
Forum Museum: Nueva etapa de Iron Man

El miércoles 15 de marzo se publicó el segundo número de «Bishop: War College», una miniserie de cinco episodios firmada por J. Holtham y Sean Damien Hill. En él podemos encontrar una nueva versión de la Patrulla-X
Vamos, una más entre las cientos de versiones alternativas del grupo, destinada al olvido o, como mucho, a una nueva línea de Funkos y después al olvido, en ese orden
Pero cabe la posibilidad de que alguien dentro de Disney la haya identificado como un globo sonda del sector woke de la compañía, un campo de pruebas para medir las reacciones del público y trasladar esa alineación al reparto que nos encontremos en las pantallas del UCM cuando toque recastear a los Hombres-X. Y también puede que ese alguien dentro de Disney no haya querido arriesgarse a que se dé ni un paso más en esa dirección y haya mandado un mensaje a los partidarios de la diversidad. Y el viernes 17 de marzo…
Como he dicho, cabe la posibilidad
Vivimos en la era dorada de los muñequiFIGURAS DE ACCIÓN. Nunca como ahora se ha visto una oferta tan vasta en cantidad y calidad.
Lejos han quedado los remotos tiempos en que un niño tenía que jugar con un piloto de Bespin de Kenner haciendo de Cíclope de los X-Men porque desde los Mego nadie había vuelto a hacer juguetes de superheroes. Hoy en dia existe un amplio abanico de C´íclopes de todas las épocas y continuidades imaginables…
…con un igualmente amplio abanico de públicos objetivos, del jovial e inocente chavalín que juega con muñequitos al maduro y responsable padre de familia que juega con muCOLECCIONA FIGURAS DE ACCIÓN.
Cómo no iba a ser una era dorada si se origina tanto en el auge noventero de Toy Biz en el primer mercado y de McFarlane Toys en el segundo siendo en ambos éxitos directamente rastreable la influencia…
…de YA-SABEIS-QUIÉN!.
(¿podeis creeros que todavía no tiene su propia mini de Heroclix?)
Tan grande es la oferta que uno puede hacerse hasta colecciones temáticas. De cualquier tema. Y si ya tenía el Peter Parker del primer Spider-Man de Sony…
…complementarlo con la nueva Makima de Chainsaw Man.
(si esperais que me ponga a hacer chistes sobre Albert Rivera me da en la nariz que vais a quedar decepcionados)
¿Piensas que Miguel Ángel… no, el OTRO Miguel Ángel… era un excelente escultor pero sus poses eran mejorables?
Tan descomunal es la oferta que incluye diseños alternativos específicos del muñequiFIGURA DE ACCIÓN concreto, como la nueva serie de Vengadores que saca el mencionado McFarlane. Que qué quereis que os diga, yo no tengo ningún problema con los diseños alternativos. ¡Si algunos de mis mejores amigos son diseños alternativos! Pero estos tienen sus pros y sus contras.
El Ojo de Halcon chuleta con tatuajes, gafas de sol y gorra del revés molaría si ´no fuera porque por algún extraño motivo le han cambiado el color morado. Si ha sido un problema de la mezcla de pinturas en la factoria eso explicaría que la RHULKA! con espadón de Mismamente Miedo tenga ese tono de piel como diluido con agua. El Hulk peludo puede ser un comentario irónico sobre la depilación o un guiño a Ralph König. Llamadme purista pero lo de encasquetarle una capa con capucha a lo Assassins Creed a la Viuda Negra me parece una pifia por plegarse a una moda pasajera. Y que al Capitán América le hayan cambiado tanto el traje que no tenga ni escudo no lo remedia ni esa águila obvia referencia al Capi de ROB!
En resumen…
…no me acaban de convencer estos Vengadores de McFarlane.
En 1964 el traductor que trabajaba en la edición de La Prensa de la serie El Sorprendente Hombre Araña se topó con un nuevo superhéroe en la colección. Pero eso de «Daredevil» no era nada fácil de traducir a algo cortito que cupiera en las viñetas, así que, inspirándose en la D del uniforme, improvisó. Total, no es que ese personaje fuera a tener mucho más recorrido
En 1966 la colección del Hombre Araña estaba teniendo tanto éxito que La Prensa abrió otras colecciones a su sombra para aprovechar el tirón. Total, los vecinos del norte producían historias pijameras de sobra, de modo que nunca se iba a dar la situación hipotética de que tuviera que dibujar las aventuras de Peter Parker desde México, ¿verdad? Y entre las colecciones elegidas para la siguiente tanda de lanzamientos estaría la de nuestro querido Dynamo… pero esta vez cuidando un poquito más la traducción
(¿Cómo? ¿Dan Defensor? ¿Quién es Dan Defensor, y por qué debería hablar de él?)
Lo bueno de vivir en La Era Dorada de las Series™ es que uno acaba desarrollando un talento, un sexto sentido que le permite adivinar el argumento de un próximo estreno o temporada. Los responsables de Disney Plas lo saben y por eso…
…han decidido titular la cuarta temporada de Daredevil como Born Again en un intento de engañar a la futura audiencia tan artero como en última instancia futil.
Y es que no sólo está claro para cualquiera que esté siguiendo el tema que no se va a adaptar la afamada y homónima saga de Miller y Mazzucchelli…
…sino otra más reciente e impactante. Porque ha bastado con tener el dato de que Deborah Ann Woll no regresará como Karen Page y no oir por ningún lado que vaya a aparecer Tatiana Maslany como Abogada Hulka para saber que la historia en que se va a basar la nueva serie…
…es aquella saga en la que Daredevil se hacia maestro de La Mano…
Una semana más yo quería hablar de lo de los muñecos y los tebeos pero no dejan de pasar cosas. Literalmente, no dejan de ocurrir sucesos que parecen atraer mi atención. Algunos ni siquiera tienen que ver con lo de los tebeos, como la cosa sobre Dungeons and Dragons de la semana pasada. O, yo qué sé, lo que ha pasado recientemente con la idea de que Warner esté preparando algún tipo de contenido audiovisual con las licencias de El Señor de los Anillos.
Y no es que dentro del mundillo de los tebeos las cosas estén calmadas. No, qué va. Por ejemplo está lo del Salón del Cómic de Barcelona que ya no se llama así pero que sigue siendo el Salón del Cómic de Barcelona haciendo sus mierdas de siempre y ahora la gente se queja porque Ficomic no deja a los autores ir a vender los derechos de sus obras (esos mismos autores que hace un par de años decían que no irían hasta que no le dieran el Gran Premio a un autor de cómics como, por ejemplo, no sé, Carlos Pacheco). Pero de esto ya os hemos hablado y os seguiremos hablando en ADLO! Porque hoy vengo a hablaros de una cosa mucho más sencilla.
Y es que cuando Marvel se pone a editar un tebeo de Alien, tiene mi curiosidad. Cuando quien lo dibuja es Salvador Larroca sé que tengo delante un buen post. Y es que número tras número vuelve a saltar la polémica con alguna página en la que el bueno de Salva utiliza una *ejem* “referencia”… de una forma tan visible que todo el mundo se da cuenta. Ya sea porque ha dibujado la junta de las articulaciones del juguete, ya sea porque sus aliens están limitados en sus poses a las mismas que pueden adoptar las figuras de NECA. La polémica lleva durando meses, para frustración de los aficionados a la franquicia y para alegría de los que hasta ahora habían sido sus víctimas *ejem* lectores principales: los lectores de tebeos de Star Wars de Marvel.
A veces ya ni siquiera es porque esté plagiando otras fotos o fotogramas del videojuego, sino porque reutiliza su propio trabajo. Pero como asociación de DEFENSA que somos, debemos argumentar que esto es una técnica habitual. Y que los aliens son difíciles de dibujar y es normal aprovechar las referencias. Y que el resto del dibujo es tan feo que hay que estar muy dedicado a encontrar los plagios, porque yo he preferido leerlo de corrido sin mirar mucho. Y , además de todo, el cómic está siendo tamaño tostón que la presencia de Larroca no está estropeando nada.
Como nota positiva, comentamos que ya se ha anunciado que el dibujante español abandona la colección para dedicar su indómito uso de la ilustración digital en nuevas y prometedoras cabeceras.