


QUÉ
La Lista Semestral de Genialidades Esenciales pretende recoger las iniciativas más GENIALES! del mundillo editorial/internetero del frikismo español que a lo mejor te has perdido o participado sin saberlo (esto es el mundillo editorial hispano, no sería la primera vez que alguien trabaja para alguien sin tener constancia de ello).
POR QUÉ
Porque como a los políticos, los críticos, los podcasteros y resto de influencers a nosotros también nos gusta vivir sin trabajar y aunque a diferencia de los anteriores nosotros asumimos que nunca lo lograremos no podemos negar que hacer una lista de cosas da mucho menos trabajo que organizar unos Picadlos.
CÓMO
Esta lista se confecciona deprisa y corriendo, sin orden establecido, usando el criterio personal, subjetivo, y las filias y fobias de los miembros de ADLO! Novelti Librari tanto de blog como lista de correo. Un procedimiento que indiscutiblemente nos convierte en la lista más objetiva de este país ya que no sólo es la única lista creada sin pensar en las copias de prensa sino que además esta es la única asociación que forma gente que ya ha asumido que nunca será nadie importante en el mundillo.
QUIÉN
Este listado ha sido elaborado en dos rondas. En la primera varias docenas de adláteres han presentado un total de cero candidaturas, así que en la segunda una comisión de ocho miembros de la asociación (Eme A, Jonatan Sark, Jota Calduch, Emilio Martín, Pablo Fluiters, Pedro García e Isaac Hernández) ha puesto los esenciales que les han salido del pope
Greg Smallwood
Da igual que no sepas dibujar ciertos tipos de ojos. La Marvel superinclusiva de Akira Yoshida te contrata igualmente para dibujar Elektra: Black, White & Blood y además te ayuda redibujando todo lo que a ti no te salga del todo bien
Deadpool: Bad Blood
ROB! revoluciona la industria una vez más. En una época en que todos los demás autores del mercado norteamericano publican su material en revistas con grapas para más tarde recopilarlas en tomos más gordos, el californiano reedita en grapas las páginas de su tebeo Bad Blood que ya habían visto la luz en formato de tomo (formato OGN, lo llamó Marvel) allá por 2017. Cuando otros artistas se sumen a la iniciativa recordad que Liefeld lo hizo primero. Como casi todo
Vicente García
El editor y fundador de la revista Dolmen, premiada siete veces por el Salón de Barcelona por su trabajo informando sobre el mundo del cómic, vio cómo le era negada la acreditación de prensa para cubrir la última edición de dicho evento, en un cambio de criterio que solo un lector de DC puede entender
Ethan Van Sciver
Por su teoría de que en los supergrupos debería haber como mucho una mujer por cada tres hombres, y la forma ten brillante en que la expresa: si usas palabras como «ratio» te respaldan las matemáticas, y si usas palabras como «Stan Lee» te respalda un muerto que no puede contradecirte
Everything Everywhere Ezra Miller
¿Por qué motivo? ¡Ay, yo qué sé! ¡Si cada noticia que sale es más increíble que la anterior, y cualquier cosa que escribamos aquí se habrá quedado vieja cuando estos Esenciales vean la luz!
Salvaje Spiderman 1
Al mismo tiempo que el protagonista pierde su raciocinio y la capacidad de comunicarse el equipo artístico formado por Joe Kelly y Gerardo Sandoval simula perder su capacidad para narrar una historia coherente. ¡Un maravilloso experimento metalingüístico!
El viaje de SD
La conocida distribuidora organizó un viaje para gran parte del mundillo del cómic español (distribuidores, editores y libreros) al otro lado del estrecho de Gibraltar. No sabemos exactamente qué pasó allí (lo que pasa en Marruecos se queda en Marruecos) pero debieron liarla tan parda que pocas semanas después el presidente español Pedro Sánchez tuvo que cederle al estado marroquí la soberanía sobre el Sáhara envuelta en papel de regalo y con un lacito
Conan Te Eme
En un movimiento sorprendente, los poseedores de la marca registrada «Conan» le han quitado a Marvel los derechos de un personaje (que está libre de derechos en la inmensa mayoría de los países del mundo, siendo Estados Unidos la más notable excepción) antes siquiera de que les diera tiempo a reeditar en tochales la etapa anterior elaborada por la misma editorial. Los próximos tebeos de Conan(tm) vendrán producidos por Titan Comics, compañía a la que recordaréis por éxitos tan prestigiosos como la serie WWE Heroes de Keith Champagne y Andy Smith, allá por 2010. Ocho números duró
De repente, el último Superlópez
Cuando un autor anuncia que deja una serie que lleva cincuenta años dibujando pero su último tebeo publicado no tiene nada de especial que marque esta circunstancia probablemente no estemos ante un final planificado por el autor, sino ante una cancelación o un despido. Mucho sello histórico en portada y mucha tapa dura, pero la editorial aquí no ha podido ser más cutre
Los dos estrenos de Morbius
En una época en que las ventanas de exhibición en cines se reducen cada vez más, Sony apostó contracorriente (aconsejada por ese ente anónimo e irresponsable que es internet) por reestrenar en salas una película que aún no había salido de ellas. Una estrategia que salió mal, muy mal, pero que de haber funcionado hubiera revolucionado la industria
¿Queerbaiting? No, queerchondeo
Tras años (muchos años) de ir preparando el terreno, DC daba el paso y oficializaba la relación de pareja entre las hasta entonces «mejores amigas» Harley Quinn y Poison Ivy. Y lo hizo a lo grande, dentro de un crossover que implicaba a varias colecciones de la batfamilia y con la pareja besándose en primer plano y en viñetas enormes. Pero lo que los tebeos te dan los tebeos te lo quitan, y un mes después, en Harley Quinn 10, la pareja rompía con la excusa más peregrina posible. Esto no es jugar con la audiencia, esto es reirse de ella
Ayuso llamando infantil a la oposición por gustarles los tebeos
Nos parece coherente que alguien que tanto apela a los años 80 se ría de los lectores de cómics en plena era de dominación Marvel. J.M. Menéndez ya nos spoileó a Ayuso: o normalización o libertad, pero las dos cosas a la vez, no.
Los guiones de Strip Marvel
Como somos unos boomers de Strip Marvel sólo sabemos que es otro de esos tuiteros «ni de izquierdas ni derechas» pero aún así no podemos dejar de aplaudir el valiente esfuerzo de Panini de seguir editándole cosas para que Strip intente firmar libros con su nombre que no sean el trabajo de los demás. Como no siempre le sale bien prometemos ayudarle cuando encontremos el libro salga Bibliostock.
Los subtítulos de The Orville en Disney +
Están mal traducidos, mal sincronizados y a medida que avanzas aparecen trozos ininteligibles y otros sin traducir. Nos alegra que Torralba haya encontrado otro trabajo.
La edición en catalán de Tokyo Revengers
Porque ser catalán no debería estar reñido con ser nazi, y menos en un país como el nuestro.
Los cursos online de Alan Moore
La BBC te ofrece la posibilidad de aprender escritura de la mano de Alan Moore. Lo único malo es que cuando vendes tu primer guión tienes que mandarle un whatsapp agradeciéndole el dinero o te insultará acusándote de haberte prostituido a la industria (y siendo honestos es probable que lo haga igualmente aunque le agradezcas el dinero).
Together we Burn
¿Bailadoras de Flamenco que torean dragones? Sí, sí, sí y mil veces sí. Por fin sabemos por qué no quedan dragones: Los de la inquisición ecologista prohibieron las corridas y la raza se extinguió (nos lo han explicado en OK Diario).
Los traductores de las series Marvel de Disney Plus
Después de spoilear que Wanda Maximoff se convertía en La Bruja Escarlata al final de Wandavision el listón estaba muy alto, pero ahí está Disney España sabiendo darlo todo para crear el tipo de contenidos por el que pagamos internet: traducciones absurdas que nos permitan a los frikis discutir como si fueramos idiotas.
La polémica por lo que pagan en la revista Planeta Manga
Con una solo publicación en redes sociales nos enteramos 1) de lo que paga Planeta sus autores, 2) Qué autores se escandalizaban porque les parecía poco 3) Qué autores se escandalizaban porque era más de lo que cobraban ellos 4) Qué autores se escandalizaban porque ellos no cobraban. Por cosas como estas las editoriales prefieren pagar con visibilidad.
Fox News quejándose de que Star Trek es ahora «demasiado woke»
¿Qué será lo próximo? ¿Minorías étnicas en los X-men? ¿Superman adoctrinando a los niños para que antepongan las necesidades de la mayoría a la suya propia? ¿Wonder Woman dando discursos moralistas? El cielo es el límite cuando eres una cadena que ha hecho una fortuna dando noticias sin molestarse en documentarlas. No podemos esperar a que Inda, Ana Rosa y Griso empiecen a copiarles (ni a que Ferreras haga como que nos defiende).
Marvel escogiendo a Ramón García para promocionar la nueva película de Doctor Extraño
Es importante conocer la media de edad de tu target comercial, por lo menos hasta que puedas insertar QRs con skins de Fornite en medio de las proyección de tus películas.
Los reporteros de RTVE
En estos tiempos de desprestigio periodístico no nos queda otra el notable esfuerzo de los profesionales de RTVE.es por demostrarnos que es mentira que el periodismo español sólo sepa hacer refritos de lo que pone en Wikipedia.
Zack Snyder consiguiendo dos oscars
Mientras periodistas que no han cenado nunca con Villarejo publican que una legión de bots consiguió impulsar una campaña online para que Warner soltará la panoja y financiara el Snydercut nosotros nos quedamos con lo bueno: el prácticamente casi no relacionado hecho de que ZACK! ha ganado este semestre dos Oscars que se decidían por votación online.
Los audiocomics
Los cómics ocupan espacio y no siempre llevan skins de Fornite de regalo, así que ¿por qué no abrazar el formato del audiocómic? Neil Gaiman podría prescindir de los dibujantes, la editorial ahorrarse la mitad de los royalties, y los fans montar una polémica para decidir si han de llamarse audiómics o «Audiorelatos gráficos».
Las grapas premium
Planeta y Panini suben los precios por culpa de la crisis del papel y la hiperinflación mientras inician una guerra por lanzar sus «grapas premium» a menos de un euro en los líneales de un conocido hipermercado que no nos paga bastante como para que no le llamemos Carrecuatro. El «¡¡HAY QUE RECUPERAR EL KIOSKO!!» se retuerce en estos momentos en su tumba
El manga de Ivrea dedicado a Putin
Publicar en España un manga de Putin montando cosas un 16 de enero de 2022. ¿Qué podía salir mal, Ivrea? ¿Qué podía salir mal?
Oscar Isaac
Algunas personas se han quejado de que no es una adaptación totalmente fiel al original, pero eso es lo de menos. El gran trabajo de interpretación de Oscar en ¡Vaya par de gemelas! merece al menos una mención en este repaso semestral
Porque busco fastidiar a la gente que no me sigue en Instagram
-¿Eso es todo, Warren?
-Si, Aaron, creo que tengo suficientes notas para pasarle a Chip y Julian y que su episodio especial de Monstruos Descorreados esté perfectamente coordinado con tu serie regular del Doctor Extraño. A menos que se te ocurra algo más. Algún detalle importante. Fundamental.
-¡El hacha!
-¿Cómo?
-Mi Doctor Extraño no es el pusilámine hechicerillo friki de antaño. No señor. Es todo un brujo hecho y derecho.
Un mago guerrero perfectamente equipado para combatir contra las tenebrosas fuerzas del caos y la maldad mano a mano (N del T: en español en el original).
Y en lugar de hacer pijaditas de nenazas con las manos lleva una brutal e imponente hacha de doble filo.
Una pesada hacha de guerra de doble paletón y mango semilargo con una penalización de -2 a la tirada de iniciativa que a cambio inflinge un daño de FUE + 2D8 con un -4 a la tirada de salvación y añade un 1D4 extra a las tiradas de parry propias salvo contra armas de proyectiles.
-Ahm…. Vale, que lleva un hacha…
– – – – – – – – – – –
-¿Estás son todas las notas de coordinación editorial, Warren?
-Si, Julian, con eso lo tienes todo.
-¿No te comentó Aaron algún otro detalle que quiera que incluyamos?
-Ahora que lo dices, sí. Nosequé de un hacha.
-Oido barra…
Cada vez más cerca, Spider-man: No way home se perfila como la más esperada y deseada película de superhéroes de Sony, y probablemente también de Marvel Studios. El hermetismo que ha pesado sobre la película en cuestión de material promocional hasta la fecha ha sido el caldo de cultivo para la especulación y los disparates de todo tipo por parte de los youtubers y aprovechados varios, necesitados de producir contenido rápido y monetizable, aún a costa de repetir lo ya dicho o de crear cientos de contenidos idénticos.
Como en anteriores ocasiones, las personas que más odian a Spider-Man ya se han puesto manos a la obra. Hablo, por supuesto, de los fans. Probablemente la mayoría esperaba encontrar la presencia del Dr. Strange de Benedict Cumberbatch en el material promocional para quejarse, pero como es agosto y seguimos sin un trailer, la cosa ya se ha activado en el clásico runrun ya habitual contra el Spidey del MCU: su excesiva dependencia de otros héroes y personajes que le marcan el rumbo. Por supuesto, no hay una explicación sencilla para esto. Hay varias.
Una de las más obvias es que la producción de estas películas parte de un acuerdo complejo y tenso entre Sony y Disney, y cada uno quiere que le otro se gane los dólares. Así, igual que Sony cede generosamente la presencia de Peter Parker para que Marvel haga sus cosas, esperan que a cambio sus socios pongan también un valor lucrativo encima de la mesa que empuje la taquilla hacia arriba. Y si en la primera película no podía ser otro que Iron Man, acusar a Far from home de repetir esta fórmula es un poco optimista. ¿Cuánta gente fue a ver la secuela de Spider-man porque salía Samuel L. Jackson? ¿O John Favreau? Probablemente no mucha, pero eso no detiene a los fans. Para esta tercera entrega tenemos ya confirmada la presencia de Strange, cuya primera película en solitario recaudó doscientos millones menos que la primera del Spidey de Holland. Como vemos, ser un gran fan del Spider-Man solitario, inteligente y científico no implica que sepas matemáticas.
Por supuesto, otro argumento sería precisamente que la presencia de Strange en la película de Spider-man busca situar al trepamuros en el entorno Vengador para los próximos años, creando una mayor presión sobre Sony para no jugar con el acuerdo que permite a Disney utilizar al personaje. Quizá una película demasiado independiente pudiera hacer que otras personas perdieran parte de la fiereza con la que el público ha reclamado que Spidey permanezca dentro del MCU, o incluso, darle a Sony la equivocada idea de que puede prescindir del universo compartido con Marvel y lanzarse a hacer películas en solitario del personaje, en lugar de conformarse con hacer películas de… los Slingers y Jackpot.
Pero hay otro motivo posible. E igual aquí estoy siendo un poco exigente con los fans de Spider-Man. Una cosa loca, disparatada, una cosa llamada “memoria”. Porque cada vez que oímos hablar del Spider-Man solitario, independiente e individualista, hay que hacer este repaso, una y otra vez. De modo que durante los próximos días voy a seguir trabajando en un listado lo más amplio posible que podamos reutilizar en cada discusión y debate. Un simple enlace para frenar el ruido, la producción de contenido polémico y la monetización de haber leído pocos tebeos pero haber comprado muchos Omnigolds para tenerlos de fondo en el vídeo de Youtube.
En marzo de 1963 tenemos el primer encontronazo del trepamuros con otros superhéroes. Hablamos, claro, de Amazing Spider-man 1, en el que nuestro héroe intenta relacionarse e incluso asociarse con la gran licencia del momento, los 4 Fantásticos. En julio del mismo año, en el número 3 de la colección arácnida, la Antorcha Humana serviría para inspirar a Peter Parker para enfrentarse y derrotar al Doctor Octopus. Y unos meses después, en Amazing Spider-Man 5, los 4 Fantásticos volverían a aparecer, esta vez debido a la presencia de Victor von Doom en la cabecera.
Esta relación con la primera familia se mantuvo durante el primer año de publicación del trepamuros. En el primer Anual de Strange Tales, editado en octubre de 1963 y en Strange Tales 115, lanzado dos meses después, Spidey y la Antorcha Humana volverían a hacer encontrarse, manteniendo una relación complicada que oscilaba entre la rivalidad y el compañerismo. Volverían a encontrarse en la portada de Amazing Spider-Man 8, publicado en enero de 1964.
Pero muy rápido las cabezas pensantes de Marvel quisieron relacionar a Spider-Man con el resto del Universo Marvel. Por eso, en Vengadores 3 Tony Stark, el mismísimo Iron Man, pediría ayuda a un ocupado Spidey que le despacharía sin mucho tacto. Unos meses después, en la portada de Strange Tales 119, el trepamuros se encontraba con el Hombre Gigante y la Avispa.
Estos malos humos entre héroes eran bastante habituales entre los héroes Marvel de los primeros años. En Strange Tales 119, impreso un par de meses que el mencionado número de Vengadores, Spidey ofrecía ayuda a un atribulado Johnny Storm, que también le mandaba a freír espárragos. Podemos ver que aquí Peter Parker no es un solitario, sino un joven solícito y dispuesto a echar un cable siempre que no seas el puñetero Iron Man.
Mientras tanto, en la cabecera arácnida seguirían apareciendo estrellas invitadas. En julio de 1964 encontraríamos al Increíble Hulk, y dos meses después a Daredevil. En ambos casos hablamos de personajes mucho menos populares que el trepamuros, cuya aparición por aquí debería ayudar a mantener cierto interés sobre ellos.
Pero además durante los siguientes meses la presencia de la Antorcha Humana en los cómics de Amazing Spider-Mans sería constante, apareciendo en varias de las portadas y en los interiores de los números 17, 18, 19 y 20, en algunos casos acompañado del resto de la Primera Familia. La relación entre ambos personajes se haría más estrecha, siempre con un cierto margen de rivalidad, hasta la llegada en los 70 de Marvel Team-Up, cabecera donde Spidey compartiría protagonismo con diversos héroes, siendo el primer elegido el más joven de los Storm.
Pero como decíamos, este no es el único cruce importante en la vida de Peter Parker. En Vengadores 11 Spidey ayudaría a los Vengadores a librarse de un doble robot del trepamuros creado por Kang, y unos meses después podríamos verle en Daredevil 16, en su primera aparición en la portada de El Hombre Sin Miedo. También podríamos verle en el tercer Anual de la cabecera de los 4 Fantásticos, esta vez salvando a Ojo de Halcón de una caja fuerte que le iba a caer encima al más puro estilo Wile E. Coyote.
Pero si hablamos de cameos importantes para Spider-Man, el Amazing Spider-Man Annual 2 le haría encontrarse con Dr Extraño, la otra exitosa creación Marvel dibujada por Steve Dikto. Algo que al parecer el propio ilustrador y cocreador del personaje quería poder plasmar, y que pudo hace unos meses antes de abandonar ambas colecciones por «diferencias creativas.
En total, en los 38 meses que Ditko dibujó la colección arácnida, los tres años y pico que podemos considerar los más puros y esenciales del personaje, podemos contar 19 crossovers entre todas las colecciones de los héroes de Marvel (que, recordemos, en aquella época no eran tantas, apenas una decena). Sale a una cada dos meses, aunque lo cierto es que el último año de esta etapa las apariciones del trepamuros con otros héroes ya eran bastante más escasas (7 meses entre Amazing Spider-man 20 con la Antorcha y este Anual, y otros 7 meses entre el Anual y el encuentro con Daredevil en su propia cabecera).
¿Sería Spider-man más o menos sociable a partir de entonces? Pues ya os puedo garantizar que el personaje no dejó de tener encuentros tanto en su propia cabecera como en las del resto de personajes. Pero hablaremos de algunos de esos encuentros en futuros posteos. Si algo nos ha enseñado toda esta polémica es que de un mismo tema debería poder sacar posteos para todo lo que queda del mes.
Probablemente ya los hayas visto, pero seguramente ya los habías olvidado
Casi puedo visualizar a Erik Larsen en su casa pensando "mmm… este dibujo me ha quedado muy sutil, no sé si se va a entender; mejor lo refuerzo con un mensaje en la camiseta" #sd257 pic.twitter.com/SSu1V9xhLz
— Eme A (@emea) March 2, 2021
Spiderman y el Doctor Extraño se encuentran menos veces de lo que deberían #as852 #marvel pic.twitter.com/7jXW9U7kCA
— Eme A (@emea) March 3, 2021
Cuando desde marketing te piden que lances tu nueva serie con siete portadas distintas pero solo tienes dinero para pagar a un ilustrador pic.twitter.com/HthIiM2PWi
— Eme A (@emea) March 4, 2021
La gente está dando como "oficial" el logo de "The Mutants" pero… Ningun diseñador dejaría tanto espacio entre las letras "T-h-e" sin ninguna razón. Hay que fijarse en el logo original (al que algún fan chapucero ha borrado el "new") para averiguar el motivo de ese espacio pic.twitter.com/QfKKv2yWPS
— Eme A (@emea) March 5, 2021
El guionista Gerry Duggan tiene 47 años. Por tanto, tenía entre 7 y 10 cuando se emitía El Gran Héroe Americano en su país, la edad perfecta para que se le quedara grabada a fuego. Esto explica que en 2021 el Juggernaut cante esa canción mientras está en caída libre #sa14 #marvel pic.twitter.com/hpP9pvaO2e
— Eme A (@emea) March 6, 2021
El segundo tomo de Marvel Two-in-one de Panini viene con una sorpresa inesperada. ¿Es que Disney también ha comprado al Hombre de Bronce? #marvelespanini pic.twitter.com/BCe2edLAJl
— Eme A (@emea) March 11, 2021
Maribel Verdú en 2001: ¿Hacer de Elektra en Daredevil? ¿Vestirme de cuero ajustado y pelear por los tejados? ¡Quita, quita, qué pereza!
— Eme A (@emea) March 12, 2021
Maribel Verdú en 2021: ¿Hacer de Nora Allen en Flash? Vaaale. Total, peor que Superlópez no va a ser…
Ojo, que tras unos años desperdiciados con la trama de la amnesia la nueva etapa de Nightwing que empieza esta semana en EEUU tiene muy buena pinta. Tom Taylor usa todos los trucos sucios del manual (incluyendo un cachorrito) y Bruno Redondo hace ilustraciones como esta pic.twitter.com/ohAsWXGPJf
— Eme A (@emea) March 18, 2021
Mi parte favorita de cada capítulo de una serie de Marvel: los títulos de crédito #faws1 pic.twitter.com/1jktY6wgYm
— Eme A (@emea) March 19, 2021
En el mundo del futuro todo es tan ultramoderno como esperaba el profesor Egen de 1959 #strangetales73 pic.twitter.com/7OcOs6rTov
— Eme A (@emea) March 22, 2021
Todas las relaciones de pareja que escribía Stan Lee parecían sacadas de las Matrimoniadas de José Luis Moreno #jim57 pic.twitter.com/DVv5Hp8x2y
— Eme A (@emea) March 22, 2021
En 1960 Stan Lee y Steve Ditko imaginaban así el siglo XXI: el hombre diseñando naves espaciales y la mujer dando de comer a los peces #tta9 pic.twitter.com/20QQm4j3VC
— Eme A (@emea) March 22, 2021
Cyborg ya no está en la Liga, Starfire ya no es idiota, Nightwing se ha recuperado de su trauma, Garfield Logan es verde y no rojo y los Nuevos Titanes vuelven a estar juntos (excepto Wally, ocupado siendo otra vez el Flash oficial). Como si los New52 no hubieran existido #tta1 pic.twitter.com/BYsg9nmFwN
— Eme A (@emea) March 26, 2021
Créditos Falcon & Soldier 1×01 vs 1×02
— Eme A (@emea) March 26, 2021
SPOILERS
SPOILERS
SPOILERS
Desaparecen Byrne, Layton y Michelinie (me imagino que porque Máquina de Guerra no vuelve a salir) y se incorporan Morales y Baker (por Isaiah), Heinberg y Cheung (por su nieto) y Mike Carlin (esto me descoloca) pic.twitter.com/HfDp2qTgiP
El maravilloso mundo de las propiedades intelectuales https://t.co/FuVbYWRyQL
— Eme A (@emea) March 27, 2021
Será culpa mía por fijarme en lo anecdótico y no en lo importante, pero qué triste me parece que Panini no pueda colgar su boletín en su propia web y tenga que tirar de DropBox https://t.co/trLk53FImQ
— Eme A (@emea) March 29, 2021
QUIERO UNA https://t.co/G9dV1xmVCf
— Eme A (@emea) March 29, 2021
Evidentemente la economía de muchas familias se está resintiendo con toda esta crisis sanitaria que estamos viviendo, y por eso es de agradecer que el gobierno se esté encargando de proteger a los colectivos más vulnerables ante estos momentos de incertidumbre e inestabilidad: entidades bancarias, televisiones privadas, rentistas y propietarios de varias viviendas y, por supuesto, lectores de tebeos adictos al completismo.
El mundo editorial, con la responsabilidad que le caracteriza, se ha dedicado estos días a dar una respuesta unánime y a nivel mundial a la crisis: no dejar que esas moderneces de los tebeos digitales les obliguen a sacar tebeos.
Sin embargo, es importante que los gobiernos del mundo entero se den cuenta de que esta parálisis del mundo cultural, ya sea el de las tiendas especializadas, los estrenos cinematográficos o el catálogo de la FNAC, está saliendo muy cara a otro colectivo precario en grado sumo. Esperamos que pronto haya una respuesta igualmente rotunda y unánime para salvar a las webs sobre tebeos.
Porque al no haber forma de darle la más mínima credibilidad a sus rumores inventados, se están viendo obligados a reconocer que sus noticias son pajas mentales de algún matado de Twitter.
Aunque entre todo esto parece que sí que hay una noticia real que se está cubriendo. Incluso medios españoles de la «prensa seria» se hacen eco de que, al parecer, Emma Watson está optando a un papel en la próxima película del Dr. Strange. Y no puede dejar de sorpenderme que todo el mundo está subido en el carro de que Watson interprete a Clea, hechicera y amante del Maestro de las Artes Místicas.
Y es este punto el que me llama la atención, y quizá no debería, pero asombra lo normalizado que tienen los medios que fichen a Emma Watson (29 años) para interpretar al interés romántico de Benedict Cumberbatch (43). ¿No?
Ya. Sí, no he dicho nada.
Hoy es (otra vez) ese día del mes en que autosaqueo mi Tuiter y mi Instagram para no tener que pensar nada nuevo
¡Atención, adláteres! ¡Solo por conectaros a Contest of Champions cada día durante marzo, un Cable de regalo! pic.twitter.com/Dxp48pEWvm
— Eme A (@emea) 1 de marzo de 2017
¡Ey, si es Hank McCoy, alias Furball! #ContestofChampions pic.twitter.com/5Lr60rwhkT
— Eme A (@emea) 1 de marzo de 2017
Me flipa el título del primer número de la serie regular de Miss América Chávez pic.twitter.com/HfEUHvsefr
— Eme A (@emea) 4 de marzo de 2017
SPOILER ALERT: El final de la miniserie de Midnighter y Apolo es un maravilloso homenaje a la pareja por excelencia de los cómics #action583 pic.twitter.com/CvDDJFreFw
— Eme A (@emea) 4 de marzo de 2017
¡Metalenguaje! #deancain #supergirl2x15 pic.twitter.com/1mUIm5BMXs
— Eme A (@emea) 8 de marzo de 2017
En portada se pone el nombre de la colección, del protagonista, de la macrosaga en curso y del arco argumental. Y ya si sobra algo un dibujo pic.twitter.com/FHZIRUvm1d
— Eme A (@emea) 10 de marzo de 2017
Han anunciado la segunda parte de Dr. Strange, a estrenar en 2019. Se llamará Love or How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb
— Eme A (@emea) 12 de marzo de 2017
«Así que para eso sirve ese agujero: acceso rápido a tu dinero» #powergirl #hq16 pic.twitter.com/2KQwWBjZZl
— Eme A (@emea) 18 de marzo de 2017
Esto de la Marvel Cuqui se nos está yendo de las manos #caleatkinson #amazingspiderman25 pic.twitter.com/YY0bzz7JeR
— Eme A (@emea) 18 de marzo de 2017
Lo de Star-Lord ha llegado al nivel de Arrow temporada 1: ya van cuatro tebeos de su nueva serie y en todos exhibe pechotes y six-pack #sl4 pic.twitter.com/uBGfQqcYhc
— Eme A (@emea) 18 de marzo de 2017
Lo mejor que se puede decir de la edición de Obertura con funda de arena es que al mismo tiempo sacarán otra sin funda de arena https://t.co/K8TpNtrmgF
— Eme A (@emea) 20 de marzo de 2017
Sé que sus libros ya no venden cómo antes y que la última peli de Tom Hanks fracasó en taquilla, pero no me esperaba que cambiara de oficio pic.twitter.com/6zpLu6aWkz
— Eme A (@emea) 21 de marzo de 2017
Oye, @emea del fin de semana, cuando puedas échale un vistazo a este documental de Pepe González en seis capítulos https://t.co/gXvAvwokqi
— Eme A (@emea) 23 de marzo de 2017
Lo tengo. Y es verdad https://t.co/Yo73dHk6mN
— Eme A (@emea) 23 de marzo de 2017
En el juego de Marvel para móviles #ContestofChampions he conseguido el repóker de Colosos. ¡Si los pongo todos juntos parece una boyband! pic.twitter.com/0De95Qfqgl
— Eme A (@emea) 27 de marzo de 2017
-Si no llevas a autores de manga no lo llames Expomanga
-Vale, le cambiaré el nombre. Ahora se llamará Héroes Manga
-No lo estás entendiendo— Eme A (@emea) 27 de marzo de 2017
En este blog de nuestras entretelas ya hemos glosado con anterioridad las bienaventuranzas de Jason Aaron. No nos cabe la menor duda de que estamos ante uno de los autores más importantes de nuestro tiempo cuya obra será estudiada detenidamente por futuras generaciones como un elemento clave en el devenir histórico del Noveno Arte.
Tan fanes fatales del opus aarónico somos que podemos predecir cuál va a ser su siguiente colección.
Y es que tras su Visionaria Revisión de Thor en la que el ex-dios del trueno se ha visto deconstruido hasta su más minimalista esencia…
…hemos asistido a su Revolucionaria Transformación del Doctor Extraño en la que el ex-hechicero supremo se ha visto deconstruido hasta su más minimalista esencia.
El siguiente paso en el sendero creativo de Aaron es evidente.
El triunfal retorno del Ejecutor del reino de Hela. Con la ventaja de que ya viene deconstruido hasta su más minimalista esencia de serie.
Que además ya le va tocando, qué coño es eso de vivir de las rentas. Hay que arrimar el hombro, que las pensiones no son sostenibles por culpa de la gente que se empeña en vivir hasta los 80 y hasta Tío Ben se ha reincorporado al mercado laboral ¿estamos?