Gracias por tanto.

Etiqueta: Albert Uderzo
InNobel
Bueno, pues ya tenemos el nuevo Premio Nobel. Un músico. Qué locura, ¿eh? ¿Qué será lo siguiente? ¿Hillary Clinton ganando un Grammy?
Ya, bueno… ¡Premios! ¿Quién los comprende? Lo que está claro es que es una forma de abrirse a un campo nuevo. Con un poco de suerte además de premiar a escritores, poetas, dramaturgos, ensayistas y periodistas ahora también entran los letristas. Así que ya estamos un poco más cerca de que se premie la literatura de género.
Vale, puede que Doris Lessing escribiera algunos libros de ciencia ficción -bueno, no, de Ficción Especulativa. Por lo visto no podemos llamar a todo Ciencia Ficción porque hay gente que considera que esas palabras significan algo concreto. ¡Por su culpa nunca podremos aprovechar la popular que ha traído a la Ciencia Ficción obras como Juego de Tronos!- y que alguno otro haya hecho cosas a medio camino del policíaco. Pero ninguno ha tenido un cuerpo principal de género. Excepto, quizá, Paul Newman en 1963.
De modo que parece el momento de que vayan cambiando las cosas. Incluso de que pasen a considerarse… yo qué sé… ¡GUIONISTAS DE CÓMIC!
Es cierto que no todo el mundo parece estar por la labor hoy en día de aprovechar su carrera como guionista de cómics. Por ejemplo Scott Lobdell -para los más jóvenes, Scott Lobdell es el Bendis de los noventa- SCOTT! Lobdell está ahora más centrado en hacer películas que hagan crecer su ficha del IMDB. Y Alan Moore sigue decidido a retirarse de los cómics en el momento en el que alguien sepa lo que eso signifique, aprovechando que en el New York Times parecen haber sacado tiempo para leerse su libro. ¡Si hasta Neil Gaiman se ha pasado a la televisión, aunque lo haga echándole la culpa a un muerto!
Es un gran momento para ir mirando a todos esos otros países que hay por ahí que -cuentan- no escriben en inglés. Por ejemplo… Japón. Seguro que hay un montón de mangakas que se lo merecen como Osamu Tezuka. ¿Qué? ¿Los muertos no pueden ganar el Premio Nobel? ¡Habrá que buscar candidatos no-muertos! Como la carrera de Katsuhiro Otomo. A ver qué más reglas hay… Ah, se entrega al conjunto de toda una carrera, no es un premio por sólo una obra. Vale, entonces esto elimina a Akira Toriyama. Pues podrían aprovechar y dárselo a una mujer como Rumiko Takahashi o, mejor aún, a varias. ¡¡¡NOBEL PARA LAS CLAMP YA!!! Imaginad, solo con eso premiarían de una vez a 4 mujeres, 11 si contamos también a las que ya se han largado. Lo que significa que ganarían casi tantas como hasta ahora, que se ha entregado a 14 mujeres. De 113 ganadores. En realidad es el segundo premio que más mujeres se han llevado tras el de la Paz. Así que parece sencillo. Excepto que el jurado prefiera dárselo a otro asiático. (Aunque fuera solo por las risas de ver a Murakami apuntándoselo a la lista de cosas para hacer) En ese caso sospecho que irían a por Jirō Taniguchi que es un señor al que ya no recordaréis pero que hace como una década le gustaba a todos los ga… críticos culturales. Eso.
Ahora que hablamos de ellos… ¡EL FRANCOBELGA! Vale, Franquin, Chaland, Hergé, Pratt y Peyo están muertos. Incluso Goscinny. ¡Pero Uderzo sigue vivo! Con lo que se merece Uderzo por sus guiones. Ya, ya lo sé, pensáis que Tardi o Bilal tienen más posibilidades. Pero eso es porque no estáis pensando que hay muchos autores por ahí dando vueltas en la BD. Algunos incluso más jovenzuelos como Sfar. Y también mujeres como… ahm… er… Claro, así estaban en Angouleme que tenían que tirar de las anglos como Allison Bechdel -espera, ¿pasarán estos premios su test?- o Noelle Stevenson. que sin du¡¡¡CLAIRE BRETÉCHER!!! ¡Eso es! ¡Sí! Sabía que si le daba suficientes vueltas acabaría recordando a alguna autora de cómics francobelgas! ¡Vamos, comité Nobel, esta es vuestra oportunidad!
Incluso podrían venirse para España y mirar al producto propio. Vale, quizá no quieran premiar a Purita Campos y no acaben de entender a Ibáñez, pero Carlos Giménez está aún danzando y esto sería una batallita nueva que contar. Y tenemos muchos autores. Muchos muchos. ¡Algunos incluso viven de esto! Vosotros pensad las felicitaciones y abrazos si sale la secretaria permanente de la Academia a anunciar el premio y suelta que han decidido otorgar el premio por sus méritos de ser siempre certero, El Roto. ¡Todos asintiendo! Lo único, tendrían que mandarle un telegrama o un mensajero en bicicleta para que se enterara de que había ganado, pero seguro que ya tienen a uno a sueldo por si deciden dárselo a Marías.
Vamos, que queda claro que guionistas merecedores del premio hay a patadas. Aunque todos sabemos que en realidad tardarán aún unos años en aceptar su grandeza y dárselo al que más lo merece de todos. Pero seguro que en 20 ó 30 años le vemos recogiéndolo. No, claro que no hablo de Frank Miller, ya os he dicho que en 20 ó 30 años. No, eso no significa que hable de Stan Lee. Tenéis unas cosas… Lo que hay que preparar es lo de siempre, un
AVIV BÖR!!!
Con suerte para entonces habrá sacado otro número de Youngblood.
O incluso de Image United. Quizá hasta de Knightmare… Qué gran guionista es ROB!
II Re: PicADLOs virtual edition, round six
Como muchos ya sabréis, este blog es solo la parte más visible de todo un complicado entramado de todo tipo de seres pensantes que se cobijan bajo las siglas ADLO!. Como sabréis algunos menos, entre las muchas actividades está la entrega más o menos anual de los Premios Internacionales de Cómic de ADLO!, PicADLOs para abreviar. Y como sabréis solo los más viejos del lugar, cada cinco ediciones de los PicADLOs cogemos a los ganadores (en este caso de la 6ª a la 10ª) y les hacemos enfrentarse para encontrar al campeón de campeones, a lo más florido y granado del lustro
Durante 18 semanas iré colgando los candidatos a cada categoría (junto con las razones para ser premiado y los nombres de los que propusieron su candidatura), incluyendo además una encuesta de estas que ponemos de vez en cuándo. Elegid vuestro favorito y apoyADLO!
6. PREMIO «DK2» a la serie no hispana con más suerte por haber visto la luz editorial

Este más que de suerte es un caso de credulidad. Sí, porque hay que insistir en que es VERDAD que lo van a sacar. La gente es que ya no se cree nada, oyesss. (Sark)
Cuando a falta de un mes se anunció la pérdida de los derechos de Vértigo por parte de Norma muchos sospecharon que los cuatro tomos (ocho, por las dos ediciones distintas) no saldrían jamás. Pero en un arrebato de trabajo en equipo y «fondo editorial manda» logró Norma sacarlos. Nunca se ha visto un esfuerzo tal antes, ni tantos shocks ante la factura total entre los desconfiados compradores completistas. (Sark)
¡El Cielo se nos Cae Encima! (ganadora VIII edición)
El cielo se nos cae encima: Galos, héroes con mallas y robots interaccionan en un único álbum de cuarenta y ocho páginas. ¿Qué más se puede pedir?(Ozanúnest)
Galos, superhéroes, Mickey Mouse vestido de teletubby, samurais siderales… Sólo alguien como UDERZO! podría ofrecernos esta mezcla interesante y sin que nada chirríe en una dura crítica, aunque no sabemos si es a Jorgito Bush (eso dice el genio UDERZO!) o si es a los mangas invasores que se cargan la BD (eso dice el resto del mundo).(Draug)
Tenemos al impresindible Jon Bogdanove recordándonos lo que es la adlianidad incomprendida. Donde los adláteres vemos genio, los profanos decían que era un dibujante horrible. ¡Qué sabrán ellos!
Tenemos, por supuesto, al gran ROB!, luz, camino y guía de esta santa desorganización, con sus características anatomías creativas, secadores de combate y aspiradoras de batalla.
Y tenemos al también GENIAL! Jim Lee experimentando con la suspensión de la narración. Si las viñetas son bonitas, ¿para qué intentar narrar nada?
Y luego, el gran villano. Cameron Hodge. Cinco dibujantes (Rob, Rob y Cía, Jim Lee, Jon Bogdanove y Guang Yap). Cinco visiones distintas de un mismo personaje. ¿Quién dijo que en la Marvel de los 90 era obligatoria la continuidad? Es por todo ello que Proyecto Exterminio debe figurar en las librerías de todo Adláter que se precie.(Myca Vykos)
Por las grandes dotes de narración subliminal que muestran Jon Bogdanove, Rob Liefeld, Jim Lee y Guang Yap en la gran obra «Proyecto Exterminio».
Otros dibujantes no sabrían mostrar como los hechos que se cuentan en Proyecto Exterminio afectan a los habitantes del Universo Marvel, pero el GRAN! Bogdanove resuelve este dilema con una metáfora visual que se puede apreciar en todo su esplendor en esta viñeta:
[IMG]
En efecto, no es que Bogdanove no sepa dibujar cabezas, es su manera de expresar la preocupación de la sociedad por los hechos que acontecen en el universo Marvel durante esta saga. Cuando tenéis un problema, ¿no tenéis nunca la sensación de que os va a explotar la cabeza de tanto pensar en él? Pues esa sensación está fielmente captada en esta viñeta. Un reto que no está al alcance de cualquiera.
Nuestro gran prócer, el inmenso ROB! no se queda atrás; fijénse en como utiliza el cuerpo de la Bestia como metáfora del estado de su espíritu: desgarrada y rota, pero sigue luchando. No sabe muy bien de donde salen sus piernas y sus manos, de la misma manera que no sabe de dónde saca la fuerza de voluntad para enfrentarse a la apocalíptica situación que cuenta la historia. Poesía hecha cómic, señores. ROB! es sin duda el Lord Byron del tebeo de superhéroes.
[IMG]
Y fíjense ustedes lo bien coordinados que están todos para mostrarnos la auténtica angustia de enfrentarnos en persona a Cameron Hodge. Porque Hodge no es un malo clásico, no. Es un malo líquido, fluido, un ser que no puede ser totalmente aprehendido por la vista. Su presencia física es tan inabarcable, como si fuera un primigenio lovecraftiano, que cada personaje con el que se cruza crea su propia imagen mental de él, de manera que el Hodge que los lectores conocemos es en realidad un calidoscopio de lo que los personajes calificarían como el terror absoluto. Así, Hodge deviene en realidad el gato de Schrodinger de los villanos superheroicos.
Los dibujantes de hoy en día están a años luz de incluir tanto contenido metafísico, metafórico y subliminal en un sólo cómic, salvo David Finch (creador de la increíble Spiderwoman con paquete) y el guionista Brian Michael Bendis (de cuya mente surgió la gran vagina devoradora de mundos, idea vilmente copiada por Walt Simonson y Howard Chaykin en su reciente etapa de Hawkgirl).(Bleyer)

Spiderman: Un día más (ganadora X edición)
Nunca cuatro números quitaron tanto al pobre Peter ni otorgaron tanto a los fans del trepamuros. Concretamente, creo que al fan medio le ha concedido una buena ulcera, o un conato de infarto. Y es que este tipo de sagas explican porque los poderes mágicos, divinos y demoníacos siempre tendrán cabida en una editorial de superheroes como ROB! manda. Ya lo decía Lucy Sin Ley en los Simpsons… «¡Lo hizo un mago!» (Marce Andrade)
Porque si algo saben en Marvel es que hacer pactos con el diablo no puede acabar bien. (Sark)
II Re: PicADLOs virtual edition, round two
Como muchos ya sabréis, este blog es solo la parte más visible de todo un complicado entramado de todo tipo de seres pensantes que se cobijan bajo las siglas ADLO!. Como sabréis algunos menos, entre las muchas actividades está la entrega más o menos anual de los Premios Internacionales de Cómic de ADLO!, PicADLOs para abreviar. Y como sabréis solo los más viejos del lugar, cada cinco ediciones de los PicADLOs cogemos a los ganadores (en este caso de la 6ª a la 10ª) y les hacemos enfrentarse para encontrar al campeón de campeones, a lo más florido y granado del lustro
Durante 18 semanas iré colgando los candidatos a cada categoría (junto con las razones para ser premiado y los nombres de los que propusieron su candidatura), incluyendo además una encuesta de estas que ponemos de vez en cuándo. Elegid vuestro favorito y apoyADLO!
2. PREMIO "Scott Lobdell" al guionista en lengua no hispana más pertinaz

Por sus declaraciones "alguien pensará que estoy alargando la historia, pero eso va contra mi religión". Genuino humor inglés, con el que este guionista estadounidense demuestra que podría ser un Moore o un Morrison si quisiera. Pero no quiere. Creo. (Eme A)
En cualquiera de sus series- Por conseguir ese tonillo "interesante, pero el número siguiente sí que va a molar" que funciona tan bien en una serie abierta (hasta que el lector comienza a preguntarse si este tipo se cree que es gilipollas, claro), pues te permite crear tensión y tramas que prometen siempre que en el número siguiente ya verás, pero que besan la lona en miniseries o libros, como Torso, o Powers, donde lo interesante son las 80 primeras páginas, y el final es absolutamente decepcionante en la mayoría de las ocasiones. Y por autoplagiarse repetidamente el mismo guión, paso por paso, sin despeinarse, una y otra vez (Si Thomas Harris reconoció que "El silencio de los Corderos" era un simple auto-plagio de El Dragon Rojo en momentos bajos, ¿Por qué Bendis no podría hacerlo más de un a vez? Más de una vez. ¿Más de una?. Si, más. Oh, más de una vez). (Polloputo)
Es curioso que utilizando ese mismo tonillo, con un número (medio en españa) del Hulk de Bruce Jones al menos te quedes con la satisfacción de haber sacado algo en claro, y no de que "Uy, ya veras en el siguiente…". Aunque es una tendencia generalizada en la Marvel actual, no contar nunca nada pero "ya verás el mes que viene"…
Pertinaz. Pero MUCHO. ¿Alguien puede decirme otro guionista que se esté haciendo tantos cómics que podría formar una sub-línea editorial? En un par de años en Marvel pondrá BMB & Austen presentan. Y si además tuviera una idea del Universo Marvel ya sería insuperable!!! (Sark)
Y no por una, sino por cuatro buenas razones:
– Porque si el inicio de su etapa en Daredevil fue despatarrante, el final alcanza cotas de GENIALidad francamente insuperables. No sé que es mejor, si el diálogo entre Elektra y la enfermera nocturna ("¿Qué puedes hacer?" "Lo que pueda" "¿Eres mutante?" "No." "Espera. ¿Eres sólo una enfermera?" "Intento…" "¿Por qué me pidió que lo trajese aquí?" "Aquí está a salvo." "Morirá aquí." "Espera fuera, por favor. Por favor, espera fuera"), que recupere a ese gran personaje que es Milla Donovan (sí, la ciega de la que supimos que le pedía el divorcio a Matt Murdock antes de saber que se habían casado) o que la Viuda Negra se desembarace del agente federal que quiere juzgar a DD diciéndole tan sólo una frase que podía haberle soltado siete episodios antes (y así ahorrarle todo el follón a DD). La cuestión es que la saga de los Papeles de Murdock es el gran canto del cisne que resume y ejemplifica lo que ha sido la etapa de BMB al frente de la colección, y nosotros nos hemos de sentir afortunados de poder haber leído tan magna obra.
– Porque entiendo perfectamente la psicología de Lobezno desde que vi como, al comprender que sus recuerdos de la nueva realidad de la Dinastía de M eran falsos, se arrojó al vacío desde el helitransporte de SHIELD. Ver despeñarse a lobezno hacia la ciudad de Nueva York cuando podía haber bajado en una de las navecitas aparcadas a 50 metros es la pieza que me faltaba para entender porqué Lobezno hace las cosas que hace, y es el mejor en lo que hace.
– Por haber creado la gran Vagina Cósmica del final del Dinastía de M #1.
– Por demostrarnos lo buena superespía que es Spiderwoman y lo cándidos que son los superhéroes cuando se trata de juegos de engaño y muerte. Número 12 de Nuevos Vengadores: "Spiderwoman, ¿qué hacía Víbora hablando contigo" "Pues… ¿me llamaba cerda y eso?" "¿Y por qué le has disparado a bocajarro justo antes de que llegáramos?" "Eeeeh… ¿por qué iba a dispararme?" "¿Y por qué has venido corriendo tú sola en cuanto te has enterado de que sabíamos donde estaba?" "Pueees… la costumbre de ser espía, en cuanto tienes la información, sales escopetado a por el malo" "Bueeeno, Spiderwoman, no vuelvas a hacerlo, que somos un equipo, ¿vale?". Número 13: "Uy! ¿Cómo ha salido Víbora del quinjet? Spiderwoman, ¿qué haces con la mano en la palanca que abre la trampilla?" "Estooo… Si digo que yo no he sido, ¿cuela?"(Bleyer)
BMB, Brian Michael Bendis o Bendis para los amigos es, sin duda, un genio entre nosotros. Un guionista a veces incomprendido y vilipendiado por los que son incapaces de ver su genialidad. Sus capacidad como guionista es difícilmente superable hoy en día, Bendis es más que un guionista, más que un dibujante, es un cronista, un trovador moderno, un versado en la letra y la palabra, un maestro de la pluma (con perdón).
Los ejemplos de su genialidad son tantos que me limitaré a enumerar unos pocos:
1. Su estilo cinematográfico: Primeros planos, primerísimos planos, planos detalle, plano-contraplano, personajes planos, ralentización de la acción, picados, contrapicados, montaje paralelo… Y todo a base de fotocopias y photoshop. Una alegría para el lector cinéfilo… Y para el dibujante. Sus páginas huelen a Tarantino, Scorsese y Abbot y Coltello.
2. Su magistral uso del tiempo: Flashback, flashback dentro de otro flashback, forward, rewind, brokeback, tiempo Riva, hipertiempo… Todo vale para que el lector no sepa si la historia transcurre AHORA, ANTES, DESPUES, HACE UN MES, HACE QUINCE MINUTOS, DENTRO DE UN AÑO, EL MES QUE VIENE ¡SUPREME!… Y con el valor añadido de que, si uno ordena cronológicamente la historia, sigue sin tener pies ni cabeza. Dicen que Guillermo Arriaga es su discípulo.
3. Pasan muchas cosas: El mejor ejemplo es Daredevil, en esta serie mata a Kingpin, vuelve vivo y se venga, le apaliza Dare
devil y este se convierte en Kingpin (??), un periódico revela la identidad secreta de nuestro héroe, este les demanda y lo pone en entredicho, se enfrenta a el Buho en una historia de drogas, se echa novia, se casa, se separa, el Tigre Blanco se suicida, nos presenta el origen de la Tigre (¿Tigresa?) Blanca que salía en Héroes de Alquiler y un tipo que metió en la cárcel busca venganza. Y todo con POCO más de 50 números. Stan muérete de envidia.
4. La originalidad: Sus historias nunca recuerdan a otras. “Kingpin dado por muerto”, “La batalla definitiva contra Kingpin”, “Daredevil defensor de la Cocina del Infierno”, “Daredevil contra el Buho”, “Daredevil lucha contra las drogas”, “Su identidad revelada”, “Un tipo que metió en la cárcel busca venganza” (copy-paste, aprendiendo del maestro), “Villanos escapan de La Bóveda”. Y sin echar mano de clones, hermanos gemelos, tierras paralelas o guerras secretas… ¡ouch!.
5. Rompiendo las reglas narrativas: Presentación, nudo y desenlace se queda corto para esta mente preclara, sus historias tienen presentación, nudo, inicio, nudo marinero, nudo, final, prólogo, desenlace, prefacio, epílogo, preámbulo, encabezado y postdata. ¡Como mínimo y en ese orden!
5. Sus diálogos: Criticados por muchos son, sin embargo, su punto fuerte. Se dividen en tres: Diálogos inexistentes, diálogos telegráficos y diálogos interminables.(Jose)
Nuevos Vengadores (¡vol. II!) 11. Los Vengadores deciden enviar a alguien a espiar las conversaciones del enemigo, y eligen a la persona más capacitada para ello: Eco. El pequeño detalle de que sea sorda no tiene importancia, ¡es la más capacitada y punto!(Eme A)
Por llevar al límite a los mutantes demostrando que no es necesario conocer a los personajes ni su pasado para crear historias. Por ser capaz de hacer que cada comic sea mas GENIAL que el anterior, haciéndonos ver que hasta su llegada no conocíamos nada de los personajes, siendo capaz de demostrarnos que el Instituto Xavier es en realidad una sucursal de Melrose Place y confirmando que la segunda mutación de sus integrantes es la obsesión por el sexo. ¿Tendrán algo que ver sus anteriores trabajos como guionista?
Y sobre todo, por ser capaz de hacer que cada comic sea más GENIAL que el anterior alcanzando una brillantez única en la misma simplicidad del guión: si alguien tiene aspecto de demonio entonces es obvio que es hijo de un demonio, si tienes poderes magnéticos evidentemente eres hija de magneto, si eres un Summers lo normal es que tu novia te abandone a la mínima posibilidad. Todo ello mientras nos ofrece los nuevos poderes y nuevas personalidades: Warren es un pedófilo, Bobby puede vivir siendo sólo una cabeza, Jean Paul es incapaz de abrir la boca sin sacar a relucir su sexualidad y definitivamente el lugar más normal para que una adolescente mantenga su primera relación sexual con su novio treintañero es volando encima de su madre (la de ella). Y por que se lo merece si se ha esforzado tanto…(Dawn)
Por introducir a la plana mayor del universo marveliano en el proceloso mundo de las relaciones sexuales más arriesgadas. En los Vengadores, Chuck, consciente del pasado glorioso en lo que a relaciones se(nti)mentales se refiere -esos tríos y cuartetos, Espadachín-Mantis-Visión-Bruja Escarlata-Hombre Maravilla- decide abordar la cuestión desde una perspectiva teórica, con la discusión que el Capi y el flechas tienen acerca de la sexualidad y el doble lenguaje que las peleas entre superhéroes y supervillanas tienen (¿el escudo del Capi como símbolo de la "lucha segura"?) Igualmente, y con carácter general, por haber marcado tan profundamente a los Vengadores con sus guiones, que tras de él no ha habido otra alternativa que cerrar la colección y pasar a unos Nuevos Vengadores. (Luis Javier Capote Pérez)
Albert Uderzo (ganador VIII edición)
Sobran los motivos para nominar a UDERZO! un artista que debe ser analizado desde una nueva perspectiva tras ¡El cielo se nos cae encima!, que posiblemente permita a las próximas generaciones descubrir que Uderzo es a los guiones lo que el gran ROB! a los dibujos. Porque con frases como «Lo dejaré cuando no encuentre buenas ideas» o «No quiero ser pretencioso pero nunca sería lo mismo y eso podría decepcionar a los lectores» UDERZO! demuestra ser un maestro del Tiemporriva ( incluso hay quien piensa que UDERZO! puede haber sido concebido por las propias fuerzas tiemporrívicas lo que le convertiría en el elegido del que habla la profecía).(Isaac Hernández)
Este hombre demuestra ser capaz de crear guiones con paralelismos al cine español y sus temas, como puede ser la presencia en el mercado de obras extranjeras. Ello conlleva una previsible reacción de los aficionados, que incrementa la fama de este hombre en el mundillo hasta extremos inéditos. Por supuesto, ni que decir tiene que todo el mundo apoya el cómic francés ni echa de menos a Goscinny.(Ozanúnest)
Porque a pesar de no ser su parcela profesional cada vez se nota más que no busca negros y hace él mismo su trabajo ( Y a ¡El cielo se nos cae encima! me remito).(Isaac Hernández)
Por reunir la variedad del cómic en un episodio de amor fraternal entre las razas blancas.(Sark)
Porque más de una década después de crear a Ash nos ha demostrado que es capaz de seguir teniendo ideas de bombero (Eme A)
Por su extrema generosidad permitiendo que JMS firmara los guiones de One More Day cuando era él el que daba las órdenes y, llegado el caso, reescribía las tramas. Eso es fidelidad, leches. (Sark)
Seamos realistas, todo fan que se precie de conocer la historia de los comics sabe que algunos recursos mal llamados ‘herramientas’ de un guionista como son la coherencia argumental y el respeto a la continuidad existente son meros obstáculos en los engranajes de lo que viene a ser la narración de historias. Joe Quesada, estando a la altura de su papel como nuevo jefazo de Marvel, se da cuenta de su responsabilidad e intenta abrirnos los ojos al respecto. ‘¿Que acaso sería mas divertido hacer historias con un Spiderman soltero que con uno casado? ¡Hagámoslo! ¡Ya pensaremos en como darle sentido si los fans se enfadan y bajan las ventas!’ Solo decir que de momento han subido, dejando a Joe su lugar en el Olimpo de los visionarios. (Xum)
¡¡¡CANDIDATOS A LOS VIII PREMIOS INTERNACIONALES DEL CÓMIC ADLO! (PicADLO!s) !!!

Hola, amigos.
Como es tradición, los premios de cada categoría toman el nombre del ganador del año anterior.
Como incentivo para participar, entre los votantes se sorteará un lote de tebeos cortesía de Recerca Editorial y una página original de Miserere, cedida por los Sulaco Studios.
Gracias a todos por participar. La fecha límite para enviar votos es el JUEVES 8 de JUNIO, y los resultados se harán públicos durante la celebración del Saló de Barcelona.

1. PREMIO «Pedro Angosto» al guionista en lengua hispana más pertinaz
1. DANIEL «SHIMART» MUÑOZ
2. JAVIVI
3. KIKO DA SILVA
4. MEL
5. ÓSCAR NEBREDA
2. PREMIO «Chuck Austen» al guionista en lengua no hispana más pertinaz
1. ALBERT UDERZO
2. BENDIS
3. BRUCE JONES
4. CHUCK AUSTEN
5. DAVID MACK
6. J.M. STRACZINSKY
1. BONACHE
2. CARLA BERROCAL
3. DAVID RAMÍREZ
4. GUILLEM MARCH
5. JORGE SANTAMARÍA
1. DAVID MACK
2. FINCH
3. QUESADA
4. ROB! Liefeld
5. UDERZO
1. ANGEL WINGS
2. ANVIL
3. CÍRCULO JUSTICIERO
4. FANHUNTER THE FINAL CONFLICT
5. SECTOR 97
6. THE SOID PROYECT
1. COLECCIONABLES DE BATMAN
2. ¡EL CIELO SE NOS CAE ENCIMA!
3. LAS FOTOCOPIAS DE 20TH CENTURY BOYS
4. «LOS NUEVOS VENGADORES» de Bendis
5. SUPERMAN/BATMAN
1. DOLMEN
2. NORMA
3. PANINI
4. PLANETA
5. PONENT MON
1. DC COMICS
2. DUPUIS
3. IMAGE
4. MARVEL
5. SHUEISHA
9. PREMIO «Foro de Norma» a la web en castellano más desaprovechada
1. SUPERPONY (www.superpony.com)
2. TU UNIVERSO DEL COMICS (muldercomics.blogspot.com)
3. WEB DE CUATRO
4. WEB DE PANINI
5. YOUTUBE
1. I KDD NACIONAL DE BLOGUEROS COMIQUEROS
2. EXPOCOMIC 2005
3. EXPOMANGA 2006
4. JORNAÍCAS DE ZARAGOZA 2005
5. LA SESIÓN DEL CONGRESO EN QUE SE HABLÓ DE TEBEOS
11. PREMIO «Traduc
ciones Imposibles» al mejor traductor
1. EDUARDO BRAUN
2. GERMÁN MUÑOZ
3. MARÍA JOSÉ GIMÉNEZ
4. «MUAJAJA»
5. SANTIAGO GARCÍA
12. PREMIO «Álvaro Pons» al personaje del mundillo
1. EL BOT PLANETOIDE
2. CELS PIÑOL
3. JOHN MULDER
4. JAIME RODRÍGUEZ
5. UDERZO
13. PREMIO «Raimón Fonseca» al correero y/o articulista
1. ARTICULISTAS DE PLANETA
2. LOS CORREREOS Y/O ARTICULISTAS DE LA LÍNEA DC DE PLANETA DEAGOSTINI
3. DAVID HERNANDO
4. RAIMON FONSECA
5. EL RESPONABLE DE LAS FICHAS DEL VENGADORES FINAL
14. PREMIO «Panini Comics News» a la mejor publicación sobre cómics
1. DOLMEN
2. MARVEL RAMPAGE
3. PANINI COMICS NEWS
4. LA TRAMA
5. WIZARD
15. PREMIO «Gran Traca Norma DC» al acierto editorial
1. EL BRICO BONE
2. LOS CARTONES
3. EDICIONES ESPECIALES DE PANINI
4. LAS HISPANOMATOPEYAS
5. OFERTA DE SUSCRIPCIONES A LOS COLECCIONABLES DE PDA
1. AKIRA COMICS
2. FELIZ VERANO PLANETA 2005
3. LOS LECTORES DE PANINI SON GUAPOS
4. EL MERCHANDASING DE PANINI
5. PEDRO ANGOSTO
17. PREMIO «Emma Frost» a la mejor portada
2. DONDE HAY PELO HAY ALEGRÍA
3. PÍNCIPE VALIENTE 1
4. UNA AVENTURA DE LAURA 1: NOCHE OSCURA.

1. EL AFFAIR ISLÁMICO-VIÑETERO
2. DIARIO QUÉ!
3. LIBERTAD DIGITAL/GACETA DE LOS NEGOCIOS
4. NOCHE SIN TREGUA
5. PHOSKITOS
No os olvidéis de pasaros por aquí para leer las razones de cada candidatura y, a continuación, enviar vuestros votos a: adlo_@infonegocio.com

Diseñar naves espaciales es facil y divertido
Solo necesitaremos un ordenador, el Paint Shop Pro instalado (si, se que existe el Photoshop, pero este me gusta mas) y mucho, muchisimo morro.
Nuestro primer paso sera crear una nueva imagen en blanco de unos 500×500 pixels y a una resolucion de 300 pixels por pulgada. Aunque las medidas dependeran del tamaño final que necesitemos.

Ya tenemos nuestra imagen en blanco en la que diseñaremos nuestra nave espacial.

El segundo paso consistira en seleccionar primero la herramienta formas para a continuacion configurarla tal y como se muestar en la imagen de abajo, pulsando el boton configuracion y seleecionando la forma «esfera» del menu desplegable que nos aparecera.

Una vez seleccionada y utilizada la herramienta nuestar nave espacial deberia tener el siguiente aspecto. Pero no podemos dejarla asi, una nave tan roja pareceria comunista y a esos villanos los podemos dejar para el proximo album.

Una vez transformada nuestar imagen nos iremos al menu colores/colorear y le aplicaremos los siguientes valores a nuestra imagen.


Solo insertarla en un bucolico paisaje, añadirle unos dialogos de sorpresa y ya tenemos el comic que mayor exito de critica y publico ha conseguido en lo que va de año. (al menos aqui en ADLO! nos ha encantado esta historia)
