Pues eso. Puede que esta vez no haya toros, ni flamenco, pero hay Gaudí así que esta visita al Parque Güell sirve para seguir engordando la colección

[Viñetas de Wonder Woman 9 (2024)]
Pues eso. Puede que esta vez no haya toros, ni flamenco, pero hay Gaudí así que esta visita al Parque Güell sirve para seguir engordando la colección
[Viñetas de Wonder Woman 9 (2024)]
Buenos días, yo soy Jónatan Sark…
…y yo Pedro «Observador» García y este NO es un blog de noticias.
Claro que no, por eso no hemos hecho lo más fácil. Sacar ese listado de toda la gente que dijo que no volvería a participar en el Saló…
…y compararla con toda esa gente que estaba anunciando firmas, mesas redondas y demás. O se hacía fotos por allí.
Que parece que no pero la gente no se olvida. Vamos, a veces no se olvidan ni los propios abajofirmantes.
Como hemos visto que ha pasado con Bruno Redondo.
El único motivo para ir al Saló: Mearte en el cadáver de tus enemigos.
Para todo lo demás, el manifiesto aquel con sus firmantes ha acabado siendo en menos de cuatro años lo que ya era de esperar.
Vamos, con decirte que a uno de los abajofirmantes le han dado el Gran Premio y ahí estuvo a recogerlo.
¿Cómo?
Que le han dado el Gran Premio a Paco Roca.
Ah, vaya, no sabía que estuviera mal de salud.
No lo parece.
Porque, claro, si te dan el Gran Premio entiendo que es porque ya has dicho todo lo gordo que tienes que decir o estás a punto de diñarla o algo así. No se lo van a dar a alguien que está vendiendo todo lo vendible y tiene todavía años de trabajo por delante.
No sé a qué te refieres, total, no es como si fuera raro que el Óscar Honorífico en lugar de dárselo a Agnès Varda, Mel Brooks, Gena Rowlands o Peter Weir se lo hubieran dado a Cate Blanchett o Paul Rudd.
Lógico totalmente. No es como si hubiera podido decir que lo rechazaba.
Obvio que no, ¿quién iba a rechazarlo? ¿Antonio Martín?
Si, además, tampoco es como si hubiera autores con una edad y una trayectoria que no lo han recibido todavía.
Claro, ¿qué son los 91 años de Carmen Barbará, los 79 de Montse Clavé, los 77 de José Luis García López o los 72 de Felipe Hernández Cava, por poner cuatro? ¡Minucias! Están en la flor de la vida y mañana mismo seguro que sacan algo nuevo.
Espera, ¿me estás diciendo que José Luis García López no tiene el Gran Premio del Saló?
No, claro, ¿por qué se lo iban a dar? Si no es amiguete. Total, no se lo han dado a Carmen Barbará… ¡Y es la dibujante creadora de Mary Noticias!
Bueno, pero uno de sus editores se lo llevó.
Es casi un premio compartido.
¡¡¡LO RARO ES QUE NO SE LO HAYAN DADO A CASASOLA!!!
Eso es porque que dirigía un Salón rival.
¿El qué de qué?
Así que no sé ni para qué nos sorprendemos. Si es que, además, lo deja muy clarita la prensa:
Hombre, tanto como para llamarles zombies…
Yo solo te digo que los titulares son los que son:
¿Pero a por qué se pasa? ¿A por ejemplares de prensa? Ya podría pasarse el cómic al periodismo.
Pero si ya se ha pasado, hombre, a ver si te crees que todos esos prólogos de cómics se escriben solos.
Ah, claro, eso es lo que da de comer a los periodistas.
Por lo visto no.
Espera, ¿no les da de comer pero les previene de comentar las cosas de las editoriales para no perder las colaboraciones?
Es una posibilidad.
Pues entonces es verdad… ¡EL PERIODISMO SE HA PASADO AL CÓMIC!
Tampoco descartemos que los periodistas hayan decidido ir este año a por todas con sus titulares.
¿Jóvenes y Superhéroes?
O eres lo uno o lees lo otro.
Hay días en los que casi que no me parece tan mal vivir «en el desierto friki de Madrid».
No, no, eso ya es noticia del año pasado. Este año han sacado la Feria del Cómic y ha sido un éxito.
¿Epicentro? ¿Y por qué no Fandogamia?
Es una forma de hablar, que es un medio generalista.
Comprendo, no saben lo que es Epicentro.
Y mucho menos lo que era la cooperativa de fanzines. Pero es lo que sirve para demostrar que ha sido un éxito y que ellos saben qué es lo que hace falta.
Por supuesto.
Salir de los recintos que cobran entrada y centrarse única y exclusivamente en cómics.
Ah, yo pensaba que era pasar tres semanas seguidas de lluvias y ni se sabe el tiempo sin una feria del cómic.
Bueno, la semana anterior hubo una de fanzines.
Pues lo que yo decía.
Pero no, hombre, seguro que eso, más el buen tiempo, más que fuera a principios de mes no tiene tanto que ver como lo otro.
Como descubriremos el año que viene cuando se repita, claro que sí.
Pero lo importante es que ha sido un éxito.
Vamos, ha sido tan éxito que no han necesitado ni llevar una copia del guantelete del infinito y a algún actor ‘internacional’. Por cierto, ¿cómo es que no ha ido con lo que le gusta el cómic?
Uy, ni idea, en estas cosas a saber…
Lo mismo estaba visitando a un amigo en la cárcel. ¿Y no hay más teorías de por qué ha sido un éxito?
Pues claro que sí. Por ejemplo en La Vanguardia decían que:
¿Una quedada?
Supongo que vieron a un montón de calvos. Con barba, con bigote, afeitados, con dos pelos sobre la calva…
Vamos, una Feria del Cómic.
Visto así es posible que Mortadelo y Filemón sea el tipo de furrie con menos pelo del mundo.
Lo raro es que no hayan dicho que es el Manga de la mediana edad.
Es que últimamente no mencionan mucho al manga.
¿Ya no toca? Esto de la rueda de la información siempre tan complicado.
No, hombre, es que ahora cuando quieren hablar de dinero lo hacen directamente:
¿Un millón de euros es mucho? ¿No dependerá de cuánta gente haya ido?
Que va, sólo porque lo normal sea que vayan cienmilpersonas no significa que el que se hayan gastado 10 € cada uno no sea un éxito. ¡Normalmente ni van tanto ni se gastan tanto!
¿10 €? ¿Hay cómics de 10 €? ¡Si los Policán están a 14,50 €!
Bueno, quizá fueron cien mil personas y una de cada ocho se compró el tomo de ROM.
La verdad es que un millón de euros en cómics parece lo que se han gastado en los números 1 de DC de Panini esta semana.
Si el truco de sacar un número 1 funciona imagina el de sacar muchos.
Es que comprar un número 1 es lo fácil. Ya verás las risas cuando lleguen los número 17.
¡Sobre todo los que no han llegado a poder comprar el 1!
Por lo menos deja claro que en esto de los cómics hay dos maneras de lograr que la gente se apunte a leerte. Tener mucha publicidad para que los que no lo habían hecho antes se pongan a leerte ahora…
¿Y la segunda?
Llevar el suficiente tiempo sin publicarlos para que los que los leían hayan logrado olvidar cómo eran.
Lo importante es que se estén vendiendo cómics. Que ya sabemos que 100 mil personas es un poco lo esperable. 60 mil si eres la Comic-Con.
Lo mismo así las editoriales pueden volver a sus raíces.
¿Los quioscos?
Nah, eso no son raíces, eso es muerto y enterrado. Me refiero a que si venden lo suficiente lo mismo en la próxima temporada de salones no nos encontramos con Panini diciendo
¿Cómo?
Espera, que te pongo el texto completo:
¿Panini? ¿Nuestra Panini? Debe de ser su manera de celebrar que ahora sacan Marvel y DC.
La relación entre Panini y los salones de cómic fue siempre fructífera.
Claro, cuando se hicieron con Marvel se dedicaron a decir que ellos no querían ir a salones, que si iban no era para vender cómics y que ellos apoyaban a las librerías.
¡Qué tiempos aquellos! Aquel 2008 las cosas eran distintas, lo mismo Viturtia daba una entrevista hablando del apoyo a las librerías que en ADLO! comentábamos la jugada:
Curiosa la iniciativa de Panini. Repartió una especie de pegatinas de «Panini Point» para señalar los estantes de librerías en lso que se podían adquirir sus novedades y,a demás, por la compra de 30 € en novedades de Panini uno podía apsar por el Estante que tenían y recibir una bolsa con cómics de regalo. Ahora, lso cómics de regalo eran GENIALES!: El Lobezno Saudade, el Elektra/ Lobezno, el Hulk Gris o Shanna She Devil.
¿Cómo me voy a olvidar de Lobezno: Saudade? Lo he intentando, no he podido. Está con Thorion, grabado a fuego salonero.
Me pregunto qué opinarán de esto los libreros.
Estarán ocupados filtrando cosas. Me extraña que no tengamos ya todos la lista de acreedores, cantidades y empresas de ECC.
¿No?
Todos no.
Quizá están esperando a descubrir cuáles son esas empresas y cuántas están participadas por directivos de la editorial.
Pues ojalá en lugar de eso subieran esos carteles de Panini Point. Aunque sea como recuerdo.
Al final es lo que queda, porque claramente no tenemos ya las fotos.
Las compartís en redes sociales que cierran y…
Pero siempre tendremos esos recuerdos, algunos de los cuales se repiten.
Hasta crear tradiciones.
Como no acreditar como periodista a Vicente García.
Pese a le revista Dolmen.
O precisamente por ella.
Todo eso se perderá como…
¿Lágrimas en la lluvia?
No, no, como esos artículos de «sobrevive al Salón con nosecuánto dinero».
¿La gente sigue haciéndolo?
Cada vez menos, pero aún aparecen artículos que…
¿Artículos? Yo decía comprar cómics.
También: Cada vez menos, pero aún aparecen artículos.
Pero… ahí pone que eso es de 2023.
Ay, perdón. Quería decir…. la tradición más importante es que el Salón anuncie que han ido 110 mil visitantes y se ha incrementado el público joven.
No, no, eso dice que es de 2024.
¡Mierda! Bueno… espera… a ver que… Ah, sí, aquí está… lo que te decía… la tradición más importante es que el Salón anuncie que han ido 110 mil visitantes y se ha incrementado el público joven.
¡Hay cosas que nunca cambian!
Por eso es una tradición. Y con esto creo que hemos cubierto lo del salón del fin de semana.
Pero seguro que alguna cosa más tenemos para comentar…
¡Claro que sí! Tenemos al reparto de Thunderboltsterisco descubriendo que están en otra película porque su nombre sale en una silla, lo de los Lanterns que cada vez tienen a más gente apuntada, los premios Hugo haciendo candidato a un sub-Reddit, los de McDonalds haciendo un Happy Meal para Minecraft pero ADEMÁS un Menú Adulto con Figuras Coleccionables (la declaración de la renta, supongo), a la gente haciendo lo de la IA de Ghibli en un: Habéis matado al planeta pero lo que me he reído, al Ministro diciendo que si el cómic esto y aquello mientras espera a colar la IA, a una guionista de cómic diciendo que los europeos son snobs cuyos padres son hermanos, a…
¡ESPERA, ESPERA, ESPERA! ¿Quién ha dicho QUÉ?
G. Willow Wilson. Que se ve que se aburrió de responder: «No, si ya lo hacemos» cuando los europeos -y la gente que no es europea- salía a decir que ojalá en USA se hicieran unas protestas como las que hay en Europa y se le ocurrió abrir la boca:
Y no contenta con ello decidió seguir hablando:
Y hablando:
¿Esta gente de los tebeos no tiene gente que les diga que paren?
Por lo visto no tienen ni gente que les diga: Houston, tenemos un problema.
Claro, pero porque no conocen a Houston.
La verdad es que es muy divertido de leer porque, además, la gente le da la razón. Bueno, porque la gente le dio la razón y porque el sábado se hicieron esas protestas en USA.
¡¿QUÉ?! ¿Protestas en USA? Increíble. Quién hubiera pensado que solo porque con TRUMP! por medio ha habido varias de las más populosas de la historia de USA era algo que podría suponer.
Es que son ciudades construidas después de la Revolución Francesa, no como en Europa. Jijiji.
Por eso no han tenido jamás protestas en Los Ángeles o manifestaciones en Wall Street.
A ver, ¿cuánta gente estuvo en Stonewall? Si no fueron mogollón de personas claramente no tuvo impacto. Por eso necesitaron ladrillos.
Claro, si hubiera habido impacto habría habido…. no sé… Una Marcha de Un Millón de Hombres.
¿Quién querría hacer una Marcha a Washington?
¿Qué sería lo siguiente? ¿Una Marcha de Un Millón de Madres? ¿Una Manifestación Feminista?
Eso en Europa no pasa, como le comentaba el otro día al panadero que además es mi padre y mi tío.
¡Como si fuera Chinatown! ¡Malvados asiáticos, siempre tan europeos!
Lo importante es que sepamos que hay guionistas que son tan inclusivos que son capaces de hacer propias barbaridades de derechas. ¡Pero no podemos terminar así!
No, por supuesto que no. Lo importante es que aprovechemos para terminar con un toque nostálgico.
¿Algo en mente?
Por supuesto. Resulta que hemos estado viendo que Absolute Martian Manhunter se ha convertido en un éxito. Hasta el punto de que han decidido convertirla en serie abierta.
¿Y qué tiene esto de nostálgico?
Pues que claramente la gente está apoyándolo porque sigue recordando con cariño a…
…el seis del revés con la ceja gorda.
¡SAPRISTI! En cualquier momento vemos reivindicado el Big Culo Day.
¡Ya lo han hecho!
¡¿CÓMO?!
En Marvel Rivals ha decidido que la mejor manera de celebrar el inicio de abril era…
poner a Veneno a darlo todo.
Pero… pero…
Vamos, no tienes más que ver el vídeo que hicieron para anunciarlo.
Pero entonces el Nuevo Veneno…
Ah, no, no, eso se lo pides a Pablo o algo, que aquí suficiente tiempo llevamos ya. De hecho llevamos tiempo que toca decir… Ahora sí, hasta aquí hemos llegado…
…buenos días, pasadlo bien y leed muchos cómics.
Barcelona. Para muchos americanos la capital de España, para muchos ex-pat (que son inmigrantes que no ponen nerviosos a Vox porque son extranjeros pero ricos) la ciudad donde había que estar hasta que colmataron los coworkings. Uno de los lugares más turísticos del mundo para desgracia de todos los nacidos en Barcelona que tuvieron que emigrar, en busca de un alquiler asequible, a esas poblaciones que solo sirven para perder cordura al depender del servicio de Rodàlies para poder llegar al trabajo.
Pros: Barcelona tiene el mejor Tinder de España para sexo esporádico gracias a la cantidad de extranjeras que están de paso por la ciudad.
Contras: Ni siquiera Batman se atrevió en su visita a Barcelona a coger el metro porque sabía que a la salida tendría todos bolsillos del batcinturón abiertos.
Turista más famoso: Cómo hemos dicho Batman estuvo por Barcelona jugando a Fast & Furious con el Batmóvil por la Diagonal. La Guardia Urbana aún recuerda cómo iba tumbando aguja en las rotondas.
#InstaBCN:
Sin duda leer este tipo de títulos lleva al lector de esta investigación a que considere que está ante lo único que puede tener un título tan largo: Un manga. Pero no, se trata de algo más serio. Porque ya sabemos que esta semana no había mangas en el TOP100 y sí que había un cómic de Mortadelo. Eso quiere decir, sin duda, algo.
Como que la gente ha salido corriendo a por él tras leer en el medio de la Asociación Católica de Propagandistas -que, por lo visto, es algo religioso y no un grupo de periodistas que ha decidido dejar de disimular- a por el cómic de Ibáñez tras leer a Toni Guiral diciendo verdades a la cara como:
«muchas de las cosas que publicó hasta el 75 hoy no se podrían publicar, por esa incorrección política que te decía. «
¿Que a qué tipo de cosas se refería? Pues, por supuesto, a
«También supo conectar con el sentimiento de la gente de la calle, con historietas que hoy llamaríamos «políticamente incorrectas». Con Rompetechos se ríe de alguien que no ve bien, con Pepe Gotera y Otilio, de unos que trabajan mal…»
Como bien sabemos, hoy en día si uno trata de hablar de ‘unos que trabajan mal’ les cierran el blog.
Lo de Rompetechos, además, queda muy claro porque:
«Hoy Rompetechos no existe –ese hombre de negro con una ideología tan marcada–, pero sí personas parecidas. «
Hombreporfavor, la ideología tan marcada de Rompetechos. Todo ideología. Pura ideología.
Pero está claro que hay cosas que durante la Dictadura se podían decir -gritando VIVA delante, generalmente. O generalísimamente- y ahora tienes que decir otras cosas, por ejemplo: ¡FRANCOBELGA, FRANCOBELGA, FRANCOBELGA!
Por supuesto no vamos a entrar en qué clase de público atraen las publicaciones sobre Mortadelo, ni sobre qué tipo de cómics son o dónde se publican, o sobre recordar que vemos las IPs de los comentaristas. Claro que no.
Mucho mejor pasar a temas menos delicados como…
–En los últimos años, se acusó a Ibáñez de no dibujar todos sus tebeos y de contar con ‘negros’ no reconocidos. ¿En la exposición hacen referencia a ello?
–No hemos entrado en este tema porque queremos rendir un homenaje a su figura y su ingenio. Además, Ibáñez siempre ha sido guionista y dibujante de toda su obra, aunque sea a lápiz. Es cierto que hay otras obras apócrifas que no dibujó él, pero no cuentan y nunca se reeditan. Tampoco lo pudo evitar, porque los personajes no eran suyos, sino de la editorial.
Si algo se puede decir de Barcelona es que el Això no toca lo tienen interiorizadísimo.
A temas menos delicados, quería decir, como lo de los premios.
¿Lo de los Premios otro año? Raro es el que no. Vale, este año han sido capaz de premiar a una mujer en el Gran Premio –Marika Vila, para que quede claro en el Saló sí que premian a Marika-, y solo le han dado dos premios a cómics de Norma -vale, dos de cuatro, pero es mejor que cuatro de cuatro-, incluso han sido capaces de repartir los premios de Autor Revelación y Obra de Autoría Española, y así tenemos dos ganadores: El Autor Revelación que no ha hecho la Mejor Obra de Autoría Española y La Obra de Autoría Española que no tiene Autor Revelación.
La rutina de costumbre.
Pero lo que queremos es aprovechar para hablar de una cosa:
No, no es de que le hayan dado el premio a un autor en un año en el que había más mujeres siendo finalistas. Eso entra en la lógica propia de darle el premio a las minorías.
Además, en el Saló ya saben que en ADLO! algo íbamos a decir. Vamos, si se lo llevaba Bea Lema habría sido porque un cómic publicado en gallego en 2018 lo ganaba en cuanto lo publicaban en castellano.
Pero bueno, en el caso de César Sebastián, que ha ganado, como en el caso de Marc Torices, que no, lo importante es que cumplen con la Lógica Capitalista del Saló. Que dejan muy claras sus bases:
Premio Miguel Gallardo al Autor/Autora Revelación
Premio a un nuevo autor o autora cuya primera o segunda obra haya sido publicada en España en el año 2023 en álbum, novela gráfica u otro formato de edición que no tenga carácter colectivo. Premio con una dotación económica de 1.500 euros.
Así que aunque Sebastián y Torices lleven publicando desde 2009 en revistas, antologías, fanzines y demás… lo que cuenta es 2023 cuando les publican en una papel, en una editorial DE VERDAD.
Porque, a ver, si -hipotéticamente- alguien hubiera publicado parte de esa obra en fanzines -digamos en Zángano Comix en 2018- o en autoedición -en 2019- sería toda una sorpresa darle un premio en 2024 a la edición de 2023. Hipócritamente. Hipotética, quería decir hipotética.
Motivo de sobra para que gente que lleva 15 años publicando pueda ser aún un autor revelación. Porque hacían cómic MAL.
¿Qué es todo eso de Revistas y Antologías y Fanzines y Webcómics y Autoediciones?
¡ESO NO SON PERSONAS DE BIEN! Editoriales que se visten por los pies, ¡Que siempre saludaban!
¿Cómo vamos a considerar que eso es cómic? ¡Si no lo hacen POR DINERO! Todos saben que eso es lo importante. ¿Cómo va a ser cómic si lo estás haciendo porque te gusta y te divierte y lo disfrutas? ¡SÓLO SI COBRAS ERES UNA PROFESIONAL!
LÓGICA CAPITALISTA, eso es lo que está en el Saló, detrás del Saló. Tanto en su trato a todo lo que no se adapte a ello como en lo que Es Importante. Porque, claro, si sale en otros idiomas o en otros formatos o… Pues ahí se dice: Es que cómo vamos a estar al tanto de todo, no se puede.
Y, sin embargo, ¿de qué SÍ se está al tanto?
Ah, vaya.
Por eso uno puede llevar quince años currando en esto de los cómics y haciendo obras tan interesantes que pueden acabar llevándose premios… Si convences a la gente de bien.
Al fin y al cabo hay un Premio a Fanzine. Vale, no lo hay a Antología, Autoedición, Revista o -por supuesto- Webcómic. ¡Pero lo hay a Fanzine! ¿Es que eso no cuenta? Vale, no es un premio que le hayan dado a la ganadora de Obra de Autoría Española. ¡PERO PODRÍAN!
Además, ¿qué es un Premio al fin y al cabo? Es cierto que habrá quien piense que es el reconocimiento de un trabajo bien hecho, de una obra interesante, de una exploración de las posibilidades técnicas o emocionales del medio.
¡PAPARRUCHAS! Claramente un premio tiene que seguir la Lógica Capitalista. Ser un medio de promoción -es decir de VENTA, ¡la divulgación es útil solo para la venta!- de una obra. ¡Un ardid comercial, un gancho para el público, el motivo para mandar un millón de notas de prensa!
Habrá quien piense que sería más lógico al revés: Si te dan un premio por una obra publicada en revistas, en fanzines, en antologías, en autoediciones, en webcómics, en… En fin. Si te dan un premio cuando estás publicando ahí sería más sencillo que luego una editorial se interesara por publicarte.
Pero, claro, eso sería más complicado porque… bueno, el Jurado tendría que conocer lo que se publica, por ejemplo.
Ya, ya sé que se empieza criticando al jurado y se acaba con una cocacola por sombrero. Pero dado que el jurado es lo primero que echa a los leones el Saló, y que lavarse las manos, mantenella y no enmendalla, es lo que pone en el blasón del evento… pues habrá que decirlo también.
Podemos hablar de muchas cosas, pero es innegable que muestran una consistencia que solo lo da tener una ideología como el capitalismo detrás.
Y gracias a eso se puede celebrar un evento que celebra todo lo que es el cómic: Desprecio por todo lo que no dé dinero, minusvaloración de sus profesionales, enquistación de actores, estructuras y personajes que ya sabemos cómo son y lo que buscan. Y cien mil asistentes eternos.
Para que luego digan que el Saló de Barcelona -ahora Comic Barcelona porque con esta gente los deadnames que hay que evitar son siempre los de pago- no es un fiel reflejo de El Mundillo del Cómic Español.
Hoy nos encontramos a Adam Strange visitando la ciudad de Barcelona
Y disfrutando de una de las vistas más bellas de la capital catalana
Lástima que la jodía tenga tantas escaleras
[Viñetas de Harley Quinn: Black + White + Redder capítulo 7]
Todos conocemos el Saló, y lo peor es que el Saló también nos conoce. Sabe quienes hemos dejado de ir -y no les importa por qué- pero, sobre todo, quienes siguen yendo -cien mil personas- y quienes prometieron no colaborar de nuevo con ellos por humillarlos y, míralos, ahí han vuelto. Como si fuera gente de esa que dijo «no me voy de El Jueves porque creo que es importante que intentemos salvarlo desde dentro». Siempre hay gente así.
Tampoco es que sea algo nuevo, la Feria del Libro de Madrid suele tratar también así a las editoriales pequeñas y estás solo deciden dejar de ir cuando ya no les dejan ir. «¡No me despides, dimito yo!» podrían llamarse la mayoría de sus manifiestos.
Por eso mismo en el Saló han ido metiendo cada vez más cosas que no son de cómic. (De cómic en papel, ya sabéis que para el Saló el webcómic no existe) Y, a veces, algunas cosas que sí. Que siempre es una alegría. Como cuando vas a esos sitios, a esos mercadillos, con su mezcla de quincallería, ropa y restos y te encuentras que alguien ha llevado un cómic. Que siempre dices ah, mira, a ver qué hay, sea aquello El Rastro o la Japan Weekend.
Igual que la multiplicación de los panes y los peces de las mesas redondas -es decir, la capacidad de que una sola persona esté en prácticamente todas, que nunca sabes si es que no hay más, si están estalkeando a alguien, o si es un asunto de endogamia. Al fin y al cabo la consanguineidad explicaría alguna de las cosas que allí se escuchan.- atraen a otro tipo de público. O las exposiciones.
Lo de las exposiciones es también un ejemplo muy bueno. Este año, por ejemplo, hay una sobre Álex de la Iglesia.
¿Pero AdlI ha hecho algún cómic? A ver… más o menos. En Tebeosfera tiene ficha, así que hay un 50% de posibilidades de que lo que cuentan está bien -a veces pasa, en serio- y realmente tenga obra. ¿La tiene accesible? Es decir, ¿hay algún volumen en el que podamos encontrar sus El Asunto Castafiore o Burdinjaun, el Superheroe Vasco o lo que quiera que hiciera para El Víbora -que, gracias a ROB!, no era Mónica y Bea– o algún trabajo suyo comiquero? Pues no. No lo hay. Pero, eh, sí que hay una cosa publicada sobre él en Norma.
Seguro que estáis pensando que son 16 página que han engordado con lo que han pillado por medio hasta las 48 para llegar a sacar un tomo de 15€.
Claro que no.
Lo han engordado con las cosas que importan de él, su faceta en cine y televisión, para llegar a 192 y poder venderlo a 35 €.
Que parecéis nuevos.
Vamos, casi me extraña que no le vayan a dar directamente el Gran Premio del Saló. Aunque haber hecho alguna cosa como autor le quite puntos.
Lo importante es eso, que sea cómic-adyacente. Que no desentone mucho, que no cante demasiado. Como la gente a la que va a llevar FICOMIC al Bubblepop Fest.
Porque nada dice
FICOMIC es una entidad creada en 1988 representada por los Gremios de Editores, Libreros y Distribuidores de Catalunya. Una federación sin ánimo de lucro que tiene como principal finalidad la promoción y difusión del cómic.
como montar un festival de música.
Cómic-Adyacente.
Las cosas que montan habrá quien piense que es la forma de reconocer que el cómic les importa lo justito y que consideran que no interesa a suficiente gente, que si quisieran de verdad divulgar el cómic lo harían divulgando el cómic. Pero, oye, si en ADLO! pasa que muchas veces hablamos cosas Cómic-Adyacente y no esperamos ni que la gente nos lea. ¿Qué diferencia puede haber entre escribir más de 365 entradas al año o montar un evento una vez cada 356 días? Si ellos creen que el cómic no merece la pena o no va a atraer al público podemos limitarnos a no acudir, seguro que las otras cien mil personas lo agradecen.
Ellos estarán felices centrándose en ese equivalente de esas recomendaciones web… «A la persona que compra el cómic también le gusta Esto».
¿Qué podemos deciros? Al fin y al cabo esto no deja de ser lo que dice Pedro:
La edad de oro de los que viven alrededor del cómic.
El post de hoy se iba a llamar “Sé lo que firmasteis en el último comunicado”, pero luego pensé que realmente no merecía la pena ahondar en lo que ya sabíamos: que para muchas personas en las industrias culturales las causas , las reivindicaciones y la justicia son solo pedestales en los que subirte para ganar unos pocos seguidores antes de malvender tu credibilidad a una editorial, un evento o unos gastos pagados. Lo del Salón Barcelona es tan flagrante que casi está distrayendo la atención del último exceso de chistes racistas que Ibañez ha publicado, no solo con total impunidad, sino sin que ni una sola de las personas que pedían su nominación a los premios Princesa de Asturias se dé por aludido. Total, si puedes pedir el premio para un autor que si ha destacado en los últimos años es por las crecientes informaciones sobre las infames prácticas laborales de terceros que sostienen sus ingresos…
Como veis, la cosa venía cargadita hoy, llena de cosas que comentar, gente de la que hablar, y ni siquiera he vuelto a mencionar lo del periodismo español, porque para qué. No obstante, en medio de toda esta trifulca, de este cúmulo de estímulos, algo ha llamado mi atención. Y no ha sido solo porque esta última semana me haya dedicado a la vida contemplativa desde una red social que no es propiedad de Elon Musk, sino porque, para variar, recientemente me ha vuelto a apetecer leer tebeos.
Ya sabéis, igual podemos hablar de tebeos, y no de las cosas que pasan alrededor de ellos. Volver a abrir unas páginas y ver qué ocurre en ellos, sumergirnos en sus historias, navegar entre las páginas, preguntarnos y preguntar por lo que en ellas mora y no por la maquinaria inhumana que opera tras las viñetas, que imprime los dibujos, que distribuye las aventuras que nos hacen soñar despiertos. De modo que esta vez no vamos a hablar de tejemanejes editoriales, ni de macroeventos que no llegarían ni a un One Shot en manos de alguien competente. No, vamos a hablar de qué está ocurriendo ahora mismo en el Universo Marvel. Y esto nos lleva de nuevo a Barcelona, porque al parecen ha llegado hasta oídos de Jason Aaron, guionista de la nueva cabecera del Castigador…
…lo que está pasando con Vox por aquí.
Si te la perdiste, aquí tienes una pequeña selección
We don't talk about Brie, no, no, no, no
— Eme A (@emea) February 4, 2022
We don't talk about Brie, no… but… https://t.co/ObTo6HiQ3U
Lo de Madrid Comics ha sido como cuando muere un ancianito sin amistades ni parientes cercanos y cuando los vecinos deciden avisar a la policía para que entre a su piso el pobre ya lleva más de un mes en el otro barrio https://t.co/BS5uUqBkts
— Eme A (@emea) February 9, 2022
Mi Día de la Marmota es el 28 de diciembre de 2021 https://t.co/4Rd24B6zrc
— Eme A (@emea) February 11, 2022
No sé, Dymamite… Si te empeñas en sacar portadas "variantes" para un mismo tebeo por lo menos que VARÍEN un poco, que no sean todas la misma chica en la misma pose
— Eme A (@emea) February 12, 2022
(Con lo de la hipersexualización ya ni me molesto en decir nada, es batalla perdida) pic.twitter.com/eprMBDE5pS
Scott Summers es el Ross Geller de Marvel https://t.co/UZPZiWe5nb
— Eme A (@emea) February 14, 2022
A Slott y Stott me los imagino así https://t.co/toVKvqnC28 pic.twitter.com/6jaAf6wfE4
— Eme A (@emea) February 16, 2022
— Eme A (@emea) February 17, 2022
La camiseta de Babs. Los pantalones de pijama de Dick. El pelo de ambos revuelto. El lenguaje corporal. El perrete. El cuadro de detrás. Bruno Redondo es un animal mitológico de otra dimensión y sus tebeos llegan a nosotros a traves de un portal mágico #nightwing89 pic.twitter.com/I0HInUz9Ul
— Eme A (@emea) February 18, 2022
Marvel y DC están obsesionadas con que los personajes de sus tebeos se parezcan lo más posible a sus adaptaciones al cine, pero yo creo que esta faceta concreta del Pacificador se la podían haber ahorrado #dcsla pic.twitter.com/8lXd2i1Lh6
— Eme A (@emea) February 18, 2022
Se ha quedado buen día para colgar unas viñetas ambientadas en 1971 de un tebeo de Viñuales, Azagra y Revuelta publicado por la Fundación Labordeta pic.twitter.com/onLZb8FbT8
— Eme A (@emea) February 21, 2022
22-2-22https://t.co/UBrhSClZl0
— Eme A (@emea) February 21, 2022
Se ve que 2022 no nos estaba quedando suficientemente raro #frikiagenda pic.twitter.com/SgJCESk0kw
— Eme A (@emea) February 24, 2022
Está pidiendo que los 4F de 2025 se parezcan más a los de 2005 que a los de 2015
— Eme A (@emea) February 24, 2022
Si por mí fuera a los que se tendrían que parecer es a los de 1965, pero esos no caben en una peli. Ni en tres https://t.co/LjcMttpS9F
¡Feliz 2020 por tercera vez! A ver si en este intento nos sale mejor
Worst 2022 ever pic.twitter.com/DiMPGQ6QBn
— Eme A (@emea) January 8, 2022
Así que el vídeo de Youtube de ese canal nostalgia de los 80 que promete hablar de series animadas "totalmente olvidadas" (sic) incluye cosas como Dragones y Mazmorras y Ulises 31. ¡No me lo esperaba en absoluto! pic.twitter.com/hArTrmB1Iv
— Eme A (@emea) January 8, 2022
"Las ventas de este inicio de año están yendo francamente bien, tanto que las cuentas están más cuadradas que nunca. (…) Mucho se tendrían que torcer las cosas para que no tuviéramos un año excelente y tranquilo"
— Eme A (@emea) January 10, 2022
Vicente García, editor de @DolmenEditorial, a 10 de enero de 2020
Damian Wayne conoce a Jay Nakamura. Tom Taylor sigue siendo el escritor más en forma de DC #ssoke6 pic.twitter.com/CX06R33Pzy
— Eme A (@emea) January 10, 2022
Un youtuber acaba de atribuirle la autoría del Batman que Ríe a Zack Snyder. No ha sido un lapsus linguae, es que hasta ha añadido la foto de ZACK! al vídeo pic.twitter.com/njSjl1JmV6
— Eme A (@emea) January 12, 2022
Esto dicen que es Otaku Party Málaga. La semana que viene toca Otaku Party Madrid en el Pabellón de Convenciones (el del balcón en el piso de arriba) https://t.co/S04Mkp6CmK
— Eme A (@emea) January 23, 2022
Cómo ha crecido la cosa desde que no voy a Barcelona https://t.co/dfxFtrKD9I
— Eme A (@emea) January 25, 2022
Algunas personas en Tennessee consideran inadmisible que los tiernos infantes de 14 años sepan que los ratones tienen colita. Que tampoco puedan leer la parte de las chimeneas es un daño colateral asumible, ya lo aprenderán cuando estén totalmente formados como personas https://t.co/350S8YIFkE pic.twitter.com/8tgMmCwnMs
— Eme A (@emea) January 27, 2022