
Etiqueta: los 50
Lecturas y relecturas del año que se fue
Piando en julio
¿Sabéis si en Ikea o en Leroy Merlin venden marcos de 26cm x 374cm? Es para una amiga #nightwing10 pic.twitter.com/jj5DERu8aI
— Eme A (@emea) July 4, 2022
Violencia de género. De género superheroico #marvel #mtu130 #jmdematteis #salbuscema pic.twitter.com/I68ZW3arzS
— Eme A (@emea) July 5, 2022
Los 4 Fantásticos sigue en forma. En el número que publica Panini este mes (el 44) Dan Slott y Javier Rodríguez nos ofrecen un homenaje tanto a la trilogía de Galactus como a What If? (lo de la Naranja Mecánica es solo un guiño) sin olvidarse de hacer avanzar la saga en curso pic.twitter.com/B3urepV8m8
— Eme A (@emea) July 6, 2022
No sé si me desconcierta más la traducción del nombre del juego o que el Cartoon Network me vea tan gordo que me considere una zona geográfica propia pic.twitter.com/Xnihh0L12L
— Eme A (@emea) July 16, 2022
El dilema de Kate y Leo en 1952 #talesfromthecrypt31 #alfeldstein #jackdavis #ec pic.twitter.com/AeD9oxOjtd
— Eme A (@emea) July 22, 2022
Otro síntoma de que me hago mayor es que en este directo hay varios youtubers a los que no conozco
— Eme A (@emea) July 23, 2022
No solo me cuesta estar informado de los cómics, ahora también me cuesta estar al día de los divulgadores de los cómics pic.twitter.com/jD8oWQKUX7
Sobre todo habiendo alternativas mejores que la portada oficial de ese tal Jesús Sáiz https://t.co/tewv71eIF7 pic.twitter.com/8ip3ZLC7z6
— Eme A (@emea) July 30, 2022
El esencial Thor
¿Son los aficionados al cómic realmente aficionados al cómic o son una categoría de juegos de preguntas y respuestas del mismo?
Demasiadas veces queda la sensación de que el uso de los conocimientos comiqueros (inevitablemente limitado, pero si tienes dudas alguna vez porque alguien se presenta como ‘experto en cómics’ no tienes más que preguntar por un tema al azar como cómic pinoy) es una excusa antes que una manera de relacionar cosas entre sí.
Pongamos por caso el Torcuato que nos ocupa este fin de semana. Resulta que ha salido gente usando la carta de «malditos progresistas, estáis destruyendo los cómics originales».
Pero, ¿qué son «los cómics originales»? Porque habrá quien asegure que son aquellos en los que Torcuato era un señor blanco y masculino. Incluso elevado a sí mismo en ese aspecto, muy Masc X Masc.
El asunto es… ¿Y si nos vamos a su primer cómic? A esa primera aparición en el número 83 de Journey into Mystery en agosto de 1962.
Porque, claro, ¿cómo van esos expertos en cómic a llamarlo de otra manera que Primera aparición? Al fin y al cabo no es cómo si Marvel/ Timely hubiera tenido antes un cómic creado por Stan Lee sobre una diosa clásica reinterpretada… digamos… Venus.

Así que Torcuato, decíamos… ¿Cómo era en aquella primera aparición en Journey into Mystery que decíamos antes? ¿Qué era lo que se nos contaba? Ah, sí:



En realidad Thor es cualquier persona que sea digna de levantar el bastón -como el doctor cojo Donald Blake– y que se mantenga cercano a él durante mínimo sesenta segundos.
Parecen unas reglas muy básicas. Sostienes el palo, eres Thor.
Por supuesto Stan Lee, por necesidades narrativas o lo que sea, cambió de opinión luego. Y otra vez. Y más gente que no era Lee pero a los que Marvel contrataba para los fanfics oficiales. Y… Bueno, os hacéis a la idea. Al fin y al cabo en ese primer número ya escribían Lee y su hermano Larry Lieber.
Cada vez que ha hecho falta se ha cambiado la idea de lo que es Thor. Desde entonces hasta Torcuato.
Es algo que sabemos ahora y que se sabía ya en los años ’90.

Así que, podemos aceptar que el que cambie es parte del personaje…
O ponernos tontos y emperrarnos en que la única versión válida es la original.
¿Qué? ¿La de Journey into Mistery #83?
¿Pero es que no me habéis oído antes? Nadie sabe en realidad de cómic. CREE saber de cómic.
El primer Thor creado por Stan Lee y publicado dentro de Timely/Marvel fue en 1948. Dentro del número 11 de Venus, un cómic sobre una diosa venida a la tierra que tiene una doble personalidad como Victoria «Vicki» Nutley Starr. Que tras ocho números viviendo aventuras amorosas -o algo- ahora… bueno. Pasaba a tener aventuras fantásticas en las que tenía que usar sus poderes.
¿Cómo? No os suena esta superheroína creada por Stan Lee. Qué curioso, me pregunto a qué se puede deber.
Como decía, lo que empezó más centrado en la parte romántica del asunto fue pasando al fantástico, y de ahí que para el número once ya se nos presentaran aventuras en las que salían otros dioses como Júpiter, Apolo o…

Thor, claro. ¿Cómo no iba a salir? En toda su gloria de pelo rojo, barba y un mazo. La viva imagen que cualquier Esencialista de Marvel debería estar pidiendo. Al fin y al cabo si los Amish de Marvel quieren la creación original de Stan Lee… ¡Es esta!
Las cosas son como son. Al fin y al cabo Thor volvería a aparecer en el número siguiente, el 12, con otro modelito, otra arma… ¡Y con Loki!

Y volvería a aparecer de nuevo en el 13…

hasta dos veces…


Digo yo que ya tres números seguidos, escritos por Stan Lee, con un claro componente superheróico, claramente significa que ESTE es el Thor original.
Uno que es incapaz de ser consistente con su apariencia, armas o poderes. Pero, eh, ¿no era el Original el que se reclamaba?
Pues aquí le tenemos. Con Venus. Una superheroína creada por Stan Lee que luego para encajarla han creado dos historias distintas. En una era una sirena. Sí, ya. En la otra era Afrodita y todo esto una versión de los Olímpicos. Luego para los ’10s decidieron que ambas explicaciones debían pelear y acabaron dando vueltas por Agentes de ATLAS y Hércules y… en fin, las típicas historias de la Marvel que ya se contarán si hace falta en este vuestro blog. Pero que concluyen en una cosa.
Venus está dentro de la continuidad oficial. Y la explicación sobre este Thor que aparece en sus páginas es un añadido traído tiempo después.
Y por lo visto a esa gente no le gustan los añadidos. Así que…
AVIV RÖHT!!!

Tuiteos de aquel junio de la ola de calor
Yo, siendo un señoro heteronormativo y casi cincuentón, quiero cuatro de cinco (lo siento, Jim Lee, no has entendido el concepto), así que no me puedo imaginar cómo estará de contenta la chavalada que encaje en al menos una letra del colectivo https://t.co/w9cjufUbjZ
— Eme A (@emea) June 3, 2022
Junio de 2022 se parece mucho a junio de 1988 https://t.co/QDsW3knoNW pic.twitter.com/OMifG1PwkH
— Eme A (@emea) June 4, 2022
Un lector se queja de los relatos de solo texto que incluyen los tebeos de la EC. La respuesta de los editores es escandalosamente sincera pic.twitter.com/kBZFZEJy8G
— Eme A (@emea) June 5, 2022
¡18 años ya! Si nuestro blog fuera mujer se vestiría de largo, y si fuera hombre iría a votar
— ADLO! Novelti Librari (@picadlos) June 7, 2022
El tercer nombre de la primera línea y el segundo nombre de la segunda línea del "special thanks" del primer capítulo de Ms Marvel destripa a dónde lleva la subtrama de la escena postcréditos
— Eme A (@emea) June 8, 2022
(Por cierto, la serie de momento bien) pic.twitter.com/gpxBBSjKyr
¡Oye, Todd Phillips, olvídate de Lady Gaga! Tengo a la Harley Quinn que estás buscando
— Eme A (@emea) June 14, 2022
(¡Llévatela, por favor!) pic.twitter.com/XJzRy5xQuB
Recordad, niños: piratear tebeos está mal. No pirateéis
— Eme A (@emea) June 16, 2022
Excepto si es "como material de estudio": en ese caso piratear está bien, muy bien. Nivel Gran Premio por lo menos pic.twitter.com/vu4IewpymA
— Eme A (@emea) June 16, 2022
Darren Warren Johnson tiene nueva serie en Image, se llama "Do a powerbomb" y va de lucha libre… o al menos parte de ahí. ¡Que no se os pase echarle un ojo! pic.twitter.com/73PesfNBqH
— Eme A (@emea) June 17, 2022
La que está liando @PaniniComicsEsp https://t.co/n70q7KAFvx pic.twitter.com/iwmoDu354R
— Eme A (@emea) June 20, 2022
Lecturas y relecturas con filtros de Instagram
Si estás leyendo esto es que, una vez más, los alegres muchachos de ADLO! no han podido entregar nada legible en fecha y os toca tragaros un posteo de relleno aleatorio. ¡Es imposible llegar a dieciocho años de actualización diaria sin usar uno o dos trucos sucios!
Instagrameos pre-Semana Santa
¡Redifusión de cosas que ya has visto!
Instarrelleno
Viernes de reposiciones
Esto pasó en el mes X
¡Marchando una de tuiteos de octubre!
El Batman-Catwoman 3 es un extraño híbrido entre Tom King intentando contar una historia larga con inteligencia y sensibilidad y Clay Mann estampando un tremendo muestrario de culos y tetas desde todos los ángulos posibles pic.twitter.com/xUptJSmF7C
— Eme A (@emea) October 1, 2021
Cuando Marvel te presta a Masacre para que hagas solo una historieta hay que aprovechar la oportunidad. Y Jay Baruchel lo ha entendido perfectamente #dbwb3 pic.twitter.com/CZB1fyRJgi
— Eme A (@emea) October 11, 2021
Ya avisé de esto hace unos meses, pero lo repito porque ahora ha salido en español: a la venta la nueva etapa de Nightwing, por Tom Taylor y Bruno Redondo
— Eme A (@emea) October 13, 2021
¡Ahora con un cachorrito! pic.twitter.com/HL8UcL2fEA
176 papeles entre 1946 y 2021. Innumerables premios, entre ellos dos Oscars, dos Baftas, tres Globos de Oro…
— Eme A (@emea) October 15, 2021
Comentarios al tuit: "¡Alfred!", "¡Nolan!", "¡Alfred!", "¡Nolan!", "¡Alfred!", "¡Nolan!" https://t.co/E2eEXI4mIP
Seis razones para leer Second Coming de Mark Russell y Richard Pace (I) pic.twitter.com/AYtBWCjhNc
— Eme A (@emea) October 16, 2021
Seis razones para leer Second Coming de Mark Russell y Richard Pace (II) pic.twitter.com/4mHylIkRAX
— Eme A (@emea) October 16, 2021
Seis razones para leer Second Coming de Mark Russell y Richard Pace (III) pic.twitter.com/JmgNBXKimx
— Eme A (@emea) October 16, 2021
Seis razones para leer Second Coming de Mark Russell y Richard Pace (IV) pic.twitter.com/he4FxtGHhw
— Eme A (@emea) October 16, 2021
Seis razones para leer Second Coming de Mark Russell y Richard Pace (V) pic.twitter.com/aKdNQDWDTR
— Eme A (@emea) October 16, 2021
Seis razones para leer Second Coming de Mark Russell y Richard Pace (VI) pic.twitter.com/rPXyeAslXa
— Eme A (@emea) October 16, 2021
Aviso a navegantes: ha vuelto la serie de cómics Chilling Adventures of Sabrina de Roberto Aguirre-Sacasa y Robert Hack. Es noticia porque entre la publicación del nº8 y el 9 han pasado más de cuatro años pic.twitter.com/iWg9cLde9f
— Eme A (@emea) October 20, 2021
Los fanáticos de la versión cinematográfica monofacética y ojcura de Nolan y Snyder no están preparados para un Joker femenino
— Eme A (@emea) October 22, 2021
Mientras tanto DC, en 1976… https://t.co/qzh3nf3XoV pic.twitter.com/4wPZU8W8EQ
Así imaginaban en 1950 que sería la compra de la esposa artificial perfecta en el lejano 2150 #ec #weirdscience5 pic.twitter.com/U1ZsSikVsV
— Eme A (@emea) October 26, 2021
Sed buenos y dadle vuestro dinero al sensei Watsuki, que está pasando un mal momento económico. ¡Las multas por posesión de pornografía infantil no son fáciles de pagar! https://t.co/p2jV4Mvbla
— Eme A (@emea) October 30, 2021
Tuiteos de del segundo marzo pandémico
Probablemente ya los hayas visto, pero seguramente ya los habías olvidado
Casi puedo visualizar a Erik Larsen en su casa pensando "mmm… este dibujo me ha quedado muy sutil, no sé si se va a entender; mejor lo refuerzo con un mensaje en la camiseta" #sd257 pic.twitter.com/SSu1V9xhLz
— Eme A (@emea) March 2, 2021
Spiderman y el Doctor Extraño se encuentran menos veces de lo que deberían #as852 #marvel pic.twitter.com/7jXW9U7kCA
— Eme A (@emea) March 3, 2021
Cuando desde marketing te piden que lances tu nueva serie con siete portadas distintas pero solo tienes dinero para pagar a un ilustrador pic.twitter.com/HthIiM2PWi
— Eme A (@emea) March 4, 2021
La gente está dando como "oficial" el logo de "The Mutants" pero… Ningun diseñador dejaría tanto espacio entre las letras "T-h-e" sin ninguna razón. Hay que fijarse en el logo original (al que algún fan chapucero ha borrado el "new") para averiguar el motivo de ese espacio pic.twitter.com/QfKKv2yWPS
— Eme A (@emea) March 5, 2021
El guionista Gerry Duggan tiene 47 años. Por tanto, tenía entre 7 y 10 cuando se emitía El Gran Héroe Americano en su país, la edad perfecta para que se le quedara grabada a fuego. Esto explica que en 2021 el Juggernaut cante esa canción mientras está en caída libre #sa14 #marvel pic.twitter.com/hpP9pvaO2e
— Eme A (@emea) March 6, 2021
El segundo tomo de Marvel Two-in-one de Panini viene con una sorpresa inesperada. ¿Es que Disney también ha comprado al Hombre de Bronce? #marvelespanini pic.twitter.com/BCe2edLAJl
— Eme A (@emea) March 11, 2021
Maribel Verdú en 2001: ¿Hacer de Elektra en Daredevil? ¿Vestirme de cuero ajustado y pelear por los tejados? ¡Quita, quita, qué pereza!
— Eme A (@emea) March 12, 2021
Maribel Verdú en 2021: ¿Hacer de Nora Allen en Flash? Vaaale. Total, peor que Superlópez no va a ser…
Ojo, que tras unos años desperdiciados con la trama de la amnesia la nueva etapa de Nightwing que empieza esta semana en EEUU tiene muy buena pinta. Tom Taylor usa todos los trucos sucios del manual (incluyendo un cachorrito) y Bruno Redondo hace ilustraciones como esta pic.twitter.com/ohAsWXGPJf
— Eme A (@emea) March 18, 2021
Mi parte favorita de cada capítulo de una serie de Marvel: los títulos de crédito #faws1 pic.twitter.com/1jktY6wgYm
— Eme A (@emea) March 19, 2021
En el mundo del futuro todo es tan ultramoderno como esperaba el profesor Egen de 1959 #strangetales73 pic.twitter.com/7OcOs6rTov
— Eme A (@emea) March 22, 2021
Todas las relaciones de pareja que escribía Stan Lee parecían sacadas de las Matrimoniadas de José Luis Moreno #jim57 pic.twitter.com/DVv5Hp8x2y
— Eme A (@emea) March 22, 2021
En 1960 Stan Lee y Steve Ditko imaginaban así el siglo XXI: el hombre diseñando naves espaciales y la mujer dando de comer a los peces #tta9 pic.twitter.com/20QQm4j3VC
— Eme A (@emea) March 22, 2021
Cyborg ya no está en la Liga, Starfire ya no es idiota, Nightwing se ha recuperado de su trauma, Garfield Logan es verde y no rojo y los Nuevos Titanes vuelven a estar juntos (excepto Wally, ocupado siendo otra vez el Flash oficial). Como si los New52 no hubieran existido #tta1 pic.twitter.com/BYsg9nmFwN
— Eme A (@emea) March 26, 2021
Créditos Falcon & Soldier 1×01 vs 1×02
— Eme A (@emea) March 26, 2021
SPOILERS
SPOILERS
SPOILERS
Desaparecen Byrne, Layton y Michelinie (me imagino que porque Máquina de Guerra no vuelve a salir) y se incorporan Morales y Baker (por Isaiah), Heinberg y Cheung (por su nieto) y Mike Carlin (esto me descoloca) pic.twitter.com/HfDp2qTgiP
El maravilloso mundo de las propiedades intelectuales https://t.co/FuVbYWRyQL
— Eme A (@emea) March 27, 2021
Será culpa mía por fijarme en lo anecdótico y no en lo importante, pero qué triste me parece que Panini no pueda colgar su boletín en su propia web y tenga que tirar de DropBox https://t.co/trLk53FImQ
— Eme A (@emea) March 29, 2021
QUIERO UNA https://t.co/G9dV1xmVCf
— Eme A (@emea) March 29, 2021