Viñetas sueltas de lecturas inconexas

Swimsuits, DC Style

Una cosa buena de crear una tradición es que parece que siempre hay algo -o alguien- que nos provee de material para mantenerla, en nuestro caso se trata del hueco que dejamos siempre para el Swimsuit Special. Que este año nos lo va a rellenar DC, actuando como DC suele hacerlo.

Allá por mayo DC anunció que iba a sacar su propio Swimsuit Special, tras tantos años desde que publicara el último… Marvel. En realidad a DC lo del Swimsuit le ha tocado más, digamos, de refilón. Pero, mira, si nos rellenan un día tampoco nos vamos a quejar.

Total, que a eso se le une el viejo juego de que nadie parece saber si lo sacarán realmente el día 29, que es lo que se supone que está anunciado. Si saldrá en mitad de octubre, que es el clásico de «vacaciones de verano en invierno, episodios de navidad en verano». O si ya veremos si saldrá antes de que De Santis lo pueda prohibir.

¿Y qué es lo que tiene dentro? Pues la propia DC facilitó algunas de las páginas internar en el mes de julio pero el otro día hicieron un anuncio ampliando imágenes en Gizmodo/ io9 y sospecho que aquí va a triunfar más lo que pusieron para anunciarlo:

Recorte con el rótulo io9 Exclusive de una de las imágenes de los Swimsuits en la que vemos a Dick Grayson en el centro, sin camiseta ni nada, a su derecha hay un balón de playa con el símbolo de batman, encima de él vemos unas piernas, y él tiene alzados los brazos como sosteniendo algo que no se ve en el recroter. Lo que sí vemos es que tiene el pelo y la cara como mojada, y que sobre él alguien ha dibujado el símbolo de Nightwing con algún tipo de fluido blanco que, de hecho, vemos salir como un manantial por la parte inferior de la imagen. Luego dicen de nosotros, o de JotaCe.

Efectivamente, un recorte con Dick y lo que en esta vista previa solo podemos suponer que se trata de… fluido jokerizante. Haciendo dibujitos porque debe de estar en un Starbang de esos.

Dicho lo cual podemos volver a los carriles habituales para mostraros la portada de este G’Nort’s Swimsuit Edition.

Portada oficial del G'nort's Illustrated Swimsuit Edition con el sellito de DC y el One Shot bien claro. Vemos un vestuario masculino en el que G'Nort ocupa el centro, ha usado su anillo para hacerse un secador de pelo, pero tiene tanta potencia que está dándole un aspecto de bola esponjosa y peluda, además de haciendo que sus pelos -suponemos que son sus pelos y no patatas fritas marrones- salgan en todas direcciones. 

A su alrededor tenemos: Arriba a la izquierda vemos volar lo que parecen partes del traje de Aquaman verde y dorado, en el centro -izquierda tenemos a superman en bañador rojo con una toalla alrededor del cuello, a su derecha está Guy Gardner que lleva una especie de pantalones cortos y camisa abierta. En la esquina superior derecha hay un gorila verde, que yo pueda ver.
En el centro está G'nort, pero a su izquierda está Batman, con bañador negro y capucha, y a su derecha está Nightwing quitándose la camiseta y con bañador también negro pero con su símbolo. Él también lleva la máscara. Delante justo de G'nort, agarrándose a una toalla verde de las que han salido volando está The Atom en traje de superhéroe completo.
Abajo, en primer término a la izquierda vemos la cara de Aqualad, ala derecha está Flash, con su calzado y su traje, pero sin camiseta. En el centro está el banco con el bat-cinturón, un batarang y un peina -o bat-peine, la capa de superman, y al lado de Flash una bolsa en la que vemos la camiseta de su traje.

Todos están riendo o sonriendo, excepto G'nort, que tiene expresión de sorpresa.

Que aún no tiene fecha de publicación en España supongo que porque la editorial de aquí aún está muy ocupada con unas estampitas que se ha encontrado que tiene para vender en croufundins.

Mientras nos llega podemos seguir deleitándonos con la manera de DC de hacer las cosas, como rellenar el especial con portadas variantes, o quizá aprovechar las ilustraciones para hacer portadas variantes, a veces es difícil saber si fue antes el vaya huevos o la gallina.

Por supuesto incluyen más cosas, como una historieta de Apollo y Midnighter que ya se había publicado antes –Out There, que sale de DC Cybernetic Summer de 2020- y prometen que una historia completamente nueva, Baewatch, protagonizada por… El Pinguino.

Ya, bueno, a saber.

En cuanto a las imágenes/ portadas en si tenemos una serie de ellas que ya se han facilitado que podríamos meter, en realidad, en un par de categorías.

Por ejemplo, las de Wonder Woman:

Las de Catwoman:

O las de Macizas No-Tan-Reconocibles

Vamos a presuponer que son… ¿Wonder Woman?, ¿Power Girl?, ¿Harley Quinn?, ¿Wonder Woman y Nubia?, ¿Power Girl y Krypto?

Que algunas más o menos, como Ivy

Pero en otros… bueno… Yo digo que esta es, por lo menos, M3GAN.

La clásica pose de espaldas pero girada para enseñar teta y culo, solo que aquí la cara es como de una niña, pero una que careciera de alma, una especie de Muñeco Diabólico con peluca y pendientes. como si alguien hubiera hecho un manga de menores de Tiffany Valentine. Escalofriante.
La imagen anterior, solo que ahora se centra más, y solo en cara y pecho. Tiene los rótulos que la identifican como una portada variante de la G'nort's Illustrated Swimsuit Edition. De cerca es incluso más escalofriante esa cara sin alma, innecesariamente infantil, que sonríe como en una máscara.

Escalofríos

Pero bueno, seguro que os estáis preguntando: ¿Y los macizos qué? Tranquilos que también hay alguno. Especial interés, como siempre, en el grado de pilosidad de Batman:

Y aparición, solo faltaría, de Nightwing

Ilustración clásica con Dick intentando hacer la postura tetas, abdominales, culo, paquete. Sale regular.

…esta vez sin fluido jokerizante sobre él. De momento.

El resto va de lo esperable en este tipo de cosas, como los que aún no se han enterado de quién interpreta las películas de Aquaman,

Ilustración de Aquaman en el agua, sin camiseta, que alguien claramente ha hecho a partir de una foto de Chris Hemsworth y no de Jason Momoa.

A los que saben que los hombres en estas cosas están para ser divertidos antes que sexies.

Podría ser peor, podría ser el AS o el MARCA. Pero tiene pinta de que han estado mirando unas páginas concretas de fanart… y no las otras.

Sea como sea, desde ADLO! nos congratulamos por esta iniciativa que ha servido para tanto y para tantos. No hay más que recordar la ilustración original que recortaba Gizmodo/ io9

De nuevo, recorte con el rótulo io9 Exclusive de una de las imágenes de los Swimsuits en la que vemos a Dick Grayson en el centro, sin camiseta ni nada, a su derecha hay un balón de playa con el símbolo de batman, encima de él vemos unas piernas, y él tiene alzados los brazos como sosteniendo algo que no se ve en el recroter. Lo que sí vemos es que tiene el pelo y la cara como mojada, y que sobre él alguien ha dibujado el símbolo de Nightwing con algún tipo de fluido blanco que, de hecho, vemos salir como un manantial por la parte inferior de la imagen. Luego dicen de nosotros, o de JotaCe.

Que dentro nos enseñaban completa:

Imagen al completo, ahora vemos que Dick tiene subiéndose a sus hombros a Barbara Gordon, en bikini, mientras hacen esto a alguien -¿a ella quizá?- se le han caído las gafas de sol. También vemos que el fluido jokerizante parece salir de un bote de crema solar que parece que se les ha caído también y que es de donde ha salido el dibujo del símbolo en su pecho, y de Oráculo en la pierna de ella. También vemos que están en una piscina, con Dick poco más allá de la escalera de bajada.

Aunque no tengo muy claro si lo mejora o empeora, la verdad.

Esto es lo que, de momento, sabemos. Tengo mis dudas de que realmente acaben usando todas las ilustraciones en el interior, pero supongo que al menos servirá para que DC vaya viendo si hay un interés o no en este tipo de cosas.

Aunque está claro que aún les queda mucho por descubrir hasta llegar a lo que realmente piden los aficionados en estas cosas.

Es decir…

Pero si ya lo sabéis…

¿No?

Los clásicos son los clásicos. El inenarrable pin up de Namor dibujado por Joe Quesada en el que lleva 'solo' una concha por bañador.  Cogida con una cadenita. Bueno, y brazaletes. Todo su cuerpo parecen girones de fibra, sombras oscuras y un líquido que supondremos que es agua. Pero, de verdad, cuanto menos lo describa mejor para todos.

¡PUES CLARO!

Ya estamos más cerca de que lo hagan. Aunque quizá cuando lo publiquen y podamos ver todas las ilustraciones encontremos algo a su altura. De El Pingüino, quizá. Seguro que ya os lo estáis imaginando.

Es una lástima que no hayan contado con ROB! para hacerlo.

Pero, en cualquier caso, ya sabéis:

AVIV STIUSMIWS!!!

Gente de Con fianza

En ADLO! hemos decidido que lo que necesita El MundilloTM es tener a mano un meme más. Que hay pocos.

Concretamente ESTE meme más:

Meme de Skeletor en dos imágenes, en la primera está tumbado como una de tus chicas francesas mientras un texto dice:

Hemos enviado las páginas "Corregidas".

En la segunda se le ve corriendo mientras dice:

Hasta el próximo crowfunding.

¿Tiene esto algo que ver con recientes movimientos en el sector como, digamos, esto?

Pantallazo de un tuit de Ovi Master en el que se lee:

Ovi te cuenta @Ovi_Master

Pues nada.

Ya ha "cumplido" @eccediciones. Ha hecho lo que todos sospechábamos.

Ha enviado las páginas corregidas. En una hoja suelta.

¿Y ahora qué hago con ella, @eccediciones? Porque ni para guardarla en el tomo me sirve, a no ser que la recorte.

Vaya poca seriedad.

[Editado para añadir también esto que nos pasan:

Pantallazo de un tuit de respuesta al anterior en el que leemos:

Jose aka Pepito @srpeposaurio
Respondiendo a @Ovi_Master y a @eccediciones

Yo solicité un cambio de los tomos 1 y 2 porque tengo una cantidad absurda de páginas emborronadas + la portada del segundo mal y mas páginas borrosas y me dijeron esto :)
A continuación se ve un pantallazo de un correo electrónico

Asistente ECC 
Para Tu usuario
2 ago

PAGINA DOBLADA jpeg-4 MB
M

Buenos días, José,

Lamentamos las molestias ocasionadas. Respecto a las páginas que comentas desenfocadas, entran dentro de la variabilidad de la producción industrial y no las consideramos un error. Para los otros defectos que indicas, los ejemplares que nos quedan, tienen los mismos, por lo que los ejemplares de sustitución los llevarían también, tenlo en cuenta. Podemos cambiar la grapa del Quién es Quién sin problemas. En la foto adjunta parece que la

13:32 22 ago. 23 18 Visualizaciones

]

No tenéis pruebas.

Igual que no las tenemos nosotros de que volveremos a usarlo… ¡En el próximo FundeCuervos!

Basado en ecos reales

En el sistema de comentarios comiquieros la gente está representada por dos distintos pero igualmente importantes grupos. La gente que hace comentarios sobre temas que quizá no ha investigado y los que ponen la oreja que escuchan en silencio las inexactitudes de ese primer grupo. Estas son sus historias.

Imagen en la que vemos escrita la misma palabra dos veces, la primera con un halo azul a su alrededor, la segunda con uno rojo. 

Esas palabras son:

DUN
DUN

TRANSPORTE PÚBLICO, DIECIOCHO TREINTA DE LA TARDE

– Buah, tío, y antes nos pusieron el trailer de una película que no veas.
– ¿Buena pinta o qué?
– Que va, han copiado Espaiderman.
– No jodas.
– Ya te cuento. Resulta que va de un chaval que encuentra un bicho raro que como que le muerde y le da poderes.
– Joder, tío. ¿No le han cambiado nada?
– El color y poco más. Pero el resto es igual, que si chaval de familia pobre, que si familia peculiar…
– ¿Familia?
– Sí, aquí se ve que además de la vieja han querido meter a más gente porque otro de los cambios es que SON LATINOS.
¡NO MAMES, GÜEY! JAJAJA.
– Total, que ahí tienes a mil viviendo en la casa. Ah, y también hay una chica, claro.
– ¿Zendaya?
– Ya les gustaría, como mucho será la versión brasileña no sindicada de Zendaya. Señorita Zendayo.
– Jajaja, seguro que en lugar de series de la Disney hacía culebrones, jajaja.
– Bueno, tío, el caso es que es tan copia que al chaval le salen hasta los brazos de araña esos de…
– No jodas, ¿lo del ‘instant kill mode’ fuash fuash? /Gestos con los brazos
¡TAL CUAL!
¡¡¡QUE CANTADAAAA!!!
– Bueh, pero es que además lo que no lo sacan de eso lo sacan de Airon Man y eso, incluyendo lo de salir volando de cualquier manera, jaja, ahí como si fuera mitad picadura de araña y mitad traje, incluso… ¡Parte en dos un transporte!
– ¡¿Un barco?!
– Que va, tío, estos no tienen pasta, un autobús.
JAJAJJAA
– Buah, es que tendrías que verlo.
– ¿Y no será una parodia? Una de esas de Superinsecto Muvi.
– Que va, es más como eso de… Ya sabes, las pelis de la tele de por la tarde. ¿Han estrenado una de Misión Imposible? Pues estos te ponen una cosa llamada Misión Difícil hecha con las vueltas del pan. Así, cambiando un poco el nombre para disimular.
– Jajaja, La Libélula, o El Escopión Negro… ¡El Espiderman Italiano!
– JAJAJA, que no tío, que no, que son LATINOS. Pero casi lo clavas.
– Jajaja, ¿pero entonces… cómo lo han llamado?!

BLUE BEETLE

El poster de la película en la que se ve al superhéroes insecto azul con las patas robóticas a su alrededor extendidas.
Imagen en la que vemos escrita la misma palabra dos veces, la primera con un halo azul a su alrededor, la segunda con uno rojo. 

Esas palabras son:

DUN
DUN

Los secretos del universo DC de la A a la… A

Tras el éxito del anterior posteo -entendiendo como ‘éxito’ el hecho de que se me ha ocurrido una excusa sencilla para un posteo regular durante ni sé el tiempo- vamos a seguir con una reformulación.

No tiene sentido seguir con «¿Es real o es falsa?» porque ya sabemos que hasta las falsas son reales, así que vamos a limitarnos a echarle un ojo a todos esos títulos peculiares que probablemente existieron y que suelen tener una historia detrás. Lo que no quita que pueda meter alguna falsa, y mencionarlo, si fuere menester.

Hoy empezamos con los de DC, que como son como son con ir del 0 a la A hemos llenado 18, y para qué queremos más.

01) 1-st Issue Special (1975 – 1976)

Portada del 1st Issue Special número 1, -como vemos en el globo a la derecha- en la que Jack Kirby nos presenta a Atlas, una especie de Hércules en un entorno de fantasía al estilo Kirby.

Lo que demuestra que estos no son unos posteos habituales es que en cualquier otra versión esto hubiera sido el remate final. Porque puede que en DC no hubiera muchos cómics que empezaran por un número, pero sí que tienen una de las decisiones más indudablemente DC de todas.

1st Issue Special fue una serie creada cuando Carmine Infantino señaló que los números 1 eran los que más vendían. Así que decidieron sacar una colección que fuera SOLO números 1. El problema, claro, es que hay que rellenarlo con algo.

En DC primero se consigue una idea y luego, ya, se piensa en la historia. De ahí que lo usaran para una mezcla de decisiones entre ‘presentar personajes’ o ‘usar a los que ya tenemos a ver si les damos serie propia’. Entre estos últimos tuvieron su oportunidad Metamorpho, Manhunter, The Creeper, Doctor Fate y los Nuevos Dioses.

Entre los primeros, bueno…

Lo cierto es que cualquiera de ellos podría haber aparecido por esta sección. Al fin y al cabo la mayoría solo reapareció, en el mejor de los casos, cuando Tom King decidió sacar Danger Street. Una mini tan apreciada que aparecerá en esta misma sección cuando lleguemos a la D.

Por si os lo estáis preguntando, sí, Atlas era de Jack Kirby, que repetiría en Manhunter y Dingbats of Danger Street; The Green Team y The Outsiders -no, los de Batman no, otros- tenían a Joe Simon, The Creeper a Ditko, Fate a Walt Simonson y Gerry Conway estuvo en Codename: Assassin, Starman y el de los Nuevos Dioses.

Cuando llegaron al 13 decidieron cerrarla. Supongo que porque se dieron cuenta de que no funcionaban. O bien se acordaron de que estaba otra serie –Showcase, la veremos en la S- que habían cancelado en 1970 y recuperarían en 1977.

Aunque sí que hubo dos series que lograron pasar de ese primer número, supongo que para sorpresa de todos. Una de ellas de personaje ya conocido, los Nuevos Dioses, que aquí pasaban a llamarse Return of the New Gods.

Portada del 1st Issue Special 13 dedicado a Return of the New Gods en el que vemos a Orion con nuevo traje en el centro, pero también a Mr Miracle, Bib Barda, Metron y el anuncio de Darkseid.

Como en DC son como son lo que se les ocurrió fue sacar no un número 2 sino el 12. Así que los personajes hicieron del 1 al 11, luego el 1st Issue Special, y luego del 12 hasta la cancelación… que llegaría en el 19. Qué os puedo decir: DC funciona así. Porque, claro, el número este sirvió más para que se acordaran de ellos que para lanzar propiamente dicha una serie. Bueno, y para cambiarle el traje a Orion, que eso siempre gusta.

El otro personaje fue uno completamente nuevo, creado para la ocasión para el octavo número. -Por si no os habéis fijado, la numeración de 1st Issue Special aparece a la derecha debajo del precio. Qué puedo deciros, es DC.- Esta vez en la única colaboración dentro de la colección que realizaría Mike Grell.

Portada del 1st Issue Special número 8 con la presentación de Warlord que aquí se nos dice Enter The Lost World of The Warlord en el que el susodicho aventurero rubio con perilla lucha junto a una bárbara contra lo que parece una mezcla de velocirraptor y lagartija hipervitaminada.

Yep, Warlord. Que duraría 133 números y 6 especiales, de 1976 a 1988 y luego revivido en los ’90s, ’00s, ’10s y no sé aún cómo no lo han traído a la vida en los ’20s, no creo que tarde mucho. Así que parece que quizá la idea no fuera tan mala si en un año lograron usarlo para lanzar esto. O pese a lanzarlo así lograron ponerlo en marcha.

Por eso, precisamente, este primer ejemplo tendría que haber sido el último. O una entrada por separado. Aunque para eso siempre hay tiempo. Al fin y al cabo hay tanto más que podríamos contar de estos títulos…

Página de The Outsiders en las que vemos al muy peculiar grupo de Freaks, personajes pseudomonstruosos que incluyen a una rubia que parece mitad La Cosa, mitad Pescado, y el resto a repartir entre cabellera rubia y t... otras cosas. Es, sin dua un grupo peculiar compuesto, además, por series pequeños y peludos más o menos verdosos, uno con gafas, el otro con un solo ojo y cuatro brazos, también dos humanoides, uno al estilo Quasimodo y el otro de mad doctor. Todo muy peculiar en esta primera página.

Pero TANTO más.

02) A. Bizarro (1999)

Portada de A.Bizarro en el que vemos a un señor bizarro surgir de una cámara en un entorno tecnológico con fuegos detrás. Poco más.

Si pensáis que esta es una serie del Bizarro de Superman estaréis equivocados. Al menos de manera parcial. Efectivamente, es un Bizarro COMO los que aparecen en Superman. Pero no es El De Superman. Este es A. Bizarro. El Bizarro que Lex Luthor y el Dr. Happersen crean de un tal Albert M. Beezer con la motivación de Porque Pueden. De ahí este Al Bizarro o A. Bizarro.

Cuatro números salieron de esta historia de Steve Gerber, y ya me parece que Gerber logró sacarles muchos a los de DC. Aún así: sale Superman, la Abuela Bondad, Apokolips, estrellas musicales y países centroamericanos poco reconocibles. Así que podemos asegurar que la forma de llevarlo de Gerber es la habitual.

03) Agent Liberty (1992)

Portada de Agent Liberty en la que le vemos con su traje -mitad Capitán América, mitad centurión- con cuchillas que relucen en sus antebrazos.

La primera aventura en solitario de Agent Liberty. Para sorpresa de nadie, también la última. La decisión de Dan Jurgens de sacar a principio de los noventa una mezcla del U.S.Agent y ¿Lobezno? con un pasado a medio camino entre una secta y un grupo extremista con vínculos con la CIA; no sabemos cómo pudo fallar.

04) Alpha Centurion (1996)

Portada del número 1 especial de Alpha Centurion en el que le vemos saliendo de su nave, y volando por encima de DC -la ciudad, no la editorial- con cara de pocos amigos. Y sí, es una especie de centurión con un escudo de plasma en una mano y unas garras del mismo material en la otra.

Un romano del espacio a las órdenes del emperador Adriano que, por una serie de situaciones, acaba abducido por extraterrestres y luego devuelto a la tierra casi dos mil años después en su nave espacial Pax Romana. Os puede parece raro, pero no es ni de lo más extraño que salió de Zero Hour. Aunque lo de darle un especial sí que no era esperable. También sirve para separar la forma de hacer Superman en los noventa entre Jurgens y Karl Kesel. O las coincidencias, quién sabe.

05) Ame-Comi Girls (2012 – 2013)

Indescriptible portada de Ami-Comic Girls con una gran cantidad de heroínas y villanas con este... ¿estilo de dibujo? En primer plano Wonder Woman para más... efecto, supongo.

Con una portada como esta uno esperaría que cualquier explicación tendría que darse en un juicio. Pero no. De momento.

Adaptación de una línea de figuras para DC Collectibles que se supone que querían ofrecer una versión ‘manga’ que ‘celebrara las mujeres del universo DC’. Suponemos que la celebración está entre la verbena y la… bueno, esas cosas. Lo cierto es que algo logran transmitir. No sé si lo que ellos querían.

Conste que tuvo una primera serie de 5 números, y al año siguiente otra de 8. Porque se ve que se quedaron cosas sin contar.

06) Amethyst (1983 – 1984)

Muy clásica portada de Ametyhist en la que vemos a la protagonista extendiendo un brazo con un resplandor saliendo de su mano, un traje entre She-Ra y Evil-Lyn, más la segunda que la primera, de fondo hay una cara hecha como por líneas azules con un par de ojos rojos que la miran.

Estaba tan convencido de haber escrito sobre esta serie y su personaje central pero, sobre todo, sobre los progresivos retconeos, continuaciones, y cambios de la misma, debido a que cuando una serie empieza en 1983 como una maxi de 12 números, luego un anual para darle un final, una serie abierta de 16, luego un especial para cerrarla, una mini de 4 para cambiar lo cerrado y llegar a 1988. Y un día en 2020 una iniciativa de Bendis te trae de vuelta en una nueva versión que dura 6 números y que luego tiene una ‘novela gráfica’ propia… aún no sé como no se haya escrito sobre ella antes en este blog. Pero no os preocupéis, que seguro que el motivo por el que estaba convencido eran taquiones, que lo enturbian todo.

07) Anarky (1997)

Aburrida portada de Anarky con la cara del ¿villano? en primer plano. Una máscara dorada y un sombrero rojo. Poco que ver, poco interesante.

La creación de Anarky como enemigo de Batman tiene sus cosas, entre ellas las dos minis -una de 4, otra de 8- que Alan Grant y Norm Breyfogle, los creadores, hicieron del personaje. Pero, sobre todo, los intentos de los autores de ‘recomprar‘ el personaje a DC. Os sorprenderá el resultado. Que quizá en algún momento sea un posteo propio. Pero en fin, lo raro es que no hayan sacado una mini de Moneyspider.

08) Angel and the Ape (1968 – 1969)

Portada del Showcase de Angel and the Ape en la que vemos que un tipo entra por una puerta en la que se lee O'Day and Simeon, Private Investigators. Una joven de buen ver está vuelta hacia alguien de quien no vemos más que un par de manos peludas que están dibujando unas viñetas con una joven y un gorila. Los útiles de dibujo están al lado de una lámpara de la que cuelga la cartuchera de una pistola. La joven dicen: Drop the pen, Sam! I hace a feeling our first case is here!

Una de esas series salidas de Showcase, dada serie propia, para el cuarto número le cambian el nombre a Meet Angel and the Ape, en el séptimo pasa a ser solo Meet Angel, y la cierran. En los noventas los recupera Phil Foglio para lo que serían cuatro números…

Versión noventera de Angel and the Ape, o de la portada del primer número, al menos, en al que vemos entre sombras un personaje simiesco del que destaca sobre todo una sonrisa con largos dientes en un caso y en el otro... ahm... digamos que lo que aparece más destacble incluye también el pelo de ella. Están dibujados de manera que no queda claro si es que ella está montada en el brazo de él o que, pero supongo que tenían la idea de composición y eso nos tienen que valer.

Con algunos cambios para que encajen mejor en la continuidad de DC y en los juegos de sombras, como podéis ver. Dura cuatro números.

Y luego ya en 2001 regresan una vez más, esta vez en Vértigo y con Howard Chaykin y David Tischman a los guiones, dibujos de Philip Bond y portadas de Arthur Adams.

Portada de Art Adams para la versión de Vértigo de los susodichos Angel and the Ape, esta vez él es un gorila vestigo de traje, y ella es una joven con una chaqueta de cuero que está delante de él pero abraza su cabeza sensualmente. En total vemos tres pistolas humeantes y un fondo de persiana con luces que nos indica que estamos ante una historia de género negro, o algo así.

Vuelve a durar cuatro números.

Dado que fueron mencionados brevemente en el Dial H for Heroe de 2019 lo raro es que no hayan vuelto, pero supongo que es cuestión de tiempo. Y de cuatro números.

09) Angel Love (1986 – 1987)

Portada de Angel Love que nos muestra a la protagonista, una joven noventera con el pelo rojo corto, tres pendientes y una lágrima saliendo de su ojo mientras piensa 'is this what life in the big city is all about?' mientras la silueta de un joven convencionalmente atractivo se recorta de fondo.

Dentro de lo que podríamos llamar -porque ellos lo hacen, no por otra cosa- la Experimentación de DC de los años ’80s estuvo este título de Barbara Slate en el que contaba la vida ‘cotidiana y real’ de una joven en la gran ciudad, con temas que iban de lo adulto a lo culebronesco, aunque si podían ser ambas casi que mejor. Lamentablemente para el octavo número cerraron la serie, dejándola en un cliffhanger en el que la protagonista había entrado a la casa de su hermana secreta candidata a alcaldesa para encañonarla para conseguir que donara médula a su madre enferma. Bueno, cada una tiene su vida cotidiana y real, qué queréis que os diga. Por suerte DC sacó un especial de 40 páginas en el que concluir la historia atando todos los cabos pendientes. Que se ve que era más sencillo que dejar que llegara al número 10. (Luego apareció en una viñeta de Animal Man, pero supongo que eso debe de ser lo normal)

10) Anima (1994 – 1995)

Portada del número 1 de anima que es, básicamente, caso, en primer plano está anima, de fondo hay un algo con ojos rojos, y entre medias hay cosas en movimiento que pueden ser pelo, restos de ropa, energía verde o lo que toque.

Creo que esta puede ser la más noventera de las series que tenemos hoy. Lo que no sé es si alguien recordará que hablamos de un personaje que fue un Titan -y un Blood Pack, pero eso son SPOILERS para dentro de dos meses- pero puedo hacer un par de cosas. Como mostraros algunas de esas portadas:

O copiar aquí la explicación de que se trataba de una serie sobre «una guerra entre personajes que reflejan los arquetipos jungianos». Porque, total, nos vamos a quedar igual.

El asunto es que tuvo 16 números, quince regulares y un número cero como parte del crossover Zero Hour que tiene esta portada que, de nuevo, nos demuestra la noventidad del asunto.

Portada de Anima #0 que nos la muestra con una armadura lanzándose contra el objetivo mientras de fondo un monsutro de pinchos y pelo rojo observa con ojos que esta vez son verdes. La ilustración podría haberla firmado ROB! haciendo solo unos pocos cambios.

La única pega de esta época es que no hacían suficiente lo de las portadas múltiples para que ROB! hubiera podido hacer una.

11) Anthro (1968 – 1969)

Portada del Showcase de Anthro en el que parece un señor que podría ser Charlton Heston con taparabos y pelucón. A su alrededor hay cosas prehístoricas como volcanes lanzando fuego o una joven con el equivalente de piel del taparabos. también neandertales saliendo de una cueva e, incluso, un mamut. Que quede claro.

Otro ejemplo de lo que aparecía primero en Showcase: la historia del primer humano, hijo de dos neandertales, y de una complicada trama. No llegaba a ser El clan del oso cavernario / En busca del fuego porque, por suerte, aún faltaba más de una década para que los crearan, sin embargo Hace un millón de años se estrenó solo un par antes y quizá podía explicar que cuando decidieran sacar el primer número de la colección lo hicieron con esta portada:

El número uno de Anthro anuncia The Battle of the Sexes, la mujer prehistórica cabalga un mamut mientras Anthro parece haber acabado con un lobo gigante cuyo rasgo más destacado son los ojos estrábicos.

Aunque tampoco es que importe demasiado, porque para el sexto número la cancelaron y ya se quedó en DC solo para salir como cameo cuando aparece en uno de sus cómics -mejor macro-eventos- la prehistoria por exigencias de guión.

12) Arak (1981 – 1985)

Portada del primer número de Arak que tiene un poco de todo, incluyendo a Warlord, al personaje titular, una especie de serpientes marinas, un barco vikingo, una señora que podría ser una bruja o algo en la cima de una montaña... un variadito, vaya.

Volvemos al principio con este personaje salido de Warlord. Para que luego digan de las posibilidades de esos inventos. Porque si la serie madre llegaría en su primera versión a los 130 números, para el 48 presentaron a Arak. Que en absoluto es un plagio de Conan, que va. Se trata de una especie de mezcla entre vikingos y pobladores originales de USA. Que duraría 50 números y un especial, así que nada mal para los estándares. Para el 15 intentaron darle una pinta un poco distinta, así que lo acercaron más a los nativos americanos con absolutamente ninguna vergüenza

Portada de Arak número 15 en el que le vemos con la cabellera habiendo pasado del pelo largo al mohawk, de fondo hay como unas rayas rojas de fuego que también hacen rostros.

y con mohawk, claro. Aunque para el 29 decidieron volver al peinado anterior como paso intermedio para llegar a

Portada del 31 de Arak, vuelve a llevar el pelo largo pero ahora es en coletas y tiene una pluma, al estilo indio. Pese a lo que vemos un barco vikingo y que el héroe lleva un símbolo de thor.

un nuevo caso de desvergüenza y el peinado con el que permanecería desde este número 31 a su final en el 50. La pluma, por cierto, es un regalo de su padre como parte de su nuevo puesto de shaman. O algo así. En el 50 -cansados ya de viajes, seres folclóricos, santos y demonios, vikingos y japoneses- muestran su final en el que deja una capa para un descendiente que vendrá a ayudar a la humanidad en el futuro y blablabla. Se ve que las negociaciones no favorecieron ese spin-off, porque de momento nadie lo ha reclamado. Pero lo bueno del futuro es que siempre hay tiempo.

13) Argus (1995)

Portada de Argus con el héroe cayendo desde edificios hacia el espectador. Siendo el héroe un tipo vestido con múltiples cinturones, con refuerzo de estilo samurai, un corte de pelo noventera y el símbolo del ojo egipcio.

Seguimos con más gente salida de Bloodlines. Quizá deberíamos de dedicarle un posteo a aquella decisión editorial. En este caso Argus -que, supongo, viene de Argustín– lograba el ser invisible en las sombras. Que así por encima no suena muy complicado, porque ser invisible en la oscuridad parece más fácil que, digamos, a plena luz. También podía ver más allá del espectro habitual. El espectro lumínico, no el de blanco y verde. Que lograra una serie -que duró seis números, pero serie al fin y al cabo- o que siguiera vivo en 2009 es una muestra de que los poderes solo son importantes cuando le hace falta al guionista.

14) Arion (1982 – 1985)

Portada del primer número de Arion en la que le vemos con un traje ceñido con una gema en el centro y un gran escote, también lleva una capa azul por fuera y rojo por dentro, y tiene unos círculos de poder alrededor de los puños de los que sale energía, en el suelo hay una persona tendida, y al fondo está lo que parece la luna. Arion se muestra amenazante hacia el lector.

Supongo que a estas alturas, con tantas historias entretejidas, no os sorprenderá saber que Arion es otro de los spin-offs de Warlord, presentado en el número 55. Esta vez centrándose en la parte de Brujería de Espada y Brujería. 35 números y un especial en este caso.

Por supuesto, como bien funcionan estas cosas, para cuando llegaron las Crisis decidieron que su Atlantis podía ser la de Aquaman, así que pasó a ser un Señor del Orden y un dios o semidiós de los sardinos, o algo así.

Y, como con Sandman coló, para 1992 sacaron una serie -que acabaría siendo limitada de 6 números- en el que se ofrecían unas aventuras que podían tener cierta inspiración pero buscaban ser contemporáneas y con poso realista e intelectual y blablabla. Una mezcla entre los puntos diferentes pero aún con puntos en común. Vamos, lo que tiene que hasta 1993 no se fundara Vértigo para haberlo metido allí.

Versión noventera de Arion con un estilo muy distinto, ahora es casi todo en negro salvo la cara del susodicho, sus manos ponen posturas y la energía que sale de ellos hace también figuritas. Grita Vértigo pese a que faltara aún un año para su fundación.

A partir de ahí la clásica mezcla de muertes, bandazos y cambios de equipo. Lo mismo es una ayuda para los buenos que uno de los -más o menos confundidos- malos. De ahí que lo mismo te apareciera en la JSA que en Blue Beetle o en la JLA Dark. Supongo que estos es el equivalente al «que hablen de uno, aunque sea mal» de los personajes de cómic.

15) ArkhaManiacs (2020)

Portada de ArkhaManiacs con el estilo infantil de Baltazar y Franco habitual, un grupo de villanos -Jóker, Harley, Croc, el Pingüino- se lo están pasando muy bien, como bailando, incluso un pingüino que está junto al pingüino.  Pero en el centro está un joven -Bruce Wayne- con cara de no tenerlo nada claro. A su lado un perro gris mira a la expectativa.

No tengo muy claro qué es lo que intentaban Baltazar y Franco con esto, quizá que hicieran una película de animación musical en DC. Pero el caso es que dentro de estas aventuras sacaron a un joven Bruce Wayne que decide visitar Arkham Asylum y vivir divertidas y coloristas aventuras con sus residentes. ¿Qué puedo decir? La rama infantil/ juvenil de los cómics de DC tiene estas cosas, siempre al borde -por dentro o fuera- de Decisiones Fueron Tomadas.

16) Atari Force (1984 – 1985)

Portada de Atari Force con el variopinto grupo de héroes que salía de los juegos de la susodicha y, de fondo, una sombra ominosa de su enemigo.

Supongo que esto es lo que podemos llamar ‘serie generacional’, porque hay una gente con unos años que la ve como un PUES CLARO, y luego están los de antes y los de después, que les cuentas que en DC decidieron crear una serie que reunía personajes de diferentes minicómics de sus videojuegos para la Atari 2600 y te preguntan qué es una Atari.

La historia del título en realidad es un tanto larga, comenzando con la publicación de Star Raiders, buscando la manera de unir los cómics y siendo la primera DC Graphic Novels oficial. A partir de ahí salió esta serie que lograría durar 20 números -y un especial- y después de eso… nada. Porque Dynamite dijo que iba a reeditarlo, y no lo hizo; en DC se han hecho menciones, pero tampoco hay José Luis García-López que valga, y en España tampoco se ha recuperado. Estarán esperando al crowfunding adecuado, que luego les toca meter pasta a cuatro día de cerrar.

17) Avatar (1991)

Portada de Avatar que es una ilustración clásica de héroes de fantasía, con un tipo con espada, otro con arco y flechas y lo que parece una maga con un bastón, es exactamente lo que esperarías de esta obra o de lo que creen que está pasando en un LARP.

Quizá creáis que he metido esta serie -que en puridad es parte de los cómics que adaptaban D&D, sección Forgotten Realms– por las risas con el nombre.

Y es verdad.

Pero no solo, porque es que además SON CÓMICS DE CASI CIEN PÁGINAS. Vale, solo sacaron tres, pero ¡A QUIÉN SE LE OCURRE QUE AVATAR TENÍA QUE SER TAN LARGA!

18) Aztek (1996 – 1997)

Recargado y noventero-pero-no-tanto ilustración de portada de Aztek con el héroe en blanco y dorado y su máscara de medio sol. Posa encima de una gárgola por encima de una ciudad porque, ¿qué héroe que se precie no hace eso?

Los años noventa también fueron noventeros para Gran Morrison, por mucho que elle probablemente lo niegue. Y entre las cosas más noventeras que ocurrieron estuvo este Aztek -campeón del Quetzalcoatl– al que metería en su JLA. Como se la cancelaron para el número 10 le hizo morir heroicamente en las páginas de la otra serie. Luego sacaría una versión alternativa durante la saga Tercera Guerra Mundial. Que se sacrificó heroicamente. En 2017 aparecería una nueva versión tras Rebirth en las páginas de la JLA y con The Ray por medio. De momento sigue con vida, pero seguro que nos estamos imaginando lo que va a acabar pasando.

¡Esto es todo por esta ocasión! No os preocupéis, que para la próxima ya he estado apuntando títulos que, sin duda, no os esperáis…

Portada de Blood Pack, con múltiples héroes de BloodLines en una pantalla central, en el resto vemos amenazas y potenciales aliados. Todo en ella -las líneas, los peinados, las armas- grita Años Noventa.

…O puede que sí.

Lecturas variadas durante la ola de calor

El Show de Johnson

«Deja de actuar, Dwayne, estamos en huelga»

-«¿Que deje de qué?»

Creo que ya he comentado alguna vez por aquí que el wrestling es uno de los deportes más complejos que existen. No existe ningún otro que además de la gran exigencia física necesite de guionistas. Dwayne Johnson fue wrestler, como había sido su padre, y como había sido el suegro de su padre. Tres generaciones bajo el mismo techo dedicándose a lo mismo, para el pequeño Dwayne esa era la realidad cotidiana en casa, no era nada extraño que incluso en las pequeñas disputas familiares se interpelasen unos a otros con micrófonos en la mano en el ring del comedor. Ah ¿no era así en las demás casas? pues Dwayne no lo sabía.

Desarrolló con gran éxito su tarea en el cuadrilátero, en el negocio familiar, entre 1998 y 2004, teniendo sus disputas con unos y otros en ese colorido y competitivo mundo, siempre jaleado por los aficionados que destacaban su buen hacer. Y esos éxitos en el campo del entretenimiento deportivo le condujeron al paso siguiente, hacer papeles en películas, tales como El Retorno de la Momia o El Rey Escorpión.

Puede que para ti como espectador la cosa tirase adelante por las risas, por ver al bruto ese repartiendo mamporros, pero desde el punto de vista de Johnson, lo que había era una serie de representantes dorándole la píldora mientras contaban billetes y diciéndole lo mismo que ya le decían antes en la lucha libre: «Dwayne, tú vales para esto, tú sirves«. Si se lo vas repitiendo y las taquillas funcionan, pues el hombre hizo lo más coherente: seguir con ello. Así se labró una trayectoria en el mundo de la interpretación, y en algún momento indefinido pasó de ser principalmente un luchador a ser considerado un actor.

¿La clave de su longeva andadura en el séptimo arte? lo que le dijeron sus agentes. «Sé tú mismo«.

Varios son los que hipotetizan sobre si Johnson interpreta siempre al mismo personaje, o incluso si simplemente se interpreta a si mismo, pero desde Adlo! me gustaría apuntar otra posibilidad: ¿alguna vez le ha dicho alguien que está en el rodaje de una película?

El gremio de la farándula suele habitualmente vivir bastante desconectado del mundo real, pero estamos hablando de una persona que desde la más tierna infancia veía a sus familiares más pr´óximos en casa ataviados con leotardos de colores y dándose estopa a voz en grito en complicadas y acrobáticas maniobras. Se dedicó a lo mismo que su familia, y luego fue haciendo lo que los representantes le decían que le convenía más. Pero ¿tenemos claro qué es lo que le decían?

Pensamos que Dwayne cree ser un actor, pero a lo mejor lo que vemos de él es cómo vive su vida. Es muy difícil saber qué es la normalidad cuando nunca la has experimentado, y a lo mejor Johnson piensa que la normalidad es lo que le sucede en las películas.

Sea como fuere, de lo que sí es consciente Johnson es de su popularidad, y un buen día decidió ascender un peldaño más en la misma convirtiéndose en un superhéroe.

Black Adam. DC. Casi todos teníamos claro qué podía pasar. Lo que no tenemos claro es qué percibía Johnson. De hecho, es muy ilustrativa una entrevista que se le realizó el año pasado durante la promoción de la película, en la que podemos percibir el largo alcance de la influencia del entorno de Johnson sobre su conducta.

Afirma que le molaba Black Adam desde que era chaval porque era un culomalo. Dwayne Johnson nació en 1972, de manera que podemos suponer de manera razonable que leería tebeos mayoritariamente entre 1980 y 1987, comenzando a los ocho años y dejándolo a los quince, como hemos hecho todos.

¿Sabéis qué tebeos de Black Adam se publicaban entonces?

Pues su mayor highlight fue este…

…en esta aventura.

Y hasta Crisis fue básicamente eso y alguna reedición por algún título. Lo que viene siendo un culomalo, vaya.

Baste decir que si entró en el directorio de personajes DC que aparecieron en el Who’s Who de 1986…

…fue por ser uno de los numerosos esbirros de la gran amenaza conocida como Mister Mente El Gusano.

Podríamos suponer que el personaje ganó en profundidad, oscuridad, matices y malculismo tras Crisis, en la miniserie realizada por Roy y Dann Thomas con Tom Mandrake.

Repito: Roy y Dann Thomas con Tom Mandrake.

Y esto es prácticamente todo lo que hay ¿fueron realmente estos los tebeos que hicieron que Johnson quedara prendado del personaje hasta el punto de querer interpretarlo treinta años después?

Y de no ser así ¿qué tebeos le mostraron a Johnson? o más importante aún ¿quiénes se los mostraban?

¿Es posible que el entrenamiento de la conducta de Johnson para ser un luchador, un intérprete de filmes de acción y un superhéroe vengan de tan atrás? los datos están ahí y la interpretación es plausible aunque inquietante.

Y otra cosa. Nosotros sabemos que la película de Black Adam ha sido un fracaso de taquilla y que ha sido un clavo más en el ataúd que ha sido esta encarnación de las películas de DC, el disparadero para lo que venga después. Yo lo sé, tú lo saben, pero ¿alguien se lo ha dicho a Johnson? ¿lo sabe él? Si lees sus declaraciones tras el estreno y los números de las taquillas, que es de lo que hoy en día se habla, parece que ha sido un éxito y la creación de un personaje angular en lo ha de venir.

Posiblemente en su búsqueda de la excelencia Johnson ha intentado desbancar a trabajadores como Christopher Lee o Ian McKellen. McKellen es Gandalf y es Magneto ¿se puede molar más? Dwayne quiso hacerlo, pero a su personaje habitual le faltaba un registro que quiso cubrir con Black Adam, su admirado culomalo. Hoy por hoy podemos decir que la jugada no le ha salido muy bien. Es más, podemos decir que hoy día hasta McKellen ha sido desbancado.

Margot Robbie es Harley Quinn y Barbie. Así que a grosso modo podemos decir que la mitad de la población mundial quiere ser ella.

Respecto a Dwayne, sólo podemos esperar que haya suficientes esquiroles en la actual huelga de guionistas para seguir guiando su vida.

A fin de cuentas, todos queremos oler lo qué Dwayne esté cocinando.