Otro día vago

Viñetas de tebeos nuevos, viejos y muy viejos

Born Agein in de Iuasei (aiuas)

Lo bueno de vivir en La Era Dorada de las Series™ es que uno acaba desarrollando un talento, un sexto sentido que le permite adivinar el argumento de un próximo estreno o temporada. Los responsables de Disney Plas lo saben y por eso…

…han decidido titular la cuarta temporada de Daredevil como Born Again en un intento de engañar a la futura audiencia tan artero como en última instancia futil.

Y es que no sólo está claro para cualquiera que esté siguiendo el tema que no se va a adaptar la afamada y homónima saga de Miller y Mazzucchelli

…sino otra más reciente e impactante. Porque ha bastado con tener el dato de que Deborah Ann Woll no regresará como Karen Page y no oir por ningún lado que vaya a aparecer Tatiana Maslany como Abogada Hulka para saber que la historia en que se va a basar la nueva serie…

…es aquella saga en la que Daredevil se hacia maestro de La Mano

Irreales expectativas estéticas

Por supuesto que la vuelta tras el verano quiere decir reciclar ideas que durante agosto no ha hecho falta utilizar. Y por supuesto, eso supone hablar de producciones audiovisuales de Marvel, el fondo de la pirámide de la originalidad. Pero con las muchas críticas que ha habido al aspecto físico de Hulka en la nueva serie de Disney+… me he sentido discriminado. Discriminado como hombre.

Porque no todo se trata de los finísimos brazos y la altura variable del alter ego de Jennifer Walters, otro importante personaje ha sido profundamente alterado en su aspecto respecto a los cómics. Por supuesto, hablo de Augustus Pugliese (Pug, para los amigos), interpretado en la serie por el actor Josh Segarra.

En los cómics, Pug es un simpático y bonachón abogado, entusiasta de los superhéroes, que trabaja en el mismo bufete que Hulka.

Es un hombre ancho, grande, con un aspecto no muy atlético ni guapo. Tiene un cierto aire al Clark Kent de Frank Quitely, pero sin superabdominales debajo de la ropa ancha. Su papel es el del chico bueno que, obviamente, se enamora temporalmente de su compañera de trabajo gamma. Un hombre de a píe en un mundo de semidioses.

Pug era nuestro chico. Representaba al hombre corriente en el mundo de Marvel. Era la otra cara de la alocada vida de Vengadores, Hombres Lobo y alienígenas para Jenn. Pero Josh Segarra tiene esta pinta.

El macizo de la izquierda.

Y Marvel tenía aquí la oportunidad de devolverle al karma lo que hizo con el cuerpo de Chris Pratt y pedirle a Segarra que se pasase unos meses comiendo hamburguesas, saltándose el gimnasio y cortándose el pelo en sitios más baratos. Pero no.

Un ejemplo más de la discriminación que sufrimos los hombres en estos tiempos que corren. Maldita Woke Disney.

«¿Y los tebeos también son así?»

Es un hecho desde hace tiempo que lo audiovisual le ha comido el terreno a la narrativa secuencial. Por audiencia, por presupuestos, por importancia.

Y en este mercado los cómics están yendo a rebufo de lo que dictan las pantallas. Las editoriales rescatan títulos y personajes coincidiendo con el hype en una película o serie. Y lo audiovisual ha quedado planificado de forma transmedia, alternando pantalla cinematográfica con plataformas de suscripción. En los cines tenemos lo que se supone que son los eventos grandes para el público mayoritario, mientras que el día a día va transcurriendo con episodios semanales de series más o menos relevantes que transcurren con mayor o menor fortuna alimentando el apetito y cultivando el fandom. Esa ha sido la dinámica de esta confusa cuarta fase, en la que tras el bombazo vengador con el que se despidió la etapa anterior, no parece muy claro por donde van a tirar. Imitando un poco el modelo del mercado de los tebeos, el material de esta fase sería un poco la Marvel de los setenta, en los que cada uno tiraba por su cuenta sin fijarse mucho en lo que hacían los demás y sin intención expresa de que hubiera una dirección común para todo. Expansión, lo llamaban cuando estaban serenos.

Y en estas nos ha llegado Hulka.

Con un tono y un humor que han cogido desprevenido al teleespectador tipo, que se pregunta si esto se lo han sacado de la manga o si, volviendo a aquella pregunta que hacían cuando aquellas lejanas primeras películas de éxito, los tebeos también eran así.

Algunos explicadores dirán que la faceta de abogada y el humor del personaje llegaron de la mano de Dan Slott en la serie iniciada en 2004. Y aunque lo de la cuarta pared en el cine nos lo anticipó Masacre, para Hulka lo hizo Byrne.

¿Quién necesita unas billy?¿soy acaso un youtuber?

Así que la respuesta sería que sí, que los tebeos ya eran así.

Otra cosa es si te preguntan si en la serie saldrá lo que salía en los tebeos. Aquí la respuesta es más compleja. Te están preguntando si una escena de la Marvel de 2005 pre-pre-pre-fase 1, puede trasladarse a una serie de una plataforma del conglomerado Marvel-Lucas-Disney de 2022.

Y vaya, por toda una serie de razones que no costará comprender…

…pues va a ser que no.

Lo llaman Doomscroll porque la mayoría son Bots

Hay veces en las que se acumulan las noticias, pero uno no sabe si es para bien o para mal. Por ejemplo: Parece que ya sabemos cómo conseguir premios de actuación en una película de superhéroes. Pero no tiene pinta de que los actores vayan a estar muy por la labor:

La verdad es que no tengo muy claro este gusto por premiar cosas muertas…

…pero supungo que será algo propio estadounidense. O de su gestión cultural.

Del mismo modo, hemos ido viendo cómo la influencia de la cultura popular ha sido una constante en la otra cultura popular. Incluso dentro de la misma empresa. De ahí que la forma de gastar dinero en lo de los elfos parezca propia de lo de Bezos tanto como la cosa de los dragones parece un resumen de cómo están en Warner.

La situación general de todo es de confusión y de claridad. Por eso este fin de semana la película más vista ha sido la cosa esa de Spidey que estrenaron en diciembre.

Puede parecer confuso, pero luego piensas: Claro, claro.

Todo esto viene porque hoy toca relleno -la otra opción era «Lo que he aprendido durante mis vacaciones», pero resulta que si no tienes vacaciones no aprendes nada. Algo así- que, además, voy a robarle en las narices al pobre EmeA, que no tiene culpa de nada.

Porque la ñapa de hoy viene a cuento de la famosa discusión sobre Hulka y los músculos, que en la AEW decidieron solucionar como si fueran una editorial española: A base de mamporros y sin pagar derechos.

Lo que supongo que no dejará ninguna respuesta pero al menos a mí me ha servido para rellenar un posteo a base de la cosa tuitera.

Ya podemos hacernos pasar por un periódico digital.

Listado de GENIALIDADES Esenciales, primer semestre 2022

QUÉ

La Lista Semestral de Genialidades Esenciales pretende recoger las iniciativas más GENIALES! del mundillo editorial/internetero del frikismo español que a lo mejor te has perdido o participado sin saberlo (esto es el mundillo editorial hispano, no sería la primera vez que alguien trabaja para alguien sin tener constancia de ello).

POR QUÉ

Porque como a los políticos, los críticos, los podcasteros y resto de influencers a nosotros también nos gusta vivir sin trabajar y aunque a diferencia de los anteriores nosotros asumimos que nunca lo lograremos no podemos negar que hacer una lista de cosas da mucho menos trabajo que organizar unos Picadlos.

CÓMO

Esta lista se confecciona deprisa y corriendo, sin orden establecido, usando el criterio personal, subjetivo, y las filias y fobias de los miembros de ADLO! Novelti Librari tanto de blog como lista de correo. Un procedimiento que indiscutiblemente nos convierte en la lista más objetiva de este país ya que no sólo es la única lista creada sin pensar en las copias de prensa sino que además esta es la única asociación que forma gente que ya ha asumido que nunca será nadie importante en el mundillo.

QUIÉN

Este listado ha sido elaborado en dos rondas. En la primera varias docenas de adláteres han presentado un total de cero candidaturas, así que en la segunda una comisión de ocho miembros de la asociación (Eme A, Jonatan Sark, Jota Calduch, Emilio Martín, Pablo Fluiters, Pedro García e Isaac Hernández) ha puesto los esenciales que les han salido del pope

Greg Smallwood

Da igual que no sepas dibujar ciertos tipos de ojos. La Marvel superinclusiva de Akira Yoshida te contrata igualmente para dibujar Elektra: Black, White & Blood y además te ayuda redibujando todo lo que a ti no te salga del todo bien

Deadpool: Bad Blood

ROB! revoluciona la industria una vez más. En una época en que todos los demás autores del mercado norteamericano publican su material en revistas con grapas para más tarde recopilarlas en tomos más gordos, el californiano reedita en grapas las páginas de su tebeo Bad Blood que ya habían visto la luz en formato de tomo (formato OGN, lo llamó Marvel) allá por 2017. Cuando otros artistas se sumen a la iniciativa recordad que Liefeld lo hizo primero. Como casi todo

Vicente García

El editor y fundador de la revista Dolmen, premiada siete veces por el Salón de Barcelona por su trabajo informando sobre el mundo del cómic, vio cómo le era negada la acreditación de prensa para cubrir la última edición de dicho evento, en un cambio de criterio que solo un lector de DC puede entender

Ethan Van Sciver

Por su teoría de que en los supergrupos debería haber como mucho una mujer por cada tres hombres, y la forma ten brillante en que la expresa: si usas palabras como «ratio» te respaldan las matemáticas, y si usas palabras como «Stan Lee» te respalda un muerto que no puede contradecirte

Everything Everywhere Ezra Miller

¿Por qué motivo? ¡Ay, yo qué sé! ¡Si cada noticia que sale es más increíble que la anterior, y cualquier cosa que escribamos aquí se habrá quedado vieja cuando estos Esenciales vean la luz!

La ficha de ADLO! en Tebeosfera

¿Con esto ya podemos optar al Gran Premio del Salón?

Salvaje Spiderman 1

Al mismo tiempo que el protagonista pierde su raciocinio y la capacidad de comunicarse el equipo artístico formado por Joe Kelly y Gerardo Sandoval simula perder su capacidad para narrar una historia coherente. ¡Un maravilloso experimento metalingüístico!

El viaje de SD

La conocida distribuidora organizó un viaje para gran parte del mundillo del cómic español (distribuidores, editores y libreros) al otro lado del estrecho de Gibraltar. No sabemos exactamente qué pasó allí (lo que pasa en Marruecos se queda en Marruecos) pero debieron liarla tan parda que pocas semanas después el presidente español Pedro Sánchez tuvo que cederle al estado marroquí la soberanía sobre el Sáhara envuelta en papel de regalo y con un lacito

Conan Te Eme

En un movimiento sorprendente, los poseedores de la marca registrada «Conan» le han quitado a Marvel los derechos de un personaje (que está libre de derechos en la inmensa mayoría de los países del mundo, siendo Estados Unidos la más notable excepción) antes siquiera de que les diera tiempo a reeditar en tochales la etapa anterior elaborada por la misma editorial. Los próximos tebeos de Conan(tm) vendrán producidos por Titan Comics, compañía a la que recordaréis por éxitos tan prestigiosos como la serie WWE Heroes de Keith Champagne y Andy Smith, allá por 2010. Ocho números duró

De repente, el último Superlópez

Cuando un autor anuncia que deja una serie que lleva cincuenta años dibujando pero su último tebeo publicado no tiene nada de especial que marque esta circunstancia probablemente no estemos ante un final planificado por el autor, sino ante una cancelación o un despido. Mucho sello histórico en portada y mucha tapa dura, pero la editorial aquí no ha podido ser más cutre

Los dos estrenos de Morbius

En una época en que las ventanas de exhibición en cines se reducen cada vez más, Sony apostó contracorriente (aconsejada por ese ente anónimo e irresponsable que es internet) por reestrenar en salas una película que aún no había salido de ellas. Una estrategia que salió mal, muy mal, pero que de haber funcionado hubiera revolucionado la industria

¿Queerbaiting? No, queerchondeo

Tras años (muchos años) de ir preparando el terreno, DC daba el paso y oficializaba la relación de pareja entre las hasta entonces «mejores amigas» Harley Quinn y Poison Ivy. Y lo hizo a lo grande, dentro de un crossover que implicaba a varias colecciones de la batfamilia y con la pareja besándose en primer plano y en viñetas enormes. Pero lo que los tebeos te dan los tebeos te lo quitan, y un mes después, en Harley Quinn 10, la pareja rompía con la excusa más peregrina posible. Esto no es jugar con la audiencia, esto es reirse de ella

Ayuso llamando infantil a la oposición por gustarles los tebeos

Nos parece coherente que alguien que tanto apela a los años 80 se ría de los lectores de cómics en plena era de dominación Marvel. J.M. Menéndez ya nos spoileó a Ayuso: o normalización o libertad, pero las dos cosas a la vez, no.

Los guiones de Strip Marvel

Como somos unos boomers de Strip Marvel sólo sabemos que es otro de esos tuiteros «ni de izquierdas ni derechas» pero aún así no podemos dejar de aplaudir el valiente esfuerzo de Panini de seguir editándole cosas para que Strip intente firmar libros con su nombre que no sean el trabajo de los demás. Como no siempre le sale bien prometemos ayudarle cuando encontremos el libro salga Bibliostock.

Los subtítulos de The Orville en Disney +

Están mal traducidos, mal sincronizados y a medida que avanzas aparecen trozos ininteligibles y otros sin traducir. Nos alegra que Torralba haya encontrado otro trabajo.

La edición en catalán de Tokyo Revengers

Porque ser catalán no debería estar reñido con ser nazi, y menos en un país como el nuestro.

Los cursos online de Alan Moore

La BBC te ofrece la posibilidad de aprender escritura de la mano de Alan Moore. Lo único malo es que cuando vendes tu primer guión tienes que mandarle un whatsapp agradeciéndole el dinero o te insultará acusándote de haberte prostituido a la industria (y siendo honestos es probable que lo haga igualmente aunque le agradezcas el dinero).

Together we Burn

¿Bailadoras de Flamenco que torean dragones? Sí, sí, sí y mil veces sí. Por fin sabemos por qué no quedan dragones: Los de la inquisición ecologista prohibieron las corridas y la raza se extinguió (nos lo han explicado en OK Diario).

Los traductores de las series Marvel de Disney Plus

Después de spoilear que Wanda Maximoff se convertía en La Bruja Escarlata al final de Wandavision el listón estaba muy alto, pero ahí está Disney España sabiendo darlo todo para crear el tipo de contenidos por el que pagamos internet: traducciones absurdas que nos permitan a los frikis discutir como si fueramos idiotas.

La polémica por lo que pagan en la revista Planeta Manga

Con una solo publicación en redes sociales nos enteramos 1) de lo que paga Planeta sus autores, 2) Qué autores se escandalizaban porque les parecía poco 3) Qué autores se escandalizaban porque era más de lo que cobraban ellos 4) Qué autores se escandalizaban porque ellos no cobraban. Por cosas como estas las editoriales prefieren pagar con visibilidad.

Fox News quejándose de que Star Trek es ahora «demasiado woke»

¿Qué será lo próximo? ¿Minorías étnicas en los X-men? ¿Superman adoctrinando a los niños para que antepongan las necesidades de la mayoría a la suya propia? ¿Wonder Woman dando discursos moralistas? El cielo es el límite cuando eres una cadena que ha hecho una fortuna dando noticias sin molestarse en documentarlas. No podemos esperar a que Inda, Ana Rosa y Griso empiecen a copiarles (ni a que Ferreras haga como que nos defiende).

Marvel escogiendo a Ramón García para promocionar la nueva película de Doctor Extraño

Es importante conocer la media de edad de tu target comercial, por lo menos hasta que puedas insertar QRs con skins de Fornite en medio de las proyección de tus películas.

Los reporteros de RTVE

En estos tiempos de desprestigio periodístico no nos queda otra el notable esfuerzo de los profesionales de RTVE.es por demostrarnos que es mentira que el periodismo español sólo sepa hacer refritos de lo que pone en Wikipedia.

Zack Snyder consiguiendo dos oscars

Mientras periodistas que no han cenado nunca con Villarejo publican que una legión de bots consiguió impulsar una campaña online para que Warner soltará la panoja y financiara el Snydercut nosotros nos quedamos con lo bueno: el prácticamente casi no relacionado hecho de que ZACK! ha ganado este semestre dos Oscars que se decidían por votación online.

Los audiocomics

Los cómics ocupan espacio y no siempre llevan skins de Fornite de regalo, así que ¿por qué no abrazar el formato del audiocómic? Neil Gaiman podría prescindir de los dibujantes, la editorial ahorrarse la mitad de los royalties, y los fans montar una polémica para decidir si han de llamarse audiómics o «Audiorelatos gráficos».

Las grapas premium

Planeta y Panini suben los precios por culpa de la crisis del papel y la hiperinflación mientras inician una guerra por lanzar sus «grapas premium» a menos de un euro en los líneales de un conocido hipermercado que no nos paga bastante como para que no le llamemos Carrecuatro. El «¡¡HAY QUE RECUPERAR EL KIOSKO!!» se retuerce en estos momentos en su tumba

El manga de Ivrea dedicado a Putin

Publicar en España un manga de Putin montando cosas un 16 de enero de 2022. ¿Qué podía salir mal, Ivrea? ¿Qué podía salir mal?

Oscar Isaac

Algunas personas se han quejado de que no es una adaptación totalmente fiel al original, pero eso es lo de menos. El gran trabajo de interpretación de Oscar en ¡Vaya par de gemelas! merece al menos una mención en este repaso semestral

Otro instaposteo de relleno

Volvemos a repasar algunas de mis lecturas de los meses de verano