Perlitas de Huelga

Precaución, amigo productor. Las huelgas de guionistas son casi un género en si mismo. Casi lo contrario de una coronación, porque aquí no se le quita el dinero a gente que lo necesita para hacer una demostración de pompa y boato. En su lugar hay gente que necesita el dinero que prefiere perderlo ahora a verlo desaparecido luego en, precisamente, esa pompa y boato de los que no lo necesitan.

Aunque tienen un punto en común, claro.

Por ambas cosas pueden despedirte de una revista teóricamente satírica.

Supongo que lo más sencillo sería hablar de cómo una parte fundamental de esta nueva lucha de los guionistas estadounidenses -la otra son los intentos de las empresas de no pagar royalties, ese motivo detrás de la desaparición de tantos contenidos animados de las plataformas tanto como de que muchas series no lleguen siquiera a estar disponibles. Legalmente, claro.-, una parte fundamental, decía, está en las reclamaciones sobre lo que las Inteligencias Artificiales pueden hacer o dejar de hacer en lo relativo a guiones de películas y series.

Que se resume en: Nada.

Porque uno puede pensar que ahora los jefes de estas cosas estarán pensando en usarlos mientras no haya guionistas. Pero lo cierto es que los jefes que ven la posibilidad de quedarse con un duro del presupuesto estaban ya en ello. Un ejemplo:

Para los que no sepan inglés, o no sepan altavistear, este posteo de Tumblr cuenta como ya les estaban dando guiones para su corrección o desarrollo. El motivo es que si los guionistas son creadores del concepto cobran más -y cobran otras cosas- mientras que si lo han creado los ejecutivos… bueno. Es otra historia. Entre otras cosas porque los creadores reales, perdón, los guionistas reales no pueden reclamar sus derechos sobre la obra. Lo que, por otro lado, sería llevar a las pantallas el modelo de los cómics. Que raro que los guionistas no lo quieran.

También explica por qué los guionistas de cómic no suelen sacar mejores condiciones. De hecho su posición en esto es tan peculiar que suelen acabar bastante peor. Porque los guionistas de audiovisual tienen a mano la opción de escribir cómics para hacer algo de dinero mientras dure la huelga.

Uno pensaría que los guionistas de cómic deberían estar a estas alturas pensando en sindicarse pero, bueno… cada uno saca las lecciones que quiere de todas estas cosas.

Luego veremos más, pero vamos a ir poniendo por aquí lo que pide el Sindicato y lo que ofrecen los Productores, en materia de IAs.

Parte del acuerdo de negociaciones del Sindicato de Guionistas. Este es el apartado de Inteligencia Artificial. En él vemos como el Sindicato pide que se regule su uso en cualquier proyecto que esté dentro de los supuestos de este MBA (Acuerdo de Mínimos). Las IAs no se pueden usar para escribir o reescribir material, tampoco como fuente del proyecto, y no se puede usar material cubierto por el acuerdo para entrenar al bicho. Por su parte, los Productores rechazan la proposición en su totalidad, aunque ofrecen una reunión anual sobre los avances de la tecnología.

El asunto es que los guionistas -el sindicato de creadores más importante en USA justo por delante del de actores- tienden a hacer huelgas cada vez que hay un cambio importante -por ejemplo, cuando empezaron a salir sistemas domésticos de reproducción de contenido- o cuando les tocan las narices. Pero sobre todo lo primero.

De ahí que esa forma peculiar de funcionar de los servicios de streaming les haya llevado hasta aquí, pero también lo de las IAs que, como decíamos, además de usarse como ‘creadoras’ se han usado también como ‘trabajadoras’. Es decir, se han usado para crear biblias de series y episodios completos, completamente inutilizables, que luego se pasaban a guionistas de verdad para que arreglaran el desaguisado.

Por supuesto, cobrando mucho menos y sin poder reclamar prácticamente nada. Porque arreglar algo ajeno suele ser más complicado pero también peor pagado. Incluso si se les ocurriera tirarlo todo y empezar de cero, el contrato contemplaría que lo que están haciendo es ‘arreglar’ un trabajo ajeno.

Como pasa con los traductores.

Es curioso cómo no dejan de pasar cosas a gentes que no son las de los cómics que parecen afectarles directamente, ¿eh?

Así que, igual que la forma de producir series ha cambiado con la llegada de las plataformas -equipos más pequeños por la desaparición de la temporada de pilotos que, a su vez, facilita temporadas más cortas y etc- también la forma de gestionarlo están intentando que cambie con la llegada de las IAs.

Y con ambas cosas deberían de tomar nota en los cómics.

Logo del CBWU o COMIC BOOK WORKERS UNITED. Formada por dos círculos concéntricos y una cruz, como su fuera una diana. En el círculo interior los colores se invierten, la cruz para a ser blanca y el relleno negro, de esa manera en los cuatro segmentos que quedan se ponen las cuatro letras del sindicato: CBWU. Respectivamente en Cian, Magenta, Amarillo y Blanco, que junto al Negro forman los colores básicos de la impresión de cómics.

Pero no es el tema del posteo de hoy, claro. Es el tema de este otro posteo de Pablo.

Por eso no vamos a comentar tampoco mucho más en las reclamaciones que se están haciendo, y las contraofertas que les están llegando. Aunque las podéis leer, de nuevo en inglés, aquí:

Nosotros vamos a centrarnos en cómo va a afectar la falta de guionista a lo que ya sabemos que os interesa: Las series y películas derivadas. El cómic-adyacente, vaya.

De momento ya han paralizado Blade y están viendo qué puede seguir y qué no. Por ejemplo, Disney quiere que siga adelante la creación de la segunda temporada de Andor. ¿Qué podría salir mal? Seguro que los que han visto la primera temporada están esperando a los esquiroles.

Por supuesto uno podría pensar que las películas de superhéroes no están en el mejor de los momentos para hacer el tonto. Que el esperado estreno de Guardians of the Galaxy vol. 3 que iba a demostrar a todos esos descreídos el estado general de: 1) las películas de superhéroes, 2) James Gunn, 3) las películas de superhéroes de James Gunn, ha servido para… Que curioso. Demostrar exactamente esos tres punto.

Habrá quien piense que recaudar 114 M$ en una película de 250 M$ tampoco está tan mal. Probablemente logren recuperar lo que costó. Pero no sé si van a sacar mucho dinero de la inversión. Aunque es posible que como es para Marvel parezca que eso no va a afectar mucho en DC, que a donde se va Gunn. Pero es que con esto de la huelga pendiendo sobre Superman: Legacy es posible que el productor (James Gunn) tenga que llamar al director (James Gunn) para decirle que le ponga las pilas al guionista (James Gunn) para que la película esté a tiempo. Y eso que aún no tienen protagonista. (Aunque yo apuesto por James Gunn). Sea como sea, en las dos grandes parece que las aguas están revueltas.

Así que muchos vuelven la cabeza a lo que ocurrió la última vez. Entre noviembre de 2007 y febrero de 2008. Y uno podría pensar que las cosas no fueron tan mal. Que en 2008 se estrenaron The Dark Knight, Iron Man o The Spirit. Pero es que esas no son las que se vieron afectadas. En serio, ni siquiera The Spirit tiene la excusa.

Vamos, ni siquiera las dos otras películas de Marvel de ese año se vieron afectadas. Ni Punisher: War Zone, ni The Incredible Hulk.

Las que se vieron afectadas fueron las de 2009 y 2010 porque, bueno, la industria funciona como funciona. Hay escrituras y reescrituras, hay guionistas durante el rodaje -sí, en serio, los hay, en ocasiones en el mismo sitio en el que se rueda, en otras ocasiones desde su casa pero recibiendo los ‘dailies‘ y las notas del director/ productor/ etc. Y pese a eso salen las películas como salen. O, quizá, debido a ello.- y luego no es tan habitual, pero a veces se les vuelve a llamar durante la post-producción para arreglar algo de lógica de montaje o preparar los famosos ‘re-shoots‘ de escenas. Como las películas tardan lo que tardan, son muchas veces las que están en ese estado embrionario o de rodaje las que lo sufren. Y esas tardan un poco más en llegar a las pantallas.

¿Y qué películas se estrenaron en 2009/ 2010 dentro de los supes que pudieran verse afectadas por todo esto? La verdad es que podríamos decir que es difícil saber en qué porcentaje se verían afectadas. Es decir, fuera de proyectos como la JLA de George «Mad Max» Miller, que se rompieron cuando la huelga y luego no se recuperaron. Pero, eh, al final alguien acabaría rodando una película de la JLA, así que tampoco sé si podemos considerarlo un problema real causado por la negativa de las productoras a evitar la huelga.

Pero bueno, si miramos esos estrenos -especialmente cortos en 2009 porque, bueno, muchas películas cuestan más poner otra vez en marcha- vemos que tenemos obras bien conocidas por los espectadores, no digamos ya por los fans.

En el lado de Marvel, por ejemplo, tenemos X-Men Origins: Wolverine. De la que se cuentan historias como que Ryan Reynolds tuvo que improvisar los diálogos de MuertoPiscinas porque en el guión ponía que hacía cháchara pero no cuál. Por suerte Reynolds aún no tenía créditos como guionista. Los empezaría a conseguir, precisamente, a partir de 2015 con Los 12 días de MuertoPiscinas, y luego ya en cortos o en la película MuertoPiscinas 2. Lo que significa que si, digamos, se estuviera preparando MuertoPiscinas 3 él ahora mismo no podría improvisar o crear diálogo porque ya no lo haría como actor sino como miembro del Sindicato.

Cosas que impactan en otras cosas, ya os decía.

En 2010 Marvel vería estrenada también una única película: Iron Man 2. Que hacía buena la idea de que, en caso de duda, podrías coger algo de lo antiguo para parchear.

En cuanto a DC, claramente sacaron también ideas. En 2009 estrenaron Watchmen, lo que nos lleva a preguntarnos si El Barbas tendría algo que ver entre maldiciones y huelgas.

Y en 2010 estrenaron Jonah Hex. Aunque supongo que ya imaginabais que se creó durante la huelga de guionistas.

En cuanto a los proyectos fuera de las dos grandes pero dentro del terreno comic-adyacente, digamos que el más famoso fue Transformers: Revenge of the Fallen. Que se hizo más con impulso que con guión y acabaría dando lugar con su éxito a un chiste en 30Rock. Siendo Transformers es posible que estuvieran anticipando lo de las IAs. Lo que está claro es que esas IAs no tenían el Navegador activado.

Imagen de 30Rock en el que se ve a Liz Lemon, interpretada como siempre por Tina Fey, mirando un poster de Transformers 5 en el que podemos leer Escrita por Nadie.

También entre esos proyectos afectados por la huelga que vieron su aparición en 2009 está G.I. Joe: The Rise of Cobra. Aquí la historia es que decidieron cerrar el guión tal y como estaba antes de la huelga. Por lo visto estuvieron metiéndole presión a los guionistas para que dejaran su trabajo hecho antes de la huelga. Ya aprobado. Y si había cosas que no funcionaban, pues se le ponía un parche o un lo que fuera, que seguro que no se iba a notar que se les echaba el tiempo encima. Nadie nunca jamás lo sabría.

Que en 2010 se estrenara Avatar: The Last Airbender seguro que fue casualidad. Es decir, echarle la culpa a una huelga… que feo.

Y si bien podríamos ir sacando muchas más películas porque 2009 fue Un Año Para El Cine. Creo que podemos hablar también de lo bueno que trajo esta huelga. Que no todo sea pintar la situación desde un punto de vista crítico porque un grupo de gente prefiera el dinero que pueden sacar para si antes que permitir que los guionistas puedan vivir de su trabajo sin tener que hacer un GoFundMe cuando tienen facturas médicas. Como si fueran guionistas de cómic.

Porque esta huelga dio también la posibilidad a una película de aparecer en nuestras pantallas. Una película que adaptaba un cómic. Un cómic bien conocido, apreciado, querido. Tanto que llevaban un tiempo intentando ponerlo en marcha. Pero no les acababan de convencer los guiones. Pero, como aquí nada se tira, esos guiones se quedaban guardados. Cogiendo polvo. Eh, una serie de cómics bien conocida, con un guión ya preparado, listo prácticamente para rodar. Es cierto que en el pasado ese guión no acababa de gustar, pero seguro que era todo solucionable con el reparto y el director y esas cosas. Y, además, en algún momento terminaría la huelga y seguro que lo podían afinar.

Mientras tanto, tendrían una película en producción, una película basada en algo que podría llevar a gente a las salas. Que demostraría que la gente quería ver lo que ya conocía. Y hay pocas cosas más conocidas para toda una generación que…

¡DRAGON BALL!

Sí, gracias a esa huelga hubo unos ejecutivos que demostraron lo importantes que son ellos y lo poco que necesitan a los guionistas y decidieron sacar adelante la película. Incluso se cuenta que aprovecharon al director, John Wong, para hacer esos últimos cambios de guión necesarios. Pero que él, sin duda por modestia, pidió que no se le acreditara como co-guionista. Posiblemente la misma modestia por la que ha decidido no dirigir ninguna otra película para el cine tras esta. Sabiendo que nunca iba a poder superarse. Igual que el guionista que la firmaba, Ben Ramsey.

Quiero creer que en Hollywood hay muchos ejecutivos preguntándose, ante la posibilidad de que esto dure unos 5 meses como la anterior y que volvamos a ver los resultados de la misma un año después, para finales de 2024 y todo 2025, qué películas de las que están en desarrollo: Superman: Legacy, Fantastic Four, Avengers: The Kang Dinasty, The Crow, Green Hornet o la esperada adaptación del famoso manga My Hero Academia.

Quizá incluso, ROB! no lo quiera, la nueva película de… Swamp Thing.

Aunque estoy seguro de que tampoco tenemos que preocuparnos mucho por que se produzcan películas en estas circunstancias, ni por las perlas que saldrían de allí. Porque sin duda los ejecutivos tienen también en mente cómo salieron las cosas la última vez y que, bueno, en realidad las reivindicaciones tienen sentido y solo van a hacer que sean ricos en lugar de billonarios. Y seguro que entiende que anteponer la posibilidad de que los creadores puedan crear en condiciones a su propia codicia es algo que les beneficia en el largo plazo. Así que lo único que alargaría este conflicto sería que fueran cortos de miras y avariciosos. Cosa que no son.

¿Verdad?

…donde ningún homenaje ha ido antes.

Bueno, pues ya está entre nosotros la tercera temporada de esa esperadísima serie que expande el universo de la afamada saga de ciencia ficción.

CLARO QUE ME REFIERO A PICARD.

¿En qué otra tercera temporada de otra serie de otra saga estabais pensando?

Y como suele suceder con productos nuevos pertenecientes a franquicias de larga tradición está habiendo disparidad de opiniones. Pero una cosa ha quedado unanimamente clara, y es el sentido homenaje que esta temporada representa. Un homenaje con conocimiento de causa, a años luz del mero servicio de fan. Cuya reverencia parte de un profundo conocimiento de lo que se idolatra. Y queda nétamente señalado en la manera en que se plasma el homenaje. Honesto y sincero en una engañosa simplicidad que encierra claves de profundo significado.

¿Cómo? No hombre no, no estoy hablando de homenajes a La Siguiente Generación. Pero si están sacándose de la manga los cameos como si estuvieran intercambiando cromos repetidos. Que los están usando para rellenar toda la trama que no han escrito (y viendo cómo es la que sí han escrito casi se agradece).

Me refiero cómo los curritos del CGI han colado ahí en el centro de la imagen en el segundo episodio…

…el Morph Fem Hair 5, el modelo de pelo de minimo número de polígonos y casi inservible mapeado que traia el primitivo Poser 4 allá por 1999 con el que, no me cabe duda, hicieron sus primeros pinitos.

Esto es respetar las tradiciones de las que vienen las costumbres del presente y… snifs… ay, perdonadme, creo que se me ha metido algo en un ojo…

Listado de GENIALIDADES Esenciales, segundo semestre 2022

QUÉ

La Lista Semestral de Genialidades Esenciales pretende recoger las iniciativas más GENIALES! del mundillo editorial/internetero del frikismo español que a lo mejor te has perdido o participado sin saberlo (esto es el mundillo editorial hispano, no sería la primera vez que alguien trabaja para alguien sin tener constancia de ello).

POR QUÉ

Porque como a los políticos, los críticos, los podcasteros y resto de influencers a nosotros también nos gusta vivir sin trabajar y aunque a diferencia de los anteriores nosotros asumimos que nunca lo lograremos no podemos negar que hacer una lista de cosas da mucho menos trabajo que organizar unos Picadlos.

CÓMO

Esta lista se confecciona deprisa y corriendo, sin orden establecido, usando el criterio personal, subjetivo, y las filias y fobias de los miembros de ADLO! Novelti Librari tanto de blog como lista de correo. Un procedimiento que indiscutiblemente nos convierte en la lista más objetiva de este país ya que no sólo es la única lista creada sin pensar en las copias de prensa sino que además esta es la única asociación que forma gente que ya ha asumido que nunca será nadie importante en el mundillo.

QUIÉN

Este listado ha sido elaborado en dos rondas. En la primera varias docenas de adláteres han presentado un total de cero candidaturas, así que en la segunda una comisión de ocho miembros de la asociación (Eme A, Jonatan Sark, Jota Calduch, Emilio Martín, Pablo Fluiters, Pedro García e Isaac Hernández) ha puesto los esenciales que han podido cuando se han acordado. (¡Espero que alguien se haya acordado de rellenar todos los huecos que había en la plantilla!)

Damage Control nº2

De repente, el último Pacheco

La edición de Panini de 4 Fantásticos: Círculo Cerrado

Por saber combinar dos términos en teoría tan alejados como «formato de lujo» y «coedición cutre»

Japan Weekend Madrid 2022

Gente apelotonada, otakitos sin poder circular entre pabellones, esperas larguísimas… Afortunadamente la organización ha tomado medidas para que estas aglomeraciones no se repitan en futuras ediciones: ha subido el precio de la entrada de 15€ a 18€

DC Studios

De momento películas, lo que se dicen películas, están estrenando pocas. Pero espectáculo están dando más que nadie

Sargento Resines

Hay veces que no hace falta leer un tebeo para saber que es tan GENIAL! como para merecer ser recordado entre lo más desatacado del semestre. AVIV OINÖTNA!

Piqué el otaku

De tanto juntarse con streamers al exfutbolista del F.C. Barcelona se le han pegado sus vicios, y recientemente se ha declarado aficionado a One Piece y Naruto. Ojalá que esto se traduzca en un empujón a las ventas de esas dos obras de culto semidesconocidas para el gran público

El enésimo álbum de Ibáñez sobre el Mundial de fútbol

Esto es más que un tebeo. Es la lucha de un hombre contra la corrección política, contra la cultura de la cancelación, contra el humor del siglo XXI, contra el mismo Padre Tiempo

V de Pennyworth

En las oficinas de Warner tienen programada una alarma que suena cada pocos meses y que les recuerda que es la hora de volver a tocarle las narices a Alan Moore. El método empleado este semestre ha sido usar Pennyworth, el spin-off televisivo del mayordomo de Batman, para recordarle al barbas que todavía tienen los derechos de cierta serie que creó para la revista inglesa Warrior a principios de la década de los 80

La Carmenmolización del mundillo

El mundillo se despertó una mañana de junio sabiendo que una de sus integrantes era en realidad un hombre que firmaba con seudónimo de chica. Nosotros en esto ni entramos ni en salimos porque sería mansplaining, así que sólo nos limitaremos a decir que es una práctica que pensábamos que solo se conservaba para que en tus estrenos de comedias «para toda tu familia» nadie te preguntara sobre tus cómics donde señores mayores se acuestan con menores de edad.

El Día del Cómic y de Tebeo

España celebrará el día 17 de marzo su primer Día del Cómic y del Tebeo. La fecha es porque es la que se más gente cree que se publicó el primero número de la revista TBO, pero nosotros te animamos a que le compres un tebeo ese día a alguno de los pocos libreros que aún quedan y a ellos que aprovechen la caja del día para celebrar San Patricio y emborracharse para olvidar que un día pensaron que era una buena idea abrir una librería.

Las quejas sobre las condiciones laborales en las producciones de Marvel Studios

¿¿¿Los dueños de una editorial de cómics explotando a sus empleados??? ¡¡¡Qué escándalo!!! ¡¡Qué escándalo!!! ¡¡Acabo de descubrir que aquí se juega!!

Tim Burton embajador de Madrid

La oposición se quejó, los informes técnicos decían que no tenía ningún vínculo y por lo tanto no tenía sentido hacerlo, y él mismo resaltó que de Madrid no conocía nada y que no estaba interesada en usarla en sus películas. Pero desde ADLO! no podemos más que aplaudir su nombramiento. Si hay una ciudad cuyos políticos parecen todos sacados de la galería de malos de Batman esa es Madrid. Sabemos de buena tinta que nuestros adlaters valencianos rabian de envidia y han iniciado una propuesta para que Michael Bay vaya a la próxima mascletà y represente su terreta.

Marvel Miau

¿Os acordáis cuando los marvelitas se reían de DC por ser un sitio lleno de superhéroes de colorines que tenían supermascotas mientras que Marvel era un universo más serio y realista? Pues Warner compró la idea y… bueno… ya sabéis el resto

Carlos Boyero llamando «Marvel» a toda producción de acción que ve

A nuestra edad esta es una de nuestras últimas oportunidades de llamar a alguien «abuelo» así que con lágrimas en los ojos sólo podemos decirle a Boyero «gracias» y «abuelo, mejor márchese a casa que se le está haciendo tarde».

La cancelación de Batgirl cuando ya estaba rodada

Aprovechando que sus responsables se habían ido a una boda, los ejecutivos de Warner cancelaron Batgirl cuando ya estaba en postproducción, borraron todo rastro de la película de sus discos duros y la pusieron en su contabilidad como forma de desgravarse impuestos. Por lo menos sabemos que si la fusión Warner-Discovery no funciona sus ejecutivos tienen un gran futuro en la política española.

Warner lanzando una película sobre el batmovil antes que una de Robin

¿Te acuerdas del chiste de la película de Titans Go!? Pues ya no es un chiste. No podemos esperar a que Warner anuncie en breve la película del batcinturón de utilidades. ¡¡Estamos en tus manos, James Gunn!! ¡¡No nos falles!!

Los subtítulos de Sandman

En su búsqueda de crear series que impacten, Netflix encargó convertir Sandman en una serie de imagen real. En una clara búsqueda de dar que hablar Netflix cambió etnias, géneros, lanzó una tabla de pronombres y se atrevió con todo excepto con esa frase de Funland de que el parque de atracciones donde caza tapa la desaparición de sus víctimas. Pero tuvieron que ser los traductores españoles quienes lograrán crear polémica. Mientras nos distraían sacando pecho por haber traducido «tools» como «bártulos» en vez de «artefactos» o «enseres», traducían «Sunless lands» como «Zelda». Si liarla con una traducción no es adaptar bien un cómic que baje ROB! y lo diga. ¡Bravo, Netflix! Una pena que nos hayamos dado ya de baja en el momento en que lees estas líneas.

Los ofendiditos con los ofenditos cancelando Maus en las escuelas

La gente que sí que piensa a los niños ha iniciado una cruzada por defender el derecho de los infantes a crecer fuertes, sanos, blancos y sin molestos hechos históricos sobre el partido nazi. Es su opinión y hay que respetarla.

El concurso de ECC para el Batman Day

¿Saben aquel que diu que una editorial monta un concurso y tiene que decir que no vale la respuesta correcta pero acepta cualquiera de las dos que más se le acercaban? Si todavía posteamos sobre el mundillo es por momentos como el que nos aportó la pregunta ‘¿Quién fue la primera persona en interpretar a Batman en el cine?’.

Paracuellos en la Asamblea de Madrid

Después de que Ayuso se riera del PSOE por usar tebeos, los socialistas se vinieron arriba y llevaron tres novelas gráficas al parlamento madrileño cumpliendo así uno de los sueños húmedos de los populares: que el PSOE hablara por fin de Paracuellos.

El Paninileak

Panini preparó tan a conciencia el lanzamiento de sus All-New All-Different Bibliotecas Marvel que pasó a las webs la información varios días antes para que pudieran estudiarla con tiempo. Ojalá hubiera tenido en cuenta que trataba con periodistas de cómics, gente que es mucho más de mirar dibujitos que de leer letras.

El Niño sin Amor de Wakanda Forever

La fase más GENIAL! del Universo Cinematográfico de Marvel se cerró con la GENIAL! Wakanda Forever, una película sobre como ningún superhéroe va al funeral del superhéroe africano, Wakanda se opone al libre comercio, y personajes negros van a la guerra contra personajes hispanos. Y entre tanta GENIALIDAD! una nivel legendaria: Namor convertido en el Niño Sin Amor.

Hueco para un esencial publicado primero en un idioma español distinto al castellano

Porque ya sabemos que si no está escrito en castellano es como si estuviera inédito, a ver quién le va a hacer caso a un idioma de bromis de esos que no se hablan en Madrid.

Hueco para un esencial publicado primero en web

Porque ya sabemos que si no hay una editorial por medio untando con copias de prensa no es un cómic de verdad. Quiero decir, el papel, ah, el olor a papel, eso es lo que causa las diferencias… Sí.

Hueco para un esencial de una serie que lleva varios números pero a la que no hemos hecho caso hasta ahora

Porque ya sabemos que si no la hemos nombrado antes NO LO MERECÍA, no es porque seamos ciento y la madre y aún así se nos cuelen los títulos. ¡Tendríamos que reconocer que nuestra lista es papel mojado! Mucho mejor subirse al carro tres años tarde fingiendo que es parte de un plan y no porque hayan hecho adaptación audiovisual y esté teniendo éxito, qué va. No es como si las obras que no salen se fueran a llevar el Nacional del Cómic.

Hueco para un esencial de un autor que haya sido polémico

Porque ya sabemos que si hay que posicionarse a favor de la libertad de expresión somos los primeros, qué más dará las acusaciones de disfrazar sexo con menores como cómic de jijis. Ya lo dice Ayuso: ¡LIBERTAD!

Hueco para un esencial y luego ya decidimos si es reedición o no

Porque ya sabemos que si tenemos que saber si algo ha sido editado antes en España todo es más complicado, o no, o cómo. Mira, mejor quita el apartado de Reediciones, que la cagamos todas las veces, y tira p’alante.

Hueco para un esencial de una editorial gorda que está intentando vender algo sin éxito comercial

Porque ya sabemos que si algo queremos es llevarnos bien con las editoriales, sobre todo con las más gordas, sobre todo con las más gordas que quieren sacar colecciones nuevas y, oye, lo mismo caen prólogos o comisariados de exposiciones o algo así, venga, vamos a darles un empujoncito con alguna de las obras que no están vendiendo un carajo, que esto del mundillo del cómic es un hoy por ti.

De Taquiones y Mangas

1899 (Friese & Odar, 2022)

The Bermuda Triangle, Isao Tomita (Don Punchatz, 1979)

¿Coincidencia? ¿Serendipia? ¿Extraterrestres?

¡TÚ decides!

Un evidente caso de

Coincidencia
Homenaje
Espiritas
1899 plagiando cosas? INCONCEBIBLE!


Created with QuizMaker

En todo caso…

…¡TOMAD SPOILERACO DEL FINAL DE TEMPORADA!

Ah perdón, que es de «los creadores de Dark», spoileraco del final de la decimosegunda temporada entonces.

Taquiones e queadrinhos

Te llamas Jantje Friese, eres productora y escritora de series para plataformas de streaming. Tú y tu colega Baran bo Odar habéis logrado dar el salto a las ligas mayores cuando en 2017 se estrenó Dark en Netflix. La serie es el producto estrella del streaming alemán de los últimos años, y habéis pensado una nueva serie, esta vez de ciencia ficción, que se llama 1899. Todo va sobre ruedas. ¿Todo? ¡No! Porque una artista brasileña reclama que tu serie utiliza varios conceptos argumentales y visuales sospechosamente inspirados en su cómic Black Silence.

Te llamas Mary Cagnin, eres «ilustradora e quadrinista». Para entendernos, das clases de dibujo porque esto de los quadrinhos no da para comer, pero aún así has ganado un par de premios haciendo tebeos. Eres una artista más o menos asentada en Brasil, donde por lo visto se hacen tebeos, aunque hasta ahora nadie se había enterado. ¿Nadie? ¡No! Porque un grupúsculo de sinvergüenzas sí que se ha percatado de tu presencia. Ojalá no lo hubieran hecho porque son: productores de series para plataformas de streaming.

La polémica está servida. Muchos medios se hacen eco, aunque la mayoría no quieren mojarse mucho. «Acusan», titulan. «Supuestamente», dicen otros. Nadie quiere meter la pata y comerse una demanda millonaria de Netflix. Salen, incluso, medios a desmentirlo. Tras un titular clickbait, Digital Mafia Talkies asevera que no hay plagio. ¿Leen los productores de series alemanes queadrinhos brasileños? ¿Están las pirámides sobreexplotadas en la ciencia ficción? ¿Taquiones?

Supongo que nunca lo sabremos. Pero lo que sí sabemos es que todo esto ya ha pasado. Y sabemos que, lo más probable, volverá a pasar.

Casi la mitad de los tebeos son novelas

La prensa económica no miente. El pasado 28 de octubre publicaba el 5 días que «España edita más tebeos que nunca, pero la mitad son manga y superhéroes» y aunque ese «pero» tiene un montón de connotaciones, en mi caso no deja de sorprendernos. Al fin y al cabo, eso quiere decir que «casi» la mitad de los tebeos editados en España no son manga y superhéroes. Viendo el estado de nuestra prensa especializada (Zona Negativa, Sala de Peligro, Es la Hora de las Tortas, Ramen para Dos,..) uno diría que es bastante sorprendente que solo la mitad sean manga y superhéroes. Sobre nuestros influencers de tebeos ni hablamos. Y si la prensa generalista tiene algo que decir (aparte de seguir mareando la perdiz con el cine de superhéroes) no lo sabemos porque los muros de pago no nos dejan ver el bosque.

Es posible que todo sea un problema de visibilidad. Se edita mucho (e incluso se vende. Mucho no, ni poco, pero algo) pero se habla poco. Y se mira menos. Se impone la necesidad de normalizar el tebeo español. En términos de normalización, ya sabemos, los americanos están siempre a tope con sus superhéroes.

El clan Kardasian apoya a Krakoa

Sin embargo, y contra nuestro producto local, en España seguimos siendo más de manga.

Para los más veteranos de este sitio web: es la Rosalía.

Parece que todavía nos queda un poco por normalizar el tebeo español, vaya. O aunque sea, el francobelga. De momento, las últimas posibilidades están haciéndose… regular.

La captura se la acreditamos a @ACmovidas

«Me gusta que no tengan moraleja»

La nostalgia noventera nos ha durado tan poco que uno casi diría que alguien aprovechó la nostalgia ochentera para reivindicar la mayoría de cosas noventeras que le gustaban y ahora a la industria apenas le quedan filones que explotar por ese bando. Pero la nostalgia de los primeros dosmiles ya está aquí, pertinaz, asomando la patita y metiendo el dinero en las carteras de los late-millenials con la esperanza de que la precariedad, la especulación de la vivienda y la inflación hayan dejado algo suelto que rascar. Entremezcladas una y la otra, uno de los frentes a reivindicar parece que es la franja televisiva de los fines de semana de mi infancia.

Mientras Warner sigue maltratando a su sección animada sin ninguna piedad (por ejemplo, la mítica Batman: The Animated Series que acaba de cumplir 30 años sigue sin estar disponible en HBO Max), Disney + ha captado el mensaje y lo mismo te anuncia la llegada a la plataforma de Dinosaurios (1991-1994) que de Malcolm in the Middle (2000-2006). ¿Qué? ¿Animación? Bueno, seguro que en cualquier momento suben el doblaje de las series noventeras de los X-Men y Spider-man. Están en ello.

Sin embargo, como niño de los 90 que he sido, que se crió pegado a la tele los sábados por la mañana entre clubes disneys, megatrixes y lo que fuera que en aquel momento estuviera intentando la tele pública del aznarismo, debo reconocer que he picado. Estoy dentro. Viendo esas viejas series que modelaron mi personalidad antes de que yo supiera nada del mundo estoy aprendiendo cosas sobre mí mismo. Por ejemplo, me puse el otro día el piloto de Malcolm in the Middle y encontré algo que mejoró la serie. La hizo más importante para mí. Quizá, de alguna forma, esto siempre estuvo ahí, en alguna parte de mi cabeza. (Podría haber hecho estas capturas de forma más elegante, pero creo que parte del encanto juvenil de este post es evidenciar que hay que saltarse el DRM.)

Irreales expectativas estéticas

Por supuesto que la vuelta tras el verano quiere decir reciclar ideas que durante agosto no ha hecho falta utilizar. Y por supuesto, eso supone hablar de producciones audiovisuales de Marvel, el fondo de la pirámide de la originalidad. Pero con las muchas críticas que ha habido al aspecto físico de Hulka en la nueva serie de Disney+… me he sentido discriminado. Discriminado como hombre.

Porque no todo se trata de los finísimos brazos y la altura variable del alter ego de Jennifer Walters, otro importante personaje ha sido profundamente alterado en su aspecto respecto a los cómics. Por supuesto, hablo de Augustus Pugliese (Pug, para los amigos), interpretado en la serie por el actor Josh Segarra.

En los cómics, Pug es un simpático y bonachón abogado, entusiasta de los superhéroes, que trabaja en el mismo bufete que Hulka.

Es un hombre ancho, grande, con un aspecto no muy atlético ni guapo. Tiene un cierto aire al Clark Kent de Frank Quitely, pero sin superabdominales debajo de la ropa ancha. Su papel es el del chico bueno que, obviamente, se enamora temporalmente de su compañera de trabajo gamma. Un hombre de a píe en un mundo de semidioses.

Pug era nuestro chico. Representaba al hombre corriente en el mundo de Marvel. Era la otra cara de la alocada vida de Vengadores, Hombres Lobo y alienígenas para Jenn. Pero Josh Segarra tiene esta pinta.

El macizo de la izquierda.

Y Marvel tenía aquí la oportunidad de devolverle al karma lo que hizo con el cuerpo de Chris Pratt y pedirle a Segarra que se pasase unos meses comiendo hamburguesas, saltándose el gimnasio y cortándose el pelo en sitios más baratos. Pero no.

Un ejemplo más de la discriminación que sufrimos los hombres en estos tiempos que corren. Maldita Woke Disney.

SI NO LEES ESTE POST CANCELARÁN SANDMAN

Bienvenidos, hermanis;

Sé lo que estaréis pensando: ¿Otro sermón sobre cómo lograr la eterna salvación de mi Sandman?

Las veces que haga falta, he de deciros. Al fin y al cabo lo que estáis haciendo ahora mismo está MAL. Véis la televisión MAL. Recordaréis que hace tres semanas en el sermón «Tenéis que ver más Sandman«, en el de la semana siguiente «No, así no«, y en el de la pasada «Así tampoco» os comentaba algunos hechos inefables sobre cómo lograr un éxito televisivo. Por lo visto aún no os lo habéis aprendido porque SEGUÍS VIENDO LA TELEVISIÓN MAL.

No solo eso, como no lo hacéis bien CANCELAN SERIES POR VUESTRA CULPA. Total, este año NETFLIX solo lleva estrenadas como 150 y sólo le quedan por estrenar como 50 más de aquí a octubre. No quiero ni saber lo que estrenarán en noviembre y diciembre. Pero lo importante es: Sí, NETFLIX va a estrenar más de 200 programas, series, realities y true crime -sobre todo true crime– en 2022… ¡Pero qué hay de SANDMAN!

Al fin y al cabo Sandman es una serie en la que hay contenido LGBT, en sus dos versiones: Villanos y Muertos. ¡Es algo que no tiene prácticamente ninguna otra serie de Netflix!

¡Y además es la adaptación de un cómic! ¿Cuándo habéis visto que NETFLIX estrene una adaptación de un cómic? ¡¡¡Es una oportunidad única!!!

Precisamente por eso creo que debo recordaros de nuevo cómo hay que ver una serie, no vayan a cancelarla como si fuera esto la Warner. Que cancelen una serie con personajes LGBT que adapta un cómic puede que sea algo normal en la Warner. ¡Pero no en NETFLIX! Estamos hablando de un servicio de streaming completamente diferente de los demás, completamente distinto del de HBO Max, y de Disney +, y de Amazon Prime, y de Apple TV +, y de Starz, y de Crunchyroll, y de AMC +, y de Paramount +, y de Peacock, y de… Bueno, ya ha quedado claro, ¡¡¡ES UN SERVICIO ÚNICO!!!

Por eso es tan importante hacer caso a nuestra luz y nuestra guía, Neil Gaiman, y lograr que la renueven para así conseguir la más importante de todas las mercedes que puede conseguir una persona: Que se calle un rato.

Por supuesto esto no es algo religioso, esto no es algo propio de una secta. Sólo porque su padre fuera el director de la rama británica de la Cienciología -responsable, por ejemplo, de mandar informaci´ón falsa al gobierno estadounidense en la Operation Cat que ponía un blanco en la espalda de… pero mejor dejamos esto, podéis leer sobre la Operation Cat otro día, seguro que le hacen un especial en NETFLIX cuando hagan el True Crimen El sueño de un millón de Operation Cat– y toda su familia esté metida, con su hermana Claire como actual jefa de Misiones internacionales. Pero bueno, su otra hermana se dedica a continuar con el negocio familiar de venta de suplementos con vitaminas y plantas. Es impresionante ver cómo dos caras tan separadas pueden estar tan juntas.

Pero bueno, solo porque venga de una familia inglesa de clase alta, con una empresa con más de cincuenta años de vida y unas conexiones enormes en todo tipo de campos gracias a una iglesia creada por un tipo metido en la ciencia ficción casi tanto como en manipular a la gente no significa que Neil Gaiman no sea una persona a la que hacer caso.

Además, ya sabemos que él no tiene nada que ver con la cienciología desde que le pillaron entre los donantes millonarios y salió para aclarar que no. Que eso era cosa de su primera mujer -para distinguirlas, la primera mujer es a la que no le saca 15 años, la segunda es la que es una famosa estadounidense- y que le pondría fin. Y, en efecto, desde entonces no se han firmado con su nombre las donaciones.

No estamos aquí juzgándole, por supuesto, ya sabemos que es un hombre falible. Que se fue de Nueva Zelanda durante el confinamiento a otra localización desconocida en al que no estaban ni su mujer ni su hijo. (El de 5 años de su segunda mujer, no los tres que tuvo con la primera, claro) ¿Pero quién no pensó en que las normas que nos obligaban a quedarnos en casa eran un espanto? La diferencia es que él hizo algo. Y solo por eso hay gente que le señaló.

La gente es muy mala

Por eso no ve la tele correctamente.

Que habrá quien piense que qué más le dará a todo el mundo cómo veas la tele, pero es porque no saben que si no se concede una segunda temporada -pero bien, eh, nada de recortes de presupuesto como si esto fuera la chusma de Una serie de catastróficas desdichas o de Scrubs, una temporada extra como Sandman se merece- el señor NETFLIX irá en persona a tu casa a quemarte los cómics.

Acordaros de cuando Disney le quitó sus series, que el señor NETFLIX obligó a Marvel a no sacar cómics buenos. Es posible que no lo recordéis porque ya no sé los años que hace de eso. Y ahí sigue el señor NETFLIX. Y Marvel.

Por contra, si la serie tuviera éxito se explotaría a fondo todo lo explotable. Se sacarían precuelas, postcuelas, porsicuela, y habrían spin-off y versión de manga. No como hasta ahora, que ha sido una obra contenida, tratada con un respeto y dignidad fáciles de clasificar.

Quizá penséis que tendría más sentido montar una campaña. Pero eso solo sirve para tener entretenida a la gente en internete y para sacar artículos sobre campañas extrañas que empiezan siempre con Sherlock Holmes o Star Trek para luego saltar mogollón de años y pasarse a las nueces de Jericho. ¡Ojalá a una serie basada en un cómic se le hubiera ocurrido algo así! Más nueces, más calcetines, más plátanos, más tabasco, más ajo, más colirios, más bombillas, más Mars, incluso más donuts. Y para qué, ¿quién recuerda las series para las que se enviaron estas cosas? Por ejemplo, la de los donuts… una tal… Twin Peaks. ¡Olvidada por el tiempo y el espacio!

Aún recuerdo cuando no querían renovar Sense8, no recuerdo en qué canal, pero seguro que en uno en el que nunca antes se había emitido una serie con personajes LGBT, que decidieron mandarles flip-flops de esos. Son como zapatillas que… Bueno, da igual. ¡El caso es que los mandaron!

¿E hicieron caso? ¡Quién sabe!

El problema entonces es que tenían un sistema para medir las audiencias que era una locura y obligaba a movilizar a la base fan de la serie intentando respetar una serie de criterios extraños. ¡Algo completamente distinto a lo que pasa ahora!

Ahora hay que movilizar a la base fan de la serie intentando respetar una serie de criterios extraños porque el sistema para medir las audiencias es una locura. Más aún… ¡ES ALGO NUNCA VISTO!

Y lo peor es que la gente luego se quejará. Igual que se quejaron cuando cambiaron el tipo de corte del SUBWAY.

Duros años aquello. Puede que el Subway lograra extender algo la vida de CHUCK! y promover seis temporadas de nosequé otra serie -se nota que no hubo película y por eso no la recordamos en absoluto-, pero lo que no logró Subway fue recuperar su corte original en barquita. Ellos dicen que es en V pero todos sabemos que es falso, en Subway lo que hay es una VV.

Precisamente por eso, y para lograr que lo que salga en la vista previa del posteo sea la imagen de arriba y no la siguiente, es por lo que hay que crear una serie de métodos para lograr una segunda parte. Algo que puede ser radical, pero que no se le ha ocurrido jamás a nadie.

Así que ahora escuchadme con atención porque solo lo repetiré una vez. Cada media hora. Durante todo el tiempo que haga falta o hasta que salga la próxima serie en la que jugar a nadar y guardar la ropa con respecto a lo envuelto que estás en ella.

Lo más importante es encender el aparato de ver NETFLIX. Puede ser la tele, puede no serlo. Y luego darle a reproducir. Entonces lo tienes dando vueltas a la misma serie. Puedes hacer relevos con tu familia, amigos y vecinos para que pongan otra vez el episodio uno cuando haya terminado el último. Lo importante es que haya siempre alguien en algún lado dándole a reproducir. Esto es porque a NETFLIX le importa sobre todo tener a gente con graves problemas obsesivos. Si ellos ven que un suscriptor cuyos datos claramente tienen se ha visto la serie durante días, solo esa serie, todo el tiempo, no se atreverán a cancelarla por miedo a lo que esa persona podría ser capaz de hacerles.

Esa es la base del éxito de ese modelo de visionado.

Por supuesto habrá quien piense que NETFLIX no se atrevería a quitarles lo único que les da cierta estabilidad emocional y sentido a su vida. Pero teniendo en cuenta que los últimos éxitos de NETFLIX son Abogada Woo y Donde hubo fuego ya sabemos lo que opinan de la estabilidad de la gente.

Lo importante es que el método es como un conjuro, como la ouija pero con muertos de verdad. Los de las series y las carreras en ellas envueltas. Yo estoy esperando a que metan The Middleman y The Cape para intentar a ver si funciona con ellas, no os digo más. Aunque hay que tener cuidado con estos conjuros o pueden volver como zombies. ¡Recordad el caso de Arrested Development!

Además, en NETFLIX primero estrena la serie y luego la cancela, que es mucho peor que primero cancelarla y luego no estrenarla, porque entonces ya sabes lo que hay y es más difícil conseguir convencer a la gente para que se la vea. Cape Crusader tiene mucha potencialidad, Sandman está estrenada. Cape Crusader podría ser cualquier cosa, incluso Sandman. Sandman es… bueno… Sandman.

Un error básico de novato. Ojalá NETFLIX hubiera estrenado antes alguna vez alguna serie.

De esa manera quizá tuviera un protocolo que no incluyera que la gente tuviera de fondo sus programas para que los renovaran como si fuera un podcast de true crime. O haría más documentales de true crime. Hechos ambos claramente no relacionados.

Otra forma de conseguir que no cancelen Sandman es conseguir nuevos suscriptores de NETFLIX. Para ello es imprescindible buscar a gente que no esté apuntada, que es difícil, o a gente que habiendo estaba apuntada quiera volver, que eso sí que es para nota. Cuando se suscriban tienen que poner que el motivo es verse Sandman debido a la incapacidad alguna para encontrar sitios en los que la pirateen. Pero dejando bien claro que es una serie tan querida y deseada que está pirateada en todas partes, lo único es que tú quieres darles dineros a ellos porque sientes que estás en deuda por hacer series como esta. Porque es una serie que hoy en día no podría hacerse.

Al fin y al cabo requiere de unos dineros y unas ediciones que rivalizan con los de The Umbrella Academy, The Witcher, Sweet Tooth o Shadow and Bone. De ahí que les haya pillado por sorpresa lo que cuesta hacer una de estas series y renovarla para una segunda temporada.

Por supuesto podría ser peor, dicen los rumores que Prime se ha gastado mil millones de dólares en hacer la cosa de los anillos. Pero ahí la culpa es suya por decir «por cada inédito que me encuentres te doy un dolar» a la sociedad Tolkien.

El caso es que si Prime tiene mil millones de dólares ganados d´uramente haciendo mear en botellas a sus empleados, no dejándoles sindicarse y pagándoles poco y mal, seguro que NETFLIX podría sacar dinero de alg´ún lado. Por ejemplo, vendiendo la empresa a Disney. Venden la empresa, sacan el dinero, y pueden hacer otra temporada de Sandman. Son todo ventajas.

Pensad la alegría que le daríais al pobre Gaiman, que claramente no tiene dinero para comprarse un peine, que por fin podrá ver su sueño de ver representada en la pantalla una obra en la que haya trabajado. Al fin y al cabo sus cómics son el tipo de obras que hace inevitable pensar en un museo. Concretamente en los museos británicos: Las mejores piezas son robadas.

De esta manera podrá descansar, puede que incluso dedicar sus energías a otras cosas como reconocerle el mérito de la co-creación del cómic al porrón de dibujantes que se iban largando del mismo. como si el mero hecho de ser un cómic requiriera tener a esos molestos dibujantes y concederles derechos y todo eso. ¡Cómo se nota que no existían las IAs entonces! De lo contrario hubieran visto lo importantes que eran. ¡Hasta las portadas iban a salir por IA!

Porque un robot puede dibujar, pero no puede hacer algo más importante: Quejarse en tuiter.

Y por eso, hermanis, os pido que veais la serie como Gaiman quiere.

Al fin y al cabo él no haría lo que Guillermo del Toro. No, no me refiero a dejar de tuitear en español, quiero decir lo de decir que si hay 100.000 votos en un tuiter se pone a preparar Hellboy III. Y no llegar. Claro que luego dijo que si Pacific Rim II tenía éxito en taquilla podría planearse Hellboy III. … No sé, empiezo a notar cierto mensaje etéreo.

Y si no, bueno… siempre puede moverse por sindicación, como Xena.

Eh, a Los vigilantes de la playa les funcionó.

Y para eso solo hace falta que la veais correctamente. Como pasó con una serie en absoluto relacionada con Sandman como es Lucifer. Una serie que rescataron de otro canal, que se convirtió en un éxito y al que le dieron varias temporadas.

Si tan solo Sandman se pareciera más a Lucifer

Pero las cosas están difíciles. Mirad Samaritan, que solo han sacado un telefilme a modo de piloto.

Casi, casi le dan a uno ganas de ver lo que quiera, al ritmo que quiera, y olvidarse de lo que hacen o dejan de hacer porque, total, ya renovarán o dejarán de renovar y, desde luego, no van a dejar de hacerse series.

Quizá, simplemente quizá, el secreto está ahí. En aprender a aceptar la MUERTE de algunos proyectos. Y dejar que duerman… el sueño de los justos.

Nah, es broma, ¡APRENDED A VER BIEN LA TELE, QUE LA VEIS MAL! ¡RENOVAD SANDMAN! ¡QUE SI QUIERE BOLSA/ SUÉLTEME EL BRAZO/ ESTO ES UN WENDYS!

AVIV NAMDNAS!!!

AVIV LE OICNELIS!!!

Listado de GENIALIDADES Esenciales, primer semestre 2022

QUÉ

La Lista Semestral de Genialidades Esenciales pretende recoger las iniciativas más GENIALES! del mundillo editorial/internetero del frikismo español que a lo mejor te has perdido o participado sin saberlo (esto es el mundillo editorial hispano, no sería la primera vez que alguien trabaja para alguien sin tener constancia de ello).

POR QUÉ

Porque como a los políticos, los críticos, los podcasteros y resto de influencers a nosotros también nos gusta vivir sin trabajar y aunque a diferencia de los anteriores nosotros asumimos que nunca lo lograremos no podemos negar que hacer una lista de cosas da mucho menos trabajo que organizar unos Picadlos.

CÓMO

Esta lista se confecciona deprisa y corriendo, sin orden establecido, usando el criterio personal, subjetivo, y las filias y fobias de los miembros de ADLO! Novelti Librari tanto de blog como lista de correo. Un procedimiento que indiscutiblemente nos convierte en la lista más objetiva de este país ya que no sólo es la única lista creada sin pensar en las copias de prensa sino que además esta es la única asociación que forma gente que ya ha asumido que nunca será nadie importante en el mundillo.

QUIÉN

Este listado ha sido elaborado en dos rondas. En la primera varias docenas de adláteres han presentado un total de cero candidaturas, así que en la segunda una comisión de ocho miembros de la asociación (Eme A, Jonatan Sark, Jota Calduch, Emilio Martín, Pablo Fluiters, Pedro García e Isaac Hernández) ha puesto los esenciales que les han salido del pope

Greg Smallwood

Da igual que no sepas dibujar ciertos tipos de ojos. La Marvel superinclusiva de Akira Yoshida te contrata igualmente para dibujar Elektra: Black, White & Blood y además te ayuda redibujando todo lo que a ti no te salga del todo bien

Deadpool: Bad Blood

ROB! revoluciona la industria una vez más. En una época en que todos los demás autores del mercado norteamericano publican su material en revistas con grapas para más tarde recopilarlas en tomos más gordos, el californiano reedita en grapas las páginas de su tebeo Bad Blood que ya habían visto la luz en formato de tomo (formato OGN, lo llamó Marvel) allá por 2017. Cuando otros artistas se sumen a la iniciativa recordad que Liefeld lo hizo primero. Como casi todo

Vicente García

El editor y fundador de la revista Dolmen, premiada siete veces por el Salón de Barcelona por su trabajo informando sobre el mundo del cómic, vio cómo le era negada la acreditación de prensa para cubrir la última edición de dicho evento, en un cambio de criterio que solo un lector de DC puede entender

Ethan Van Sciver

Por su teoría de que en los supergrupos debería haber como mucho una mujer por cada tres hombres, y la forma ten brillante en que la expresa: si usas palabras como «ratio» te respaldan las matemáticas, y si usas palabras como «Stan Lee» te respalda un muerto que no puede contradecirte

Everything Everywhere Ezra Miller

¿Por qué motivo? ¡Ay, yo qué sé! ¡Si cada noticia que sale es más increíble que la anterior, y cualquier cosa que escribamos aquí se habrá quedado vieja cuando estos Esenciales vean la luz!

La ficha de ADLO! en Tebeosfera

¿Con esto ya podemos optar al Gran Premio del Salón?

Salvaje Spiderman 1

Al mismo tiempo que el protagonista pierde su raciocinio y la capacidad de comunicarse el equipo artístico formado por Joe Kelly y Gerardo Sandoval simula perder su capacidad para narrar una historia coherente. ¡Un maravilloso experimento metalingüístico!

El viaje de SD

La conocida distribuidora organizó un viaje para gran parte del mundillo del cómic español (distribuidores, editores y libreros) al otro lado del estrecho de Gibraltar. No sabemos exactamente qué pasó allí (lo que pasa en Marruecos se queda en Marruecos) pero debieron liarla tan parda que pocas semanas después el presidente español Pedro Sánchez tuvo que cederle al estado marroquí la soberanía sobre el Sáhara envuelta en papel de regalo y con un lacito

Conan Te Eme

En un movimiento sorprendente, los poseedores de la marca registrada «Conan» le han quitado a Marvel los derechos de un personaje (que está libre de derechos en la inmensa mayoría de los países del mundo, siendo Estados Unidos la más notable excepción) antes siquiera de que les diera tiempo a reeditar en tochales la etapa anterior elaborada por la misma editorial. Los próximos tebeos de Conan(tm) vendrán producidos por Titan Comics, compañía a la que recordaréis por éxitos tan prestigiosos como la serie WWE Heroes de Keith Champagne y Andy Smith, allá por 2010. Ocho números duró

De repente, el último Superlópez

Cuando un autor anuncia que deja una serie que lleva cincuenta años dibujando pero su último tebeo publicado no tiene nada de especial que marque esta circunstancia probablemente no estemos ante un final planificado por el autor, sino ante una cancelación o un despido. Mucho sello histórico en portada y mucha tapa dura, pero la editorial aquí no ha podido ser más cutre

Los dos estrenos de Morbius

En una época en que las ventanas de exhibición en cines se reducen cada vez más, Sony apostó contracorriente (aconsejada por ese ente anónimo e irresponsable que es internet) por reestrenar en salas una película que aún no había salido de ellas. Una estrategia que salió mal, muy mal, pero que de haber funcionado hubiera revolucionado la industria

¿Queerbaiting? No, queerchondeo

Tras años (muchos años) de ir preparando el terreno, DC daba el paso y oficializaba la relación de pareja entre las hasta entonces «mejores amigas» Harley Quinn y Poison Ivy. Y lo hizo a lo grande, dentro de un crossover que implicaba a varias colecciones de la batfamilia y con la pareja besándose en primer plano y en viñetas enormes. Pero lo que los tebeos te dan los tebeos te lo quitan, y un mes después, en Harley Quinn 10, la pareja rompía con la excusa más peregrina posible. Esto no es jugar con la audiencia, esto es reirse de ella

Ayuso llamando infantil a la oposición por gustarles los tebeos

Nos parece coherente que alguien que tanto apela a los años 80 se ría de los lectores de cómics en plena era de dominación Marvel. J.M. Menéndez ya nos spoileó a Ayuso: o normalización o libertad, pero las dos cosas a la vez, no.

Los guiones de Strip Marvel

Como somos unos boomers de Strip Marvel sólo sabemos que es otro de esos tuiteros «ni de izquierdas ni derechas» pero aún así no podemos dejar de aplaudir el valiente esfuerzo de Panini de seguir editándole cosas para que Strip intente firmar libros con su nombre que no sean el trabajo de los demás. Como no siempre le sale bien prometemos ayudarle cuando encontremos el libro salga Bibliostock.

Los subtítulos de The Orville en Disney +

Están mal traducidos, mal sincronizados y a medida que avanzas aparecen trozos ininteligibles y otros sin traducir. Nos alegra que Torralba haya encontrado otro trabajo.

La edición en catalán de Tokyo Revengers

Porque ser catalán no debería estar reñido con ser nazi, y menos en un país como el nuestro.

Los cursos online de Alan Moore

La BBC te ofrece la posibilidad de aprender escritura de la mano de Alan Moore. Lo único malo es que cuando vendes tu primer guión tienes que mandarle un whatsapp agradeciéndole el dinero o te insultará acusándote de haberte prostituido a la industria (y siendo honestos es probable que lo haga igualmente aunque le agradezcas el dinero).

Together we Burn

¿Bailadoras de Flamenco que torean dragones? Sí, sí, sí y mil veces sí. Por fin sabemos por qué no quedan dragones: Los de la inquisición ecologista prohibieron las corridas y la raza se extinguió (nos lo han explicado en OK Diario).

Los traductores de las series Marvel de Disney Plus

Después de spoilear que Wanda Maximoff se convertía en La Bruja Escarlata al final de Wandavision el listón estaba muy alto, pero ahí está Disney España sabiendo darlo todo para crear el tipo de contenidos por el que pagamos internet: traducciones absurdas que nos permitan a los frikis discutir como si fueramos idiotas.

La polémica por lo que pagan en la revista Planeta Manga

Con una solo publicación en redes sociales nos enteramos 1) de lo que paga Planeta sus autores, 2) Qué autores se escandalizaban porque les parecía poco 3) Qué autores se escandalizaban porque era más de lo que cobraban ellos 4) Qué autores se escandalizaban porque ellos no cobraban. Por cosas como estas las editoriales prefieren pagar con visibilidad.

Fox News quejándose de que Star Trek es ahora «demasiado woke»

¿Qué será lo próximo? ¿Minorías étnicas en los X-men? ¿Superman adoctrinando a los niños para que antepongan las necesidades de la mayoría a la suya propia? ¿Wonder Woman dando discursos moralistas? El cielo es el límite cuando eres una cadena que ha hecho una fortuna dando noticias sin molestarse en documentarlas. No podemos esperar a que Inda, Ana Rosa y Griso empiecen a copiarles (ni a que Ferreras haga como que nos defiende).

Marvel escogiendo a Ramón García para promocionar la nueva película de Doctor Extraño

Es importante conocer la media de edad de tu target comercial, por lo menos hasta que puedas insertar QRs con skins de Fornite en medio de las proyección de tus películas.

Los reporteros de RTVE

En estos tiempos de desprestigio periodístico no nos queda otra el notable esfuerzo de los profesionales de RTVE.es por demostrarnos que es mentira que el periodismo español sólo sepa hacer refritos de lo que pone en Wikipedia.

Zack Snyder consiguiendo dos oscars

Mientras periodistas que no han cenado nunca con Villarejo publican que una legión de bots consiguió impulsar una campaña online para que Warner soltará la panoja y financiara el Snydercut nosotros nos quedamos con lo bueno: el prácticamente casi no relacionado hecho de que ZACK! ha ganado este semestre dos Oscars que se decidían por votación online.

Los audiocomics

Los cómics ocupan espacio y no siempre llevan skins de Fornite de regalo, así que ¿por qué no abrazar el formato del audiocómic? Neil Gaiman podría prescindir de los dibujantes, la editorial ahorrarse la mitad de los royalties, y los fans montar una polémica para decidir si han de llamarse audiómics o «Audiorelatos gráficos».

Las grapas premium

Planeta y Panini suben los precios por culpa de la crisis del papel y la hiperinflación mientras inician una guerra por lanzar sus «grapas premium» a menos de un euro en los líneales de un conocido hipermercado que no nos paga bastante como para que no le llamemos Carrecuatro. El «¡¡HAY QUE RECUPERAR EL KIOSKO!!» se retuerce en estos momentos en su tumba

El manga de Ivrea dedicado a Putin

Publicar en España un manga de Putin montando cosas un 16 de enero de 2022. ¿Qué podía salir mal, Ivrea? ¿Qué podía salir mal?

Oscar Isaac

Algunas personas se han quejado de que no es una adaptación totalmente fiel al original, pero eso es lo de menos. El gran trabajo de interpretación de Oscar en ¡Vaya par de gemelas! merece al menos una mención en este repaso semestral