Todo puede ser un final si cortas a tiempo

Es curioso cómo se nos ha vendido el final de Superlópez. De ser un tebeo que se publicaba a razón de dos por año, incluso tres en alguna ocasión, a que se anuncie estos principios de año que se acabó. En un álbum tan redondo como el 87.

Po supuesto podríamos recordar que el autor no ha dejado de crear otras historias -generalmente como dibujantes- como en Días Moscosos donde estuvo algo más de una década. Si mal no recuerdo la intención era que le sustituyera otra de esas obras que han ido llegando del pasado al presente como es Supertron.

De hecho, en el último lustro se le han recuperado obras en Sugoi Ediciones, Planeta o Editorial DQ. E incluso Amaniaco se animó no sólo publicar en la revista, también a sacar el Don Talarico.

De hecho, JAN mismo ha confirmado que piensa seguir trabajando.

Así que mientras vemos cómo en otros sitos se aplica aquello de todo es fanfic y se continúa Asterix o Spirou -no hablemos ya de otros personajes- aquí se jubila al personaje -por el autor, por el nuevo grupo editorial multinacional que está detrás, por quien quiera que sea- mientras que el autor que cumplirá 83 años el próximo 13 de marzo tiene que seguir trabajando.

Está la gestión de autores casi tan bien como la del resto de los fondos de Bruguera.

[EDITADO: Ya que nos ponemos…

]

In Spain we don’t say Swimsuit

In Spain we said Meyba.

O algo así, la verdad es que no lo sé seguro. Pero si en este blog tenemos una tradición es hacer todos los veranos nuestro posteo obligatorio Swimsuit Special y lo lógico es darnos un hueco mientras deciden si vuelven o no a las grandes compañías, más ahora que Marvel se va a lanzar al NFT, para mirar para dentro de nuestras fronteras.

No por los doscientos millones de autores españoles que ahora trabajan para el mercado americano, que ese será otro tema porque a veces creo que se da como excepcional lo que ahora es habitual y sirve solo para demostrar qué autores, empresas o personajes importan a la ‘prensa’ ‘cultural’ ‘del cómic’ ‘español’.

¡Así que vamos con los swimsuit de este año, que en realidad son bañadores y que algunos de ellos los hemos cogido prestados a Los Burgomaestres de LadyFilstrup!

Como veis, los españoles tienen ejemplos más que de sobra para poder montar su propio ejemplar especial bañadores.

No hay nada que les falte.

Bueno, casi nada.

Excepto… quizá…

Qué puedo decir, aún estamos a tiempo de encontrar una versión española. Al fin y al cabo, ¿no podría ser esa concha de vieira española?

AÑAPSE AVIV!

Al fin y al cabo es Año Xacobeo.

Ningún Filemones Tangible

El dinero, ese misterio.

Puede parecer que lo único que necesitas es un pequeño garaje para lograrlo. Es decir, si el garaje te lo financia la familia que tiene cualquier cosilla: un banco pequeñito, una mina de esmeraldas de nada, un grupo de señoras en régimen de semi-esclavitud. Cualquier cosa sirve para el primer paso.

Por eso lo mejor es imprimirse uno su propio dinero. Algo que puede parecer una idea ridícula pero que ya la tuvo hace años el genio visionario de nuestros tebeos.

Que a vosotros os dará la risa pero que esto es toda una ideaca. No tenéis más que mirar porque hay un montón de coleccionistas dispuestos a dar lo menos 1 € por estos bileltes de 10.000 Mortadelos. Motivo más que razonable para recordar que no solo se imprimió este sino mucho, muchos, muchos modelos diferentes.

Así que no hay más que tener una buena cartera de ellos (la cláscia Posibilidad de inversión) para tener toda una fortuna ahí.

De hecho, nosotros ya tenemos casi casi una porque ahí tenemos las imágenes de los billetes, deberíamos empezar a pensar qué vamos a comprar con ellos. Probablemente podríamos comprarnos la imagen de un viaje o la imagen de una cena o incluso la imagen de un coche o la imagen de una casa. La imagen del cielo es el límite.

El que Ibáñez fuera un visionario creador lo refrenda, además, el hecho de que acabara saliendo en otro de los grandes productos de inversión existentes.

Exacto, los sellos. Habrá quien piense que los sellos no valen tanto porque tienen un precio. Pero todos sabemos que el precio es orientativo. Que lo que importa es lo que esté dispuesto a pagar alguien y que si lo metes en una bolsa acid free y lo consigues firmado hay todo un mercado detrás. No hay más que recordar cómo movía las cotizaciones la revista Wizard. Así que si queremos tener un destino similar al de la revista no necesitamos más que apostar por lo mismo que ellos.

Es una verdad universalmente reconocida que un hombre soltero, poseedor de una gran fortuna, necesita una edición de Spider-Man #1 de Todd McFarlane en tinta metálica y dedicatoria. A ser posible dentro de un bloque de metacrilato. Porque como cualquier fan auténtico sabe el valor de algo es mucho mayor si no se tiene acceso al mismo. Preservado en la infinidad temporal.

Cuanto mayor es la preservación -preguntadle a cualquier lector de tebeos- mayor es el valor. Y más famosos son los autores.

De ahí que, como todo el mundo sabe, haya habido multitud de sellos de cómic.

Que supusieron un dinero indudablemente infinito a manos de aquellos que habían creado esas imágenes que ahora se comercializaban. Sí, los autores de dibujos que acaban siendo fuente de especulación son, sin duda, quienes más se benefician de ella. ¡Especialmente los muertos!

Porque, vale, podéis creer que la única forma de sacar dinero es que cada vendedor lo ponga más caro y se embolse la diferencia. Esa es una cortedad de miras solo comparable a querer construir una caja… ¡¡¡CUANDO PODRÍAIS ESTAR CONSTRUYENDO LAS PIRÁMIDES!!!

Menos mal que siempre estamos nosotros para dejaros claro LO IMPORTANTE. La auténtica riqueza generada para los autores de estos dibujos convertido ahora en ARTE INVERSORIAL.

¡¡¡LA VISIBILIDAD!!!

Pavada de visibilidad estamos viendo y recibiendo, como para encima esperar cobrar algo.

Y es que si alguien quiere cobrar, o saber cuál es el valor real de todo esto que estamos hablando, es otro autor al que tiene que remitirse. Otro VISIONARIO CREADOR:

Y es que al final todo está en los cómics.

Por ejemplo, los Mortadelos estaban en el centro de estos.

Visionarios, os digo.

Nunca estuvo publicado Eurasia

La política editorial ha tenido siempre una multitud de fórmulas para buscar el triunfo que incluyen, entre otras, el clásico ¿A quién vas a creer, a mí o a tus propios ojos?

Eso es lo que uno puede pensar con tanta edición inédita que trae lo de siempre y tanta edición exclusiva con una tirada superior a la media. Aunque debo de reconocer que tras todos estos años nunca me acostumbraré a que traten de asegurarme que no hay lo que cualquiera puede consultar.

Vamos, el viejo «Mentir a la cara»:

Es lo que pasa cuando va a llegar un salón, aunque ahora lo llamen living room, y vas a por todas. Que al final te da un poco lo mismo sacar una revistilla que montar un evento en el que decir, con total tranquilidad:

Tras cinco años sin presencia en las librerías, vuelven las historietas largas de Zipi y Zape

¿De dónde podía salir una afirmación tan temeraria?

Pues como cualquiera que hiciera una búsqueda on line encontraría -y el resto, sin búsqueda, os imaginábais ya- de una nota de prensa.

Bla, bla, bla…

Lo bien que llevan los medios el anarroseo de notas de prensa, de verdad, que parece que su especialidad es hacer de feed. Y lo mal que llevan echar un ojo a temas básicos. Como, por ejemplo…

¿Realmente no ha habido Zipi y Zape en librerías los últimos 5 años?

Pues parece que a estos nadie se lo había comunicado. Sí, una búsqueda sencilla -otra- nos ofrece un listado de las librerías que tienen ahora mismo ejemplares. Así, sin necesidad de encargarlos. Que encargándolos lo mismo aparecían más.

¿Cómo es esto posible?

Pues porque una cosa es que no se hayan publicado ni reeditado los títulos de Zipi y Zape, que eso sí, la última vez fue en 2013 con la primera película, a la segunda de 2016 no llegó nada; quizá porque estaban las conversaciones de Ediciones B para su venta al grupo Penguin Random House aún dando vueltas, y otra distinta su presencia en librerías.

Ya sé que a las editoriales tiende a olvidárseles lo que han publicado según sale por la puerta, y entiendo que estén intentando hacer ruido para llamar la atención a los despistados con un relanzamiento que, a falta de alguna otra novedad notable, se tiene que apoyar en un aniversario de fallecimiento.

Pero convendría recordar, al menos para aquellos que viven de organizar palabras, imprimirlas y venderlas, que no es lo mismo presencia en librerías y regreso que llevaban sin editarse.

Lógico que pongan esa última frase en el segundo párrafo. Al fin y al cabo…

¿Quién lee el segundo párrafo?

Tipos de traducciones

Original sin traducir (Fantastic Four 181)

Traducción convencional y aburrida (4 Fantásticos Omnigold 9)

Traducción minimalista a.k.a. «así el dibujo se ve mejor» (Pocket de Ases 18)

Traducción imaginativa y GENIAL! (publicidad de los cómics Bruguera)

Siendo social en diciembre

Os incrusto aquí cosas de mi Tuiter y de mi Insta y a correr

Este es Mike McCraken tras tocar de forma poco apropiada a Big Barda #mm10

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

¿Os habéis leído ya el segundo tomo de Giant Days de @fandogamia?

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

#jli24 #dc

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Seamos chovinistas por un día

Pantera Negra (Stan Lee y Jack Kirby, Marvel, 1966)

pantera_negra_1966

Pantera Negra (Pedro Quesada y José Ortiz, Maga, 1956)

pantera_negra_1956

Sargento Furia (Stan Lee y Jack Kirby, Marvel, 1963)

sargento_furia_1963

Sargento Furia (Cassarel y Juan Escandell, Bruguera, 1962)

sargento_furia_1962

El Puma (Tom DeFalco y Ron Frenz, Marvel, 1984)

puma_1984

El Puma (Boixcar, Marco, 1946)

puma_1946

El Jinete Fantasma (Ray Krank y Dick Ayers, Magazine Enterprises, 1949)

jinete_fantasma_1949

El Jinete Fantasma (Federico Amorós y Ambrós, Grafidea, 1947)

jinete_fantasma_1947

[Información de los tebeos españoles saqueada de Tebeosfera, claro]

Un Poquito de Porg Favor

En este mundo moderno de inmediatas redes sociales un esperado trailer como el de la nueva entrega de La Guerra de las Galaxias ha incendiado el planeta como el proverbial reguero de pólvora.

Y entre las muchas novedades que aporta su visionado el impredecible público fan se ha fijado en los porgs…

Para algunos, simpáticos y entrañables peluches, para otros una intolerable falta de respeto a la seriedad y el dramatismo de la Saga Galáctica™, una concesión al merchandising facilón que puede arruinar el film. Que mira que sois agonías, ni que algo así hubiera pasado en cualquiera de las películas anteriores.

QUERÍA DECIR «en cualquiera de las películas anteriores CLÁSICAS»

Unos frikis intolerantes, eso es lo que sois. ¡LARGAOS A STAR TREK, COÑO! Además podeis estar tranquilos, que los porgs no van a estropear nada. Si no lo han hecho en los 35 años que llevan existiendo en la Galaxia Muy Muy Lejana™ no van a empezar ahora ¿no?

Sí, he dicho «35 años». Los que han pasado desde el número 55 de la serie de Star Wars publicada por Marvel donde aparecieron por primera vez de la mano de David Micheline y Walt Simonson.

Aunque allí los llamaron «hoojibs» por algun tema de copyright raro, seguro.

Que ya se sabe cuando estás escribiendo sobre peluches canijos que ayudan a la Rebelión a derrotar al Imperio un año antes del estreno de El Retorno del Jedi, el futuro cambiante es, siempre en movimiento está. Y es que los taquiones eran intensos en los tebeos marvelianos de La Guerra de las Galaxias. Yo siempre lo supe.

No, no es porque los niños me llamaran «Señor Cristal».

Siempre lo supe porque todo esto ha pasado antes…

…y volverá a pasar…

Concretamente en diciembre de 1978 cuando se publica el episodio número 18 sorpresivamente titulado…

¡EL IMPERIO ATACA!

En él Archie Goodwin y Carmine Infantino narran cómo nuestros heroes, huyendo de la persecución imperial…

…llegan a «una ciudad en las nubes» administrada por el Senador Greyshade cuya postura política es… No, no es ponerte esposas y darte de azotes con una fusta.

Es pasar del Imperio mientras el Imperio pase de ellos. Por eso ha negociado un acuerdo «que garantice su independencia«.

Pero bueno, ya sabeis cómo es esto de los acuerdos. Que en estos tiempos de zozobra no te puedes fiar ni de un imperio fascista interestelar. Así que se acaba liando parda…

…con el senador decidiendo que la Rebelión mola más, los soldados de La Rueda atacando a las tropas de asalto ocupantes…

…la propia estación yéndose a tomar por Alderaan…

…y nuestros muchachos escapándose de Ya-Sabeis-Quién por ESTO hoygan…

Como os decía, taquiones para dar y tomar dos años antes del estreno de El Imperio Contraataca.

Yo siempre lo supe. ¿Y sabeis quién más lo sabia?

La gente de Bruguera.

Que sí, que ahora está de moda meterse con Bruguera y eso pero fué una editorial adelantada a su tiempo en lo de la flexibilización del contrato laboral. Porque sólo a un equipo editorial con MUCHA visión de futuro se le podría haber ocurrido en 1978 editar esta saga en dos álbumes y titularla…

…EL IMPERIO CONTRAATACA…

 

 

Slap s tick in the face!

Una cosa acaba llevando a la otra. Por ejemplo, entre aquello que documentamos en El Evento Anteriormente Conocido Como Expofriki estuvo la pseudopresentación de este libro:

cub_bruguera_frontienda

Pseudopresentación porque todo el mundo sabe que la buena es la que se hará esta semana y porque lo más complicado era entrar en la charla con ese diseño de los ranchitos que hicieron. Precisamente algo que nos permitiría varias cosas, como hablar de las charlas canceladas incluso aunque las dieran un par de ganadores del Premio Nacional del Cómic y el Donald TRUMP! de los autores españoles. Pero es mejor centrarnos en el libro en sí y en como a veces se descontrolan los proyectos. Por ejemplo este, claro. Pensado originalmente como un libro sobre el cierre de la editorial acabó expandiéndose a un repaso histórico de la misma que se centrara en su ascensión y, sobre todo, en su caída.

Y es que en esto de los proyectos uno nunca va a saber cómo puede acabar la cosa. Por ejemplo, en el libro antes mencionado resulta que al final el editor recomienda otras lecturas. De su propia editorial y de otras editoriales. Y la lectura elegida de otra editorial es nada menos que…

¡»Fariña«! Porque nada apetece más tras leer sobre la historia de Bruguera que saber más de la historia del tráfico de drogas en Galicia. Las conexiones inabarcables del mundo del cómic, ya se sabe. Por ejemplo, ¿quién nos iba a decir que Aitor Eraña tendría dos novedades a la vez en las librerías?

freaksp_-500x711

Más aún, ¿quién nos iba a decir que en la segunda abundarían los dibujos de menores desnudos?

de-donde-vengo-portada

No creo que hubiéramos adivinado que Aitor publicaría una obra que solo podemos definir como «de tema sexual» este año. Pero, claro, si el premio a Mejor Webcómic se lo lleva el webcomic Monteys podemos empezar a discutir la mejor forma de romper la cuarta pared.

Más aún, ¿hasta que punto puede llegar Lo Meta en nuestro mundo?

El año pasado, allá por octubre, se publicaba en este vuestro blog una entrada titulada tal que así:

 

Pues bien, si eso salía en octubre de 2015 el mes siguiente se anunció que en enero de 2016 saldría serie nueva de MuertoPiscinas. Más aún, que en ella aparecerían varios secundarios extravagantes de Marvel… Lo que para cuando salió la portada del #3 ya sabíamos que significaba que recuperaban a Slapstick.

350034_20151209124112_large

A partir de ahí y gracias a nosequé de una película o algo así resultó que a MuertoPiscinas le dieron más series, incluyendo -a partir de abril- una dedicada al grupito este…

deadpool_and_the_mercs_for_money_1_cover

Y sí, eso significaba portadas con Slapstick -aunque fuera en las alternativas, echad un ojo por ComicbookDB

354256_20160203092109_large

354255_20160203092053_large

Así que no debería sorprendernos demasiado que un par de meses después se anunciara que varios de esos personajes conseguían serie propia.

Incluyendo, por supuesto, a Slapstick.

385252_20161207182251_large

Así que a partir de febrero de 2017 llegará la segunda serie de Slapstick -sí, leed el posteo original, ya tuvo uno en los noventa y ahora tiene otra. ¿Qué pasa? No es ni una mujer ni un GSD ni tiene ninguna de esas cosas de diversidad que llevan a dar una oportunidad pero solo una al personaje- y el asunto es, por supuesto, no tanto que vaya a tener serie propia…

Como que, ya que estaban, y teniendo en cuenta que salía de su proximidad con MuertoPiscinas, ¿quién mejor para hacerle una portada alternativa que ROB!?

385256_20161207182545_large

Y quien dice una dice dos.

385257_20161207182527_large

Bien de dientes, como tiene que ser. Así que… ¿Cómo sabemos qué ha influido en qué? ¿Es un asunto el universo? ¿Es casualidad? ¿Es el efecto 2016? ¿Es que ya no podemos diferencias lo real de lo falso como si viviéramos en un gigantesco medio de comunicación? O, simplemente… una cosa acaba llevando a la otra.

Posteo postvacacional

Lo típico cuando vuelves de vacaciones, miras el buzón y te encuentras (entre otras cosas) con un swipe que mandó Álvaro hace varias semanas

Super Mortadelo 1 (Bruguera, 1972)

supermortadelo_1

The New Inferior 5 7 (DC, 1968)

inferior5_7

inferior_mortadelo

Para mí que va a ser…

 
pollcode.com free polls