Listado de GENIALIDADES Esenciales, primer semestre 2024

QUÉ

La Lista Semestral de Genialidades Esenciales pretende recoger las iniciativas más GENIALES! del mundillo editorial/internetero del frikismo español que a lo mejor te has perdido o participado sin saberlo (esto es el mundillo editorial hispano, no sería la primera vez que alguien trabaja para alguien sin tener constancia de ello).

POR QUÉ

Porque como a los políticos, los críticos, los podcasteros y resto de influencers a nosotros también nos gusta vivir sin trabajar y aunque a diferencia de los anteriores nosotros asumimos que nunca lo lograremos no podemos negar que hacer una lista de cosas da mucho menos trabajo que organizar unos Picadlos.

CÓMO

Esta lista se confecciona deprisa y corriendo, sin orden establecido, usando el criterio personal, subjetivo, y las filias y fobias de los miembros de ADLO! Novelti Librari tanto de blog como lista de correo. Un procedimiento que indiscutiblemente nos convierte en la lista más objetiva de este país ya que no sólo es la única lista creada sin pensar en las copias de prensa sino que además esta es la única asociación que forma gente que ya ha asumido que nunca será nadie importante en el mundillo.

QUIÉN

Este listado ha sido elaborado en dos rondas. En la primera los adláteres han sido invitados a presentar sus candidaturas en nuestra Clásica Lista de Correo ™, y en segunda ronda una comisión de siete miembros de la asociación (Eme A, Jonatan Sark, Jota Calduch, Emilio Martín, Pablo Fluiters, Pedro García e Isaac Hernández) las ha complementado con los esenciales que han podido cuando se han acordado.

Muertopiscinas no more

ROB! ha anunciado que dejará de escribir nuevas historias de su personaje más conocido. Pero no pasa nada, siempre nos quedará rememorar tebeos tan memorables como el de… uy, no, que ese era de Joe Kelly… o el de… ay, que ese lo escribió Gerry Duggan. Pues eso, que tenemos que hacer memoria

MangaLine traduce de lujo

Que MangaLine para traducir un manga del japonés eche mano de Debitto Lozano, una persona que se presenta como CEO de una empresa de metaverso e inteligencia artificial, puede implicar dos cosas: O a MangaLine le sale el dinero por las orejas para contratar la traducción pagando tarifas de CEO en vez de tarifas de traductor o el negocio del metaverso y la IA no da ni para pipas

Hasbro: el capitalismo funciona

Hasbro parece una multinacional sin corazón más, pero en realidad lo hace todo pensando en vosotros. Porque si Larry Hama hubiera estado cobrando paguitas (acertada traducción de «royalties») por todos los personajes que creó para ellos habría podido jubilarse hace años y ahora no estaríais disfrutando de sus tebeos actuales de G.I. Joe

La Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura

Porque no se les ocurrió mejor forma de homenajear a Carlos Pacheco que convocar un concurso en que pedían una única viñeta pero especificaban que como máximo ocupara una única página, que permitía el uso de IAs pero que el jurado valoraría la creatividad y la originalidad. En definitiva un homenaje perfecto: a Carlos le gustaba más que a nadie un buen chiste

París 2024: el último Mortadelo

Daba igual que no estuviera acabado, en Bruguera tenían ganas de tener su propio «Tintín y el arte alfa». Aunque con Pérez-Reverte de prologuista lo que les ha salido es más bien un «Mortadelo y el macho alfa»

Madame Web

¡Qué mala suerte tiene Sony que este estreno le pilló justo en el mes de la inexplicable crisis de popularidad de Sydney Sweeny! Su película anterior recaudó diez veces su presupuesto y la siguiente cinco veces su presupuesto, pero justo con Madame Web no salieron las cuentas

Back to Basics

Panini lanzó una campaña promocional a bombo y platillo (de tal intensidad que más de uno pensó que iban a publicar DC) para anunciar que las cosas van bien, tan bien que en marzo ya saben que no van a poder cumplir el plan editorial del 28 de diciembre y recortarán series y periodicidades, todo dicho con una sonrisa y grafismos animados. Expresiones abracadabrantes como «un número de lanzamientos mensuales más compacto» han conseguido que sus lectores se muestren mayoritariamente de acuerdo con la medida. Al menos los lectores que les quedan

Don Julio y Fandogamia

Con el pretexto de impedir que un pequeño fanzine para adultos de tirada corta y distribución marginal llegara a los ojos de los niños un montón de medios de comunicación mostraron dicha publicación y debatieron sobre ella por televisión, radio, prensa y redes sociales durante semanas. Un plan sin fisuras

Tom Brevoort

El nuevo editor de la franquicia mutante lo tiene claro: la relación a tres bandas entre Jean, Logan y Scott no ha pasado nunca y los que la visteis con vuestros propios ojos (es decir, todos los lectores de la etapa inmediatamente anterior a la suya) lo que pasa es que tenéis la mirada sucia. ¡Sucia, os digo!

Madrid Cómic Pop Up

El antiguo Ifema, ahora Ifema Madrid, ha cancelado su evento comiquero. ¿Y ahora qué van a hacer los lectores de tebeos de la capital de España? Básicamente lo mismo que los tres años anteriores: no ir

Marvel Studios

¡Quién iba a pensar que una huelga de guionistas durante 2023 iba a dejar a Marvel sin películas que estrenar durante la primera mitad de 2024! El mundo del cine es un misterio

La Cabalgata de Reyes de Valencia

Tras anunciar que eliminaba los pajes mágicos que había introducido el gobierno anterior porque «solo deberían haber personajes religiosos» la cabalgata de Valencia tuvo funkos de Harry Potter, el carro de la cenicienta y una carroza de Los Vengadores que cambió a Spider-man por Ben Reilly. Nos parece bien. Todos esos personajes murieron y resucitaron por nuestros euros.

El extraño caso de los anuncios de Dibbuks

¿Saben aquel que diu que va una editorial que ha tenido problemas con sus trabajadores, anuncia que saca un tomo de Spirou, lo enseña acabado en sus redes pero luego como tiene un defecto no lo envía a tiendas y no da explicaciones a nadie? ¿Y el que le pasa dos veces lo mismo con el mismo personaje? Nosotros sí y no acabamos de pillarle la gracia. Pero igual es que es un chiste más pensado para contentar al público belga que pueda seguir la cuenta.

La película que se montaron los influences por una quedada para ver el fútbol

Ryan Reynolds quedó con Hugh Jackman para ver por la tele un partido y los influencers que hablan de cómic vieron claro que el que Reynolds llamara a Jackman «Prisionero 24601» era un importante spoiler de la próxima película Deadpool & Wolverine. Nosotros, que siempre hemos destacado por oír lo que dice la gente especialmente cuando cuando cantan la música del pueblo que no volverá a ser esclavo, podemos decir que los influencers se montaron una película y no musical precisamente. Podríamos mentir y decir que no conocíamos la referencia pero eso nos llevaría a algunos de nosotros a preguntarnos, ¿Quien soy yo?, e iniciar un debate interno profundo sobre sueños que soñamos alguna vez con castillos en las nubes, así que mejor miramos hacia abajo y lo dejamos para mañana que será otro días más, otro día, otro destino en este interminable camino al calvario que es que te metan en la cárcel sólo por robar un trozo de pan.

El plan editorial de Amanecer de DC

Menos de 30 días después de decir que no necesitaba tener un plan editorial, la por varios motivos famosa ECC presentó su plan de DC para los siguientes seis meses, que incluía series sin periodicidad fija y eslóganes tan impactantes como «¡La ocasión idónea para que tanto lectores novatos como veteranos regresen a los cómics!». No habíamos visto un plan editorial tan ilusionante desde que Zinco anunció los otoñales.

Los precios de The Nice House of the Lake

ECC nunca defrauda y volvió a dar que hablar con la edición del final de The Nice House of The Lake, donde sólo 10 euros separaban la edición que contenía la obra completa de la que solo incluía media obra, demostrando que ECC es una editorial fiel a sus principios, porque The Nice House of the Lake lleva causando dolores de cabeza a sus lectores desde que salió en grapa.

¡A por el récord!

ECC anunció una nueva edición de La Broma Asesina y al poco de cerrar el semestre anunció otra más dentro de un coleccionable que saldrá en otoño. Convirtiendo así La Broma Asesina en Los Simpsons del mundillo comiquero español. Cada vez que te lo lees alguien lo vuelve a publicar de nuevo. Parece claro el próposito de ECC de convertir La Broma Asesina en el cómic norteamericano más veces publicado en España.

Las fotonovelas de Star Wars

Nos llena de orgullo y satisfacción que Marvel haya recuperado el arte de la fotonovela para sus cómics de Star Wars. La fotonovela fue un género que triunfo en la generación de nuestras madres, y nos traumatizó profundamente por culpa del tipo de Bruguera al que se le ocurrió meter en medio de la revista Mortadelo la historia de un extraterrestre que quería destruir la Tierra. Pero aún así sólo podemos aplaudir que, en estos tiempos donde lo fácil es tirar de IA, se apueste por el regreso de este gén…¿dibujos?…¿Cómo que han presentado esto como dibujos?

Lo de los precios

Este semestre en ADLO hemos estado EN-TRE-TE-NI-DÍ-SI-MOS con la evolución de los precios de los cómics durante este 2024. Las mentes malpensantes dicen que las subidas se están realizando de forma arbitraria porque no existe un criterio fijo en la relación número de páginas/precio de venta al público. Pero nosotros decimos que eso no es verdad. Si te fijas bien el precio base de un teomo se sitúa en 20 euros, y luego sólo es cuestión de mirar si el tebeo es de Batman o de Neil Gaiman para concluir que será más caro.

La peligrosa adicción a la antimatería de Warner/Discovery

David Zaslav dice que no nos preocupemos que él controla esto y lo deja cuando quiera. Pero lo cierto es que el Dan Didio del negocio multimedia no para de borrar películas no estrenadas, con una afición que ni el Antimonitor después de ver que no hay forma de hacer match en Tinder. Stalin, por lo menos, dejaba que la gente naciera y creciera antes de borrarles de la historia.

La Willsmithación del mundillo

No vamos a hacer chistes, no vamos a hacer chistes, no vamos a hacer chistes, no vamos a hacer chist….porque si no gritaron «¡Es la hora de las tortas» antes de empezar no nos entra en el scope. Lo siento. Pidan en taquilla que les devuelvan el precio de la entrada.

¿Está Panini detrás de la presión contra el presidente Pedro Sánchez?

En un semestre en el que el presidente Pedro Sánchez se tomó unos días para reflexionar ante la presión que sufre su entorno, Panini dejó una pista clave para entender por qué hay tantos grupos editoriales peleando porque España cambie de gobierno: porque en Es`paña las editoriales solo sueltan los derechos de DC los años en que cambia el partido en el gobierno.

Los sobres sorpresa de Penguin

La Ibañezxplotation arrancó con París 2024 (el Tintín y el Arte Alfa de la industria del tebeo) y siguió con un producto que revivía la nostalgia de los años 80: los sobres sorpresas. Demostrando que la gente no compra cómics siguiendo criterios racionales, Penguin Random House sacó al mercado dos ‘Packs Misteriosos`’ de los que sólo podías saber los personajes que estaban dentro y su precio. A algunos les pareció raro, pero lo cierto es que el negocio de los salones del cómic funcionan de una forma muy parecida y están ya totalmente normalizados.

El movimiento MFPA de Sala de Peligro

Un respuesta en X de la ex web de cómics Sala de Peligro descubrió a mucha gente que hace un año dedicaron cinco minutos enteros a hablar de una viñeta de los X-Men de Claremont que uno de sus miembros se empeñó en asegurar que era una escena pornográfica. Pero a nosotros lo que nos interesa es la alegría con lo que lo reconocen porque lo interpertamos como el inicio del movimiento MFPA (Make Frikis Pajilleros Again). ¿Nuestro consejo para su alegre equipo? Que se consigan ese número de Classic X-men en el que a Coloso le recompensan con un trío. Acabarán (también el podcast) en mucho menos de cinco minutos.

El remake de Ranma 1/2

No podemos esperar a ver como la gente se queja de que la han convertido en woke poniéndole un protagonista no binario, una mujer fuerte poco interesada en casarse, los personajes masculinos son tontos o salidos y seguro que el cerdo es negro. ¡Antes estas cosas no pasaban!

Las camisetas de Tintín de la selección Belga

Siempre hemos dicho que el merchandising de Tintín es la forma que tiene un friki de decir que tiene demasiado dinero. Eso explica que la versión de 100 euros de la camiseta homenaje a Tintín se haya agotado en todas las tallas de señor mayor orondo pero siga habiendo stock tanto en tallas pequeñas como en la versi´ón de 80€ para niños.

La «influerenciación» de los libros

Hasta ahora para sacar un libro tenías que tener seis ceros en el conteo de tus followers, pero ahora si no llegas a tantos puedes traducirlos. Demostrando una vez más que la gente que compra libros para leerlos son infinitamente menos que los que los comprar para regalarlos.

El ‘otro álbum’ de las Olimpiadas 2024

La Ibañezxplotation sigue en forma con la aparición de un álbum que se vende como el especial de las Olimpiadas de este año, pero que en realidad son un montón de viñetas remontadas para acompañar textos explicando los deportes olímpicos que están más cerca de la Biblioteca de los Jóvenes Castores, que de un tebeo clásico de Ibáñez. Sí sabemos que el chiste es muy boomer, pero…¿a quién crees que va dirigido el álbum?

Mickey y los nazis

Una cosa no podemos negarle a los periodistas españoles: La consistencia.

El dragón y el ratón

La saga más rara y persistente de este 2024 está siendo la de la demostración de que un actor invitado puede usarse para conseguir cualquier cosa. Incluso que la gente se lea Savage Dragon como si fueran los años ’90s. Por lo menos hasta que pongan en marcha el pajaporte

ROXXON PRESENTS: THOR #1

Nunca jamás la colaboración privada-privada encontró un mejor ejemplo que con este anuncio para THE ROXXIN’ THOR al que solo le faltan las ‘splash-pages’.

Una red de tráfico de tebeos

Los belgas han sido capaces de detener a una red que se dedicaba al tráfico de tebeos. Lo que nos hace sospechar que en Bélgica no tienen Wallapop.

El documental sobre Frank Miller

En el que por fin sabremos la respuesta a: ¿Qué mono borracho ha dibujado eso? SPOILER: No era un mono.

Los Podcasts

Las notas de voz de los que se creen muy ocurrentes pero son demasiado vagos para un blog han llegado a tal nivel de popularidad que cualquier día alguien se va a escuchar hasta el de Gaiman.

Lobez(no) Story

Uno que ha tenido un año atareado es Lobezno, que entre la Lujuria y su amistad con Morpho en X-Men’97 parece que no se ha aburrido. A menos que el nuevo editor de la franquicia mutante diga lo contrario, claro.

Suicide Squad ISEKAI

Da igual lo que digamos, ya solo con los títulos de cierre se ha ganado un hueco en el imaginario colectivo ADLáter, y posiblemente también en el de los psicólogos.

Las mil versiones de Amanda Waller

Poner a Amanda Waller en el centro del evento de turno en DC ha servido para comprobar una cosa: Que parece que no hay dos autores que sepan dibujarla igual el mismo mes.

La utilización de ROB! para vender entradas en «MuertoPiscinas y Carcayú»

Nos ponemos a sus pies.

El libro de ROB!

¿Qué tal? Permitan enseñarles un libro excepcional. Es un libro sobre el cómic de gran GENIALIDAD! Venimos a ofrecerle a ustedes un libro de Liefeld. ¿Qué tal? El libro es ‘awesome’ y su vida va a cambiar. ¿Qué tal? Si el cómic es infierno esto lo va a cambiar. Su vida va cambiar. La vida va a cambiar. El libro… ¡EL LIBRO DEEEEE ROOOOOOOOOOB! ROOOOOB LIEEEEFELD. ¿Qué tal?

Bobby Chase lo cuenta todo.

Vale, estamos esperando la parte de Byrne. Pero SEGURO que cuenta más cosas.

Crop-Top’97

Si para algo ha servido la serie de X-Men’97 es para poner en valor la moda de los noventa. Permitiendo intereactuar con ella con total tranquilidad y madurez. Bueno, y ser la segunda serie de Marvel más vista en Disney+ de las estrenadas en 2024. Tras «Echo».

El intento de un accionista de tomar el control creativo de Disney

Peltz llegó, gastó dinero, hizo declaraciones como «¿Por qué el reparto de Pantera Negra tenía que ser negro?», dijo que esa película podría haber hecho más dinero, se presentó a votaciones, las perdió, vendió sus acciones. Y hasta aquí un nuevo arco argumental de la clase rentista: Beholder the shareholder.

Presas Fáciles. Edición Integral.

Norma había publicado el primer volumen de la serie. Ahora salía el segundo en Francia. ¿Solución? Un tomo con los dos juntos. Un tomo que nos ha hecho soñar en que si sale un tercero sacarán un tomo con los tres, y así de manera sucesiva, como una particular versión de las matrioshkas editoriales.

Crisis de la Mediana Edad Spider-Man

Un cómic realizado a la medida del público lector de Marvel. Un tipo de mediana edad, con parientes fallecidos pero también con descendencia, con un trabajo que ni sí, ni no, ni todo lo contrario, en un mundo en el que casi no hay mujeres -y no hablan entre ellas, claro- y las que hay son familia. ¡La única sorpresa es que no esté divorciado!

El libro blanco

Llevamos desde enero escribiendo un post sobre el tema, os podéis hacer a la idea del material que nos está dando.

La partida de ‘Lobos’ más desigual de la historia

‘Nuff Said!

El precio de las drogas

Cuando ECC decidió publicar «Los Nuevos Titanes: ¡No a las drogas!» no consideró pequeños problemas posibles como usar la misma cantidad para el precio que escribía en el tomo y el que ponía en los albaranes. Es un nuevo ejemplo de que en todas partes puedes vivir aventuras si te lo despropósitos.

El reinado de las secuelas

Vivimos en un mundo en el que lo que lleva a la gente a soltar el dinero son las secuelas. Una y otra vez. No tenéis más que ver las carteleras. O la cantidad de veces que ECC puede sacar un verkami para que nos entretengamos viendo cuándo llega ‘el acelerón’ que les permite sacarlo en esa plataforma que llevan ellos y en la que pueden poner la cantidad que quieran sin que haya terceros echando un ojo. Puede que solo sepan hacer una cosa, pero siempre habrá gente para comprobar cómo pueden empeorarlo.

El relanzamiento de las colecciones mutantes

Que nos promete grandes series que todos esperábamos como NYX.

Follardillas de Vendetta

Parece que los fachas tienen una misión en la vida: Amargarle la existencia a Alan Moore. Y eso que aún no se han puesto con las secuelas.

GLUP! Cómics

Siempre será bien recibido un directorio y red de webcómics, con foro. Es decir, ¿siguen existiendo los webcómics, no?

Blood Hunt

Parece que los chupasangres triunfan en el mundo del cómic. Pero dejemos de hablar de La Sectorial y mencionemos que Marvel ha sacado un evento de vampiros.

Farolillos

A veces uno lee un titular sin saber si es un anuncio o una amenaza.

Los spoilers del McDonalds

Que nos demuestran que en Capitán América 4 ya no sale Sabra. Qué va. En su lugar sale una tal Ruth que ¡PODRÍA SER CUALQUIER PERSONAJE DE MARVEL! ¡INCLUSO SABRA!

El Patoverso

Ha sido llegar Marvel a enseñarle a Disney a hacer tebeos y ya tenemos montado un multiverso. El pato siempre tira al monte.

15 años para un chiste

Pero por fin tenemos aquí los tebeos de Donald siendo Lobezno

El dinero de Netflix

Imagínate tener pasta para adaptar cualquier cómic del mundo. Y elegir Money Game. AHÍ reside la GENIALIDAD!

Cojones de acero

Un cómic costumbrista sobre un tipo que el día que no opine se muere.

CartelerIA

Si algo ha demostrado que todos esos ‘concursos para diseñar el póster del evento’ eran formas de ahorrarse la pasta es que ahora esos mismos carteles se hacen con IA y sin vergüenza. Incluso cuando son eventos del mundillo del libro. No diré ‘especialmente’. No lo diré.

La deriva de Sinfest

Tras tanto tiempo en el que ha ido deslizándose por la pendiente (lo de la imagen es del año pasado) el nivel de Sinfest ha llegado a ese punto en el que es imposible poner una imagen que no sea pro-Nazi, anti-trans o cualquier otra barbaridad. Por eso hemos puesto lo del bestialismo permitido por ley en España, que es del contenido más ligero y menos perseguible.

Mary Noticias, el primer gran personaje femenino del cómic español

Se comenzó a publicar en 1962. Es decir, que si no tienes en cuenta a, por ejemplo, Petra (1954), Las Hermanas Gilda (1949), Doña Urraca (1948)… o, bueno, si eres periodista español y te limitas a copiar y pegar notas de prensa sin pararte a pensar si lo que dicen es cierto.

Francisco Ibáñez, creador prolífico

Gracias a la FreakCon hemos sabido todos los oscuros secretos del mundillo del cómic español, como que había un Ibáñez que hacía todo.

Imagen de fondo blanco con diferentes dibujos, apuntes, bocetos y demás de figuras más o menos reconocibles.

¿Es una descripción vaga a propósito? Nunca lo sabréis.

Carteles de cosas que pueden tener o no algo que ver con lo anunciado

La nueva moda de coger lo primero que tengas y reciclarlo como cartel nos parece un avance. Antes esas cosas se hacían con NFTs, como los sellos de Mortadelo.

ElJuevInception

¿Cómo lograr que El Jueves vuelva a tener algo de relevancia en lo de los cómics? No, volviendo a publicarla no, que no han dejado de hacerlo. La respuesta era hacerlo en un especial cómic con el Saló -pero sin presencia de su editorial- en la que hacen la autocrítica. Suponemos que porque han perdido algunas elecciones.

Las declaraciones de Toni Guiral

Íbamos a destacar solo una de ellas, pero la verdad es que fue difícil elegir. Aunque «muchas de las cosas que publicó hasta el 75 hoy no se podrían publicar, por esa incorrección política que te decía» parecía que tenía más votos.

Autores revelación que llevan publicando desde 2009

¿Qué podemos decir? El mundillo está muy ocupado en otras cosas como para fijarse en quién pública qué, hasta que lo hace en El Sitio Correcto.

El apoyo del mundillo, actuando como si fuera uno, cuando alguien es amenazado por la ultraderecha

Los ojos llenos de lágrimas de ver a tanta gente corriendo a ofrecer respaldo y apoyo desde el primer día… que encuentren un momento.

La huelga llega al mundo de los tebeos

Pero como este mundillo es como es tuvieron que montarla los empleados de la empresa logística de Planeta. Dos semanas sin sacar cómic nuevos que estuvieron. ¡Hubo hasta gente que se dio cuenta!

Akira Toriyama (1955-2024)

Con su fallecimiento nos acordamos mucho de él. Y de otra gente.

Roger Corman (1926-2024)

La muerte de Roger Corman, el famoso director, productor y más cosas, nos ha apenado mucho. Sobre todo porque no ha llegado a ver Los Cuatro Fantásticos estrenada en cines.

Las cosas cambian

Para seguir igual.

Sólo los otakus sobreviven

en el ‘desierto friki’ de Madrid

Espejo de la realidad

Imagínate que un cómic lleve publicándose desde 2017 en España y hasta que en mayo no le estrena serie Netflix no lo metes en la pachanguita de tu chiringuito. Qué podemos decir, a veces las cosas se hacen así: Lento, pero sinvergüenza. Verás el próximo semestre cuando pongan Ranma ½.

20 años del blog y 25 de la desorganización ADLO!

Tranquilos, vamos a hacer como el resto del mundillo y fingir que no es algo que mencionar.

Yo tengo fe en la serie de HBO de Green Lantern

Sí, hombre, la serie de HBO de Green Lantern. La anunció James Gunn. Van a estar Chris Mundy (el de Mentes Criminales), Damon Lindelof (el de Lost) y Tom King (el de Abu Ghraib los tebeos esos).

Seguro que sale, hombre. Igual que estuve seguro de que en cualquier momento tendríamos Silver&Black , la película de Gata Negra y Marta Plateada del Sonyverso.

Casi tan seguro como que próximamente tendremos Wonder Woman 3.

El truco está en nunca dudar. Así si ocurre, puedes decir que siempre creíste en ello. Y si no, siempre puedes cambiar de tema muy rápidamente. Al fin y al cabo, yo nunca creí que llegaríamos a ver la película de los Nuevos Mutantes. O Madame Web. O la peli de Flash.

Todo es posible. Salvo convencer a la audiencia de que le interesan los Inhumanos.

El embeleso de la Mujer Araña

Cuando Sony decidió que iba a hacer películas con los personajes de Spider-Man una de las primeras cosas que anunció era que tenían un proyecto para que lo protagonizara una mujer. Rápidamente las apuestas fueron a por La Gata Negra, Tía May y, por algún motivo, Spider-Woman. Al final la película que ha salido adelante ha sido Madame Web. Y si para eso han tenido que hacer cambios en los tebeos, pues se hacen.

Bien es cierto que durante tiempo no se sabía qué iban a hacer. Entre noticias y rumores, además de la famosísima Black & Silver co-protagonizada por Black Cat y Silver Sable, y que ahora mismo se supone que va a ser tres películas (una para cada una y luego la peli juntas) pero para cuando termine el año posiblemente no sea ninguna; también se supone que se pensó en un thriller con Jessica Drew, en una peli juvenil con Spider-Gwen o con May Mayday Parker, en algo parecido a Spider-Verso pero con mujeres y, por motivos que solo puedo atribuir a una Singularidad de la GENIALIDAD!, a Trouble.

La decisión final parece haber sido hacer un batiburrillo. Lo que, como poco, resulta consistente. Sobre todo con el personaje de Spider-Woman. Porque para eso va a ser de lo que hablemos hoy. Y para los que se quejan de los post kilométricos y que me voy a terminar el espacio de internete he tenido una nueva idea para contar esto. ¡EL POST DENTRO DEL POST!

PERO… ¿QUIÉN FUE LA PRIMERA SPIDER-WOMAN?

Página del Spidey Super Stories número 11 en la que vemos a Spidey atrapado por El Buitre, pero llega para salvarle una mujer afroamericana con un traje similar al de él, le va a dar una patada al buitre y vemos que en la planta del pie tiene succionadores para replicar la capacidad arácnida de subirse a las paredes.

El Buitre dice: I don't Believe My Eyes!

El titular nos dice:
Is this the END of...
SPIDER-MAN?
Or is it the BEGINNING of...
SPIDER-WOMAN?

La primera Spider-Woman en aparecer lo hizo en 1975 y se llamaba Valerie. Valerie la Bibliotecaria, en concreto. Era parte de The Electric Company, ese programa en el que Spidey aparecía regularmente. Un programa educativo y que mostraba bastante diversidad, por lo menos en la parte racial, y de ahí que sacaran Spidey Super Stories, el mismo nombre de su sección en el programa. Si aquella era una versión de ‘imagen real’ -la primera de Spidey– su paso a los cómics nos permitió cosas como esta imaginación de una Spider-Woman. La pesadilla de los malhechores y de los Republicanos: Mujer, negra, bibliotecaria.

No apareció mucho, eso sí. Aunque la colección duró 57 números. Lo que lo sigue poniendo en la parte de arriba de las series de Spidey. Y, como veis, demostró ser una serie innovadora y presciente en muchos aspectos.

Viñeta en la que vemos a Valerie, la Spider-Woman yéndose trepando por una pared, Spider-Man la sigue, ella dice:
This town is BIG enough...
...for one more SPIDER-PERSON.

Pero muchos,

Viñeta en la que vemos a tres señores sin máscara disfrazados de Spider-Man. El texto dice:

I think there are THREE spideys! They each take TURNS at being a Super-Hero.

muchos.

DE ARAÑA A MUJER

Por lo demás, podemos avanzar dos años. Hasta el Marvel Spotlight #32 en el que la visión de Stan Lee llegó, una vez más, a los quioscos -o donde sea que se compraban en los setenta los cómics- demostrando su pensamiento privilegiado. Y su decisión de no callárselo. Por ejemplo, cuando le hicieron una especie de entrevista en la Universidad James Madison que luego fue reproducida por The Comic Journal.

Y en la que dice, directamente:

ASKERGEN: This is on a little bit more immediate level. In some pieces Marv Wolfman has had published in a couple of fanzines, he mentions in passing that you wanted to make some changes in the Spider-Woman character…

LEE: I haven't even read the damn thing. [Laughter] I may have said it and I don't remember, maybe it was the costume or something.

ASKEGREN: What type of thinking went into that character — was it just a name that popped up?

LEE: Yeah… you know why we did it, really? I suddenly realized that some other company may quickly put out a book like that and claim they have the right to use the name, and I thought we'd better do it real fast to copyright the name. So we just batted one out quickly, and that's exactly what happened. I wanted to protect the name, because it's the type of thing someone else might say, “Hey, why don't we put out a Spider-Woman, they can't stop us.”
ASKEGREN: DC's got a Power Girl…

LEE: Exactly, and I'm pretty annoyed about that. In fact, that reminds me, I've got to ask the lawyer— she's supposed to be starting a lawsuit about that and I haven't heard anything. I don't like the idea…

You know, years ago we brought out Wonder Man, and they sued us because they had Wonder Woman, and me, being a gentleman [Laughter], I said okay, I’ll discontinue Wonder Man. And all of a sudden they've got Power Girl. Oh boy. How unfair. Yeah, I’ll remember to check into that one. [Jokingly] Heads'll roll.

Ah, sí… ¡DEPRISA, AL ALTAVISTAMÓVIL!

ASKERGEN: Esto es en un nivel un poco más inmediato. En algunos artículos que Marv Wolfman ha publicado en un par de fanzines, menciona de pasada que quería hacer algunos cambios en el personaje de Spider-Woman…

LEE: Ni siquiera he leído esa maldita cosa. [Risas] Puede que lo haya dicho y no lo recuerdo, tal vez fue el disfraz o algo así.

ASKEGREN: ¿Qué tipo de pensamiento entró en ese personaje? ¿Fue solo un nombre que apareció?

LEE: Sí… ¿sabes por qué lo hicimos, de verdad? De repente me di cuenta de que alguna otra empresa podría publicar rápidamente un libro como ese y afirmar que tiene derecho a usar el nombre, y pensé que sería mejor hacerlo muy rápido para proteger el nombre. Así que eliminamos uno rápidamente y eso es exactamente lo que pasó. Quería proteger el nombre, porque es el tipo de cosas que alguien podría decir: «Oye, ¿por qué no sacamos una Mujer Araña? No pueden detenernos».

ASKEGREN: DC tiene una Power Girl…

LEE: Exacto, y eso me molesta bastante. De hecho, eso me recuerda que tengo que preguntarle a la abogada; se supone que va a iniciar una demanda por eso y no he oído nada. No me gusta la idea… Ya sabes, hace años sacamos a Wonder Man y nos demandaron porque tenían a Wonder Woman, y yo, siendo un caballero [Risas], dije está bien, descontinuaré Wonder Man. Y de repente tienen a Power Girl. Oh chico. Que injusto. Sí, recordaré comprobarlo. [En broma] Rodarán cabezas.

Efectivamente, Spider-Woman aparece en 1977 por el motivo más noble posible: Que una empresa pueda ejercer los derechos de copyright sobre un nombre, sin importarles mucho el contenido.

Os preguntaréis si realmente tenían un motivo para pensar que eso iba a suceder. Y yo os diré que de Web Woman hablaremos otro día.

Así que volvamos a los cómics.

Portada del Marvel Spotlight 32 en el que se anuncia a The Spider-Woman y se anuncia que dentro viene su origen. La vemos lanzándole un 'venom blast' a Furia. Y va con la parte superior de la cara tapada por una capucha.

Por obra de Archie Goodwin (en su doble papel de guionista y editor) y Sal Buscema -a partir de un diseño de Marie Severin, ¿podría haber dibujado el número Severin? Eso es otra pregunta.- conocemos a… Arachne. Sí, aún no era Jessica Drew, ya llegaremos a eso. Arachne es…

Página que narra el pasado de Spider-Woman, con ella huyendo de una muchedumbre que la acusa de ser una bruja y un señor con pinta de cacique franquista que la mete en HYDRA

Una joven con poderes a la que acusan de bruja en un pueblecito centroeuropeo y a la que el odio de sus conciudadanos lleva a unirse a una organización criminal. Un argumento nunca antes visto.

Página del pasado de Spider-Woman en la que vemos que los doctores experimentan con ella, la entrenan, la convierten en la persona que vemos ahora. Y también cómo se enamora de uno de HYDRA que le dicen luego que ha sido Capturado por Furia.

Pronto se convierte en un valioso operativo, especialmente cuando se echa novio, y ese novio es capturado por SHIELD, y ella jura vengarse.

Y lo hace.

Al menos… hasta que descubre que en realidad son… FAKE NEWS.

Viñetas en las que se ve una grabación en la que se muestra cómo el novio de Spider-Woman se metió él solito en SHIELD para que ella fuera a acabar con Furia. Y también como ella se da cuenta de que la han utilizado.

¡Él nunca la amó! ¡Sólo quería usarla para acabar con Fury! ¡Ni siquiera la acepta, la considera una repulsiva criatura! ¿No es como para cortarle la… ¿Qué? Es de HYDRA, le volvería a crecer. Bueno, sí, le crecerían dos y sería un follón, tenéis razón. Mejor no cortarle la… cabeza.

Total, que se va a hablar con su jefe y este le confiesa que sí, que efectivamente y que, de hecho, tiene un origen secreto. Tiene mucho mérito porque tardar 7 páginas en retconear un origen debe de ser algún récord incluso para Marvel. Total, que descubrimos que detrás de esta joven a la que sus conciudadanos acusaban de bruja y blablabla estaba…

Página en la que el mandamás de HYDRA decide contarle la verdad, según la cual el Alto Evolucionador la hizo evolucionar desde una araña, como el resto de personas-animales le dio la espalda y como ella huyó de Wundagore.
Viñetas en las que vemos como tras huir de Wundagore Spider-Woman se hace pasara por una mujer normal, encuentra un novio, pero una broma de unos lugaremos hace que le dispare un venom-blast. Esta chica.


¡EL ALTO EVOLUCIONADOR! Sí, y los Caballeros de Wundagore. No sabemos si Bova la cuidó cuando era pequeña, eso también es cierto. El asunto es que Arachne le queda claro que, en realidad, es una araña con forma de mujer. Y no es el único recuerdo desbloqueado.

Por supuesto ella, como buena superheroín… supervill… como buena pers… como buenamente pudo se lo tomó con entereza.

Viñeta de un primer plano de la cara de Spider-Woman, está desencajada, caen como lágrimas de sus ojos y grita:

OH, MY GOD! THAT'S what traumatized me! That's what I couldn't BEAR! I remember! I REMEMBER!

Más o menos.

La aventura acaba con ella habiendo ayudado a SHIELD a acabar con ese grupo de HYDRA, pero sin cruzarse con ellos. Dando vueltas perdida.

Como buena añagaza editorial podría haberse quedado ahí. Pero estaba Marv Wolfman por medio. Que estuvo convenciendo a Stan Lee de que le diera una oportunidad, que él tenía ideas. Eso le llevó a una aparición en Marvel Two in One que usó durante cinco números, y con Ron Wilson de dibujante, para una miniserie de lanzamiento encubierta que se centraba en lo que claramente necesitaba más. Una nueva revisión de su origen.

Viñeta en la que vemos a Spider-Woman (Aún con la capucha) y Mordred en la que el primero le dice:

Now, woman... Belive me when I speak: Thou art hauman... Thou art a female born.

Que quede claro que no es una araña convertida en mujer sino… otra cosa… Pero definitivamente una mujer. Ya está bien de discusiones y definiciones.

Una vez que ya estaba claro que era una mujer y no una araña, y por tanto al lector no tenía que darle asco… ahm… leer sus cómics. Eso. Tocaba la segunda parte del plan.

Viñeta en al que vemos a Spider-Woman y Mordrerd acercándose mientras hay una puesta de sol o algo. Él le promete que pronto tendrá una nueva vida que vivir. Un cuadro de texto nos avisa de que pronto habrá una serie regular del personaje con Marv Wolfman y Carmine Infantino.

Una vez puestas las piedras para lanzarlo pudo, por fin, hacerse la serie regular.

LA SEGUNDA PRIMERA MUJER ARAÑA.

Portada del número 1 de Spider-Woman en la que la vemos agarrada a una pared, enfocada por un foco y  con varios malhechores alrededor que la apuntan con sus armas o disparan.

En la que se hacían algunos cambios claramente necesarios. Y no me refiero a poner a Carmine Infantino a dibujarla. No solo. Por ejemplo, en su origen. Sí, otra vez. Volvemos a Wundagore y El Alto Evolucionador, -que a estas alturas ya debe de ser El Jarto Evolucionador, qué digo, el Jartísimo– pero esta vez…

Viñetas en las que vemos al Alto Evolucionador en su versión científico, y a los padres de Jessica, también de científicos, hablando con él. El padre estudia arácnidos en lugar de evolución, y propone que la unión de ambas disciplinas es lo mejor para asegurar la supervivencia ante cualquier cosa que suceda. La joven Jessica está por ahí mirando hablar a sus mayores
Página de cómic en la que El Alto Evolucionador anima a los padres de Jessica a irse con el a Wundagore, un sitio en el que encuentran enormes cantidade sde uranio sin necesidad de profundizar, y en el que colaboran en el proyecto. Hasta un día que la madre entra asustada porque a Jessica le pasa algo malo.
En esta página de cómic los dos brillantes científicos y padres de Jessica discuten cómo es posible que la radiación le haya afectado (una sorpresa, sin duda), el Alto Evolucionador la mete en un tanque y el padre decide que lo lógico es darle uno de los sueros arácnidos experimentales. Pero parece que no responde.
En esta página vemos cómo el Alto Evolucionador quiere hacer experimentos para salvarla, la madre se niega, y de toda la situación acaba falleciendo -el padre lleva flores a su tumba-, como el padre desaparece y Jessica se queda al amparo de El Alto Evolucionador que AHORA puede hacer experimentos con ella.

Y ahí volvemos al momento del Spotlight.

En fin, ¿qué podemos decir de todo esto? Además de que un científico que dice «Nunca pensé que el uranio afectaría a Jesse» está, claramente, cerca del Nobel. Ah, sí, porque ya tiene nombre: Jessica Drew. Una chica inexplicablemente sensible al uranio.

Por supuesto, y como hemos visto de antes, Stan Lee tenía opiniones sobre cosas que había que arreglar. Fundamentalmente el traje. ¿Y qué cambia en el traje? Efectivamente, el pelo.

Viñeta en al que vemos que Jessica decide que necesita una nueva máscara y, para que la gente no sea capaz de relacionar a Jessica Drew y Spider-Woman lo que va a hacer es teñirse de morena.

La forma de lograr que no la relacionen es, por supuesto, teñirse el pelo. De esa manera nadie pensará en la chica que… ahm… ahora tiene el pelo teñido también. Parece que aún faltaba para que Hanna Montana les explicara cómo usar las pelucas.

Además, Marv Wolfman decidió escribir una extensa carta explicándose:

Extenso -mucho- artículo de Wolfman explicando cómo y por qué decidió montarse en la serie de Jessica Drew/ Spider-Woman.

Por supuesto lo más interesante es cuando dice cosas como que no han cambiado nada de lo que Goodman escribió, solo añadido. Por ejemplo, Goodman escribió Es una araña convertida en mujer y él solo añade delante Es una chica que ha olvidado su pasado y cree que. Pequeñas cosas que nada alteran.

También explica que no va a tener historias ‘estrictamente‘ superheroicas como Spidey, no va a combatir monstruos como en el Marvel Two in One y, aunque en su texto no lo ponga, ya os digo yo que tampoco va a ser una de espías como en su primera aparición en el Spotlight. Que va a combatir el crimen ‘a pie de calle’.

Ah, y también dedica un buen párrafo a explicar el nombre. Que es el de su hija. Pero porque le convencieron, eh, que él no quería.

En fin, un inicio que mostraba que Wolfman tenía ideas para el personaje.

Portada de Spider-Woman 4 en la que vemos que the Hangman la tiene atada con su cuerda.

Muchas ideas.

Portada del número 6 de Spider-Woman en la que vemos que el Hombre Lobo la ataca mientras que ella está atada por una cuerda a la silla. Y le han tapado también la boca.

Y muy variadas.

Portada del número ocho de Spider-Woman. Esta vez no la han atado con una cuerda. La han atado con cadenas. A otra persona.

Qué puedo deciros, los números pares son así.

Lo cierto es que entre la aparición del misterioso Magnus y el ponerle un novio de SHIELD -con el que se niega a colaborar-, más hacer a sus antagonistas gente como los Brother Grimm, The Hangman o El Hombre Lobo parece que hay un cierto interés por lo macabro en la serie. Al fin y al cabo una mujer necesita tener aficiones…

Viñeta de Spider-Woman en la qu mientras se retira la mordaza que le han puesto en la boca recuerda cuando The Hangman la ató y le puso la mordaza. Shibari? I barely know her!

Necesita tener VARIAS aficiones.

Pero bueno, lo importante es que Wolfman siguiera con la… ah, cierto. En el número 9 (1978) decide dejar la colección. Y es raro…

Parecía tener cuerda para rato.

Wolfman había sido guionista y editor de la colección hasta el número 8. A partir del 9 se repartirían el trabajo entre Mark Gruenwald -el guión- y Roger Stern -la edición-. Infantino aguantaría a los dibujos. Gruenwald seguiría con la idea de meter elementos en el lado de lo grotesco, incluyendo la decisión de que las feromonas de Jessica inducían al terror y debía corregirlo. La llegada de Gruenwald coincidía, además, con la aparición de la serie de animación -bueno, más o menos animación- del personaje aprovechando un acuerdo de Marvel. Sería la última serie de DePatie-Freleng Enterprises / Marvel Comics Animation, que ya habían colaborado con la ABC a finales de los sesenta. Y que a finales de los ’70s regresan, en general con la NBC, hasta que Web Woman -sí, ya, prometo hablar de ella en algún momento no tan lejano– puso a Marvel a moverse para sacar adelante esta.

Por suerte este no es un posteo sobre las series de animación de Marvel -apuntadlo para futuros- así que volvemos a los cómics. En los que esta popularidad se vio reflejada en… Nada en absoluto.

GUIONISTAS, DIBUJANTES, EDITORES Y TODO LO DEMÁS

En esos nueve primeros números la serie había pasado de ser una de las más vendidas a una más. Daba igual los esfuerzos de Wolfman o la decisión -suya y de Stan Lee– de mantenerla separa de Spidey. Parecía que eso no ayudaba a las ventas. Y eso llevó a la siguiente decisión. En el número 20, en agosto de 1979, por fin se cruzarían sus caminos.

Portada del número 20 de Spider-Woman en la que vemos cómo por fin se ha producido el encuentro entre ella y Spider-Man.

No solo eso, sería, además, la señal de un cambio. Otro. Infantino se haría ido de la serie en el 19 y Gruenwald se quedaría solo hasta ese mismo número 20. A partir de ahí se haría cargo de la colección Michael Fleischer. El problema es que seguían teniendo problemas. El número 20 presentaba al nuevo dibujante, Frank Springer, que duraría solo hasta el 22. A continuación Trevor von Eedon aguantaría dos números, hasta la entrada de Steve Leialoha en el 25. Para entonces habría entrado también, por fin, un nuevo editor. Porque Roger Stern se marchó en el 19 y del 20 al 24 había estado ejerciendo Jim Shooter en un doble puesto como Editor en Jefe y Editor de la colección. Hasta que logró meter a Denny O’Neil.

El problema más obvio es que para ese número 25, que debería haber servido para celebrar los poco más de dos años continuados de la serie, el recuento que se hacía era de tres guionistas, cuatro dibujantes y otros cuatro editores. Un carajal que demostraba lo que los lectores notaban: Nadie tenía muy claro qué hacer con el personaje. Algo que se notaba también en los secundarios.

Los dos secundarios de Wolfman: Magnus y Jerry Hunt, habían desaparecido de la serie con Gruenwald, el primero en mitad de una desaparición que nunca se habían molestado en explicar demasiado, el segundo poco menos que en un coche para que se largara. Gruenwald no creó más que a una secundaria, Lindsay McCabe y, en realidad, solo apareció en tres números, dos de ellos hacia el final de su estancia. y su estatus como amigas solo se cimenta… en su último número en la colección.

Cierto es que Gruenwald hizo cosas con otros cabos sueltos de la marcha de Wolfman, como la historia detrás de Brother Grimm. Quizá no muy bien anudados, pero algo era. Le toca a Fleischer organizar las cosas, y primero lo intentó con un espantoso personaje masculino como novio. Con un intento de darle un policía ‘de apoyo’. Con el intento de usar más a McCabe. Y con un secundario que era también para verlo. Además de eso la convirtió en cazarrecompensas.

El resultado fue… digamos que irregular en el mejor de los casos. Para este 25 se había quitado -menos mal- de en medio al novio, también a McCabe, del policía se acordaba a ratos. Así que solo quedaba… el secundario.

Scotty McDowell era un criminólogo en silla de ruedas que reunía la información y ayudaba a Jessica. Un personaje que siempre se estaba quejando de que no se fijara en él más que como ayudante.

Las ideas de Fleischer habían sido… particulares. Incluida una historia con un asesino payaso. No, no un payaso asesino sino algo más cercano a… la realidad, digamos.

Página del Spider-Woman de Fleischer en la que una mujer descubre que su marido lleva... MAQUILLAJE... DE PAYASO!

Y procede a echarle la bronca diciéndole que sabe que su sueño era unirse a un circo y ser payaso pero que no le iba a dejar. El marido, apocado, dice que por eso se hizo CONTABLE. Así que la mujer empieza a gritarle que quiere llevar una vida NORMAL y que si quiere disfrazarse de payaso de cuando en cuando a ella no le importa siempre que sea DESPUÉS del trabajo y llegue a casa LIMPIO. El hombre, avasallado dice Y-yes, dear!.

Una página GENIAL!, sobre todo si tienes en cuenta que está usando a esta mujer para justificar que el tipo, en lugar de divorciarse, se disfrace de payaso y asesine mujeres.

O algún nuevo supervillano como… ahm…

Viñeta de Spider-Woman en la que la vemos sosteniendo un periódico con el titular:

GRINDER CHALLENGES SPIDER-W...

Y una imagen del susodicho (un tipo mazado y con arneses que lleva algo que gira en la cabeza.

Ella exclama:

WHA..?!

Fleischer entró en el número 21 y saldría en el 32. Tras un nuevo intento de que aquello funcionara, que incluía que el ayudante sufriera una transformación en el supervillano The Hornet. E incluía la participación de The Fly en la trama.

De nuevo el final de la etapa coincidió con un intento de relanzamiento por parte de la editorial. Aparición en un Marvel Two in One junto a Hulk, escrito por Steve Grant y dibujado por… Infantino. Así como un cameo en Amazing Spider-Man.

El número 33 fue de transición, con un guión de DeMatteis que entró aquí como podía haber ido en cualquier otro lado y en el que Spider-Woman pintaba poco o nada. Pero todo fuera por preparar al nuevo equipo para el número 34. (Octubre 1980)

Esta vez desembarcaba un peso pesado de la compañía: Chris Claremont se encargaría de la serie. Llevaba desde 1975 en los X-Men, había estado escribiendo números para alguna otra colección y, en general, ¿que es lo peor que podría pasar?

Claremont decidió que había que cambiar su ciudad de residencia, librarse del de la silla de ruedas en cuanto pudiera y convertirla en otra cosa. Por ejemplo, en detective privado.

Por supuesto a los genios hay que permitirles muestras de GENIALIDAD! Como dejar bastante claro que le importaba bien poco lo anterior, que así pueden decir que son RUPTURISTAS. Pero para que quedara claro que en realidad sí que se había leído los tebeos antiguos rescató a Lindsay McCabe como secundaria con, de nuevo, ningún interés por si tenía sentido o no lo que estaba haciendo. ¡Que quedara claro quién mandaba ahí!

Por supuesto el nuevo relanzamiento sirvió también para sacar al personaje en más sitios: Bubble Funnies Mini Comics que salían en los chicles o en cómics promocionales del 7 Eleven como Together for the First Time. Ya en 1980 habían sacado un disco acompañado por un cuaderno coloreable de actividades que unía de nuevo a Spider-Man con Spider-Woman, así que parecía que por lo menos por ahí podían rascar algo.

Página de uno de los cómics coloreables de Spider-Man y Spider-Woman en el que vemos, en la viñeta de arriba, a los dos Spideys habiendo atrapado a Kingpin, con las manos atadas por telaraña y la boca cerrada con la misma sustancia.

Debajo hay un laberinto en el que se nos pide que descubramos a dónde ha llevado a Kingpin su carrera criminal, en el extremo superior izquierdo está el susodicho, en el derecho las caras de los héroes, y en el inferior izquierdo, con la única salida posible, está la cárcel.

Pero, además de esto, empezaron a sacarla en sitios como Uncanny X-Men, que para eso tenía Claremont que intentar algo, también en un Anual de Vengadores, el 10, en el que su participación casual en un momento clave del Universo Marvel facilita que salga en flashbacks de cuando en cuando -vamos, que es la persona que evita que Ms. Marvel se hunda y muera en el río cuando Pícara cuando se dedica a robarle los poderes y tirarla desde el Golden Gate. Un pasaba por ahí como otro cualquiera.-, otro Marvel Two in One, en Dazzler o considerada como Vengadora en el 221 (1982), casi a la vez que el Conquest of Champions.

En la serie regular también se intentaba por todos los medios que aquello funcionara, incluyendo visitas de personajes inesperados…

Portada del Spider-Woman 45 en la que le vemos en lo que parece el escenario de un teatro, está corriendo detrás de un Spider-Man de color verde que parece que ha robado una buena cantidad de cosas distintas.

Pero no había manera. Parecía que nadie tenía muy claro qué hacer con el personaje o cómo tratarlo o qué quería leer la gente. Así que decidieron dar otro volantazo más en el número 46 (Junio 1982). Se llevaron de nuevo a Mark Gruenwald. Pero esta vez de editor. Fue una llamada que podemos resumir en dos puntos: Hola, Mark, hemos decidido que seas el nuevo editor de Spider-Woman. y Por cierto, la cerramos en el 50, tú verás lo que haces.

Lo que hizo fue quitarse de en medio a Claremont -que había estado junto un año, del 34 al 46- y a Leialoha -que estuvo del 25 al 46, superando por dos los 19 números que aguantó Infantino en el título-, y decidir que de perdidos al río, contando con dos jóvenes rupturistas: Ann Nocenti a los guiones y Brian Postman a los lápices. Sería una etapa…

Portada del Spider-Woman 47. Con un logo nuevo sobre el que leemos THE ALL NEW, y un rediseño general de la misma. En ella vemos, también, a Daddy Longless acechándola.

TODA NUEVA.

Lo cierto es que sirvió para foguear a ambos, pero poco más. En cuatro números no da para mucho, sobre todo si el editor quiere que los últimos hagan un repaso por el personaje y la gente con la que se ha encontrado. A ratos un tanto meta. En otras prácticamente Vértigo -un poco pronto, también es cierto-. Lo cierto es que lo más sonado fue la decisión del número final. Ya desde la portada.

Portada realizada a través de un montaje fotográfico para Spider-Woman 50, vemos a Spider-Woman en una pared, mientras que un montón de personajes de la serie, sobre todo villanos, la acechan en el edificio de al lado.

En un recuadro abajo leemos: The Startling Conclusion to the Saga of Spider-Woman!

Por si os lo estáis preguntando, sí, son Ann Nocenti, Mark Gruenwald y otros miembros de Marvel caracterizándose para este fotomontaje. Por lo menos se lo pasaban bien, supongo.

Pero, además, decidieron irse por todo lo alto. La recuperación de personajes antiguos sirvió, por ejemplo, para que alguien se acordara de Magnus -probablemente Gruenwald, que es el que se lo había quitado de en medio y dejado como ‘ya veremos’- para finalmente contar su historia y pasado poniéndole junto a la protagonista en una batalla contra Morgana LeFey. Al final de la cual…

Página del número 50 de Spider-Woman, ella está, en versión fantasma, en mitad de un haz de luz. A su alrededor vemos una buena cantidad de cabezas de amigos, aliados, villanos y personas con las que se cruzó en estos números. Un recuadro nos informa que la persona hablando está haciendo que olviden su existencia.
Última página de Spider-Woman 50 en la que hay un pequeño recuadro en el que Mangus le pone la mano en el hombro y le dice que es hora de irse. Ella pide un último vistazo. Una viñeta más grande nos ofrece un primer plano en el que ella se despide. 
Debajo, en tres viñetas muy parecidas y consecutivas, vemos como ambos se van alejando hacia la luna.
Debajo leemos un texto que dice:

With profound regret, we must announce that this is the final issue of SPIDER-WOMAN

Sí, el espíritu de Spider-Woman, salido de su cuerpo para la lucha, volvía y se encontraba a su encarnación física muerta. Así que, para que no sufrieran, le pedía a Magnus que la borrara de la memoria de todo el mundo.

Por algún motivo ignoto esto sí que no gustó. Vale que tras 50 números habían tenido a cinco guionistas, cinco editores y seis dibujantes. Pero tanto como para hacer que se olvidara la gente… Con la de problemas que eso da. Por ejemplo, que te pille este número 50 justo en medio de una aparición en Capitán América. Con el último número saliendo después de esa muerte.

Así que Gruenwald, en cuanto tuvo la oportunidad, hizo para que se deshiciera esta situación. De manera literal. Porque si en su época era guionista mientras que Stern era el editor ahora él era el editor de una serie en la que Stern era guionista. Si en el número 50 de su serie (febrero 1983) sucedía esto, en Vengadores 240 (noviembre 1983) sucedía… otra cosa.

Portada de The Avengers 240, hay una cama de hospital en la que se encuentra Jessica Drew, a su alrededor hay una buena cantidad de personajes de Marvel. A la izquierda vemos al Doctor Extraño, la segunda Ms. Marvel, Hulka, a la derecha están The Shroud, La Bruja Escarlata, Tigra y La Avispa. En la pared de fondo, como saliendo se la pared, hay un fantasma disfrazado de Spider-Woman.

Así que, recuperada para la vida, por fin podía Jessica Drew volver a ser la Spider-Woman que… Ah, no, espera. Que en Marvel decidieron tirar por otro lado. Su regreso a la vida iba con el añadido de la pérdida de poderes. Y ella tampoco parecía muy molesta.

En la mini original de West Coast Avengers sale ejerciendo de detective privado en San Francisco, estableciendo que no tenía intención o ganas de mezclarse con asuntos superheróicos de nuevo.

LA OTRA MUJER

Unos meses más tarde, en julio de 1984, en otra serie con guion de Roger Stern, Doctor Extraño, veíamos al doc echándole un ojo a ver cómo iba Jessica, viéndola vestida paisano aunque colaborando con The Shroud (uno de esos personajes que ya llegará su letra) y trabajando de detective.

No fue lo único que salió ese mes. El séptimo número de las Secret Wars nos traía a…

Primera página del Marvel Super Heroes Secret Wars 7 en la que vemos a la Antorcha humana confrontando a la segunda Spider-Woman en su primera aparición. La Antorcha le dice: HEY! Who are YOU?

Ella responde: I'm SPIDER-WOMAN!

Ya nos habían dejado claro que Jessica Drew había decidido dejar su vida como Spider-Woman, así que nos podían presentar a esta nueva Spider-Woman… de la que, en realidad no se decía mucho -probablemente no lo tenían decidido- más que Spidey usaba un traje negro muy parecido al suyo. Algo que parecía pensado por Shooter para que se especulara sobre lo que pasaba en ese planeta, quién era esa persona, y cuál era su relación con el arácnido. Todas ellas cosas que… no se explicaban.

Y después de eso estuvo -estuvieron, incluso- dos años sin aparece en ningún lado.

Cuando, finalmente, esta nueva Spider-Woman reaparece lo hace como parte de la segunda versión de Freedom Force en The Uncanny X-Men 206, puesta ahí a dedo por Val Cooper. En un número que tiene, además, la particularidad de que los X-Men estaban visitando San Francisco, un par de números antes habían estado con Jessica Drew y, en este número, las dos encarnaciones se encontraban.

Dos viñetas de los X-Men, ambas en un exterior bajo la lluvia. En la primera vemos a Jessica Drew, de paisano, intentando lanzarle un 'venom blast' a la segunda Spider-Woman, que le dice "I'm a Federal Officer".

En la segunda vemos que Spider-Woman ha agarrado por la pechera a Drew, que mira a cámara pensado "En tiempos hubiera sido rival para ella. Pero ahora no tengo super-poderes. Soy tan vulnerable como Tormenta."

No mucho ni para mucho, pero se encontraban.

Y vuelve a estar con FF en X-Factor 8 y en The Avengers Annual 15, en el que rompe con ellos para ayudar a Los Vengadores. Tres meses más tarde reaparece en Iron Man 214 (Octubre 1986), en un número guionizado por Danny Fingeroth en el que el latas cede el protagonismo a favor de enormes cantidades de tiempo para ella. Conocemos su nombre, Julia, y a su hija, Rachel, en un número supervisado por Gruenwald que sirve de prólogo a la miniserie de Danny Fingeroth y Keith Pollard para esta Spider-Woman que anunciaban para muy pronto…

Última viñetas del Iron Man 214 en las que Val Cooper presenta a Spider-Woman a su nuevo enlace: Mike Clemson, 'Clem'. Al que vemos pensar "Va a ser un placer destruirte, Spider-Woman. Tras todo este tiempo... ¡la VENGANZA será servida!"

Debajo hay un texto animándonos a seguir con las aventuras de Spider-Woman con estos dos mismos autores, Fingeroth  y Pollard, en breve.

Taquiones mediante, supongo. Porque, en lugar de esa miniserie anunciada la vemos de nuevo, tres meses más tarde, contra el Escuadrón de Demolición en Peter Parker, the Spectacular Spider-Man #125–126. En el que JJJ ha tenido la idea de que si ambos son Spider-Personas deben de estar conectados de alguna manera. Lento pero seguro, JotaJota. En el lado bueno, nos dejaba viñetas… viñetas.

Viñeta en al que Spider-Woman tiene una pose arácnida que la tiene completamente descoyuntada: Una pierna haca abajo, el torso completamente tumbado, el brazo izquierdo extendido hacia fuera, el derecho retraído sujetándose y la pierna derecha doblada.

La historia la firmaba, de nuevo, Fingeroth, aprovechando que le había tocado por allí, aunque en los dos números que duró le pusieran a dos dibujantes distintos: Jim Mooney y Alan Kupperberg. Por supuesto esto no evita que acabe, de nuevo, prometiéndonos una cercana serie de Spider-Woman.

Última viñeta del  Peter Parker, the Spectacular Spider-Man 126 en al que vemos a Clem pensar que espera causarle tanto tormento como sea posible a Spider-Woman antes de que sus auténticos empleadores la DESTRUYAN! Y, de nuevo. El guionista pone un recuadro de: ¿Intrigados? Esperad a que leáis la próxima serie limitada de Spider-Woman.

La viñeta es casi la misma. Pero ahora, además de sus ganas de venganza, tenemos también la historia de ‘auténtico empleador’. Sea como sea, uno esperaría que, ahora sí, la serie de Spider-Woman -la nueva- estuviera cerca de aparecer.

En lugar de eso, medio año más tarde, ya en junio de 1987, reaparece mencionada de rondó en Web of Spider-Man que escribía… Danny Fingeroth, por supuesto. Y ya lo siguiente, tres años después, fue un cameo en febrero de 1990 en Silver Surfer: The Enslavers.

¿Qué fue, mientras tanto, de Jessica Drew? Pues allá seguía en pequeñas apariciones, en aquello de The Evolutionary War de los Anuales de 1988, y luego, ese mismo año, convirtiéndose durante cosa de año y medio en secundaria de la serie de Lobezno, de nuevo con Claremont por medio, como detective en Madripur junto a Lindsay McCabe. Habiendo recuperado algo de su antiguo poder pero ni todo, ni queriendo recuperar aquella otra vida. 10 números duraría Claremont, 6 la mantendría Peter David. A partir de ahí volvería solo en alguna ocasión a la serie. Y mientras, de nuevo, aparecería aquí y allá. Con los mutantes de Claremont ya con Silvestri dibujándolos, por ejemplo, ya en 1990.

Alrededor de un año después, en marzo de 1991, sería la segunda Spider-Woman, Julia, la que es recuperada. Aunque aún no para esa miniserie que anunciaban un lustro antes. En lugar de eso acaba apareciendo como invitada en el 70 del que ya era tercer volumen de los WACOs, que ahora habían pasado a llamarse Avengers West Coast. Lo hace, esta vez, de manos de Roy y Dann Thomas y presentándonos, siete años después de su primera aparición, su apellido. Ella es Julia Carpenter.

Primera página del Avengers West Coast 70 en la que vemos a Spider-Woman, llamándose por primera vez a si misma Julia Carpenter, agarrada del picudo tejado que nos muestra el perfil de una ciudad.

LA MUJER CON NOMBRE

A partir de ahí los eventos se suceden. Se junta de aquella manera con ellos, le confiesa su identidad secreta a su hija (en el 75), y ya que estaba en el grupo, va asomando por distintas series: Avengers -claro-, Wonder Man, Captain America, Fantastic Four, Infinity War, Darkhawk, New Warriors, Iron Man, Secret Defenders, Super Soldiers (Sí, Marvel tuvo una serie llamada Super Soldiers, ya llegaremos a la S), Infinity Crusade… hasta llegar al Avengers West Coast 100 -treinta números más tarde-, al año 1994 y, finalmente, a la famosa miniserie.

Portada del primer número de la miniserie de Spider-Woman (o el volumen dos de sus series, según prefiráis llamarlo) en el que vemos a Julia Carpenter con el pelo alborotado y la máscara desgarrada con las manos en posición de ataque mientras parece gritar.

Tan noventero como os podíais imaginar.

En cuanto a esta miniserie, supongo que no hace falta decir que a estas alturas -y por si no os lo imaginabais- ya no era obra de Fingeroth, no digamos ya de Pollard. Fingeroth había dejado de ser editor de Spidey y se había centrado en escribir otras series como Dazzler o Darkhawk. Y dedicarse a cosas más agradecidas como trabajo para museos, asociaciones o lamerle el… escribir diversos libros sobre figuras importantes del cómic. Sí. Eso.


En su lugar estaban Roy y Dann Thomas -que se habían encargado de ella en los WACOs-, y John Czop al dibujo. Así que diez años después de su presentación y ocho desde la primera vez que se habló de darle una mini, por fin había llegado su momento. Cuatro números, eso sí. Y, con ella, un pasado, un origen para los poderes y todas esas cosas. Con lo poco que habían dado de contexto siendo encajado a martillazos, a veces de manera especialmente GENIAL! como el encargado que tenía cuando trabajaba encubierta para Val Cooper, que Fingeroth había dejado claro que tenía que ‘pagar por aquello’ descubriéndose ahora que aquello era…

Viñetas de la miniserie en la que Carpenter acusa a Clem de odiarla. Él responde que antes incluso de que naciera. 

- ¿HUH? ¡Eso es una locura! ¿Cómo es posible...?

- Te odio tanto... como una AMÉ A TU MADRE.

- WHAT??
Viñeta de helicópteros volando, de uno de ellos salen los bocadillo en los que él responde que los niños siempre se sorprenden de que sus padres tienen una vida que no sale de Ozzie y Harriet (una sitcom que duró de principios de los cincuenta a mediados de los sesenta) y que él amaba a su madre pero ella le rechazó por su padre.

Julia le responde que lo que ha hecho es algo realmente retorcido. Entre otras cosas.

que el tipo era un antiguo pretendiente de su madre rechazado a favor de su padre.

Un motivo para todo ese odio tan bueno como cualquier otro, sin duda… Pero, en fin, no es lo único que nos encontramos. También que el CSA no dejó que Carpenter se llamara Arachne, por lo visto porque otra persona se había pedido primer.

Dos viñetas en las que Spider-Woman esquiva un puñetazo con pinchos y luego golpea en el mentón a la villana llamada Arachne. Mientras le dice que su nombre fue el primero que ella quiso ponerse.

La mini duró 4 números, entre que había llegado el final de los WACOs con el número 102 y que empezaba su siguiente ‘versión’, de nuevo con Carpenter: Force Works. Bueno, eso y apariciones de fondo en la muy noventera serie de Scarlett Witch, claro.

Lo que no volvió -y decir ‘volvió’ quizá es darle demasiado empaque a la mini- es a tener serie propia. Pero bueno, era 1994, era la Spider-Woman oficial, y estaba saliendo en sitios mientras que Jessica Drew estaba… ¿Dónde estaba?

Pues lo cierto es que no estaba demasiado. Alguna vez alguien contaba lo de Pícara y Ms. Marvel o alguien traía de vuelta a Morgana, y entonces caía un flashback. Poco más. Y si os estáis preguntando por qué no estoy hablando de su participación en 1994 en la -especialmente noventera- The Secret Defenders.

Portada de The Secret Defenders 18 en la que un grupo de héroes parece sufrir el ataque de distintos bichos. A la derecha vemos a un personaje femenino con un traje y aspecto MUY similar al de la primera Spider-Woman... excepto porque los colores están mucho más apagados.

Es porque ESA no es Jessica Drew ni Spider-Woman.

Viñetas interiores en las que vemos a Doctor Druida, con una cosa en la parte superior de su cabeza difícil de definir, hablando con una mujer que se cambia a una versión con uniforme superheróico, es esa versión del traje de Jessi Drew con colores más apagados. Y descubrimos que se llama Jillian Woods y que su nombre de guerra es SHADOWOMAN.

¡Es Shadowoman! Hay que ver, que todas las mujeres os parecen iguales. (Ya hablaremos de ella, pero no será hoy, ni ahora)

Así que Carpenter era la que tenía el… vamos a llamarlo Primer Plano por llamarlo algo. Lo cierto es que ese mismo 1994 se integró rápidamente en esos Force Works que siguieron a los WACOs.

Extraordinariamente noventera portada del primer Force Works en la que vemos un poco de Iron Man, a quien supondremos es USAgente y una Spider-Woman como de lado estirándose y con una telaraña con arañas de fodno.

¿Hemos mencionado ya el noventerismo? Nah, posiblemente no haga falta porque no se note.

Eso permitía que siguiera saliendo en algunas viñetas aquí y allí de distintas colecciones y cabeceras, ¡incluso de los propios Secret Defenders! Que la sacaron en sus tres primeros números y no volvieron a acordarse de ella hasta el veinte.

Noventerísima portada, llena de rayitas, de The Secret Defenders 20, en la que vemos a un monstruo azul con tres cabezas y varias caras, incluyendo la de Julia Carpenter.

Esa sería la tónica habitual hasta que dos años más tarde Mark Gruenwald decidió recuperar al personaje en una de las historias del Sensational Spider-Man Annual ’96. Por si quedaba alguna duda lo llamó The Return of Spider-Woman, y salía también la versión de Carpenter. Vamos que si salía. En la primerita página.

Primera página de The Return of Spider-Woman que pilla a Julia Carpenter en una muy comprometida postura como haciendo ejercicios de estiramento con las dorillas juntas, el culo a la derecha, lo pies sobresaliendo, las tetas de lado y los brazos estirados. El pelo le fluye sobre la cabeza como si fuera un trol de la suerte.

La historia tenía más miga, porque era el traje animado -por cierto, con pelucón negro- el que iba a buscar a Carpenter. Siguiéndolo llegaba a una casa en la que estaban Lindsay McCabe y Jillian WoodsShadowoman!), que le estaba contando que Drew estaba atrapada en un plano místico. Y allá que se van, traje incluido, para rescatarla y que vuelva a ser Spider-Woman.

Viñetas finales del númeo. Vemos a Lindsay y Jill hablando. La primera dice que no sabe cómo se lo podrá agradecer, la segunda dice que seguro que encuentran una manera. En la sigueinte viñeta hablan las dos Spider-Woman, discutiendo cuál debería de usar el nombre. Abajo hay un cuadro de texto que dice que en breve llegarán las respuestas en un próximo Spider-Man Team-Up

Dejemos de lado lo que Jillian le iba a proponer a Lindsay como pago. Lo importante aquí es… no, tampoco quién iba a conservar el nombre. lo importante aquí es el texto de abajo. Ese Keep an eye out for an upcoming issue of Spider-Man Team-Up!

Si habéis estado siguiendo esto ya sabéis que Julia Carpenter y un texto anunciando una próxima aparición suya suele acabar mal. En este caso acabó en tragedia.

Para cuando se publicó el anual Mark Gruenwald había muerto. Falleció en agosto de 1996 con 43 años y, claro, no pudo seguir adelante con sus ideas para recuperar una vez más a Jessica Drew. Hasta el punto de que para Marvel esta historia está fuera de la continuidad. Más que de costumbre, quiero decir.

Así que cuando la volvemos a ver -dentro de una especie de escuadrón de mujeres controladas mentalmente por Viper en Lobezno 125- sigue sin llevar su traje clásico. Diría que casi ningún traje, pero iban todas de verde. Ningún traje, eso si, lleva en Héroes de Alquiler 18 y 19 a finales de 1998.

Julia Carpenter por su parte, seguí en lo mismo, apariciones más en grupo que sola en series como Ultragirl (¿Qué? Sí, otra para el alfabeto) hasta la llegada en 1997 de ese nuevo volumen de los Vengadores de Busiek y Pérez que en sus primeros números sacaron gente como si aquello fuera ¿Dónde está Wally?, ella incluida. Para dejarlos ir para el 4. Y por la que no volvería a aparecer más que en flashbacks.

Lo que nos lleva a 1999. Y con ese año…

Portada de The Amazing Spider-Man de John Byrne, el MAN está tachado y encima han escrito como en un graffiti 'WOMAN'. La Spider-Woman en cuestión lleva el mismo traje de Spidey pero sin telarañas, con una versión más estilizada y con patas más largas de la araña central y con una ENORME coleta.

Una tercera Spider-Woman. De John Byrne.

NO HAY DOS SIN TRES

La historia es… no diré que sencilla porque ya sabemos que esa época de Spidey no fue sencilla, fue GENIAL!

En este caso arrancamos a mediados de 1998. En Spectacular Spider-Man 262 Norman Osborn está preparando La Reunión de los Cinco, una ¿historia? ¿evento? ¿patatas con carne? en el que está reuniendo distintos elementos poderosos que cuando se juntan otorgan o dones o maldiciones. La idea era unir las cuatro colecciones del trepamuros de cara a un relanzamiento. Y así, mientras Norman Osborn busca arriba y abajo y asistimos a media docena de tramas secundarias y terciarias -siendo probablemente la más GENIAL! la de que la enfermera que robó el bebé de Peter y MJ y que reaparece para… Bueno, da igual, ya hemos hablado lo suficiente de gente que mirar el papel pintado de la pared durante años-. Volvamos a Spider-Woman. Porque en uno de los números llama a uno de los dueños de esas piezas, el tipo se niega a participar, pero alguien acecha en las sombras. Alguien que se presenta ante Norman para sorpresa de este que dice It can’t be! Not you! Como esto es un ejemplo de ladillismo pulguero editorial -es decir pequeños puntos saltarines por todas partes que no tienen más objeto que demostrar molonosidad- ni se nos revela quién es en el siguiente número de la colección ni en el siguiente número de la historia. La etapa de Mackie y Byrne era así.

La primera vez que les vemos en movimiento es, en realidad, en el infodump de la reunión propiamente dicha, que es un evento distinto llamado El Capítulo Final. Probablemente porque nadie pensó que Spider-Man pudiera seguir tras eso. Y fíjate. Total, que en esa imagen aparece por fin Spider-Woman.

Dos viñetas de El Capítulo Final en las que vemos a los participantes de La Reunión de los Cinco. En la que se nos dice que se otorgará Poder, Conocimiento e Inmortalidad pero también condenará a dos a Locura y Muerte. Vemos que está Norman Osborn y Madame Web, también hay un señor mayor, blanco, calvo y bajito. Hay, además, lo que parecen dos jóvenes, uno de aspecto masculino y otro femenino.

¿Qué? No, no. Esa no es Spider-Woman. Es Madame Web. Un error muy común. En Hollywood les pasa todo el rato.

UN INTERLUDIO LLAMADO MADAME WEB

Madame Web está ahí después de que se junte el clásico intento de Osborn de convencerla de que se una, sus propios poderes para predecir el futuro que fallan siempre y su propia mortalidad, demostrada a través del dibujo. El truco de poner a Norman Felchle fue determinante para esto. No hay más que ver la página del Spider-Man 96 que dibujó y en el que Osborn la tienta con su juventud.

Página de cómic en la que vemos a Madame Web en la que vemos a su versión muy anciana siendo acompañada por Norman Osborn, que le lleva a un espejo en la que se la ve joven y rubia con pelazo, Norman, en su versión duende verde, la tienta, ella se recrea en esa versión joven, luego la vemos mayor y, por último, atada con tubos.

En realidad Madame Web había aparecido solo en un puñado de cómics hasta entonces. Pero en la serie de animación noventera sí que había causado un poco más de impacto. En los cómics había salido menos de media docena de veces, por primera vez en el Amazing Spider-Man 210 (Agosto 1980), luego seis meses, después aproximadamente un año más tardes (dos números seguidos en su enfrentamiento contra el Juggernaut y en el que Madame Web acaba en el hospital) y, por último, nueve meses más tarde en el 239 de la misma colección (Enero 1983) en un momento mínimo en el que Spidey pasa por el hospital a ver cómo sigue.

Y ya.

Quince años en blanco hasta que Osborn le hace esas promesas.

Por suerte, como decía, la serie de televisión noventera (1994-1998) le hizo más caso. (Y supo darle un papel más interesante). Y como su primer aparición fue en 1996 y la última en el capítulo final en 1998, con un total de 14 apariciones en total… Sí, creo que es sencillo pensar que cuando la recuperan en 1998 quizá confiaban en que los lectores la recordaran de allí.

PERO, ENTONCES… ¿QUIÉN ES LA TERCERA SPIDER-WOMAN?

Sin ánimo de ofender la inteligencia de nadie. En la foto solo hay dos personas de apariencia femenina y una de ellas ya os he dicho que no. Si Marvel fuera más progresista podría ser más difícil. Pero es Marvel. Así que podéis descartar a Norman Osborn (al menos por esta vez) y al señor calvo, gordo y bajito. Quedan dos posibilidades.

Por reducir la charla os diré que es la que lleva pendientes. Que, de hecho, es la persona que Osborn se sorprendía de ver. Martha Mattie Franklin, es la hija del tipo que tenía la pieza, tenía la suficiente edad como para no querer que la llamaran Spider-Girl y estaba allí porque estaba harta de su padre. Lo que nos llevaría de nuevo al asunto de la edad, pero mejor no.

Lo importante es que hacen el ritual, parece que han logrado unos poderes o unos problemas (que a Madame Web le ha tocado Muerte) pero luego son otros y, sorpresa, a Mattie le ha tocado Poder. Así que cuando parece que Spidey ha desaparecido decide cubrir su puesto. Algo que él acaba descubriendo en el 2 número del segundo volumen de The Amazing Spider-Man. Para el tercero vuelve a tocar otra racha de infodump. Con Byrne, Mackie y Scott Hanna al guión a la vez parece que esto es lo que se les ocurrió.

Pero eso nos lleva a la portada de antes, de nuevo. Una vez regresado Spidey parece que Mattie puede ser la nueva Spider-Woman con… bueno… una versión del traje de Spidey sacado de algún bazar y con una coleta enorme. Aunque no es la única en aparecer, porque en el The Amazing Spider-Man 5 llega… ¡La cuarta Spider-Woman!

Viñeta en la que vemos a Charlotte Webb, la Spider-Woman maligna, con un traje verde y patas de araña, que parece ir a atacar a Spidey, que sostiene a una Mattie Franklin herida.

SÍ HAY CUARTA MALA

La cosa se explica -de nuevo, vía infodump– en ese Peter Parker: Spider-Man 5. (Es curioso lo fácil que ha sido explicar todas las décadas anteriores y lo tortuoso que está siendo con esto. Será la mala suerte Parker.) Tanto, da, vamos a lo importante. Mattie resulta ser sobrina de la segunda mujer de John Jonah Jameson. Todo queda en casa.

La mala es, por otro lado, Charlotte Webb. Nieta, por lo visto, de la Madame Web original. Aunque su error fue mezclarse con el Doctor Octopus. Que la conocía de… ahm… de…

Dos viñetas en las que vemos a Charlotte con otra cara, Doc Ock dice que cuando la conoció ella era una diseñadora de moda de cierta reputación, en la segunda viñeta la vemos de cuero, entre Matrix y Dominatrix. Doc dice que ella vivía una doble vida, y que ella reconoció cualidades interesantes.

De cosas. De sus cosas. De eso la conocía.

Total, que el clásico combo de ‘experimentos con cosas‘. Con cosas diferentes a las anteriores. Y otro tipo de experimentos. Y… Mira, da igual mejor sigamos.

Spidey se enfrenta a ella y a Doc Oc, les vence. Fin de la historia.

De la parte en la que tengo que hablar de esa etapa de Spidey, digo. Porque llega, por fin…

Portada de Spider-Woman 1 que con el texto Solo puede serlo UNA nos presenta un fondo verde, una telaraña y, delante, las tres Spider-Woman hasta el momento (Con Mattie bien en el centro), la malvada Charlotte Webb y también Madame Web abajo a la derecha.

¿Qué os puedo decir? Tiene una pinta…. muy dosmilera. Y en el interior… bueno. Toda la gente que aparece ahí, incluyendo el regreso de Madame Web.

Página con la cara de la versión rejuvenecida de Madame Web, es un primer plano en el que lleva unas gafas (y una estética) muy Matrix. Y en la que está dice que, efectivamente, aunque no lo parezca ella es Madame Web

Sé lo que estáis pensando. ¿Pero esta mujer no era Rubia en lo que le enseñaba Osborn? Creo que a estas alturas si algo hemos aprendido es que a las Spider-Woman les gusta teñirse. Y del resto podemos echar la culpa a Matrix. Bueno, de que a ella le tocara al final la Inmortalidad no. Y de que la Inmortalidad la haya rejuvenecido tampoco.

En cuanto al dibujo de Bart Sears, vamos a dejarlo en que es…

Una página que habla más de cómo era esta Spider-Woman de lo que se podría definir. Temeos el dibujo de Bart Sears, con manos imposibles, piernas improbables y expresiones faciales complicadas. Y tenemos globos de texto, MUCHOS globos de texto. El Infodump de Byrne ser explica diciendo que hay más partes ocupadas por globos de texto que por dibujos, y esos globos pueden llegar a tener doce líneas, como aquello del Muro de Texto.

Icónico.

Inenarrable imagen del Spider-Woman en la que Bart Sears dubuja a Spider-Woman con el culo en pompa y, con eso y todo, lo peor es la expresión de la cara, como s hubiera tirado un dado para decidir dónde va cada parte.

Icónico, os digo.

Absolutamente delirante viñeta de Spider-Woman en la que puede que haya demasiado texto en los bocadillos, da igual, lo importante es que el dibujo de la protagonista y su amiga retrotrae a los tiempos del Cine Quinqui y del Cómic Underground, con una apariencia más cercana a Ren & Stimpy que a dos jovencitas. Quizá porque Ren & Stimpy lo ha visto y un par de mujeres jóvenes, por suerte, no.

¡ICÓNICO!

En cuanto a Byrne… ahora que lo estáis viendo creo que puedo dejar de llamarlo infodump y llamarlo de otra manera. Yo qué sé, blakeymortimerismo, por ejemplo.

Viñeta en la que Madame Web hace infodump en una ronda de 'quién es cada spider-woman' para que las otras -y el lector- sepan con quien se encuentran. O algo. El verdadero poder de Madame Web aquí es menos la clarividencia que poder hablar todo esto del tirón y sin necesidad de beber agua.

Pero lo importante es que ahí están todas, dispuestas a enfrentarse a una enemiga común. Más o menos.

Charlotte le quita el poder a Jessica y a Julia, pero cuando se enfrenta a Mattie -sí, ya, MattByrne lo usa a veces, mi teoría es que ni él sabe cómo se llama- es ella la que le quita los poderes propios y ajenos. Y se lleva, de regalo, un mechón blanco. El aplauso de nuestro público me temo que no, que tuvo casi más trajes distintos que números.

11 trajes, 18 números.

Por suerte el último pudo durar… lo que duró.

Mientras tanto Charlotte escapó -varias veces- y Madame Web volvió a ser mayor, quizá no tanto, pero más o menos. Los poderes de lo de Los Cinco son así de peculiares. Julia se va tras el número 4 –Es una superheroína reluctante, lo mismo vuelven los poderes y no dice nada, dice Jessica Drew que es la que ha tenido poderes y ha seguido de investigadora privada mientras la otra se iba uniendo a todas las Caras B de los Vengadores que iban apareciendo-. Y poco más porque cada número parece que tira hacia otro lado, mucho peor que en aquel momento post-Gruenwald de Drew.

En cuanto a apariciones de otro lado… Cuando tuvieron que sacar a la última Spider-Woman en el Contest of Champions II optaron por… bueno…

Portada del Contest of Champions II número 2 en la que vemos a La Antoncha Humana enfrentándose a la Spider-Woman Mattie Franklin que lleva el primer traje que hemos visto, el de la coleta enorme.

Claro que era más fácil elegir el primero.

Pero bueno, supongo que os estaréis preguntando qué pasó cuando después de que la serie llegara al Spider-Woman 18 (Octubre 2000) y acabara. La versión corta es: JAJA NO.

Porque, entonces, llegó ÉL.

BENDIS, ESE HOMBRE

En 2001 Marvel quería sacar la línea MAX, una línea ADULTA (es decir, para adolescentes) en la que tratar temas ADULTOS (sexo, drogas y violencia, ya sabéis), así que buscaron a autores ADULTOS (pero acabaron contratando a los de siempre).

En el caso de Bendis, pidió que le dejaran usar a Jessica Drew. No le dejaron. Así que en su lugar creó a Jessica Jones. Una antigua superheróina que decidió colgar el traje y dedicarse a ser investigadora privada. Qué os puedo decir, se puede sacar a los personajes de Bendis, pero eso no va a conseguir que Bendis decida prescindir de esos personajes. Aunque no tengan nada que ver, ni a parecerse en nada más que las cuatro cosas que le interesaban. Lo que, visto en perspectiva, era lo que iba a hacer de todas formas así que… ¡BIEN JUGADO, MARVEL!

Eso no evitó, claro, que en el número 16 de Alias (la serie de Jessica Jones para MAX) sacara a Mattie en problemas y, durante su arco, también a Madame Web y, por supuesto, a Jessica Jones. ¡DREW! ¡QUERÍA DECIR JESSICA DREW!

La trama era, por supuesto, escabrosa. Al fin y al cabo se juntaban el hambre y las ganas de comer. Perdón, quería decir… Al fin y al cabo se juntaban la línea MAX y Bendis.

Por supuesto le faltó tiempo para llevarse a Drew a los Bendisdores. Y en una especie de miniserie-precuela: Spider-Woman: Origin. Luego se la trajo de vuelta para una de esas ideas suyas, el evento de 2008, Secret Invasion. En la que se descubre que Drew lleva siendo una Skrull -¡y qué Skrull! La emperatriz skrull Veranke nada menos- que se supone que llevaba años infiltrada, pero que en realidad podemos discutir cuándo lo estaba. Desde luego en House of M, está claro, vamos a suponer que en todos los Bendisdores, y también que Charlotte Webb tuvo que robarle los poderes a la auténtica Jessica Drew -que, a la vez, robaría Mattie– pero bueno… Así que en 2009 Bendis consiguió, por fin, su querida serie de Jessica… ahm… de Spider-Woman.

Mientras tanto, a Julia Carpenter le tocó aparecer en JLA/ Avengers, en un flashback el Hulka de Slott, y luego pasó a dedicarse a sus cosas de secundaria.

Que ya es más de lo que podemos decir de Mattie que, básicamente, pasó a The Loners.

Arreglado todo el follón de los skrulls por fin le tocó a la cuarta serie de Spider-Woman. De nuevo siendo Jessica Drew; con Bendis y

Tres viñetas verticales del Spider-Woman de Maalev. En ellas Jessica coge un sobre, lee lo que pone en su exterior y vemos su cara de sorpresa. Las imágenes parecen menos 'fotorrealistas' que muy claramente fotografías que han usado uno de esos programas de 'convierte tus fotos en cómic'. Con asistencia del colorista o no, pero si el coloreado es parte de la app tampoco me extrañaría.

el filtro para cómic del programa informático que usaba Alex Maalev duró 7 números. Habrá quien diga: Demasiados, porque la gente es muy mala. Y porque seguía apareciendo en New Avengers y en a saber cuántos títulos más con el truco de los grupos, los flashbacks y todo aquello. Que, además, se retroalimenta. Así que vas de New Avengers, Avengers, Secret Avengers. Parece que has hecho algo distinto a cambiar el nombre de las patatas aunque todas sepan a sopa de sobre. Incluso S.W.O.R.D. Al menos hasta que empezaron los eventos arácnidos.

PASEN, PASEN, AL FONDO HAY SITIO

Uno pensaría que a estas alturas en Marvel habrían pensado que tenían demasiadas Mujeres Araña. A estas alturas uno debería de ser consciente de que en Marvel los pensamientos no funcionan así.

Portada del Amazing Fantasy número 1 de 2004, con Aña Corazón vestida con botas, rojas y negras, pantalones negros, camiseta blanc acon una raña roja y una serie de complementos -una mochila y unas muñequeras- que además de ser rojas están llenas de bolsitos. lleva una gafas en la cara que le dan una cierta imagen insectoide, con los cristales amarillentos, y también una coleta con otro complemento rojo, el coletero. La imagen nos la muestra como si estuviéramos nosotros en el suelo, rodeados de edificios enormes, y ella hubiera saltado desde allí gracias a un dispositivo entre un gancho y un yoyo, con el aspecto de una araña con un centro del mismo amarillo de sus gafas, un cuerpo negro y cuatro pinchos a cada lado de color rojo.

En 2004 alguien pensó que Marvel necesitaba lectores jóvenes. Así que había que poner en marcha la iniciativa Marvel Next. Y, una vez puesta en marcha, que lo que hacía falta es que hubiera una versión juvenil, hispana, con un giro a los poderes. Pero capaz de reclamar un poder que parece mítico, con una gran tradición detrás. Habrá quien piense que merecería, incluso, su propia película. Pero ya sabemos que para eso tendría que haber salido un par de años más tarde y ser un hombre.

En cualquier caso Anya salió en la cabecera Amazing Fantasy. No porque Marvel quisiera conservar el copyright, ¡que cosas tenéis! Es que era lo lógico… Sí… Mucho. También hay gente que piensan que Anya o Aña se llama así porque ni Fiona Avery ni Mark Brooks son hispanos. Cómo sois, tanto tiempo con creadores de Spider-Women que no son mujeres y cuando por fin hay uno ahora el problema es otro. ¡Si se apellida Corazón! Seguro que también tenéis un problema con su padre, Gil Corazón. O con el otro secundario hispano: Miguel Legar. Que, además, trabaja para los Web-Corps. Una evolución de un sociedad española antigua, la Sociedad Araña. ¿Es que no habíais oído hablar del Capitán Araña? Además, tiene sentido porque su madre (mexicana) se apellidaba Araña. Y cuando se casaron en México ella tomó el apellido de él -aunque fuera de Costa Rica- y por eso seguro que es descendiente directa o algo. ¿Qué queréis decir con que en México no se cambia el apellido de las mujeres casadas? ¡Vais a saber más que Marvel! Lo importante es que ella tiene esa cosa mística y blablabla que le permite… ahm…

Página en al que vemos cómo, gracias a sus poderes, Aña puede convocar una especie de Exo-Armadura que le da poderes extra. Con una especie de yelmo que le cubre solo la parte superior de la cara, pero no lo de detrás, y cobertura también para piernas y brazos, la zona pélvica la deja al descubierto -por suerte se pone sobre la ropa- y en el pecho vemos una construcción con forma de araña.

Incluso si quisiera inventarme algo así no podría hacerlo.

Igual que es difícil describir el concepto ‘dosmilero’ y, sin embargo, se puede mostrar una viñeta con parte de los principales secundarios de la historia y que lo comprendáis:

Viñeta con los personajes secundarios de Amathing Fantasy, hay dos tipos de pie, vestido de negro, con chaquetas largas al estilo Matrix. Sentado hay una especie de Hacker dosmilero, con: el pelo de punta y una mosca, rubias ambas, un jersey amplio, collar de politas, y unas enormes gafas como de piscina, pero con el cristal el rojo, además de algunos cachivaches laterales con lucecitas rojas.

Auto-explicativo, ¿verdad?

Tras los seis primeros números pasó a ocupar su serie propia: Araña: The Heart of the Spider. 12 números duró, y es una lástima porque daba la sensación de que por lo menos alguien volvía a saber qué hacer con una Spider-Mujer, especialmente tras el desastre de Mattie. Para cerrar las historias y vender más metieron a Spidey en ello -cuando solo había aparecido como un cameo hasta el momento- y, ya puestos, pensaron que lo más lógico para la serie de un personaje que llevaba 18 números con el mismo guionista era, por supuesto, cambiarlo justo para el número que tenía que cerrar las tramas abiertas.

El resultado fue el que fue y, rápidamente, con la Guerra Civil de por medio, pasó a seguir el destino de tantas otras heroínas arácnidas antes de ella: Ser secundaria en otras series. En Ms. Marvel, sobre todo. Aunque, por supuesto, en algún momento tenía que reunirse con las otras mujeres araña.

IT’S KRAVIN TIME!!!

Durante el tiempo que no habíamos hablado de ellas Julia Carpenter pasó a cambiarse de nombre, por fin sería Arachne. La segunda. Y con ese nombre pudo ejercer de secundaria en Ms. Marvel primero, luego a ser parte de Omega Flight (primero en su serie y luego en Marvel Comics Presents) y, finalmente, en 2010 apareció por esa especie de reunión llamada Grim Hunt.

Drew podía estar ocupada en las cosas de Bendis. Pero eso significaba también otra cosa: Mientras Bendis estuviera entretenido con ella no iba a molestar a las demás. Probablemente de ahí que Mattie solo hubiera estado en The Loners hasta que reapareció aquí, igual que Madame Web… Bueno, ella había aparecido antes en Sensational Spider-Man y llevaba como desde el 600 con su propia versión de Alguien va a matar a alguien. Pero nos vale igual.

La familia de Kraven decide enfrentarse a Las Arañas (algunas arañas, en mi opinión) para traer de la muerte a Kraven. Supongo que os sorprenderá que Kraven esté muerto, probablemente pensabais como yo, que su destino había sido incluso peor. Una película de Sony. Y nadie puede estar muy muerto cuando sale en una película.

Total, que la familia secuestra a Madame Web, Mattie se encuentra por medio y son Carpenter y Corazón los que tienen que ayudar a Spidey. Y Kaine está también allí.

¿Qué queréis que os diga? Definir los tebeos modernos -y aquí estamos hablando de mediados de 2010- tiene la misma sensación de definir un sueño. Parece algo nebuloso, irreal, poco coherente… y a la mañana siguiente ya lo has olvidado.

Es difícil buscar una viñeta, o una parte de ella, que resuma el asunto… pero lo puedo intentar igual.

Viñeta en la que Madame Web, con los ojos destapados, mira a Julia Carpenter. Y le dice: I was... I'm Sorry... That there isn't time for explanations...

Nada dice tanto como ese ‘No hay tiempo para explicaciones’.

¿Cómo es posible que Madame Web pueda ver? ¿Y que se esté muriendo? ¿Por heridas causadas por La Familia Kraven? ¿Pero la cosa de los cinco no le había hecho Inmortal? ¿Y le quiere pasar su manto a Julia Carpenter? ¿Y esto qué tiene que ver con nada? Espera… ¿Qué pasará ahora con Rachel? ¡¿ES QUE NADIE PIENSA EN LOS NIÑOS?!

Y así es como Julia Carpenter se convirtió en la nueva Madame Web.

La Segunda.

No sé cómo Carpenter se las apaña para ser siempre la segunda en todo, pero supongo que eso explica su divorcio.

Por si os lo preguntáis, ya han vuelto a revivir y volver a matar a Mattie. Y a Madame Web. Ahm… a Cassandra Webb. A Charlotte Webb no porque solo ha vuelto a aparecer una vez desde que cerró la serie de Mattie. En un número, en 2019. Y antes de eso estuvieron los eventos arácnidos.

PODERES PARA TODOS Y TODOS PARA PODERES

En 2011 tocó la idea de ‘Eh, ¿y si todo el mundo consiguiera el poder de Spidey?‘ Es algo que pasa a veces. Probablemente porque tuvo suerte con esto. Y eso facilitó que se repitiera con Thor o con simbiontes o con… Bueno, nos entendemos.

Sirvió para hacer pruebas de personajes, que Madame Web -ahora con pintas de ser el gender-bender de DareDevil– hablara de La Gran Tela, La Tela de la Vida, La Tela que Cortar… lo que sea.

Viñeta de Julia Carpenter como Madame Web. Su pelo ha pasado de rubio a pelirrojo, lleva unas gafas con los cristales rojos también, un jersey negro de cuello de ciste y, sobre todo, un abrigo rojo largo, con botones negros. Pantalones negros y botas rojas. La falta de un enorme sombrero de ala ancha y del pelo negro es lo que la distingue, sobre todo, de Carmen Sandiego.

Hablar de la Orden de las Avispas -algo así-, que Jessica hiciera sus cosas, que Aña fuera Spider-Girl y… bueno, todas esas cosas que sirven para ver si esto tenía algo que funcionara.

Por supuesto lo siguiente fue lo mismo pero al revés.

Es decir, el multiverso. Múltiples versiones de Spider-Personas. Aunque la mayoría son versiones de Peter Parker porque, por lo visto, lo de los señores blancos cisheteros ocupando todos los puestos que pueden es multiversal. Pero eso no significa que dentro de las distintas cosas que montan no haya mujeres, claro que no. ¿Es que no habéis visto las películas?

Pues entonces ya sabréis de dónde sale esto: De los dos últimos capítulos de la serie de animación noventera (al final tendré que hacerle un posteo, verás) casi tanto como del videojuego ese que salió de Activisión. Vamos, los éxitos de otros medios, como siempre.

Por no hablar de SONY. Porque SONY estaba, en aquel momento, decidida a poner en marcha su Spider-Universo con las películas de Andrew Garfield que iban a presentar a los Seis Siniestros, y también iba a haber una película de Veneno, de Morbius, de Kraven, de… JAJAJA. ¡Cuántas ideas despendoladas!

Pero, claro, resulta que en Sony se dieron cuenta de que se estaban dejando a un público fundamental del que también podían sacar dinero…

¡Y por eso sacaron una película animada infantil!

Ah, sí, y también algo con mujeres y eso.

En 2014 se supo que SONY había estado hablando con Marvel para ver de que mujer hacía película para las cosas de Spidey. (También fue el año en el que pasó aquello con la portada de Spider-Woman de Milo Manara. Pero en este posteo no se habla de Milo, no, no, no). En Marvel aplicaron su habitual comprensión lectora y decidieron que lo que hacía falta era sacar más mujeres en sus cómics, darles más relevancia y series propias. (En realidad es algo que siempre les hace falta, así que esta vez sirvió para algo todo esto) Y eso les llevó a tomar DECISIONES.

UN AGUANTE DE SEDA

En Marvel tenían un par de cosas que hacer. De entrada, tenían que terminar con Superior Spider-Man. Hecho. A continuación tenían que buscar una nueva manera de ‘sacudir los cimientos de la Casa de las Ideas y que nada volviera a ser lo mismo’. Para eso estaba Original Sin, en la que se suponía que todo el mundo miente. No, perdón, en la que se supone que todo el mundo iba a recibir visiones escondidas por el Vigilante. Pero nada de Las IAs nos acechan y pretenden acabar con nosotros fingiendo que tu novia se lio con el padre de tu amigo, tuvo dos hijos y no se construyó un LEGO gigante porque no le dio la gana, que no te enteras de nada, carajota. Que si hubieras contando el número de brazos y dedos te habrías dado cuenta de que los había creado una IA y no un demonio. No. En lugar de eso, y tras los primeros números del Amazing Spider-Man volumen 3 (cómo crecen los volúmenes cuando hay que relanzar) llegamos finalmente al cuarto, en el que Spidey se iba a enterar que la araña que le picó luego picó a otra persona, que esa persona lleva años escondida en un bunker -qué os puedo decir, si algo demostró Tía May es que mirar el estucado siempre ha gustado- y que la metió allí Ezekiel. (Solo para ella construyó un zulo)

Diría algo del estilo de: Ezekiel, meter mujeres en bunkers es TAN de película producida por J. J. Abrams. Pero me acabo de acordar de que estos cómics fueron de abril a junio de 2014 preparando la presentación, así que aún quedaban dos años para la película. ¡Taquiones!

Total, que Peter saca a la mujer del bunker. Le cuesta porque ella no quería salir porque sabía de la existencia de Morlun y no quería que su presencia le hiciera aparecer para matar a todo el mundo. Pero Spidey la saca de todas maneras diciéndole que Morlun está muerto. Alegría, regocijo, Cindy sale, hace sus cosas de haber estado practicando con el fluido arácnido durante lustros -dentro de un búnker es comprensible- y hasta se pone un nombre propio como quien tiene que elegir nick para internete.

Viñeta en al que vemos a Cindy Moon que se ha hecho un traje de telarañas, poniéndoselas alrededor del cuerpo, dejando huecos sin en las piernas, con un diseño más amplio en el os hombros que deja ver algo de carne y tapándose las boca como si fuera una braga. Debajo hay un texto en el que dice que puede llamarla... SILK!

Y aquí tenemos a SILK, Cindy Moon, una nueva Spider-persona-mujer de origen asiático. ¡¿ES ESTO LO QUE QUERÍAS, AMY PASCUAL?!

Por lo demás, todo iba bien hasta que pregunta cuándo murió Morlun.

Viñetas en las que Silk le pregunta a Spidey cómo murió Morlun. Spidey responde, que... bueno... la primera vez... Silk le pone mala cara diciéndole que qué significa "la primera vez". Spidey dice que le ha matado ya dos veces.
Viñetas en las que Silk le pega una bofetada a Spidey mientras dice: ¿DOS VECES? ¡Imbécil!
Spidey no entiende lo que pasa, y Silk sigue: 

¡Significa que puede regresar! ¡Significa que podrá estar ahí fuera AHORA MISMO!

Titantos años en un bunker y entiende mejor el Universo Marvel que Spidey.

Aunque, claro, también podría ser que esta segunda vez Morlun se hubiera muerto bien muerto y no fuera a regresar en absoluto.

Página en la que vemos que, efectivamente, Morlun estaba ahí fuera, que, efectivamente, la presencia de Silk fuera del búnker ha hecho que decida atacar de nuevo y, en definitiva, que Spider-Man es un imbécil, efectivamente.

Ahm… O puede que estar sola en una habitación, sin salir durante años y con cero vida social le hubieran dado un conocimiento de cómo funcionan los cómics realmente preciso. Quién sabe.

Esto llevó a aquello del Spider-Verso de matar a las distintas versiones de Jet Li de distintos universos. No, perdón, de Spidey. Que en las cosas de supes y pelis esto es James Wan, no James Wong. James Wong está para hacer Dragonball Evolution. Así que… bueno, multiversos y eso. Reunir versiones varias y variadas, da igual que sea la tercera Spider-Woman, o Cindy Moon, o Ghost-Spider o quien sea. O como yo lo llamo:

MARTHA, SEDAS, GWEN Y LAS DEMÁS

Ah, espera que aquí Mattie Franklin seguía muerta… Bueno, menos mal que quien les atacó fue Morlun y no Batman v Superman. Pero el asunto viene a ser el mismo, traen a gentes de distintos sitios, algunas son mujeres, y entre ellas está

Portada en al que vemos a Gwen Stacy en tres poses, primero con el aspecto más o menos clásicos, con traje negro con un largo cuello blanco y una chaqueta verde, y la diadema negra; luego con el traje de Spider-Gwen, poniéndose poco a poco la capucha, por último ya en el traje de Spider-Gwen de manera completa. Posando en la parte superior de un edificio con toda una serie de ellos detrás, manteniendo el esquema de colores. En la parte superior vemos un rectángulo azul en el que leemos: EDGE OF THE SPIDER-VERSE. Y, debajo, Gwen Stacy Spider-Woman


¿Qué os puedo decir que vuestra demografía no os haya dicho ya? Por supuesto en Marvel evitaron los problemas que hacían difícil saber quién era Spider-Woman de la manera clásica.

Portada de Spider-Gwen número 1, con el traje de Spider-Gwen (esquemas blanco y negro con elementos de redes azules con fondo rosa, y una capucha alrededor de la máscara blanca de la cabeza, la capcuah es blanca también pero en su interior se repiten las telarañas azules sobre fondo roda, de fondo hay una serie de edificios retratados como bloques de colores y luces bastante vivos.
Portada de Ghost-Spider en al que vemos un fondo azul, en la parte superior izquierdo se encuentra Miles Morales con una sudadera con el símbolo de Spidey y unos cascos corriendo, delante de él está Spidey en una pose clásica con los brazos cruzados, debajo, siguiendo la diagonal, está George Stacey  de lado y, por último, el grupo musical de Gwen, en mitad de lo que parece un concierto. En el centro trenemos a la susodicha, con su traje de Spider_Gwen, balanceándose con su telaraña, edificios detrás en la esquina inferior izquierda y unas palomas volando en al superior derecha.

Haciendo difícil saber con qué nombre había que llamarla.

Es posible que penséis que me estoy adelantando. Y es completamente cierto, pero es que si no no acabamos nunca. ¡MÁS NUNCA AÚN!

Dentro del follón este Marvel aprovechó para relanzar también (quinto volumen ya) Spider-Woman. La tercera vez que la protagonizaría Jessica Drew.

Portada de Spider-Woman 1 (volumen cinco ya) con la susodicha yendo hacia el espectador, un fondo de telarañas y bajo, en pose también, Silk

Diez números duró esta vez, un éxito. Como veis también a Silk y a Spider-Gwen le dieron series.

La de Silk duraría siete números (2015) y luego 19 (2015-2019) y luego 5 (2021) y luego 5 (2022) y luego 5 (2023)… Así que ya veis, cinco volúmenes y 41 cómics propios lleva ya. ¡Qué tiempos aquellos en los que la primera Spider-Woman tuvo 50 números seguidos!

Spider-Gwen tuvo 5 número (2015) y 35 (2015 – 2018) y 10 (2018-2019) y 5 (2022) y, de momento, 2 (2023-). Vale, el tercero se llamaba Spider-Gwen: Ghost-Spider y el cuarto Spider-Gwen: Gwenverse y lo de ahora empezó en diciembre y ya veremos lo que dura… ¡Pero me sigue valiendo!

Mientras tanto a Jessica Drew le dieron un relanzamiento como Spider-Woman tras esos primero 10 números del volúmen 5.

Portada del sexto volumen de Spider-Woman en la que la vemos luciendo biceps en un nuevo traje, más sobrio, brazos negros, guantes rojo y negro, pantalones negros. Unas gafas de cristales violetas y un boddy rojo con un dibujo de araña con los interiores amarillos. Ah, sí, y está embarazada.

Ah, sí, seguro que lo habéis notado…

¡Le cambiaron el traje!

Por la columna no os preocupéis, es algo que ya sabemos que en los cómics de superhéroes no hay que tener en cuenta.

Por cierto, ese mismo 2016 tuvo lugar otra serie pensada, por supuesto, para los fanes auténticos para la gente que se lee los cómics, no para mandarlo a ningún ejecutivo de ningún lado. Sería tan ridículo como intentar venderles ese personaje… Jackpot… que apareció (o aparecieron) entre 2007 y 2010 en menos de dos decenas de tebeos. ¿Cómo podrían hacerlo interesante para los ejecutivos de Hollywood? JAJAJA.

Lo importante, decía, es que en 2016 pudieron tener su propio evento:

Portada del evento Spider-Women 1 en la que vemos a Spider-Woman (Jessica Drew), Spider-Gwen y Silk atrapadas en una telaraña por una persona que parece Gwen Stacy.

Arriba está el nombre de la colección y el de las tres mujeres participantes como protagonistas.

En el que hacen el repaso de la situación: Julia Carpenter era Madame Web, no Spider-Woman; Mattie estaba muerta -de momento, al menos-; Anya Corazón… ¡UPS!

Bueno, no pasa nada, porque a Anya Corazón ya le darían otra oportunidad en 2018 durante el Spider-Geddon.

Portada de Spider-Girls en las que vemos a las versiones de Mayday Parker, Aña Corazón y Spiderling. Arriba un rectángulo negro nos indica que es parte del evento Spider-Geddon


Por si os lo preguntáis, el truco está en montarlo de la siguiente manera. Pones a un personaje en el centro, dice ‘un gran mal se acerca’, hay que reunir un equipo, se reúne, se enfrentan, pasamos al siguiente.

Esto sirve sea Morlun, la Corte de las Avispas, el Chacal, los Herederos, Doctor Octopus, una Gwen malvada, la Reina-Araña, o lo que toque esta vez.

Por supuesto que habrá quien piense que todo este Spider-Verso y Spider-Force y Spider-Geddon no le Spider-Pitufa. Qué le vamos a hacer, es uno de los sitios principales en los que se metieron los personajes femeninos (bueno, no solo ellos) de Spidey.

¡Como si alguien fuera a usar algo así para montar una película!

Por lo demás, a Jessica le fue lo suficientemente bien con esos 7 números del volumen seis de Spider-Woman (2016-2017) que el siete tuvo 21 (2020-22). ¡Y el 8 lo lanzaron en diciembre de 2023! Quién iba a pensar que el secreto del éxito era tener una serie aclamada por la crítica y luego a gente que se dedicaba a deshacer lo que el guionista anterior había hecho.

A Aña Corazón no le tocó serie propia, pero iba de secundaria de unas a otras. ¡Y tuvo esa serie de la que hablábamos antes en la que salía la Spider-Girl que más números ha protagonizado, May Mayday Parker! ¡Y Spinneret!

Vale, es verdad que aún podríamos hablar de las otras Arachnes que ha habido, incluyendo la que era una diosa con culo de araña.

Parte de una imagen de Incredible Hercules en las que vemos a Jessica Drew con una variación de su traje clásico de Spider-Woman luchando contra Arachne, que es una persona que en su parte superior es una mujer con armadura y en la inferior es una enorme araña.

Lo importante es dejar claro que esto es solo una parte de todo lo que hay. -Ya os dijimos, hay tela que contar.- Pero, sobre todo, para justificar que intentáramos poner un poco de orden en una serie de personajes para que tengáis claro todo lo que van a hacer mal los ejecutivos de SONY. Y, sobre todo, para justificar rendir homenaje a una de las grandes.

Diez mil palabras bien empleadas, sí señor. Ya solo falta la guinda:

Portada de Spider-Woman, en la que sale atacando junto a MuertoPiscinas. Obra del inigualable ROB! Liefeld

El Beso de la Mujer Web

Como corresponde a una película… ahm… peculiar… Madam Web está teniendo una campaña promocional… ehm… peculiar.

Cuyo último movimiento ha sido un póster que muchos se han lanzado a festejar como rompedor y original.

Y, en fin, llamadme señoro nostálgico de los ochenta si quereis pero el hecho innegable…

…es que es un vulgar plagio de la histórica campaña promocional del Dune de David Lynch.

SuperCine de Dom… de Lunes

Al cine de superhéroes no le ha ido bien en 2023, no han dejado de decírnoslo. Y aunque servidora de ustedes ya comentó el asunto en este vuestro blog parece hay algo más que podría haber comentado y que en aquel momento no hice.

Porque, al final, en esto como en todo -desde los ‘tops de tebeos del año’ a las ‘newsletter para que no se note que creo que cualquier día las redes sociales petan y lo mejor es tener una alternativa y no voy a montar un blog porque quién se pasaría tanto tiempo manteniendo un blog como para que lleguen y se vayan redes sociales, qué tontería’– parece que hay cosas que se quedan fuera.

O, dicho de otra manera, hay que ver la cantidad de pelis de supes que parece que nos inventemos.

Vale, sí, todo el mundo sabe que Spider-Verso, que Guardianes 3, que Quantunmania, que TMNT, que The Flash, que Aquaman 2, que The Marvels, que Blue Beetle, e, incluso, que Shazam 2. Y lo sabe en ese orden, que es el de la taquilla USA. Bueno, podría haber puesto también Super Mario, que sería además el primero, porque la única película que recaudó más fue Barbie. (Que también tenía cómics pero que nadie pregunta en lo del Plan Editorial por qué Panini no tiene intención de recuperar. Supongo que es un asunto de esos de género que hay que irse a Europa.)

Que, de hecho, en animación tenemos varias cosas de DC porque ellos son así. Incluida una historia en dos partes con RWBY. Justice League x RWBY: Super Heroes and Huntsmen. Porque parece que ellos sí que saben quienes son los de RWBY. No, solo claro, también hicieron lo de Merry Little Batman, Batman: The Doom That Came to Gotham, Legion of Super-Heroes y, porsupuestísimo…

Póster, o algo -fundamentalmente O algo- de Scooby-Doo! and Krypto, Too! en la que vemos a Scooby al lado de Krypto, que parece estar llevándole como si fueran Lois Lane y Superman -aunque no podemos confirmar rollito entre ellos hasta que veamos la película-, de fondo tienen el Hall of the Justice de los dibujos clásicos de Los Superamigos.

Scooby-Doo! and Krypto, Too!

No es que Marvel no hiciera nada por sacar películas de animación, claro, al fin y al cabo sacaron… ahm… eh….

LEGO Marvel Avengers: Code Red. ¿Qué más pueden pedir los fanses?

Pero está claro que la animación ha tenido un puesto especial este año. Es posible, incluso, que tengan en mente que se ha estrenado una película del Spider-Man de las nuevas generaciones: Prodigiosa: Las aventuras de Ladybug – La película. Y que esas mismas generaciones puedan discutir sin es una de supes La patrulla canina: La superpelícula, o solo es copaganda. Aunque la que casi seguro que todos estamos de acuerdo en que es de superhéroes es

Cartel de Shin Jigen! Crayon Shin-chan the Movie Chonoryoku Dai Kessen: Tobetobe en la que vemos a Shinchan cubierto de magulladuras, arañazos y suciedad, pero en pose superheróica y con una especie de capa verde atada al cuello.

Shin Jigen! Crayon Shin-chan the Movie Chonoryoku Dai Kessen: Tobetobe

Lo cierto es que en Japón han estado también bastante entretenidos. Aunque ellos lo llevan de otra manera. Sea con Gekijoban Bishojo Senshi Sailor Moon Cosmos, PreCure All Stars FTemakizushi, Ninpu Sentai Hurricaneger Degozaru! Shushuuto 20th Anniversary, Bakuryuu Sentai Abarenjâ 20th: Yurusa Rezaru Abare o Shin Kamen Raidâ. Y sí, he buscado aquellas que tenían gente con identidad secreta, trajes, superpoderes y malos malosos. Que es lo único que me ha detenido de meter Pathaan o Tiger 3… aunque quizá podría haber metido Jawan.

No ha sido al azar. Por eso no está Godzilla Minus One. Que os parecerá que esto no tiene nada que ver con nada, pero bien que lo replicaron en USA con ese Mighty Morphin Power Rangers: Once & Always. Eh, incluso pudimos ver la mezcla filipina de Thunderbirds y Voltron que es Voltes V: Legacy – The Cinematic Experience.

Pero no solo ellos, también vimos los superhéroes desde el prisma del cine indie -vamos a llamarlo así- de The Green Oak Guardian

O la mezcla con juvenil y música que es la tercera entrega de la indonesia BCU, el Bumilangit Cinematic Universe, que tras Gundala y Sri Asih nos trae ahora a…

Cartel de Virgo and the Sparklings en la que vemos al trío de jóvenes protagonistas, con Virgo en el centro, están más o menos disfrazadas -llevan ropa rosa (debe de ser miércoles) y una especie de antifaces- y la de la derecha tiene unas baquetas. La del centro, Virgo, tiene una guitarra eléctrica que también es rosa y de la que salen rayos de colores.

Virgo and the Sparklings. Y ahí siguen, con un buen puñado de películas previstas. La de 2024 debería de ser Godam & Tira. Y aún tienen cuatro más pendientes y sin fecha. ¿Qué os puedo decir? Hay cosas que nunca cambian.

Por eso en USA sacaron el 22 de diciembre la de Aquaman 2 y en Filipinas decidieron aprovechar esas fechas para…

Cartel de Penduko con el susodicho Pedro Penduko en el centro, sin camiseta y con dos palos de los que parece salir una chispa o similar, detrás, a su espalda, se forma una especie de anillo de energía dentro del cual tenemos arriba a tres personajes de manera prominente, en posición de defensea o ataque, todos con armas, y más abajo grupos de cinco personajes a la izquierda y cuatro a la derecha, en tamaños más pequeños, algunos en esas mismas poses de ataque/defensa, otros símplemente animándole.

Penduko. Su propia adaptación en la que intentan ofrecer una nueva mirada a Pedro Penduko y unificar un poco lo visto en cómics, series de televisión y películas anteriores. Como sabéis, esto pasa en todas partes y el resultado para los filipinos tiene pinta de haber sido como el de los americanos. Bueno, a estos quizá les ha venido comparativamente mejor en taquilla.

Al final eso también influye. Por eso hablan tanto de la taquilla internacional, por la importancia que tienen los éxitos globales. Como la séptima película en la taquilla mundial en 2023: Mǎn Jiāng Hóng (满江红), o la octava Liu lang di qiu 2 (流浪地球2), o por la undécima Gu zhu yi zhi (孤注一掷) o la décimotercera Xiāo Shī De Tā (消失的她) o… Bueno, creo que no hace falta seguir porque tenemos claro el asunto.

Pero, sobre todo, porque podemos discutir lo que son superhéroes o cómo van a influir en los próximos años, o lo que sea, pero hay algo que podemos tener claro. Y es que la cooperación de las productoras de distintos países para lograr poner en marcha grandes proyectos es algo que ha quedado demostrado en 2023 gracias a superproducciones como… como… como…

Poster, inenarrable, de Los Caballeros del Zodíaco. Con Personajes de fondo, delante, rayos de energía.. De todo

¡¡¡Los Caballeros del Zodiaco!!!

Sí, desde luego 2023 ha sido todo un año para los superhéroes en el cine. A ver qué tenemos en 2024. Teniendo en cuenta que lo primero que llega es… Madame Web

¡El 14 de febrero! Así que ya lo veis, en 2024…

¡El amor por los superhéroes continúa!

Trinos de noviembre, segundo mes de la Era Musk

SSU !!!

Una vez se asume que lo audiovisual ha ganado la competición por la audiencia, adelantando con sus películas y series a las historietas originales en que se basan, descubro con regocijo que la diversión no ha terminado. Antes al contrario. Pensaba, inocente de mi, que lo de Disney/Marvel era un rodillo monolítico amasando dinero allá por donde pasaba, pero descubro que quedan recovecos donde el influjo adliano es fuerte. Muchos de vosotros conoceréis la historia de sobra, pero yo tras haber vivido durante mucho tiempo feliz en mi ignorancia, quiero compartirla de todas formas.

Y todo se origina, como no, en los Gloriosos Noventa, cuando las circunstancias de mercado hicieron necesario que Marvel activase una serie de palancas financieras para asegurarse la supervivencia hasta tiempos mejores. Palancas que incluyeron la cesión de licencias de ilustres personajes cuya vida audiovisual se desarrolló en otros sellos. Fox y sus mutantes y fantásticos han vuelto al redil por fagocitación, pero queda Sony, cuyo papel en el sainete sería, volviendo al simil futbolístico, como un Griezmann a la inversa.

Sony ostenta los derechos de nada menos que Spiderman y personajes relacionados, lo cual se supone que es un seguro de vida…si tienes claro qué hacer. La cosa es que cuando deciden relanzar la franquicia con la película del que ya no es Tobey Maguire (ya he dicho que estoy comenzando a descubrir esto, no me pidaís pues que haya visionado el material del que hablo…), pinta que no es el bombazo que esperaban. Comienzan a desarrollar un universo basado en grupos y personajes del universo arácnido, pero la segunda película del…Garfield, casi seguro que se apellida Garfield…les hace darse cuenta de que no van por buen camino para hacer la caja que quieren. Se acerca el momento de rendir cuentas antes los inversores, los números no cuandran como deberían…y deciden por tanto ceder el uso del personaje a…¡a Marvel! para que haga sus películas y sus cameos y sus crossovers y les cedan la parte correspondiente de los beneficios. Y les rinde más así. Que la entrada de Spiderman en la película de Civil War sea precisamente en el minuto 63 no es por casualidad.

Pero por supuesto no han cejado en su empeño de crear material relacionado con los personajes con los que todavía pueden tratar. Personajes de Spiderman pero sin Spiderman ¿qué podría salir mal? lo de los universos compartidos era lo que lo petaba y había que tener anunciar uno como fuese. Con tanta ilusión que hasta la fecha la cosa ha tenido más denominaciones que películas. Dentro wikipedia:

Sony anunció oficialmente su nuevo universo compartido, basado en varias propiedades de Marvel Comics asociadas con el personaje Spider-Man, en mayo de 2017, con el título Sony’s Marvel Universe, en español: «Universo Marvel de Sony». En agosto de 2018, se lo conocía como Sony’s Universe of Marvel Characters (SUMC), en español: «Universo de personajes de Marvel de Sony» internamente en la empresa.​ En marzo de 2019, una presentación de Sony Pictures Entertainment se refirió a este como Sony Pictures Universe of Marvel Characters (SPUMC), en español: «Universo de personajes de Marvel de Sony Pictures», y Sony confirmó más tarde ese mes, una presentación de Sony Pictures Entertainment se refirió al «Universo de personajes de Marvel de Sony Pictures» (en inglés: «Sony Pictures Universe of Marvel Characters»,​ y Sony confirmó más tarde que este era el nombre oficial de su universo compartido.4​ La presentación indica que el título se aplica a las películas de Marvel Studios de Spider-Man y también a las películas animadas del Spider-Verse. El título fue ampliamente criticado, y los comentaristas se burlaron de su longitud como un «bocado» y lo compararon negativamente con nombres de franquicia más cortos como Universo cinematográfico de Marvel y Universo extendido de DC (DCEU).​ James Whitbrook de io9 cuestionó por qué no se estaba utilizando el término «Spider-Verse».​ El título también fue objeto de burla debido al acrónimo «SPUMC». El presidente de Columbia Pictures, Sanford Panitch, declaró que Sony no quería referirse a su universo compartido como el «Spider-Verse», ya que abarcaba muchos personajes distintos de Spider-Man.​ A pesar de esto, Sony anunció en agosto de 2021 que la franquicia había sido rebautizada como Sony’s Spider-Man Universe (SSU), en español: «Universo Spider-Man de Sony».

Un universo compartido que va por su cuarto nombre y se ha materializado hasta la fecha en tres películas: la de Venom, la segunda de Venom y la de Morbius.

Y tiene previsto, también wikipedia mediante, sacar durante los próximos años filmes tan estimulantes como Kraven, Madame Web, El Muerto y otra más de Venom.

A mi me siguen gustando los tebeos. E intento buscar los paralelismos. Y tengo claro que el gran referente visual del MCU en las historietas es Bryan Hitch.

El Bryan Hitch en sus momento altos, por supuesto. Ahora le pasan trabajos en DC a ver si vuelve a sonar la flauta.

Y como Hitch es tan sólo uno de los muchos dibujantes que ha habido en la trayectoría del universo Ultimate, tengo claro cual de todos es el que representa al Sony Spiderman Universe.

Creo que lo tengo claro desde aquella mítica viñeta de Ultimate FF.

Y esa impresión se ha visto corroborada al examinar la miniserie dedicada al Spiderverso durante las Guerras Secretas. Un fanfiction imaginario, como tantas cosas que salen desde los New52, pero con un poderío visual que define las intenciones de hasta dónde puede llegar el SSU.

El poderío visual de Andre Araújo.

Este es el espiritssu.

Listado de GENIALIDADES Esenciales, primer semestre 2022

QUÉ

La Lista Semestral de Genialidades Esenciales pretende recoger las iniciativas más GENIALES! del mundillo editorial/internetero del frikismo español que a lo mejor te has perdido o participado sin saberlo (esto es el mundillo editorial hispano, no sería la primera vez que alguien trabaja para alguien sin tener constancia de ello).

POR QUÉ

Porque como a los políticos, los críticos, los podcasteros y resto de influencers a nosotros también nos gusta vivir sin trabajar y aunque a diferencia de los anteriores nosotros asumimos que nunca lo lograremos no podemos negar que hacer una lista de cosas da mucho menos trabajo que organizar unos Picadlos.

CÓMO

Esta lista se confecciona deprisa y corriendo, sin orden establecido, usando el criterio personal, subjetivo, y las filias y fobias de los miembros de ADLO! Novelti Librari tanto de blog como lista de correo. Un procedimiento que indiscutiblemente nos convierte en la lista más objetiva de este país ya que no sólo es la única lista creada sin pensar en las copias de prensa sino que además esta es la única asociación que forma gente que ya ha asumido que nunca será nadie importante en el mundillo.

QUIÉN

Este listado ha sido elaborado en dos rondas. En la primera varias docenas de adláteres han presentado un total de cero candidaturas, así que en la segunda una comisión de ocho miembros de la asociación (Eme A, Jonatan Sark, Jota Calduch, Emilio Martín, Pablo Fluiters, Pedro García e Isaac Hernández) ha puesto los esenciales que les han salido del pope

Greg Smallwood

Da igual que no sepas dibujar ciertos tipos de ojos. La Marvel superinclusiva de Akira Yoshida te contrata igualmente para dibujar Elektra: Black, White & Blood y además te ayuda redibujando todo lo que a ti no te salga del todo bien

Deadpool: Bad Blood

ROB! revoluciona la industria una vez más. En una época en que todos los demás autores del mercado norteamericano publican su material en revistas con grapas para más tarde recopilarlas en tomos más gordos, el californiano reedita en grapas las páginas de su tebeo Bad Blood que ya habían visto la luz en formato de tomo (formato OGN, lo llamó Marvel) allá por 2017. Cuando otros artistas se sumen a la iniciativa recordad que Liefeld lo hizo primero. Como casi todo

Vicente García

El editor y fundador de la revista Dolmen, premiada siete veces por el Salón de Barcelona por su trabajo informando sobre el mundo del cómic, vio cómo le era negada la acreditación de prensa para cubrir la última edición de dicho evento, en un cambio de criterio que solo un lector de DC puede entender

Ethan Van Sciver

Por su teoría de que en los supergrupos debería haber como mucho una mujer por cada tres hombres, y la forma ten brillante en que la expresa: si usas palabras como «ratio» te respaldan las matemáticas, y si usas palabras como «Stan Lee» te respalda un muerto que no puede contradecirte

Everything Everywhere Ezra Miller

¿Por qué motivo? ¡Ay, yo qué sé! ¡Si cada noticia que sale es más increíble que la anterior, y cualquier cosa que escribamos aquí se habrá quedado vieja cuando estos Esenciales vean la luz!

La ficha de ADLO! en Tebeosfera

¿Con esto ya podemos optar al Gran Premio del Salón?

Salvaje Spiderman 1

Al mismo tiempo que el protagonista pierde su raciocinio y la capacidad de comunicarse el equipo artístico formado por Joe Kelly y Gerardo Sandoval simula perder su capacidad para narrar una historia coherente. ¡Un maravilloso experimento metalingüístico!

El viaje de SD

La conocida distribuidora organizó un viaje para gran parte del mundillo del cómic español (distribuidores, editores y libreros) al otro lado del estrecho de Gibraltar. No sabemos exactamente qué pasó allí (lo que pasa en Marruecos se queda en Marruecos) pero debieron liarla tan parda que pocas semanas después el presidente español Pedro Sánchez tuvo que cederle al estado marroquí la soberanía sobre el Sáhara envuelta en papel de regalo y con un lacito

Conan Te Eme

En un movimiento sorprendente, los poseedores de la marca registrada «Conan» le han quitado a Marvel los derechos de un personaje (que está libre de derechos en la inmensa mayoría de los países del mundo, siendo Estados Unidos la más notable excepción) antes siquiera de que les diera tiempo a reeditar en tochales la etapa anterior elaborada por la misma editorial. Los próximos tebeos de Conan(tm) vendrán producidos por Titan Comics, compañía a la que recordaréis por éxitos tan prestigiosos como la serie WWE Heroes de Keith Champagne y Andy Smith, allá por 2010. Ocho números duró

De repente, el último Superlópez

Cuando un autor anuncia que deja una serie que lleva cincuenta años dibujando pero su último tebeo publicado no tiene nada de especial que marque esta circunstancia probablemente no estemos ante un final planificado por el autor, sino ante una cancelación o un despido. Mucho sello histórico en portada y mucha tapa dura, pero la editorial aquí no ha podido ser más cutre

Los dos estrenos de Morbius

En una época en que las ventanas de exhibición en cines se reducen cada vez más, Sony apostó contracorriente (aconsejada por ese ente anónimo e irresponsable que es internet) por reestrenar en salas una película que aún no había salido de ellas. Una estrategia que salió mal, muy mal, pero que de haber funcionado hubiera revolucionado la industria

¿Queerbaiting? No, queerchondeo

Tras años (muchos años) de ir preparando el terreno, DC daba el paso y oficializaba la relación de pareja entre las hasta entonces «mejores amigas» Harley Quinn y Poison Ivy. Y lo hizo a lo grande, dentro de un crossover que implicaba a varias colecciones de la batfamilia y con la pareja besándose en primer plano y en viñetas enormes. Pero lo que los tebeos te dan los tebeos te lo quitan, y un mes después, en Harley Quinn 10, la pareja rompía con la excusa más peregrina posible. Esto no es jugar con la audiencia, esto es reirse de ella

Ayuso llamando infantil a la oposición por gustarles los tebeos

Nos parece coherente que alguien que tanto apela a los años 80 se ría de los lectores de cómics en plena era de dominación Marvel. J.M. Menéndez ya nos spoileó a Ayuso: o normalización o libertad, pero las dos cosas a la vez, no.

Los guiones de Strip Marvel

Como somos unos boomers de Strip Marvel sólo sabemos que es otro de esos tuiteros «ni de izquierdas ni derechas» pero aún así no podemos dejar de aplaudir el valiente esfuerzo de Panini de seguir editándole cosas para que Strip intente firmar libros con su nombre que no sean el trabajo de los demás. Como no siempre le sale bien prometemos ayudarle cuando encontremos el libro salga Bibliostock.

Los subtítulos de The Orville en Disney +

Están mal traducidos, mal sincronizados y a medida que avanzas aparecen trozos ininteligibles y otros sin traducir. Nos alegra que Torralba haya encontrado otro trabajo.

La edición en catalán de Tokyo Revengers

Porque ser catalán no debería estar reñido con ser nazi, y menos en un país como el nuestro.

Los cursos online de Alan Moore

La BBC te ofrece la posibilidad de aprender escritura de la mano de Alan Moore. Lo único malo es que cuando vendes tu primer guión tienes que mandarle un whatsapp agradeciéndole el dinero o te insultará acusándote de haberte prostituido a la industria (y siendo honestos es probable que lo haga igualmente aunque le agradezcas el dinero).

Together we Burn

¿Bailadoras de Flamenco que torean dragones? Sí, sí, sí y mil veces sí. Por fin sabemos por qué no quedan dragones: Los de la inquisición ecologista prohibieron las corridas y la raza se extinguió (nos lo han explicado en OK Diario).

Los traductores de las series Marvel de Disney Plus

Después de spoilear que Wanda Maximoff se convertía en La Bruja Escarlata al final de Wandavision el listón estaba muy alto, pero ahí está Disney España sabiendo darlo todo para crear el tipo de contenidos por el que pagamos internet: traducciones absurdas que nos permitan a los frikis discutir como si fueramos idiotas.

La polémica por lo que pagan en la revista Planeta Manga

Con una solo publicación en redes sociales nos enteramos 1) de lo que paga Planeta sus autores, 2) Qué autores se escandalizaban porque les parecía poco 3) Qué autores se escandalizaban porque era más de lo que cobraban ellos 4) Qué autores se escandalizaban porque ellos no cobraban. Por cosas como estas las editoriales prefieren pagar con visibilidad.

Fox News quejándose de que Star Trek es ahora «demasiado woke»

¿Qué será lo próximo? ¿Minorías étnicas en los X-men? ¿Superman adoctrinando a los niños para que antepongan las necesidades de la mayoría a la suya propia? ¿Wonder Woman dando discursos moralistas? El cielo es el límite cuando eres una cadena que ha hecho una fortuna dando noticias sin molestarse en documentarlas. No podemos esperar a que Inda, Ana Rosa y Griso empiecen a copiarles (ni a que Ferreras haga como que nos defiende).

Marvel escogiendo a Ramón García para promocionar la nueva película de Doctor Extraño

Es importante conocer la media de edad de tu target comercial, por lo menos hasta que puedas insertar QRs con skins de Fornite en medio de las proyección de tus películas.

Los reporteros de RTVE

En estos tiempos de desprestigio periodístico no nos queda otra el notable esfuerzo de los profesionales de RTVE.es por demostrarnos que es mentira que el periodismo español sólo sepa hacer refritos de lo que pone en Wikipedia.

Zack Snyder consiguiendo dos oscars

Mientras periodistas que no han cenado nunca con Villarejo publican que una legión de bots consiguió impulsar una campaña online para que Warner soltará la panoja y financiara el Snydercut nosotros nos quedamos con lo bueno: el prácticamente casi no relacionado hecho de que ZACK! ha ganado este semestre dos Oscars que se decidían por votación online.

Los audiocomics

Los cómics ocupan espacio y no siempre llevan skins de Fornite de regalo, así que ¿por qué no abrazar el formato del audiocómic? Neil Gaiman podría prescindir de los dibujantes, la editorial ahorrarse la mitad de los royalties, y los fans montar una polémica para decidir si han de llamarse audiómics o «Audiorelatos gráficos».

Las grapas premium

Planeta y Panini suben los precios por culpa de la crisis del papel y la hiperinflación mientras inician una guerra por lanzar sus «grapas premium» a menos de un euro en los líneales de un conocido hipermercado que no nos paga bastante como para que no le llamemos Carrecuatro. El «¡¡HAY QUE RECUPERAR EL KIOSKO!!» se retuerce en estos momentos en su tumba

El manga de Ivrea dedicado a Putin

Publicar en España un manga de Putin montando cosas un 16 de enero de 2022. ¿Qué podía salir mal, Ivrea? ¿Qué podía salir mal?

Oscar Isaac

Algunas personas se han quejado de que no es una adaptación totalmente fiel al original, pero eso es lo de menos. El gran trabajo de interpretación de Oscar en ¡Vaya par de gemelas! merece al menos una mención en este repaso semestral

Cosas de Caza

Los que ya peinamos canas somos capaces de recordar un tiempo remoto, casi perdido en las brumas de la memoria, en el que al igual que hoy en dia no cesaban las noticias sobre el actor protagonista de la siguiente película de Flash.

Pero de lo que trataban era de cuándo iba a empezar Ryan Reynolds a rodarla.

Luego llego la NORMALIZACIÓN, claro, y nos llevó a este presente en el que en cualquier Carrefour te puedes encontrar un Funko de Spider-Man con el traje de Capitán Universo que lucia en el episodio 329 de Amazing Spider-Man. Pero, ay amigos, nada existe en el vacío. Y la NORMALIZACIÓN ha tenido efectos secundarios insospechados que han ido mucho más allá. Una adaptación exitosa crea ondas expansivas que llegan de vuelta hasta el material adaptado y lo alteran.

Y si el Nick Furia que se ha visto en cine es negro y con barba…

…o los Bruja Escarlata y Mercurio no son mutantes ni hijos de Magneto…

…o Star-Lord es un niño de los 80 secuestrado-adoptado por Yondu y sus piratas espaciales…

…no pasará mucho tiempo antes de que mágicamente pase lo mismo en los tebeos. Una larga tradición que se remonta a esos tiempos pasados que mencionaba…

…y a los cinco minutos durante los que al Spider-Man de los cómics le crecieron lanzarredes orgánicos.

Lo que nos lleva a Kraven el Cazador.

Un noble desequilibrado y homicida obsesionado con la caza (estas cosas fantasiosas que sólo podrían existir en los tebeos de superheroes). Que oye, si no existiera la caza los tigres se extinguirían. Y está demostrado que a los elefantes no les duelen los impactos de .557 Nitro Express.

Un villano que en incontables ocasiones ha intentado matar a Spider-Man.

O al menos hasta ahora.

La película que AHORA SEGURO QUE SÍ Y NO COMO AQUELLA DE LOS SEIS SINIESTROS ¿OS ACORDAIS? va a ha rodar Sony la va a protagonizar un Kraven ecologista. No no, no digo ecologista como Cayetano Martínez de Irujo, digo ecologista de verdad. Un «protector y amante de la naturaleza».

¿Qué implica esto a largo plazo para el Kraven de papel impreso subscripción digital?

Cómo explicarlo…

¿Os suena una película minoritaria que apenas tuvo repercusión cuando se estrenó titulada LIGHTYEAR?

Pues a Los Simpson DeMateis y Zeck cuando lo predijeron todo hace 35 años si.

It’s Kravening Time

A pesar de las espectaculares cifras de taquilla de Morbius, parece que nadie está dispuesto a frenar el envite del estudio del conglomerado nipón en su empeño por hacer nuevos spin-offs que nadie pidió de un Spider-Man que, de momento, no sabemos quién es. De este modo, el proyecto de Sony para Kraven el Cazador parece que sigue en marcha, y cada vez parece menos improbable que acabe sucediendo. Casi nada puede interponerse entre un estudio de cine y sus ganas de fracasar estrepitosamente en taquilla, y los propietarios de los derechos cinematográficos del universo de Spiderman no quieren cesar.

Hay muchas cosas que comentar en esta información. Lo más importante, nos da esperanza a los que seguimos, 8 años después, esperando noticias sobre Silver & Black. Un proyecto lleno de ilusión en el que podría ser el primer producto superheróico de Sony dirigido, escrito y/o protagonizado por una mujer. Si no se le adelanta Madame Web. O incluso Jackpot. Si Disney pudo hacer una película de la Viuda Negra incluso después de matar al personaje y acabar peleándose con la actriz protagonista, nada puede detener a Sony en su propósito de enemistarse con… yo qué sé, ¿Felicity Jones? Tampoco tiene una agenda tan apretada.

No quiero seguir hablando de Silver & Black, pero un día podemos hacer un podcast sobre mi obsesión con este asunto. El caso es que volvamos a hablar de Kraven el Cazador. Un proyecto sólido lleno de buenas ideas que va a enfrentar al ¿mayor? cazador del Universo Marvel con… Al parecer, al Forastero. 51 apariciones en tebeos de Marvel, nada menos. El doble que Riot, el malo de la primera de Veneno. Es un señor que estuvo casado con Silver Sable. Y después tuvo un romance con la Gata Negra. Que no es que yo quiera darle vueltas a lo de Silver & Black. Son cosas que pasan. Decisiones.

La verdad es que yo mismo estoy muy sorprendido de que el villano no sea… otro cazador. ¡Tras el cambio de statu quo de Spencer en los cómics, podría ser incluso un clon de Kraven! Si funcionó en Logan, puede funcionar aquí. De todos modos no descartemos, pues además de Christopher Abbott como Forastero también hay otro rumoreado casting como villano para Alessandro Nivola, con personaje aún sin confirmar. Podría ser otro cazador. O Azar, un villano relacionado con Forastero dado que ambos se dedican a las apuestas y los retos imposibles. ¿Podríamos estar hablando de que la próxima película de Sony (sí, la de los videojuegos) sea contra las apuestas y los juegos de azar?

El exitazo está cantado en tanto que se ha fichado a Ariana DeBose, recientemente ganadora de un Oscar por West Side Story. La verdad es que les podría haber salido peor la jugada, pensad que alguien en Warner decidió darle papeles en todas sus franquicias a Ezra Miller. El personaje protagonista recae sobre Aaron Taylor-Johnson, que ni siquiera es el mejor actor para el personaje que salió en la película Animales Nocturnos. Michael Shannon con bigote era mucho mejor Kraven. Y Armie Hammer hubiera podido dar un toque especial a un cazador de seres humanos. Pero nos tenemos que conformar con este señor que podrá volver a deleitarnos con el acento de Europa del Este falso que aprendió de participar en La Era de Ultrón.

La cosa de la peli ha saltado un poco a la palestra porque, a diferencia de Dakota Johnson con lo de Madame Web, el actor de Kraven ha hablado ya sobre el proyecto, lo que puede significar que se va a hacer. O no, que ahí está el tipo de la peli para HBO Max de Green Lantern, el pobre. El caso es que para Taylor-Johnson, Kraven es “An animal lover and a protector of the natural world”, confirmando que se la han dado con queso y le han hecho creer que va a hacer de Namor. O Puma. O Ka-zar. A saber. A Matt Smith también le hicieron creer que Morbius era una peli del MCU. Ya no me extraña nada.

Programada para enero del año que viene (sin contar los retrasos que puedan acontecer), Kraven el cazador parece una firme candidata para convertirse en el meme del año próximo. O del siguiente. Y como tal, desde ADLO! os iremos informando puntualmente de los clickbaits que vayan surgiendo al respecto.