Un fin de semana con premio

El dibujo que Efedito hizo hace aún más pila de tiempo para la cabecera del Weekend ADLater. En ella se ve una mesa, dos personas sentadas a ella con portátiles con el símbolo de ADLO!, el de la izquierda tiene una taza que podría ser de té, el de la derecha una taza más grandes como de café. Ambos van de traje negro con camisa blanca y corbata negra. El de la derecha se supone que es el ADLátere Pedro 'Observador' García, el de la derecha es el ADLátere Jónatan Sark. La imagen tiene tanto tiempo que Sark tiene el pelo de la cabeza arriba en lugar de abajo. Una pila de tiempo, ya os digo.
Pantallazo del Bsky de Bruno Redondo en el que leemos:

Bruno Redondo
@brunoredondo.bsky.social

Viajando a Barcelona, me podréis ver en la presentación de Panini DC mañana a las 13, pero no firmaré ni participo en otro acto de'Comic Barcelona' (por aquello del premio del Salón a Antonio Martin allá por 2021). Pero si me pilláis fuera del recinto os firmo lo que queráis, os autorizo a asaltarme.

4 de abril de 2025, 14:24
Pantallazo de El País sección Cataluña en el que leemos:

Los zombies arrasan en el salón del Cómic de Barcelona.

La cita catalana de las viñetas se celebra hasta el domingo y espera congregar a más de cien mil visitantes.
Pantallazo de La Vanguardia en la que leemos:

El periodismo se pasa al cómic.

La consolidación de una forma de acercarse al mundo.
Pantallazo de EFE en el que leemos:

La 43ª edición del Cómic Barcelona ha abierto sus puertas este viernes.

JÓVENES Y SUPERHÉROES TOMAN LA PRIMERA JORNADA DEL 43º COMIC BARCELONA

4 abril 2025.
Pantallazo de El Mundo en el que leemos:

Cómic

Madrid se reivindica como epicentro del cómic en su primera feria en Matadero: "Si se lo pones fácil y sales de un recinto ferial frío, el público estará ahí"

La organización de la I Feria del Cómic de Madrid confirma «que las expectativas se han más que superado» en el estreno de la convocatoria, que recibe buenas críticas de autores y visitantes tras el fracaso de las anteriores propuestas
Pantallazo de La Vanguardia en el que leemos:

Cultura

Madrid celebra una feria de cómic con quedada de los seguidores de Mortadelo y Filemón.
Pantallazo de EFE Servicios en el que leemos:

30/03/2025 17:15 (UTC)

FERIA CÓMIC

Feria del Cómic de Madrid supera las previsiones con una facturación de un millón de euros.
Pantallazo de un posteo de Panini en Bsky en el que leemos:

Panini Cómics España
@paninicomicsespana.bsky.social
3 de abril de 2025, 10:04

Mañana viernes empieza el 43.° Comic Barcelona (antes Salón del Cómic) y aquí os recordamos las sesiones de firmas de nuestros dibujantes, además de añadir las condiciones para acceder a ellas.

Y, como añadido, tres imágenes con días y firmas. (El viernes Pepe Larraz, Rafa Sandoval y David López. El sábado Belén Ortega, Carmen Carnero y Daniel Sampere. El domingo Javier Rodríguez y Mikel Janín.) Más un texto en amarillo en el que pone REQUISITOS.
Panini comics

FIRMAS COMIC BARCELONA 2025

REQUISITOS

• Para adquirir un ticket de firma, será necesario hacer una compra en el Stand Panini de un mínimo de 25 €.
• La cantidad de tickets está limitada según el tiempo de duración de cada sesión de firmas.
• Solo se dará un ticket por persona.
• Habrá una sola firma por ticket.
• El reparto de los tickets se hará el mismo día de la firma.
• En esta ocasión, y de forma EXCEPCIONAL, el autor/a firmará cualquier obra suya, sea de editorial USA o española.
Pantallazo de la página de Saló del... perdón, de Comic Barcelona en el que leemos:

02/04/2023
COMIC BARCELONA DESPIDE SU 41 EDICIÓN CON 110.000 VISITANTES, AUMENTANDO NOTABLEMENTE EL PÚBLICO JOVEN Y FAMILIAR
Con aforo completo en algunas actividades principales, la asistencia a la programación cultural ha recuperado fuerza.
Pantallazo de la página de Saló del... perdón, de Comic Barcelona en el que leemos:

EL COMIC BARCELONA MÁS TRANSVERSAL QUE NUNCA
Comic Barcelona consolida la cifra de más de 110.000 visitantes apostando por una oferta variada que ha convencido a un público diverso.

La 42ª edición del Comic Barcelona ha destacado por su capacidad para atraer un público muy variado, con perfiles de todo tipo, desde familias hasta los fans más veteranos, pasando por un notable incremento del público joven. La directora Meritxell Puig asegura.
Pantallazo de la página de Saló del... perdón, de Comic Barcelona en el que leemos:

43 COMIC BARCELONA: UNA CITA CULTURAL QUE UNE GENERACIONES
Comic Barcelona, el evento nacional de referencia del cómic, consolida con una cifra de 110.000 visitantes apostando por una edición más familiar y con un incremento notable de los jóvenes.
Pantallazo de un Bsky de G. Willow Wilson. 

Su texto está citando a otro que dice:
Outi Harvey FI (they/them) @outiharvey.bsky.social. 2 d
You protest.
Not by the hundreds.
Not by the thousands.
Not by the tens of thousands.
But by the hundreds of thousands.
If Serbia (a nation of 6.6 million people) could fill the streets of Belgrade with 325,000 protesters, you can too.

A lo que G. Willow Wilson comenta:

G. Willow Wilson
@gwillow.me

I've been thinking about this. Part of what makes organizing in the US so hard is this: we don't have a Belgrade. We don't have a Paris or a Cairo or an Istanbul or a Seoul. We are economically, culturally + geographically spread out; there is no 1 cultural/economic/political capital to shut down.
Pantallazo del Bsky de G. Willow Wilson diciendo: 

G. Willow Wilson
@gwillow.me

3 de abril de 2025, 22:39

This is all to say, the Euro snobs saying "well if this itty bitty landlocked nation of 3,000 people all of whom are related to each other and which has exactly one metropolitan center can do it, why not you" can shut all the way up. It's *because* those nations are tiny that a single protest works.
Más pantallazos del Bsky de G. Willow Wilson:

G. Willow Wilson
@gwillow.me

3 de abril de 2025, 22:49

The entire population of Serbia could fit into the suburbs of Houston, a city most Europeans have never even heard of. People outside have no idea how big and geographically diffuse this country is.
Viñeta de Absolute Martian Manjunter en el que vemos una imagen verde en el centro, detrás de él hay dos fondos, a la derecha uno azul con bolutas naranja, a la derecha uno rosa del que salen figuras geométricas. La figura verde del centro parece ser la del marciano. Aunque sea solo porque es verde. En la parte central de lo que asumimos es l acara tiene unos labios sonrientes. En la superior hay, en el centro, un ojo rojo, a su lado, como en un semicírculo, una sección verde, y alrededor de todo ello algo que podríamos considerar un 9 negro cubriendo buena parte de la cara.
Venom, en una versión de color naranja -no preguntéis, pero se llama Hyper Orange y es una de las nuevas Skins posibles en el juego- haciendo 'tuerking', moviendo arriba y abajo su cuerpo pero, sobre todo, un par de calabazas diabólicas que pondrían al duende... verde.

Personas avariciosas apropiándose de lo que no es suyo

Si digo que vamos a hablar de la apropiación por parte de unos avariciosos sin moral de la obra de un artista para hacer sucio dinero, puede que nuestros lectores no sepan si me refiero a la gente haciendo NFTs de Hellboy o a la serie de Ojo de Halcón.

Hoy me refiero a la serie de Ojo de Halcón, porque ahora mismo meterse en el asunto de Hellboy implicaría hablar de la compra de Dark Horse y eso es mucho trabajo para hacer tan cerca de las navidades. Vamos a hablar de Ojo de Halcón.

Con esta serie Disney termina su primer año de series, imaginando que no hayan existido Agentes de SHIELD, Daredevil, Jessica Jones, Luke Cage,  Puño de Hierro, Defensores, Punisher, ni Runaways, Capa y Puñal, Inhumanos o Ghost Rider, ni… ¿Seguro que no me dejo alguna? De lo de sus autores hablamos otro día. De lo de Frank Miller, por ejemplo.

Bueno, como decíamos. Las series de Disney +. La primera, Wandavision, tuvo cierta polémica sobre el tema autoral. Aquello de Tom King comentando que, igual, quizá, alguien había cogido unas cuantas cosas de su miniserie. Y algunos fans diciendo que no, que esto era otra cosa de una etapa más antigua. Luego Panini decidió reeditar ambas. Cosas que pasan. En fin, debates sin importancia, nadie le dió mucha importancia porque Tom King en ese momento estaba trabajando para DC para escribir la película de Los Nuevos Dioses. Que bueno, también acabó de aquella manera. Dicen algunas malas lenguas que por la aparición de Darkseid en el Snydercut, curiosamente otro conflicto sobre la propiedad autoral de una obra. Al parecer, los espectadores no pueden entender que haya dos representaciones del mismo personaje simultaneamente. Salvo que ese personaje sea Batman.

Después de eso tuvimos Falcon y el Soldado de Invierno. Una serie sobre la que no hubo demasiada polémica sobre a quién le estaban copiando las ideas, porque el guion era tan chapucero que nadie quería reclamar el mérito. Si alguien lo recuerda, Ed Brubaker salió a decir que igual lo del personaje del Soldado de Invierno era cosa suya, pero luego recibió algunas llamadas y salió del paso diciendo que era bromita todo. Nada sospechoso. Total, el artífice de la otra mitad de la serie (es decir, Sam Wilson como heredero del Capitán América) estaba en aquel momento escribiendo la cabecera de The Amazing Spider-man, y quejándose tan poco que parece que Nick Spencer se ha dado unas vacaciones de trabajar en Marvel para irse a Substack.

Por suerte, después llegó Loki, una serie que no trajo apenas polémica sobre la autoría de sus conceptos porque si los fans de Dr Who no la liaron cuando Netflix sacó Dirk Gently, ahora para qué. Y los fans de Rick y Morty no están para quejarse. Aún así, fue muy divertido ver la forma en que cada semana alguien mencionaba a Kurt Busiek en Twitter para hacerle spoiler de algo. Ah, bueno, y esto.

Pero como digo, nada grave. Para terminar hemos tenido Ojo de Halcón donde bueno, hemos tenido hashtag y todo, porque así nos las gastamos los españoles. A Matt Fraction no le hemos hecho uno porque está en la serie porque alguien le quería devolver un favor.


El próximo estreno es Ms Marvel, y de momento nadie ha conseguido que G. Willow Wilson diga nada abiertamente malo de la producción de la serie, aunque tirando un poquito de hemeroteca podemos ver que una de sus preocupaciones era cómo iban a adaptar los superpoderes del personaje y por suerte, ya podemos responder a eso. No lo van a hacer. ¿No os morís de ganas?

Tuiteos de primavera

De mi tuiter para el mundo, sin contextualizarlos ni nada

Y un instagrameo de propina

Ver esta publicación en Instagram

El Capitán América pre-Englehart #cap76 #1954

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Tuiteando en enero

¿Os repito lo que he escrito en enero en las redes sociales? ¡Os repito lo que he escrito en enero en las redes sociales!

Dum Dum el cuñao, veinte años después #st145 #marvel

Una foto publicada por Eme A (@emea75) el

Dum Dum el cuñao (XIV) #st149 #marvel

Una foto publicada por Eme A (@emea75) el

(Por cierto, por si os las perdisteis: las primeras once entregas de Dum Dum el cuñao están aquí)

Otro fill-in, otro bombazo

Supongo que a estas alturas todos habréis leído la trepidante aventura de Superman que Estrazinsqui nos está contando en el cómic del mismo nombre. Lo digo porque no todos los días tenemos el placer de ver como Superman recorre U.S.A. a patita mientras va desfaciendo entuertos de nivelazo doméstico-local. Una saga trapidante con un ritmo frenético, a fe mía. Tan, pero tan frenético que a la editorial no le ha quedado más remedio que hacer un fill-in en mitad de la saga para permitirnos a los lectores recobrar el aliento. Y en la línea clásica del concepto fill-in, la editorial aprovecha para foguear a dos nuevos autores para ver si estarían a la altura. ¡Y vaya si están a la altura! 

El/La hasta ahora para mí desconocido/a G. Willow Wilson hace una increíble historia donde vemos a Lois lane plantearse las decisiones que ha tomado en la vida. Un tebeo que nos hace entender porqué Superman se casó con Lois: para salvar una vida. Concretamente, la del tío que hubiera acabado viviendo con la reportera. Willow Wilson hace un trabajo eficiente, correcto y poco más, pero el que me ha dejado fascinado es el dibujante del tebeo, un tal Leandro Oliveira, al que le auguro un grandísimo futuro en estas cosas de los tebeos. Y es que sus obras están llenas de subtextos, de referencias, de preguntas ocultas.

Por ejemplo, se nota como a Leandro le preocupa como la globalización nos afecta a nivel personal. Se pregunta Leandro por las consecuencias de esta triunfante economía ultraliberal a nivel personal, como nos uniformiza y nos estandariza. Es por eso…
 

Chuperman1.jpg
 
…que todas las tías del tebeo tienen el mismo tipo corporal (el estandard Ed Benes en la escala de morrazos-tetazas-caderón, concretamente)…

chuperman2.jpg

…y las mismas caraterísticas faciales excepto el pelo y el color de ojos…

chuperman3.jpg

…cosa que le pasa exactamente igual a los hombres…

chuperman4.jpg

 

…además de que todos los personajes tienen exactamente la misma altura…

chuperman5.jpg
 
No hay nadie que sea más alto o más bajo que el otro, ni gente gorda o flaca, ni más guapa o más fea. La identidad, la propia personalidad han perdido su batalla contra el capital. Triste, pero cierto. Y un tema filosófico de hondo calado que Leandro reafirma deformando la realidad alrededor de los personajes. Fijaos si no en la surrealista mesa que Leandro plantea…
chuperman6.jpg
 
…con su imposible jarra de fondo perfectamente redondo, que se sostendría derecha sobre la mesa, y esos platos dibujados expresamente con las perspectiva incorrecta para que den la impresión de salirse del dibujo, del tejido mismo de la realidad. Y es que muchas veces olvidamos que detrás de cada línea, de cada trazo, de cualquier viñeta de cualquier cómic, hay un artista que la ha dibujado así, conscientemente, porque no querido hacerlo de otro modo. Preguntaos todos: "¿porqué ha dibujado Leandro a todos los niños con apenas tan poco detalle?"
 
chuperman7.jpg

chuperman8.jpg
 

Pues porque los niños, cuya inociencia no ha sido todavía manchada por el liberalismo generalizado de nuestra sociedad criminal  de mercado, no viven en la misma realidad atenuada de los adultos. Están un punto desincronizados de nuestro mundo y por eso leandro los pinta así, nomás esbozados, nomás intuidos. Aunque la mejor idea de Leandro para expresar la esquizofrenia desatada en la que se ha convertido nuestra vida actual es sin duda el Pastel.

Ese Pastel que empieza siendo perfectamente redondo…

 

chuperman10.jpg

chuperman9.jpg
 

…luego pasa a haber tenido un agujero en el centro…
 
chuperman11.jpg
 

…y que al final ¡¡resulta no tener agujero!!

chuperman12.jpg

Un Pastel mucho más metafórico que el del Portal mismamente.

Incluso el colorista se apunta a la moda de deformar la realidad…

chuperman13.jpg

…pintando las estrellas del cielo nocturno visibles incluso a través de la Zona Oscura de la Luna, como si dicha parte oscura de la luna fuera transparente en lugar de una zona no iluminada de un objeto opaco.

En definitaiva, un gran tebeo de un nuevo talento al que no perderemos de vista, porque promete. Confiad en esta desorganización para atraer vuestra atención a los nombres de los artistas prominentes que van aprecierendo por ahí. Y antes de despedirnos, entonad conmigo un sentido…

chuperman14.jpg

AVIV ORDNAEL ARIEVILO!!!!