Desde aquí repartimos ideas y conceptos para la manipulación creativa y el abuso cultural. Somos el diario de lo genial, y el pensamiento de lo imposible
La Lista Semestral de Genialidades Esenciales pretende recoger las iniciativas más GENIALES! del mundillo editorial/internetero del frikismo español que a lo mejor te has perdido o participado sin saberlo (esto es el mundillo editorial hispano, no sería la primera vez que alguien trabaja para alguien sin tener constancia de ello).
POR QUÉ
Porque como a los políticos, los críticos, los podcasteros y resto de influencers a nosotros también nos gusta vivir sin trabajar y aunque a diferencia de los anteriores nosotros asumimos que nunca lo lograremos no podemos negar que hacer una lista de cosas da mucho menos trabajo que organizar unos Picadlos.
CÓMO
Esta lista se confecciona deprisa y corriendo, sin orden establecido, usando el criterio personal, subjetivo, y las filias y fobias de los miembros de ADLO! Novelti Librari tanto de blog como lista de correo. Un procedimiento que indiscutiblemente nos convierte en la lista más objetiva de este país ya que no sólo es la única lista creada sin pensar en las copias de prensa sino que además esta es la única asociación que forma gente que ya ha asumido que nunca será nadie importante en el mundillo.
QUIÉN
Este listado ha sido elaborado en dos rondas. En la primera los adláteres han sido invitados a presentar sus candidaturas en nuestra Clásica Lista de Correo ™, y en segunda ronda una comisión de siete miembros de la asociación (Eme A, Jonatan Sark, Jota Calduch, Emilio Martín, Pablo Fluiters, Pedro García e Isaac Hernández) las ha complementado con los esenciales que han podido cuando se han acordado.
El Cierre Cantado
Los problemas de ECC estaban en boca de todos, así que no extrañó a nadie que el año empezara con malas noticias. Adiós, El Catálogo Cómics, nunca os olvidaremos
El éxito inesperado
Los saldos de material de ECC que puso a la venta Bibliostock demostraron que en España sí había ganas de leer DC. Solo que no a precio de ECC
Va saltar la llebre
La practica totalidad del mundillo tenía claro a quién iban a ir los derechos de DC (con alguna excepción como Vicente García) pero la confirmación llegó de la forma más insospechada: de una radio generalista y local
La llegada del monopolio
Por primera vez en cuarenta años tenemos monopolio en España. Para ser más concretos, «monopolio de la publicación de los cómics de superhéroes de Marvel y DC». Que es más bien un monopolito, una cosa demasiado concreta para tratarse de un monopolio real, pero explícaselo a los amantes de los grandes titulares
La bancarrota de Diamond
Pues resultó que, entre tú y yo, un diamante no era para siempre
I Feria del Tebeo de Madrid
Intentó separarse del Expofriki con diversas actividades dirigidas a los profesionales del sector. Entre ellas una charla que explicaba cómo hay que pedir subvenciones al Ministerio
Omnibus de Rom a 80€
¡Es el mercado, amigo!
Omnibus de Micronautas a 82€
¡Oye, el de Rom a 80€ coló!
No tenían el teléfono de Alex Ross a mano
Los pósters de la película de Los 4 Fantásticos levantaron cierta polémica por algunos detalles que apuntaban a que se había usado algún tipo de IA en su elaboración. La polémica llegó a tal punto que la IA de Disney Studios tuvo que sacar un comunicado para desmentir a los quejicas
Sandman Temporada Dos Final
Que sí, que la serie siempre estuvo planeada para dos temporadas, cómo va nadie a pensar que hemos acelerado el final, ¿Gaiman?, nosotros no conocemos a ningún Gaiman
Expedición española a Angulema 2025
España demostró en Francia que tiene los mejores profesionales de lo suyo: besar manos y trasegar canapés
El tebeo de la CEOE
La confederación de empresarios viene a salvar a los niños de tanto Superman y tanto panfleto politizado. ¡Hay que evitar ese adoctrinamiento desde pequeñitos seleccionando las lecturas adecuadas!
Harley Quinn Fartacular: Silent Butt Deadly
Un tebeo que va de que Harley se tira muchos pedos, editado con olor incorporado. Estoy deseando que James Gunn le ofrezca a Margot Robbie hacer la adaptación. Total, el cine en Smell-O-Vision ya está inventado desde mediados del siglo pasado
All-New Venom
La nueva serie de esta propiedad intelectual arrancó con el misterio de quién se escondía tras el simbionte, pero fue incluso más emocionante intentar que las páginas de «noticias» no te destriparan su identidad antes de conseguir leer el tebeo
Batman V Deadpool
Hay que hacerlo por ellos… ¡los dineros!
Marvel Rivals
Dándole al pueblo lo que siempre ha querido.
Le combat des Chefs
Porque adaptar un álbum en una serie de 5 capítulos necesita aún más chistes.
Adapta, que algo queda
Y si para hacerlo de un clásico latinoamericano necesitas cambiar cosas y meter IA… Seguro que el autor no va a aparecer para quejarse.
El equipo español
Que es distinto de el equipo de España.
La IA de Ghibli
Porque acabar con los recursos naturales y robar el trabajo de los autores no significa que ADEMÁS no puedas ir a por los memes de ‘Antes Cerdo que Fascista’.
El País hace BRRRR
Tener una idea para un artículo no significa investigarlo. Sobre todo por si te encuentras que no tienes razón.
El País hace más cosas
Lo que no significa que las haga bien.
Autoras de Cómic vs Comiqueras
La de cosas que se podrían decir. Pero resulta que nadie quiere decirlas. No vayan a perder colaboraciones.
USAcas hablando de Europa
Somos como La Bella y La Bestia pero con menos canciones.
Las tradiciones del Salón del Cómic
No siempre va la misma gente, pero siempre las mismas cantidades. (Ahora, con más juventud)
Los requisitos de las firmas del Salón de Panini
El monopolio y un día.
Paco Roca, Premio del Saló
Es un Premio a Toda una Trayectoria porque ha pasado de Firmar un Manifiesto en Contra a Ir A Recibir un Premio. Toda una trayectoria, desde luego.
Sin (Aliento) City
Nunca acaban los encuentros entre creadores de cómic.
Relanzamiento y cambio de nombre
Para que luego digan que Warner no ha aprendido nada de los cómics.
Cóyotl
Que no se diga que en ADLO! no apoyamos a todos los superhéroes por igual.
Los números uno de DC en Panini
Los fáciles de vender. Cuando lleguen al 50 hablamos.
El éxito de Policán
No hay como una película para salir en los listados. En los de ventas y en los otros esenciales.
Propaganda público-privada
Nuestras paredes, sus anuncios.
¿Qué hay en un nombre?
En Panini, confusión.
Cancelado, pero no mucho
Siempre se puede contar con Panini para estas cosas.
La embajada de los tebeos
¡INMUNIDAD DIPLOMÁTICA!
Todo un personaje
Porque el GENIO! puede abandonar Marvel, pero siempre quedará algo de él ahí.
La presentación de la Comic-Con
Como la del Orgullo, pero con más grima.
Comic-VOX Málaga
Que no se diga que los políticos no se mueven. Lo que necesitan es conocer la música que sona.
El Ministro, la IA y otras petisoperías
Angoulême sirve para mucho a los del cómic, a los políticos les sirve para saber hasta dónde tragan los del cómic.
Las ayudas a la creación del cómic
Una gran iniciativa para un cómic que no existe. Porque si no valen los que hacen webcomic, los que se autoeditan, los que sacan las cosas con Verkami, los que no tienen cómics publicados de antes, los…
¡HISPANOMANGA HOMOERÓTICOS!
Cada uno celebra el Día del Cómic como más le gusta.
Absoluta normalidad en La Sectorial
Ahí que siguen todos con Casasola: NEUH, Tebeosfera, la Associació d’Editorials del País Valencià o el Colectivo de Editoriales entre otros. Se ve que a gusto, que están sonriendo todos en la foto.
Resulta que no era obligatorio comer mierda
Y estamos tan sorprendidos como los demás.
#EsWebcomic
No todo han sido cosas malas. También ha habido cosas buenas que como no se podían monetizar no han tenido tanta presencia.
Los ‘coleccionables para adultos’
Del McDonalds a los Cubos de Palomitas a 80 $ pasando por los bichos de turno. Comprarse juguetes nunca ha tenido tantas contorsiones lingüísticas.
El juego de las sillitas
En Marvel se apostaron que sus fanes se verían cualquier mierda. Y acertaron.
Los libreros siempre hablan
A veces de más.
Los invitados a la Comic-Con
Esos invitados de los que hablan, ¿están en esta habitación con nosotros?
¡¿Y PARACUELLOS QUÉ?!
La edición TOTAL no era tan TOTAL. Así que más os vale mirar antes de comprar.
En esto de los cómics hay cosas que son nuevas (es decir, variaciones de cosas que ya hemos visto) y cosas que ya hemos visto (es decir, variaciones con gente nueva), y con eso más o menos podemos ir tirando.
Por ejemplo, la manía nueva de hacer cómics que sean «todas las versiones de X se reúnen» o «todo el mundo consigue los poderes de X» no deja de tener un sentido en la apuesta por lo que saben que va a funcionar. No, no hablo del multiverso, hablo de la posibilidad de sacar portadas alternativas, mercha y referencias para que haya gente que se sienta más inteligente. Además, sacar un nuevo personaje es complicado porque lo mismo la gente no quiere, sacar la versión alternativa de un personaje establecido -bien porque haya ganado nuevos poderes, bien porque es ‘de otro universo’- hace más fácil que los chicos del dinero den el visto bueno.
Por su parte, la manía antigua de «coge algo que haya salido en la tele/ el cine, y que les salga por las orejas» tiene siempre a alguien a quien usar mientras haya series y cine. No es como si una empresa se fuera a quedar sin gente a la que usar, claro.
Lo que pasa es que, a veces, se toman decisiones. Decisiones que llevan a, digamos, lamer unos culos concretos por pensar que su mierda sabe más dulce. Y entonces abres los cómics y te encuentras…
con lo que te encuentras…
como te lo encuentras…
Que, la verdad, acaba pareciendo casi una competición por ver en cuantos sitios puede aparecer…
…si no fuera porque, bueno.
A veces resulta que has elegido usar extensamente a dos personajes, y no solo a uno.
Con el problema añadido de que los dibujantes demuestran lo sencillo que les resulta dibujar a un tipo musculoso con traje. Y lo difícil que les parece…
…lograr que una mujer afroamericana de mediana edad…
…logre parecerse en sus mil apariciones de ese mes.
Incluso aunque hayas decidido sacarla…
…en las portadas.
El consuelo que queda es saber que cualquier intento anterior fue igual de inútil, y que incluso cuando hace años le dieron su propio cómic…
…los resultados fueron… como fueron.
Bueno, eso y, por supuesto, el saber que al menos este recurso tan antiguo se ha quedado ahí, y no nos ha tocado este mes chuparnos otro «todas las versiones de X se reúnen» o «todo el mundo consigue los poderes de X»…
La Lista Semestral de Genialidades Esenciales pretende recoger las iniciativas más GENIALES! del mundillo editorial/internetero del frikismo español que a lo mejor te has perdido o participado sin saberlo (esto es el mundillo editorial hispano, no sería la primera vez que alguien trabaja para alguien sin tener constancia de ello).
POR QUÉ
Porque como a los políticos, los críticos, los podcasteros y resto de influencers a nosotros también nos gusta vivir sin trabajar y aunque a diferencia de los anteriores nosotros asumimos que nunca lo lograremos no podemos negar que hacer una lista de cosas da mucho menos trabajo que organizar unos Picadlos.
CÓMO
Esta lista se confecciona deprisa y corriendo, sin orden establecido, usando el criterio personal, subjetivo, y las filias y fobias de los miembros de ADLO! Novelti Librari tanto de blog como lista de correo. Un procedimiento que indiscutiblemente nos convierte en la lista más objetiva de este país ya que no sólo es la única lista creada sin pensar en las copias de prensa sino que además esta es la única asociación que forma gente que ya ha asumido que nunca será nadie importante en el mundillo.
QUIÉN
Este listado ha sido elaborado en dos rondas. En la primera varias docenas de adláteres han presentado un total de cero candidaturas, así que en la segunda una comisión de ocho miembros de la asociación (Eme A, Jonatan Sark, Jota Calduch, Emilio Martín, Pablo Fluiters, Pedro García e Isaac Hernández) ha puesto los esenciales que les han salido del pope
Greg Smallwood
Da igual que no sepas dibujar ciertos tipos de ojos. La Marvel superinclusiva de Akira Yoshida te contrata igualmente para dibujar Elektra: Black, White & Blood y además te ayuda redibujando todo lo que a ti no te salga del todo bien
Deadpool: Bad Blood
ROB! revoluciona la industria una vez más. En una época en que todos los demás autores del mercado norteamericano publican su material en revistas con grapas para más tarde recopilarlas en tomos más gordos, el californiano reedita en grapas las páginas de su tebeo Bad Blood que ya habían visto la luz en formato de tomo (formato OGN, lo llamó Marvel) allá por 2017. Cuando otros artistas se sumen a la iniciativa recordad que Liefeld lo hizo primero. Como casi todo
Vicente García
El editor y fundador de la revista Dolmen, premiada siete veces por el Salón de Barcelona por su trabajo informando sobre el mundo del cómic, vio cómo le era negada la acreditación de prensa para cubrir la última edición de dicho evento, en un cambio de criterio que solo un lector de DC puede entender
Ethan Van Sciver
Por su teoría de que en los supergrupos debería haber como mucho una mujer por cada tres hombres, y la forma ten brillante en que la expresa: si usas palabras como «ratio» te respaldan las matemáticas, y si usas palabras como «Stan Lee» te respalda un muerto que no puede contradecirte
Everything Everywhere Ezra Miller
¿Por qué motivo? ¡Ay, yo qué sé! ¡Si cada noticia que sale es más increíble que la anterior, y cualquier cosa que escribamos aquí se habrá quedado vieja cuando estos Esenciales vean la luz!
La ficha de ADLO! en Tebeosfera
¿Con esto ya podemos optar al Gran Premio del Salón?
Salvaje Spiderman 1
Al mismo tiempo que el protagonista pierde su raciocinio y la capacidad de comunicarse el equipo artístico formado por Joe Kelly y Gerardo Sandoval simula perder su capacidad para narrar una historia coherente. ¡Un maravilloso experimento metalingüístico!
El viaje de SD
La conocida distribuidora organizó un viaje para gran parte del mundillo del cómic español (distribuidores, editores y libreros) al otro lado del estrecho de Gibraltar. No sabemos exactamente qué pasó allí (lo que pasa en Marruecos se queda en Marruecos) pero debieron liarla tan parda que pocas semanas después el presidente español Pedro Sánchez tuvo que cederle al estado marroquí la soberanía sobre el Sáhara envuelta en papel de regalo y con un lacito
Conan Te Eme
En un movimiento sorprendente, los poseedores de la marca registrada «Conan» le han quitado a Marvel los derechos de un personaje (que está libre de derechos en la inmensa mayoría de los países del mundo, siendo Estados Unidos la más notable excepción) antes siquiera de que les diera tiempo a reeditar en tochales la etapa anterior elaborada por la misma editorial. Los próximos tebeos de Conan(tm) vendrán producidos por Titan Comics, compañía a la que recordaréis por éxitos tan prestigiosos como la serie WWE Heroes de Keith Champagne y Andy Smith, allá por 2010. Ocho números duró
De repente, el último Superlópez
Cuando un autor anuncia que deja una serie que lleva cincuenta años dibujando pero su último tebeo publicado no tiene nada de especial que marque esta circunstancia probablemente no estemos ante un final planificado por el autor, sino ante una cancelación o un despido. Mucho sello histórico en portada y mucha tapa dura, pero la editorial aquí no ha podido ser más cutre
Los dos estrenos de Morbius
En una época en que las ventanas de exhibición en cines se reducen cada vez más, Sony apostó contracorriente (aconsejada por ese ente anónimo e irresponsable que es internet) por reestrenar en salas una película que aún no había salido de ellas. Una estrategia que salió mal, muy mal, pero que de haber funcionado hubiera revolucionado la industria
¿Queerbaiting? No, queerchondeo
Tras años (muchos años) de ir preparando el terreno, DC daba el paso y oficializaba la relación de pareja entre las hasta entonces «mejores amigas» Harley Quinn y Poison Ivy. Y lo hizo a lo grande, dentro de un crossover que implicaba a varias colecciones de la batfamilia y con la pareja besándose en primer plano y en viñetas enormes. Pero lo que los tebeos te dan los tebeos te lo quitan, y un mes después, en Harley Quinn 10, la pareja rompía con la excusa más peregrina posible. Esto no es jugar con la audiencia, esto es reirse de ella
Ayuso llamando infantil a la oposición por gustarles los tebeos
Nos parece coherente que alguien que tanto apela a los años 80 se ría de los lectores de cómics en plena era de dominación Marvel. J.M. Menéndez ya nos spoileó a Ayuso: o normalización o libertad, pero las dos cosas a la vez, no.
Los guiones de Strip Marvel
Como somos unos boomers de Strip Marvel sólo sabemos que es otro de esos tuiteros «ni de izquierdas ni derechas» pero aún así no podemos dejar de aplaudir el valiente esfuerzo de Panini de seguir editándole cosas para que Strip intente firmar libros con su nombre que no sean el trabajo de los demás. Como no siempre le sale bien prometemos ayudarle cuando encontremos el libro salga Bibliostock.
Los subtítulos de The Orville en Disney +
Están mal traducidos, mal sincronizados y a medida que avanzas aparecen trozos ininteligibles y otros sin traducir. Nos alegra que Torralba haya encontrado otro trabajo.
La edición en catalán de Tokyo Revengers
Porque ser catalán no debería estar reñido con ser nazi, y menos en un país como el nuestro.
Los cursos online de Alan Moore
La BBC te ofrece la posibilidad de aprender escritura de la mano de Alan Moore. Lo único malo es que cuando vendes tu primer guión tienes que mandarle un whatsapp agradeciéndole el dinero o te insultará acusándote de haberte prostituido a la industria (y siendo honestos es probable que lo haga igualmente aunque le agradezcas el dinero).
Together we Burn
¿Bailadoras de Flamenco que torean dragones? Sí, sí, sí y mil veces sí. Por fin sabemos por qué no quedan dragones: Los de la inquisición ecologista prohibieron las corridas y la raza se extinguió (nos lo han explicado en OK Diario).
Los traductores de las series Marvel de Disney Plus
Después de spoilear que Wanda Maximoff se convertía en La Bruja Escarlata al final de Wandavision el listón estaba muy alto, pero ahí está Disney España sabiendo darlo todo para crear el tipo de contenidos por el que pagamos internet: traducciones absurdas que nos permitan a los frikis discutir como si fueramos idiotas.
La polémica por lo que pagan en la revista Planeta Manga
Con una solo publicación en redes sociales nos enteramos 1) de lo que paga Planeta sus autores, 2) Qué autores se escandalizaban porque les parecía poco 3) Qué autores se escandalizaban porque era más de lo que cobraban ellos 4) Qué autores se escandalizaban porque ellos no cobraban. Por cosas como estas las editoriales prefieren pagar con visibilidad.
Fox News quejándose de que Star Trek es ahora «demasiado woke»
¿Qué será lo próximo? ¿Minorías étnicas en los X-men? ¿Superman adoctrinando a los niños para que antepongan las necesidades de la mayoría a la suya propia? ¿Wonder Woman dando discursos moralistas? El cielo es el límite cuando eres una cadena que ha hecho una fortuna dando noticias sin molestarse en documentarlas. No podemos esperar a que Inda, Ana Rosa y Griso empiecen a copiarles (ni a que Ferreras haga como que nos defiende).
Marvel escogiendo a Ramón García para promocionar la nueva película de Doctor Extraño
Es importante conocer la media de edad de tu target comercial, por lo menos hasta que puedas insertar QRs con skins de Fornite en medio de las proyección de tus películas.
Los reporteros de RTVE
En estos tiempos de desprestigio periodístico no nos queda otra el notable esfuerzo de los profesionales de RTVE.es por demostrarnos que es mentira que el periodismo español sólo sepa hacer refritos de lo que pone en Wikipedia.
Zack Snyder consiguiendo dos oscars
Mientras periodistas que no han cenado nunca con Villarejo publican que una legión de bots consiguió impulsar una campaña online para que Warner soltará la panoja y financiara el Snydercut nosotros nos quedamos con lo bueno: el prácticamente casi no relacionado hecho de que ZACK! ha ganado este semestre dos Oscars que se decidían por votación online.
Los audiocomics
Los cómics ocupan espacio y no siempre llevan skins de Fornite de regalo, así que ¿por qué no abrazar el formato del audiocómic? Neil Gaiman podría prescindir de los dibujantes, la editorial ahorrarse la mitad de los royalties, y los fans montar una polémica para decidir si han de llamarse audiómics o «Audiorelatos gráficos».
Las grapas premium
Planeta y Panini suben los precios por culpa de la crisis del papel y la hiperinflación mientras inician una guerra por lanzar sus «grapas premium» a menos de un euro en los líneales de un conocido hipermercado que no nos paga bastante como para que no le llamemos Carrecuatro. El «¡¡HAY QUE RECUPERAR EL KIOSKO!!» se retuerce en estos momentos en su tumba
El manga de Ivrea dedicado a Putin
Publicar en España un manga de Putin montando cosas un 16 de enero de 2022. ¿Qué podía salir mal, Ivrea? ¿Qué podía salir mal?
Oscar Isaac
Algunas personas se han quejado de que no es una adaptación totalmente fiel al original, pero eso es lo de menos. El gran trabajo de interpretación de Oscar en ¡Vaya par de gemelas! merece al menos una mención en este repaso semestral
DC me ha enfadado esta semana. Sí, lo sé, eso no es una novedad. Pero lo han hecho con un tema que me ha venido sobeteando los ovarios durante doce años. Y, como a estos de ADLO! les gusta más la bilis que a mí un abdominal de Henry Cavill, me han invitado a que suelte la mía aquí.
Lo reconozco, cualquier producto cultural que tenga a Hiedra Venenosa y a Harley me escama. Me atemoriza. Me asusta. Me produce pavor. Pero no es por la culpa de sus personajes, es por puro condicionamiento que me ha hecho DC. “Pero si Hiedra y Harley son una de las parejas LGTB+ más conocidas del cómic de superhéroes, ¿cómo va a ser eso?”, puedes pensar. Pues porque esa es una verdad muy a medias de la que DC lleva sacando pasta muchos años y de la que yo estoy cansada.
Esta es la historia de Harley, Hiedra, el queerbait, DC, yo enfadada y la madre que nos parió a todos. Ven, acércate a la hoguera y deja que te cuente…
Érase una vez…
Paul Dini y Bruce Timm crearon a Harley Quinn para la serie animada de Batman en 1992. Aunque, en principio, fue concebida como una compinche más del Joker, pronto su carisma y su llamativo diseño se ganaron un lugar propio en dicha serie. Si hay una cosa que le encanta a Paul Dini, es establecer relaciones entre la galería de villanos de Batman, así que era cuestión de tiempo que Harley conociese a Hiedra. Eso ocurrió un año después, en el episodio “Harley y Hiedra”, de 1993.
¿Se estableció en aquel momento una relación romántica entre ambas? Hombre, pues el hecho de que fuese una serie aminada de principio de los 90’, nos podía dar una sutil pista de que no era esa la intención.
En 1991, Thelma y Louise había aterrizado en los cines, y, en ese momento, la propia relación entre Hiedra y Harley era una referencia a la película. Dos mujeres fugitivas unidas por sentirse infravaloradas por ser ellas mismas que se alían para cometer algún delito que otro.
¿Las lecturas e interpretaciones? Muchas, todas válidas. ¿La intención de que fuesen pareja? Realmente, ninguna.
Pero, si algo voy a ser en este post es honesta. Si bien en la propia serie no hubo nada reseñable a nivel romántico entre ellas, sí es cierto que en Batgirl Adventures #18, comic derivado de la serie. Podemos encontrar este diálogo.
El caso es que, con el tiempo, Harley dio el irremediable paso al universo principal de los comics de DC, lo que conocemos como canon. Aunque aún muy apegada al Joker, ya en los dosmiles, Harley comenzó a tener sus primeros arcos de emancipación en su serie propia a manos de Karl Kesel, que se extendió del 2000 hasta 2004. A pesar de que Hiedra era un personaje recurrente en la cabecera, Harley seguía profunda y peligrosamente enamorada del Joker, y tampoco existe ninguna intención de que dé a entender algún tipo de relación romática entre ambas.
Entonces, ¿cuándo cambia el tercio? Para mí, el momento decisivo fue Gotham City Sirens. Ni siquiera es algo que se deje ver durante la serie. En el penúltimo número, el #24, escrito por Calloway, una Hiedra enloquecida por su amor por el Joker vuelve junto a él. Hiedra ataca al Joker para intentar liberarla, pero, para despistar a Hiedra y que suelte le suelte, Harley le pregunta que si hace todo eso porque son amigas o si en realidad está enamorada de ella.
Es decir, que la primera vez que se insinuó que ambas podrían llegar a tener algo más que una amistad dentro del canon fue en agosto 2011, casi 20 años después de la creación de Harley. Pero, sin duda, aquí es donde se prendió lo que vendría siendo la wea.
Dos amigas que se querían mucho …
Si la relación de Hiedra y Harley se popularizó de verdad en alguna etapa editorial, esa fueran los New 52. ¿Y qué es esto? Pues mira, en septiembre de 2011, Barry Allen, también conocido como Flash, decidió volver atrás en el tiempo para salvar a su madre de ser asesinada. Salió mal y, además, supuso el cambio de muchas cosas en la línea temporal de DC.
En la práctica, supuso un reboot de los personajes de DC, un reinicio de su continuidad, que funcionaba como punto de enganche para nuevos lectores. Los orígenes de la mayoría de personajes, como el de la propia Harley, se revisitaron y se actualizaron. Otras muchas cosas fueran retconeadas y dejadas fuera del canon, como fue el caso de la serie de Gotham City Sirens, o, al menos, parcialmente. Vamos, que tres meses después del primer tonteo entre Harley y Hiedra, lo retconearon.
Los personajes no cruzaron sus caminos durante algún tiempo, ya que Hiedra se unió a las Aves de Presa, mientras que Harley, por su lado, se unió al Escuadrón Suicida.
Paralelamente, en Marvel, Deadpool estaba ganando mucha popularidad. En un movimiento, por mi parte muy cuestionable, pero que resultó un indudable éxito, DC lanza una segunda etapa de Harley Quinn en 2014, con guiones de Amanda Conner y Jimmy Palmiotti, que se adentra mucho más en terreno gamberro. Eso, en la práctica, significa que tiene muchos más chistes de pedos y tetas que la etapa anterior.
Pero aquí fue, en esta serie es donde el verdadero tonteo se hace palpable. Hiedra es un personaje recurrente de la cabecera. Tontea con Harley continuamente. Aparecen todo el rato en situaciones sexualizadas. Pero, más allá de ello, nunca pasa nada claro entre ellas. Todo es sí, pero no. Somos amigas, de las que se ven las tetas y duermen juntas. Pero amigas.
La gente estaba, obviamente, desconcertada. Había algo entre las dos, obviamente, pero en realidad no se explicitaba nada. Lo cual era muy raro, porque en la misma serie, Harley sí que mantenía relaciones de forma explícita con hombres. Esto llevó a que, en 2015, DC confirmase, vía Twitter, que Hiedra y Harley mantenían una relación abierta.
Pero todos sabemos lo que significa tener que confirmar algo por Twitter gracias a nuestra tránsfoba británica de cabecera, ¿verdad? DC confirmó su relación vía pajarito porque en el cómic no lo hizo. La excusa de la relación abierta, además, les vino genial para justificar por qué Harley mantenía relaciones con tíos mientras que su relación con Hiedra se limitaba a momentos ambiguos y sexualizados.
No obstante, esto funcionó que te cagas. La gente, ávida de representación LGTB+ en los cómics, se comió la historia con patatas. Los medios “especializados” también. DC jugaba con la baza de que los seguidores puntuales no leen todos los cómics y de que los medios mainstream, tampoco. Además, mientras que aquellos que sí que se leían el comic seguían comprando la serie como forma de apoyo a una pareja sáfica abierta entre dos mujeres bisexuales, que es el culmen de lo que le gusta a woke stan twitter USA, los fans más rancios con pililas ambientadas a requesón también lo podían seguir haciendo, porque no había una representación LGTB+ real y, además, se podían llevar hasta alguna pajilla extra. Un clásico del porno. ¿A quién no le gusta una relación de amistad sexualizada entre mujeres? ¿A quién no le va a gustar?
El caso es que DC decidió explotar esto de que los medios y la gente normal y corriente desconocen cómo funcionan los tebeos. Como lo de que Harley y Hiedra no eran novias en los comics no se podía sostener durante mucho tiempo sin viñetas que se pudiesen compartir en Tumblr, DC decidió utilizar sus Elsewordls.
Si eres un civil de los cómics y no sabes lo que es un Elseworlds, te lo explico en un momento. ¿Te has visto “What if…” de Marvel? Pues lo mismo. Elseworlds fue un sello editorial dentro de DC destinado a contar historias fuera del canon oficial, cómo qué pasaría si Superman fuese comunista o qué pasaría si Superman fuese nazi. En cualquier caso, y aunque ese sello ya no existe, en DC le seguimos llamando Elseworlds a todas las historias que ocurren en universos paralelos y que, por tanto, no son canon. Pero, claro, esto lo sabe la gente que está metida en los comics. Y es complicado de explicar en un titular.
Lo que hizo DC fue permitir que Harley y Hiedra fuesen pareja oficialmente en varias series fuera de la continuidad oficial, fuera del canon. De esta manera, sí que había viñetas que subir a Tumblr y titulares en medios diciendo lo inclusiva y LGTB+friendly que era la editorial sin dar una representación real en su universo principal. Movimiento sucio e inteligente.
De esta manera, Harley y Hiedra sí que eran novias explícitamente en, por ejemplo, DC Comics: Bombshells, Elsewolrds que se sitúa en un mundo paralelo en el que las heroínas de DC peleaban contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial. ¿La trampa? En esta historia, todos los personajes son sáficos. Por ejemplo, Lois Lane se enrolla con Supergirl. En el canon, Lois es la esposa de Superman y Kara, su prima adolescente. Ninguna de las dos es sáfica.
En los comics de Injustice, también tienen una relación. Llegaron incluso a casarse en Las Vegas. Pero tampoco ocurren en el canon principal. Es más, en los juegos, que son el producto principal, a pesar de que Harley es una de los protagonistas del segundo, no hay ninguna mención a que ambas hayan tenido esa relación que cuentan los cómics. Pero los titulares de que “Harley y Hiedra se han casado” estuvieron por todos los lados ese mes.
Y así, de poco a poco, con trampitas por parte de DC, de repente Harley y Hiedra eran la pareja LGTB+ más visible del cómic de superhéroes. Y todo era un relato, porque lo cierto es que en el universo principal de DC nunca habían sido nada. Todo era una mentira.
He de decir que en la serie principal de Harley hubo dos besos. Soy honesta. Pero los dos funcionaban como un recurso de la trama y no como algo “romántico”. Y, además, quedaban completamente amortiguados por el tono de la propia serie y por la cantidad de morreos que se daba Harley con todo el mundo.
Para mí, lo que encapsula a la perfección la relación de Hiedra y Harley durante esta etapa de su relación es esta viñeta de Harley #25, ya de su tercera etapa propia. Piensas “se están dando un morreo y magreándose todo el culo, ¿cómo no van a ser novias?”. Sí, ahora amplia la imagen. Hazle zoom a los labios. Es un beso en la mejilla. ¿Lo ves? Pues quédate con esta ilustración en mente, porque luego nos va a dar mucho juego.
Y así, poco a poco, nos plantamos en 2019, año en el que me da la impresión de que DC se da cuenta de que ha pisado demasiado el acelerador y se pone a recular. Harley protagoniza junto a Booster Golds una miniserie llamada “Héroes en Crisis”, con guion de Tom King. Toda la trama gira alrededor de lo que Harley quiere a Hiedra. Al final, en el punto álgido de la historia en el que se reencuentran, después de que Harley llevase todo ese tiempo pensando que Hiedra había muerto… se dan un abrazo y ya. Es incluso anticlimático. Queda mal.
Para seguir la trama de estas buenas amigas, DC lanza otra miniserie, “Harley Quinn and Poison Ivy”, de Jody Houser. Durante los seis números que dura, DC se empeña en recordarnos que son amigas. Muy amigas. Amiguísimas. Pero nada de ser novias. En las propias sinopsis oficiales del comic se hace hincapié en ello. Y como tales, la miniserie termina con ellas “cortando” su relación de amigas, mientras se dan este amigable besito en la frente, que no es, para nada, un beso censurado, ¿verdad?
Pero ahora en un ratito hablamos de censura. No sabemos qué pasó, pero el ímpetu que le entró de repente a DC por demostrar lo amigas que eran, comenzó a ser incluso risible.
Llegaron a estros absurdos del queerbait, como lanzar al mercado una figura de las dos especial de San Valetín y explicar en la descripción de la misma que “San Valentín celebra muchos tipos de amor” y que la relación entre ambas es el “epítome de la amistad”.
Ahora, para terminar esta sección, quiero que veais con quien terminó Harley en su cabecera. Y la diferencia que hay en lo simple que es todo cuando se besa con Booster Gold y lo difícil y las trampas que tienen todos sus besos y abrazos con Hiedra. Porque cuando son un hombre y una mujer, de repente no hay ninguna ambigüedad.
¿Amigas o censura?
En 2019 pasó, también, algo muy interesante. HBO lanzó la serie animada de Harley Quinn y Hiedra iba a ser coprotagonista. Claro, con el historial de estas dos, yo no tenía ninguna esperanza de nada. La primera temporada, de hecho, parecía ir en la misma dirección que los cómics. Pero me callaron la boca bien callada. Y yo encantada de que me la callasen. No voy a entrar en diseccionar nada, pero sin duda la serie supuso un gran empujón de popularidad para esta relación.
Otra cosa bastante relevante, es que, en 2020 AT&T, compañía matriz que posee, entre otras muchas cosas, DC Comics, hizo una “reestructuración”. Más allá de lo sintomática que fuese esa “reestructuración” sobre la crisis del medio, para lo que nos incumbe en este post, supuso una limpia enorme de editores. Toda la cúpula editorial que llevaba años en DC, encabezada por Bob Harras, quien desempeñaba su labor como editor jefe desde 2010, fue sustituída.
¿Y por qué es importante que se fuesen los editores? Pues por la censura. Yo ya estaba convencida de que era imposible confabular a tantos guionistas diferentes de tantas cabeceras distintas para hacer queerbait. Puede pasar en una serie. Pero, ¿en tantas? La culpa no era de Conner, Palmiotti, King o Houser. Claramente, se estaba censurando esta relación desde los despachos de los editores de DC.
Pero en dar la voz de alarma fue Sam Humphries, encargado de la última parte de la etapa de 2016 de la cabecera de Harley. En una entrevista, dio a entender como buenamente pudo, que DC no le dejaba usar a Hiedra en su serie.
Había un beso de verdad y DC se lo censuró y lo convirtió en el beso en la mejilla más sexualizado de la historia. Que la relación de Harley y Hiedra estaba vetada en el canon principal de DC no es una teoría, ni una conspiración judeomasónica. Es un hecho.
No obstante, tras la sustitución de editores y la visibilidad que le había dado la serie animada a la pareja, todo pintaba muy bien para Harley y Hiedra. La nueva etapa editorial anunció vientos de cambio cuando en un flashback de Batman: Urban Legends #1, se explicitó que Harley y Hiedra habían sido pareja. Sí, en el pasado, pero pareja sin trampa ni cartón por primera vez en el canon.
Por su parte, en su especial del Orgullo LGTB+, ambas tuvieron una historia guionizada por Mariko Tamaki, que venía a parodiar el queerbait que había hecho DC con ellas durante tanto tiempo. Harley y su reencuentro con Ivy comenzaron a tener una importancia más que notable en la etapa de Batman de Tynion IV. También en la nueva cabecera de Harley, que dio comienzo el mismo 2021 con Stephanie Phillips y en el que su reencuentro futuro con Hiedra era un tema recurrente. Todo ello culminó con el final de la etapa de Tynion, en Batman #117, publicado en noviembre de 2021. En él, Harley y Hiedra se establecían, por fin, sin ninguna trampa, como pareja explícitamente. En el canon y en el presente, como debe ser.
Que empezasen a ser novias, por fin, tuvo también impacto en otras series, como Catwoman o la de la propia Harley. Todos lo celebramos. Yo lo celebré. De verdad que pensaba que ya estaba. Los editores que vetaban se habían ido. Harley y Hiedra tenían una relación de pleno derecho en los comics después de doce años tonteando. DC había reconocido sus errores y estaba actuando en consecuencia. ¿Verdad?
La alegría dura poco en la casa del pobre. En diciembre de 2021, un mes más tarde de que empezasen a salir juntas, se lanzó Harley Quinn #10, el primer comic en el que eran novias, oficialmente, en el canon presente de DC. Bueno, pues lo han dejado en ese mismo número. Han estado juntas la friolera de 10 páginas. Ya está. No hay más. Ya no son novias. Puf. Desapareció.
¿Comerán perdices?
Pues mira, no lo sé, porque yo estoy, por decirlo elegantemente, hasta la pepitilla del coño. Estoy harta de que DC lleve vendiendo una moto inexistente desde hace más de una década. Estoy harta de que me maree con estas dos.
¿Puede ser que este movimiento sea para crear salseíllo y que después vuelvan? Pues puede ser, pero es otro movimiento ridículo de DC que juega con las expectativas de una relación entre Harley y Hiedra. DC lleva ya doce años haciendo lo mismo y yo estoy ya cansada. No puedo involucrarme más con este tema, paso completamente. Es el cuento de nunca acabar, de verdad que estoy más quemada que la Antorcha Humana en la comunión de Starfire.
¿Tendrá este cuento un final feliz? Probablemente, a fuerza de años y sufrimiento. Pero estoy cansada de que se pongan una medallita de inclusividad inexistente en sus historias. Me temo que soy una de las personas que se han quedado por el camino con este ship. Que no cuenten conmigo.
La relación de pareja entre Harley Quinn y Poison Ivy era uno de los muchos asuntos pendientes de DC Comics. A pesar de que en multitud de mundos alternativos y proyectos fuera de continuidad (como Bombshells, la serie de dibujos de HBOMAX que en España no se puede ver en HBOMAX, los cómics basados en ella…) el emparejamiento era un hecho, en las oficinas centrales de Burbank los editores se hacían los remolones… hasta la semana pasada. Porque en el Batman 117 por fin llegó el momento de hacer «oficial» lo que era real para los lectores desde hacía años
Y como en DC son como son, aprovecharon para sacar un especial llamado «Batman Secret FIles: The Gardener» (el burro por delante) para reescribir su maltrecha wikicontinuidad y dejar claro que siempre hemos estado en guerra con Eurasia
Y claro, cuando haces pop ya no hay stop. Una semana después de que se abriera la veda el Catwoman 37 se suma a la fiesta
Y claro, los autores de la serie regular de Harley Quinn no se iban a quedar atrás. ¡Tonto el último!
¿Cuatro tebeos tratando el tema en siete dias después de años negándolo? Después de esto a la gente de DC me la imagino más o menos así
Jill Thompson vuelve a la serie regular de Wonder Woman treinta años después y… joder, es un escándalo lo bonito que dibuja esta señora. Qué pena que sea una colaboración puntual #ww776pic.twitter.com/9lMV3WuaRV
Menos mal que la serie de Superman: Son of Kal-El no ha caído en manos de algún iluminado que quisiera contar la enésima versión oscura/rebelde/edgy de Superman. En vez de eso Tom Taylor va a lo que tiene que ir #ssoke1pic.twitter.com/qKGYMzjjBu
"Vamos, vamos, no puedo escribir hasta que no me deis las páginas". Howard Chaykin se lo está pasando bomba con su versión de Stan Lee en Hey, Kids! Comics! #hkcv24pic.twitter.com/MLFmoEwfne
En la parte positiva: ¡Max Sarin, yupi! En la parte negativa: la relación sigue sin ser canon, aunque el canon está rodeado por tierra, mar y aire y casi no le quedan víveres#hqtas1pic.twitter.com/2WmTPQYBpu
Año Uno sería una buddy movie. Wayne y Gordon, protagonistas por igual, llegan a Gotham a la vez para combatir el crimen, cometen errores y van aprendiendo sobre la marcha a la vez que construyen una relación de confianza entre ellos
Cuando a Joe Quesada se le metió entre ceja y ceja eliminar el matrimonio Parker-Watson seguro que estaba pensando en escenas como esta #los80#marvel#as299pic.twitter.com/tEWxiHX51u
Que se acaben las vacaciones no es motivo para dejar de hacer el vago. ¡Redifusión de tuits para hacer bulto!
Señor experto en los 4 Fantásticos en podcast: "Me he leído los 4F de pe a pa, me los he leído todos, hasta después de la etapa de Byrne, todos, Kirby, etcétera"
Traducción: probablemente no se ha leído ningún tebeo de los 4F publicado en los últimos 35 años
Añado los créditos del primer tebeo de la Viuda, el Tales of Suspense 52, con los ya mentados Lee, Rico y Heck. Si no veis a Rico es porque firmaba Korok. ¿Por qué firmaba Korok? Bueno, las malas lenguas dirán que la pregunta importante es por qué firmaba Lee pic.twitter.com/if4yQaaICT
Amanda Conner y Jimmy Palmiotti van a su bola. ¿Que les encargan un tebeo de Harley Quinn y las Aves de Presa para aprovechar el tirón a la película? Lo hacen, pero en él meten a sus personajes favoritos: Big Tony, Mortandad, Atlee (ex-Terra)… Y, por supuesto, Power Girl #dcpic.twitter.com/gbLaRr1KCG
De una reseña: "si además la editorial (…) realiza una preciosa edición a gran tamaño con carcasa de acetato impresa en tinta metálica, todo el conjunto se transforma inmediatamente en una compra tan ineludible como necesaria". Lo siento, pero a mí así no se me vende un libro
Superman: Red & Blue es una muestra de que la "vía Snyder" no es la única, ni la mejor: El pequeño Clark jugando con su perro; Clark Kent evitando un atraco sin recurrir a la violencia; Superman visto a través de la cámara de Jimmy Olsen; Jonathan Kent educando a su hijo… #srb5pic.twitter.com/kM7KyUeQqz
En el 30 de Captain Marvel se congratulan porque ninguna otra serie de Carol Danvers había llegado a ese número. Yo en cambio no creo que sea para estar orgulloso (¡son solo dos años y pico!), sino que pone de manifiesto el desmadre que ha sido Marvel durante la década de los 10 pic.twitter.com/tFlnJBW6MQ
Nunca he entendido lo de Dynamite de sacar sus tebeos de protagonista femenina con portadas alternativas que son fotos de modelos disfrazadas. Pero llevan años haciéndolo, así que ahí fuera debe de haber cierta cantidad de personas que las compran pic.twitter.com/vWOokSdVTl
Así es como el editor se disculpaba ante los lectores y de paso advertía al alegre Gerry que si intentaba colar otra chorrada como la de los ladrones que roban Manhattan y se la llevan como si fuera un barco se iba a la calle en el acto #mtio28pic.twitter.com/oZBWjkEl3V
Héroe Del lat. heros, -ōis, y este del gr. ἥρως hḗrōs
1. Persona que realiza una acción muy abnegada en beneficio de una causa noble. 2. Persona ilustre y famosa por sus hazañas o virtudes.
Bueno, ante esto no debería quedar demasiada duda, supongo. Pero si en lugar de a la RAE quiere acudir a una fuente con algo más de prestigio, como, por ejemplo, la película Hércules (1997), podemos escuchar:
Vuelve locas a las chicas / «Uuuus» y «aaaas» / Y en dónde estéis su rostro veis/ Hermosa faz
No hace falta aclarar dónde podemos ver la hermosa faz que vuelve locas a las chicas. Lo podemos imaginar.
Es una polémica estéril. Quiero decir, pues claro que Batman se los come. No porque sea Batman, de Batman no nos podemos fiar. Pero podemos depositar toda nuestra confianza en la capacidad de Catwoman para imponerse. Al fin y al cabo, tiene cogido el látigo por el mango. Si en Injustice 2 le dejaron llevar este arma…
… que ahora no nos intenten convencer de que esta señora se va a dormir sin que Batman haya bajado al Sur de Gotham. Esto es material oficial. No tenemos ni que irnos a los fanfics y las parodias porno.
Estamos ante un robo, simple y llano. No es el primero. Ni, por desgracia, será el último, porque estas cosas son así, y mientras que alguien ha decidido que Batman no se los coma, a otra personas les pareció igualmente correcto que se tirase a Batgirl sobre una azotea. El caso es tomar siempre las decisiones equivocadas.
Pero en ADLO! siempre queremos defender la libertad de los autores, y eso implica a esos guionistas de TV que tenían un chiste sobre sexo oral y Batman. ¡Siempre en el bando de la libertad!
Lo que no acabo de entender es la idea de que si Batman se los come, es más complicado vender juguetes. La verdad es que parece la clase de cosa que se dice un poco sin pensar.
Me voy corriendo a patentar la palabra «Bat-isfyer».