Don’t JapanWorry, Darling

Podríamos hablar de muchas cosas. Es decir, estamos en la semana en la que se ha afirmado por una ex-integrante que un partido de ultraderecha filtró información de El Jueves para ver si ‘les hacían un Charlie Hebdo’ y de esa misma revista se han inventado una portada pro-Rusa para hacer la propaganda. No sabemos si la misma ultra-derecha o una ultra-derecha distinta. Lo que sí que parece claro es que por lo menos ellos saben que se sigue publicando. Que también es una victoria.

Pero no vamos a hablar de eso ni vamos a comentar como una publicación privada puede acabar difundiéndose. Porque, ¿a quién querríamos engañar? Ha sido el fin de semana en la que se ha creado una cuenta de tuiter para reunir todas las tropelías de las Japan.

¿Sabéis lo que significa eso?

¡No tener que pensar el relleno del posteo! Como si fuéramos un medio digital de ‘noticias’.

Así que os dejamos aquí la cuenta que podéis cotillear: Japan Beefend.

Por supuesto ahí se habla de cosillas de nada como reclamaciones por el trato a los asistentes o por el trato a los que ponen stands. Pero sabemos que venís aquí para saber cómo se portó la industria editorial. Y ahí es donde entramos notros:

Hay que reconocer que todas estas cosas de los salones de sitios se parecen al final. Aunque lo único que me sale es: «¿El qué de qué?».

Hale, otra semana de mierda más salvando el expediente.

Las normas de la Japan

Vivimos en un tiempo de modernidad líquida, dicen los pedantes, y yo personalmente he decidido que eso tiene que ver con el hecho de que los números ya no significan nada. En este mundillo nunca han querido decir mucho, pero si Marvel puede sacar un Amazing Fantasy 1000 un poco por la cara con una excusa peregrina, ¿por qué no va a poder un evento de cómic inventarse unos numeritos? 

Y en este *consulta sus notas* relativismo posmoderno de Occidente, para mantener *consulta de nuevo* el orden del deber ser de las cosas, a veces es necesario que las organizaciones se pongan firmes y señalen con decisión, quizá con esa denostada palabra, “autoridad”, las reglas de lo que sí y lo que no. Pero en esta sociedad aniñada, infantilizada, consentida y descarriada, esto puede causar revuelo, y así ha ocurrido en las normas de la Japan Weekend, que en otoño celebra ediciones en Madrid, Granada, Barcelona, Burgos, Valencia y Bilbao. Nada menos.

Así, la Japan nos recuerda que “No está permitida la venta de prints, ilustraciones o imágenes que supongan un calco de imágenes externas. Bien sea […]fotografías de terceras personas, incluyendo fotografías de idols, actores u otros famosos. Si los dibujos parecen calcados o comparten grandes similitudes con otros trabajos,(sic) la organización pedirá fotos y vídeos en los que se vea el proceso del dibujo desde 0.”

Por si no nos queda claro que esto excluye el trabajo de artistas del método Greg Land, profundiza en este ensañamiento contra ellos con la aclaración “En el vídeo deberán aparecer las manos del artista”. ¡Las manos! ¡Las dos encima de la mesa de dibujo, que yo las vea! Así no hay quien dibuje.

El punto 2.8 vuelve sobre la idea de los “calcos”, e indica “No se permite la venta de productos dibujados tal cual la fuente original. […] productos cuyo diseño sea igual o un redibujado tal cual el medio oficial, con el mismo estilo de dibujo y características propias del autor de este, salvo que se trate de una parodia.”. Con criterios como este nunca podría haberse publicado Angélica, de Editorial Drakul.

Escudos, casas de Hogwarts, estrellas satánicas, logos anarquistas,…

La cosa sigue con el tema del redibujado de fotografías y fotogramas de películas, un asunto que en ADLO! nos encanta. Muy preocupados, por lo que vemos, con el tema de las fotografías de los idols del Kpop, un fandom que como todo experto sabe, es casi tan sano como el de las katanas.

Pero si hay algo que me ha impresionado particularmente es la prohibición de vender camisetas estampadas “con letras”,o “vender material cuyo único proceso creativo haya sido la introducción de texto”. Como en su punto 2.7 se establece “No se podrán bordar imágenes extraídas de internet ni logos oficiales o imágenes de marca», imaginamos que bordar palabras les parecerá la actividad menos creativa del mundo.

No solo está ahí la idea de que “introducir texto”, con tipografías y todo, no tiene “un proceso creativo detrás” (lo cual explica algunas cosas sobre cómo se rotula el cómic en España, sino porque además deja fuera el mercado a uno de los mayores bienes inmateriales de la historia de lo otaku. Las camisetas con mensajes estúpidos. Y eso, se mire por donde se mire, es una pérdida. 

Amiga, tu relación con ese saló es… date cuenta.

Querida amiga;

Sé que el año pasado me dijiste que no ibas a volver con él, que no te trató bien, que ya estaba bien. Pero te veo ahora y noto que te lo estás pensando.

Seguro que estás con las cosas de siempre: En realidad ha cambiado, ha visto lo que hizo mal, quiere arreglarlo, no me trataba tan mal, con él descubría a gente interesante, me daba visibilidad…

Sé que es un momento complicado, lo es para todo el mundo, y que volver a una rutina estable puede parecer lo más sencillo. Pero acuérdate de cómo era esa rutina. Acuérdate de todo lo que tenías que hacer a cambio de nada y dándolo él por hecho que lo harías sin tener ni que pedírtelo ni, desde luego, echándote una mano u ofreciéndote algo a cambio. ¿Cómo no ibas a contribuir a todo lo que te pidiera si era por el bien común?

Además, me dirás, no te traba tan mal como a otra gente. A los rotulistas, por ejemplo. Y a veces decía que te iba a llevar por ahí fuera, de excursión, de visitas culturales. Es verdad que rara vez eras tú la que ibas. Normalmente acababa yéndose él con invitados internacionales, e incluso con alguno de los nacionales que… puede que duela oírlo… que le interesaban más.

Tú misma me contaste lo del trato desigual, algo que partía ya en el caos de los listados para los premios con todos sus errores y decisiones, en cómo a unos se les buscaba y otros se anunciaban más como si le interesara la cantidad, el bulto, antes que el cuidado a toda esa gente. Pero qué le ibas a hacer, estaba siempre tan ocupado con tantas cosas, y te había ofrecido un hueco, te hacía ilusión casi sólo por eso, como en un libro, como en «50 sombras…».

Lo peor era cuando se te ocurría quejarte, ahí iba de fingir que estabas equivocada a dejar que otras te dijeran que era culpa tuya, incluso te llamaban machista si criticabas a su gran premio. El tipo de comportamientos que hacen que dudaras de ti misma porque, ¿cómo iba esa gente tan importante a decir esas cosas a la ligera? Pero luego te dabas cuenta de lo que intentaban sacar de aquello y que el bienestar de la gente les resultaba menos importante que todo lo que le podían sacar a él: Contactos, contratos, carteles…

Así que hazme el favor de recordar cómo te sentiste el año pasado cuando decidiste dar el paso, cómo estuviste determinada a plantarte, cómo crees que realmente tienen que cambiar las cosas, no solo decirte «Lo siento. Me he equivocado. No volverá a pasar».

Y una vez con todo ello en mente pregúntante, ¿realmente quieres volver?

Actividad febreril en Tuiter

Si te la perdiste, aquí tienes una pequeña selección

Listado de GENIALIDADES Esenciales, segundo semestre 2021

QUÉ

La Lista Semestral de Genialidades Esenciales pretende recoger las iniciativas más GENIALES! del mundillo editorial/internetero del frikismo español que a lo mejor te has perdido o participado sin saberlo (esto es el mundillo editorial hispano, no sería la primera vez que alguien trabaja para alguien sin saberlo).

POR QUÉ

Porque como a los políticos, los críticos, los podcasteros y resto de influencers a nosotros también nos gusta vivir sin trabajar y aunque a diferencia de los anteriores nosotros asumimos que nunca lo lograremos no podemos negar que hacer una lista de cosas da mucho menos trabajo que organizar unos Picadlos.

CÓMO

Esta lista se confecciona deprisa y corriendo, sin orden establecido, usando el criterio personal, subjetivo, y las filias y fobias de los miembros de ADLO! Novelti Librari tanto de blog como lista de correo. Un procedimiento que indiscutiblemente nos convierte en la lista más objetiva de este país ya que no sólo es la única lista creada sin pensar en las copias de prensa sino que además esta es la única asociación que forma gente que ya ha asumido que nunca será nadie importante eh el mundillo.

QUIÉN

Este listado ha sido elaborado en dos rondas. En la primera 42 adláteres han presentado veinticinco candidaturas. En la segunda una comisión de ocho miembros de la asociación (Eme A, Jonatan Sark, Jota Calduch, Emilio Martín, Pablo Fluiters, Pedro García e Isaac Hernández) las ha descartado todas y en su lugar ha puesto los esenciales que les han salido del pope

Non-Stop Spider-Man

La serie Non-stop Spider-Man o, en versión Panini, el Imparable Spiderman, ha detenido su publicación tras solo cinco episodios, lo que convierte su nombre en una maravillosa ironía.

Gabe Eltaeb

El colorista de Superman, Son of Kal-El llevó un punto más allá el clásico «No hay que leerlo para criticarlo» y dándonos el nuevo «No hay que leerlo para colorearlo». Pero cuando por fin se lo leyó y no le pareció bien contribuir a tal festival de lascivia (¡dos varones besándose!) nos dio un festival de revisionismo histórico que nos explicaba mejor el pasado, tanto el reciente («no me echaron de DC, me fui yo») como el remoto («mi abuelo luchó en la Segunda Guerra Mundial para tener un Superman como Dios manda»).

Panini Manga

Por demostrar un gran corazón al comprar los derechos de no solo una, sino de dos series de Nobuhiro Watsuki, un pobre hombre que estaba pasando una mala racha económica. Y es que una multa por posesión de pornografía infantil te funde la cuenta corriente de un día para otro.

Norma Editorial

Para promocionar el lanzamiento de Tokio Revengadores, el manga cuya impresión ha provocado una gran escasez de papel a nivel mundial, Norma invitó a sus lectores a hacerse una foto sobre una moto adornada con una… no-la-llames-esvástica.

Editorial Kodai

Vivimos en un mundo cada vez más globalizado, en que en un contexto audiovisual lo que importa no es la historia sino la marca, y por tanto los títulos de las obras se traducen cada vez menos. En estas circunstancias es todo un soplo de aire fresco que Editorial Kodai al publicar un manga no use su título original KIMIWO MAENIHITARA OREHAMOU… NIKUSHOKUHA DANSHI NO JUNJOU NA YOKUJO, como las leyes del marketing dictan, sino que lo sustituyan por su traducción al español CUANDO ESTÁS DELANTE SOLO PIENSO EN EMPOTRARTE. LA DULCE PASIÓN DE UN JOVEN INSACIABLE, menos comercial pero más fiel a la obra tal como su autora la concibió.

El Spider-Man de Taschen

Tapa dura, 28 x 39,5 cm, 4,83 kg, 698 páginas. 150€. Solo puedo describirlo con las inmortales palabras de Neil Patrick Harris…

La migración de HBO a HBO Max

Traducciones desaparecidas, retrasos en los estrenos, y un plan de lanzamientos que incluye 10 películas de Batman (La Broma Asesina incluida) entrando al catálogo en el mismo mes. Tal vez HBO Max no traiga los estrenos de Warner, pero no puede negarse que ha sabido adaptarse a nuestras costumbres a la hora de ser el nuevo hogar (audiovisual) de los héroes DC en España.

La cobertura de Spider-Man No Way Home de Sala de Peligro

La era de los blogs trajo la posibilidad de que cualquiera puediera criticar una obra sin haberla visto, y la era de las revistas que cualquier persona con contactos pudiera crear una publicación teórica sobre editoriales que nunca conoció, pero sólo la era del periodismo profesionalizado de cómic ha acercado a los fans la posibilidad de spoilear a sus amigos la última película de Spider-man el mismo fin de semana de su estreno sin ni siquiera tener que hacer ya el esfuerzo de buscarla en internet. Si su articulo «Los cinco spoilers más gordos de No Way Home» no es información de servicio, que baje ROB! y lo vea.

El discurso del editor

Cuando te mandan un plan editorial anual a tu medio para publicar puedes copiar y pegarlo como hacen todos los demás, o dedicarle dos o tres horas de trabajo para tratar de hacer original un contenido que ya conocen todos . ¿Pero no habría una forma de combinar las dos opciones y, lo que es más importante, que lo haga otro por ti? 2021 nos ha dejado por fin la respuesta a esta pregunta con las decenas de entrevistas originales que decenas de podcast de Cómics han hecho sobre el plan editorial de Panini, con unas entrevistas singulares que han convertido a Julián Clemente en el protagonista del discurso navideño más escuchado entre el frikismo.

George R.R. Martin

El autor del éxito editorial de 2011 Danza de Dragones ha sacado un hueco en su tiempo libre para expresar su decepción con el final de la serie televisiva de Juego de Tronos y revelar que propuso que la serie llegara a tener entre 11 y 13 temporadas «para desarrollar bien las tramas». Reivindicando así la necesidad de los autores de desarrollar sus historias sin prisas y sin más presión que la que marque el calendario de la NFL.

Secret Wars en audiobook


Porque mirar los dibujos es de losers, y leer es muy cansado, mejor dedicar 6 horas y 40 minutos de tu vida en que alguien te cuente Secrets Wars mientras tratas de olvidar que ya sea en el trabajo, de ruta en el coche, o en el gimnasio, en realidad estás donde no querías.

Astérix tras las huellas del Grifo

Donde otros ven un cómic vago, con personajes planos y una historia que no va a ninguna parte, nosotros vemos una obra repleta de GENIALIDAD! por los cuatro costados que rinde homenaje a la famosa págima de la tormenta de nieve de Alpha Flight.

La serie televisiva de Y The Last Man

En un mundo en el que hasta Batwoman consigue tres temporadas, lo que ha hecho Y The Last Man sólo puede considerarse como histórico.

La valiente denuncia de Iker Jiménez

Porque decir que dos bestseller son difíciles de encontrar es el mejor intento que hemos visto en mucho tiempo para llevar a los votantes de VOX a la lectura, y lo de decir que un cómic no tiene que ser retocado por nadie mientras enseña la versión que censuró el propio Hergé de Tintín el Congo es la mayor GENIALIDAD! desde sus escritos sobre las Caras de Bélmez.

El Batman de Paco Roca

Batman: El Mundo está lleno de momentos GENIALES! Desde el hecho de que «El Mundo» no incluya a África u Oceanía, hasta la versión koreana donde Batman proclama su desprecio por los derechos humanos, la obra despliga un amplio abanico que abarca todos los espectros de la GENILIDAD! en tapa dura. Pero ha tenido que ser el español Paco Roca quien firme el momento más alto de la obra al enviar a Batman a Benidorm para ir a la playa, comer paella, engordar, ir de bares y echarse la siesta, dando una lección magistral a Frank Miller que nunca entendió que un Batman Crepuscular no es un señor que hace las mismas cosas que hacía de joven pero en duro, sino un señor que se comporta como los jubilados del IMSERSO.

La edición en un tomo de Y, El Último Hombre

Les llamaron locos por meter toda la saga de Y, El Último Hombre en un único tomo de 1.440 páginas y 2,36 kilogramos, pero después de ver lo rápido que se canceló la serie de televisión, ECC fue el último en reír. Otro logro GENIAL! de la editorial que más veces nos ha traído La Broma Asesina a España.

Rivervale

Universos paralelos, tres continuidades colisionando, un anuncio que exageraba la presencia de un personaje molón y un montón de incoherencias argumentales, ¿hablamos del nuevo evento de DC? ¡No! Nos referminos a la miniserie evento más GENIAL! de la temporada televisiva. El Archiverso también puede ser friki, y Rivervale lo ha demostrado.

Madrid Cómic Pop Up

Conscientes de que este no iba a ser el Expofriki al que iban tus padres el flamente nuevo salón del comic de Madrid decidió no hacer actividades para niños, programarlo en una fecha en la que gente de la capital está fuera, y montar unas exposiciones tirando a pequeñas en el espacio más grande que se recuerda. ¿El resultado? Digamos que cuando hasta la gente la que le has dado una invitación para entrar pone en sus artículos que tu evento es «mejorable» sabes que lo que has ofrecido ha sido experiencia que sólo puede clasificarse como GENIAL!

Los créditos de Ojo de Halcón

Por su habilidad por caminar por la fina línea entre inspirarse claramente en el trabajo de David Aja en los cómics pero no tanto como para estar obligados a pagar ni un euro más a David Aja de lo que se le pagó en su día por dibujar los cómics.

La portada del Pacificador

¿Cambiar la ilustración de la portada original por una foto del actor que protagoniza una serie del personaje sin ninguna relación con lo que tú estás publicando? Check!

El final del Spidey de Spencer

Si marear la perdiz durante 70 números publicados malamente para acabar todo en un retconeo con clones que no deje satisfecho a absolutamente nadie no es GENIAL! no hay nada en el mundo que pueda ser definido como GENIAL!

El Ninjak de Javier Pulido

Que no se diga que los editores de Valiant no escuchan a su público. Y si su público decide que su dibujante no es suficientemente dark and gritty para uno de los títulos-emblema del noventerismo molón para cuarentones, los editores tienen que cambiar al dibujante. Poco importa que el cambio se dé a diez páginas del final de la miniserie. Poco importa que Pulido tuviera esas páginas ya dibujadas. Poco importa que el sustituto Beni Lobel tuviera que «pulir» su estilo habitual para que el cambio no resultara demasiado brusco, con lo que el resultado tampoco era lo que los lectores esperaban. ¡Lo importante es escuchar a los lectores!

Otro año más tuiteando sobre tebeos

¡Feliz 2020 por tercera vez! A ver si en este intento nos sale mejor

Aún quedaban tuiteos de 2021

Concretamente los de diciembre

Ramen para dos

El mundillo, esa cosa tan nuestra, siempre parece que puede sorprender un poco más. Por ejemplo, uno diría que es bastante sorprendente que después del pifostio del (Salón del) Cómic Barcelona, el (Salón del) Manga Barcelona no podía liarla tanto. ¿Qué iban a hacer? ¿Darle un premio al mejor mangaka a Joan Navarro?

Por supuesto, cuando un evento se las ha apañado para cabrear a toda la comunidad de autores con la que colabora, el siguiente paso lógico es cabrear a la comunidad de aficionados que pasa por caja. De modo que la gran sorpresa de este Manga Barcelona ha venido de mano de la venta de entradas, algo de lo que se han hecho eco algunos medios, como La Vanguardia. Al parecer debido a un “fallo informático”, muchos usuarios no han podido saber si las entradas que estaban intentando comprar se estaban comprando efectivamente o no, y la venta online ha colapsado catastróficamente. Los de La Vanguardia se lo han pasado tan bien con esto que publicaron una segunda pieza titulada ¿Cómo conseguir todavía entradas para el salón del Manga? Mientras que El Periódico también se apuntaba un tanto.

Como siempre, los auténticos héroes son los hombres y mujeres que a pie del cañón lidian con las reclamaciones. Esto quiere decir, los CMs del Salón que se han visto invadidos por la más peligrosa de las criaturas: otakus enfadados en Twitter. Y ante la presión, pudimos ver algunas de las cuestiones más interesantes sobre el funcionamiento del evento.

Que un evento como este saque las entradas con un mes de antelación y ponga a dos personas a resolver el problema de «cientos» de usuarios es bastante significativo de cómo funcionan las cosas en este, nuestro mundillo. Que el evento tenga que sacar un comunicado pidiéndole a la gente que no compre entradas de reventa es, llegados a este punto, solo un poco más triste que gracioso.

Los problemas son ajenos a la organización porque han externalizado con Proticketing la venta.

El caso es que si os habéis quedado sin entradas para el Manga Barcelona de este año recordad que podría ser peor. Podríais estar trabajando para Ficomic.