Figuradamente

Vivimos en la era dorada de los muñequiFIGURAS DE ACCIÓN. Nunca como ahora se ha visto una oferta tan vasta en cantidad y calidad.

Lejos han quedado los remotos tiempos en que un niño tenía que jugar con un piloto de Bespin de Kenner haciendo de Cíclope de los X-Men porque desde los Mego nadie había vuelto a hacer juguetes de superheroes. Hoy en dia existe un amplio abanico de C´íclopes de todas las épocas y continuidades imaginables…

…con un igualmente amplio abanico de públicos objetivos, del jovial e inocente chavalín que juega con muñequitos al maduro y responsable padre de familia que juega con muCOLECCIONA FIGURAS DE ACCIÓN.

Cómo no iba a ser una era dorada si se origina tanto en el auge noventero de Toy Biz en el primer mercado y de McFarlane Toys en el segundo siendo en ambos éxitos directamente rastreable la influencia…

…de YA-SABEIS-QUIÉN!.

(¿podeis creeros que todavía no tiene su propia mini de Heroclix?)

Tan grande es la oferta que uno puede hacerse hasta colecciones temáticas. De cualquier tema. Y si ya tenía el Peter Parker del primer Spider-Man de Sony

…complementarlo con la nueva Makima de Chainsaw Man.

(si esperais que me ponga a hacer chistes sobre Albert Rivera me da en la nariz que vais a quedar decepcionados)

¿Piensas que Miguel Ángel… no, el OTRO Miguel Ángel… era un excelente escultor pero sus poses eran mejorables?

Ahora puedes solucionarlo.

Tan descomunal es la oferta que incluye diseños alternativos específicos del muñequiFIGURA DE ACCIÓN concreto, como la nueva serie de Vengadores que saca el mencionado McFarlane. Que qué quereis que os diga, yo no tengo ningún problema con los diseños alternativos. ¡Si algunos de mis mejores amigos son diseños alternativos! Pero estos tienen sus pros y sus contras.

El Ojo de Halcon chuleta con tatuajes, gafas de sol y gorra del revés molaría si ´no fuera porque por algún extraño motivo le han cambiado el color morado. Si ha sido un problema de la mezcla de pinturas en la factoria eso explicaría que la RHULKA! con espadón de Mismamente Miedo tenga ese tono de piel como diluido con agua. El Hulk peludo puede ser un comentario irónico sobre la depilación o un guiño a Ralph König. Llamadme purista pero lo de encasquetarle una capa con capucha a lo Assassins Creed a la Viuda Negra me parece una pifia por plegarse a una moda pasajera. Y que al Capitán América le hayan cambiado tanto el traje que no tenga ni escudo no lo remedia ni esa águila obvia referencia al Capi de ROB!

En resumen…

…no me acaban de convencer estos Vengadores de McFarlane.

Otro año más tuiteando sobre tebeos

¡Feliz 2020 por tercera vez! A ver si en este intento nos sale mejor

Sociedad Anónima

En estas fechas tan señáladas todos aquellos que tenemos hijos y/o sobrinos nos enfrentamos al dilema de qué regalarles. ¿Cedemos completamente a sus peticiones, sin duda teledirigidas por el incesante bombardeo publicitario de las Big Jugueteras en favor de sus intereses espúreos? ¿Les regalamos no aquello que quieren sino lo que necesitan, juguetes que les eduquen en valores y encaminen sus aspiraciones en la dirección correcta?

Afortunadamente, como nos enseñaba el segmento de Flash del episodio navideño de Justice League Unlimited, es posible hallar un compromiso satisfactorio.

¿Que nuestro pequeño o pequeña a obsequiar nos ha pedido un muñeco de alguna de las franquicias imprimebilletes de la megacorporación Disney? Regalemosle uno. Pero uno que empiece a enseñarle…

…que todo mola más con armas desmedidas, hombreracas, cartucheras y dientes-dientes como ROB! manda.

The Mercha With a Mouth

Supongo que venís aquí esperando saber qué es lo que ha pasado en Image con su sindicato. Pero es que por lo visto mis últimas semanas han sido un tanto duras con la gente. Total, porque Panini contrata pedófilos y los periodistas no saben hacer su trabajo. Así que en lugar de meterme con ellos dejo el trabajazo para el del miércoles, prometo no tocar ningún tema sensible esta semana, y me dedico a cosas más entretenidas como…

ROB! anda muy contento porque le han mandado otro de esos ejemplos de mercha basados en MuertoPiscinas. En este caso es una wafflera.

Que pensaréis que exagero, pero le han hecho hasta un vídeo demostrativo.

Un producto oficial licenciado por Disney, Marvel y Los X Men. Espero que estéis tan sorprendidos de que los X Men existan de verdad y tengan abogados de patentes como yo. En cualquier caso, un producto oficial. Y es cierto que no siempre lo son.

Bueno, tampoco sería capaz de afirmar que no lo son.

En cualquier caso han sido muchas las cosas que han salido. Empezando por la sección de ropa:

Resulta bastante lógico empezar por camisetas, pasar por gorros, ir a jerseises, y acabar con la sagrada trilogía de onesies, batamantas y ponchos.

Y siguiendo por casi cualquier cosa porque si se vende, ¿por qué no?

Cierto es que algunas cosas tienen más sentidos que otra, como el juego de Monopoly o la riñonera. Las cosas de cocina también son comprensibles porque, bueno, al fin y al cabo ya han publicado su libro de cocina en Marvel.

Al fin y al cabo hablamos de la misma franquicia que tiene un molde para gelatina

…o un hielo realmente grande.

Y una botella de picante para chimichanga barra paraguas.

Que es algo que debe de tener sentido en la cabeza de alguien. Y hablando de cabezas…

También está esta cabeza autónoma programable que no tengo muy claro para qué sirve. Probablemente será alguno de esos asistentes para casa que sirven para que los hackers entren en ellas. Vampiros reversos, ya sabéis.

Y al fin y al cabo lo bueno de que haya todo tipo de mercha es bueno porque ROB! gana dinero se cubren todas las necesidades básicas.

Quizá incluso un poco más.

Y si estos ejemplos os parecen mal en realidad lo único que hace falta para acabar con ellos es abolir el capit

AVIV BÖR!

Dame Venom 2 que Quiero Morir

-¿Has visto el nuevo trailer, Michael?

-Tal y como era mi deber de fan arácnido, Robert.

-Ya la primera película supuso una inasumible decepción. Qué traición al histórico personaje creado por Micheline y McFarlane, ese tenebrista reflejo invertido de nuestro trepamuros favorito. ¡Ni siquiera portaba su idiosincrática araña blanca en el pecho!

-Terrible.

-Y ahora pretenden que nos traguemos a Woody Harrelson como Carnage. ¡A Woody Harrelson! ¡Siempre será Woody, el amable e inocente barman de Cheers! ¡Nadie podría verle como alguien peligroso!

-Tremendo.

-¡Nuestros queridos personajes de cómic usados como mera excusa para otro rutinario y previsible espectáculo de efectos especiales por ordenador!

-Intolerable.

-¡Debemos hacer algo, Michael! ¡Es imponderable!

-Ya lo hemos hecho, Robert.

-¿C-cómo…?

-Si el mundo se lanza a ver este engendro cinematográfico no podrá esconderse tras la excusa de que desconocían sus carencias. No podrán alegar que no fueron avisados.

-P-pero Michael, sólo somos simples diseñadores de Funkos. Cómo vamos a lograr lanzar tal mensaje y, lo que es más dificil, hacer que llege intacto a las masas ignorantes.

-Codificándolo, Robert. Nadie en la empresa, desde los departamentos de diseño a los de manufactura, se dará cuenta hasta que sea demasiado tarde. Pero el público lo sabrá.

-Ellos lo sabrán.

-¡Sí! El mundo no podrá ignorar que Venom 2 es una montaña de eso que tu y yo sabemos cuando conozcan la gloria y la inenarrable presencia de…

…¡¡¡CACARNAGE!!!

Tuits de mayo entre vacunas

Mientras miles de personas vacunaban a millones para acabar con la pandemia yo perdía el tiempo de esta manera tan lamentable

Sopa de taquiones para el alma robot

La de veces que hemos hablado de ellos sin dedicarle un posteo propio. Uno en condiciones, digo, no uno de saquear. O uno comentando los saqueos. Pero vayamos por orden. Comencemos por el principio. Y ese principio tiene que ser, por supuesto, un cómic.

Vale, quizá no fuera exactamente un cómic. Pero se le acercaba. Porque el origen de todo es una especie de fotonovela que usaba muñequitos, perdón, figuras articuladas -o algo- que primero se llamó Twisted Mego Theatre y después se quedó ya como Twisted ToyFare Theatre. Y cuando digo que se quedó me refiero a que empezó en invierno de 1996 y duró hasta el cierre de ToyFare, la revista sobre mu…guras articuladas que acogía estas tiras desde el inicio. Pongamos algunos ejemplos de las mismas:

Como veis empezó en ToyFare con un nombre, continuó después de un cambio, tuvo sus más y sus menos (como la historia de cuando DC mandó un cease and desist para que dejaran de sacar a sus personajes, ah, los noventa) fue tan popular que le hicieron varios recopilatorios o le dejaron apariciones especiales en la revista hermana centrada en los cómics Wizard. ¿Podría hablaros más de este no-cómic? Por supuesto. Pero tenemos aún mucho por delante, así que mejor os pongo una serie de distintos enlaces en los que se incluyen también historias completas.

Porque lo importante es que esta sección empezó en la revista ToyFare (sí, lo sé, ya he contado que era la revista para… tal… dentro del grupo Wizard y blablabla) en la que uno de los barandas era Matthew Senreich. Mientras, dos de los autores principales -aunque no únicos, pero sí muchas veces los que se ocupaban del asunto- eran Tom Root y Douglas Goldstein. Y el asunto es que para 1997 en la Wizard quisieron a entrevistar a un joven que llevaba toda una carrera como actor infantil que había pasado a serlo juvenil y acababa de unirse a una serie que en aquel año estaba en su segunda temporada dándolo todo. Es decir: Seth Green.

El actor resultó ser un apasionado de los muñ… de todo tipo de representaciones físicas y no solo aceptó la entrevista con entusiasmo sino que pronto hizo buenas migas con Senreich. (Y prologaría uno de los recopilatorios)

Lo suficiente como para que se unieran en 2001 para hacer una webserie. Sí, en 2001 ya había webseries. Lo que no había era YouTube. Pero ese es otro tema. La idea era realizar esta serie de cortos sketches llamada Sweet J Presents. La idea original había sido de Green, quería preparar algo especial para su presencia en el late de Conan O’Brian. Se le ocurrió un corto con ellos dos en, ahm, figuritas. Y se puso en contacto con Senreich. Dio la casualidad de que Sony estaba buscando contenido para su web  Screenblast.com y pensó que esto sería buena idea. La gente, ya sabéis. Total, que hicieron trece cortos (con la ayuda de otro amigo de Seth Green con el que estaba trabajando en ese momento, un tal Seth MacFarlane) para los que contaron como jefes de guionistas a Root y Goldstein. La cosa pareció quedar ahí y por motivos legales ahora mismo no se encuentra accesible en internete.

Aunque sí que van como extras en los DVDS de… ahm, espera, Eso sería adelantarse.

Total, que después de que Sony decidiera no seguir porque no tenían muy claro que eso de emitir contenido exclusivo en internete fuera a ser un negocio, empezaron a buscarle una casa al programa por otras cadenas. Tanto en canales como Comedy Central o Cartoon Network, como en programas en los que hubiera ido como segmento propio, es decir el SNL o MAD Tv. Ninguno de ellos lo quiso, pero en Cartoon Network pensaron que podría servir para [adult swim]… ¿cómo explicar [adult swim]? Bueno, es la franja horaria en al que CN fingía ser otro canal para adultos (dentro de un orden) con programación más… más. Como su propio nombre indica. El caso es que tanto la gente dentro de CN como MacFarlane recomendaron el programa a [adult swim]. Que lo aceptó. Por supuesto no podía seguir siendo Sweet J Presents, lo que llevó a buscarle un nuevo nombre. Y así nació en 2005…

Que es a donde queríamos llegar. Como decíamos antes, la serie anterior se incluyó como extra en el recopilatorio de DVDs. Porque tuvo tanto éxito -y hace tanto tiempo de esto- que aún se editaban DVDs.

Desde 2005 hasta ahora algunas cosas han cambiado, por supuesto. Es decir, Robot Chicken sigue emitiéndose. De hecho ayer mismo emitieron un episodio especial que, de nuevo, tiene mucha relación con el cómic:

¿Qué? Sólo porque sea Archie no tenéis que suponer que es lo que me ha llevado a hablar de Robot Chicken.

Que estamos hablando de una ¿serie? ¿programa? que sigue en activo 16 años después. ¿Sabéis la de números 1 que ha tenido Batman en todo ese tiempo? A Cartoon Network le ha dado tiempo a pasar de ser parte de la unión de Turner/ TBS con Time Warner que era el punto en el que estaba el canal cuando empezaron la serie a la unión con AT&T y la reorganización en WarnerMedia en 2019.

Tanto da, lo importante es que en 2005 empezó el programa, que para ese mismo año tuvieron su primer especial navideño (reutilizando segmentos previos, como si fueran estos los cómics), y ya en 2007 el primero de los especiales de Star Wars. Que acabarían siendo 3 y medio.

Algo que se termina cuando en 2012 compra Disney la compañía de George Lucas. Lo que incluyó el no-estreno de la serie CGI que estaba desarrollando el mismo grupo llamada Star Wars Detours que llevaban un par de años en producción, tenía dos temporadas y 39 capítulos preparados ya, y a los que Disney pegó cerrojazo guardando los materiales en algún sótano del lado oscuro.

Las cosas corporativas. Pero precisamente las sinergias y su madre hizo que decidieran aprovechar para unos especiales con los personajes de Warner. No, los Looney Toones no, los de DC.

El resultado estaba tan alejado de los cómics originales que en Warner lo tomaron como un éxito que reproducía su estrategia cinematográfica.

El caso es que a alturas llevan también tres ya, el último en 2015. Y otro especial navideño, esta vez sí con material nuevo. Para 2017 el cómic adaptado a otros formatos que tuvo su especial fue The Walking Dead.

Y este año, como decía antes, tenemos a Archie. Así que ya veis que han hecho versiones de los más imp… ¿Que de Marvel no? Bueno, oficialmente no ha habido ningún especial. Aunque claro que ha habido sketches a su costa.

Pero, claro, con todo el follón de conglomerados, empresas y demás, lo que Seth Green y Matthew Senreich no podían era hacer un Robot Chicken que estuviera centrado en Marvel.

Por otro lado en La Casa de Las Ideas Ajenas tenían claro que ellos también querían algo así. Lo tuvieron claro en su web, como hemos enlazado antes, y lo han tenido claro hace unos días cuando han estrenado una serie originalísima llamada

MARVEL’S M.O.D.O.K.. No confundir con TELEPIZZA’S M.O.D.O.K., GOYA’S M.O.D.O.K. ni, por supuesto, CARROMERO’S M.O.D.O.K.

Una serie que no es exactamente de sketches, así que es algo completamente diferente. Y que no tiene nada que ver con Robot Chicken. Ni en sus creadores, ni en sus guionistas, ni en nada. Robot Chicken no está envuelta de manera alguna en esta serie.

Bueno, solo porque estén los dos creadores de Robot Chicken acreditados como Productores Ejecutivos de la serie no significa nada. Por supuesto. Seguro que hay una explicación perfectamente razonable para esto.

Por ejemplo… que de la animación de la serie se ocupan Stoopid Buddy Stoodios, la antigua Stoop!d Monkey, que es la empresa con la que Green y Senreich (más John Harvatine IV y Eric Towner) se ocupan de la producción y animación de sus series. Sí, claro que ha habido más series.

Titan Maximum y SuperMansion cocreadas por Senreich con Tom Root y Zeb Wells respectivamente para Sony Crackle (lo que crearon cuando en Sony pensaron que podría tener sentido crear contenido para emitir online, luego se lo pensaron mejor y lo cerraron. Otra vez.)

Y Buddy Thunderstruck para Netflix. En la que solo animan. Como en esta.

Eh, ¿no podéis creeros que solo porque no sea una serie dirigida al público infantil que no usa personajes nuevos y que basa parte de su humor en hacer constantes referencias culturales no tienen nada que ver?

Pues menos mal que no han cogido FanHunter.

Pero bueno, lo importante es que ahora hay una serie de Marvel hecha con muñequitos en lugar de para venderlos. Bueno, ADEMÁS. Figuras articuladas, sí, cierto, perdón.

Así que, quién sabe, quizá estamos más cerca de que haya un proyecto especial con ROB!, al fin y al cabo… ¿quién puede decir que él no haya tenido algo que ver?

Fuera del hecho de que no tiene nada que ver M.O.D.O.K. con Robot Chicken. Claro, por supuesto.

Ahm…

AVE ROBOT!

Digo, no…

AVIV TOBÖR NEKCIHC!!!

¡Me cago en la leche, merchandising!

El del merchandising de tebeos de pijameros es una madriguera de conejo en la que más le vale al incauto no caer so pena de acabar perdido cual Alicia en una tierra de bizarras e incesantes visiones. Todos recordamos (tras intentar inútilmente olvidar) la clásica pistola de agua de Batman.

Pero la pluscuamperfecta demencialidad de este artefacto no debe cegarnos al hecho de que los escaparates de las tiendas de juguetes viejunas vieron objetos que rivalizan con el en horripiliante inquietud.

Como los patines hechos con piel de Hulk.

Estos tiempos modernos de películas han traido un incremento de la oferta merchandisera, incrementando así las posibilidades de lucimiento de los diseñadores. Pero, qué quereis que os diga, no es lo mismo.

Lejos de mi intención restarle mérito al creador del Spider-Man que se restriega contra el cepillo con la impúdica lascivia de una stripper de Las vegas. Ni mucho menos a las mentes tras esos otros visionarios conceptos que ya hemos celebrado en estás páginas.

Porque ni los Vengaconsoladores…

…ni la Baticueva para hamsters…

…ni el Hugo Strange intentando hacerse pasar por Stan Lee carecen de enloquecedor impacto. El problema no es que no haya talento en la actualidad, es que nunca llegará a igualar el de la época que parió los posters troquelados articulados. Esa invención que permitia a los niños recrear las divertidas aventuras de Superman y Batman…

…para risilla nerviosa de Wonder Woman y pasmo absoluto de Spider-Man.

Y hablando de nuestro Amistoso Vecino, si hay un juguete total y absolutamente errado no me cabe la menor duda de que es el aparato de ejercicios Muscle Meter de Spider-Man. Es imposible concebir un objeto en el que oferta y demanda choquen de manera más catastrófica. Y no es sólo que los diseñadores de los 70, completamente ignorantes sobre el público lector de las aventuras arácnidas, pensara que disfrutarían de un artefacto que marcara sus grados de progreso con palabras que oian todos los dias en el patio del colegio como «flojucho» o «nenaza»…

…es que pensaran que necesitaban ejercicio extra de fuerza manual.

(¿veis, chicos? he logrado escribir un post entero sobre merchandising superheroico sin mencionar a Wonder Woman haciendo la tijera)

UPS…

Great guns!

En este blog ya os hemos enseñado múltiples ejemplos de la publicidad de los rifles Daisy, fabricados para y vendidos a los niños de mediados del siglo pasado. Pero no se trataba de un monopolio: Mattel también satisfacía las ansias de los boomers por jugar a disparar armas de fuego