Si digo que vamos a hablar de la apropiación por parte de unos avariciosos sin moral de la obra de un artista para hacer sucio dinero, puede que nuestros lectores no sepan si me refiero a la gente haciendo NFTs de Hellboy o a la serie de Ojo de Halcón.
Hoy me refiero a la serie de Ojo de Halcón, porque ahora mismo meterse en el asunto de Hellboy implicaría hablar de la compra de Dark Horse y eso es mucho trabajo para hacer tan cerca de las navidades. Vamos a hablar de Ojo de Halcón.

Con esta serie Disney termina su primer año de series, imaginando que no hayan existido Agentes de SHIELD, Daredevil, Jessica Jones, Luke Cage, Puño de Hierro, Defensores, Punisher, ni Runaways, Capa y Puñal, Inhumanos o Ghost Rider, ni… ¿Seguro que no me dejo alguna? De lo de sus autores hablamos otro día. De lo de Frank Miller, por ejemplo.
Bueno, como decíamos. Las series de Disney +. La primera, Wandavision, tuvo cierta polémica sobre el tema autoral. Aquello de Tom King comentando que, igual, quizá, alguien había cogido unas cuantas cosas de su miniserie. Y algunos fans diciendo que no, que esto era otra cosa de una etapa más antigua. Luego Panini decidió reeditar ambas. Cosas que pasan. En fin, debates sin importancia, nadie le dió mucha importancia porque Tom King en ese momento estaba trabajando para DC para escribir la película de Los Nuevos Dioses. Que bueno, también acabó de aquella manera. Dicen algunas malas lenguas que por la aparición de Darkseid en el Snydercut, curiosamente otro conflicto sobre la propiedad autoral de una obra. Al parecer, los espectadores no pueden entender que haya dos representaciones del mismo personaje simultaneamente. Salvo que ese personaje sea Batman.
Después de eso tuvimos Falcon y el Soldado de Invierno. Una serie sobre la que no hubo demasiada polémica sobre a quién le estaban copiando las ideas, porque el guion era tan chapucero que nadie quería reclamar el mérito. Si alguien lo recuerda, Ed Brubaker salió a decir que igual lo del personaje del Soldado de Invierno era cosa suya, pero luego recibió algunas llamadas y salió del paso diciendo que era bromita todo. Nada sospechoso. Total, el artífice de la otra mitad de la serie (es decir, Sam Wilson como heredero del Capitán América) estaba en aquel momento escribiendo la cabecera de The Amazing Spider-man, y quejándose tan poco que parece que Nick Spencer se ha dado unas vacaciones de trabajar en Marvel para irse a Substack.
Por suerte, después llegó Loki, una serie que no trajo apenas polémica sobre la autoría de sus conceptos porque si los fans de Dr Who no la liaron cuando Netflix sacó Dirk Gently, ahora para qué. Y los fans de Rick y Morty no están para quejarse. Aún así, fue muy divertido ver la forma en que cada semana alguien mencionaba a Kurt Busiek en Twitter para hacerle spoiler de algo. Ah, bueno, y esto.
Pero como digo, nada grave. Para terminar hemos tenido Ojo de Halcón donde bueno, hemos tenido hashtag y todo, porque así nos las gastamos los españoles. A Matt Fraction no le hemos hecho uno porque está en la serie porque alguien le quería devolver un favor.
El próximo estreno es Ms Marvel, y de momento nadie ha conseguido que G. Willow Wilson diga nada abiertamente malo de la producción de la serie, aunque tirando un poquito de hemeroteca podemos ver que una de sus preocupaciones era cómo iban a adaptar los superpoderes del personaje y por suerte, ya podemos responder a eso. No lo van a hacer. ¿No os morís de ganas?