Otro día vago

Fuego Tormentoso

-¿Qué tal va ese crossover, John?

-Sin problemas, Denny. Bueno, no estoy metiendome mucho con los personajes para no interferir con lo que quiera seguir haciendo Gerry cuando retome la serie pero afortunadamente con todo lo que está pasando de fondo…

-De eso quería hablarte, John. Gerry no va a volver a la serie y hemos decidido que tú continues escribiéndola.

-P-pero… ¡Pero si él creó a los personajes y lleva siendo el guionista de la serie desde su primer episodio!

-Y ya está más que afianzada. Podemos sacarle partido en muchos otros títulos de la casa. Al fin y al cabo es Gerry Conway, el famoso autor de la muerte de Gwen Stacy.

-Pero yo no puedo asumir otra serie más. Estoy liado con Legends.

-Oh, vamos, que todo el mundo sabe que te la está escribiendo Byrne. Y además en cuatro meses se acaba.

-¡Y está mi otra colección! Apenas la he empezado y necesito tiempo para ir perfilando los personajes, encontrar el tono…

-Que sí, que no está mal, por eso te queremos dejar esta en tus manos. Pero seamos sinceros, John. Cuando hayan pasado más de treinta años se va a seguir hablando de Firestorm, un personaje creado por uno de los más importantes guionistas en la historia de Spider-Man, y no de tu serie, La Patrulla Insensata.

-El Escuadrón Suicida.

-Eso. Venga, al lio. Y otra cosa más.

-Dime.

-Te voy a estar vigilando. Nada de trastear con los personajes ni arruinarlos, ¿estamos?

-Hombre por favor, Denny, la duda ofende.

Yo no me dedico a desmontar los personajes ajenos.

¿Por quién me has tomado?

«¡Excelente idea, Ronald! ¡Crear un paracaidas de las partículas de polvo para parar su caida sin que se rompa el cuello!»

¿Por uno de esos guionistas rencorosos que les tira puyas camufladas a autores a quienes se la tiene jurada?

Hierba parece, plata no es, es… ¡Pectro!

-Bienvenido a la Tienda de Tebeos Sin Nombre Ingenioso, caballero. ¿En qué puedo ayudarle?

-Estaba buscando un tebeo que leí hace muchos, muchos años, cuando era joven. Pero no recuerdo el título.

-¿Quién era el protagonista?

-El Espectro, recuerdo…

-Hmmm… ¿Y recuerda algo del argumento?

-¡Si! El espectro había perdido todo contacto con su parte humana y esto le había causado un desequilibrio. Era incapaz de juzgar el mal que cometen las personas. Por ello se le aparecia a un religioso.

Quería qué él, como humano, le ayudase a juzgar justamente. Pasaba una movida muy tocha con muchos muertos.

Y al final, lo recuerdo perfectamente, el Espectro adoptaba su forma mortal y se unía a la congregación del religioso para intentar redescubrir su humanidad.

-Oh si, ya sé a qué se refiere. Aquí lo tiene, la serie regular del Espectro de John Ostrander y Tom Mandrake de 1992. 62 episodios más un anual y un Hora Cero recopilados en excelentes tomos de tapa dura absolute que acaba de editar Weyland-Panini.

-¿S-seguro…?

-Claro que sí, es lo que me ha comentado. El Espectro preocupado por su deshumanización buscando consejo de un religioso…

…el momento de juzgar y el final en que vuelve a adoptar el aspecto de Jim Corrigan para reconectar con su lado mortal.

-Pero… Recuerdo que tenia dibujos de Alex Ross…

-Efectívamente, he aquí la portada.

-Pero… Ahora que lo pienso… ¿No se titulaba algo así como nosequé de un reino?

-No, caballero, se confunde usted con Kingdom Come, un tebeo posterior que no tiene nada que ver salvo que también aparece el Espectro.

-Pero… Recuerdo que…

-Recuerda usted mal. ¿Se imagina lo absolutamente cutre que tendría que ser Mark Waid para firmar un tebeo que plagiara descaradamente una trama publicada apenas dos años antes?

-N-no, claro… debo recordar mal. Envuélvame los tomos para regalo, por favor.

-Allá va otro cliente satisfecho… Y POCO A POCO MI VENGANZA SE VA CUMPLIENDO, MARK, MUAJAJAJAJAJA…

-Eres una mala pécora vengativa, Luis Alberto.

-Juré que se arrepentiría de no haberme firmado aquel recopilatorio del Capitán América en San Diego en el 2006 ¿VERDAD?

El día que Fidel Castro se comportó como un imbécil

Me han recriminado en los comentarios de mi post sobre Fidel Castro y Flash que omitiera del mismo la parte del cruce correspondiente a Manhunter. La razón es que a pesar de ser dos historias que se continúan entre sí son incongruentes, puesto que dan dos imágenes totalmente incompatibles del Comandante. De hecho, los autores de Manhunter 8 y 9, que son John Ostrander (con Kim Yale) y Frank Springer (con Pablo Marcos) parecen tenerle bastante manía al por entonces presidente cubano, así que os ofrezco su visión en un posteo aparte

mhfidel1

El título os suena, ¿no? La historia comienza cuando Mary West, la madre de Wally, manda al mercenario Mark Shaw/Manhunter a Cuba a cuidar de su pobre hijo, que lo mismo ni se pone el jersey cuando haga frío ni se cepilla los dientes por la noche si no lo vigilas. Total, que Manhunter sale corriendo hacia el aeropuerto

mhfidel2

No sé cuál es la hazaña más sorprendente, que nuestro protagonista se suba al avión en marcha o que se cambie de ropa en plena carrera mientras esquiva los controles del aeropuerto. El caso es que Manhunter sigue a Flash hasta Cuba, donde se lo encuentra en compañía de…

mhfidel3

¡Orson Welles! Vale, no, es Fidel, pero un Fidel que ha engordado un montón respecto al tebeo de Flash. ¡Y esa no es la diferencia más llamativa!

mhfidel4

Un Fidel caricaturesco a nivel J. Jonah Jameson se autoadjudica el mérito de la victoria, mientras que en el tebeo de Flash renunciaba al mismo y atribuía la victoria en exclusiva al héroe estadounidense. ¡Es nuestra vieja amiga la wikicontinuidad de DC en acción, en que una cosa y la contraria son ciertas a la vez! (Por cierto, ¿el atril lo cargan los soldados del ejército sonde quiera que vaya el presidente? ¿O es que los cubanos llevaban treinta años llenando la jungla de atriles porque no sabes cuándo se dejará caer por allí Fidel para dar un discurso de ocho horas?)

mhfidel5

La segunda parte comienza con el secuestro de Fidel Castro y Mary West por parte de unos durlanianos que gritan «ándale». Por supuesto, el protagonista del tebeo aparece a tiempo para rescatarlos y para descubrir las aptitudes de Fidel para el slapstick

mhfidel6

¡Pero si en el tebeo de Flash recorre el país a supervelocidad montado en Wally West y no se le ve ni la mitad de descompuesto!

mhfidel7

En las páginas finales Castro acaba siendo un bufón desagradecido deseando firmar la sentencia de muerte del hombre que acaba de salvarle la vida y que está deseando quitarse de encima a los que ayer eran sus invitados de honor

mhfidel8

¡Pobre Comandante de Tierra-Ostrander! No le respetan ni las mujeres ni la alopecia

clickbait_703

Clásicos Decé JlaJleJliJloJlú: Complementos de lectura (III)

Se ha retrasado un poquito, pero aquí teneis la tercera entrega de esta serie que os sugiere otros tebeos que leer en paralelo a los tomos de Clásicos JlaJleJliJloJlú que está publicando Planeta. Hoy toca ver qué tenemos en paralelo al tomo 3 (el post del tomo 1 está aquí y el del tomo 2 aquí)

Capitán Atom
Me recordó Iván en los comentarios del segundo post que estaba dejando la serie del Capitán Atom a un lado, cuando la presencia de la Liga en sus páginas es muy importante. Como muestra, esta historia en que a Atom (envuelto en una red de mentiras y conspiraciones militares) no se le ocurre otra cosa para conseguir la ayuda de Ted Kord en una misión que contarle que era muy amigo del primer Blue Beetle, y que él debe seguir con la tradición. La podeis encontrar en Capitán Atom 14 de Zinco, Captain Atom 20 USA

capiatom14.jpg

¡Invasión!
El Capitán Atom tiene un papel importante en el megacrossover del 88, y también se deja ver por allí el resto de la Liga. Como muestra, estas viñetas (¡dibujadas por TODD!) del Invasion! 2 USA, que en la edición de Zinco se convirtió en el nº4. Ojo a los crossovers también, sobre todo a las viñetas-Rashomon de los tebeos de la Liga y Wonder Woman

invasion2.jpg

Hawkworld
¡Con la retrocontinuidad hemos topado! Cuatro años después de la estancia de Hawkman y Hawkgirl en la JLI, en Hawkworld vol.2 nº23, John Ostrander da un puñetazo a la barrera dimensional, las ondas cambian el pasado y queda establecido que los Halcones que hemos visto en la Liga no eran Katar Hol y Shayera, sino el espía thanagariano Fel Andar (haciendose pasar por el hijo de Carter Hall, el Hawkman de los años 40) y su esposa Sharon. Max convence a J’onn para que no digan nada a nadie (total, para liarla todavía más…)

hawkworld237.jpg

El blog de ADLO! te enseña
el blog de ADLO! entretiene
y yo me despido contento
hasta la semana que viene

Clásicos Decé JlaJleJliJloJlú: Complementos de lectura (II)

Al igual que hice con el primer tomo aquí, voy a escribir un post para guiar a esos lectores que se compran los tomos de la Liga de Giffen de Planeta, les han gustado y quieren más lectura relacionada con los personajes, e incluso con los hechos que se narran en los tomos mentados

Booster Gold
Booster cuenta en el número 22 de su serie con la ayuda de sus compañeros de la Liga, tanto para vencer al enemigo de turno como para intentar subir las ventas. No tendrían éxito en lo segundo. Como curiosidad, señalar que éste es el primer encuentro de Ty Templeton (entintador de Dan Jurgens en este episodio) con los personajes que heredará de Maguire cuando se haga cargo de la serie regular de la LJI


Action Comics
En el Action Comics 595 (Superman 32 en edición Zinco) también aparecen los miembros de la Liga como invitados, pero el único que al final tendrá un papel importante en la historia es el Marciano Cazahombres. Guión y dibujos de John Byrne


Millennium
Miniserie de ocho números por Steve Englehart y Joe Staton, publicada por Zinco en ocho cuadernos (y doce más conteniendo los crossovers). Ya que Planeta se ha negado a desvelar absolutamente nada del argumento en su edición a pesar de lo que facilitaría la comprensión del tomo 2, no vamos a hacerlo nosotros tampoco. Pero que sepais que, entro otros muchos personajes, sale la Liga


Viejas Noticias
Una historia corta (seis páginas) publicada en el nº8 de Justice League International, nº8 de la colección de Zinco. Guión de los habituales Giffen y deMatteis y dibujos del propio Giffen. El nuevo status internacional de la Liga lleva al cierre de La Cúpula y la reacción de Jack O’Lantern no se hace esperar


Breve Encuentro
Cinco páginas publicadas en el nº9 de Justice League International, que Zinco publicó como Especial Millennium nº1. A consecuencia de la historia anterior, Jack O’Lantern se alía con Rumaan Harjavti. Mismos créditos que el episodio corto anterior


De Vuelta al Rancho
Otras cinco páginas de los mismos autores que las dos historias anteriores, éstas publicadas en el nº10 de Justice League International (Especial Millennium nº6 de Zinco). Y como el argumento tiene que ver con Millennium, no diremos ni pío


Secret Origins
Por aquella época aparecieron en la colección Secret Origins tres números (del 33 al 35) dedicados a narrar los orígenes de algunos personajes de la Liga (recordemos que el del propio grupo apareció en el nº32). Gran parte de estos orígenes fueron publicados por Zinco como complemento de diversas revistas. Pero además de contarnos hechos del pasado, también había algunas secuencias ambientadas en la actualidad, como ésta, escrita por Bill Messner-Loebs y dibujada por Irv Novick, en que Dmitri, Rocket Red 4, es asignado a la Liga en sustitución del traidor Rocket Red 7


Suicide Squad
En el Suicide Squad 10 (Escuadrón Suicida 5 de Zinco, por los habituales Ostrander y McDonnell) Batman se infiltra en el cuartel general del Escuadrón a causa de algo que pasa en Millennium (y que no vamos a destripar). Por supuesto, esto tendrá algo que ver en el cruce LJI-Escuadrón que está incluído en el tomo 2 de Planeta


Green Arrow
En el segundo tomo de la miniserie de Mike Grell The Longbow Hunters (El Cazador Acecha en versión de Zinco) Canario Negro es secuestrada y torturada. Sus heridas harán que deje de aparecer en la serie regular de la Liga (en el número 14, contenido en el segundo tomo de Planeta, se dice que está ilocalizable) hasta que unos números más tarde abandone el grupo sin aparecer en escena, mediante una llamada telefónica


Blue Beetle
Beetle se queda sin su fortuna, pierde Industrias Kord, abandona Chicago y cierra su serie regular, todo en el Blue Beetle 24. Los culpables: Len Wein, Don Heck y las cifras de ventas. Los cierres de las series de Blue Beetle y Booster Gold (la de Booster en el 25, crossover con Millennium… ah, también sale la Liga) y el proyecto de unir a ambos en una sola llamada «The Blue and the Gold» dará más protagonismo a estos personajes en la serie de la LJI


Martian Manhunter
La miniserie de cuatro números de Martian Manhunter realizada por J.M. deMatteis y Mark Badger (DC Premiere 17 y 18 de Zinco) tiene un arranque espectacular: J’onn enloquece, y la Liga no puede detenerle. La causa parece encontrarse en el virus con que fue infectado en el Annual 1 de la Liga de la Justicia (todavía pendiente de publicación por Planeta). Un giro inesperado del argumento lleva al Marciano a redescubrir sus orígenes y su verdadera forma (que en la serie regular de la Liga no se verá hasta la etapa de Adam Hughes)


JLA Incarnations
Y para acabar tenemos una historia retrospectiva (publicada en el JLA Incarnations nº6 de Diciembre de 2001) de John Ostrander y Val Semeiks que narra una infiltración de Beetle y Booster en Bialya anterior a la que se verá al principio del tomo 3 de Planeta. No encaja con exactitud en la continuidad, pero como ni siquiera lo hace el propio Anual 2 de la Liga, no nos pondremos especialmente puntillosos con este detalle. El episodio está inédito en España


¿Alguna sugerencia más?