Alta(la)vista, bebe

Las decisiones empresariales siempre tienen problemas. Generalmente que las toman imprésarios.

Por ejemplo, en Gizmodo alguien decidió que la IA era una manera fácil y barata de hacer las cosas. ¿Para qué contratar a un redactor que redacte -o que traduzca- si pueden meter una mezcla de IA + Traductor Automático que, indudablemente, iban a dejar el texto original niquelao?

Dicho y hecho a ello se pusieron. Y la vedad es que lo que les ha salido es para dejarnos de Una Pieza.

Pantallazo de Gizmodo, arriba vemos una imagen de One Piece con Luffy y parte del reparto de la serie. Debajo está el texto:

Netflix Una pieza serie de acción real navegó a tierra ayer y audiencias en todo el mundo están experimentando El trabajo de Eiichiro Oda por primera vez. Pero para aquellos de ustedes que quieran volver al donde todo comenzó, o incluso leer Una pieza por primera vez, estás de suerte. Oda anunció en una publicación X que los primeros 12 volúmenes del manga están disponibles para leer gratis en 21 idiomas.

Por supuesto uno podría pensar que, en fin, es un párrafo y quizá no sea el tipo de obra en la que puedan blablablala. Lo mismo en el resto…

Pantallazo del mismo artículo de Gizmodo en el que pone:

Si bien la serie de acción real tiene un largo camino por recorrer para ponerse al día con los libros, al menos puedes comenzar a leer la serie. para comprender qué esperar de la nueva serie de acción real de Netflix. Una pieza comenzó en 1997 y sigue publicándose hasta la actualidad. Estos 12 volúmenes disponibles suman 108 capítulos individuales de los mejores libros internacionalmente. -venta de manga.

Estos 12 volúmenes abarcan la saga East Blue y nos presentan a todos los principales héroes y villanos que vemos en el programa de acción en vivo. Compruébalo .

Eu… Quizá no sea exactamente eso… ¿Es posible que en otros asuntos se entienda mejor?

Pantallazo de Gizmodo en el que leemos, arriba:

Doctor Who finalmente confirma su misteriosa conexión familiar con la nueva Rose
No será una sorpresa para nadie médico que fan sólo quién Detiene el corazón La estrella Yasmin Finney está jugando, pero es bueno tenerlo confirmado.

Y, debajo, una imagen de Yasmin Finney en Doctor Who

Espera… médico que… pero…

Pantallazo del mismo artículo en el que leemos:

Desde entonces médico que provocó la llegada de alguien más llamada rosa en el mundo de aventuras del tiempo y espacio, los fanáticos han sido especulando acerca de quién es ella realmente. Y aunque no es del todo hijo del lobo malo simplemente sin embargo, sigue siendo agradable aprender un poco más sobre ella.

para celebrar Detiene el corazón actriz y entrante médico que Hoy cumpleaños de la estrella invitada Yasmin Finney, la BBC lanzó una nueva imagen de ella de la próxima trilogía del 60 aniversario de especiales, confirmando que, por fin:

Vaya… está claro que son unas Traducciones Imposibles, me pregunto cuál será La Fechoría que habrá llevado a tener que lidiar con este Minotauro como si fueran los Jóvenes Ocultos de Wendy.

Y si alguien se ha preguntado si esto ha llegado a los Superhéroes puedo deciros…

Pantallazo de un artículo de Gizmodo en el que leemos arriba:

Marvel acaba de cambiar la mayoría de sus programas de Disney+ (otra vez)
¿Y si, eco? y X-Men ‘97 todos obtienen nuevas ventanas, mientras Corazón de hierro y Temerario están en espera.

Y abajo tenemos una imagen de Kathryn Hahn como Agatha Harkness

¡PUES CLARO QUE SÍ!

Pantallazo del mismo artículo sobre Marvel de Disney+:

El reportero de Hollywood dio la noticia de los cambios de horario como sigue. ¿Y si...?, el show animado entrando Su segunda temporada será ahora el único otro programa de Marvel que llegará a Disney+ este año. Saldrá en algún momento alrededor del día de Navidad. Eco, el ojo de halcón El spin-off protagonizado por Alaqua Cox se suponía que saldría en noviembre, pero ahora se ha mudado. hasta enero de 2024. A esto le seguirá el tan esperado y muy esperado X-Men ‘97. La serie animada llegará a principios de 2024. La WandaVision El spin-off protagonizado por Agatha Harkness de Kathryn Hahn no solo tiene un nuevo plan de lanzamiento, sino que también tiene un nuevo nombre. El programa ahora se llamará Agatha: Diarios de Darkhold y no saldrá hasta ftodo 2024.

Eso es lo que viene, al menos por ahora, pero ahí También hay un montón de programas en espera temporal. Corazón de hierro, el Pantera Negra: Wakanda Para Siempre El spin-off protagonizado por Dominique Thorne, terminó de filmarse pero, por alguna razón u otra, no se puede terminar hasta después de los ataques. Temerario: Nacido de nuevo y hombre maravilla Ambos estaban en producción cuando ocurrieron las huelgas y tuvieron que ser cerrados. Así que ninguno de ellos tiene ya ningún cronograma oficial.
Imagen Meme de la película The Arrival en la que vemos al personaje de Amy Adams con una especie de traje entre astronauta y control de radiaciones, mirando con duda y sosteniendo una pizarra en la que ha escrito HUMAN

Uno creería que esto no puede empeorar, pero lo cierto es que la ironía es tal que en el artículo de Una Pieza se termina con:

Esta pieza fue escrita durante las huelgas de WGA y SAG-AFTRA de 2023. Sin el trabajo de los escritores y actores actualmente en huelga, el Una pieza El programa de acción en vivo que se cubre aquí no existiría.

Por cierto, todo esto son pantallazos por si acaso. Pero si alguien quiere echarles un ojo -o comprobar que no estén firmados por Mónica Zas– puede hacerlo aquí: Una Pieza, médico qué, Temerario.

Pero, en fin, al menos no se inventa palabras.

Pantallazo del artículo de Doctor Who en el que leemos:

Pero, considerando toda la situación histórica en torno a la propia Donna: sus recuerdos de viajesling con el Doctor borrado bajo la amenaza de quemarle la mente desde adentro, como el nuevo El Doctor regenerado se encuentra

Olvidad lo que decía.

Anuncio de artículo en el que vemos una imagen de Last of Us y el titular:

La temporada 2 de Last of us está muerdendo el poco para que las huelgas terminen

Olvidadlo.

Porque todo esto es retrofuturisto, la mezcla de IA + Traductor Automático funcionaba mejor cuando Ana Rosa conoció a Skynet. Y estos solo pueden…

Imagen promocional clásica, un pin-up de los Nuevos Mutantes -Warlock incluido- de mano de Rob Liefeld y Joe Rubinstein.

Los Nuevos Mutantes.

[Muchas gracias a Dragonas por darnos el tema para el posteo de hoy]

[EDITADO: Se me había quedado en el tintero el que iba a haber sido el pantallazo de final de fiesta original, os lo pongo aquí como final alternativo.

Al final lo que está claro es que esas decisiones empresariales conllevan la toma de decisiones. Y, por supuesto, de decisiones tras haber tomado las primeras decisiones. Como, por ejemplo, poner este aviso:

Pantallazo de los artículos en el que se puede leer:

Este contenido ha sido traducido automáticamente del material original. Debido a los matices de la traducción automática, pueden existir ligeras diferencias. Para la versión original, haga clic aquí. (Esto último en azul porque debe de ser algún hipervínculo)

Manda matices…

]

Agotados de esperar el fin

La semana pasada se estrenó una nueva película de Marvel. Y esto ha traído… pues lo de siempre. Un montón de hablar sobre cosas de Marvel. Que Guardianes de la galaxia 3 puede ser síntoma de muchas cosas. ¿James Gunn ha hecho esta película a medio gas, ya con un pie puesto en Warner-DC? ¿Han terminado los dorados tiempos de la Marvel destrozataquillas como auguraba Laura Fernández en El País hace un lustro*? La verdad es que esto ha traído la cola de siempre y es que ya empezamos a estar fatigados de esta fatiga que no termina de calar pero cuya repetición está cerca de llegar a las goebbelsianas mil veces necesarias para convertirse en una realidad. Si yo hablase de periodismo español (cosa que, gracias a Dios, no hago) podríamos analizar las cabeceras de los artículos no protegidos por muros de pago y ver cómo Roma está pagando a los traidores.

Sin embargo, parece que en lo que deberíamos centrarnos estos días ocurre más al otro lado del charco y es la huelga de guionistas que ha afectado más a la producción de la serie de Daredevil de Disney que los vaticinios de Laura, y que ha comenzado ya a cobrarse piezas. Por ejemplo, la de David Simon, que tras dos décadas trabajando para la cadena a la que su The Wire facilitó un prestigio de cuyas rentas** ha sobrevivido durante años, parece que ha firmado con La ciudad es nuestra su última producción audiovisual para Warner. Asumimos que a Simon no le faltarán las ofertas para su regreso tras la huelga, siempre y cuando no lo sustituyan todas las cadenas por inteligencias artificiales programadas con las letras de Los Chikos del Maiz.

Si yo hablara de periodismo español (cosa que, de nuevo, os juro que yo no hago) pues sería interesante ver qué tratamiento se le está dando a esta huelga cuya importancia está todavía aún por explorar y cuyo terreno en disputa no solo afectará a la producción audiovisual estadounidense, sino que marcará el camino a seguir en otras partes del mundo. En España no porque ya sabemos que aquí cada vez hacen falta menos guionistas. Fíjate si teníamos pocos en Sálvame que se va a recortar todavía más para darle ese espacio televisivo a Ana Rosa. Volviendo a hablar de Goebbels.

Lo que puede resultar de esta batalla no solo afectará a la producción televisiva y cinematográfica, sino que también se hará sentir en otro medio, el nuestro, el del cómic. Porque no hay nada que diga más “industria del cómic de superhéroes” que robarle a los creadores sus ideas para regurgitar plagios secuenciados de forma constante. No podemos descartar, de hecho, que no haya ya tebeos de superhéroes que estén siendo escritos* por Inteligencias Artificiales en el mercado, ocultos bajo exóticos seudónimos. Quizá estamos más cerca de que una IA sea editor-en-jefe de Marvel Cómics que de que lo sea una mujer.

Las diferencias, sin embargo, están ahí. En primer lugar porque los guionistas de cómics cobran tan poco que es menos imprescindible sustituirlos por máquinas. Total, ya se les trata como a tal hasta que se van a Substack o a donde sea que se ha largado Nick Spencer. Y en segundo lugar, porque de ocurrir algo así, debemos recordar que los guionistas estadounidenses no podrán hacer una huelga, puesto que no tienen un sindicato. No pueden tenerlo. De modo que cuando a alguien se le ocurra la idea se aplicará y punto. Y ya sabemos lo respetuosos que son los fans con los autores de sus obras favoritas, por lo que la posibilidad de que a falta de huelga tengamos un boicot ya sabemos que es nulo.

¿Y fuera de USA? Pues estamos en una situación similar. Sustituir a guionistas españoles sabemos que no merece la pena, porque no ganan ni para pagar la luz que cuesta tener a un robot leyendo tebeos*. Y esto es aplicable seguramente a toda la industria nipona, con el agravante de que ahí los muy animales encima se pluriemplean como dibujantes. No quiere decir que no haya intentos, claro. Pero por el momento no son demasiado buenos, y solo nos sirven para recordar qué medios se pusieron a decir que lo legal es legal y si no es ético no es nuestro problema, que para algo somos periodistas de tecnología. “El momento ha llegado” y esas cosas que diría si yo, ya lo sabéis, hiciera eso que no hago: hablar de periodismo español.

¿Cómo? ¿Que si sark me pisó el post y he pasado de escribir otro? No sé de qué me hablan.

*Artículo oportunamente protegido a día de hoy con un muro de pago.
**Y del dinero de «Sexo en Nueva York»
***Porque portadas alternativas hechas con IA ya sabemos que nos las vamos a comer con patatas.
****¡La Edad de Oro del Cómic Español!