Chemtrail no es nombre de personaje de los Noventa

Pues resulta que ahora sí llueve. Curioso ¿verdad?

Pues no, no es curioso. Se llama cambio climático e incluso en el transcurso de la generación que nos toca vivir podemos apreciar sus bandazos, sin necesidad de eones ni escalas geológicas, cosas de la época de la inmediatez.

Hay una serie de indicadores que nos avisan de en qué momento estamos llegando a un punto climático de no retorno, y lo que se hace a medida que se llega a los mismos es establecer reuniones para identificar nuevos indicadores que todavía no se hayan rebasado. Vamos tirando así. Es lo que sucede cuando la política es cortoplacista pero los problemas no. Se van aparcando para que sean los que vendrán los que tengan que afrontarlo. Lugares como Latveria sí que deben tener una política de sostenibilidad bastante consistente, y una población concienciada que cumpla con la misma. Pero si los vecinos hacemos oídos sordos no adelantamos nada. No es de extrañar por tanto que el pobre Von Muerte ansíe la dominación global. Maldito Richards.

Los que vendrán, decía. Pues resulta que ROB! tiene hijos. Y si bien el mayor ya va haciéndose un lugar en la farándula con sus pinitos como actor ninguno tiene ni por asomo la capacidad de convocatoria del padre. A ROB! ( y a casi toda, California, vaya) el cambio climático le preocupa. Lo que pasa es que lo demuestra a su manera.

El vehículo de los mensajes de ROB! es la épica. Autores como Jack Kirby en su día ya vieron que en un medio como el cómic las escenas tranquilas eran un desperdicio de espacio y de atención del lector, al que había que impactarle para mantenerlo atento. Nos nos engancharon a Marvel con escenitas de Sue en la cocina. Liefeld mantiene esa senda, de hecho en sus preliminares para historias basadas en las historias de los Antiguo y Nuevo Testamentos de la cristiandad nos ha demostrado que es capaz de que hasta el más descreído de los lectores preste atención. El mensaje llega, el que cale es cuestión de insistencia.

En 2017 apareció la Novela Gráfica de Masacre titulada “Bad Blood”, traducida aquí como “Mal rollo”. Este fue el año en el que Donald Trump llegó a la Casa Blanca. En España, la cuestión identitaria del pueblo catalán se resolvió con dureza, en una situación que los únicos que ganaron fueron los vendedores de banderas. Cuanto mal rollo. Cuanta razón tenía ROB!

Pionero como es, ROB! sacó una nueva edición de esta Novela Gráfica en 2022, esta vez como una limitada en cuatro episodios. Un año que comenzó marcado en lo internacional por lo de Ucrania, y que terminó en lo nacional con un prócer de la Constitución postulándose para una moción de censura respaldado por unos diputados nostálgicos de tiempos pasados. Mal rollo, lo dicho.

 Pensábamos que no podía ir a peor, pero siempre se puede. De hecho, la inminente salida de Deadpool: Badder Blood (Masacre: Peor Rollo) debería ponernos sobre aviso.

Planteada nuevamente como miniserie, esta aventura no pretende únicamente ponernos sobre aviso, sino que empleando la épica también nos aporta soluciones. Y es esta querencia a la épica y su concienciación sobre el legado climático a nuestros descendientes lo que ha inspirado a ROB! en su última creación original.

Shatterstorm, la Agitadora de Tormentas.

(Es que Stormbringer ya estaba cogido, aunque por un hombre blandengue que no se posiciona)

Aquella capaz de cortar en dos el Mal Rollo, la que cercena con sus espadas las sospechosas estelas de la ilustración y trae consigo los nubarrones.

No, no es Estrella Rota, fijaos bien, es una chica. Lo que sucede es que es una gladiadora que procede de su misma dimensión, de ahí el parecido. Ambos proceden de…MundoMojo. Con ese nombre no queda duda de que este personaje será capaz de combatir los vaivenes entre lo que los nostálgicos llaman pertinaz sequía y lo que los meteorólogos van nombrando con títulos cada vez más molones (olvidaos de GotaFría, el nombre de Dana ya es simplón, ahora el que se lleva es Reventón Húmedo).

Entre los mensajes que ROB! nos transmite desde la épica, estaremos atentos a los nuevos villanos internacionales que nos presentará en la miniserie, se llaman Los Cinco, y en su taquionidad fueron diseñados en la mítica libreta en la que presentaba personajes a Bob Harras en Marvel. Reíos de los Libros de Destino, en estos no sólo está todo escrito, sino que tienen dibujos.

Tengo localizados de qué países son Strongarm (Rusia), Slay (Sudáfrica), Swift (Brasil) y Deathl Deadsh Sureshot (Alemania). Me quedaré tranquilo cuando descifre el que representa Shakedown.

Y, sin que sirva de precedente, esperamos que no haya nuevas continuaciones de este Mal Rollo. Por el bien del planeta, por supuesto. Que estamos en un equilibrio difícil de mantener.

El Curso de la Estampita

Pantallazo de instagram
Arriba se lee
DavidhernandoSerrano
Publicidad

Y en el centro...
¡ATENCIÓN!
Buscamos 
Dibujantes y escritores
que quieran publicar un cómic, manga o novela gráfica.
HAZ CLIC PARA MÁS INFORMACIÓN

La publicidad tiene estas cosas. Un momento estás mirando tu teléfono y al siguiente estás al borde de la muerte por intentar a la vez escupir, tragar, reírte y admirar.

Porque esto es digno de admirar, claro. Como uno admiraría las pirámides o la esfinge. De hecho, como uno admiraría los huevos de la esfinge, o del caballo de Espartero. Más aún, porque estoy dispuesto a presuponer que aquí los huevos han sido más grandes que los del caballo, más grandes que los de la esfinge, y más grandes que una pirámide.

Imaginad que os salte, de improviso, este anuncio. En el que una persona que dice en su perfil que es «Director Editorial de Planeta Cómic» te ofrece esto.

A ver, puede ser él porque separa cómic, manga o novela gráfica. Y le parece bien lo que quieras enviarle, nunca hay suficientes españoles haciendo manga.

Pero, ¿qué es realmente lo que busca?

Otra captura, de nuevo DavidHernandoSerrano, Publicidad. El logo de Editorial Planeta arriba, un fondo sobre el que se lee..

¿Te hace ilusión mostrar tu cómic al mundo?

Descarga la guía gratuita "Los 7 pasos para publicar tu cómic, manga o novela gráfica" y descubre:

Qué necesitas saber ANTES de acercarte a una editorial.
La clave que nadie suele comentarte sobre cómo presentar tu portafolio.
Cómo preparar tu estrategia de promoción.

¡Y mucho más!

Efectivamente: TU DINERO.

En serio, pocas cosas más feas, carentes de ética y turbias hemos podido ver que una persona que dice que representa al mayor grupo editorial del país VENDIENDO la posibilidad de publicar tu obra.

Porque el siguiente paso, claro, era:

En esta ocasión vemos el fondo de la captura anterior, ahora sin cosas escritas encima.

De nuevo DavidHernandoSerrano
De nuevo Publicidad

Y ahora
Si sueñas con publicar tú cómic...

El Director Editorial de Planeta Cómic viene al rescate con su guía "Los 7 pasos para publicar tu cómic, manga o novela gráfica"

DESCÁRGALA GRATIS AHORA

Que, además, es de ser unos cutres. Normalmente en este tipo de chiringuitos te ofrecen una manta zamorana o una alfombra o algo así. «Quédate a ver toda nuestra presentación y te llevarás GRATIS…». Yo qué sé, algo más que un texto ahí online.

Porque, ¿qué hay final de todo esto? Pues lo de siempre. TE QUIEREN VENDER ALGO.

CLASE GRATUITA EN VIVO
LOS 7 PASOS PARA PUBLICAR TU CÓMIC, MANGA O NOVELA GRÁFICA

16 de Febrero a las 19 (Hora Madrid)
¿Te gustaría conocer los pasos a seguir para publicar en una editorial y vivir de dibujar?
COMPARTO POR PRIMERA VEZ MIS SECRETOS

COMENTA PARA MÁS INFORMACIÓN

Un curso cuyo nombre oficial supongo que es Animales fantásticos y como encontrarlos. Total, la ética de la editorial no está muy lejos de la de la otra autora. Y al fin y al cabo encontrar a alguien que viva de dibujar cómic -espera… ¿han dicho ellos que sea dibujar cómic? ¡No! A lo mejor es un curso de diseño gráfico. A lo mejor es un curso de cómic pero puedes vivir de ello porque te regalan una guitarra de CCC y siempre te caerá algo en la gorra cuando estés en el metro.- es algo más que complicado.

Especialmente si miras en el catálogo de Planeta. Un curso de Planeta para publicar autores españoles, algo tan demandado como uno de Norma para publicar a precios populares o uno de Fandogamia para seguir el calendario de publicaciones. Vamos, en ADLO! deberíamos de ir pensando en sacar un curso para enseñaros a publicar notas de prensa.

Impartido, además, por David Hernando. Dibujante de tantísimos com… guionista de tantísimos com… ¡Impartido, además, por David Hernando!

Que, bueno… tiene libros publicados en su propia editorial. Así que lo mismo es un curso de autoedición.

Pero, espera, también publicó en Dolmen. No os olvidéis de eso. En TwoMorrow no se olvidan.

Bien es cierto que si algo ha dejado claro Dolmen estos últimos meses es que no tienes que ser ni humano para publicar con ellos. «¿Oh, cómo habrá realizado el pitch para esta portada? Beep Beep Mezclo el pelo con la ropa, pero cuesto menos que una copa Beep Beep Me pregunto si David Hernando estará interesado en sacar un curso para ganarse la vida dibujando portadas para Dolmen.

La verdad es que queda un bonito resumen que dan ganas de que sea una publicación más en los anuncios.

¡DEPRISA, APÚNTATE! ¡UNA PERSONA QUE NO VIVE DE ESTO EN UNA EDITORIAL QUE NO PUBLICA DE ESTO VA A COBRARTE! ¡ÚLTIMOS EJEMPLARES DISPONIBLES!

Para alguien que parecía haber llegado a su cima en los Charlando con Hernando es bueno saber que siempre hay algo más.

Porque siempre hay algo más.

Resulta que mirando esto -es que si no tienes 19 páginas de documentación no haces posteos de los buenos buenos, que me lo han dicho a mí- hay una entrevista en la que dice poco menos que la editorial le ha obligado.

Si ya era turbio antes imaginad ahora que se supone que la empresa para la que trabajar te obliga a montarte una cuenta con apariencia de ser personal, con publicidad pagada, para intentar captar a gente que pague por no se sabe muy bien qué extrañas promesas.

Porque, claro, además si realmente la editorial estuviera detrás… ¿no estaría vendiendo algo? Que tampoco es que Planeta careciera de servicios de autoedición. Universo de Letras se llama, porque si una editorial como ella puede cobrar por algo ten por seguro que lo hará.

Las grandes editoriales siempre encuentran una manera nueva de desplumar a los creadores.

Uno pensaría que no se atreverían algo así. Pero resulta que en https://davidhernando.com/lista-espera/ te encuentras…

PROGRAMA
CÓMO CONVERTIRTE EN AUTOR/A PUBLICADO/A
¡Oh no! Las puertas del programa Cómo convertirte en autor/a publicado/a ya están cerradas
¡Lo sentimos!
Si te quedaste fuera y ahora sientes que deberías haberte unido…
¡No te preocupes! Déjame tus datos y serás de las primeras personas en enterarte cuando abramos otra vez las puertas.
Nombre
Email
Editorial Planeta, S.A. (INFOPRODUCTOS), tratará sus datos personales para remitirle comunicaciones comerciales sobre nuestros webinars, cursos, formaciones y demás servicios de INFOPRODUCTOS que puedan ser de su interés, incluyendo el acceso gratuito al Webinar "Los 7 pasos para publicar tu cómic,manga o novela gráfica". Usted tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como a otros derechos, como se explica en nuestra Política de Privacidad
¡QUIERO APUNTARME A LA LISTA DE ESPERA!

Que detrás de la web con el nombre propio de la persona está Editorial Planeta S.A. INFOPRODUCTOS.

¿Lo qué?

Editorial Planeta, junto con sus autores de mas prestigio, crean Infoproductos de todo tipo de temáticas con el fin de satisfacer las necesidades de formación que existen en la actualidad. Desde inversiones hasta crecimiento personal pasando por formaciones deportivas, este es el amplio catálogo de Infoproductos que ofrece Planeta.

Venga, hagamos otro resumen:

La editorial Planeta -primer grupo editorial en España- finge ser uno de sus editores para lanzar un curso -que vamos a sospechar que no va a ser gratuito- con el que te aseguran que lograrás ser Autor/a Publicado/a. Lo hacen mediante una campaña en redes sociales que a saber a quién quiere llegar para que suelte la pasta, ¿estudiantes? ¿aficionados en general? ¿menores? No parece que haya ninguna seguridad de que el curso te sirva para absolutamente nada, pero eso casi sería peor porque si te aseguraran que lo van a publicar estarías pagando por la edición pero en lugar de decirlo así te lo estarían vendiendo como un curso. Vamos, que lo único seguro es que quien lo haga va a perder dinero.

O, resumiéndooslo de otra manera:

Imagen parcial de la pintura The Snake Oil Salesman de Morgan Weistling en el que se ve un carromato del oeste en el que un tipo con chistera vendido de colores vivos está vendiendo Aceite de Serpiente a un público de pueblerinos que miran con cierto estupor.

Lecturas y relecturas del año que se fue

¿Dónde están los cómics?

Matarile. En eso estamos, en el matarile.

Una de las cosas peores de la actualidad actual es querer seguir los cómics que salen. O querer que salgan cómics, no sé. Porque los cómics parece que van a su ritmo pero, además, parece que a nadie le interesa demasiado señalar que está habiendo un problema continuo y generalizado para lograr que las cosas salgan.

Quiero decir, si una editorial retrasara un cómic un mes podríamos hablar de un problema puntual. Ha sucedido siempre, siempre sucederá.

Si son varios cómics un mes. Y varias editoriales. Y luego otro mes. Y al final los cómics ‘saldrán‘, pues quizá sea un problema mayor del que parecía.

Que los cómics -al menos algunos- pueden acabar saliendo. De manera que las novedades de hoy acaban siendo las novedades del ayer porque lo que tendría que haber salido hoy saldrá mañana. Es decir: Taquiones.

La periodicidad taquiónica no es muy recomendable pero es indudablemente la que tenemos. Por eso las tiras de prensa de Mickey de Gottfriedson las anunció Planeta en 2019 en el Saló de Barna y la han acabado publicando a finales de 2022.

O en Norma decidieron que El arte de Fernando Vicente sería la portada de su catálogo para noviembre…

…y acabarían teniendo que publicarlo en diciembre. Tampoco fue el único, claro, el Integral de turno de La Mazmorra corrió suerte similar, pero por lo menos no era la portada.

Que es una situación que cualquiera diría que es general y por eso puedes encontrarte que a Astiberri se le retrasó el segundo volumen de Parker, a Diábolo el Li’l Abner por suerte solo una semana, como el primer cómic del Grishaverse que sacaba Hidra, el Stephen King ilustrado que publicó Nórdica se fue de principios de octubre a finales, etcétera…

¿A partir de qué momento podemos dejar de hablar de ‘casos aislados’ y considerar que quizá hay algún problema general? Porque aquí no estamos hablando de Un Asunto Entredos en el que los cómics de Sarah Andersen, los Ana y Froga o el ilustrado de turno de Libros del Zorro Rojo anteriores a este verano están protagonizando su propio remake de Indiana Jones en busca del Arca Perdida, aunque al paso que vamos para cuando los encuentren van a necesitar también que los rejuvenezcan digitalmente.

Hablamos más de que algo tiene que estar pasando para que lo que antes era motivo de broma

ahora sea parte del mundillo hasta el punto de que podríamos montar una ruleta de lanzamientos.

Que es cierto que algunos lo llevan mejor que otros. Porque lo que en algunas editoriales parece un tropiezo inevitable en, digamos, Fandogamia parece una forma de vida.

¿Quiero creer que el último número de Giant Days saldrá en 2022? Por supuesto. ¿Lo espero? Pasapalabra.

E incluso ahí tenemos lo de la fama y la lana porque quien sin duda se merece el premio Carmen Sandiego al cómic que nadie sabe dónde se esconde es la Secretaria Kim de Kitsune Manga.

El 4 de Secretaria Kim tenía que haber salido en julio, luego ya no y para sacarlo en agosto que hay vacaciones pues mejor a principios de septiembre, que al final no fue al principio-principio de septiembre, pero… ¿qué es un poco más o menos entre amigos?

A partir de ahí se prometió que se habían acabado los planes y que, de hecho, para finales de año iban a recuperar el tiempo perdido con publicaciones en octubre y diciembre. Excepto que en octubre tuvieron que retrasarlo a noviembre. Noviembre y enero, eso sería. Salvo que en noviembre no salió. Y aunque haya servicio de novedades en diciembre pues tampoco iban a sacarlo así como así. De manera que ahora mismo el número previsto (un decir) para octubre tiene fecha de salida, perdón, fecha no, mes de salida, fecha no hay… mes de salida de enero. ¿Saldrá en Enero? Pues a lo mejor. Desde luego resulta una manera sencilla de que nos quedemos con el título completo:

Le pase lo que le pase esperemos que no sea muy grave.

En resumidas cuentas, confiamos en que si existiera algún problema general con la publicación de cómics las susodichas editoriales lo hubieran comunicado ya. En lugar de dedicarse a tirar balones fuera y disimular.

Porque, claro, la otra posibilidad es que estuviéramos hablando de un multiverso taquiónico en el que los retrasos de unos influyen en los de otros hasta el punto de que las fechas de salidas pasan a ser ‘posibilidades’ antes que otra cosa. Pero, en ese caso en el que son serían retrasados, serían contagiados, deberíamos buscar quién estuvo detrás, quién empezó esto. Cuál pudo ser ese paciente inicial que ha ido causando con su fuerza taquiónica que el resto se vayan retrasando.

Pero eso, eso…

… eso es un misterio.

Imprimir, ese arte

Comentábamos hace dos semanas que estaba intentando – la palabra era «intentando»- comprar la colección de Geiger, editada por Planeta en un prestigioso formato grapa con reminiscencias de diseño a aquellas grapas de Image de los 90 que Planeta rápidamente encubrió en un subsello llamado World Comics. Ahora que no existe el peligro de que nadie se dé cuenta de que estás editando Marvel a Image a la vez, puedes enorgullecerte de lo que en otro tiempo tenías que tapar con vergüenza.

Lo que ahora da vergüenza llevar en portada es el precio de la grapa: 657 pelas.

El caso es que ya con la segunda grapa de la colección (aviso al personal, la primera me la regalaron) ya tuvimos movida. Las grapas estaban, valga la contradicción, desgrapadas. Vamos, que las páginas no estaban sujetas, aquello iba suelto. Bajo recomendación de mi librero habitual, decidí no llevarme el número y esperar a que retirasen aquella versión defectuosa y mandasen una edición… grapada, vaya. No es mucho pedir.

Y así lo hice. Esperé y fui a la tienda y compré no una, sino dos grapas (7,90€) correspondientes al segundo y tercer número de la colección. Y el segundo por fin estaba, hay que decirlo, grapado como Dios manda. Que uno diría que por cuatro pavos es el mínimo exigible. Pero mi gozo quedó en un pozo al abrir el tercer ejemplar. O bueno, intentarlo. Sí, porque «intentar» vuelve a ser la palabra.

El lado derecho del cuadernillo, lo que viene siendo la segunda mitad de la grapa, tenía todas las páginas unidas por esa rebaba de papel que debería, digo yo, haber quedado guillotinada eficazmente antes de entrar en la cadena de distribución. Desconozco si mi tendero de confianza no había reparado en este detalle o si, como yo, se ha dado por vencido y los está vendiendo con este ejercicio de manualidades de regalo que consiste en cortar tú mismo las páginas de tu cómic para seguir con la lectura.

Quedan tres número para que termine la colección, que tiene un valor doble. Por uno, saborear el western nuclear que ofrece el cómic y por otro, la intriga de saber qué otro defecto, más o menos tolerable según cuánto te duelan los cuatro pavos de cada número, descubriremos el mes que viene. Sentiría nostalgia de tiempos mejores… si los hubiera habido.

De ratones y patos

Querido lector:

Ajeno como eres tú a los intríngulis editoriales no tienes forma de saberlo, pero los funny animals son un género muy minoritario. Siempre lo han sido. En todas partes.

En nuestro país tuvieron su pequeño momento en épocas pretéritas, fruto de la inercia censora que había habido sobre los superhéroes por querer con sus paganos poderes ponerse a la altura del Creador. Se aprovecharon de la situación. Pero eso ya pasó. Además eran muy caros. El precio era entonces en pesetas, en otra moneda, haznos caso y no hagas cuentas.

Nosotros queremos ofrecerte todo el material posible, y ajustamos precios apretando a traductores, rotulistas y demás ralea. Pero ni así cuadran los números. La cosa es así.

Y la situación, y el papel, y las demás materias primas, y la luz, y el transporte, y el combustible.

¿Os he dicho ya que además lo del material clásico se vende poquísimo?

Pues junta funny animals y clásicos y es que sale solo.

Es lo que tiene publicar editoriales minoritarias. Que te puede parecer que es Disney, pero en realidad viene de Fantagraphics, fíjate.

Y si se te va la vista donde no debe, tene en cuenta que esos números son siempre muy engañosos, y que además te los suben con el tiempo.

Fiate y creenos. Es que es eso o eso. Y porque somos una editorial pequeña. Si es que tendríamos que hacer crowdfundings. Ains, si fueramos una editorial más potente y publicásemos material más contemporaneo…

…otro pato cantaría.

(y no, esta vez tampoco trae las monedas)

Clásicas estampas de una salida a comprar tebeos

Uno no para de encontrar motivos para dejar de comprar tebeos extranjeros en España, pero los que llevamos ya una temporada larga en ello resistimos y, de cuando en cuando, seguimos picando. Hay una mezcla de coraje («¿Qué van a hacerme que no me hayan hecho ya?») y la pulsión desesperada de un adicto al sufrimiento. En ese sufridor espíritu contrarreformista que vive en todo español reside el plan de negocio de las editoriales españolas, que no dudan en darle una vuelta más al torno del garrote vil cada vez que las circunstancias lo ponen a huevo.

Salir a comprar unos tebeos en España por Ramón Casas.

De modo que si Panini decide subir los precios de las grapas para el año que viene uno piensa «menos mal que ya me bajé de las grapas». «Me estoy quitando», que le dicen, por eso solo estoy comprando el Spider-man de Spencer en formato Marvel Premiere donde, de momento, me incluyen 5 grapas por 12 pavos. Es decir, a más de 2 euros la grapa, que en su momento ya nos quejamos de esa subida, pero aquí estamos, dando gracias de que el tomo esté a esos precios. Y yo queriendo comprarme Not All Robots, de Mark Rusell y (uno de los) Mike Deodato Jr, pero el primer tomo son 17€ y el segundo, vete tú a saber por cuánto saldrá.

Y lo digo a pesar de que sigo comprando grapas. Concretamente me estoy comprando The Nice House of the Lake, que edita ECC. Un material excelente que empezó vendiéndose a 2,95 la grapa, pero que a mitad de la colección (número 7 de los 12 planeados) ha subido a 3,20. Antes en los colegios la primera probadita de droga era gratis, pero en el mundo de los tebeos ya no tienen ni eso. También te puedes comprar los primeros seis números (recordemos, 2,95×6=17,70€) en un solo tomo. La friolera de 27,50€ cuesta la broma. Y antes de que preguntéis, incluye 15 páginas más de las que incluye la colección de grapas, lo que contando con las portadas son casi 9 páginas de contenido adicional en esos 10 pavos de diferencia.

Empezó una serie regular en grapa, por Francisco de Goya.

El tomo forma parte de la colección Focus, que desde mayo de este año pretende poner en valor el trabajo de artistas españoles en América. El tomo de Carlos Pacheco sale el día 22 de este mes, por cierto. No le pudieron dar el Gran Premio del Salón porque ya saben que el jurado estaba saldando otras deudas, pero siempre se puede reivindicar su obra sacando algo con su nombre en la portada. Ya es más que lo que podemos decir del pobre George Perez, al que le van a sacar sus Nuevos Titanes mediante crowdfunding, en una muestra descarada de falta de vergüenza. A unos 42 euros el tomo de 600 páginas sale la broma, y se calcula que como otras veces la versión «para librerías» costará el doble, porque de algo deben comer esos libreros.

Pero a pesar de eso, sigo comprando grapas. Aunque a veces te la den con queso. El otro día fui a comprarme la segunda grapa de Geiger, de Johns (serie limitada de 6 números, ya veis que uno es tonto pero con autocontrol) y todos los números estaban desencuadernados de mala manera. Cosas de Planeta. En lugar de eso me compré un manga. El Atelier del Sombreros de Mago lo edita Milky Way a 9 euros el tomo clásico de 208 páginas. Que sí, que el manga sale en blanco y negro y a la mitad de tamaño, pero tiene la misma cantidad de páginas que el Focus dedicado a Álvarez Martínez Bueno.

Los compradores de tebeos españoles pasando por caja, por Antonio Gisbert

La clave es que los chavales no leen. Más de la mitad de lo que leen son superhéroes y manga. No se explica. Lo de los superhéroes, digo, porque menudo panorama. Ante este plan me ha dado por tirar de la pila de lectura (¡en lugar de seguir comprando cosas para añadir!) y me cogí Esqueletos, de Zero Calcare. Está muy bien, y creo que es lo mejor del artista italiano. Sabes que es un artista y esto una novela gráfica porque venía con faja. Esto lo editan los de Reservoir Books, y ya sabes, en ese abigarrado formato que no es ni un A4 ni un A5 sino una cosa entre medias, portada cartoné y 288 páginas por 20 pavos. Que sí, que está en blanco y negro y además solo lo están sacando por la serie de Netflix. Pero leedlo, que está muy guapo.

También le eché un vistazo a lo que había sacado Astiberri, pero para eso solo me fío de lo que sale en los Esenciales. Que es cosa para otro día.

Listado de GENIALIDADES Esenciales, primer semestre 2022

QUÉ

La Lista Semestral de Genialidades Esenciales pretende recoger las iniciativas más GENIALES! del mundillo editorial/internetero del frikismo español que a lo mejor te has perdido o participado sin saberlo (esto es el mundillo editorial hispano, no sería la primera vez que alguien trabaja para alguien sin tener constancia de ello).

POR QUÉ

Porque como a los políticos, los críticos, los podcasteros y resto de influencers a nosotros también nos gusta vivir sin trabajar y aunque a diferencia de los anteriores nosotros asumimos que nunca lo lograremos no podemos negar que hacer una lista de cosas da mucho menos trabajo que organizar unos Picadlos.

CÓMO

Esta lista se confecciona deprisa y corriendo, sin orden establecido, usando el criterio personal, subjetivo, y las filias y fobias de los miembros de ADLO! Novelti Librari tanto de blog como lista de correo. Un procedimiento que indiscutiblemente nos convierte en la lista más objetiva de este país ya que no sólo es la única lista creada sin pensar en las copias de prensa sino que además esta es la única asociación que forma gente que ya ha asumido que nunca será nadie importante en el mundillo.

QUIÉN

Este listado ha sido elaborado en dos rondas. En la primera varias docenas de adláteres han presentado un total de cero candidaturas, así que en la segunda una comisión de ocho miembros de la asociación (Eme A, Jonatan Sark, Jota Calduch, Emilio Martín, Pablo Fluiters, Pedro García e Isaac Hernández) ha puesto los esenciales que les han salido del pope

Greg Smallwood

Da igual que no sepas dibujar ciertos tipos de ojos. La Marvel superinclusiva de Akira Yoshida te contrata igualmente para dibujar Elektra: Black, White & Blood y además te ayuda redibujando todo lo que a ti no te salga del todo bien

Deadpool: Bad Blood

ROB! revoluciona la industria una vez más. En una época en que todos los demás autores del mercado norteamericano publican su material en revistas con grapas para más tarde recopilarlas en tomos más gordos, el californiano reedita en grapas las páginas de su tebeo Bad Blood que ya habían visto la luz en formato de tomo (formato OGN, lo llamó Marvel) allá por 2017. Cuando otros artistas se sumen a la iniciativa recordad que Liefeld lo hizo primero. Como casi todo

Vicente García

El editor y fundador de la revista Dolmen, premiada siete veces por el Salón de Barcelona por su trabajo informando sobre el mundo del cómic, vio cómo le era negada la acreditación de prensa para cubrir la última edición de dicho evento, en un cambio de criterio que solo un lector de DC puede entender

Ethan Van Sciver

Por su teoría de que en los supergrupos debería haber como mucho una mujer por cada tres hombres, y la forma ten brillante en que la expresa: si usas palabras como «ratio» te respaldan las matemáticas, y si usas palabras como «Stan Lee» te respalda un muerto que no puede contradecirte

Everything Everywhere Ezra Miller

¿Por qué motivo? ¡Ay, yo qué sé! ¡Si cada noticia que sale es más increíble que la anterior, y cualquier cosa que escribamos aquí se habrá quedado vieja cuando estos Esenciales vean la luz!

La ficha de ADLO! en Tebeosfera

¿Con esto ya podemos optar al Gran Premio del Salón?

Salvaje Spiderman 1

Al mismo tiempo que el protagonista pierde su raciocinio y la capacidad de comunicarse el equipo artístico formado por Joe Kelly y Gerardo Sandoval simula perder su capacidad para narrar una historia coherente. ¡Un maravilloso experimento metalingüístico!

El viaje de SD

La conocida distribuidora organizó un viaje para gran parte del mundillo del cómic español (distribuidores, editores y libreros) al otro lado del estrecho de Gibraltar. No sabemos exactamente qué pasó allí (lo que pasa en Marruecos se queda en Marruecos) pero debieron liarla tan parda que pocas semanas después el presidente español Pedro Sánchez tuvo que cederle al estado marroquí la soberanía sobre el Sáhara envuelta en papel de regalo y con un lacito

Conan Te Eme

En un movimiento sorprendente, los poseedores de la marca registrada «Conan» le han quitado a Marvel los derechos de un personaje (que está libre de derechos en la inmensa mayoría de los países del mundo, siendo Estados Unidos la más notable excepción) antes siquiera de que les diera tiempo a reeditar en tochales la etapa anterior elaborada por la misma editorial. Los próximos tebeos de Conan(tm) vendrán producidos por Titan Comics, compañía a la que recordaréis por éxitos tan prestigiosos como la serie WWE Heroes de Keith Champagne y Andy Smith, allá por 2010. Ocho números duró

De repente, el último Superlópez

Cuando un autor anuncia que deja una serie que lleva cincuenta años dibujando pero su último tebeo publicado no tiene nada de especial que marque esta circunstancia probablemente no estemos ante un final planificado por el autor, sino ante una cancelación o un despido. Mucho sello histórico en portada y mucha tapa dura, pero la editorial aquí no ha podido ser más cutre

Los dos estrenos de Morbius

En una época en que las ventanas de exhibición en cines se reducen cada vez más, Sony apostó contracorriente (aconsejada por ese ente anónimo e irresponsable que es internet) por reestrenar en salas una película que aún no había salido de ellas. Una estrategia que salió mal, muy mal, pero que de haber funcionado hubiera revolucionado la industria

¿Queerbaiting? No, queerchondeo

Tras años (muchos años) de ir preparando el terreno, DC daba el paso y oficializaba la relación de pareja entre las hasta entonces «mejores amigas» Harley Quinn y Poison Ivy. Y lo hizo a lo grande, dentro de un crossover que implicaba a varias colecciones de la batfamilia y con la pareja besándose en primer plano y en viñetas enormes. Pero lo que los tebeos te dan los tebeos te lo quitan, y un mes después, en Harley Quinn 10, la pareja rompía con la excusa más peregrina posible. Esto no es jugar con la audiencia, esto es reirse de ella

Ayuso llamando infantil a la oposición por gustarles los tebeos

Nos parece coherente que alguien que tanto apela a los años 80 se ría de los lectores de cómics en plena era de dominación Marvel. J.M. Menéndez ya nos spoileó a Ayuso: o normalización o libertad, pero las dos cosas a la vez, no.

Los guiones de Strip Marvel

Como somos unos boomers de Strip Marvel sólo sabemos que es otro de esos tuiteros «ni de izquierdas ni derechas» pero aún así no podemos dejar de aplaudir el valiente esfuerzo de Panini de seguir editándole cosas para que Strip intente firmar libros con su nombre que no sean el trabajo de los demás. Como no siempre le sale bien prometemos ayudarle cuando encontremos el libro salga Bibliostock.

Los subtítulos de The Orville en Disney +

Están mal traducidos, mal sincronizados y a medida que avanzas aparecen trozos ininteligibles y otros sin traducir. Nos alegra que Torralba haya encontrado otro trabajo.

La edición en catalán de Tokyo Revengers

Porque ser catalán no debería estar reñido con ser nazi, y menos en un país como el nuestro.

Los cursos online de Alan Moore

La BBC te ofrece la posibilidad de aprender escritura de la mano de Alan Moore. Lo único malo es que cuando vendes tu primer guión tienes que mandarle un whatsapp agradeciéndole el dinero o te insultará acusándote de haberte prostituido a la industria (y siendo honestos es probable que lo haga igualmente aunque le agradezcas el dinero).

Together we Burn

¿Bailadoras de Flamenco que torean dragones? Sí, sí, sí y mil veces sí. Por fin sabemos por qué no quedan dragones: Los de la inquisición ecologista prohibieron las corridas y la raza se extinguió (nos lo han explicado en OK Diario).

Los traductores de las series Marvel de Disney Plus

Después de spoilear que Wanda Maximoff se convertía en La Bruja Escarlata al final de Wandavision el listón estaba muy alto, pero ahí está Disney España sabiendo darlo todo para crear el tipo de contenidos por el que pagamos internet: traducciones absurdas que nos permitan a los frikis discutir como si fueramos idiotas.

La polémica por lo que pagan en la revista Planeta Manga

Con una solo publicación en redes sociales nos enteramos 1) de lo que paga Planeta sus autores, 2) Qué autores se escandalizaban porque les parecía poco 3) Qué autores se escandalizaban porque era más de lo que cobraban ellos 4) Qué autores se escandalizaban porque ellos no cobraban. Por cosas como estas las editoriales prefieren pagar con visibilidad.

Fox News quejándose de que Star Trek es ahora «demasiado woke»

¿Qué será lo próximo? ¿Minorías étnicas en los X-men? ¿Superman adoctrinando a los niños para que antepongan las necesidades de la mayoría a la suya propia? ¿Wonder Woman dando discursos moralistas? El cielo es el límite cuando eres una cadena que ha hecho una fortuna dando noticias sin molestarse en documentarlas. No podemos esperar a que Inda, Ana Rosa y Griso empiecen a copiarles (ni a que Ferreras haga como que nos defiende).

Marvel escogiendo a Ramón García para promocionar la nueva película de Doctor Extraño

Es importante conocer la media de edad de tu target comercial, por lo menos hasta que puedas insertar QRs con skins de Fornite en medio de las proyección de tus películas.

Los reporteros de RTVE

En estos tiempos de desprestigio periodístico no nos queda otra el notable esfuerzo de los profesionales de RTVE.es por demostrarnos que es mentira que el periodismo español sólo sepa hacer refritos de lo que pone en Wikipedia.

Zack Snyder consiguiendo dos oscars

Mientras periodistas que no han cenado nunca con Villarejo publican que una legión de bots consiguió impulsar una campaña online para que Warner soltará la panoja y financiara el Snydercut nosotros nos quedamos con lo bueno: el prácticamente casi no relacionado hecho de que ZACK! ha ganado este semestre dos Oscars que se decidían por votación online.

Los audiocomics

Los cómics ocupan espacio y no siempre llevan skins de Fornite de regalo, así que ¿por qué no abrazar el formato del audiocómic? Neil Gaiman podría prescindir de los dibujantes, la editorial ahorrarse la mitad de los royalties, y los fans montar una polémica para decidir si han de llamarse audiómics o «Audiorelatos gráficos».

Las grapas premium

Planeta y Panini suben los precios por culpa de la crisis del papel y la hiperinflación mientras inician una guerra por lanzar sus «grapas premium» a menos de un euro en los líneales de un conocido hipermercado que no nos paga bastante como para que no le llamemos Carrecuatro. El «¡¡HAY QUE RECUPERAR EL KIOSKO!!» se retuerce en estos momentos en su tumba

El manga de Ivrea dedicado a Putin

Publicar en España un manga de Putin montando cosas un 16 de enero de 2022. ¿Qué podía salir mal, Ivrea? ¿Qué podía salir mal?

Oscar Isaac

Algunas personas se han quejado de que no es una adaptación totalmente fiel al original, pero eso es lo de menos. El gran trabajo de interpretación de Oscar en ¡Vaya par de gemelas! merece al menos una mención en este repaso semestral

Tuits del mes de mayo

No, no os voy a repetir los tropecientos tuits sobre Eurovisión, pero aquí están algunos de los demás

Un logo, dos logos, tres logos

Abundando en el razonamiento de ayer, un factor muy importante a considerar es la nostalgia. Es decir, antes de salir en tankoubones están recopilando Dragon Ball Super en fascículos rojos con numeración heredada y a mayor tamaño y precio, y no creo que sea precisamente la chavalada la que se los esté pillando. Añadamos a la situación un cumpleaños redondo como son los 40 que cumplen en 2022, y también las ganas de ocupar un nicho de grapa, y como resultado tenemos que Planeta está haciendo todo lo posible por recuperar su marca más carismática.

Es casi pavloviano, lo de ver el sello y el redondelito abajo y se me van las manos a las monedas del bolsillo. Lo de encontrármelo de manera casual en un quiosco ya lo planteo como algo bastante más difícil, pero el efecto llamada está ahí. No creo que lleven correo de los lectores, y el preció seguirá estando escondido por el código de barras, pero parece que quieran recuperar si no el espíritu al menos al lectorado.

Aunque aplicar la nostalgia porque si también puede llevar a contradicciones. Sabido es aquello de que contractualmente si estaban publicando Marvel no podían ser los mismos que editasen Image, razón por la cual los molones títulos Imagineros salieron en nuestra piel de toro bajo un sello que no tenía nada que ver con los de comics forum, aquello se trataba de World Comics, de otra gente.

Sello este que tras su instauración con Image y derivados empleó para todo tipo de otro material no-Marvel como Dark Horse y cosas de Sergio Aragones. De manera que solamente hemos tenido que esperar 29 años para encontrar la combinación en una portada.

Me sigue pareciendo antinatural, pero seré tolerante. Máxime teniendo en cuenta que lo que para el diseñador gráfico habrá sido un copiazo normal, para algunos representa una bocanada de aire fresco, una vuelta a los Buenos Viejos Tiempos.

Pues la cajita de serie limitada nos retrotrae a títulos random de corta duración desbordando las estanterias ¿Años Ochenta, direis? no, la década posterior, la buena.

El branding se amplía con cabeza a otro material, a imagen de como se hizo en su día.

Que vale que no es el Conan de Marvel, pero como el Conan de Marvel tampoco se parece ya al Conan de Marvel, seguramente el lector forum se encontrara más cómodo con esto.

Todo un revival por tanto que, extrañamente, no está aplicando la editorial a algunos de sus lanzamientos.

Un poco soso ¿no?

Diseñadores: tan sólo una sugerencia.

¿Quién sabe? la nostalgia es muy suya. Y por lo que cuentan, los precios por página tampoco han cambiado tanto desde entonces.