Luke, Kirby, Journal

Hay veces que uno ve las ideas de las productoras y piensa que no están mirando a los cómics correctos.

Por ejemplo, no están mirando hacia 2000AD, que tiene títulos más que de sobra con los que hacer adaptaciones, multiversos o lo que sea que toque esta semana.

Y no me refiero solo a Juez Dredd o Rogue Trooper, sino incluso a personajes que aún no han tenido su oportunidad. ¡Que los hay a patadas!

Cojamos como ejemplo a Luke Kirby, el joven protagonista de The Journal of Luke Kirby. Vale, es cierto que sus historias originales se publicaron en los años ochenta, pero escuchad un momento:

Trata de un joven al que, ante la falta de parientes, mandan a vivir con su tío. Un chaval que se da cuenta de que procede de una estirpe con poderes. Un pequeño que encuentra rápido que está destinado para cosas maravillosas y que no puede fiarse de los adultos. Que se tiene que convertir en un mago a la fuerza, ayudado solo por un tipo peculiar con barba que es más de lo que parece.

Imagen de The Journal of Luke Kirby de 2000AD. Se ve al joven Luke sentado, manipulando una fuerza mágica que podría ser una llama. Detrás de él vemos una sombra negra, ominosa.

No solo eso, además 2000AD reunió en un solo volumen todas sus aventuras: Summer Magic llamó al tomo.

Vamos, lo mismo te sirve para un libro -o varios- que para montarte una serie de televisión.

Entiendo que habrá quien piense: «Qué tontería, para eso una productora -pongamos la Warner– tendría que pagar derechos de adaptación a 2000AD. Mucho más lógico que lo hagan de algo de lo que ya tengan los derechos.«

¡YA QUE SACÁIS EL TEMA…! –>

Portada de Los Libros de la Magia de Neil Gaiman y varios dibujantes. En la portada vemos al protagonista, Tim Hunter, con su pelo negro, sus gafas, su búho mascota... ¿Qué? ¿Sugerir? Nosotros no estamos sugiriendo nada.

De nada.

Que no te den Eterno por Eterno

La máquina del hype del Universo Cinematotelevisivo de Marvel nunca para, y ya ha llegado el momento de empezar a filtrar fotos (de lo más sosas, por cierto) de Los Eternos

Eso significa que en breve empezarán a aparecer los vídeos de los expertos que te aconsejan qué tebeos leer para llegar a la película dispuesto a dar la turra a todos los que tengas alrededor quejándote de los cambios. Lo más fácil es que te aconsejen alguno de estos materiales

Los Eternos de Jack Kirby. Esto es ir a lo fácil. Se trata de las historias originales de los personajes escritas por el creador de los mismos a finales de los años 70. No seré yo el que ponga pegas a esto, pero ten en cuenta que el que te recomiende esta lectura probablemente no se la haya leído él

Los Eternos de Kieron Gillen. Esta es la serie mensual que Marvel (y Panini) están publicando en grapa en estos momentos para aprovechar el tirón de la película. Esta recomendación lleva implícito que la editorial se lo ha mandado gratis al recomendador

Los Eternos de Neil Gaiman. La recomendación más obvia: una serie cortita, con autores de renombre y que apuesto dólares contra yenes a que Panini reedita en un bonito tomo antes de que acabe el año. Con esto no hay forma de fallar…

…salvo que, OJOCUIDAO, sí hay forma de fallar. Puede que si pides «los Eternos de Neil Gaiman» a algún librero despistado crea que te estás refiriendo a estos otros personajes creados por el autor británico, también con décadas de publicaciones a sus espaldas

Es lo que tiene traducir tanto Eternals como Endless por Eternos y que la carrera de Gaiman haya estado unida de forma indeleble a los segundos

En resumen: si le pedís al quiosquero un tebeo con los Eternos de la peli y os ofrece un tomo lleno de gente pálida y que viste de negro, desconfiad

(Ya hablé de este tema hace quince años, pero creo que no pasa nada por recordárselo a algunos lectores que aún no habían nacido por entonces)

Dream in Hell

Hay veces que en este vuestro blog se hacen referencias, se comenta o se afirma que se acabará contando algo. Pero pasan los años y ese algo no acaba de llegar. Al menos hasta que ocurre un asunto nuevo. Esto, que serviría para justificar la falta de un posteo extenso sobre, digamos, Darna está hoy aquí para recordaros las veces que he mencionado los problemas para hacer la adaptación de Sandman. Claro que ahora que hay un asunto nuevo…

Así que puede ser un buen día para ir con una historia. Una historia anarroseada directamente de un libro concreto -mejor aún, de la edición actualizada de un libro concreto- que no sé aún cómo no se ha publicado en español. Me refiero, por supuesto, a Tales From Development Hell de David Hughes.

Hughes tiene dos libros sobre el tema, este y The Greatest Sci-Fi Movies Never Made. Ambos muy interesantes miradas a las bambalinas de Hollywood, las luchas de poder, los problemas, y los proyectos que se caen o se encallan. Sirve también, por su documentación que incluye entrevistas con algunos implicados, para separar lo que era mera especulación de cosas que realmente sucedieron preparando la película. Y de entre todas las historias que cuenta, desde obras tan interesantes como La isla del Dr. Moreau o Tomb Raider pasando por las historias para hacer Spider-Man, distintos Superman o Batman o Estela Plateada, una de las más interesantes es, precisamente la de Sandman.

Recordemos, eso sí, que la versión más actualizada del libro es de 2012, así que me temo que hay un último trecho que tendrá que ponerse en… bueno… la tercera edición. Mientras tanto:

El capítulo noveno del libro es el dedicado a Sandman. Se llama Perchance to dream y comienza con una cita del propio Gaiman: The Sandman movie is in Development Hell and may it rot there forever.

No os contaré el principio del capítulo porque es un repaso a la creación e historia del cómic. Y doy por hecho que eso os lo sabréis, aunque sea porque alguna vez habéis visto a alguien ser respondido a su «¿Qué cómic debería de leer?«. Incluso aunque no estuvieran intentando ligar con esa persona.

Así que volvamos a Gaiman, a cuando Time Warner compró DC Cómics y cuando empezaron los rumores de que querían adaptar Sandman a película y cómo para él esa idea era like taking a baby and cutting off both of its arms and one of its legs and nose and trying to cram it in this little box, and filling the rest of the box up with meat. Que altavisteado significa: como tomar un bebé y cortarle los brazos y una de sus piernas y nariz y tratar de meterlo en esta cajita, y llenar el resto de la caja con carne. Obviamente estaba a favor.

Los primeros en intentarlo fueron un par que habían salido con éxito escribiendo el guión de otro lío mayúsculo que, sin embargo, salió bien. Ted Elliott y Terry Rossio venían de trabajar en Aladdin así que parecía buena idea que se pusieran con esto. El guión que hicieron aseguran que le gustó a Gaiman, pero a quien no le gustó fue al estudio. Que no solo se negó a trabajar en él, también se negó a pagarles hasta que lo hubieran rehecho a su gusto. ¿Qué había pasado? Según Rossio el problema fue que entre medias se había sumado al proyecto como productor nada menos que Jon Peters. Eh, quizá si hubieran metido una araña gigante…

Elliott contaba en su web, Wordplay -en la que aún puede encontrarse una copia del guiónlo que había pasado.

“We had told our agent that if anyone ever became interested in an adaptation, we had better be the first writers they meet. And so we were … We met with Lorenzo Di Bonaventura, the exec on the project, and with the producers, Orin Coolis, Alan Riche and Tony Ludwig. They liked our approach, they commenced us, and so we went to work. We were happy. We were working on a dream project (literally); everyone seemed to want to adhere as closely as possible to the comics; we were certain that we could convey the mood, intelligence, sensibilities and brilliance of Neil’s work. And then darkness fell.” 

“Le habíamos dicho a nuestro agente que si alguien alguna vez se interesaba en una adaptación, sería mejor que fuéramos los primeros escritores que conocieran. Y así nos … Nos reunimos con Lorenzo Di Bonaventura, el ejecutivo del proyecto, y con los productores, Orin Coolis, Alan Riche y Tony Ludwig. Les gustó nuestro enfoque, empezaron con nosotros, y nos pusimos a trabajar. Éramos felices. Estábamos trabajando en un proyecto de sueño (literalmente); Todos parecían querer adherirse lo más posible a los cómics; estábamos seguros de poder transmitir el estado de ánimo, la inteligencia, la sensibilidad y la brillantez del trabajo de Neil. Y entonces cayó la oscuridad.»

Por lo visto parte del problema venía menos de la cantidad de historias que Elliott y Rossio incorporaban, que incluía El sueño de un millón de gatos como ejemplo de los peligros de que El Corintio tomase el control, y más de que no querían aceptar la sugerencia de Jon Peters de que a Sandman le capturara un grupo de adolescentes haciendo una invocación en una fiesta de pijamas, y que fueran ellos los que le hubieran atrapado todo el tiempo.

La situación parecía controlada hasta la aparición de otro fan del cómic. El director y guionista Roger Avary, ganador de un Óscar por co-escribir Pulp Fiction, y que quedó encantado por el guión de Elliott y Rossio. Lo suficiente como para convender a Bonaventura de que le dejara desarrollar con ellos una nueva versión. Su intención era mantener como parte principal Preludios y Nocturnos y La Casa de Muñecas, mostrar al resto de los Eternos, y buscar una trama principal. Que según Tales from Development Hell sería:

The Elliott/Rossio/Avary draft opens in the 1930s as Roderick Burgess — the self-styled “wickedest man alive” — sets out to capture Death, but ensnares instead her younger brother, Dream. Years pass; Roderick grows old, leaving Dream in the care of his son, Alex. When Death comes to claim Roderick, she sees her brother for the first time in fifty years, but is powerless to help him. Finally, the circle is broken and Morpheus escapes. He returns to the dream realm to find his palace in ruins. His older brother, Destiny, summons Dream and his siblings Death, Delirium and Desire (forming a Hecateae-like triptych), who persuade Dream to restore his kingdom. To do this, he must retrieve his three powerful symbols of office: a pouch of sand, a helm and a ruby.

Retrieving the pouch is easy enough: it remains in the care of a woman named Rachel — here, ingeniously, a former girlfriend of Roderick Burgess (rather than fellow DC-owned character John Constantine, whose own feature film destiny lay elsewhere) — the mother of a young insomniac named Rose Walker. Next, the Sandman goes to Hell to retrieve his helm (almost exactly as in the comics, except that he meets Roderick there, suffering for his sins). Finally, he must collect his ruby, which is in the hands of the Corinthian, a nightmare personified, with teeth where his eyes should be, who has been terrorising the real world since escaping the dream realm two decades earlier, when a Vortex created a disturbance.

The Vortex turns out to be Rose, who is herself half dream, because Rachel had, while in possession of the pouch of sand, conjured a father for her child. The Sandman knows he must kill Rose to protect the dream realm, but before he can do so, the Corinthian turns up with the ruby, which harbours enough of the Sandman’s power to ensure the Corinthian’s victory. He kidnaps Rose, taking her to a convention of serial killers with the intention of sacrificing her, but when he destroys the ruby, the Sandman’s stored power is released, allowing him to destroy the Corinthian. The Sandman is still forced to kill Rose to protect the dream realm, but before Death claims her, he grants her a final dream, in which she sits by the Sandman’s side as the Dream-King’s queen.

Que altavisteado significa:

El draft de Elliott / Rossio / Avary se abre en la década de 1930 cuando Roderick Burgess, el autodenominado «hombre más malvado vivo», se propone capturar la Muerte, pero en lugar de eso atrapa a su hermano menor, Dream. Los años pasan Roderick envejece, dejando a Dream al cuidado de su hijo, Alex. Cuando la Muerte viene a reclamar a Roderick, ella ve a su hermano por primera vez en cincuenta años, pero no puede ayudarlo. Finalmente, el círculo se rompe y Morfeo se escapa. Regresa al reino de los sueños para encontrar su palacio en ruinas. Su hermano mayor, Destiny, convoca a Dream y sus hermanos Death, Delirium and Desire (formando un tríptico parecido a Hecateae), que persuaden a Dream para que restaure su reino. Para ello, debe recuperar sus tres poderosos símbolos de oficio: una bolsa de arena, un casco y un rubí.

Recuperar la bolsa es bastante fácil: permanece al cuidado de una mujer llamada Rachel: aquí, ingeniosamente, una ex novia de Roderick Burgess (en lugar de su personaje John Constantine, cuyo propio largometraje estaba en otra parte), la madre de una joven insomne ​​llamada Rose Walker. Luego, Sandman va al infierno para recuperar su timón (casi exactamente como en los cómics, excepto que se encuentra con Roderick, sufriendo por sus pecados). Finalmente, debe recoger su rubí, que está en manos del corintio, una pesadilla personificada, con dientes donde deberían estar sus ojos, que ha estado aterrorizando al mundo real desde que escapó del reino de los sueños dos décadas antes, cuando un Vórtice creó un disturbio.

El vórtice resulta ser Rose, que es ella misma medio sueño, porque Rachel, mientras estaba en posesión de la bolsa de arena, conjuró a un padre para su hijo. El Sandman sabe que debe matar a Rose para proteger el reino de los sueños, pero antes de que pueda hacerlo, el corintio aparece con el rubí, que alberga suficiente poder del Sandman para asegurar la victoria del corintio. Secuestra a Rose, llevándola a una convención de asesinos en serie con la intención de sacrificarla, pero cuando destruye el rubí, se libera el poder almacenado del Sandman, lo que le permite destruir al corintio. El Sandman todavía está obligado a matar a Rose para proteger el reino de los sueños, pero antes de que la Muerte la reclame, él le concede un sueño final, en el que ella se sienta junto a Sandman como la reina del Rey del Sueño.

Entre los problemas que parecía tener estaba un personaje secundario, un pretendiente de Rose llamado Paul, artista atormentado, y poco más. El propio Gaiman lo elogiaba con esa manera suya habitual de hacer un elogio a los demás echándose flores a él mismo:

“It’s very hard to dislike them because there’ll be these 110-page-long scripts and I wrote ninety-five of those pages in one form or another at one time or another. [Although] not necessarily in that order.”

«Es muy difícil que no me gusten porque habrá estos guiones de 110 páginas y escribí noventa y cinco de esas páginas de una forma u otra en un momento u otro. [Aunque] no necesariamente en ese orden «.

Pero Rossio y Elliott se aburrieron de discutir con unos y otros y se fueron a pastos más verdes (Shrek, Piratas del Caribe…) auqneu fuera solo por no seguir tratando con Peters. Avary se quedó haciendo algunos cambios al guión.

Traslada la acción a San Francisco, Alex Burgess ahora vive en Hollywood, El Corintio pasa a ser el padre de Rose, se deshace de Paul y mete monólogos interiores de Morfeo. Todo con un tono muy… propio. Como el que explica que en su ausencia:

“a thing called Hollywood [which] has grown to consume the dream-hungry Earthworld. People now look to a box called television to fill the broken void.”

“Una cosa llamada Hollywood [que] ha crecido para consumir el mundo terrenal hambriento de sueños. La gente ahora mira a una caja llamada televisión para llenar el vacío roto «.

Además, decide que las secuencias oníricas tienen que tener la apariencia de estar realizadas por el animador checoslovaco Jan Svankmajer. Avary le explica a Bonaventura que sus dos grandes referentes van a ser La semilla del diablo y la Alicia de Svankmajer.

O iban a serlo hasta que Jon Peters decide que suficiente ha esperado ya y le echa. Sin pagarle, claro. Que cuando uno hace de algo marca de la casa no va a cambiarlo. Sobre todo proque, según Avary, lo que quería Peters era un nuevo Batman. A ver, ¡por qué no iba a poder serlo Sandman?

De nuevo recomendandoos la compra del libro, aquí las declaraciones de Avary:

«while Sandman has its dark elements, it’s not Batman — at least, not with me at the helm. With me, Sandman would have had its own distinct look and feel. But look and feel wasn’t the worrisome issue with me; it was that Jon Peters wanted the Sandman in tights beating the life out of the Corinthian (on page 1). When I brought up the fact that the Sandman would never raise his fists like a brute and cold-cock someone, I was asked if I wanted to make the movie or not.” Avary’s response? Not. “So a year of my life vanished like dreams into the air (did I mention that I made nothing for my writing services? Multiple drafts, all for free. So much for idealism). I wish them all well and hope that they make the movie they want to make. Just don’t look for me in line on opening day — I can’t stand to see Neil’s baby, who I consider my godchild, barbecued.”

«mientras que Sandman tiene sus elementos oscuros, no es Batman, al menos no conmigo en el timón. Con todo, Sandman habría tenido su propio aspecto y apariencia. Pero mirar y sentir no era el problema preocupante para mí; fue que Jon Peters quería que el Sandman estuviera en mallas y venciera a la vida del Corintio (en la página 1). Cuando mencioné el hecho de que el Sandman nunca levantaría sus puños como un bruto y alguien de polla fría, me preguntaron si ¿Quería hacer la película o no? «¿La respuesta de Avary? No». Así que un año de mi vida se desvaneció como sueños en el aire (¿mencioné que no hice nada para mis servicios de escritura? Múltiples borradores, todo gratis. idealismo). Les deseo lo mejor a todos y espero que hagan la película que quieren hacer. Simplemente no me busquen en línea el día de la inauguración; no puedo soportar ver al bebé de Neil, a quien considero mi ahijado, asado . ”

o, siguiendo el resumen de Coming Attractions, la marcha se debió a “creative differences with the Peters Company — apparently they wanted a Sandman in tights and a cape punching out The Corinthian.”

«Diferencias creativas con la Compañía Peters – aparentemente querían un Sandman en mallas y una capa que golpeara al Corintio».

Por suerte ya tenían un recambio en mente, el guionista William Farmer, cuyo libreto para Jonah Hex aún no se había rodado, y cuyo conocimiento del personaje original era… nulo.

“I read the graphic novel called Preludes & Nocturnes, and some of the comics,” he says. “I found them to be very imaginative but undisciplined, as comics often are. I don’t mean that to be condescending. What I mean by that is, comics are generally free to take flights of fancy without the cumbersome weight of a three-act structure, since the story can presumably just go on and on and on. There’s nothing wrong with that; it’s what the medium calls for. But it’s not a movie.»

«Leí la novela gráfica llamada Preludes & Nocturnes, y algunos de los cómics», dice. “Los encontré muy imaginativos pero indisciplinados, como suelen ser los cómics. No quiero decir que ser condescendiente. Lo que quiero decir con esto es que, por lo general, los cómics son libres de hacer vuelos de fantasía sin el engorroso peso de una estructura de tres actos, ya que la historia puede seguir y seguir. No hay nada de malo en eso; Es lo que pide el medio. Pero no es una película.»

“Basically, it was clear from the start that the goal of the project was to take the Sandman name and use it as a franchise, while making the actual story something more ‘for the masses’. So I was essentially brought in to do a whole new story that would simply be called Sandman.”

«Básicamente, desde el principio quedó claro que el objetivo del proyecto era tomar el nombre de Sandman y usarlo como una franquicia, mientras que la historia real era algo más» para las masas «. Así que, esencialmente, me trajeron para hacer una historia completamente nueva que simplemente se llamaría Sandman «

Por supuesto farmer tenía claro quién mandaba y decidió hacer lo que creía más lógico. Aceptar los cambios que le pedían los productores. Sí, Peters incluído. Bueno, no todas, todas. Sí que aceptó que hubiera un punto importante en una fiesta por el cambio del milenio, pero supo que había lugares en los que tenía que plantarse.

«For example, one executive producer insisted, for reasons I’ll never understand, that there be a scene of Morpheus in a rave club. Don’t ask me why. There was no place for it and I can say with a tiny amount of pride that I at least refused to write that one.”

«Por ejemplo, un productor ejecutivo insistió, por razones que nunca entenderé, de que haya una escena de Morpheus en un club rave. No me preguntes por qué. No había lugar para eso y puedo decir con una pequeña cantidad de orgullo que al menos me negué a escribir eso «.

Farmer, llegado un punto, sugirió reunirse con Gaiman para ver qué sugerencias podía aportar. Los productores se negaron. Gaiman respondió a Ain’t It Cool News -sí, así e vieja es esta historia- que casi que mejor. Y eso que aún no había llegado el gran momento. La ‘filtración’ de uno de esos guiones para la película a la mencionada web. Id sacando las palomitas que este era el resumen que hacían en aquel momento:

“Rose Kendall is the daughter of wealthy industrialist and all around Really Famous Wacko Harlan Kendall. When she was very young, her father used her in some nutty experiment in which he killed her, opened the Dream Gate, captured Dream, then brought her back to life. In doing so, he also managed to take the ruby, the bag of sand, and the helmet. So far — well, it’s at least vaguely recognizable. The Kendalls are new, but at least we’ve got Morpheus imprisoned and the icons of his office being scattered. Rose is afflicted with lifelong nightmares in which the man from her dreams asks to be released. Finally, just a few days before the Millennium, Rose is attacked by someone yelling about the Nightmare Man. She’s taken to a hospital where she has an encounter with someone vaguely like Gaiman’s Death (although with far more ‘zany’ wisecracks) and an ‘Angel’ appears, coming through from another world when Rose dies briefly on the table. Nice how she keeps doing that, eh? He takes away her nightmares and disappears.

“Back at the building her father built, there’s some sort of construction going on and the secret magic chamber where Kendall stuck Morpheus is found and blown up, releasing Morpheus. And here’s where things really go wrong, since the character that is released is a fairly indiscriminate killer with no real power of any kind. He beats some people up, jumps off something, gets hurt, and gets taken to the hospital. Morpheus. Lord of Dreams. Gets taken to a hospital after yelling tripe like, ‘As though your puny weapons could harm Morpheus! The lord of sleep! The Sandman!’” (Farmer subsequently contacted the website Comics 2 Film to deny the claim: “The horrible line … has NEVER been typed by the fingers of yours truly,” and declare that “this was not at all the tone of my script for Warners.”)

“Well, of course the hospital that Morpheus is brought to just happens to be the same one Rose is in, and suddenly we’re in lame Terminator 2 rip-off country, with Morpheus going to look for Rose, and the Angel appearing again to save her. The twist here is that Morpheus is trying to kill Rose to save the world, while the Angel is actually The Corinthian, Morpheus’ brother, who has bet Lucifer, their other brother, that he can find the icons of Dream’s office first. Whoever gets them before the year 2000 wins. If neither does, then Lucifer takes over the earth for torture, misery, sorrow, yadda, yadda, yadda. Really. That’s really the story. And the rest of the film’s just a dumb action film with these two fighting over and over, and with them beating up people to get the various items. The ruby’s in a safe in a pawn shop. The sand’s in the study of Rose’s house. And the helmet? Well… giggle, giggle… dare I say it? It’s hidden inside Rose!”

Rose Kendall es la hija de un rico industrial y de todo el mundo, Wacko Harlan Kendall, realmente famoso. Cuando era muy joven, su padre la usó en un experimento loco en el que la mató, abrió la Puerta de los Sueños, capturó el Sueño y luego la devolvió a la vida. Al hacerlo, también logró Toma el rubí, la bolsa de arena y el casco. Hasta ahora, bueno, al menos es vagamente reconocible. Los Kendalls son nuevos, pero al menos tenemos a Morfeo encarcelado y los íconos de su oficina están dispersos. Rose se ve afectada por pesadillas de por vida en las que el hombre de sus sueños pide ser liberado. Finalmente, solo unos días antes del Milenio, Rose es atacada por alguien que grita sobre el Hombre de la Pesadilla. La han llevado a un hospital donde tiene un encuentro con alguien vagamente parecido a la Muerte de Gaiman (aunque con muchas más bromas «locas») y aparece un «Ángel» que viene de otro mundo cuando Rose muere brevemente sobre la mesa. Agradable cómo sigue haciendo eso, ¿eh? Él quita sus pesadillas y desaparece.

«De vuelta en el edificio que construyó su padre, hay una especie de construcción en marcha y la cámara mágica secreta donde Kendall atrapó a Morfeo se encuentra y explota, liberando a Morfeo. Y aquí es donde las cosas realmente salen mal, ya que el personaje que se libera es un asesino bastante indiscriminado sin ningún poder real. Él golpea a algunas personas, salta de algo, se lastima y es llevado al hospital. Morfeo. Señor de los sueños. Lo llevan a un hospital después de gritarle una tripa: «¡Como si sus insignificantes armas pudieran dañar a Morfeo! El señor del sueño! ¡The Sandman! ‘”(Farmer contactó posteriormente con el sitio web Comics 2 Film para negar la afirmación:“ La línea horrible … NUNCA se ha escrito con los dedos de los suyos de verdad ”, y declara que“ esto no fue en absoluto el tono de Mi guión para Warner «.

«Bueno, por supuesto, el hospital al que se lleva a Morfeo es el mismo en el que se encuentra a Rose, y de repente estamos en el escaso Terminator 2, donde Morpheus buscará a Rose y el Ángel volverá a aparecer. para salvarla El giro aquí es que Morfeo está tratando de matar a Rose para salvar al mundo, mientras que el Ángel es en realidad el Corintio, el hermano de Morfeo, quien le ha apostado a Lucifer, su otro hermano, que puede encontrar primero los íconos de la oficina de Dream. Quien los consiga antes del año 2000 gana. Si ninguno de los dos lo hace, entonces Lucifer se apodera de la tierra para la tortura, la miseria, el dolor, yadda, yadda, yadda. De Verdad. Esa es realmente la historia. Y el resto de la película es solo una película de acción tonta con estos dos peleando una y otra vez, y con ellos golpeando a la gente para obtener los diversos elementos. El rubí está en una caja fuerte en una casa de empeño. La arena está en el estudio de la casa de Rose. ¿Y el casco? Bueno … risita, risita … me atrevo a decirlo? ¡Está escondido dentro de Rose!

Por algún extraño motivo Gaiman se dedicó a poner a parir este guión en, básicamente, cualquier sitio en el que le preguntaran. Que siguiendo algunas de las declaraciones recogidas por Tales from Development Hell, el libro que os deberíais comprar en lugar de estar leyendo esto, incluye el Philadelphia City Paper o la BBC. Lo que le valió una llamada de teléfono.

«It was so offensive and stupid that when the people from Jon Peters’ office phoned me, I found myself being honest with them in a way that you never are with Hollywood people because they don’t like honesty and they don’t quite know how to deal with it. I said ‘I thought it was awful, actually.’ And they said, ‘Yeah, yeah, but the thing we did where we made the Corinthian character the Sandman’s brother, you must have thought that was great.’ And I said, ‘No, that was one of the most deeply stupid things, one of the many awful things…’ and told them for a while how bad I thought it was without repeating myself or stopping for breath for about fifteen minutes, and at the end of it they put down the phone and I thought to myself that’s the last time they’ll ever send me a script or tell me what was going on, and it was indeed. I think they figured I wasn’t a team player and didn’t ‘get’ that whole Sandman thing.”

«Fue tan ofensivo y estúpido que cuando la gente de la oficina de Jon Peters me llamó por teléfono, me encontré siendo honesto con ellos de una manera que nunca estás con la gente de Hollywood porque no les gusta la honestidad y no saben muy bien. cómo lidiar con eso. Dije: ‘En realidad, pensé que era horrible’. Y ellos dijeron: ‘Sí, sí, pero lo que hicimos en el personaje corintio del hermano de Sandman, debiste haber pensado que era genial. ‘Y dije:’ No, esa fue una de las cosas más estúpidas, una de las muchas cosas horribles … ‘y les dije por un momento lo mal que pensé que era sin repetirme o detenerme para respirar durante unos quince. minutos, y al final de la llamada, descolgaron el teléfono y pensé que esa sería la última vez que me enviarían un guión o me dirían lo que estaba pasando, y así fue. Creo que pensaron que no era así. Es un jugador de equipo y no ‘entendió’ todo eso de Sandman «.

Autores.

Por suerte en el otro lado estaba Farmer para hablar con Coming Attractions para tranquilizar a los fanes.

“If any of you are waiting for Mr Gaiman’s esoteric ‘opus’ to arrive on screen intact, forget it.” “A hardcore gaggle of fans would no doubt attend, but hardly enough to support the $100 mil budget that would doubtless be required. The best that can be hoped for is a reworking of the source material which retains the concepts, but makes them more accessible to a mainstream audience. I feel that my script was successful in this endeavour; it’s unfortunate Mr Gaiman doesn’t agree.” “And just to set the record straight, my version of Sandman didn’t have one fistfight in it.”

«Si alguno de ustedes está esperando que llegue el» opus «esotérico del Sr. Gaiman para llegar a la pantalla intacto, olvídelo». «Sin duda alguna, un grupo de fanáticos de los fanáticos asistirá, pero no lo suficiente como para respaldar el presupuesto de $ 100 millones que sin duda se requeriría. Lo mejor que se puede esperar es una reelaboración del material de origen que retenga los conceptos, pero que los haga más accesibles para una audiencia general. Siento que mi guión fue exitoso en este esfuerzo; es desafortunado que el señor Gaiman no esté de acuerdo «.» Y para aclarar las cosas, mi versión de Sandman no tuvo una sola pelea «.

Bueno, quizá tranquilizar no sea la palabra correcta. Pero ya lo entendéis. Se le notaba muy dolido por cosas como que Gaiman hubiera llamado idiota al guión, o que un montón de gente de internete le estuviera poniendo a parir porque no entendían que… ¿Cómo? ¿Si elaboró una Defensa Ad Ofendiditum antes del cambio de milenio? Pues claro que sí, es un Visionario Guionista. Sobre todo cuando le llamaron de una semana para otra para decirle que en lugar de comenzar la pre-producción iban a llamar a otro guionista para echarle un ojo al guión. Quejarse en internete siempre ha servido para lo mismo.

Al menos esta vez el guionista se pudo llevar la pasta y, por extraño que suene, insistir mucho en que no había perdido la dignidad. A saber.

Por suerte Peterson esperó al año 2000 para buscar un nuevo guionista, esta vez el escritor de splatterpunk David J. Schow, más conocido en Hollywood como guionista de El Cuervo. Schow habló con Gaiman y este le recomendó leer el guión de Avary-Elliott-Rossio y los diez tomos recopilatorios de la serie. Schow decidió que el problema es que era muy discursivo y que, además, se empeñaba en contar la historia del origen de Sandman.

“So I reduced the players, basically, to four: Sandman, Death, Corinthian, and a normal human character I invented, named Grace, who suffers from every sleep disorder known to science. Grace’s mother was essentially Rachel from the comic, and her link to Sandman. She’s also blood-linked to Corinthian, hence, all kinds of conflict. Once Grace and Sandman are paired up, we experience the horrible wrongness of Corinthian, we quest for the recovery of the Sandman’s power objects, we visit Hell, we meet The Endless, and Sandman battles Corinthian in the dream realm, then the fight slops over into the real world.”

«Así que reduje a los jugadores, básicamente, a cuatro: Sandman, Death, Corinthian y un personaje humano normal que inventé, llamada Grace, que sufre de todos los trastornos del sueño conocidos por la ciencia. La madre de Grace era esencialmente Rachel, del cómic, y su vínculo con Sandman. También tiene vínculos de sangre con el corintio, por lo tanto, todo tipo de conflicto. Una vez que Grace y Sandman están emparejados, experimentamos la horrible injusticia de Corinthian, buscamos la recuperación de los objetos de poder de Sandman, visitamos el infierno, nos encontramos con The Endless, y Sandman lucha contra Corinthian en el reino de los sueños, luego la lucha se desvanece. en el mundo real «.

El resultado fue, por lo demás, el esperable:

“I didn’t write a script, I wrote two fleshed-out and fairly detailed treatments. Then, game over. And I was never paid a dime.”

«No escribí un guión, escribí dos tratamientos completos y bastante detallados. Entonces, se acabó el juego. Y nunca me pagaron ni un centavo.»

¿No os pregruntáis qué pudo descrubrir Farmer para que a él sí que le pagaran?

Por supuesto Gaiman siguió hablando sobre las adaptaciones:

“They want a love interest now, for the Sandman. They want the Corinthian to be the big bad guy. He’s like the Sandman only more powerful. And they want them to fight, and for the Corinthian to menace to kidnap his girlfriend. It’s just stupid.”

«Ellos quieren un interés amoroso ahora, para el Sandman. Quieren que el corintio sea el gran malo. Es como el hombre de arena solo que más poderoso. Y quieren que luchen, y que los corintios amenacen con secuestrar a su novia. Es simplemente estúpido «.

Seguro que estamos todos muy sorprendidos de que Ike Perlmutter no tenga nada que ver en esto.

Por supuesto Gaiman opinaba también sobre que pudiera ser algo distinto a una película:

“I would love Sandman as a television series. I think it would be wonderful. But I don’t think that it will ever happen. They have been doing these drafts of the script and they have been getting worse and worse and they have fired anybody who did have a clue.”

«Me encantaría Sandman como una serie de televisión. Creo que sería maravilloso. Pero no creo que alguna vez suceda. Ellos han estado haciendo estos borradores del guión y han ido empeorando cada vez más y han despedido a cualquiera que tuviera una pista «.

Además de eso esperaba que Jon Peters no estuviera relacionado con el resultado final, y parece que al final lo ha logrado. El su lugar está David S. Goyer.

¿Qué os puedo decir? Hay que tener cuidado con lo que se dessueña.

Es una lástima que Tales From Development Hell -el libro que deberíais llevar no solo comprado sino medio leído a estas alturas del posteo- no haya sacado una versión actualizada con los años en los que se le dió el proyecto a Joseph Gordon-Levitt. Un actor que, donde quiera que esté, no olvidamos. Pero creo que el repaso al guión de Farmer sería difícil de superar…

Al menos hasta que se estrene la serie.

NYA-HA-HA-HA-HA!!!

Desvertigados

Nadie sabe las verdades razones que han llevado a DC a cerrar su sello Vertigo, pero afortunadamente tenemos oculto en la sede de DC un micrófono Inventlistener 3000 que nos permitirá captar retroactivamente el momento en que se tomó la decisión

-Oye, ¿no te parece una tontería que DC tenga dos sellos distintos para publicar tebeos adultos, Vertigo y Black Label?
-Eso te dije yo cuando decidiste crear el sello Black Label
-Y por eso vamos a cerrar Vertigo
-¿Vas a prescindir de una marca de treinta años, asentada en el mercado, en favor de otra bajo la que hemos publicado solo tres tebeos?
-Eso es
-¡Pero es una locura!
-No, no lo es. ¡Las series de Black Label venden más que las de Vertigo!
-Eso es porque en Black Label has sacado dos tebeos de Batman y uno de Superman, y en Vertigo… a ver… American Carnage, High Level, House of Whispers…
-No admito ese argumento de la popularidad. Superman y Batman ahora mismo no tienen película ni serie de televisión, y en cambio de Vertigo tienes en marcha las series de televisión de Lucifer, Doom Patrol, Swamp Thing, Watchmen, The Umbrella Academy, The Boys…
-Estoy bastante seguro de que las dos últimas no son de Vertigo
-¡En espíritu sí! ¿Ves como Vertigo es una rémora? ¡Ni publicar las series estilo Vertigo han sabido!
-En Black Label tienes trabajando a Brian Azzarello, Lee Bermejo, Scott Snyder, Greg Capullo, Frank Miller y John Romita Jr. En Vertigo tienes a… a ver que lea… Nalo Hopkinson, Domo Stanton, Kat Howard, Dan Watters… ¡No los conozco ni yo, y eso que creo que firmo sus cheques!
-¿Tan pronto has olvidado a Neil Gaiman? ¡Vertigo acaba de sacar un tebeo suyo!
-Unas páginas de un tebeo promocional co-escrito con otros cuatro guionistas, y que publicamos el verano pasado
-¡Joder, cómo pasa el tiempo! De todas formas, te pongas como te pongas, insisto en que deberíamos cerrar Vertigo y usar Black Label para todo, empezando por las nuevas reediciones de Watchmen y V de Vendetta
-¿Pero por qué?
-¿No has estado atento a la conversación? ¡Porque el sello Black Label lo inventé yo!

Caretas

Poquito a poquito se va pasando el verano. En otra época las editoriales comenzarían a planificar la próxima temporada con las salidas especiales para las campañas de Navidad y salones, pero ahora van todas a piñón fijo editando al máximo cada mes y no hay apenas esos saltos entre meses tranquilos o intensos. En Agosto sí se para la cosa un poco, claro, que si las librerías hacen vacaciones a ver dónde colocan las cosas. Pero esto se aplica a las editoriales asentadas, mientras que las vías de distribución más novedosas todavía están optimizando su dinámica. Hay una vía, de hecho, cuyos meses más intensos siguien siendo precisamente Septiembre y Navidades: la de los fascículos coleccionables, que aprovechan esos momentos de regreso vacacional para hacernos tentadores propósitos de cambio. Y en esto de los tebeos hay ahora un combo ganador, la maniobra Salvatecc, que para esta rentreé nos proponen celebrar los 25 años de Vértigo con una tentadora colección que ofrece algunas de sus series más emblemáticas (uf, casi escribo la palabra «variedad»…).

Sugerencia de presentación. Monete no incluido.

Ochenta entregas, que al incluir completos títulos extensos como Sandman (14 tomos), Predicador (13), Y El Último hombre (10) o Fábulas (26), no cunde tanto como podría parecer. Aunque claro, se supone que el que ya tenga este material no es el público objetivo de esto. El público objetivo de esto debe de ser…debe de ser el que no tenga absolutamente nada y al pillar la primera entrega con la mitad de V de Vendetta vea la luz y pase de la nada a pillarse los ochenta. Ese debe ser. Otra opción más probable es el lector habitual al que le falte algo (por ejemplo, tenerlo todo excepto la entrega 75: Los Leones de Bagdad) y que decida pillárselo todo de todas formas para que no le haga cosas raras el dibujito de los lomos. No es tan descabellado, los dibujitos de los lomos son poderosos. Cuando Norma publicaba Vertigo los lomos no tenían dibujo pero sí un numerito, y más de un afortunado (no por suerte, sino por recursos monetarios) pillaba lo que saliera por no dejarse huecos en la cole.

Una vez establecido el escenario (80 entregas) y el contenido, es inevitable hacer cábalas sobre lo que cada uno considera sobre el material que sobra y sobre todo el que falta. Inevitable, repito, pues dentro de cada español habitan un seleccionador de fútbol, un líder de Ciudadanos y un planificador editorial. Se puede entender que al ser una colección destinada al gran público (el del párrafo anterior) no se hayan incluido cosas como el Morrison transgresor de la Doom Patrol, El Asco o Los Invisibles, de forma que el autor esté representado sólo por un tomito con We3. Se trata de, dentro de lo alternativo, bucar lo emblemático y que sea más mainstream. Y como en el fondo es material DC, obviar cualquier referencia fílmica (como Los Perdedores). Pero aún dentro de esas reglas, hay cosas que podrían haber estado.

A mi me falta Peter Milligan.

Que sí, que Milligan ha tenido rayadas muy gloriosas (Shade, Enigma…) que pueden no ser para todos los paladares, pero hay una obra suya asequible, bastante breve, y con la que podrían haber representado el toque noir de Vertigo que les faltaba al no haberles cabido 100 Balas. Esto hablando de Blanco Humano.

Que todo este previo era para decir que me la he releido este verano y he disfrutao como un gorrino. Milligan construye y deconstruye de manera portentosa al hombre con tantas identidades que no tiene ninguna. Un personaje al que creemos conocer porque cree conocerse, pero dónde todo puede cambiar al girar la página. Juegos de engaños, equívocos, mascaradas e identidades reemplazadas. Y si a un Milligan en plena forma le sumamos que la mayor parte del peso gráfico lo llevan Javier Pulido y Cliff Chiang, dudo que nadie se apeara de las entregas de Salvatecc por haber incluido esto. La propia ECC los tiene editado en 4 tomos, aviso por si el público objetivo u otro despistado no tiene bastante con la oferta de 80. Y cómo buen título de Vertigo no hay tema que no se atreva a tocar:

Edición Planeta, aclaro.

Tocar creencias e iconografías religiosas es un clásico del sello, incluso antes de que este naciera, como pudimos ver en el DC News de «ayer». El sexo también, claro, que eso vende siempre, incluso con algo de hetero se han atrevido.  Lo de la política es menos habitual, si acaso en series con espionaje se tratan tramas de multinacionales y complots gubernamentales de política exterior y…

…y con Vertigo debes esperarte lo inesperado.

También hay que decir que uno se esperaría de un guionista de Vertigo una postura más aperturista, pero en descargo de Milligan podemos argumentar que en un título con tantos juegos de actitudes impostadas y falsas identidades…

…en aquel momento no era él (y no es la primera vez que le pasa).

Dreamers Museum: los precios de Norma

En este posteo recordábamos el momento en que Zinco interrumpe la publicación de DC en España y Norma anuncia que se ha hecho con los derechos de Lobo y de la línea Vertigo. Unas semanas después se anuncian los detalles de la edición… y resulta especialmente llamativo el precio, que desata las iras de los lectores

norma 1

norma 2

norma 3

norma 4

norma 5

norma 6

norma 7

norma 8

norma 9

norma 10

norma 11

Así estaba la cosa aquella primavera de 1997: cabreos, insultos, peticiones de boicot e incluso algún listo usando varios nombres para darse la razón a sí mismo. Pero el que lo tenía más claro era este

norma 12

Porque, a pesar de la subida de precios respecto a Zinco…

norma 13

…los frikis son la mar de predeciblesnorma 14

 

Campo de Sueños

Dentro de la selección de ideas idiotas que nos tratan de vender constantemente las grandes editoriales mis favoritas son esas en las que ya existían de antes. Por ejemplo:

¿Qué puede ser más ridículo que hablar de la posibilidad de un Universo Sandman? Quiero decir, además de llenarlo de EXCLUSIVA por todas partes.

Quiero decir…

En un breve -je- resumen creo que todos somos conscientes de que The Sandman era una cabecera que ni siquiera era original. Y no me refiero a la imposibilidad de descubrir si te habías leído ya o no el número del mes mirando las portadas. Me refiero a que ya antes había habido un Sandman. Gardner Fox y sus cosas. Que habrá quien piense que lo mismo es importante o algo. No sé, no es como si hubiera formado parte de ninguna organización.

Espera, ¿he dicho un Sandman? No, no iba a recordaros a

esperaba que todos pudiéramos fingir que aquello nunca ocurrió. Me refiero a que hubo ese cambio de personaje con nuevos guionistas y dibujantes, ¿cómo se llamaban estos chicos?

Ah, sí… eso.  Pero ya sabemos: Una cosa es el personaje y otra la cabecera… Ya… ¿cómo os lo diría?

¿Que si era un personaje olvidado cuando en 1989 apareció el primer número del The Sandman de Gaiman? Pues, veamos… por un lado en realidad The Sandman apareció en 1988 porque una cosa es la fecha de portada y otra cuándo aparecen los cómics. Una tradición. Preguntadle a ECC. Y, por el otro, ese mismo 1988…

Sí, de todas las series posibles, Infinity Inc. Los años ’80, ya sabéis. Vale, quizá antes hubiera salido en Los últimos días de la JSA porque Roy Thomas y sus fanfics son así.

Total, que para cuando Karen Berger le dijo a Gaiman que ok con su serie lo que tenían claro es que se la daban si creaba un personaje nuevo. Iba a decir Y original, pero tampoco le vamos a pedir un exceso a Gaiman. Total, que como esto son superhéroes el repaso iba según lo esperado. Antes de estrenar su serie aparece en un par de publicaciones de nada:

Lo que, en teoría, presupondría que hay algún tipo de situación compartida o algo. A saber. Por supuesto eso llevó a que Constantine apareciera en el tercer número de la serie. Es decir, ellos no tenían a Spider-Man o a Lobezno. Y, por lo que sea, no tocaba Batman.  Luego ya meten a Etrigan en el cuarto, que para algo es también de Kirby. Y para el quinto, bueno… la JLI.

Vaya, me pregunto en qué universo te puedes encontrar a la JLI, Etrigan y Constantine. Podrían ser tantas…  Es decir, ¿os imagináis que hubiera más miembros del reparto de Sandman que hubieran aparecido en cómics de la editorial antes de que existiera la serie propiamente dicha?

Ya, yo tampoco. Sería como si aparecieran DESPUÉS de que se creara la serie.

Es decir, ¿con cuántos personajes tendrían que aparecer para considerarlos parte de un mismo mundo?

Mira, yo qué sé ya qué hace falta explicar. Es decir, ¿salía alguien en su serie al que vayamos a conocer de alguna parte del Universo DC o algo?

Pues eso, a nadie.

Pero, espera, vamos al otro lado: ¿tuvo quizá alguna repercusión esos 75 números de The Sandman? No sé, no sé…

Ahora normalmente entrarían un  montón de portadas, pero veo más rápido meter una lista:

The Books of Magic (1990–1991) v2 (1994–2000)
Sandman Special: The Song of Orpheus (1991)
The Children’s Crusade (1993/94)
Sandman Mystery Theatre (1993 – 1999)
Death: The High Cost of Living (1993)
WitchCraft (1994)
Sandman Midnight Theatre (1995)
The Dreaming (1996 – 2001)
Death: The Time of Your Life (1996)
The Sandman: Book of Dreams (1996)
WitchCraft: La Terreur (1998)
The Girl Who Would Be Death (1999)
The Sandman: The Dream Hunters (1999)
Sandman Presents: Lucifer – The Morningstar Option (1999)
Sandman Presents: Love Street (1999)
Merv Pumpkinhead, Agent of D.R.E.A.M. (2000)
Sandman Presents: Petrefax (2000)
Lucifer (2000 – 2006)
Destiny: A Chronicle of Deaths Foretold (2000)
Vertigo Visions: Prez (2001)
The Little Endless Storybook (2001)
Dead Boy Detectives (2001) v2 (2014)
Sandman Presents: The Dead Boy Detectives (2001)
Sandman Presents: Everything You Always Wanted to Know About Dreams… But Were Afraid to Ask (2001)
Sandman Presents: The Corinthian – Death in Venice (2001 – 2002)
Just imagine Stan Lee’s The Sandman (2002)
Sandman Presents: The Furies (2002)
Sandman Presents: Thessaliad (2002)
The Sandman: Endless Nights (2003)
Sandman Presents: Bast: Eternity Game (2003)
Death: At Death’s Door (2004)
Sandman Presents: Thessaly – Witch for Hire (2004)
Dead Boy Detectives (2005)
God Save the Queen (2007)
The Sandman: The Dream Hunters (2009)
Delirium’s Party: A Little Endless Storybook (2011)
The Sandman: Overture (2013)

A veces me pregunto si realmente se ha llegado a cancelar en algún momento la serie. ¿No os alegra que no haya decidido poner las portadas de todos esos números uno? Madre de ROB!, Neil Gaiman es el Krusty the Klown del Universo DC:

Perdón, que ahora es el Universo Sandman.

Pero a lo que iba. Lo único más ridículo que decir que por fin va a haber un Universo Sandman sin saber que Sandman ya ha participado tanto en su propia serie como en series de los demás, mezclándose con personajes del Universo DC tradicional, viniendo de una larga estirpe de personajes pre-existentes, habiéndose expandido múltiples veces, siendo el sujeto de una película que nunca parece que son capaces de montar -pero ya os contaré otro día esa historia- o de una serie de televisión que tampoco parece nunca que acabe de llegar pero, desde luego, sí de toda una extensísima variedad de spin off uno de los cuales ha acabado teniendo incluso su propia serie de televisión. Lo peor que todo eso, digo, es soltar esa tonterías…

siendo perfectamente conscientes del tamaño de la estupidez que supone eso. Es decir, sabes todo esto e incluso lo cuentas y ADEMÁS pretendes que nos traguemos que esto es lo nunca visto… ¡¡¡¿PERO CÓMO DE IDIOTAS SE CREEN EN DC QUE SOMOS?!!!!

Ah, sí, sus compradores. Y el fichaje estrella es Bendis. Ya… Si Gaiman cree que lo de Angela es malo que se espere a ver a Bendis guionizando una versión negra de Muerte.

Y, para colmo, ni siquiera es el personaje de cómic con más apariciones que ha llevado ese nombre.

Siendo social en agosto

Redifusión de mis tonterías, para que si llego a concejal los becarios las encuentren más comodamente

Spiderman machirulo #marvel #as62

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Lois Lane, la bruja robahombres #dccp32 #1981

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Sororidad #as82 #marvel

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el