Efemérides GENIALES! para 2025

Un nuevo año, los mismos propósitos de siempre: proclamar lo GENIAL!, no hablar de periodismo de tebeos en España y esperar a ver si la Sectorial del Cómic saca un comunicado sobre lo de las IAs, que estamos esperando. Mientras tanto, marcamos fechas en el calendario y esperamos que las editoriales, tanto las extranjeras como españolas, se hagan eco de algunos de los grandes hitos que, con fechas así bastante redondas, se pueden celebrar en 2025.

Hace 50 años…era 1975

  • No puedo empezar sin destacar que en julio se cumplen 50 años de la creación del primer clon conocido de Spiderman, al que en los 90 conoceríamos con Ben Reilly. No es que Ben haya estado ausente en los últimos años en las mentes y los corazones de los editores de Marvel y de los lectores que, en contra de todo criterio racional, siguen leyendo tebeos de Spider-man. Pero este 50 aniversario de su concepción a manos de Gerry Conway bien merece algún tipo de evento especial. Ya se nos ocurrirá algo.
  • No sería el único hito de Marvel porque en este mismo año aparecería el Giant-Size X-Men #1, que incluiría la creación de numerosos mutantes nuevos y la adición de Lobezno a la Patrulla X. Una inclusión que durante las cinco décadas posteriores no ha dejado de aportarnos GENIALIDAD.
  • No solo los estadounidenses han sido tocados por la GENIALIDAD! y es que si hablamos de dibujos superlativos, ciencia ficción pasada de rosca, pistolones, explosiones, anatomías imposibles y bolsillos no podemos olvidar la revista Metal Hurlant, que en 1975 imprimió sus primeros números.

Hace 40 años…era 1985

  • ¿Qué podemos decir de 1985? DC estrenaba sus Crisis en Tierras Infinitas, Alan Moore lo petaba en su Cosa del Pantano (este es el año de creación de John Constantine) y le daba trabajo a un muchachito muy prometedor llamado TODD! en una cabecera llamada Infinity Inc.
  • En esas mismas fechas otro chaval sentía la llamada de lo GENIAL y le mandaba unos cuantos dibujos al editor de Megatron Cómics. Aunque aún tardaría un poco en entrar en el mundillo profesional, los hagiógrafos sabemos que 1985 es el primer año de la Era de ROB!
  • La lista de personajes GENIALES creados en 1985 podría no terminar nunca, pero podemos destacar a Longshot, Mojo Nimrod o Marta Plateada únicamente en Marvel.

Hace 30 años…era 1995

  • Ya dentro de los 90 nos vemos obligados a resumir porque la cantidad de hitos GENIALES! sería apabullante. El 95 es un año de transición que lo mismo nos trajo el fin de la Punisher-manía, con el cierre de sus tres cabeceras mensuales, como el cierre de Dragon Ball Z. o el fin de la tira de Calvin y Hobbes (que había comenzado precisamente 10 años antes).
  • Fue además el año en el que se escenificó el fin de la primera etapa de concordia en Image Comics, con ROB! centrándose en su nuevo espacio, Maximum Press, que más tarde se convertiría en Awesome Comics. Durante estos años crearía personajes como Avengelyne o Asylum. Si no os suenan estáis tardando en ir a leerlos.
  • No obstante, fue un gran año para los chicos de Image. En 1995 Greg Capullo haría el primer diseño duradero de Spawn, la creación de Todd McFarlane. Alan Moore escribiría una miniserie para el personaje llamada Blood Feud. La cabecera de Youngblood, capitaneada por ROB!, viviría su primera renumeración (¡los número 1 son siempre cosas a celebrar!). Y además, auparían el nacimiento de Astro City, de Kurt Busiek.
  • La MTV estrena una serie de animación basada en The Maxx de Sam Kieth.
  • Las editoriales tradicionales también experimentaban un momento especial con La Era del Apocalipsis o la Saga del Clon en Marvel y en la línea Vertigo de DC el debut de Predicador. ¡Grandes genialidades en el horizonte!
  • Pero la mayor genialidad estaba ocurriendo en La Casa de las Ideas puesto que 1995 es el año sin Editor en Jefe, un experimento tremendo que desencadenaría en el más funesto y, sin embargo, GENIAL! de los resultados cuando Bob Harras se convirtieran en el Editor en Jefe de Marvel durante los 5 años siguientes.

Hace 25 años…era 2000

  • 5 años después Harras salía del puesto de editor de Marvel y entraba Joe Quesada, quien se convertiría en el salvador de una editorial al borde del infarto constante. Con esta salida no terminaba la era GENIAL! de Marvel, que se sucedería a través de varias de las obras en los años siguientes.
  • Brian Michael Bendis comienza su reinado del terror al destacar en la aclamada serie Powers y conseguir un puesto de guionista en la nueva cabecera Ultimate Spiderman.
  • No obstante el hito GENIAL! para Marvel y, si me apuras, los superhéroes en general fue el estreno de X-Men, la primera película de imagen real del grupo mutante más popular de los cómics.
  • También es el año en el que Alan Moore llevaba 2 series regulares nominadas a los Eisner pero perdió contra Acme Novelti Library, de Chris Ware (aunque se llevó el de mejor guionista, premio al que no optaba Ware).
  • Para ROB! fue un año duro con el cierre definitivo de Awesome Comics. Ni siquiera pudo disfrutar en exceso de X-Force, la cabecera más importante de Marvel, llegase a su número 100. Marvel tardaría años aún en volver a invitar a Liefeld a volver a sus personajes más celebrados.
  • Para el resto del mundo del cómic, las muertes de Carl Barks y Charles M. Schulz parecían indicar que el nuevo milenio iba a traer muchos cambios. Y lo hizo. Por ejemplo, ahora Marvel nunca publicaría una imagen como esta de 1975. Porque los tiempos siempre están cambiando.

Buscando Justicia

Es cierto, es un tema raro. Pudiendo dedicar el posteo del día a cualquier otro tema, como a la progresiva periodismodeportivación de la cosa de hablar de cómics. Quizá incluso se haya traspasado ahora que uno no puede encontrar más señales y rastros de que Mbappé va a ir a este o aquel equipo o se va a quedar en donde estaba, y ha decidido que puede dedicarse a interpretar señales de humo y datos aleatorios sobre dónde si DC irá a este o aquel equipo o se va a quedar en donde estaba. Total, para lo que va a servir luego.

En su lugar vamos con algo que comenté la semana pasada y que se ha quedado ahí, dando vueltas. Me refiero, por supuesto, a la frecuencia con la que uno se encuentra un personaje llamado JUSTICE. La semana pasada veíamos cómo Marvel ha tenido TRES cabeceras con distintos protagonistas, dos de ellos llamados igual. La tercera era de polis, así que ahí nadie se llamaba Justicia, claro.

¿Qué posibilidades había de cruzarme durante la semana con otro JUSTICIA? Pues las había, claro que las había. Porque, además, vienen de uno de nuestros sospechosos habituales:

Portada de Reiko Murakami para un cómic completamente real que se llama: Archie is Mr. Justice. Es el número 1 (de cuatro) y lleva el sello de Archie Comics. Vemos un fondo de un entorno urbano desde cuyo suelo sube volando el protagonista, que es Archie... disfrazado. Un traje superheróico en Azul y Amarillo, nada parecido al del Mr. Justice de sempre sino más cerca de "¿Hasta dónde podemos acercarnos al traje de Booster Gold sin que DC nos demande?" Ah, sí, del puño elevado de la derecha -que es lo que está en primer término- sale una especie de rayos dorados. Decisiones. Decisiones fueron tomadas.

¿Por qué Mr. Justice y no Justice a secas? Bueno, hay quien opina que esto de los pronombres es importante, por supuesto. Si Archie ha creído que debía de señalar que es un Mr. porque llevar puesto un traje de ajustada licra no lo hace evidente… ¿Quiénes somos nosotros para ponernos a hablar de masculinidad frágil? Centrémonos en que este personaje es Mr. He/Him Justice y sigamos con la historia que ya tendremos tiempo para regresar aquí.

Y es que más allá de la personificación de la diosa justicia -que alguna hemos tenido, especialmente en series como Promethea– hemos tenido personajes con este título desde un secundario en 1941 en Great Comics a un esqueleto de niebla en los Jojos Stardust Crusaders, como stand de la anciana Enya en 1990, en los mangas le veríamos también en 1993 en Chōdokyū Senshi Justice. Luego llegaría el hijo de Superpatriot en 1994 y en Savage Dragon. O el -llamémosle- el antagonista principal de Afro Samurai en 1999. En habría otro personaje en 2003 Guilty Gear: Xtra, para 2014 sería una de las Dirty Angels (la rubia) y en 2018 en Edens Zero, un príncipe.

Por supuesto también entre los títulos de cómics hay algunos, como bien sabéis, y debo decir que ofreciendo…

variedad.

En fin, que hay mucho Justice en esto de los cómics. Y que puede que Vance Astrovik sea el personaje con más apariciones que ha llevado este nombre, puede que el otro Justice de Marvel haya tenido casi una centena de intervenciones, pero…

Precisamente por eso podemos hablar de este otro. Que si no el primero con ese nombre si que es uno de los iniciales. Aunque, claro, en aquel momento no era Archie.

Portada del Blue Ribbon Comics 9 que pone un cartel de Mystery. A ambos lados tenemos, a la izquierda la cara de un mocoso en la que pone Richy, The Amazing Boy, a la derecha el de Rang-A-Tang, The Wonder Dog. 

En la parte inferior hay una ilustración. La imagen de una ciudad que en su parte inferior trae una refriega, en la esquina inferior derecha hay una rubia huyendo, a la izquierda es un tipo con traje verde y una pistola, en el centro hay otro tipo pegándose con dos matones con cuchillos. De esta persona a la que están agrediendo sale, como un fantasma, Mr. Justice, con un traje clásico en azul grisáceo, guantes blancos, igual que el interior de la pequeña capa hasta la cintura que lleva y que por fuera es de un color verdoso similar al de la pupila. Lleva la cara con una suerte de capucha ajustada de color negra que deja ver con facilidad un rostro blanco con unos ojos rodeados de un profundo color negro, con ese color de pupila del que hablábamos antes.

En febrero de 1941, , creado en teoría por Joe Blair y Sam Cooper, en el número 9 del Blue Ribbon Cómics de la editorial MLJ (que suena a coña, pero a más coña aún es la explicación: MLJ Comics fue un sello creado por Morris «Maurice» Coyne, Louis Silberkleit y John Goldwater, adivinad cómo le pusieron el nombre) nos encontramos con la presentación de este superhéroe. O lo que sea.

Se trata del fantasma de un príncipe inglés asesinado en un castillo escocés que pasó a encantar hasta que durante la Segunda Guerra Mundial… Bueno, un millonario decidió que la mejor forma de mantener a salvo el castillo era desmontarlo y llevarlo a USA para reconstruirlo allí. Pero un submarino nazi bombardeó el barco que lo llevaba y eso permitió escapar al fantasma que, además de un disfraz de superhéroe cuando es fantasma, resulta que crea un ‘cuerpo mortal’ del que puede escapar cuando le da la gana. Aunque dejándolo tirado porque bueno. Por suerte es un cuerpo inmortal así que a veces lo usan como escudo para las balas o tonterías semejantes. Qué más dará. Los años ’40 eran así.

El éxito le llevó a ser portada de Blue Ribbons pero también a darse un paseo por otras cabeceras del grupo como Jackpot, pero la alegría nunca dura mucho porque otro de los títulos de MLJ, PEP Cómics, presentaría en su número 22, en diciembre de ese mismo 1941, a un nuevo personaje que le iba a quitar el puesto igual que acabaría haciéndose hasta con el nombre de la editorial.

Portada de PEP Comics 22 en la que vemos una bota con clavos en la suela descendiendo sobre The Shield. Debajo de este vemos un mapamundi con la imagen de Europa. En la esquina inferior derecha está el pequeño Dusty y, corriendo hacia ellos, The Hangman.

Ah, no, no, ese The Hangman, avanzando hacia The Shield -y Dusty-, a quien yo me refiero es a…

Primera página de Archie. Que aquí se parece más a Alfred E. Newman... excepto porque aún no le habían creado. Este Archie es un zangolotino pelirrojo con pinta de personaje travieso -tirachinas incluido- que está en una calle relativamente normal de los suburbios de una ciudad, el muy cretino está de pie sobre una bicicleta. Esto es: La bicicleta se está moviendo y él tiene un pie en el sillín y el otro en el manubrio. Va con ojos cerrado y los brazos cruzados porque además de un Premio Darwin está intentando impresionar a una rubia en minifalda, su nueva vecina Betty Cooper, que está al lado mirándole arrobado.

La importancia de Mr. Justice iba reduciéndose mientras en la editorial y para 1943 prácticamente había sido retirado. Su posición un tanto lateral dentro del reparto de superhéroes de Archie no le pondría en primera línea en ninguno de los intentos de que estos funcionaran. De hecho, este Mr. Justice los de ’40s acabaría libre de derechos por uno de esos problemillas de los estadounidenses con su gestión de los derechos de autor.

En cualquier caso, el primero intento de resucitar esta línea en Archie fue a finales de los años ’50s. Parecía que había un nuevo aire en los cómics tras el Cómic Code, y el éxito en los ’60s de la serie de Batman parecía una buena oportunidad. En donde la palabra importante es Parecía.

En el caso de Mr. Justice reaparecería en 1965 como poco más que un cameo en mitad de The Mighty Crusaders

Viñeta en la que vemos que se nos cuenta que 'en mitad de la batalla, de improviso, apareció Mr. Justice'. Y, efectivamente, aparece para comerse las balas que le estaban disparando a Steele Sterling.

y ya más en profundidad en 1967 dentro de Mighty Comics 47 -en teoría por Jerry Siegel y Paul Reinman – con un trasfondo nuevo. Ahora el fantasma ha llegado a ‘una relación simbiótica’ con un profesor universitario.

Página de Mr. Justice, aún con su traje clásico, en el que le vemos empujando un asteroide hacia fuera de la ciudad.

Intentaron incluso montar un pequeño grupo, The Terrific Three, junto con Steel Sterling y The Jaguar. Lo cierto es que no duraría demasiado. Ni el grupo ni el revival. Como decíamos, el éxito del personaje no fue más que momentáneo y esta misma línea de supes no tardaría en descubrir que lo de Archie seguía vendiendo más.

Pero no desapareciendo, claro. El siguiente momento de Los Superhéroes Vuelven llegaría en los años ’80s. Esta vez bajo el sello Red Circle Comics, que había usado una década antes para cómics de fantasía y terror y que ahora probaban con supes, pero que seguía siendo Archie pero que algo disimulaba. En 1983 intentaron de nuevo con Blue Ribbon Cómics -rescatado como manera de presentar de nuevo a distintos héroes en sus propias historias-

Portada del Blue Ribbon Comics 2 con el logo de Red Circle Comics Group -en lugar de Archie- y a la derecha el número 2 y el precio. 

Hay una enorme ilustración de Mr. Justice -aunque tiene algo de un brazo extendido con un brazo con energía alrededor que le da unos colores amarillos a los blancos, mientras con el otro brazo esconde a una joven pequeña, pelirroja con un traje verde. Delante hay un ser extraño, como un zombie, al lado de una lápida en la que leemos Mr. Justice 1420 - 1440 Resurrecterd 1940.

y se trajeron a un Mr. Justice que… bueno…

Imagen de la nueva encarnación de Mr. Justice. Aquí vemos que es un tipo cadavérico, y de los ojos sale un color negro que, como si fuera algún tipo de raíces de árbol, van cubriendo su cabeza. y parte de su rostro. Es una página con una composición de pequeñas viñetas delante de esta, y mucha ralla para replicar humos y luces, un aspecto hasta cierto punto psicodélico, muy setentero.

…funcionaba como Superhéroe Místico al más puro estilo The Spectre, con un toque de terror y una forma distinta de funcionar como fantasma. Obra de los guiones de Bill DuBay con Trevor von Eeden a los lápices. No tendría mucho más recorrido para él, aunque The Fly sí tendría ese 1983 su propia cabecera. En la que le dejarían un huequito al final del primer número…

Otra página, de nuevo una composición muy setentera de viñetas de tamaño irregular que van moviéndose para acercarse a un tipo en un despacho, que aparezca un fantasma, que se convierta en Mr. Justice y le de la mano al tipo, que es un miembro importante de la ciudad con el que habla de un caso. Las viñetas de la parte superior pasan a darle el centro a una lámpara de mesa que hemos visto en ellas y que ahora logra estar en el centro de la página, iluminando cada una de las viñetas independientes para darle una cohesión.

y ya. De nuevo con dibujos de Trevor von Eeden, pero esta vez guionizando Chris Adames. Ese hueco final iría rotando, a veces para Fly Girl, a veces para otros personajes de la editorial.

En septiembre 1984 aparecería brevemente para ayudar en el juicio a The Shield.

Página en la que vemos un juicio, el abogado chasquea los dedos y aparece Mister Justice. ahora solo de blanco-azulado y negro, levanta las manos como un zombie y lleva a un fantasma al estrado,  Se queda frente al fantasma, mirándole fijamente.

No llegaría ni a hablar. Ni volvería a aparecer ante la nueva desaparición paulatina de las colecciones superheróicas.

¿La siguiente vez que alguien pensó que era buena idea traer de vuelta los supes de Archie? Pues fue poco a poco ya en los dosmiles.

Primero, en 2008, aprovechando la serie de animación Archie’s Weird Mysteries – obra de Paul Castiglia y Fernando Ruiz– aprovechan para llevarle como uno de los invitados en un especial superheróico de la serie.

Página de A Mighty Weird Crusade en la que vemos a los personajes de Archie con el estilo de la serie de TV. Están luchando junto a los Cruzados y Mr. Justice -en un traje gris con toques blancos- ha aparecido en medio. Como no parecen tener muy claro cómo va la capucha ahora, parece que le hubieran dibujado una red de raíces de algún tipo.

Al año siguiente sería DC la que ‘alquilaría’ por una temporada este Red Circle. Y si bien a Mr. Justice no le dieron un hueco, sí se lo darían a The Web que, a su vez, dejaría un par de páginas para The Hangman. En una de cuyas viñetas aparecía de fondo… Mira, está claro que tampoco ahí iba a rascar. Y eso que le hicieron todo un rediseño.

Dibujo del rediseño de Mr. Justice para DC. La capa blanca ahora es mitad vende mitad camisa de fuerza. Su traje es, de nuevo, como de una camisa de fuerza en distintos tonos de azul y con un símbolo de la balanza por todo el centro. La cara es ahora gris, con ojos blancos, y la capucha, en ese mismo azul, está suelta. Un diseño bastante dosmilero pero igualmente impresionante. Aunque con tanto detalle es normal que no llegaran a dibujarlo mucho más.

En 2015 -de nuevo en Archie pero esta vez como Dark Circle– sería mencionado de nuevo, casi como de costumbre de pasada, en The Mighty Crusaders.

Viñeta en la que vemos una especie de universo de materia en cuyo centro hay una versión en traje completamente blanco, sentado con las piernas cruzadas. Los textos tienen a dos personas, una de ellas pregunta dónde está ahora y el otro dice que hace tiempo que se fue, y que se encuentra concentrado en tareas más importantes.

Ya es más de lo que sucedió cuando en 2018 en Archie intentaron ver si podían mover las cosas y sacaron una obra en dos partes: Archie’s Superteens vs. Crusaders.

Sí que lo hizo para el final de el enésimo intento de recuperar a los Cruzados. Esta vez como The Mighty Crusaders, al final de la cual digamos que algo se revela de lo que estaba haciendo. Aunque no parece que sea mucho.

Página en la que vemos en su centro una versión entre medas del traje clásico de Mr. Justice. Aunque con los guantes y botas más alargados y una especie de capa entre la capa y la capucha. Está flotando en mitad de un sitio azul, y parece estar tocando una cuerda azul que une distintas versiones de los Crusaders, en las que vemos distintos personajes y diferentes versiones de ellos. Algunos repiten -como The Shield- otros no, pero se nota que hablamos de distintas realidades o momentos temporales.  La última de ellas, en la parte inferior lleva una versión que parece del futuro y remata con un recuadro en un color distinto al resto que dice: Not the end... NEVER the end!

Es una lástima que volviera a desaparecer, eso le impidió estar en el one-shot The Mighty Crusaders: The Shield que ROB! en persona dibujó para el relanzamiento de 2021.

Pero así llegamos a 2023, con dos apariciones distintas, ambas dentro de un título un tanto inesperado como es World of Betty and Veronica Jumbo Comics Digest, en el que le integran junto con los chavales de Archie. Y vuelven a darle -primero Ian Flynn y James Fry– un trasfondo distinto, menos megacósmico y un poco más cercano al original. Pero, claro, primero lo hacen uniéndole a

Página dibujada con un estilo sencillo, en ella vemos  a Mr. Justice, con un estilo de traje clásico aunque se haya quedado con una especie de flor de lis de capa de cuello de la capa. Vemos  a un grupo de chavales de Riverdale comentando que Cheryl Blosom cuenta con alguien que está intentando hacerla mejor y ese alguien es -claro- nuestro superhéroe.

Cheryl Blossom. Y unos meses más tarde, ese mismo año, con Ian Flynn aún a los guiones pero Bill Golliher a los lápices, sería Betty la que, en lugar de compartir cuerpo, pasaría a recibir brevemente sus poderes.

Página en la que vemos esa versión más sencilla y moderna de Mr. Justice, que ha colaborado con Superteen -la personalidad superheróica de Betty- y que le ofrece ahora que comparta su poder. Lo que acaba con ella convertida en Ms. Justice. Por algún motivo una versión femenina del otro, cercana a Betty porque, por ejemplo, lleva una coleta rubia, a saber por qué.

Que ya es más de lo que Verónica estaba dispuesta.

Página en la que Mr. justice dice darte cuenta de que Betty no necesita los poderes de él sino los de ella. Betty vuelve a su ser pero dice que quizá Verónica querría probar estos poderes. Verónica responde que absolutamente no. Que parecería enferma en ese tono de azul. Que el juez fantasma se puede quedar con sus poderes para él, gracias.

Que también lo puedo entender, la verdad. Pero que está claro que alguien pensaba parecido porque precisamente en este Archie is Mr. Justice de Tim Seeley y Mike Norton se deja claro que

Viñetas de Archie is Mr. Justice en el que vemos que Archie y Jughead buscan un traje para la nueva identidad superheróica de Archie, primero prueban con un traje azul y blanco como el original pero ponen cara de que no es eso. Así que pasan a un traje con pantalones azules oscuros, botas negras y un torso negro con un dibujo central amarillo que se estiende por los brazos porque vamos a presuponer que es una balanza. Ah, y la cara descubierta.

lo mismo parte del problema era el diseño del traje. Aunque la parte meta está presente, por supuesto.

Viñetas de Archie is Mr. Justice en el que vemos que Jughead está mirando entre las cajas de cómics, y le dice a Archie que si busca ser un 'Unfairness-sense-guy' le podría hacer una sugerencia. Y muestra la portada del Blue Ribbon Comics 9 de la que ya hemos hablado antes.

Por algún motivo este nuevo universo superheróico también tiene que ser más oscuro y controlado por megacorporaciones que intentan acabar con la vida tranquila de Riverdale.

Y si pensáis si esto ha sido algo meditado…

…por lo menos eso intentan que parezca.

Página de texto como complemento de Archie is Mr. Justice en el que vemos un extenso texto sobre cómo llegó a ser este Mr. Justice. Incluyendo una imagen del traje delante, detrás y de lado de Archie. Y luego otra de varias pruebas en distintas. 

El texto:
ARCHIE IS MR. JUSTICE
A NEW  HOPE

The tale of how Archie is Mr. Justice came to be!

This is it, the moment you've all been waiting for... Archie Andrews IS a superhero. 

Ok, sure, you could argue that we've already seen the redheaded teen don tights and cape before, but this time it's different. Historically, Archie's superhero alter ego has always been Pureheart the Powerful. And, while there's nothing wrong with good of Pureheart, if we wanted to present Archie as a true superpowered humanoid, it would need to be something a little bolder-and. preferably, someone who doesn't lose all his powers at the sight of a girl he likes.

Pureheart has always been positioned as a humorous take on the classic superhero trope, with Archie's typical flaws (clumsiness, being lovestruck) both being an asset and his weakness. But it would be hard to take the beloved character everyone knows and present them in a new light. If we're stripping away some of his most notable characteristics, could it really be considered Pureheart?

When Publisher/CEO Jon Goldwater first reached out to me about this project, he positioned it as "what if Archie was our Superman?" Now, of course, the man with the "S" on his chest already exists, so we couldn't do that exactly, but why couldn't Archie be a full-fledged superhero? 

As the scripts started coming in and the ideas were flowing, our Creative Consultant Jesse Goldwater was struck with a brilliant idea-if Archie's main goal is to fight for what's right and use his moral compass as his guide, why should we create an all-new alter-ego? Why doesn't he just become Mr. Justice? This meta-take with Archie stepping into the shoes of a legendary superhero was exactly what this miniseries needed to take it from amazing, to super. 

On this first issue, we had a team-up of two of my favorite creators, both individually, and as a team. Tim Seeley and Mike Norton have both worked on a number of Archie projects in the past, including 2023's short "Down and Out and Death Cursed" in the horror anthology Comp Pickens. These two work together so marvelously it's truly a joy to see any stories they tell come together. Tim is also a hero himself, and a saint, and worked with patience and diligence to get this story to be just right. There was a lot of ground to cover, and a lot of responsibility being the person to build the framework and kick off the story, and he handled it beautifully.

Veremos lo que dura en esta ocasión.

Y quizá creáis que toda esta turra sobre un personaje con pocas pero esparcidas apariciones y no mucho seguimiento fan no podría durar más. Pero es que siempre hay algo más.

Con este nombre, en concreto, lo hay en Marvel.

Página de Marvel: The Lost Generation en la que vemos a un tipo montado en moto con un traje rojo y blanco. En el centro de la parte blanca hay una balanza. También lleva un casco con una especie de X roja encima. Una persona exclama al verle pasar: Mr. Justice!

Otra persona dice: "MISTER" Justice ?! Omigosh! Is that my KID BROTHER?! 

Se quita la chaqueta y debajo lleva un traje parecido al del capitán américa pero sin capucha ni mangas.

Sí, ellos también tienen un Mr. Justice. Supongo que no habrá mucha gente que recuerde Marvel: The Lost Generation, una de esas idea de John Byrne -con una mano de Roger Stern como co-guionista- en aquellos dosmiles de la Invasión Secreta en la que pensó que ninguna idea mejor que inventarse un grupo de héroes desconocidos, matarles en el primer número, y avanzar hacia atrás, desde el 12 al 1, sin que el último número resolviera en manera alguna la situación del primero.

Y sí, incluía a un Mr. Justice que era hermano de un Yankee Clipper.

Así que veis que el personaje daba para mucho. Es una lástima, una vez más, que no hayamos podido verle junto al resto de los Mighty Crusaders, tocado por la mano de ROB!

Viñeta de Mighty Crusaders dibujada por la gracia de ROB! en la que vemos a los Mighty Crusaders dibujados unos al lado del otro. Todos parecen tener dos palos. Uno metido para manteneerles rectos y el otro... bueno, quizá sea cuestión de dónde han puesto los pinchos. Las caras logran transmitir familiaridad. Todos parecen hermanos. Y, por supuesto, puede que haya siete personajes en la imagen, uno de ellos subido a... voy a suponer que es The Fox in the Box porque no parece que haya nada en donde pueda estar realmente encaramado. Pero lo importante es que pese a todo esto no hay NINGÚN pie dibujado. Un genio, os digo, este ROB!

Edadismo: más que Sueño, Pereza

Realizo mi lectura de después de cenar en familia, en el salón y con la tele puesta. Y es así cómo me encontré ayer con Andrés Pajares (aka Makinavaja) como entrevistado en el programa de David Broncano (antes lo llamaba así y así lo sigo llamando). No es que me posicione con ese visionado, el mando lo llevan otros y normalmente gana Wyoming, aunque me pregunto que si eso es la antesala del prime time y en ocasiones lo alargan hasta las once pasadas, dónde ubica esta gente el prime time.

Debo reconocer que por momentos me sentí incómodo con la entrevista. Pajares (84) está mayor y ha vivido mucho, y ambas cosas se le notaban. Arrastraba el habla y la coherencia, por lo que es de agradecer el respeto y la ayuda por parte de público y equipo para sacar aquello adelante con dignidad y resultado. Y aun así es de agradecer que visibilicen a una generación a la que la picadora de carne de la televisión suele ignorar. Y mientras se emitía aquello yo estaba releyendo el especial de Excalibur: Mojo Mayhem.

Un equipo artístico en plena forma: Chris Claremont, Arthur Adams y Terry Austin (y una pléyade de entintadores invitados bajo el alias de «Wiacek and Co.». En plena forma, claro…en aquel 1990.

¿Dónde están hoy en día? Claremont (73) tira escribiendo miniseries esporádicas de sus tiempos mutantes a cargo de dibujantes random, Arthur Adams (61) está en el circuito de portadas variantes (aunque la chavalada ve una suya y dice «Uauh, esta vez Nick Bradshaw se ha esforzado«). De Austin (72), lo último que tengo localizado son cosas de Sonic y Archie en 2016. Los focos ya apuntan a otro lado. Me hice entonces la pregunta de si hay una discriminación a nuestros artistas mayores.

Respuesta rápida: aquí no. Aún pesa en el ambiente la ausencia de Don Francisco Ibáñez Talavera (pongo los dos apellidos porque así subrayo su dedicación por la rima con la de cierto tenista) a los 87 años. Y Carlos Giménez (83) va cerrando series, pero tiene muchas y todavía le queda. Y venden.

Eso aquí. Pero allá la vida es diferente, y lo que aquí pasada cierta edad se hace jubilado por gusto y oficio, allá se sigue mayormente por necesidad ¿O acaso Harrison Ford hervía de ganas de hacer otra de Indiana Jones? lo de los gastos médicos es un tema muy chungo allá.

Pero mientras que el público de aquí somos los de siempre, de manera que crecemos con los autores y les acompañamos, allá hay un cierto recambio de público y los autores y conceptos nuevos encuentran su hueco, muchas veces en detrimento de los clásicos. Esa es la razón porque la Marvel actual tiene personajes como el Spider Boy y la Hulkette, mientras lo que satura aquí las librerías son las Bibliotecas Marvel. O la de que mientras allá la serie de los X-Men con autores clásicos retomando por un par de números sus etapas clásicas hace tiempo que no saca nada nuevo, aquí se disfrazan miniseries de autores cualesquiera, clásicos o no, bajo la capa de «Leyendas de la Patrulla-X«.

Edadismo allá, aquí no.

Pero luego está el manga, que llama mucho a los jóvenes. Y entran al mercado, y nos okupan sitio en las estanterías. Así que no puede editarse todo. Y hay que elegir qué editar. Y qué no editar.

Este año Dolmen celebra su 30 aniversario, y para celebrarlo anunció la publicación de Time2, de Howard Chaykin (74)…para Mayo de 2024

¿Alguien lo ha visto?

Vale, es Dolmen. Pero parece que siempre se caen los mismos.

E incluso cuando se publican, apenas hacen ruido. Que Bill Willingham (67) y Mark Buckingham (unos lozanos 58!!!) han sacado doce episodios extra de Fábulas, y hasta han sido publicados aquí.

En otro tiempo, en otra Era, en otra Edad, estas cosas eran noticia.

Y la prueba para mi definitiva de que algo está pasando en nuestro mercado:

Neil Gaiman (63)

Recopilatorio en tapa blanda de material con material terminado allá a finales de 2023. Marvel. Gaiman ¿lo veremos aquí en un plazo razonable?

Y todo esto me preocupa en realidad porque ROB! (57) ha anunciado, y posiblemente sea cierto, que sacará cosas nuevas con Youngblood en 2025. Que Scott Mitchell Rosenberg tiene una edad (aunque wikipedia no me la diga).

Tercer impacto ÉPICO

Es mucho lo que podemos decir de ROB!

No solo porque todo lo que ÉL hace está tocado por la mano de ROB! -claro, es SU mano- sino porque su impacto se nota a cada paso, como ondas cósmicas de una piscina en la que están tirando piedras… o alguna otra de esas confusas metáforas que se empeñan en usar los guionistas.

Pero la idea detrás siempre está ahí por medio. Uno puede pensar que en realidad no tiene TANTO que ver con, digamos, Muertopiscinas. Una HEREJÍA, por supuesto.

Vale, es cierto que ROB! no ha pasado tantos años con el personaje como alguno de los otros autores o dibujantes. Puede que no haya tanto material suyo. ¡PERO CADA VEZ QUE LO HAY IMPACTA!

Por eso no es extraño que cuando Marvel decidió ponerse con la cosa esa suya de la Epic Collection pensaron que la forma más lógica de comenzar era con…

Portada de la EPIC COLLECTION de Deadpool, del número 1 en la que vemos que pone The Circle Chase y los apellidos Liefeld, Nicieza, Waid, Madureira, Churchill. 

¿Y qué tienen de portada? Pues un dibujo de ROB! para la portada del New Mutants 98 con la primera aparición de MuertoPiscinas.

En el centro está el susodicho, a la izquierda está Cable y nos Nuevos Mutantes de la época, a la derecha, sobre fondo negro, están: De pie detrás de él, Gideon. De rodillas, más a la derecha, Domino.

Una portada de ROB!

Claro, habrá quien piense que esto es porque van por orden cronológico y es lo que tocaba:

Pantallazo del contenido de ese tomo de EPIC Collection MuertoPiscinas: The Circle Chase en la que leemos: 

VOLUME 1
1991-1994
NEW MUTANTS #98; X-FORCE #2, #11 & #15; NOMAD #4; DEADPOOL: THE CIRCLE CHASE #1-4; SECRET DEFENDERS #15-17; DEADPOOL (1994) #1-4; AND MATERIAL FROM AVENGERS #366 AND SILVER SABLE & THE WILD PACK #23

Nosotros SABEMOS que es porque si puedes poner a ROB!, pones a ROB! La gente siente la atracción de su llamada, el dibujo de la portada se ve desde lejos. Y, por supuesto, no es algo que se pueda obviar. Al fin y al cabo el dibujo de esa portada vale millones.

Es cierto que a veces hay gente COBARDE que no se atreve a gestionar tanta GENIALIDAD!

No nos andaremos con miramientos: ¡PANINI, COBARDES, ¿DÓNDE ESTÁ NUESTRO COLECCIONABLE DE MUERTOPISCINAS?!

¡Si hay un coleccionable de Watchmen, de El Joker o de Snoopy TIENE que haber uno de LA PELÍCULA QUE SALVÓ MARVEL STUDIOS!

Hombreporfavor los marvelcomplejines

A ver si vamos a tener que decir TE LO JURO POR MUERTOPISCINAS ahora para que nos hagan coleccionable…

Pero volvamos a lo nuestro. Porque, sí, en aquel entonces podemos justificar que se hiciera y que blablabla. Y es cierto igualmente que en los siguientes números de la Epic Collection no salían portadas de ROB! con la torpe excusa de que ROB! no había hecho NINGÚN número en el interior. ¡BAH!

Pero fue acabar la etapa de Joe Kelly y, ¿quién vuelve a aparecer en la portada?

Portada del número 5 del EPIC Collection MuertoPiscinas en la que vemos que el título es Johnny Handsome y los autores acreditados Priest, Diez, Calafiore, Liefeld, Dorkin.

¿Y cuál es la ilustración? 

Pues una de MuertoPiscinas elevando su katana y, reflejada en ella, la imagen de Lobezno atacando. Por supuesto con muchos dientes y mucho ladillismo puguillero, para que vemos mejor a MuertoPiscinas tiene la máscara destrozada y así podemos ver DIENTES, DIENTES, bien apretaditos como a ROB! -el autor de la portada, POR SUPUESTO- le gustan.

PUES CLARO. ¡Mira quién vuelve ARRASTRÁNDOSE para que sus ventas suban de nuevo! Vamos, no me extrañaría que hubieran decidido el contenido del volumen…

Pantallazo del contenido de ese tomo de EPIC Collection MuertoPiscinas: Johnny Handsome en la que leemos: 

VOLUME 5
1999-2000
DEADPOOL #34-45, BLACK PANTHER #23, WOLVERINE #154-155, HEROES REBORN: REMNANTS, FIGHT-MAN #1 AND MATERIAL FROM WOLVERINE ANNUAL '99

…para poder tener ALGO de ROB! que poder poner en la portada.

Habrá quien piense que son imaginaciones desatadas mías, pero las pruebas están por todas partes. Por TODAS partes.

Portada de Marvel Modern Era EPIC Collection de MuertoPiscinas y Cable. A la izquierda aparecen los nombres de los respondables:

Nicieza
Zircher
Brooks
Law

Pero la ilustración... ¿de quién es? 

¡Pues de ROB!, claro!

Con un Cable con enorme pistoloncio y músculos, y brillos, y brazo metálico, y la boca abierta, y debajo agachado para atacar MuertoPiscinas con dos cuchillos enormes -por lo ancho, el ancho también importa, recordad- así como muy llenos de toques y rayitas y todo eso que ROB! ama. 

Ah, el título es Ballistic Bromance.

No vamos a decir que es publicidad engañosa. Vamos a decir que es una licencia porque sabemos que recordar que hay algo de ROB! tocando la serie es lo que hará que LAS MASAS acudan a comprar.

Esa es la GRANDEZA del IMPACTO de ROB!

Por eso ROB! ha podido estrenar este año MUERTOPISCINAS TEAM-UP, una serie de la que ya os hablaremos más. Pero de la que puedo asegurar una cosa: Se nota el IMPACTO! de ROB!, se nota su GENIALIDAD! y, por encima de todo, se nota su

Página interior de MuertoPiscinas Team Up en la que le vemos hablar con un grupo de figuras, parece que hay también un dragón o algo así. De hecho MuertoPiscinas dice que viene a hacerse con los Huevos del Dragón. Todo está dibujando con ROB!, incluyendo la imagen de cuerpo -casi entero- por encima de las rodillas, claro- de MuertoPiscinas en la que la anatomía de ROB! es impecable como siempre. Por eso debajo del pantalón MuertoPiscinas muestra una... enorme protuberancia, como ovalada o algo así, podría ser que un cenicero robado, o un móvil... pero nosotros sabemos qué es lo que tiene ahí, en ese enorme y desconcertante abultamiento: ¡EL IMPACTO DE ROB!

Cuando sonries el mundo te sonrie

Sólo aquellos que nos hemos entregado real y completamente a la FÉ sabemos que el compromiso religioso no es una mera actividad sino algo que, de una manera o de otra, implica todos los aspectos de tu vida.

La FÉ no es una inversión en busca de beneficio a corto plazo. Es una entrega cuya recompensa es la fé misma y cualquier provecho que de ella derive debe ser visto como un regalo. Tanto más apreciado por lo inusual de su ocurrencia.

Pero ocurren. Nunca lo dudeis. Tened esperanza porque, como dijo Andy Dufresne, es algo bueno. No escucheis los balbuceos de gruñones guionistas británicos, el universo es un perfecto y preciso mecanismo que sólo nos parece caótico por su complejidad incognoscible para mentes simplemente humanas como las nuestras.

Y como todo mecanismo en algunos momentos de su geométrica danza todo se alinea con cristalina precisión.

Y finalmente, tras largas décadas de espera, aquello con que los creyentes soñábamos finalmente sucede.

Y gracias a la nueva serie Batman: The Last Halloween

…podemos regocijarnos con un Joker dibujado por ROB!

AVÏV R’EKÔJ!
AVÏV BÔR!

Listado de GENIALIDADES Esenciales, primer semestre 2024

QUÉ

La Lista Semestral de Genialidades Esenciales pretende recoger las iniciativas más GENIALES! del mundillo editorial/internetero del frikismo español que a lo mejor te has perdido o participado sin saberlo (esto es el mundillo editorial hispano, no sería la primera vez que alguien trabaja para alguien sin tener constancia de ello).

POR QUÉ

Porque como a los políticos, los críticos, los podcasteros y resto de influencers a nosotros también nos gusta vivir sin trabajar y aunque a diferencia de los anteriores nosotros asumimos que nunca lo lograremos no podemos negar que hacer una lista de cosas da mucho menos trabajo que organizar unos Picadlos.

CÓMO

Esta lista se confecciona deprisa y corriendo, sin orden establecido, usando el criterio personal, subjetivo, y las filias y fobias de los miembros de ADLO! Novelti Librari tanto de blog como lista de correo. Un procedimiento que indiscutiblemente nos convierte en la lista más objetiva de este país ya que no sólo es la única lista creada sin pensar en las copias de prensa sino que además esta es la única asociación que forma gente que ya ha asumido que nunca será nadie importante en el mundillo.

QUIÉN

Este listado ha sido elaborado en dos rondas. En la primera los adláteres han sido invitados a presentar sus candidaturas en nuestra Clásica Lista de Correo ™, y en segunda ronda una comisión de siete miembros de la asociación (Eme A, Jonatan Sark, Jota Calduch, Emilio Martín, Pablo Fluiters, Pedro García e Isaac Hernández) las ha complementado con los esenciales que han podido cuando se han acordado.

Muertopiscinas no more

ROB! ha anunciado que dejará de escribir nuevas historias de su personaje más conocido. Pero no pasa nada, siempre nos quedará rememorar tebeos tan memorables como el de… uy, no, que ese era de Joe Kelly… o el de… ay, que ese lo escribió Gerry Duggan. Pues eso, que tenemos que hacer memoria

MangaLine traduce de lujo

Que MangaLine para traducir un manga del japonés eche mano de Debitto Lozano, una persona que se presenta como CEO de una empresa de metaverso e inteligencia artificial, puede implicar dos cosas: O a MangaLine le sale el dinero por las orejas para contratar la traducción pagando tarifas de CEO en vez de tarifas de traductor o el negocio del metaverso y la IA no da ni para pipas

Hasbro: el capitalismo funciona

Hasbro parece una multinacional sin corazón más, pero en realidad lo hace todo pensando en vosotros. Porque si Larry Hama hubiera estado cobrando paguitas (acertada traducción de «royalties») por todos los personajes que creó para ellos habría podido jubilarse hace años y ahora no estaríais disfrutando de sus tebeos actuales de G.I. Joe

La Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura

Porque no se les ocurrió mejor forma de homenajear a Carlos Pacheco que convocar un concurso en que pedían una única viñeta pero especificaban que como máximo ocupara una única página, que permitía el uso de IAs pero que el jurado valoraría la creatividad y la originalidad. En definitiva un homenaje perfecto: a Carlos le gustaba más que a nadie un buen chiste

París 2024: el último Mortadelo

Daba igual que no estuviera acabado, en Bruguera tenían ganas de tener su propio «Tintín y el arte alfa». Aunque con Pérez-Reverte de prologuista lo que les ha salido es más bien un «Mortadelo y el macho alfa»

Madame Web

¡Qué mala suerte tiene Sony que este estreno le pilló justo en el mes de la inexplicable crisis de popularidad de Sydney Sweeny! Su película anterior recaudó diez veces su presupuesto y la siguiente cinco veces su presupuesto, pero justo con Madame Web no salieron las cuentas

Back to Basics

Panini lanzó una campaña promocional a bombo y platillo (de tal intensidad que más de uno pensó que iban a publicar DC) para anunciar que las cosas van bien, tan bien que en marzo ya saben que no van a poder cumplir el plan editorial del 28 de diciembre y recortarán series y periodicidades, todo dicho con una sonrisa y grafismos animados. Expresiones abracadabrantes como «un número de lanzamientos mensuales más compacto» han conseguido que sus lectores se muestren mayoritariamente de acuerdo con la medida. Al menos los lectores que les quedan

Don Julio y Fandogamia

Con el pretexto de impedir que un pequeño fanzine para adultos de tirada corta y distribución marginal llegara a los ojos de los niños un montón de medios de comunicación mostraron dicha publicación y debatieron sobre ella por televisión, radio, prensa y redes sociales durante semanas. Un plan sin fisuras

Tom Brevoort

El nuevo editor de la franquicia mutante lo tiene claro: la relación a tres bandas entre Jean, Logan y Scott no ha pasado nunca y los que la visteis con vuestros propios ojos (es decir, todos los lectores de la etapa inmediatamente anterior a la suya) lo que pasa es que tenéis la mirada sucia. ¡Sucia, os digo!

Madrid Cómic Pop Up

El antiguo Ifema, ahora Ifema Madrid, ha cancelado su evento comiquero. ¿Y ahora qué van a hacer los lectores de tebeos de la capital de España? Básicamente lo mismo que los tres años anteriores: no ir

Marvel Studios

¡Quién iba a pensar que una huelga de guionistas durante 2023 iba a dejar a Marvel sin películas que estrenar durante la primera mitad de 2024! El mundo del cine es un misterio

La Cabalgata de Reyes de Valencia

Tras anunciar que eliminaba los pajes mágicos que había introducido el gobierno anterior porque «solo deberían haber personajes religiosos» la cabalgata de Valencia tuvo funkos de Harry Potter, el carro de la cenicienta y una carroza de Los Vengadores que cambió a Spider-man por Ben Reilly. Nos parece bien. Todos esos personajes murieron y resucitaron por nuestros euros.

El extraño caso de los anuncios de Dibbuks

¿Saben aquel que diu que va una editorial que ha tenido problemas con sus trabajadores, anuncia que saca un tomo de Spirou, lo enseña acabado en sus redes pero luego como tiene un defecto no lo envía a tiendas y no da explicaciones a nadie? ¿Y el que le pasa dos veces lo mismo con el mismo personaje? Nosotros sí y no acabamos de pillarle la gracia. Pero igual es que es un chiste más pensado para contentar al público belga que pueda seguir la cuenta.

La película que se montaron los influences por una quedada para ver el fútbol

Ryan Reynolds quedó con Hugh Jackman para ver por la tele un partido y los influencers que hablan de cómic vieron claro que el que Reynolds llamara a Jackman «Prisionero 24601» era un importante spoiler de la próxima película Deadpool & Wolverine. Nosotros, que siempre hemos destacado por oír lo que dice la gente especialmente cuando cuando cantan la música del pueblo que no volverá a ser esclavo, podemos decir que los influencers se montaron una película y no musical precisamente. Podríamos mentir y decir que no conocíamos la referencia pero eso nos llevaría a algunos de nosotros a preguntarnos, ¿Quien soy yo?, e iniciar un debate interno profundo sobre sueños que soñamos alguna vez con castillos en las nubes, así que mejor miramos hacia abajo y lo dejamos para mañana que será otro días más, otro día, otro destino en este interminable camino al calvario que es que te metan en la cárcel sólo por robar un trozo de pan.

El plan editorial de Amanecer de DC

Menos de 30 días después de decir que no necesitaba tener un plan editorial, la por varios motivos famosa ECC presentó su plan de DC para los siguientes seis meses, que incluía series sin periodicidad fija y eslóganes tan impactantes como «¡La ocasión idónea para que tanto lectores novatos como veteranos regresen a los cómics!». No habíamos visto un plan editorial tan ilusionante desde que Zinco anunció los otoñales.

Los precios de The Nice House of the Lake

ECC nunca defrauda y volvió a dar que hablar con la edición del final de The Nice House of The Lake, donde sólo 10 euros separaban la edición que contenía la obra completa de la que solo incluía media obra, demostrando que ECC es una editorial fiel a sus principios, porque The Nice House of the Lake lleva causando dolores de cabeza a sus lectores desde que salió en grapa.

¡A por el récord!

ECC anunció una nueva edición de La Broma Asesina y al poco de cerrar el semestre anunció otra más dentro de un coleccionable que saldrá en otoño. Convirtiendo así La Broma Asesina en Los Simpsons del mundillo comiquero español. Cada vez que te lo lees alguien lo vuelve a publicar de nuevo. Parece claro el próposito de ECC de convertir La Broma Asesina en el cómic norteamericano más veces publicado en España.

Las fotonovelas de Star Wars

Nos llena de orgullo y satisfacción que Marvel haya recuperado el arte de la fotonovela para sus cómics de Star Wars. La fotonovela fue un género que triunfo en la generación de nuestras madres, y nos traumatizó profundamente por culpa del tipo de Bruguera al que se le ocurrió meter en medio de la revista Mortadelo la historia de un extraterrestre que quería destruir la Tierra. Pero aún así sólo podemos aplaudir que, en estos tiempos donde lo fácil es tirar de IA, se apueste por el regreso de este gén…¿dibujos?…¿Cómo que han presentado esto como dibujos?

Lo de los precios

Este semestre en ADLO hemos estado EN-TRE-TE-NI-DÍ-SI-MOS con la evolución de los precios de los cómics durante este 2024. Las mentes malpensantes dicen que las subidas se están realizando de forma arbitraria porque no existe un criterio fijo en la relación número de páginas/precio de venta al público. Pero nosotros decimos que eso no es verdad. Si te fijas bien el precio base de un teomo se sitúa en 20 euros, y luego sólo es cuestión de mirar si el tebeo es de Batman o de Neil Gaiman para concluir que será más caro.

La peligrosa adicción a la antimatería de Warner/Discovery

David Zaslav dice que no nos preocupemos que él controla esto y lo deja cuando quiera. Pero lo cierto es que el Dan Didio del negocio multimedia no para de borrar películas no estrenadas, con una afición que ni el Antimonitor después de ver que no hay forma de hacer match en Tinder. Stalin, por lo menos, dejaba que la gente naciera y creciera antes de borrarles de la historia.

La Willsmithación del mundillo

No vamos a hacer chistes, no vamos a hacer chistes, no vamos a hacer chistes, no vamos a hacer chist….porque si no gritaron «¡Es la hora de las tortas» antes de empezar no nos entra en el scope. Lo siento. Pidan en taquilla que les devuelvan el precio de la entrada.

¿Está Panini detrás de la presión contra el presidente Pedro Sánchez?

En un semestre en el que el presidente Pedro Sánchez se tomó unos días para reflexionar ante la presión que sufre su entorno, Panini dejó una pista clave para entender por qué hay tantos grupos editoriales peleando porque España cambie de gobierno: porque en Es`paña las editoriales solo sueltan los derechos de DC los años en que cambia el partido en el gobierno.

Los sobres sorpresa de Penguin

La Ibañezxplotation arrancó con París 2024 (el Tintín y el Arte Alfa de la industria del tebeo) y siguió con un producto que revivía la nostalgia de los años 80: los sobres sorpresas. Demostrando que la gente no compra cómics siguiendo criterios racionales, Penguin Random House sacó al mercado dos ‘Packs Misteriosos`’ de los que sólo podías saber los personajes que estaban dentro y su precio. A algunos les pareció raro, pero lo cierto es que el negocio de los salones del cómic funcionan de una forma muy parecida y están ya totalmente normalizados.

El movimiento MFPA de Sala de Peligro

Un respuesta en X de la ex web de cómics Sala de Peligro descubrió a mucha gente que hace un año dedicaron cinco minutos enteros a hablar de una viñeta de los X-Men de Claremont que uno de sus miembros se empeñó en asegurar que era una escena pornográfica. Pero a nosotros lo que nos interesa es la alegría con lo que lo reconocen porque lo interpertamos como el inicio del movimiento MFPA (Make Frikis Pajilleros Again). ¿Nuestro consejo para su alegre equipo? Que se consigan ese número de Classic X-men en el que a Coloso le recompensan con un trío. Acabarán (también el podcast) en mucho menos de cinco minutos.

El remake de Ranma 1/2

No podemos esperar a ver como la gente se queja de que la han convertido en woke poniéndole un protagonista no binario, una mujer fuerte poco interesada en casarse, los personajes masculinos son tontos o salidos y seguro que el cerdo es negro. ¡Antes estas cosas no pasaban!

Las camisetas de Tintín de la selección Belga

Siempre hemos dicho que el merchandising de Tintín es la forma que tiene un friki de decir que tiene demasiado dinero. Eso explica que la versión de 100 euros de la camiseta homenaje a Tintín se haya agotado en todas las tallas de señor mayor orondo pero siga habiendo stock tanto en tallas pequeñas como en la versi´ón de 80€ para niños.

La «influerenciación» de los libros

Hasta ahora para sacar un libro tenías que tener seis ceros en el conteo de tus followers, pero ahora si no llegas a tantos puedes traducirlos. Demostrando una vez más que la gente que compra libros para leerlos son infinitamente menos que los que los comprar para regalarlos.

El ‘otro álbum’ de las Olimpiadas 2024

La Ibañezxplotation sigue en forma con la aparición de un álbum que se vende como el especial de las Olimpiadas de este año, pero que en realidad son un montón de viñetas remontadas para acompañar textos explicando los deportes olímpicos que están más cerca de la Biblioteca de los Jóvenes Castores, que de un tebeo clásico de Ibáñez. Sí sabemos que el chiste es muy boomer, pero…¿a quién crees que va dirigido el álbum?

Mickey y los nazis

Una cosa no podemos negarle a los periodistas españoles: La consistencia.

El dragón y el ratón

La saga más rara y persistente de este 2024 está siendo la de la demostración de que un actor invitado puede usarse para conseguir cualquier cosa. Incluso que la gente se lea Savage Dragon como si fueran los años ’90s. Por lo menos hasta que pongan en marcha el pajaporte

ROXXON PRESENTS: THOR #1

Nunca jamás la colaboración privada-privada encontró un mejor ejemplo que con este anuncio para THE ROXXIN’ THOR al que solo le faltan las ‘splash-pages’.

Una red de tráfico de tebeos

Los belgas han sido capaces de detener a una red que se dedicaba al tráfico de tebeos. Lo que nos hace sospechar que en Bélgica no tienen Wallapop.

El documental sobre Frank Miller

En el que por fin sabremos la respuesta a: ¿Qué mono borracho ha dibujado eso? SPOILER: No era un mono.

Los Podcasts

Las notas de voz de los que se creen muy ocurrentes pero son demasiado vagos para un blog han llegado a tal nivel de popularidad que cualquier día alguien se va a escuchar hasta el de Gaiman.

Lobez(no) Story

Uno que ha tenido un año atareado es Lobezno, que entre la Lujuria y su amistad con Morpho en X-Men’97 parece que no se ha aburrido. A menos que el nuevo editor de la franquicia mutante diga lo contrario, claro.

Suicide Squad ISEKAI

Da igual lo que digamos, ya solo con los títulos de cierre se ha ganado un hueco en el imaginario colectivo ADLáter, y posiblemente también en el de los psicólogos.

Las mil versiones de Amanda Waller

Poner a Amanda Waller en el centro del evento de turno en DC ha servido para comprobar una cosa: Que parece que no hay dos autores que sepan dibujarla igual el mismo mes.

La utilización de ROB! para vender entradas en «MuertoPiscinas y Carcayú»

Nos ponemos a sus pies.

El libro de ROB!

¿Qué tal? Permitan enseñarles un libro excepcional. Es un libro sobre el cómic de gran GENIALIDAD! Venimos a ofrecerle a ustedes un libro de Liefeld. ¿Qué tal? El libro es ‘awesome’ y su vida va a cambiar. ¿Qué tal? Si el cómic es infierno esto lo va a cambiar. Su vida va cambiar. La vida va a cambiar. El libro… ¡EL LIBRO DEEEEE ROOOOOOOOOOB! ROOOOOB LIEEEEFELD. ¿Qué tal?

Bobby Chase lo cuenta todo.

Vale, estamos esperando la parte de Byrne. Pero SEGURO que cuenta más cosas.

Crop-Top’97

Si para algo ha servido la serie de X-Men’97 es para poner en valor la moda de los noventa. Permitiendo intereactuar con ella con total tranquilidad y madurez. Bueno, y ser la segunda serie de Marvel más vista en Disney+ de las estrenadas en 2024. Tras «Echo».

El intento de un accionista de tomar el control creativo de Disney

Peltz llegó, gastó dinero, hizo declaraciones como «¿Por qué el reparto de Pantera Negra tenía que ser negro?», dijo que esa película podría haber hecho más dinero, se presentó a votaciones, las perdió, vendió sus acciones. Y hasta aquí un nuevo arco argumental de la clase rentista: Beholder the shareholder.

Presas Fáciles. Edición Integral.

Norma había publicado el primer volumen de la serie. Ahora salía el segundo en Francia. ¿Solución? Un tomo con los dos juntos. Un tomo que nos ha hecho soñar en que si sale un tercero sacarán un tomo con los tres, y así de manera sucesiva, como una particular versión de las matrioshkas editoriales.

Crisis de la Mediana Edad Spider-Man

Un cómic realizado a la medida del público lector de Marvel. Un tipo de mediana edad, con parientes fallecidos pero también con descendencia, con un trabajo que ni sí, ni no, ni todo lo contrario, en un mundo en el que casi no hay mujeres -y no hablan entre ellas, claro- y las que hay son familia. ¡La única sorpresa es que no esté divorciado!

El libro blanco

Llevamos desde enero escribiendo un post sobre el tema, os podéis hacer a la idea del material que nos está dando.

La partida de ‘Lobos’ más desigual de la historia

‘Nuff Said!

El precio de las drogas

Cuando ECC decidió publicar «Los Nuevos Titanes: ¡No a las drogas!» no consideró pequeños problemas posibles como usar la misma cantidad para el precio que escribía en el tomo y el que ponía en los albaranes. Es un nuevo ejemplo de que en todas partes puedes vivir aventuras si te lo despropósitos.

El reinado de las secuelas

Vivimos en un mundo en el que lo que lleva a la gente a soltar el dinero son las secuelas. Una y otra vez. No tenéis más que ver las carteleras. O la cantidad de veces que ECC puede sacar un verkami para que nos entretengamos viendo cuándo llega ‘el acelerón’ que les permite sacarlo en esa plataforma que llevan ellos y en la que pueden poner la cantidad que quieran sin que haya terceros echando un ojo. Puede que solo sepan hacer una cosa, pero siempre habrá gente para comprobar cómo pueden empeorarlo.

El relanzamiento de las colecciones mutantes

Que nos promete grandes series que todos esperábamos como NYX.

Follardillas de Vendetta

Parece que los fachas tienen una misión en la vida: Amargarle la existencia a Alan Moore. Y eso que aún no se han puesto con las secuelas.

GLUP! Cómics

Siempre será bien recibido un directorio y red de webcómics, con foro. Es decir, ¿siguen existiendo los webcómics, no?

Blood Hunt

Parece que los chupasangres triunfan en el mundo del cómic. Pero dejemos de hablar de La Sectorial y mencionemos que Marvel ha sacado un evento de vampiros.

Farolillos

A veces uno lee un titular sin saber si es un anuncio o una amenaza.

Los spoilers del McDonalds

Que nos demuestran que en Capitán América 4 ya no sale Sabra. Qué va. En su lugar sale una tal Ruth que ¡PODRÍA SER CUALQUIER PERSONAJE DE MARVEL! ¡INCLUSO SABRA!

El Patoverso

Ha sido llegar Marvel a enseñarle a Disney a hacer tebeos y ya tenemos montado un multiverso. El pato siempre tira al monte.

15 años para un chiste

Pero por fin tenemos aquí los tebeos de Donald siendo Lobezno

El dinero de Netflix

Imagínate tener pasta para adaptar cualquier cómic del mundo. Y elegir Money Game. AHÍ reside la GENIALIDAD!

Cojones de acero

Un cómic costumbrista sobre un tipo que el día que no opine se muere.

CartelerIA

Si algo ha demostrado que todos esos ‘concursos para diseñar el póster del evento’ eran formas de ahorrarse la pasta es que ahora esos mismos carteles se hacen con IA y sin vergüenza. Incluso cuando son eventos del mundillo del libro. No diré ‘especialmente’. No lo diré.

La deriva de Sinfest

Tras tanto tiempo en el que ha ido deslizándose por la pendiente (lo de la imagen es del año pasado) el nivel de Sinfest ha llegado a ese punto en el que es imposible poner una imagen que no sea pro-Nazi, anti-trans o cualquier otra barbaridad. Por eso hemos puesto lo del bestialismo permitido por ley en España, que es del contenido más ligero y menos perseguible.

Mary Noticias, el primer gran personaje femenino del cómic español

Se comenzó a publicar en 1962. Es decir, que si no tienes en cuenta a, por ejemplo, Petra (1954), Las Hermanas Gilda (1949), Doña Urraca (1948)… o, bueno, si eres periodista español y te limitas a copiar y pegar notas de prensa sin pararte a pensar si lo que dicen es cierto.

Francisco Ibáñez, creador prolífico

Gracias a la FreakCon hemos sabido todos los oscuros secretos del mundillo del cómic español, como que había un Ibáñez que hacía todo.

Imagen de fondo blanco con diferentes dibujos, apuntes, bocetos y demás de figuras más o menos reconocibles.

¿Es una descripción vaga a propósito? Nunca lo sabréis.

Carteles de cosas que pueden tener o no algo que ver con lo anunciado

La nueva moda de coger lo primero que tengas y reciclarlo como cartel nos parece un avance. Antes esas cosas se hacían con NFTs, como los sellos de Mortadelo.

ElJuevInception

¿Cómo lograr que El Jueves vuelva a tener algo de relevancia en lo de los cómics? No, volviendo a publicarla no, que no han dejado de hacerlo. La respuesta era hacerlo en un especial cómic con el Saló -pero sin presencia de su editorial- en la que hacen la autocrítica. Suponemos que porque han perdido algunas elecciones.

Las declaraciones de Toni Guiral

Íbamos a destacar solo una de ellas, pero la verdad es que fue difícil elegir. Aunque «muchas de las cosas que publicó hasta el 75 hoy no se podrían publicar, por esa incorrección política que te decía» parecía que tenía más votos.

Autores revelación que llevan publicando desde 2009

¿Qué podemos decir? El mundillo está muy ocupado en otras cosas como para fijarse en quién pública qué, hasta que lo hace en El Sitio Correcto.

El apoyo del mundillo, actuando como si fuera uno, cuando alguien es amenazado por la ultraderecha

Los ojos llenos de lágrimas de ver a tanta gente corriendo a ofrecer respaldo y apoyo desde el primer día… que encuentren un momento.

La huelga llega al mundo de los tebeos

Pero como este mundillo es como es tuvieron que montarla los empleados de la empresa logística de Planeta. Dos semanas sin sacar cómic nuevos que estuvieron. ¡Hubo hasta gente que se dio cuenta!

Akira Toriyama (1955-2024)

Con su fallecimiento nos acordamos mucho de él. Y de otra gente.

Roger Corman (1926-2024)

La muerte de Roger Corman, el famoso director, productor y más cosas, nos ha apenado mucho. Sobre todo porque no ha llegado a ver Los Cuatro Fantásticos estrenada en cines.

Las cosas cambian

Para seguir igual.

Sólo los otakus sobreviven

en el ‘desierto friki’ de Madrid

Espejo de la realidad

Imagínate que un cómic lleve publicándose desde 2017 en España y hasta que en mayo no le estrena serie Netflix no lo metes en la pachanguita de tu chiringuito. Qué podemos decir, a veces las cosas se hacen así: Lento, pero sinvergüenza. Verás el próximo semestre cuando pongan Ranma ½.

20 años del blog y 25 de la desorganización ADLO!

Tranquilos, vamos a hacer como el resto del mundillo y fingir que no es algo que mencionar.