






¿Los Vengadores convertidos en mechas?
Todo esto ha pasado antes…
Todo esto ha pasado antes…
¡Es freddy, que nos hace ir en cirQUIERO DECIR todo esto ha pasado antes…
Y volverá a pasar porque la culpa es de los comisarios…
…que me los visten como mechas…
Hoy estoy liao, así que ¡reposiciones!
Por si no lo recordáis, la parte central del mes vino marcada por la emisión de un Todopoderosos donde… se dijeron cosas
Agora sí que estoy seguro de que vivimos en una simulación. No creo que en ninguna realidad posible existiera un Usagi Yojimbo que me decepcionara https://t.co/Bpc705heoM
— Eme A (@emea) April 1, 2022
Llevaba todo el día tirándome de los pelos cada vez que lo leía (incluso en medios supuestamente especializados en manga). Marc Bernabé explica la verdad detrás del teléfono roto de hoy https://t.co/pYUs40ez6V
— Eme A (@emea) April 7, 2022
En 1992 @DavidRamirezRos dibujaba bastante bien, aunque le faltaba aprender a dar fuerza con algunos negros. En cambio en 2022 podéis votarle como Gran Premio del @COMIC_bcn pic.twitter.com/s51uyl4slZ
— Eme A (@emea) April 13, 2022
¡QUE VIVA EL 14 DE ABRIL! https://t.co/Kj8l5fT7eh
— Eme A (@emea) April 14, 2022
"El dibujante en cuestión, que solo había trabajado en Inglaterra y muy poco en Estados Unidos hasta ese momento"
— Eme A (@emea) April 15, 2022
Una muestra de unas cuatro mil páginas de lo poco que había trabajado ese dibujante en Estados Unidos hasta ese momento pic.twitter.com/IHmrrUVD9h
Este artículo ya era un canteo en su momento, pero ha envejecido a peor (revista Wizard edición española n°1, 2002) pic.twitter.com/Jy29u56meD
— Eme A (@emea) April 15, 2022
En The little book of X-Men esta página aparece con un pie de foto equivocado. El texto dice que "la Bruja Escarlata despliega su poder", pero en realidad era Jean Grey disfrazada. Lo llamativo es que el autor de la metida de pata es Roy Thomas, el guionista del tebeo en cuestión pic.twitter.com/Gc4Jdn6Ai7
— Eme A (@emea) April 16, 2022
Diseño original de Lobezno, personaje creado (como se puede ver en la firma) por John Byrne #todopoderosos pic.twitter.com/27e1WHtIN9
— Eme A (@emea) April 16, 2022
Original vs traducción de Cristina Macía para Forum vs traducción de Gonzalo Quesada para Panini.
— Eme A (@emea) April 17, 2022
Fight! #avengersa16 #tomdefalco #jacksonguice #marvel pic.twitter.com/lVkVKMsXnA
Revista CBG 663, agosto de 1986 (vía @FerranDelgado). Esta era la posición de John Byrne en los gustos de los lectores justo antes de empezar su etapa en Superman (fecha de portada octubre de 1986) pic.twitter.com/91LzeKPc0w
— Eme A (@emea) April 24, 2022
En el Flash 781 (Jeremy Adams y Fernando Pasarín) Wally West y Wally West visitan Argentina, y en una sola viñeta homenajean al Diego y a Editorial Perfil pic.twitter.com/4LZn534CQM
— Eme A (@emea) April 29, 2022
De vez en cuándo vuelvo a encontrar un "munia munia" en un manga y me siento quince años más joven #cityhunter10 pic.twitter.com/KEeMG3fWv7
— Eme A (@emea) April 30, 2022
¡Tuits de marzo marchando!
¡En @rtve sí que saben celebrar el Día del Cómic! https://t.co/rt9WuKtxAm
— ADLO! Novelti Librari (@picadlos) March 2, 2022
Entre Strangers in Paradise XXV y este tomo solo hay dos años de diferencia. Se han quedado a tres de convertirlo en un chiste metatextual https://t.co/8aOF56kMb7
— Eme A (@emea) March 6, 2022
https://t.co/U23lqthHFc https://t.co/o89LL4icpH
— Eme A (@emea) March 10, 2022
El 11 de marzo de 1917… pic.twitter.com/ibJJ4Jb3fs
— Eme A (@emea) March 11, 2022
Increíble, no hace ni una semana que salió Red y otra empresa de la competencia ya está plagiando la prota y el argumento https://t.co/PWO6Agf5nE
— Eme A (@emea) March 15, 2022
Cegado por mi prolongada crisis de mediana edad he estado tentado de hacerme un canal gamer en Twitch, pero este tuit del maestro Trasado me ha abierto los ojos
— Eme A (@emea) March 19, 2022
(Eso, y que por más vueltas que le dé a la PS2 no le encuentro el bujero para enchufarle el jack del micrófono) https://t.co/nBXOqQJuDv
Llamazares queda reivindicado. Él lo vio clarísimo, solo que quince años demasiado pronto https://t.co/JC1sfhVpVq pic.twitter.com/CauBLWAXNh
— Eme A (@emea) March 21, 2022
Cuando se muere alguien querido por todos
Cuando se muere alguien casi sin amigos
La semana pasada repasábamos la solitaria carrera inicial de Spider-Man, y comprobábamos que durante los tres años que el tándem original Lee-Dikto marcó los caminos del trepamuros, estos no pararon de cruzarse con los de otros héroes. Sin embargo, en 1966 el dibujante emprendió un nuevo rumbo, y la editorial colocó a John Romita a los lápices de Amazing Spider-Man. Después de esto, Peter Parker no dejó de encontrarse con nuevos y viejos conocidos del Universo Marvel. Así, para el tercer Annual de la colección arácnida, Spidey hizo una prueba para ser reclutado como uno de los Vengadores, enfrentándose de paso al Increíble Hulk, al que ya se había encontrado en una ocasión anterior. La cosa no salió demasiado bien entre otras cosas porque el Peter de los sesenta era un tremendo cretino.
Pocos meses después, en X-Men 27, veríamos al bueno de Spidey por primera vez en un tebeo de la Patrulla X (en un cameo). El primer encuentro real entre el cabeza de red y los mutantes se produciría en 1967, en X-Men 35. Esto si no contamos su presencia en el Fantastic Four Annual 3, con la boda de Reed y Sue, ni la presencia de unos robots de la Patrulla que Misterio utilizó el primer Annual de la cabecera arácnida.
Los cameos de Spidey ya eran algo habitual, puesto que el viejo Stan se dedicaba en muchos cómics a enumerar a los distintos héroes del resto de colecciones con la esperanza de tejer un universo compartido entre todas ellas. Así, en número 61 de los 4 Fantásticos estos se enfrentaban al Hombre de Arena, con pequeña mención a Spidey, mientras que en el 62 de Amazing Spider-Man este se encontraba con Medusa, parte de los Inhumanos que habíamos conocido en los cómics de la Primera Familia unos meses antes. El trepamuros también aparecería en Strange Tales 156, con Marie Severin dibujando a la otra criatura de Ditko, el Doctor Extraño. Con algo más de enjundia, podríamos ver el traje rojo y azul en la portada de Daredevil 27, espaciando en apenas una decena de números la última aparición del personaje en la revista del Hombre sin Miedo.
En Abril del 68 volveríamos a ver a Daredevil y Spider-Man hacer equipo, junto con Thor, contra los 4 Fantásticos. En el número 73 de la cabecera del cuarteto, un malvado plan del Doctor Muerte llevaba a este inusual choque entre héroes. Unos meses antes Spidey y la Antorcha Humana firmaban una página más de su relación de amor-odio en las páginas de cuarto Annual arácnido. Y al final del 68, en Avengers 59, veríamos un breve cameo de J.J.Jameson y Spider-Man, aunque no llegaría a cruzarse con el equipo protagonista. Sí lo harían en el siguiente número, como invitado a la boda de Chaqueta Amarilla y la Avispa, en una espectacular splash page dibujada por John Buscema.
El personaje volvería a las páginas de Daredevil en su número 54, y mientras tendría tiempo de volver a cruzarse con la Antorcha en su propia colección o con Ka-Zar, originario de las páginas de los X-Men y con el que se enfrentaría en Amazing Spider-Man 57. En general la diversificación de cabeceras de Marvel durante la segunda mitad de la década de los 60 no aumentó la cantidad de encuentros y cruces de Spidey con otros personajes, pero tampoco podemos decir que se redujera, pues contamos en tres años escasos unas diez apariciones con otros héroes, algunas más relevantes que otras.
Durante los 70 Spidey no solo visitaría las colecciones de héroes ya instituidos, sino que comenzaría a ser habitual la presencia del trepamuros en números inaugurales de las nuevas cabeceras, así como la presentación de importantes personajes nuevos dentro de las páginas del propio Amazing Spider-Man. Todo esto sin dejar de aparecer ocasionalmente con los Vengadores, Daredevil o los 4 Fantásticos, llegando en 1972 a la cabecera Marvel Team Up, donde el cabeza de red coincidía todos los meses con un héroe o personaje relevante del Universo Marvel hasta 1981 en Marvel Team-Up 104. Pero si una década de publicaciones y más de cien números continuos no te pueden convencer de que Spider-Man es un chico gregario y acostumbrado a trabajar en equipo, la semana siguiente seguimos otro poco. Que aún queda verano para rellenar.
Según Al Milgrom (Peter Parker: Spider-Man 73, 1982) Peter Parker lleva calzoncillos debajo de su uniforme de Spiderman
Pero según desvela BENDIS! (New Avengers 5, 2005) Peter no lleva nada debajo de su uniforme arácnido por motivos estéticos