Listado de GENIALIDADES Esenciales, segundo semestre 2024

QUÉ

La Lista Semestral de Genialidades Esenciales pretende recoger las iniciativas más GENIALES! del mundillo editorial/internetero del frikismo español que a lo mejor te has perdido o participado sin saberlo (esto es el mundillo editorial hispano, no sería la primera vez que alguien trabaja para alguien sin tener constancia de ello).

POR QUÉ

Porque como a los políticos, los críticos, los podcasteros y resto de influencers a nosotros también nos gusta vivir sin trabajar y aunque a diferencia de los anteriores nosotros asumimos que nunca lo lograremos no podemos negar que hacer una lista de cosas da mucho menos trabajo que organizar unos Picadlos.

CÓMO

Esta lista se confecciona deprisa y corriendo, sin orden establecido, usando el criterio personal, subjetivo, y las filias y fobias de los miembros de ADLO! Novelti Librari tanto de blog como lista de correo. Un procedimiento que indiscutiblemente nos convierte en la lista más objetiva de este país ya que no sólo es la única lista creada sin pensar en las copias de prensa sino que además esta es la única asociación que forma gente que ya ha asumido que nunca será nadie importante en el mundillo.

QUIÉN

Este listado ha sido elaborado en dos rondas. En la primera los adláteres han sido invitados a presentar sus candidaturas en nuestra Clásica Lista de Correo ™, y en segunda ronda una comisión de siete miembros de la asociación (Eme A, Jonatan Sark, Jota Calduch, Emilio Martín, Pablo Fluiters, Pedro García e Isaac Hernández) las ha complementado con los esenciales que han podido cuando se han acordado.

El criptosello de Mortadelo

Vendiendo sello físico, criptografía, blockchain, NFTs y nostalgia al mismo tiempo. Este producto solo podría mejorar si Correos aceptara el pago en Mortadelos

Tebeos a los que les faltan páginas

La nueva idea de la Casa de las Ideas es no imprimir todas las páginas de un capítulo en la edición en grapa y poner en su lugar un código QR para acceder al contenido que les falta. «Ejque he visto que los chavales compran videojuegos inacabados a 80€ y luego se tienen que descargar el resto y parece que es lo que les mola», ha dicho Breevort para justificarse

La inteligencia artificial del Gobierno

Hay quien dice que hay que explicarle al Gobierno por qué se equivoca en su legislación en el conflicto entre empresas y artistas respecto a las IAs mal llamadas generativas. Pero no, no se equivoca: nuestros gobernantes saben perfectamente de qué lado está el dinero

Entredichos, cotilleos y correveidiles

Si fuera verdad que lo importante es que hablen de ti aunque sea mal ECC habría tenido durante la segunda mitad de 2024 el mejor semestre de su historia

El retorno del DC Bullet

Apelar a los recuerdos de cuando los clientes tenían más pelo y menos achaques nunca ha hecho daño a ninguna empresa

El retorno de Robert Downey Jr.

Se trata del mismo razonamiento («¿quién estaba aquí cuando ganábamos millones?») que propició la vuelta de ROB! y Jim Lee a Marvel en 1996, así que desde ADLO! solo podemos apoyar este golpe de genio empresarial. Seguro que les saldrá igual de bien que Heroes Reborn

Ryan Reynolds

Porque para montarte una película que pertenezca no a una sino a dos franquicias y lo que te salga sea una película de Ryan Reynolds hay que tener mucha, mucha personalidad

El lector es absolutamente definitivo

Si nos fiamos de las cifras de ventas de Bleeding Cool llegaremos a la conclusión de que los lectores de superhéroes que quedan lo que quieren es que les den lo de siempre pero con un salsa que les permita aparentar que lo que están consumiendo es algo nuevo. Como las nuevas hamburguesas que saca Burger King

Muertopiscinas Equipo-Arriba

Si ROB! saca un tebeo se convierte en Esencial automáticamente. Aquí no hacemos las reglas, nos limitamos a hacerlas cumplir

Nothing Butt Nightwing

DC ha aprendido que para sobrevivir en la internet que nos ha tocado vivir es fundamental saber abrazar el meme

The War of the Rohirrim

¿Os acordáis de la buena época de Los 4 Fantásticos de Roger Corman, cuando los subproductos que se hacían de cualquier manera para no perder los derechos no hacía falta estrenarlos? ¡Qué tiempos aquellos!

El arte no tiene precio

Menos cuando se trata de ROB!, en ese caso claro que tiene precio. Para ser exactos, 960.000 dólares

Spider-Verse vs. Venomverse

Atención, que este evento puede ser esencial dos veces: la primera cuando se anuncia el concepto, y la segunda cuando se publique el tebeo. Esperemos que esté a la altura de las espectativas

Neil Gaiman

Perdón, este se nos ha traspapelado. No debería ir aquí. La verdad es que no tiene ni puta gracia

El condenado Casasola

Te condenan una vez por intentar copiar la marca Ficzone de mala fe, ya ya te llaman siempre Presidente de La Sectorial del Cómic.

Woofmen

Joróbate, Moore.

Batman Caped Crusader

Esta no es la serie de animación de Batman de tus padres. La de tus padres era menos GENIAL!.

Fatsuit

El villano era el tipo de casting, y tal y tal.

¡Oh, Johnny!

Así que te zumbas a un alien que parece una mezcla entre Roger Smith y una salchicha y tienes que hacer un NoHomo. Ok. Ok.

Octo-Girl

Marvel, tenemos que hablar… con tus abogados.

Agatha All Along

Marvel ha descubierto por fin que lo más importante es meter a un número de actores en una habitación. Ya está bien de despilfarrar dinero cuando puedes vender escape-room musicales.

So Pagliaci

Y no ha sido ni lo peor que le ha pasado al Jóker en 2024.

Charla Visionaria

Lo único inexplicable es que no la pagara un banco.

Cosas de curas

Y espera a que descubran a Octo-Girl.

Torrezno

Seguimos sin saber qué buscaban traduciendo el título.

Absolute Batman

Puede que no sepamos si fue antes la gallina o el huevo, pero en DC tienen muy clara su respuesta a ¿muslo o pechuga?

Absoluts DC

Puede que otros modelos de negocio se base en alquilar en lugar de vender, pero los cómics de DC se centran en vender… lo mismo una y otra vez.

La niña del pijama y rollos

El comicperiodismo no está tan lejos del resto de periodismo, lo mismo usa el sexo para vender que te hace la caidita genocida y te lo trata todo con enorme limpieza étnica. Pero podría haber sido peor, podría haber sido Pérez Reverte.

El Gunnverso en acción

Si puedes dibujarte en los títulos de crédito es que ya estás en todo lo alto del fanfic de autor.

El nuevo Ranma ½

Más parecido al manga original, excepto por un par de puntos.

Archie is Mr. Justice

La única persona que no cree en la ‘fatiga superheróica’ es Archie.

De la viñeta a la pantalla

The Crow, Kraven, Venom: The Last Dance, Joker: Folie à Deux, Hellboy: The Crooked Man y Sonic 3, se juntan en una sala de cine y la que recauda más es la última. ¡Menos mal que tiene tebeos que puede vender!

Un nuevo villano para Spider-Man

Con una nueva misión: Ponerse a la cola.

Galacta en Marvel Rivals

¿Qué os podemos decir? Lo GENIAL! vende.

Boys & Girls

Parece que Marvel no entendió lo de que necesitaban personajes nuevos.

Swimsuits

Parece que en DC le están cogiendo el gustillo y siempre encuentran un hueco más.

La gran evasión

Toda la gente de los cómics diciendo eso de: Nos vemos en los bares… que no sean nazis.

Como todos los semestres

Parece que no podemos saltarnos los In Memoriam

Banda Roja

El truco de ‘uy que mayor que pareces ya, y eras así la última vez que te vi’ pero con bandas de color y soltando tú los 20 €.

Los putos carteles de la puta IA

¿Es esto una infección zombie y nadie nos ha avisado?

SHAZARGH!

Si tus películas no venden siempre puedes apuntarte a un golpe de estado.

Ya no se puede publicar nada

Por ejemplo, esto que se acaba de publicar sería impublicable, que lo dicen los fachas de lo de Federico en la cosa que tienen con Panini.

Escribir cursi sin haberse leído los cómics.

Porque hay tradiciones de la prensa española que nunca se perderán.

Repetimos

Porque hay tradiciones de la prensa española que nunca se perderán.

David Zaslav

La auténtica cultura de la cancelación.

Buscan a alguien que de la cara por Dibbuks

No está pagado.

Lo de la Dana

Si ahora os parece algo de lo que no se puede evitar hablar esperad a que comiencen a salir tebeos. Entre el presumible El Ventorro-man de Carles Recio y los resultados de las próximas elecciones ya nos decís qué preferís.

Ibañexploitation

Vale, antes también podrían haber hecho todas estas cosas… pero es que estaba vivo para protestar y pedir su parte.

Para los que no leen tebeos

Ni conocen la vergüenza.

Para los que leen tebeos del siglo pasado

Porque es donde siguen mentalmente.

Las broncas de internete por tratar mal a los autores patrios

Menos mal que sucedieron en agosto, que si no lo mismo hubieran tenido consecuencias graves.

Lo de los crowdfundings

Una diversión sin fin.

La nueva edición de Shin-Chan

Tan pequeña, tan pequeña, que nadie la ha visto.

El éxito del noventerismo

Porque hasta que no te pones noventero con el traje -o te hacen peli- no eres digno.

Copia, homenaje, taquiones

Los swipes en este blog siempre funcionan como un tiro.

El año de MuertoPiscinas

Está por todas partes. A ver si en 2025 también le vemos mucho.

Edadismo: más que Sueño, Pereza

Realizo mi lectura de después de cenar en familia, en el salón y con la tele puesta. Y es así cómo me encontré ayer con Andrés Pajares (aka Makinavaja) como entrevistado en el programa de David Broncano (antes lo llamaba así y así lo sigo llamando). No es que me posicione con ese visionado, el mando lo llevan otros y normalmente gana Wyoming, aunque me pregunto que si eso es la antesala del prime time y en ocasiones lo alargan hasta las once pasadas, dónde ubica esta gente el prime time.

Debo reconocer que por momentos me sentí incómodo con la entrevista. Pajares (84) está mayor y ha vivido mucho, y ambas cosas se le notaban. Arrastraba el habla y la coherencia, por lo que es de agradecer el respeto y la ayuda por parte de público y equipo para sacar aquello adelante con dignidad y resultado. Y aun así es de agradecer que visibilicen a una generación a la que la picadora de carne de la televisión suele ignorar. Y mientras se emitía aquello yo estaba releyendo el especial de Excalibur: Mojo Mayhem.

Un equipo artístico en plena forma: Chris Claremont, Arthur Adams y Terry Austin (y una pléyade de entintadores invitados bajo el alias de «Wiacek and Co.». En plena forma, claro…en aquel 1990.

¿Dónde están hoy en día? Claremont (73) tira escribiendo miniseries esporádicas de sus tiempos mutantes a cargo de dibujantes random, Arthur Adams (61) está en el circuito de portadas variantes (aunque la chavalada ve una suya y dice «Uauh, esta vez Nick Bradshaw se ha esforzado«). De Austin (72), lo último que tengo localizado son cosas de Sonic y Archie en 2016. Los focos ya apuntan a otro lado. Me hice entonces la pregunta de si hay una discriminación a nuestros artistas mayores.

Respuesta rápida: aquí no. Aún pesa en el ambiente la ausencia de Don Francisco Ibáñez Talavera (pongo los dos apellidos porque así subrayo su dedicación por la rima con la de cierto tenista) a los 87 años. Y Carlos Giménez (83) va cerrando series, pero tiene muchas y todavía le queda. Y venden.

Eso aquí. Pero allá la vida es diferente, y lo que aquí pasada cierta edad se hace jubilado por gusto y oficio, allá se sigue mayormente por necesidad ¿O acaso Harrison Ford hervía de ganas de hacer otra de Indiana Jones? lo de los gastos médicos es un tema muy chungo allá.

Pero mientras que el público de aquí somos los de siempre, de manera que crecemos con los autores y les acompañamos, allá hay un cierto recambio de público y los autores y conceptos nuevos encuentran su hueco, muchas veces en detrimento de los clásicos. Esa es la razón porque la Marvel actual tiene personajes como el Spider Boy y la Hulkette, mientras lo que satura aquí las librerías son las Bibliotecas Marvel. O la de que mientras allá la serie de los X-Men con autores clásicos retomando por un par de números sus etapas clásicas hace tiempo que no saca nada nuevo, aquí se disfrazan miniseries de autores cualesquiera, clásicos o no, bajo la capa de «Leyendas de la Patrulla-X«.

Edadismo allá, aquí no.

Pero luego está el manga, que llama mucho a los jóvenes. Y entran al mercado, y nos okupan sitio en las estanterías. Así que no puede editarse todo. Y hay que elegir qué editar. Y qué no editar.

Este año Dolmen celebra su 30 aniversario, y para celebrarlo anunció la publicación de Time2, de Howard Chaykin (74)…para Mayo de 2024

¿Alguien lo ha visto?

Vale, es Dolmen. Pero parece que siempre se caen los mismos.

E incluso cuando se publican, apenas hacen ruido. Que Bill Willingham (67) y Mark Buckingham (unos lozanos 58!!!) han sacado doce episodios extra de Fábulas, y hasta han sido publicados aquí.

En otro tiempo, en otra Era, en otra Edad, estas cosas eran noticia.

Y la prueba para mi definitiva de que algo está pasando en nuestro mercado:

Neil Gaiman (63)

Recopilatorio en tapa blanda de material con material terminado allá a finales de 2023. Marvel. Gaiman ¿lo veremos aquí en un plazo razonable?

Y todo esto me preocupa en realidad porque ROB! (57) ha anunciado, y posiblemente sea cierto, que sacará cosas nuevas con Youngblood en 2025. Que Scott Mitchell Rosenberg tiene una edad (aunque wikipedia no me la diga).

Gente Organizada

Comencemos por el final. La Cartoonist Cooperative ha publicado los resultados de su encuesta a los trabajadores del cómic 2023. Y las conclusiones son las esperables y habituales:

Pantallazo de Cartoonist Cooperative en el que vemos un apartado llamado Closing Notes que incluye el dibujo de una pluma y un tintero con estilo como de animación de principios del Siglo XX, llevan carteles en los que se muestra el símbolo del dólar y caras de enfado, en un claro acto reivindicativo. Se nos indica que son las Closing Notes y se acompañan del texto:

At the time this is being written, industries across the United States and the world over are seeing more momentum on strikes and labor stoppages, with almost 400 strikes in the US alone and more work stoppages involving over 1000 people than we’ve seen in over a decade. And unionizing workers are seeing better wages across the board from their contracts, proving that collective action is working in improving people’s lives under oppressive working conditions.

Comic workers are no exception here. We need more collective action to demand better pay by any means necessary, which we continue to rally for under the banner of the Cartoonist Cooperative. Making comics as a career is not sustainable with our current rates, but we can make our living wages a reality together.

Trabajar en esto de los cómics es, en general, un trabajo que no da para vivir con las tarifas actuales y, por tanto, hay que buscar una acción colectiva para conseguir mejores condiciones.

¿Había alguien que pensara que el resultado iba a salir distinto por mucho Artista Hot que pudiera hablar de lo suyo?

Una vez establecido lo obvio podemos hablar de otras cosas. Como, por ejemplo, aquellos datos que nos dan:

Como las tarifas más habituales (y más altas) para los profesionales habitualmente envueltos en el asunto.

Gráfico de la Cartoonist Cooperative en la que vemos distintas profesiones y las tarifas más comunes percibidas por página, así como la tarifa más alta de la que han tenido constancia. 

Guiones: 60 $ habitual, 250 $ más alta.
Lápices: 95 $ habitual, 300 $ más alta.
Tintas: 70 $ habitual, 300 $ más alta.
Coloreado: 60 $ habitual, 200 $ más alta.
Rotulismo: 20 $ habitual, 30 $ más alta.

O la manera en la que se distribuyen los royalties…

Gráfico de la Cartoonist Cooperative en la que vemos el reparto de royalties. 

El 45% de la gente que ha respondido ha manifestado no cobrar ningún tipo de royalties, del 55% restante un 30% ha recibido una parte de los beneficios y un 70% royalties sobre las ventas que, se nos indica en el gráfico, tiene de cantidad más habitual un 8% sobre el precio de venta.

(o que no se distribuyen, porque ya vemos que casi la mitad no sacan nada, que algo más de un tercio se queda en los royalties sobre el precio de venta establecidos alrededor del 8% y que únicamente una sexta parte de los profesionales tiene una participación en los beneficios)

o, por supuesto, en la cantidad de gente con la que tienen que repartir los anticipos y el tiempo que tardan en pagar las editoriales.

Gráfico de la Cartoonist Cooperative en la que vemos dos gráficos. En el primero, a la izquierda, está la cantidad de gente con la que se reparten los anticipos. Hay unas 4 personas que no los reparten, más de una docena que lo reparten entre dos y tres y al menos quince que lo reparten entre cuatro. El número de gente que lo reparte entre cinco, seis o siete es bajo pero no inexistente.

A la derecha el tiempo que han tardado en cobrar. La mayoría lo hace de inmediato a la entrega, pero vemos que al menos 20 personas tienen que esperar de 1 a 3 mses, que a 10 le toca de 4 a 6, que un número limitado pero no inexistente tiene que hacerlo de 7 a 10 y que más de cinco se encuentran esperando más de 11 meses.

Todo esto y algunas cosas más -no muchas, pero sí algunas- se pueden encontrar en ese informe. En el que vemos que se concluye que hay que realizar acciones para lograr una estabilidad laboral que permita que esto sea una carrera y no un complemento o, directamente, un hobby.

Eso en un país en el que hay cómics que se editan con tiradas millonarias. Incluso aunque veamos que se están modificando algunas de estas cifras. Así The Cartoonist Club, lo próximo de Raina Telgemeier que saldrá junto con Scott McCloud -unos chicos jóvenes, que están empezando-

Portada de The Cartoonist Club, un comic juvenil que se nos indica que está escrito por los autores Número 1 del New York times Raina Telgemeier y Scott McCloud. En ella vemos a un grupo de jóvenes diversos juntos y alegres con distintos instrumentos en sus manos que se pueden asociar a los cómics.

y que, efectivamente, va de enseñar a sus lectores lo que necesitan para crear sus propios cómics, porque la miseria hay que compartirla, se ha anunciado que solo tendrá una tirada de 750 mil ejemplares. Frente a los 3 millones de ejemplares de otros de los proyectos de Telgemeier, o los que sacan para Dav Pilkey y su Cat Kid Comic Club -o El Club de Cómic de Chikigato en versión española- de propuesta similar; parece que han decidido no arriesgar tanto.

Si estáis dando por hecho que todo esto es para llevar a que hablemos de España… Estáis en lo cierto, claro.

Porque quitando algunas pequeñas diferencias como la falta de iniciativas de las asociaciones, o que no haya este tipo de consultas, o que la idea de sacar datos tenga que venir de ese hilarante libro blanco en el que echaban más balones fuera que Benji, tanto que lo raro es que no les convocaran para la Eurocopa -¿veis? podemos meter referencias generales, que muestren nuestra edad y que apelen a un público generalista sobre una situación actual tan bien como cualquier otro medio- , y no es que sugiramos que fuera porque La Sectorial esté fuertemente participada por editoriales. Es que lo decimos a las claras: Si pones a los lobos a editar un libro sobre el estado de vida de las ovejas es lógico que la conclusión sea que el estado tiene que darles más dinero.

Que habrá quien piense que los autores están bien tratados, pero en estos últimos días hemos visto las novedades del legado de Ibáñez post-Ibáñez

Y hemos visto anunciada esa Paracuellos: La Novela que establece en su portada que es Versión para los que no leen tebeos.

Portada de Paracuellos: LA NOVELA que parece una adaptación de la del cómic, con dos niños con cara de circunstancias esperando en unas escaleras. Y el uso para el título de la misma rotulación y estilo que el del cómic. 

Con la diferencia de que ahora se lee

PARACUELLOS
LA NOVELA
(Versión para los que no leen tebeos)

Así que podemos hacernos una idea de cómo estarán los demás.

O, mejor aún, dado que los del Cartoonist Cooperative han compartido los datos y el procedimientos, cuestionarios incluidos, siempre está la posibilidad de que cualquier asociación española que quiera protestar porque ellos SÍ hacen cosas pueda realizar esto mismo.

Para todo lo demás, terminemos por el comienzo:

Pantallazo de Cartoonist Cooperative en el que vemos un apartado llamado Closing Notes que incluye el dibujo de una pluma y un tintero con estilo como de animación de principios del Siglo XX, llevan carteles en los que se muestra el símbolo del dólar y caras de enfado, en un claro acto reivindicativo. Se nos indica que son las Closing Notes y se acompañan del texto:

At the time this is being written, industries across the United States and the world over are seeing more momentum on strikes and labor stoppages, with almost 400 strikes in the US alone and more work stoppages involving over 1000 people than we’ve seen in over a decade. And unionizing workers are seeing better wages across the board from their contracts, proving that collective action is working in improving people’s lives under oppressive working conditions.

Comic workers are no exception here. We need more collective action to demand better pay by any means necessary, which we continue to rally for under the banner of the Cartoonist Cooperative. Making comics as a career is not sustainable with our current rates, but we can make our living wages a reality together.

Algunas de las viñetas que leí o releí en octubre

Listado de GENIALIDADES Esenciales, segundo semestre 2022

QUÉ

La Lista Semestral de Genialidades Esenciales pretende recoger las iniciativas más GENIALES! del mundillo editorial/internetero del frikismo español que a lo mejor te has perdido o participado sin saberlo (esto es el mundillo editorial hispano, no sería la primera vez que alguien trabaja para alguien sin tener constancia de ello).

POR QUÉ

Porque como a los políticos, los críticos, los podcasteros y resto de influencers a nosotros también nos gusta vivir sin trabajar y aunque a diferencia de los anteriores nosotros asumimos que nunca lo lograremos no podemos negar que hacer una lista de cosas da mucho menos trabajo que organizar unos Picadlos.

CÓMO

Esta lista se confecciona deprisa y corriendo, sin orden establecido, usando el criterio personal, subjetivo, y las filias y fobias de los miembros de ADLO! Novelti Librari tanto de blog como lista de correo. Un procedimiento que indiscutiblemente nos convierte en la lista más objetiva de este país ya que no sólo es la única lista creada sin pensar en las copias de prensa sino que además esta es la única asociación que forma gente que ya ha asumido que nunca será nadie importante en el mundillo.

QUIÉN

Este listado ha sido elaborado en dos rondas. En la primera varias docenas de adláteres han presentado un total de cero candidaturas, así que en la segunda una comisión de ocho miembros de la asociación (Eme A, Jonatan Sark, Jota Calduch, Emilio Martín, Pablo Fluiters, Pedro García e Isaac Hernández) ha puesto los esenciales que han podido cuando se han acordado. (¡Espero que alguien se haya acordado de rellenar todos los huecos que había en la plantilla!)

Damage Control nº2

De repente, el último Pacheco

La edición de Panini de 4 Fantásticos: Círculo Cerrado

Por saber combinar dos términos en teoría tan alejados como «formato de lujo» y «coedición cutre»

Japan Weekend Madrid 2022

Gente apelotonada, otakitos sin poder circular entre pabellones, esperas larguísimas… Afortunadamente la organización ha tomado medidas para que estas aglomeraciones no se repitan en futuras ediciones: ha subido el precio de la entrada de 15€ a 18€

DC Studios

De momento películas, lo que se dicen películas, están estrenando pocas. Pero espectáculo están dando más que nadie

Sargento Resines

Hay veces que no hace falta leer un tebeo para saber que es tan GENIAL! como para merecer ser recordado entre lo más desatacado del semestre. AVIV OINÖTNA!

Piqué el otaku

De tanto juntarse con streamers al exfutbolista del F.C. Barcelona se le han pegado sus vicios, y recientemente se ha declarado aficionado a One Piece y Naruto. Ojalá que esto se traduzca en un empujón a las ventas de esas dos obras de culto semidesconocidas para el gran público

El enésimo álbum de Ibáñez sobre el Mundial de fútbol

Esto es más que un tebeo. Es la lucha de un hombre contra la corrección política, contra la cultura de la cancelación, contra el humor del siglo XXI, contra el mismo Padre Tiempo

V de Pennyworth

En las oficinas de Warner tienen programada una alarma que suena cada pocos meses y que les recuerda que es la hora de volver a tocarle las narices a Alan Moore. El método empleado este semestre ha sido usar Pennyworth, el spin-off televisivo del mayordomo de Batman, para recordarle al barbas que todavía tienen los derechos de cierta serie que creó para la revista inglesa Warrior a principios de la década de los 80

La Carmenmolización del mundillo

El mundillo se despertó una mañana de junio sabiendo que una de sus integrantes era en realidad un hombre que firmaba con seudónimo de chica. Nosotros en esto ni entramos ni en salimos porque sería mansplaining, así que sólo nos limitaremos a decir que es una práctica que pensábamos que solo se conservaba para que en tus estrenos de comedias «para toda tu familia» nadie te preguntara sobre tus cómics donde señores mayores se acuestan con menores de edad.

El Día del Cómic y de Tebeo

España celebrará el día 17 de marzo su primer Día del Cómic y del Tebeo. La fecha es porque es la que se más gente cree que se publicó el primero número de la revista TBO, pero nosotros te animamos a que le compres un tebeo ese día a alguno de los pocos libreros que aún quedan y a ellos que aprovechen la caja del día para celebrar San Patricio y emborracharse para olvidar que un día pensaron que era una buena idea abrir una librería.

Las quejas sobre las condiciones laborales en las producciones de Marvel Studios

¿¿¿Los dueños de una editorial de cómics explotando a sus empleados??? ¡¡¡Qué escándalo!!! ¡¡Qué escándalo!!! ¡¡Acabo de descubrir que aquí se juega!!

Tim Burton embajador de Madrid

La oposición se quejó, los informes técnicos decían que no tenía ningún vínculo y por lo tanto no tenía sentido hacerlo, y él mismo resaltó que de Madrid no conocía nada y que no estaba interesada en usarla en sus películas. Pero desde ADLO! no podemos más que aplaudir su nombramiento. Si hay una ciudad cuyos políticos parecen todos sacados de la galería de malos de Batman esa es Madrid. Sabemos de buena tinta que nuestros adlaters valencianos rabian de envidia y han iniciado una propuesta para que Michael Bay vaya a la próxima mascletà y represente su terreta.

Marvel Miau

¿Os acordáis cuando los marvelitas se reían de DC por ser un sitio lleno de superhéroes de colorines que tenían supermascotas mientras que Marvel era un universo más serio y realista? Pues Warner compró la idea y… bueno… ya sabéis el resto

Carlos Boyero llamando «Marvel» a toda producción de acción que ve

A nuestra edad esta es una de nuestras últimas oportunidades de llamar a alguien «abuelo» así que con lágrimas en los ojos sólo podemos decirle a Boyero «gracias» y «abuelo, mejor márchese a casa que se le está haciendo tarde».

La cancelación de Batgirl cuando ya estaba rodada

Aprovechando que sus responsables se habían ido a una boda, los ejecutivos de Warner cancelaron Batgirl cuando ya estaba en postproducción, borraron todo rastro de la película de sus discos duros y la pusieron en su contabilidad como forma de desgravarse impuestos. Por lo menos sabemos que si la fusión Warner-Discovery no funciona sus ejecutivos tienen un gran futuro en la política española.

Warner lanzando una película sobre el batmovil antes que una de Robin

¿Te acuerdas del chiste de la película de Titans Go!? Pues ya no es un chiste. No podemos esperar a que Warner anuncie en breve la película del batcinturón de utilidades. ¡¡Estamos en tus manos, James Gunn!! ¡¡No nos falles!!

Los subtítulos de Sandman

En su búsqueda de crear series que impacten, Netflix encargó convertir Sandman en una serie de imagen real. En una clara búsqueda de dar que hablar Netflix cambió etnias, géneros, lanzó una tabla de pronombres y se atrevió con todo excepto con esa frase de Funland de que el parque de atracciones donde caza tapa la desaparición de sus víctimas. Pero tuvieron que ser los traductores españoles quienes lograrán crear polémica. Mientras nos distraían sacando pecho por haber traducido «tools» como «bártulos» en vez de «artefactos» o «enseres», traducían «Sunless lands» como «Zelda». Si liarla con una traducción no es adaptar bien un cómic que baje ROB! y lo diga. ¡Bravo, Netflix! Una pena que nos hayamos dado ya de baja en el momento en que lees estas líneas.

Los ofendiditos con los ofenditos cancelando Maus en las escuelas

La gente que sí que piensa a los niños ha iniciado una cruzada por defender el derecho de los infantes a crecer fuertes, sanos, blancos y sin molestos hechos históricos sobre el partido nazi. Es su opinión y hay que respetarla.

El concurso de ECC para el Batman Day

¿Saben aquel que diu que una editorial monta un concurso y tiene que decir que no vale la respuesta correcta pero acepta cualquiera de las dos que más se le acercaban? Si todavía posteamos sobre el mundillo es por momentos como el que nos aportó la pregunta ‘¿Quién fue la primera persona en interpretar a Batman en el cine?’.

Paracuellos en la Asamblea de Madrid

Después de que Ayuso se riera del PSOE por usar tebeos, los socialistas se vinieron arriba y llevaron tres novelas gráficas al parlamento madrileño cumpliendo así uno de los sueños húmedos de los populares: que el PSOE hablara por fin de Paracuellos.

El Paninileak

Panini preparó tan a conciencia el lanzamiento de sus All-New All-Different Bibliotecas Marvel que pasó a las webs la información varios días antes para que pudieran estudiarla con tiempo. Ojalá hubiera tenido en cuenta que trataba con periodistas de cómics, gente que es mucho más de mirar dibujitos que de leer letras.

El Niño sin Amor de Wakanda Forever

La fase más GENIAL! del Universo Cinematográfico de Marvel se cerró con la GENIAL! Wakanda Forever, una película sobre como ningún superhéroe va al funeral del superhéroe africano, Wakanda se opone al libre comercio, y personajes negros van a la guerra contra personajes hispanos. Y entre tanta GENIALIDAD! una nivel legendaria: Namor convertido en el Niño Sin Amor.

Hueco para un esencial publicado primero en un idioma español distinto al castellano

Porque ya sabemos que si no está escrito en castellano es como si estuviera inédito, a ver quién le va a hacer caso a un idioma de bromis de esos que no se hablan en Madrid.

Hueco para un esencial publicado primero en web

Porque ya sabemos que si no hay una editorial por medio untando con copias de prensa no es un cómic de verdad. Quiero decir, el papel, ah, el olor a papel, eso es lo que causa las diferencias… Sí.

Hueco para un esencial de una serie que lleva varios números pero a la que no hemos hecho caso hasta ahora

Porque ya sabemos que si no la hemos nombrado antes NO LO MERECÍA, no es porque seamos ciento y la madre y aún así se nos cuelen los títulos. ¡Tendríamos que reconocer que nuestra lista es papel mojado! Mucho mejor subirse al carro tres años tarde fingiendo que es parte de un plan y no porque hayan hecho adaptación audiovisual y esté teniendo éxito, qué va. No es como si las obras que no salen se fueran a llevar el Nacional del Cómic.

Hueco para un esencial de un autor que haya sido polémico

Porque ya sabemos que si hay que posicionarse a favor de la libertad de expresión somos los primeros, qué más dará las acusaciones de disfrazar sexo con menores como cómic de jijis. Ya lo dice Ayuso: ¡LIBERTAD!

Hueco para un esencial y luego ya decidimos si es reedición o no

Porque ya sabemos que si tenemos que saber si algo ha sido editado antes en España todo es más complicado, o no, o cómo. Mira, mejor quita el apartado de Reediciones, que la cagamos todas las veces, y tira p’alante.

Hueco para un esencial de una editorial gorda que está intentando vender algo sin éxito comercial

Porque ya sabemos que si algo queremos es llevarnos bien con las editoriales, sobre todo con las más gordas, sobre todo con las más gordas que quieren sacar colecciones nuevas y, oye, lo mismo caen prólogos o comisariados de exposiciones o algo así, venga, vamos a darles un empujoncito con alguna de las obras que no están vendiendo un carajo, que esto del mundillo del cómic es un hoy por ti.

Instagrameos de un pasado reciente

Un octubre piando en el patio de recreo del señor Musk

Quiero el batcuchillo

Parece que Frank Miller ha encontrado acomodo en la línea Black Label de DC. La editorial ha puesto mucho esfuerzo en este sello para asociarlo con sinónimo de calidad en sus historias, tanto si pertenecen al universo compartido de personajes en mallas como si se trata de proyectos alejados de los mismos. En consecuencia, el público termina sabiendo que si una obra lleva el marchamo de Black Label, es garantía de que posiblemente será buena. También sabemos por eliminación a qué atenernos cuando vamos a pillar material DC que no lo lleva.

Para ECC, este sello también supone una ventaja, pues al tratarse de material prestigioso y cuidado, ya lleva en origen la subida desmesurada de precio, de manera que no necesita hacer piruetas ni aplicar clavada a todos sus productos. Sólo necesita hacer la subida pertinente en el material que ya viene subido de casa, que además es el que posiblemente venderá bien. Todo ventajas.

El Frank Miller acomodado además es el Miller guionista, aquel que se inventa una historia, le dice al artista que la dibuje y luego pone letras. Acomodado. Si acaso alguna portada variante. Cómodo y fácil. Y ventas aseguradas. Es Black Label. Es Miller.

Lo del guionismo le permite ser más prolífico, de manera que tras debutar en el sello con Superman Año Uno acompañado de Romita Jr, ahora se nos descuelga con un especial de su Batman crepuscular con Dark Knight Returns – The Golden Child.

Un artista que en los años ochenta enlazaba un éxito tras otro, pero que en un momento dado no tuvo claro que rumbo darle a su carrera y que en la actualidad vaga sin pena ni gloria exprimiendo el filón de triunfos pasados y que se le sigue más por su nombre y anterior importancia que por su calidad actual. Me estoy refieriendo a Eddie Murphy.

Pues no en vano la obra de Miller toma el mismo título que una de las películas más representativas del autor negroamericano.

Que sí, que es cierto, que en su momento Murphy era lo más. Mi padre sólo tuvo dos pelis grabadas en video, El Chico de Oro para ver los sábados y La Última Locura de Mel Brooks para los domingos. En herencia, en la actualidad antes de planificar una actividad familiar chequeamos la programación televisiva por si van a emitir El Príncipe de Zamunda, en cuyo caso anulamos todo y la revisitamos. Y aunque no la anuncien muchas veces anulamos igual y nos quedamos por si acaso, que no te puedes fíar de las programaciones.

The Golden Child, la película, fue planteada incialmente como un film de acción con Mel Gibson, pero cuando el actor no pudo cogieron a Murphy y se convirtió en comedia.

¿Que no os creeis que marcó una época? buscad en google «alabuline» y mirad qué encuentra.

Yo pensaba que esto sólo pasaba con «kali ma«.

Lo dicho, homenajear tamaño título no puede ser coincidencia.

Mucho esperamos de ese regreso de Miller a su universo de Batman del Futuro, acompañado esta vez de Rafael Grampá, cuyo estilo parece que haya sido concebido como resultado del propio Miller el otro Frank chugo, Quitely, retozando en una probeta.

Más de una vez se ha acusado en los últimos tiempos a Miller de derechista y reaccionario por no ser perroflauta, y olvidamos que allí pasa un poco como aquí, que en realidad son todos de derechas pero hay grados.

Esto es algo que se aprecia entre lineas en la obra, con la sutileza característica del guionista.

Sea como sea, siendo un Miller es lectura obligada, tanto dan las expectativas que tengamos. Cuando un autor ha dado tanto y tan bueno, llega un momento que la lectura de obras siguientes son una forma de agradecimiento. Él lo sabe y nosotros lo sabemos, la calidad es algo accesorio.

Uy, perdonad, tenía esta en la misma carpeta…

Viernes en la Heroes Con Carlos Giménez Madrid

sandmanuela

Un sábado en Heroes Comic Con Extra de Queso Madrid

Segundo día de tres. ¿Podrá este grupo de adláteres de mediana edad sobrevivir al encuentro con Lena Headey y Frank Miller?