Poniendo anzuelos

Esta es Andrea Rojas, alias Acrata (sin tilde), un personaje poco conocido de DC Comics

Y esta es la Andrea Rojas que aparece en la quinta temporada de la serie de televisión de Supergirl

En esta versión se trata de una mujer de negocios que compra CatCo Media a Lena Luthor, que antes la había comprado a Cat Grant. Y lo primero que hace es ponerse al mando de la línea editorial, aunque eso suponga darle la patada a Jimmy Olsen (el pelirrojo no, el chulazo)

Las directrices de Andrea Rojas quedan claras desde el minuto 1: lo que importan son los clics. Y si para ello hay que olvidarse de informar, de hablar sabiendo, de hacer periodismo de verdad, pues te olvidas. Lo importante dar espectáculo y que la gente haca clic en el enlace

Mientras tanto, en España…

[Clic!]

Tuiteando en junio

Hoy tenía previsto darle un último empulón al mecenazgo de RosaViento, pero como ya está conseguido el objetivo (y le sobran cien euros y tres días) paso a rellenar el resto del posteo con reposiciones veraniegas (indistinguibles de las reposiciones del resto del año, lo admito)

Os supongo enterados de que Dolmen ha sacado el cuarto tomo de la Puta Mili de Ivà. Y si no lo estabais, ahora ya sí #1990-1992

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Slutshaming setentero #marvel #mokf39

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Sí, sigo leyendo las Historias de la Puta Mili de Ivà, el cuarto tomo (1990-1992) de la edición de Dolmen

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Lo de la liberación de la mujer #dc #mm5 #jackkirby

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Superman y los yeyés #dc #jo144 #jackkirby

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Cuatro aciertos de casting que mejoran el original

Mehcad Brooks como Jimmy Olsen

JimmyOlsenMehcadBrooks

Marisa Tomei como May Parker

MayParkerMarisaTomei

Luke Perry como Fred Andrews

FredAndrewsLukePerry

Vin Diesel como Baby Groot

BabyGrootVinDiesel

Mi favorito es…

Mehcad Brooks como Jimmy Olsen
Marisa Tomei como May Parker
Luke Perry como Fred Andrews
Vin Diesel como Baby Groot

QuizMaker

Los cómics de antes sí que eran buenos (XXVII: Son sus costumbres y hay que respetarlas)

Jimmy Olsen está a punto de conseguir la exclusiva de su vida

Supermans-Pal-Jimmy-Olsen-101---03

La retransmisión en calidad screening de los actos del día del aniversario de la destrucción de Krypton que tendrán lugar en Kandor.

Una ceremonia cargada de sentimiento en la que tiene un importante papel el recuerdo del Dakar-Ra, que como bien explica es el Paul Revere de Krypton.

TATA-TATA-TA

Paul Revere hizo muchas cosas, pero da igual por qué ha pasado a la historia por ir por la noche con su caballo avisando a la población de Boston de que venían los casacas rojas. Ese episodio nos lleva a pensar en dos cosas: 1) que la glorificación de aquella noche en que Revere despertó a todo el mundo es una de las piedras fundamentales que mantienen vigente la segunda enmienda de la constitución estadounidense; 2) que si alguien debía de ser el Paul Revere de Krytpon ese debería ser Jor El que fue al consejo a decir que al planeta le quedaban cuatro días y lo mandaron a cagar a la vía.

Pero claro hay ciertas partes de la ceremonia que Jor El igual no podría hacer:

PIROTECNIC-KRIPTONIAN

En todo caso como mucho, quien interpretara a Jor El podría soltar aquello tan entrañable de «Senyor pirotècnic, pot començar la mascletà».

PEIM

Y así conmemo….que diga…. celebran  (porque eso es celebran) los kandorianos el día que Krypton explotó matando a millones de personas. Son sus costumbres y hay que respetarlas (además yo soy valenciano y tampoco es que lo veo tan raro, que todo hay que decíroslo).

AVIV RODNAK!!!

Bajo influencia

Vienen avistándose en los últimos días toda una serie de influencias debidas al éxito de series y películas en los cómics. Que si en Green Arrow tienen wikicontinuidad, que si en el Universo Marvel han decidido hacer salto con tirabuzón y sustituir a su Nick Furia por uno negro copiando a las películas que copiaban a los cómics Ultimates -¡y luego que digan que no sirvió para nada ese universo!- o que el Universo DC parece tan interesante y cohesionado como sus películas. 

¡Boberías! ¡Bandajadas! ¡Beribercios! ¡Babuchas!

¡¿Cómo es posible que se admitan una y otra vez estas inferencia, injerencias e indulgencias?! ¿Es que no saben que la relación de los cómics con los medios audiovisuales nunca ha sido fructífera?

¡Pero si todo el mundo sabe que lo que se hace por imitar lo de fuera no acaba de funcionar nunca!  

No hay más que acordarse de Coulson, de Chloe -la rubia de Smallville, que ya ni los nombres os sabéis-, o de… Por ejemplo, esto:

No, EVA no. Se llama HERBIE. A saber qué habéis estado viendo para confundir a un roboz tan viril. HERBIE estuvo en una serie de tv animada y ha salido un par de veces en los cómics y la gente sonríe y asiente así como "Oh, he pillado una referencia, jajaja, qué gracioso es este autor" porque todo el mundo sabe que HERBIE en realidad no estaba pensado para meterlo en los cómics. Claro, como si fuera Tía Mildred. Cosas que nunca funcionarán en los cómics porque vienen de otro medio.

Como Harley Queen


Tú quieres tenerla en el Universo DC por el motivo que sea, y así decides introducirla como de refilón y poco a poco en su propio cómic y en varios de aparición especial y en unos cuantos grupos… lo que suele ser la vida del personaje solitario en DC, vaya.


Si acaso le das un repaso a su imagen para dejar claro que lo tuyo es una creación adulta y no las cosas esas infantiles de Timm y Dini


De modo que deja claro que poco más se puede rascar por ahí. Como pasó con Barbara Gordon. 


Es decir, ¿a quién querían engañar? ¡Ya hubo una Batgirl en Batman! Una niña horrenda que pusieron cuando Wertham decía aquello de que si tan y eso. ¡¿A quién intentan engañar?!  ¡Si a estas alturas no saben ni si es la sobrina de Gordon, su hija de otro matrimonio, su hija del matrimonio de siempre, una chica que pasaba por ahí! ¡¡¡UNA CHICA CON IDEAS RARAS!!!

Y su historia en el mundo del cómic, pffff… Que la disparara el Joker. ¡Ni para llenar un frigorífico daba! Luego años por ahí en silla de ruedas, algo que a Bats no le dura un knightfall y que aquí si no llega a ser por el New 52 ahí andar seguiría aún. Menos mal que Gail Simone pudo recuperarla, pero en cuanto se la han quitado, ¿para qué ha quedado el personaje? Pues para nada, para… selfies


Y es que la influencia externa es casi nula. Normal, no había prácticamente presencia en los medios, ¿cómo iban a influir? Además, que estamos hablando de un medio formado, completo, complejo. Con una serie de personajes inolvidables inamovibles. Como Alfred. ¡Todo el mundo conoce a Alfred!

Bueno, quizá no esta primera versión de Alfred, claro. Total, este era un alivio cómico de mayordomo así como bajito y con no mucho pelo. Pero, eh, estamos hablando de la época en la que los cómics vendían MILLONES, la EDAD DE ORO de los CÓMICS. Así que no hay manera de que exista relación alguna entre esto y William Austin


Solo porque Austin interpretara su propia versión de Alfred en el serial de 1943. Un Alfred más estirado, con un humo rmás seco, con bigote. Como digo no existe relación alguna entre esto y que en el cómic decidieran hacer algunos rediseños…


¡Son cómics! ¡Están rediseñando personajes y trajes todo el rato! ¡Si lo pilla por banda Dan Jurgens lo mismo le cambia el traje tres veces en un número! ¡No es una prueba de nada! ¡Pero si es como resucitar a un personaje! A ver si ahora va a resultar que Tía May resucitó por una tontería de nada de película y no po
rque el desarrollo de su arco de personaje necesitaba que se pasara varios años mirando el estucado de una habitación pagada por Norman Osborn. ¡Paparruchas!

Y, oye, que parece que no peor muchas veces estaban ANTES en los cómics, lo que pasa es que la gente se pone en plan historiador pesado y empieza a liar las cosas. Por ejemplo, con la Kryptonita.

Vale, en 1943 en el programa de radio… no, espera, hablemos con propiedad… en la radio novela. Bueno, espera, que estaba basada en un cómic: En la Radio Novela Gráfica The Adventures of Superman hacen un arco llamado  The meteor for Krypton que hace algo tan propio de los cómics como es recontar el origen y, de paso, mete las piedras estas. Lo que pasa es que parece que es su primera aparición porque la gente le tiene manía a los cómics. Por ejemplo, no cuentan que todo esto sale de la historia The K-Metal from Krypton por el simple motivo ¡DE QUE NUNCA FUERA PUBLICADA! ¡¿Y qué?! ¡El cómic estaba ahí potencialmente! Lo que pasa es que la radio se aprovechó de las ideas sin publicar, como siempre. 

Pero es que siempre funcionan así las cosas, con tal de no reconocer que no existen las influencias son capaces incluso de negar rasgos BÁ-SI-COS del cómic. Tomemos por ejemplo de Jimmy Olsen

En el número de noviembre-diciembre de 1941 aparece la historia Superman vs The Archer. Y en ella vemos a un personaje llamado Jimmy Olsen por vez primera. 


Pero, claro, los conspiranóicos están para lo que están y enseguida se ponen con que si en realidad el personaje de Jimmy Olsen lo habían creado para que en ese The Adventures of Superman estrenado varios meses antes -digamos que abril del ’40- hubiera una segunda voz para hablar y narrar acción. ¡Burdas falacias! En realidad no había más que echar un vistazo para atrás en los cómics para llegar a 1938 y con él a Superman’s Phony Manager en el Action Comics #6 y ahí encontrarnos con esta viñeta:


Vale, en ningún momento le llaman Jimmy y quizá no parece muy pelirrojo, ¡pero tiene pajarita! Eh, que en su primera aparición con nombre en el ’41 no la tuviera ¡no significa nada! ¡Preguntad a cualquier gorila verde! ¡No es como si hubieran ido mirando cómics antiguos para decir… "este".  ¡¡¡A ver si ahora no se va a poder decir que si algo tienen los cómics es RETROCONTINUIDAD!!!

Así que no os dejéis engañar: La influencia de sus apariciones en otros medios NUNCA ha influido los cómics. 

¡NUNCA!

O en DC estarían todos acojonados porque Alfred se volviera como el de Gotham, por el de destino de Constantine, por la insoportabilidad de Canario Negro, por lo blandurrio de Flash y solo respirarían aliviados viendo cómo le va a los Agentes de SHIELD. Mientras intentan no hablar de sus películas a unos tipos empeñados en contar que si Loki esto y Loki lo otro y mira qué majo es Tony y cuánto interesan Los Vengadores a todo el mundo. 
 
¡NUN-CA! 

Por nuestra parte, os emplazamos al siguiente post de ADLO!, el mismo ADLO!-día en e la misma ADLO!-web. 

El irresistible encanto de los números 1

La sabiduría popular dice que en la industria de los cómics solo hay dos cosasque son un iman seguro para las ventas: los números 1 y, por supuesto, los gorilas en portada

jimmybride.jpg

Estos últimos años Marvel y DC compiten en Estados Unidos en su frenesí por sacar nuevos números 1 de todas sus series, nuevas o viejas (respecto a los gorilas parece haberse firmado un armisticio secreto), a pesar de que el truco funciona solo a corto plazo (el Superman de Romita Jr. no va a vender más si lleva en portada el nº32 que si llevara el 746). Por eso Panini decidió en su momento no seguir reiniciando la numeración de sus series a la mínima ocasión. ¡Pero eso no les privará de colocar números uno gordotes en sus portadas, siguiendo la maquetación original!

numeros1.jpg

En la foto superior, los lanzamientos de Panini de junio: Imposibles Vengadores 16, X-Men 39, Nuevos Vengadores 40, Lobezno y la Patrulla-X 25, La Imposible Patrulla-X 25 y Vengadores Secretos 41