¿Pero que asuma la presidencia sin que el otro dimita o cómo? Porque si esperan a que dimita para que pase esto sospecho que podemos buscar todos asientos cómodos. No lo ha hecho en los nueve meses que llevamos, no lo va a hacer ahora de la nada. Vamos, como no empiecen a hacer presión de otros lado. ¿Qué decíamos que opina el gobierno de estas cosas?

que se celebre a la mayor brevedad una asamblea anual ordinaria en la que se renueve la Junta Directiva, y que se trabaje en una candidatura alternativa de consenso.

¿Una candidatura alternativa de consenso? De verdad, lo que le molesta a esta gente la disidencia. Si quieren presentarse dos candidaturas que se presenten, que todos esos politiqueos son los que han llevado a que estemos nueve meses más tarde, sin asamblea de 2023… ni tiene pinta de que prisa alguna para la de 2024…

Porque vamos a asumir que habrá candidaturas alternativas. ¡¿VERDAD?!

En fin, que es de suponer que el texto es blando porque lo importante es el gesto.

Igual que es de esperar que salgan más con sus propios comunicados, lo es que los que hayan montado -más, menos, alguna vez…- el pollo vayamos saliendo a poner enlaces a lo nuestro.

Aunque sea solo porque alguna vez tenía que servir para algo montar el pollo, no solo para que echen a los espectadores de Minecraft. Y, al fin y al cabo, no vamos a centrarnos solo en los pollos. Con la de animales que hay que montar para que esto sobreviva.

Magnífica ilustración para NOAH in IMAX, un regalo para los asistentes, dibujados por ROB! Liefeld y titulada "The Protected" en la que vemos a Noé rodeado de una colección de magníficos animales dibujados por ROB!. Hay hasta algo que podría ser un pollo, no os digo más.

[EDITADO:

Pues esto ya ha saltado a la Agencia EFE que ha servido para dar voz a la respuesta de Casasola y, por supuesto, que su opinión tenta más peso que la de los del comunicado. A saber:

 Alejandro Casasola, quien lo descarta y se presentará a la reelección, ha anunciado a EFE.

Las sorpresas no dejan de sucederse.

Será en la asamblea que va a convocar en Barcelona los días 10 y 11 de mayo, aunque aún no lo ha hecho formalmente, y en la que a su juicio deberían haberse tratado estos asuntos. «Entiendo que quieren presentar una candidatura alternativa, es lo normal en el juego democrático», ha señalado.

Vaya, que sí que JUSTO AHORA TRAS EL COMUNICADO resulta que sí que iba a haber asamblea pero se le olvidó decirlo. ¡El ataque de los huevos de acero!

«Entiendo que haya gente sensible, y que lo que quieren es presentar una candidatura alternativa», ha insistido.

¡SENSIBLES!

Tras afirmar que está hablando con otros socios, ha remarcado que los firmantes del comunicado que pide su dimisión, CEGAL y ACDCómic, solo tienen dos votos cada uno, mientras que Astiberri está dentro del llamado Colectivo de Editoriales.

Imagen de Hamilton -el musical, no el conductor- en el que vemos a Madison junto a Jefferson diciéndole al propio Hamilton que:

You don't have the votes.

¡PUM!

¡Y ADEMÁS SE PAVONEA DE QUE LOS MIEMBROS DE LA SECTORIAL LE VOTAN A ÉL!

Vaya, vaya, parece que al final la gente sí que va a tener que ponerse de frente con el asunto. No va a valer ponerse de perfil. Y, por supuesto, si resulta que tiene razón él en esta bravuconada de comunicación política TRUMP!ista habrá que ver si los socios disidentes prefieren la humillación de mantenerse ahí. De los que no disientan creo que quedarán suficientemente retratados como para añadir cosa alguna.

Esperemos no tener que seguir editando esto.

AVIV BÖR!]

Listado de GENIALIDADES Esenciales, segundo semestre 2024

QUÉ

La Lista Semestral de Genialidades Esenciales pretende recoger las iniciativas más GENIALES! del mundillo editorial/internetero del frikismo español que a lo mejor te has perdido o participado sin saberlo (esto es el mundillo editorial hispano, no sería la primera vez que alguien trabaja para alguien sin tener constancia de ello).

POR QUÉ

Porque como a los políticos, los críticos, los podcasteros y resto de influencers a nosotros también nos gusta vivir sin trabajar y aunque a diferencia de los anteriores nosotros asumimos que nunca lo lograremos no podemos negar que hacer una lista de cosas da mucho menos trabajo que organizar unos Picadlos.

CÓMO

Esta lista se confecciona deprisa y corriendo, sin orden establecido, usando el criterio personal, subjetivo, y las filias y fobias de los miembros de ADLO! Novelti Librari tanto de blog como lista de correo. Un procedimiento que indiscutiblemente nos convierte en la lista más objetiva de este país ya que no sólo es la única lista creada sin pensar en las copias de prensa sino que además esta es la única asociación que forma gente que ya ha asumido que nunca será nadie importante en el mundillo.

QUIÉN

Este listado ha sido elaborado en dos rondas. En la primera los adláteres han sido invitados a presentar sus candidaturas en nuestra Clásica Lista de Correo ™, y en segunda ronda una comisión de siete miembros de la asociación (Eme A, Jonatan Sark, Jota Calduch, Emilio Martín, Pablo Fluiters, Pedro García e Isaac Hernández) las ha complementado con los esenciales que han podido cuando se han acordado.

El criptosello de Mortadelo

Vendiendo sello físico, criptografía, blockchain, NFTs y nostalgia al mismo tiempo. Este producto solo podría mejorar si Correos aceptara el pago en Mortadelos

Tebeos a los que les faltan páginas

La nueva idea de la Casa de las Ideas es no imprimir todas las páginas de un capítulo en la edición en grapa y poner en su lugar un código QR para acceder al contenido que les falta. «Ejque he visto que los chavales compran videojuegos inacabados a 80€ y luego se tienen que descargar el resto y parece que es lo que les mola», ha dicho Breevort para justificarse

La inteligencia artificial del Gobierno

Hay quien dice que hay que explicarle al Gobierno por qué se equivoca en su legislación en el conflicto entre empresas y artistas respecto a las IAs mal llamadas generativas. Pero no, no se equivoca: nuestros gobernantes saben perfectamente de qué lado está el dinero

Entredichos, cotilleos y correveidiles

Si fuera verdad que lo importante es que hablen de ti aunque sea mal ECC habría tenido durante la segunda mitad de 2024 el mejor semestre de su historia

El retorno del DC Bullet

Apelar a los recuerdos de cuando los clientes tenían más pelo y menos achaques nunca ha hecho daño a ninguna empresa

El retorno de Robert Downey Jr.

Se trata del mismo razonamiento («¿quién estaba aquí cuando ganábamos millones?») que propició la vuelta de ROB! y Jim Lee a Marvel en 1996, así que desde ADLO! solo podemos apoyar este golpe de genio empresarial. Seguro que les saldrá igual de bien que Heroes Reborn

Ryan Reynolds

Porque para montarte una película que pertenezca no a una sino a dos franquicias y lo que te salga sea una película de Ryan Reynolds hay que tener mucha, mucha personalidad

El lector es absolutamente definitivo

Si nos fiamos de las cifras de ventas de Bleeding Cool llegaremos a la conclusión de que los lectores de superhéroes que quedan lo que quieren es que les den lo de siempre pero con un salsa que les permita aparentar que lo que están consumiendo es algo nuevo. Como las nuevas hamburguesas que saca Burger King

Muertopiscinas Equipo-Arriba

Si ROB! saca un tebeo se convierte en Esencial automáticamente. Aquí no hacemos las reglas, nos limitamos a hacerlas cumplir

Nothing Butt Nightwing

DC ha aprendido que para sobrevivir en la internet que nos ha tocado vivir es fundamental saber abrazar el meme

The War of the Rohirrim

¿Os acordáis de la buena época de Los 4 Fantásticos de Roger Corman, cuando los subproductos que se hacían de cualquier manera para no perder los derechos no hacía falta estrenarlos? ¡Qué tiempos aquellos!

El arte no tiene precio

Menos cuando se trata de ROB!, en ese caso claro que tiene precio. Para ser exactos, 960.000 dólares

Spider-Verse vs. Venomverse

Atención, que este evento puede ser esencial dos veces: la primera cuando se anuncia el concepto, y la segunda cuando se publique el tebeo. Esperemos que esté a la altura de las espectativas

Neil Gaiman

Perdón, este se nos ha traspapelado. No debería ir aquí. La verdad es que no tiene ni puta gracia

El condenado Casasola

Te condenan una vez por intentar copiar la marca Ficzone de mala fe, ya ya te llaman siempre Presidente de La Sectorial del Cómic.

Woofmen

Joróbate, Moore.

Batman Caped Crusader

Esta no es la serie de animación de Batman de tus padres. La de tus padres era menos GENIAL!.

Fatsuit

El villano era el tipo de casting, y tal y tal.

¡Oh, Johnny!

Así que te zumbas a un alien que parece una mezcla entre Roger Smith y una salchicha y tienes que hacer un NoHomo. Ok. Ok.

Octo-Girl

Marvel, tenemos que hablar… con tus abogados.

Agatha All Along

Marvel ha descubierto por fin que lo más importante es meter a un número de actores en una habitación. Ya está bien de despilfarrar dinero cuando puedes vender escape-room musicales.

So Pagliaci

Y no ha sido ni lo peor que le ha pasado al Jóker en 2024.

Charla Visionaria

Lo único inexplicable es que no la pagara un banco.

Cosas de curas

Y espera a que descubran a Octo-Girl.

Torrezno

Seguimos sin saber qué buscaban traduciendo el título.

Absolute Batman

Puede que no sepamos si fue antes la gallina o el huevo, pero en DC tienen muy clara su respuesta a ¿muslo o pechuga?

Absoluts DC

Puede que otros modelos de negocio se base en alquilar en lugar de vender, pero los cómics de DC se centran en vender… lo mismo una y otra vez.

La niña del pijama y rollos

El comicperiodismo no está tan lejos del resto de periodismo, lo mismo usa el sexo para vender que te hace la caidita genocida y te lo trata todo con enorme limpieza étnica. Pero podría haber sido peor, podría haber sido Pérez Reverte.

El Gunnverso en acción

Si puedes dibujarte en los títulos de crédito es que ya estás en todo lo alto del fanfic de autor.

El nuevo Ranma ½

Más parecido al manga original, excepto por un par de puntos.

Archie is Mr. Justice

La única persona que no cree en la ‘fatiga superheróica’ es Archie.

De la viñeta a la pantalla

The Crow, Kraven, Venom: The Last Dance, Joker: Folie à Deux, Hellboy: The Crooked Man y Sonic 3, se juntan en una sala de cine y la que recauda más es la última. ¡Menos mal que tiene tebeos que puede vender!

Un nuevo villano para Spider-Man

Con una nueva misión: Ponerse a la cola.

Galacta en Marvel Rivals

¿Qué os podemos decir? Lo GENIAL! vende.

Boys & Girls

Parece que Marvel no entendió lo de que necesitaban personajes nuevos.

Swimsuits

Parece que en DC le están cogiendo el gustillo y siempre encuentran un hueco más.

La gran evasión

Toda la gente de los cómics diciendo eso de: Nos vemos en los bares… que no sean nazis.

Como todos los semestres

Parece que no podemos saltarnos los In Memoriam

Banda Roja

El truco de ‘uy que mayor que pareces ya, y eras así la última vez que te vi’ pero con bandas de color y soltando tú los 20 €.

Los putos carteles de la puta IA

¿Es esto una infección zombie y nadie nos ha avisado?

SHAZARGH!

Si tus películas no venden siempre puedes apuntarte a un golpe de estado.

Ya no se puede publicar nada

Por ejemplo, esto que se acaba de publicar sería impublicable, que lo dicen los fachas de lo de Federico en la cosa que tienen con Panini.

Escribir cursi sin haberse leído los cómics.

Porque hay tradiciones de la prensa española que nunca se perderán.

Repetimos

Porque hay tradiciones de la prensa española que nunca se perderán.

David Zaslav

La auténtica cultura de la cancelación.

Buscan a alguien que de la cara por Dibbuks

No está pagado.

Lo de la Dana

Si ahora os parece algo de lo que no se puede evitar hablar esperad a que comiencen a salir tebeos. Entre el presumible El Ventorro-man de Carles Recio y los resultados de las próximas elecciones ya nos decís qué preferís.

Ibañexploitation

Vale, antes también podrían haber hecho todas estas cosas… pero es que estaba vivo para protestar y pedir su parte.

Para los que no leen tebeos

Ni conocen la vergüenza.

Para los que leen tebeos del siglo pasado

Porque es donde siguen mentalmente.

Las broncas de internete por tratar mal a los autores patrios

Menos mal que sucedieron en agosto, que si no lo mismo hubieran tenido consecuencias graves.

Lo de los crowdfundings

Una diversión sin fin.

La nueva edición de Shin-Chan

Tan pequeña, tan pequeña, que nadie la ha visto.

El éxito del noventerismo

Porque hasta que no te pones noventero con el traje -o te hacen peli- no eres digno.

Copia, homenaje, taquiones

Los swipes en este blog siempre funcionan como un tiro.

El año de MuertoPiscinas

Está por todas partes. A ver si en 2025 también le vemos mucho.

Una legislatura… de tebeo

Llevo desde febrero con El libro blanco del cómic en España en el escritorio de mi ordenador. He leído El libro blanco del cómic en España al menos en 5 ocasiones diferentes y he escrito mucho, pero no he publicado nada, sobre lo que en él se contiene. El libro blanco del cómic en España es, sin lugar a dudas, uno de los principales hitos y objetivos de los primeros 4 años de vida de la Sectorial del Cómic. Siendo que el otro gran objetivo cumplido ha sido el de la celebración del Día del Cómic cabe pensar que se puede valorar el trabajo de la Sectorial durante estos primeros años en función del valor que le demos al Libro Blanco.

Sin embargo, hoy no vamos a hablar del Libro Blanco. Hoy vamos a hablar de la Sectorial del Cómic, y si en algún momento recurrimos al Libro Blanco, será porque esta es la más extensa hoja de ruta para comprender la Sectorial de la que disponemos. Y es que ya hemos hablado de que la Sectorial del Cómic es una entidad única en el entorno del cómic en Europa y quizá en el mundo, un organismo que plantea la unión de “todas las partes que componen la industria del noveno arte” incluso en los difusos márgenes en que se pueden situar algunos de sus miembros fundadores, como críticos, académicos, divulgadores o periodistas. Este ha sido desde su fundación uno de los elementos más insólitos de la Sectorial, su carácter transversal que, a su vez, dificulta definir sus funciones. Al fin y al cabo, ¿para qué existe la Sectorial del Cómic?

Porque si les preguntas en corto, la respuesta es que están ahí “en pos de promover acciones que contribuyan a la mejora del sector”. Pero entonces hay que preguntar, ¿qué se debe mejorar en el sector? Podemos remitirnos a los estatutos de la Sectorial, firmados en diciembre de 2020, y que glosa en 15 fines. De estos 15, dos  de ellos se refieren estrictamente a los intereses de la propia Sectorial (aumentar el número de miembros y obtener patrocinios y avales), otros dos a la difusión cultural entre los socios, seis de ellos hablan de la promoción del cómic en diversos ámbitos de la sociedad, dos de ellos se refieren a la función de representación del sector, una a la conservación del patrimonio y… nos quedan los dos más interesantes a mi juicio.

·El fomento y participación en la negociación de acuerdos y/o convenios sobre condiciones del ejercicio profesional de los miembros de la asociación.
·Potenciar la vertebración y la organización tanto productiva como creativa del sector del cómic.

Me interesan especialmente porque es en estos dos puntos de sus fines donde encontramos a los lobos durmiendo entre el ganado. ¿Qué intereses van a prevalecer en esas negociaciones cuando medie la sectorial? ¿La de los trabajadores del medio o la de los patrones? Buscando respuestas, acudimos a la composición de su actual junta directiva.

Ya hablamos en su momento sobre Alejandro Casasola, y más hablaremos de él en adelante, de modo que dejemos de lado su figura. Su vicepresidente es Óscar Valiente Sánchez, Director General de Norma Editorial desde hace más de 30 años. Como Secretario General cuenta con Emilio Gonzalo Mallo, asesor fiscal y gestor cultural (como él mismo se describe) y hasta hace unos años, organizador del Expocómic de Madrid. Aunque los estatutos de la Sectorial reconocen la figura del tesorero, en la página web de la Sectorial no consta ninguno. Ya vemos que en los tres cargos principales contamos con tres empresarios y ni un solo autor de cómics. Buena preselección para ganar un Gran Premio en el Saló Barcelona.

Sí figuran una serie de vocales, sin más identificación que sus nombres y su primer apellido, lo que puede hacer difícil conocer la condición de cada uno. Por ejemplo, ¿el Alberto Gonzaléz que figura es el autor de cómic o el Alberto González de SD Distribuciones? ¿Cómo puede saberlo el neófito? La lógica dice una cosa pero la lógica, como ya hemos visto, no aplica siempre en la sectorial. Y es que de la junta fundacional, que se detalla en el apartado de Breve Historia de la web, sí se recoge la filiación de la mayoría de sus miembros. Y ahí vemos que en su momento Gonzalo Mallo fue el tesorero, mientras que Elisa McCausland fue la vicepresidenta segunda (figura que no recogen los estatutos de la Sectorial). Además lo fue “en representación del Colectivo de Autoras”, lo cual no deja de ser chocante dado que McCausland no figura como autora de ningún cómic, siendo autora de ensayos al respecto así como comisaria de exposiciones. Sin dudar de su compromiso con la lucha por la igualdad real con el mundo de la historieta nos encontramos ante otro caso muy Gran Premio del Saló Barcelona.

Una de las señas de identidad de la Sectorial: Fotos de gente sentada en mesas.

Pero claro que hay autores en la Junta Directiva de la Sectorial del Cómic. No pretendemos negar eso. Por ejemplo, Fernando Llor representaba a ARGH!, Asociación Profesional de Guionistas del Cómic, una de las sociedades fundadoras de la Sectorial. Aunque ARGH! sigue formando parte de la sectorial, Llor ya no se encuentra en la junta, y en su blog daba algunas pistas de cuál puede ser el motivo.

El tiempo que yo estuve sentado en la sectorial no fue demasiado, pero fue suficiente para lanzar unas cuantas propuestas. De hecho, a la primera reunión ya acudí con una serie de hasta 12 propuestas consensuadas con el equipo de organización de ARGH.
Esas propuestas, que se repetirían durante años en las asambleas de la sectorial, siempre han ido encaminadas a lo mismo: conformar dentro de la sectorial un espacio de debate entre las partes del sector para llegar a acuerdos que pudiesen poner la semilla para un convenio colectivo en el futuro.
Quisimos hablar de porcentajes de royalties, quisimos hablar de pagos apropiados, de la directiva europea, de contrataciones, de un organismo que velase por la transparencia en la cadena de distribución…
Insisto, eso siempre estuvo encima de la mesa, desde la primera de las reuniones hasta la última de las asambleas. Y siempre hemos recibido respuestas del tipo «hay que centrarse en navegar todos juntos», «esto no puede servir para un “¿qué hay de lo mío”» y los siempre socorridos «de lo que hay que ocuparse es de conseguir más lectores».

Una vez más, la misma pregunta. ¿Qué quiere decir “la mejora del sector”? ¿Quiere decir lo mismo para Óscar Valiente, para Elisa McCausland y para Fernando Llor? Pero esto es una pregunta trampa, me temo. La existencia de la Sectorial del Cómic no tiene necesariamente que contraponerse a la existencia de organizaciones de trabajadores que luchen por los intereses de las mismas. El problema es que desde ciertos sectores del mundillo, y desde la propia Sectorial, se pretendió ofrecer la perspectiva de que la Sectorial sería el escenario en el que lidiar todas aquellas batallas. Y quizá no es aquí.

Pongo otro ejemplo, no sea que el astuto lector de ADLO! sienta que le estamos intentando convencer con poca cosa. A raíz de una polémica exposición supuestamente dedicada al cómic pero alimentada con imágenes generadas con IA generativa, el pasado 10 de septiembre de 2024 la Sectorial mostraba su repulsa en redes sociales, incluso haciendo uso del hashtag #noIAenelcomic

Sin embargo, en el Libro Blanco del Cómic en España, publicado en enero de 2024 por la Sectorial, se incluye un capítulo titulado “El futuro del cómic, la inteligencia artificial entre viñetas”. El autor del capítulo es Iván García del Blanco. García no es miembro de la sectorial ni autor del cómic, es ajedrecista y eurodiputado por el Partido Socialista Obrero Español desde 2019. No debemos dejarnos llevar por el título del capítulo, puesto que el texto comienza describiendo el proceso de regulación de la Inteligencia Artificial que ha llevado a cabo el Parlamento Europeo. La “Ley IA” que no entrará en vigor hasta 2026, se nos presenta como una solución que aunará los intereses y la defensa de la propiedad intelectual de los creadores con el desarrollo tecnológico de la Inteligencia Artificial. Este capítulo, de hecho, contiene mi párrafo preferido de todo el Libro Blanco.

Como decíamos, la digitalización está ya en todas partes. Hoy en día, las generaciones más jóvenes buscan entretenimiento a través de diversos medios y, por supuesto, también a través de sus teléfonos y dispositivos móviles. Este fenómeno está perfectamente ejemplificado por un formato disruptivo reciente desarrollado en Corea: los webtoons, cómics serializados y diseñados para ser leídos digitalmente en teléfonos inteligentes que se están volviendo cada vez más populares.

Las negritas son mías. Menudo formato disruptivo y recientemente desarrollado en Corea: los webtoons. Quiero volver a recalcar que este texto se ha redactado entre diciembre de 2023 y enero de 2024. A partir de ahí, la cosa no mejora.

Realizar un cómic es una labor meticulosa y requiere de un gran esfuerzo de concepción y realización por parte del artista. La IA nunca podrá sustituir la creatividad, el ingenio inherente a los seres humanos. Pero debemos analizar los posibles usos de la tecnología en este campo para poder dirigir y controlar su impacto. El cómic, como el resto de los sectores culturales, se ve y verá afectado por los generadores creativos artificiales.

Una vez más, mis negritas. A lo largo del texto García del Blanco no escatima ni una sola oportunidad de oponer su crítica a la IA como sustitutiva de la labor humana con un “pero” que deje la puerta abierta a su uso como herramienta para “creaciones humanas asistidas por la IA”. El ejemplo que nos pone de un uso asistencial, por ejemplo, es este:

Un cómic inspirado en el Londres de la época victoriana puede traer consigo cientos de horas de investigación y pruebas para que el autor pueda lograr el ambiente y la estética que desea para su cómic. La IA puede ayudar en esa tarea de ambientación y recreación, planteando los fondos para viñetas basadas en el siglo XIX en Gran Bretaña y ahorrar así también horas de documentación, pudiendo el artista centrarse más en la parte sustantiva de su obra.

De nuevo, esto no es una opinión de un político compartida en un foro abierto. Esto es un capítulo del Libro Blanco del Cómic en España publicado por la Sectorial del Cómic. Y despierta algunas preguntas que, de momento, quedan sin respuesta. ¿Cuál va a ser la mediación de la Sectorial cuando en su seno tenga editoriales que hagan uso de la IA generativa (si las hay) y autores y editoriales que la rechazan? Igual que en el caso del estatuto del sector, simplemente el futuro es incierto.

¿Por qué todo este repaso? En primer lugar porque en diciembre hará 4 años de la fundación de la Sectorial. Y según los estatutos de la misma, la junta directiva se renueva cada 4 años. Como ya hemos visto, la junta fundacional y la actual no son la misma, si bien es imposible encontrar en la web de la Sectorial cuándo se produjo ese cambio o ninguna de las actas de las al menos 3 Asambleas Ordinarias que han debido celebrarse desde entonces. Pero quien no ha cambiado en 4 años es Alejandro Casasola. El Presidente. Ya os decía que volveríamos a hablar de él.

Si bien no hay una cantidad de mandatos máximo recogidos en los estatutos de la sectorial (bug or feature?), la posición de Casasola como presidente se ha visto últimamente cuestionada por algunas persona tras ser condenado por actuar de mala fe contra la marca Ficzone. Ya comentamos aquí la historia (os dejo el enlace otra vez), en la que Casasola se dedicó a sabotear a la Asociación Crossover de Granada, que intentaba sacar adelante un Salón del Manga en Granada, donde el presidente de la Sectorial capitaneaba un Salón del Cómic. Desde que salió la sentencia ni la sectorial ni Alejandro han hecho ninguna declaración al respecto y es que al fin y al cabo, independientemente de que el caso judicial termine ahora, el evidente fraude llevado a cabo por Casasola era conocido por todos. También quienes le aceptaron en un primer momento como presidente de la Sectorial.

Los estatutos de la Sectorial no recogen ningún tipo de expulsión disciplinaria o cuestión de honor para sus socios por lo que incluso si consideramos que la actividad de Casasola (condenado por haber «pretendido expulsar o dificultar la organización» de una asociación de aficionados al cómic que intentan montar un evento) atenta contra los fines de la Sectorial (promover las actividades relacionadas con el cómic) no hay marco para echarle. Pero quizá sí que hay motivos suficientes para que en los primeros meses de 2025, cuando se convoque la Asamblea Ordinaria, se pueda poner fin a su presidencia. También se podría convocar una Asamblea Extraordinaria a tal fin, si lo solicita el 10% de los socios de la Sectorial.

No tenemos motivos para ser optimistas sobre una posible renovación de la junta de la Sectorial del Cómic. Pero quizá podemos desear el mínimo de higiene y cordura en una organización que pretende velar, mediar y representarnos a todos.

El Amado Líder

Hay bastantes cosas constantes en ADLO!, igual que hay constantes en este, nuestro mundillo, el de los cómics. Acabamos este aciago año 2020 con la noticia de que ha sido creada la Sectorial del Cómic. Se han hecho eco periódicos generalistas como El Periódico o La Vanguardia, espacios especializados del cómic como Zona Negativa o Sala del Peligro e incluso nos hicimos eco en ADLO! En 2007. ¿Qué? Bueno, más o menos. En aquellos tiempos Sark se hacía eco de la noticia de la creación de una Academia de la Historieta, sobre la que aún podemos leer algo “más serio” en una entrada hace 13 años de La cárcel de papel. Una organización fundada en el mismo evento y con varios nombres comunes a esta Sectorial que nos ocupa ahora.

¿Qué pasó con la Academia? Hay poca información sobre qué ocurrió con ella, casi todo registrado por otro habitual de este blog, Joan Navarro. El jefe supremo de EDT registraba en su blog, en un tono de chufla, su colaboración con Alejandro Casasola para la formación de la Academia de la Historieta. Cuatro años después, Navarro recupera las mismas imágenes para lamentar que la cosa acabó de mala manera. Casasola también se hacía eco de la crítica, pero sin entrar en detalles tampoco. ¿Qué pasó? Al parecer no todo el mundo estaba contento con que estas personas, unilateralmente se arrogasen un cargo tan vistoso sin contar con nadie más. Navarro señala una asamblea celebrada durante el Salón del Manga de Barcelona. Sobre esta reunión escribía Álvaro Pons en El País

Las reuniones corporativas que se celebraron en el Salón, como la destinada a la creación de una Academia de la Historieta, demuestran que existe un indudable interés por conseguir que todo lo que se está logrando no sea una simple moda pasajera.

Ocurriera lo que ocurriese en Barcelona, el asunto tuvo un componente cervantino, puesto que nadie quiere acordarse. Ni Pons ni Navarro ni Casasola hacen mención a nada de lo ocurrido entonces, ni el destino de la Academia ha dejado registro ninguno, aunque es cierto que, 13 años después, algunos de los integrantes del comunicado denunciando la unilateralidad de la fundación de la Academia firman ahora el comunicado de la Sectorial de 2020. Un bonito ejemplo de que en estos temas siempre hay espacio para la reconciliación, la reparación y el pillar cacho.

Sobre Casasola hay bastante que contar, dado que va a ser el Presidente de la Sectorial. Alejandro Casasola es el director del Salón del Cómic de Granada (¡Sí, ESE salón del cómic de Granada). Se trata de una pequeña figura en la capital granadina, donde ha llegado a ser propuesto para las listas electorales del PSOE al Congreso (finalmente, no llegó a figurar en ellas). No solo eso, sino que también es presidente de E-Veleta, asociación que firma la organización de ambos salones y que tiene un miembro en la Comisión Permanente del Consejo de la Juventud de Andalucía, órgano criticado por sus potentes vinculaciones con el Partido Socialista.

Nada tienen de malo las filiaciones políticas de Casasola, que sí nos dan una idea cercana a la política del Presidente de la Sectorial. Quizá eso podría explicar la rapidez con la que la iniciativa ha logrado el apoyo presencial de la Directora General del Libro, Maria José Gálvez, lo que es una buena noticia para aquellos cuyos intereses vaya a defender la nueva organización, supongo. Lo importante es el firme compromiso de Casasola con el interés común y los intereses, necesidad y el trabajo de todas aquellas personas implicadas en los tebeos.

Una anécdota ilustrativa: aunque desde 1994 lleva dirigiendo el Salón Internacional del Cómic de Granada, cuando en 2009 otro colectivo (Asociación Cultural Crossover) monta un Salón del Manga de Granada, Casasola decide organizar en la misma ciudad el Salón del Manga de Andalucía (higher, further, stronger). Las puñaladas entre E-Veleta y Crossover desde entonces son frecuentes. En 2011 Casasola firma un contrato de exclusividad con Fermasa, el recinto donde ambos eventos se celebraban, dejando fuera el evento de la Asociación Crossover.

La cosa no paró ahí. Al año siguiente Casasola sugiere (vía burofax y amenazas legales) a Crossover que renuncie a la nomenclatura de “Salón del Manga de Granada”. La asociación reinventa su evento como FicZone y así celebran su edición 2012. En 2014 Casasola registra la marca Freakzone, con un logo HOMENAJE, y demanda a Crossover que renuncie de nuevo a la marca y logo que están utilizando. El conflicto continuó abierto durante bastante tiempo. Curiosamente, la única Freakzone que encuentra Google ocurre en Ponferrada, y la promueve la Asociación Cultural Team Rocket, que no tienen ningún vínculo con Casasola. Que no quiere decir que aquí nadie actuase de mala fe.

Sin embargo, la anécdota más importante de la carrera de Casasola es anterior, y nos conduce al año 2002. En aquel momento los eventos del cómic en España estaban todavía en pañales, y Alejandro Casasola quería darle algo de tirón y prestigio al de Granada, poniendo la historieta andaluza en el mapa nacional e internacional. Como invitado estrella va Peter Bagge, que se llevó un recuerdo imborrable del evento.

No podemos confirmar ni desmentir que el personaje de la barba sea Casasola.

Y por supuesto, no hay evento de los tebeos que se precie que no tenga una entrega de premios. Al más puro estilo de los Oscar, Casasola decide fichar a un director y guionista, y elige a Juanma Bajo Ulloa, que en aquel momento era el segundo director español más taquillero de la historia con su película Airbag, solo por detrás de Santiago Segura y su Torrente. El resto es historia. Durante la entrega de premios, unos talibanes capitaneados por un actor caracterizado de Bin Laden irrumpieron en la entrega de premios del evento hasta que una mujer en burka aparecía para bajarle los pantalones a Bin Laden (interpretado por Manuel Manquiña) y practicarle allí mismo y ante el público asistente una mamada, para después follárselo mientras el resto de talibanes cantaban canciones de Operación Triunfo. Que Peter Bagge no documentase este colofón probablemente se debe a un intento de mantener la verosimilitud del relato.

Sí que lo documentaron varios medios de comunicación. El Mundo titulaba “Queman una imagen de la Virgen y realizan el coito”, mientras que Libertad Digital definía la asociación de Casasola y Bajo Ulloa como “la conspiración de los necios”. ABC destacaba la participación de diversas organizaciones públicas andaluzas en la financiación del evento. La reacción de Casasola no tiene precio. Espectáculo bochornoso lo será usted, podría ser el titular de esta pieza de El País recogiendo las declaraciones del director del Salón, que achaca a la mentalidad provinciana de sus paisanos el revuelo organizado, y amenaza con tomar toda clase de acciones legales.

A pesar de las amenazas de retirarle el apoyo económico si no dimitía, Casasola se mostró firme, puso entrada simbólica al evento en 2003 y aguantó contra viento y marea. En 2005 el asunto ya ni se mencionaba. Para 2006 el logo de la Junta de Andalucía y la Diputación de Granada volvían al cartel del Salón de Casasola. Después de esto, nuestro hombre ha colaborado en numerosos asuntos culturales en Andalucia, siendo el colofón a esto el asiento en la Mesa del Libro que ha conseguido con la fundación de la Sectorial. 

Este es Alejandro, un hombre sencillo con una gran pasión por el cómic y que no busca protagonismo, favores ni gloria personal, solo lo mejor para este, nuestro mundillo. Sobre el resto de temas de la Sectorial iremos documentando con el ánimo de que, en 2032, cuando nos toque hacer otro post como este, haya un poquito más de hemeroteca que con la Academia de la Historieta. No os prometo nada.