
Etiqueta: Vengadores
Hacerse cruces

El tebeo de aquí arriba salió al mercado en mayo de 2004. Y al mes siguiente, este humilde sitio hizo su aparición en la Red de Redes. Lo cual significa que nos encontramos ante una situación nueva aquí, la expectación ante un próximo cruce en las viñetas entre personajes de las dos grandes estadounidenses.
Comenzaron como eventos trabajados, con bastante intrahistoria editorial para que cada parte tuviera su correspondiente cuota de protagonismo, reparto de roles creativos, espacio en viñetas, etc. El resultado final, en cuidada edición y precio acorde, hacía que el resultado mereciese la pena de cara a las contabilidades.

Pero no convenía abusar del truco. Un cruce así sólo se haría si merecía la pena y había equipos creativos detrás capaces de tirar adelante eventos de esa magnitud. De hecho, desde el primero en 1976 tan sólo hubo cuatro cruces de estas características en 18 años.

En 1981, con un gigante gamma en el pico de popularidad con su teleserie; en 1982, el cruce de la serie Marvel del momento con la serie de DC que parecía de Marvel.
Pero claro, si hacéis la suma nos hemos plantado en 1994, y de ahí en adelante las necesidades del mercado habían cambiado y la cosa se aceleró bastante, importando más el marketing y el efecto caja que los autores o el contenido. Ey, los lectores contentos, también hay que decirlo.

Estos cruces incluían también algo que comenzó en los ochenta y se prolongaron en los noventa: las Byrnadas.

Podría pensarse que dada la rareza de estos cruces y la complicado de los derechos sobre todo en editoriales extranjeras, algunos de estos ejemplares alcanzarían un precio elevado en reventa. Y puede ser así para algunos, pero para otros…baste decir que este me ha llegado a casa hace un par de semanas como regalo del vendedor al hacer otra compra en Wallapop. Antes de que los cruces fueran tema de actualidad. Insisto, los tebeos a veces intentan decirme cosas.

Y ya para 1996, coincidiendo con el momento más bajo en el mercado, la cosa se desmadró. Abajo las caretas, arriba fanservice.

No, no voy a meter portadas de Amalgam. Pero si recordaros que hubo secuelas.

Varias, de hecho.

A partir de entonces y hasta el final, hubo un poco de todo,

lo cual incluyó mandanga altamente disfrutable…

…byrnadas, …

…cosas que deberían ser hipercomerciales pero que por derechos tocaba recurrir a otras editoriales para encontrarlo en castellano…

…u otros que ni por esas #alertareventa.

Y, por supuesto, en plenos Noventa, que no faltasen los dientes. Anda que no molarían unos brillitos made in Ron Lim.

Hasta ese santo grial en el que se dieron todas las circunstancias para tener al fandom disfrutando como gorrinos durante cientos de páginas, saciados de cruces hasta decir basta durante décadas.

Hasta la actualidad.
Por parte de DC, vemos que Batman es el personaje más usado con diferencia (8 títulos), seguido de Superman (5 títulos). Y por parte de Marvel, una pequeña ventaja de Spiderman (4 títulos) pero sin haber un representante demasiado claro; mismamente, Hulk, Daredevil o Punisher tuvieron dos apariciones.
Se nota también que hace dos décadas que no ha habido cruces en que los protagonistas de los mismos son únicamente tíos. Eran otros tiempos, la propuesta entonces de un Wonder Woman/Capitana Marvel o similar no hubiera levantado pasiones como, supongo, ahora.
Y llegamos al momento actual, en el que se anuncia el próximo cruce para después del verano, con un episodio para cada editorial, las cuales echarán mano de lo mejor que tienen disponible: Zeb Wells, Greg Capullo, Grant Morrison, Dan Mora.

Una iniciativa más para hacer reflotar la industria aunque sea durante un mes. Un evento que hará babear de felicidad a la fanaticada, todo ello con la Comic-con de Málaga en las mismas fechas, además ¿casualidad? ¡compra tus entradas, Verdadero Crédulo!
Pero lo más significativo para nosotros en esta ocasión es ver cómo ha cambiado el equilibrio de poder en las editoriales en estos años. No nos extraña seguir viendo a Batman añadiendo muescas a su currículo de cruces. Pero en Marvel lo que vende ya no es tanto Spiderman, no. Es Deadpool. Nuestro Masacre. Nuestro Muertopiscinas.
El cruce soñado que hará que ardan las redes, que se creen videos de aficionados, que la gente reclame versión fílmica del mismo. Aunque para ello DC necesitase tener un universo, claro.
Pero que no se nos olvide lo más importante de este próximo pepinazo de ventas por partida doble.

Los royalties.
Viñetas de un pasado entre remoto y muy remoto
Los superhéroes te explican…La Semana Santa (Martes Santo)
CAPÍTULO 3: MARTES SANTO
Martes Santo es uno de los episodios más raros de la Semana Santa.
En ella nuestro protagonista no sólo anuncia a su grupo que uno de ellos le va a entregar sino que les dice claramente quién es e incluso cruza palabras con él. Aún así el grupo se va a soprender mucho con lo que va a pasar [SPOILER ALERT]el jueves por la noche[SPOILER ALERT] demostrando que la falta de atención plena era ya un problema antes de que llegara tik tok a nuestra vida.





Los superhéroes te explican…la Semana Santa (Domingo de Ramos)
La Semana Santa. Ese momento del año en que divide España sin necesidad de usar bulo político creado en un canal de Telegram.
La Semana Santa divide a los que ya están de vacaciones con los que no. A los que tendrán fiesta el jueves y los que no. A los estudiantes que la ansían como una de las fiestas más largas del año (11 días seguidos sin ir a clase en la Comunitat Valenciana, tetes) y a los padres que la temen porque no pueden conciliar sus horarios laborales con el exceso de tiempo libre de sus hijos.
Sin embargo la Semana Santa también une a mucha gente en una cosa el desconocimiento del calendario de actos que la componen. Es decir todos sabemos los grandes acontecimientos que son básicamente como empieza, como acaba y lo de [SPOILER ALERT]eso gordo que pasará el viernes[SPOILER ALERT], pero en muchos días nos confundimos y no sabemos que diferencia hay, por ejemplo, entre lo que pasa el martes y miércoles.
Por ese motivo, Obra Social Adlo, te explicará a partir de hoy, y hasta el próximo domingo, qué es lo que celebras cada día de esta semana, y lo hará con superhéroes, por mantenerse dentro del scope (¿os acordáis del scope?….ahhhh que jóvenes éramos todos cuando hablábamos del scope), por evitar enfadar a Abogados Cristianos y a nuestros participantes menos favoritos de Eurovisión.
Al fin y al cabo…Aquí no comparamos a nadie con nada como podría parecer por esta portada.

sino que hablamos de como una historia que lleva 2.000 años contándose ha dejado su eco en narraciones de la cultura pop americana (le juro que es eso, señoría).
CAPÍTULO 1: EL DOMINGO DE RAMOS
Dicen los entendidos que los guionistas de ahora son malos porque han olvidado que la regla básica no es crear una estructrua en la que «pasa esto y luego esto» sino la más efectiva «parece que va a pasar esto pero entonces pasa esto diferente». Pues bien eso de «parece que va a pasar pero no» lo inventó la Biblia.
Por eso la Semana Santa empieza con nuestro protagonista entrando en un pueblo y siendo recibido por un público entusiasmado que jalea a nuestro protagonista como un auténtico mesías al que seguro, seguro, seguro que votarían si les dieran a elegir entre a él y un criminal con nombre con el que se puede hacer rima…
Todo parece que va ir bien para nuestro protagonista, pero ya sabemos que en la Semana Semana, y en otras celebraciones importantes como el fútbol, lo importante no es como empieza sino como termina…




Lecturas variadas, algunas de ellas con más años que un bosque
Lecturas y una relectura triste
De vacaciones por…Hawái

Hawái. Como Benidorm pero bien. El paradísiaco lugar al que todos los españoles de bien les gustaría ir a pesar de que no saben donde está, no saben si Hawái es ciudad, isla o archipiélago, y no tienen idea de cómo es realmente demostrando así, una vez más, que Mecano hizo mucho daño.
Lo cierto es que Hawái hizo lo mismo que Murcia, compró con dinero su presencia en películas, series y medios de comunicación con la intención de que sus compatriotas dejaran de pensar como una tierra llena de salvajes y pensara en ellos como un destino turístico envidiable…solo que a Hawái le funcionó (muy probablemente porque poner a Elvis Presley pillando cacho en Hawái mientras el sol se pone en sus playas es una idea más inteligente que poner a Matias Prats, Anne Igartiburu y María José Besora a presentar una gala de cantantes que celebra el cumpleaños del estatuto de autonomía).
Pros: Irte de vacaciones a Hawái te convertirá inmediatamente en la envidia del barrio. Préparate para la fama.
Contras: Todo el respeto ganado se perderá cuando tus vecinos te vean pidiendo en la puerta del Mercadona después de de que te llegue el extracto de la tarjeta en septiembre.
Turista más famoso: Superboy, bueno, uno de los superboys pero muy probablemente el que mejor nos cae, estuvo por allí stalkeando a una reportera.
#InstaHAWAII











Mamarrachadas de tebeo de los 50 y los 80
Un fin de semana de Muerte
Buenos días, yo soy Jónatan Sark…
…y yo Pedro «Observador» García y este NO es un blog de noticias.

Que nos lo ponen difícil con todo eso del Couch Fucker, Delphine Porn Searcher…
Lo que sí que vamos a hacer es comentar lo más interesante que ha pasado en la San Diego Comic Con este fin de semana.
¡NADA! Buenos días y hasta la próxima.
¡Y, pese a eso, aquí estamos! Por un motivo muy concreto.
Aún no ha comenzado la sección veraniega de relleno.
Por DOS motivos muy concretos. Y es que lo viejo es nuevo y lo nuevo es viejo. No hay más que ver que el gran anuncio de DC en la SDCC ha sido que van a usar el logo antiguo de DC para las películas, y ya de paso para los cómics.

De esta manera lograrán separarlo de otras de las secciones de la compañía como DC Trabajas.
La idea es llevarlo de nuevo a los cómics, por lo menos en Octubre.
Es decir, van a hacer un gran relanzamiento editorial en septiembre y en octubre le cambian el diseño al logo. ¿Qué podría salir mal?
Lo importante es que traen de vuelta el Bullet Logo, así que habrá que echarle una oreja.
Y no es lo único viejo que han anunciado que intentan traerse a ver si así las cosas se arreglan mágicamente.
Pero no hablemos de Robert Downey J.
No lo haremos porque, mientras tanto, en Marvel han anunciado que… ¡Vuelven los Wacos!

Efectivamente, el grupete con Iron Man (un rato al menos), Máquina de Guerra y Spider-Woman vuelve a las andadas durante al menos seis números y por una buena razón.
Marvel quiere que los Vengadores funcione… ¡A toda costa!
Y es que están tan centrados en esto de los tebeos que anunciaron incluso novedades insólitas como… ¡SPIDER-GIRL!

¡Ahora con menos Tom de Falco!
No solo eso, también anuncian que habrá un nuevo grupo juvenil

Podrían ser los New Warriors,
Podrían ser los Old New Warriors,
Podrían ser los All-New All-Diferent Warriors,
¡Podrían incluso ser The Ultimate Warrior!
Tantas posibilidades.
Lo importante es que juntará a gente que han aparecido en otros cómics, pero nadie parece haberles hecho caso.
Ahí está Spider-Boy de ‘el cómic que le dieron a Slott para que no molestara’
y también el Kid Juggernaut de Avengers Academy, que quede claro que lo digital también importa,
¡Si es que está incluso Zenith!
¿Seguro que ese es Zenith? No tiene pinta de que vayan a cobrar una pasta por media docena de páginas en blanco y negro.
A ver, una pasta van a cobrar SEGURO. ¿Tú has visto los precios de los cómics?
Ya, tal y como están si un niño quiere comprarse estos Not-The-New Warriors tiene que abrirse un OnlyFans.
Lo importante es que todos tus héroes juveniles están ahí como esa Chick Magnet, Disfraz de Halloween, o No-Sé-Si-Tiene-Seis-Brazos-O-Dos-Pero-Los-Mueve-Muy-Rápido Boy.
Más aún, está esa figura en el centro de la imagen que puede ser tanta gente distinta e innovadora.
Sí, puede ser Girl Venom, Brat-tron, Doom-issele, Xorn-ni… Tantas posibilidades.
Lo que está claro es que en Marvel no dejan de innovar en el pasado, de ahí que también hayan anunciado la TVA

Un cómic sobre esos dibujos infantiles que salían en la TV de Antaño, de ahí el nombre.
Bueno, en teoría es sobre la Autoridad Temporal, pero visto lo visto no lo descartemos. Aunque más que la TV antigua será ‘A ver dónde metemos todo eso que hemos sacado en la TV y en las pelis‘.
Por eso luego dicen que si quieren entender las pelis que se lean los cómics que ahí lo cuentan primero.
Sin darse cuenta de que a estas alturas hay tanta gente leyendo los cómics como viendo las pelis.
Bueno, bueno, bueno, que este fin de semana han estrenado con exitazo MuerpoPiscinas & Carcayú.
¡Por supuesto! No podría ser menos si hacen un estreno por la gracia de ROB!
Un estreno que ha resultado todo un exitazo, con una recaudación el primer fin de semana que no se veía en una peli de superhéroes desde… 2021.
No solo eso, también parece que podría recaudar lo de Barbie… ¡o más!
¡Sí! Quizá se acerque a lo de Top Gun: Maverick.
¡Incluso puede superar a Inside Out 2!
Lo único que hace falta es que el público vaya a verla más allá del primer fin de semana para evitar que les hagan espoilers de los cameos.
En cualquier caso, una demostración de que el género superheróico aún tiene mucho que decir en las taquillas…
…al menos tanto como El Quijote demostró que aún había interés por los libros de caballerías.
Ha sido un éxito tal que en Marvel han anunciado que son los primeros en cruzar los 30 millardos de recaudación en una sola franquicia de películas.
Lo que, suponemos, significará que van a empezar a pagar en condiciones a todo el personal implicado.
Quizá incluso a la gente de Efectos Especiales.
Bueno, sin pasarse que esos son subcontratas.
Pues… bajar el precio de las grapas.
Miremos de nuevo lo de pagar en condiciones a los de efectos especiales…
Por supuesto este éxito va a ser trasladado rápidamente a los cómics… Matando a Muertopiscinas.
Pero no os preocupéis, que ya han dicho que van a recuperar el título… ¡con una joven en su lugar!
No es lo único relacionado con la película que han anunciado en San Diego, también que van a darle una serie a Lobezno…
¡Pero será una joven en su lugar!
Hay veces en las que, de verdad, notaría una pauta si quisiera.
Eh, eh, que en San Diego pasaron más cosas. Por ejemplo, pusieron un vídeo los de Los Simpson en los que salía Kamala Harris.
Hablando de cambiar a la persona al cargo por una mujer más joven.
¿Joven? Si tiene edad de ser compradora de superhéroes.
No, no, ‘más’ joven.
Ah, claro. ‘Menos’ vieja.
Exacto.
¿Y qué decía de Los Simpson?
Bueno, soltaba una frase de un episodio…
¿De un episodio? ¿De qué episodio? ¿Qué decía: Callaos, hipoglúcidos? ¿Lo hizo un mago? ¿Sálvame, Superman?
No, no, de las elecciones.
Ah, claro: Soy el hombre mágico del pais feliz de la casa de la gominola en la calle de la piruleta.
En realidad aquel de Kang y Kodos.
Espera, ¿una candidata estadounidense ha decidido citar ESE episodio?
A mí no me mires.
Por supuesto en la SDCC hemos tenido más noticias como que Dynamite ha comprado series infantiles de Disney y de Warner para hacer cómics.
No vaya a ser que a Warner o a Disney le diera por hacer cómics infantiles de sus propias series.
Que DC va a sacar una promoción en la que los compradores de sus cómics podrán conseguir… ¡tarjetas coleccionables de la JLA!
O, incluso, que van a publicar un Manga sobre Schulz.

Todo ello dentro de lo que solo podemos llamar Brillantes decisiones empresariales.
Ah, y también dieron los Eisners. Los conocidos como «a ver dónde puedo colar que un español ha ganado algo» del cómic.
Que este año dieron la sorpresa al premiar a unos españoles en Mejor Material No-USA: Europa por el mismo cómic que no había ganado en Mejor Webcómic.
Ya pueden dar gracias a que Lore Olympus no es Europeo o se quedan sin premios.
Pero bueno, el mundillo editorial del cómic es así. Con deciros que han metido a un tipo nuevo a editar Batman que viene de haberse casado con otra editora de DC hace unas semanas.
El tipo venía con la mili hecha porque ya había tenido que trabajar en Valiant, en Top Cow y en la cosa esa de Jemas. Así que sabe que lo más importante para seguir en su puesto es decir Sí.
O, en su caso: Sí, cariño.
La cosa está tan bien que unos antiguos ejecutivos de DC han decidido montarse un sello por su cuenta y lo han llamado PANICK.
Y otro que se lo ha montado por su cuenta es Joe Quesada, que ha anunciado qu saca su nueva editorial: Amazing Comics.
Puede que no sea Awesome o que no tengamos imágenes de los lanzamientos, pero hay algo que sí que tenemos.
Una imagen de Quesada de fiesta:

Y también Frank Miller ha lanzado un nosequé nuevo. Supongo que no es una editorial porque la suya aún tiene Ronin 2 a medias.
Excepto que Frank Miller Presents sea el nuevo Stan Lee Media.
Noooo, parece que Abrams, la editorial esta que ya existía de antes, va a publicar lo que FMP no pudo.
¿No pudo?
Mira, no te pongo fotos de Miller de fiesta así que no que quejes tanto.
Y, por ir terminando con los cómics, podemos decir que Diamond ha decidido intentar atajar todas esas huidas de editoriales que estaban sufriendo hacia Penguin o Lunar con una idea brillante: ¡Vender directamente a los compradores!
Ah, magnífico, montar una tienda de cómics siempre es el primer paso para hacerse millonario.
No, no, una tienda no, que luego tienes que descabezar a sus encargados y es un follón. Se van a limitar a abrir una web y el que quiera que compre, y las librerías que quieran pues que les pongan un link o que ofrezcan sus productos y luego se los encarguen a ellos o algo así. Mitad SD, mitad Azeta.
Todo un policía. Bueno, terminado con los cómics…
No, no, espera, que no hemos hablado de Absolute.
Que beban lo que quieran.
Me refiero a la nueva iniciativa de DC que NO ES una copia de la línea Ultimate.
No, claro, si acaso lo será de los Elsewhere, que estaban antes.
Y de la que hemos visto algunos diseños y hemos tenido más información. Mira, mira qué diseños…

¡Lo viejo es nuevo y lo nuevo es viejo!
Con esto, ahora sí, terminamos de hablar de los cómics… y podemos ponernos a hablar de las pelis.
Efectivamente, porque todos los estudios estuvieron contando sus cosas. Los de The Crow aseguraron que era una película de verdad que existía, MacFarlane dijo que estaba buscando director para King Spawn…
¡Es tu momento, John Milius!
Los de Marvel dijeron que estaban buscando director para Blade…
¡Es tu momento, John Carpenter!
¿John Carpenter?
Sí, imagina: Blade CazaVampiros de John Carpenter.
No, no, quería decir… ¿Qué te ha hecho John Carpenter a ti? Déjale con sus jueguitos y sus teclados que descanse el pobre.
Pues también.
En Marvel tuvieron su diversión, como cuando Harrison Ford estuvo intentando fingir que sabía lo que era Hulk, o que le importaba lo más mínimo.
Toda una demostración de su nivel actoral. Digno de Hollywood: Departamento de Homicidios.
Pero, ya que hablamos de Marvel, tenemos que contar lo más notable que hicieron en el salón.
Y no fue responder: ¿Kang? ¿Qué Kang? Yo no conozco a ningún Kang.
No, fue otra cosa.

Y también la manera en la que han pensado hacer interesante Capitan América 4, ¡enfrentarla a la Sociedad Serpiente!
¡Lo que el público llevaba años reclamando!
Ah, y también han dicho que la peli de los 4F se llama First Steps, pero que no es porque sea una película de Orígenes.
Nooooooo, que vaaaaaa…. Vamos, les creo tanto como cuando el director de Los Dos Jóker ha dicho que el personaje que vamos a ver no es el Jóker, no es el Príncipe Payaso del Crimen,
Claro que no, solo porque se disfrace de payaso, cometa crímenes y le llamen Jóker no es como si le fueran a dar un título nobiliario. ¡Si no ha matado a su hermano ni nada!
Y, sobre todo, porque ya sabemos que lo que vamos a ver no es una peli de DC, solo faltaría, lo que vamos a ver es otra cosa. En concreto, esta:

Por supuesto en DC han dicho más cosas, como que la serie de El Pingüino contará cosas que aparecerán en la segunda peli de The Batman.
Una estrategia que en Marvel ya han demostrado que es ganadora.
Es que estos americanos se lo saben pasar bien, no como los españoles.
Claro, en España esas cosas no pasan. Aquí se estilan otras noticias como eso de condenar «por nulidad de una marca registrada por mala fe» al presidente de La Sectorial y antiguo responsable del Salón de Granada.
¿El qué de qué?
Pero hablemos de lo que importa.
Eso, eso, que en Europa hemos estado liados con las Olimpiadas…
Los Juegos Olímpicos.
Lo que sea. Que como ocurría en Francia estábamos todos esperando alguna referencia a los com… los tebe… la bande dessinée.
Sobre todo a las más conocidas:

Y nos alegra decir que la hubo:

¡Que grandes, Los Pitufos!
No es lo único que ha pasado en el cómic fuera de San Diego este fin de semana, conste.
¡Claro que no! También podemos hablaros de distopías:

Y si no os lo creéis le podéis preguntar:

Con esto ya está contado todo lo del cómic y todo lo que ha pasado en San Diego esta semana.
Excepto… ¿Por qué han repuntado las cifras del COVID?
Un misterio, sin duda, no hay quien pueda entenderlo. Ahora sí, hasta aquí hemos llegado…
…buenos días, pasadlo bien y leed muchos cómics.