Viñetas recortadas con proliferación de primeros planos

Hacerse cruces

El tebeo de aquí arriba salió al mercado en mayo de 2004. Y al mes siguiente, este humilde sitio hizo su aparición en la Red de Redes. Lo cual significa que nos encontramos ante una situación nueva aquí, la expectación ante un próximo cruce en las viñetas entre personajes de las dos grandes estadounidenses.

Comenzaron como eventos trabajados, con bastante intrahistoria editorial para que cada parte tuviera su correspondiente cuota de protagonismo, reparto de roles creativos, espacio en viñetas, etc. El resultado final, en cuidada edición y precio acorde, hacía que el resultado mereciese la pena de cara a las contabilidades.

Pero no convenía abusar del truco. Un cruce así sólo se haría si merecía la pena y había equipos creativos detrás capaces de tirar adelante eventos de esa magnitud. De hecho, desde el primero en 1976 tan sólo hubo cuatro cruces de estas características en 18 años.

En 1981, con un gigante gamma en el pico de popularidad con su teleserie; en 1982, el cruce de la serie Marvel del momento con la serie de DC que parecía de Marvel.

Pero claro, si hacéis la suma nos hemos plantado en 1994, y de ahí en adelante las necesidades del mercado habían cambiado y la cosa se aceleró bastante, importando más el marketing y el efecto caja que los autores o el contenido. Ey, los lectores contentos, también hay que decirlo.

Estos cruces incluían también algo que comenzó en los ochenta y se prolongaron en los noventa: las Byrnadas.

Podría pensarse que dada la rareza de estos cruces y la complicado de los derechos sobre todo en editoriales extranjeras, algunos de estos ejemplares alcanzarían un precio elevado en reventa. Y puede ser así para algunos, pero para otros…baste decir que este me ha llegado a casa hace un par de semanas como regalo del vendedor al hacer otra compra en Wallapop. Antes de que los cruces fueran tema de actualidad. Insisto, los tebeos a veces intentan decirme cosas.

Y ya para 1996, coincidiendo con el momento más bajo en el mercado, la cosa se desmadró. Abajo las caretas, arriba fanservice.

No, no voy a meter portadas de Amalgam. Pero si recordaros que hubo secuelas.

Varias, de hecho.

A partir de entonces y hasta el final, hubo un poco de todo,

lo cual incluyó mandanga altamente disfrutable…

…byrnadas, …

…cosas que deberían ser hipercomerciales pero que por derechos tocaba recurrir a otras editoriales para encontrarlo en castellano…

…u otros que ni por esas #alertareventa.

Y, por supuesto, en plenos Noventa, que no faltasen los dientes. Anda que no molarían unos brillitos made in Ron Lim.

Hasta ese santo grial en el que se dieron todas las circunstancias para tener al fandom disfrutando como gorrinos durante cientos de páginas, saciados de cruces hasta decir basta durante décadas.

Hasta la actualidad.

Por parte de DC, vemos que Batman es el personaje más usado con diferencia (8 títulos), seguido de Superman (5 títulos). Y por parte de Marvel, una pequeña ventaja de Spiderman (4 títulos) pero sin haber un representante demasiado claro; mismamente, Hulk, Daredevil o Punisher tuvieron dos apariciones.

Se nota también que hace dos décadas que no ha habido cruces en que los protagonistas de los mismos son únicamente tíos. Eran otros tiempos, la propuesta entonces de un Wonder Woman/Capitana Marvel o similar no hubiera levantado pasiones como, supongo, ahora.

Y llegamos al momento actual, en el que se anuncia el próximo cruce para después del verano, con un episodio para cada editorial, las cuales echarán mano de lo mejor que tienen disponible: Zeb Wells, Greg Capullo, Grant Morrison, Dan Mora.

Una iniciativa más para hacer reflotar la industria aunque sea durante un mes. Un evento que hará babear de felicidad a la fanaticada, todo ello con la Comic-con de Málaga en las mismas fechas, además ¿casualidad? ¡compra tus entradas, Verdadero Crédulo!

Pero lo más significativo para nosotros en esta ocasión es ver cómo ha cambiado el equilibrio de poder en las editoriales en estos años. No nos extraña seguir viendo a Batman añadiendo muescas a su currículo de cruces. Pero en Marvel lo que vende ya no es tanto Spiderman, no. Es Deadpool. Nuestro Masacre. Nuestro Muertopiscinas.

El cruce soñado que hará que ardan las redes, que se creen videos de aficionados, que la gente reclame versión fílmica del mismo. Aunque para ello DC necesitase tener un universo, claro.

Pero que no se nos olvide lo más importante de este próximo pepinazo de ventas por partida doble.

Los royalties.

Viñetas de un pasado entre remoto y muy remoto

Los superhéroes te explican…La Semana Santa (Martes Santo)

CAPÍTULO 3: MARTES SANTO

Martes Santo es uno de los episodios más raros de la Semana Santa.

En ella nuestro protagonista no sólo anuncia a su grupo que uno de ellos le va a entregar sino que les dice claramente quién es e incluso cruza palabras con él. Aún así el grupo se va a soprender mucho con lo que va a pasar [SPOILER ALERT]el jueves por la noche[SPOILER ALERT] demostrando que la falta de atención plena era ya un problema antes de que llegara tik tok a nuestra vida.

Los superhéroes te explican…la Semana Santa (Domingo de Ramos)

La Semana Santa. Ese momento del año en que divide España sin necesidad de usar bulo político creado en un canal de Telegram.

La Semana Santa divide a los que ya están de vacaciones con los que no. A los que tendrán fiesta el jueves y los que no. A los estudiantes que la ansían como una de las fiestas más largas del año (11 días seguidos sin ir a clase en la Comunitat Valenciana, tetes) y a los padres que la temen porque no pueden conciliar sus horarios laborales con el exceso de tiempo libre de sus hijos.

Sin embargo la Semana Santa también une a mucha gente en una cosa el desconocimiento del calendario de actos que la componen. Es decir todos sabemos los grandes acontecimientos que son básicamente como empieza, como acaba y lo de [SPOILER ALERT]eso gordo que pasará el viernes[SPOILER ALERT], pero en muchos días nos confundimos y no sabemos que diferencia hay, por ejemplo, entre lo que pasa el martes y miércoles.

Por ese motivo, Obra Social Adlo, te explicará a partir de hoy, y hasta el próximo domingo, qué es lo que celebras cada día de esta semana, y lo hará con superhéroes, por mantenerse dentro del scope (¿os acordáis del scope?….ahhhh que jóvenes éramos todos cuando hablábamos del scope), por evitar enfadar a Abogados Cristianos y a nuestros participantes menos favoritos de Eurovisión.

Al fin y al cabo…Aquí no comparamos a nadie con nada como podría parecer por esta portada.

sino que hablamos de como una historia que lleva 2.000 años contándose ha dejado su eco en narraciones de la cultura pop americana (le juro que es eso, señoría).

CAPÍTULO 1: EL DOMINGO DE RAMOS

Dicen los entendidos que los guionistas de ahora son malos porque han olvidado que la regla básica no es crear una estructrua en la que «pasa esto y luego esto» sino la más efectiva «parece que va a pasar esto pero entonces pasa esto diferente». Pues bien eso de «parece que va a pasar pero no» lo inventó la Biblia.

Por eso la Semana Santa empieza con nuestro protagonista entrando en un pueblo y siendo recibido por un público entusiasmado que jalea a nuestro protagonista como un auténtico mesías al que seguro, seguro, seguro que votarían si les dieran a elegir entre a él y un criminal con nombre con el que se puede hacer rima…

Todo parece que va ir bien para nuestro protagonista, pero ya sabemos que en la Semana Semana, y en otras celebraciones importantes como el fútbol, lo importante no es como empieza sino como termina…

Lecturas variadas, algunas de ellas con más años que un bosque

Lecturas y una relectura triste

De vacaciones por…Hawái

Hawái. Como Benidorm pero bien. El paradísiaco lugar al que todos los españoles de bien les gustaría ir a pesar de que no saben donde está, no saben si Hawái es ciudad, isla o archipiélago, y no tienen idea de cómo es realmente demostrando así, una vez más, que Mecano hizo mucho daño.

Lo cierto es que Hawái hizo lo mismo que Murcia, compró con dinero su presencia en películas, series y medios de comunicación con la intención de que sus compatriotas dejaran de pensar como una tierra llena de salvajes y pensara en ellos como un destino turístico envidiable…solo que a Hawái le funcionó (muy probablemente porque poner a Elvis Presley pillando cacho en Hawái mientras el sol se pone en sus playas es una idea más inteligente que poner a Matias Prats, Anne Igartiburu y María José Besora a presentar una gala de cantantes que celebra el cumpleaños del estatuto de autonomía).

Pros: Irte de vacaciones a Hawái te convertirá inmediatamente en la envidia del barrio. Préparate para la fama.

Contras: Todo el respeto ganado se perderá cuando tus vecinos te vean pidiendo en la puerta del Mercadona después de de que te llegue el extracto de la tarjeta en septiembre.

Turista más famoso: Superboy, bueno, uno de los superboys pero muy probablemente el que mejor nos cae, estuvo por allí stalkeando a una reportera.

#InstaHAWAII

Version 1.0.0

Mamarrachadas de tebeo de los 50 y los 80

Un fin de semana de Muerte

El dibujo que Efedito hizo hace ni se sabe la pila de tiempo para la cabecera del Weekend ADLater. En ella se ve una mesa, dos personas sentadas a ella con portátiles con el símbolo de ADLO!, el de la izquierda tiene una taza que podría ser de té, el de la derecha una taza más grandes como de café. Ambos van de traje negro con camisa blanca y corbata negra. El de la derecha se supone que es el ADLátere Pedro 'Observador' García, el de la derecha es el ADLátere Jónatan Sark. La imagen tiene tanto tiempo que Sark tiene el pelo de la cabeza arriba en lugar de abajo. Una pila de tiempo, ya os digo.
El viejo diseño del logo de DC con las letras giradas hacia la izquierda, un borde exterior azul y cuatro estrellitas blancas. Pero debajo pone STUDIOS.
Portada, o algo, de los nuevos West Coast Avengers. Vemos en primer plano a Iron Man, detrás está Spider-Woman y un Ultrón, encima de él hay alguien que podría ser Firestar, y arriba está Máquina de guerra. El Fondo es azul y con palmeras, para que se nota que está en la costa oeste.
Imagen en la que leemos: Introducing the All-New Spider-Girl.

Vemos un fondo urbano, un poco delante está Spider-Boy. Y en primer plano una spider-persona con coletas que vamos a suponer que es Spider-Girl. Debajo pone: Spider-Boy 12 Variant Cover by Michael Cho y el logo de Marvel.
Ilustración -con el sello de ser una exclusiva de Bleeding cool- en la que vemos a un revoltijo de personajes más o menos juveniles saltando hacia delante. De la mayoría de ellos hablaremos a continuación y del resto es difícil decidir cómo describirlos proque, en general, parece personajes que ya conocemos pero ahora son JÓVENES. Podría ser perfectamente los Vengadores del universo de Spider-Girl. la de De Falco.
Portada de TVA. Es un concepto Scheriano en el que en cada parte del cubo tenemos dos personajes y uno de esos relojes de dibujos animados, además de un montón de cacharrería. En el vértice entre todos ellos está Spider Gwen. Por hacer un repaso, en el  lado superior están Lady Loki y una señora Afrodescendiente con el uniforme de la TVA, su reloj de dibujos animados es naranja y tiene pestañas pintadas.
En el lado izquierdo vemos a un Gambito relajado en su silla, con las piernas sobre la mesa y los brazos detrás de la cabeza. Ah, y perilla o algo. A su lado hay un señor blanco con pelo blanco que parece que se está tomando un algo, una tarta, un té, algo... En su lado está el reloj de dibujos animados con chistera y monóculo. 
En el tercer lado hay un joven con gafas y un libro técninco abierto en la mano, supondremos que Mr. OB, y la Capitana Carter. Su reloj animado lleva pestañas y la banda esa con el espejito de los médicos.
Portada de Manga Biographies de Charles M. Schulz. The Creator of Snoopy and Peanuts. El fondo es negro con imitación de repujados y las letras están como en dorados. Vemos una ilustración con alguien dibujando, podemos suponer que es Schulz, pero es Schulz con el filtro ese manga de TikTok. Eso sí, los dibujos de Snoopy y compañía que brotan de sus páginas no están manguizados. ¡Cobardes!
Fotografía de Joe Quesada de fiesta junto a una señorita rubia en top less -con el pecho tapado por el brazo- y con una parte inferior de bikini -finjamos que es eso- mínima.
Imagen de los héroes de la cosa esta del Absolute DC con un Superman con un traje oscuro, pelito largo y brillos eléctricos rojos de los brazos, una WW tatuada con una espada gigante y Batman es como más o menos siempre pero con hombreras y más mazado.
Gif de Viernes 13, la original, en la que Crazy Ralph grita YOU'RE DOOOMED, YOU'RE ALL DOOMED.
Cartel de la película de Martin Scorsese "New York, New Yprk" en la que vemos laciudad al fondo, la noche estrellada como más fondo, una enorme luna blanca en la que está el título y el director y, delante de todo, a la izquierda y vestida con un sombrerito y guantes, suponemos que de época, Liza con Z Minelli, a la derecha, en algo así como una camisa hawaina con imágenes del mapa de New York y tocando el saxo está Robert de Niro.
Viñeta de Asterix en los Juegos Olímpicos en la que vemos en las gradas a dos de los irreductibles galos, a la izquierda está Edadepiedrix y a la derecha Abracurcix.

Este último está diciendo:

¡Me parece que la pista está en malas condiciones!

Y el otro responde:

Astérix habrá comido jabalí que habrá comido cualquier porquería...

Tenéis que imaginarlo con rotulación mecánica para mejor efecto, claro.
Imagen de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos, las Olimpiadas, o como leches se llame. Se sabe que es eso porque hay un montón de bailarines, drags y demás, en el centro, en una especie de fuente llena de flores y quizá verduras, hay una persona sentada, completamente pintada de azul, con florecitas alrededor y una barba amarilla. Sujeta un micrófono. Al menos espero que sea un micrófono.
Pantallazo de un tuit en el que Elon Musk dice: Judge Dredd would drive a Cybertruck.
Imagen del Juez Dredd. Es decir, Sylvester Stallone sin casco pero con la chaquetilla de Juez y enseñando un libro de cantos dorados.