
Etiqueta: Norma
A las 3 será la 1
Un año más, un año menos, ¿quién puede decir cuándo es cuándo con los taquiones tan activos? Porque los taquiones están siempre así, haciendo de las suyas.
Por ejemplo, la editorial Norma anuncia que va a comenzar a publicar los Integrales de Lucky Luke. Que eso es siempre buena noticia, supongo. Aunque sea sólo porque es difícil que sean más caros los tomarracos estos que las aventuras sueltas en Kraken. Sí, Kraken tenía los derechos hasta ahora. Es posible que los siga teniendo, como no es DC parece que saber qué pasa con estos derechos importa algo menos. Pero centrémonos: Norma. Integrales. Lucky Luke.

Vale, os preguntaréis: ¿Y qué trae dentro? Nosotros también. Hemos visto la ficha esta de arriba en sus Boletines -en el de Enero 2025, claro- y nos hemos leído la parte de que le toca de esa Revista Descubre que saca la editorial, del número de Enero, queremos decir. Y seguimos sin saber qué cómics va a incluir.
Claro que también hemos visto que pone 8 tomos. Probablemente poque esta versión solo lleva 6 en Francia. Pero, vamos, no es problema porque la anterior vez que en Francia hicieron una edición de integrales salieron veintitantos tomos. Así que tienen donde elegir.
Por ejemplo, este primer número de la edición española se parece sospechosamente en su portada a…

…la del tercer volumen integral de esta edición nueva francesa.
Aunque, eso sí, cambiando el amarillo por el rojo, que no se diga que no hay una tarea editorial importante para esta edición.
Así que ya sabéis: este enero de 2025 al 3 será el 1.
Lo que nos lleva a una despedida a la altura, por supuesto:
¡FELIZ AÑO ALEATORIO!
¿Por qué lo llaman «amor» cuando quieren decir «legítimo derecho a defenderse»? (actualizado)
En estos tiempos de compleja actualidad geopolítica hay tebeos que son no ya necesarios sino imprescindibles.

Y pocos los son tanto como el reportaje realizado por Parent-Rachdi y Deloupy que, como afirma le Figaro…

…revela matices indispensable de la COMPLICADÍSIMA situación político-social de Israel. Tanto más cuando estamos ante autores ni de derechas ni de izquierdas sin filiaciones políticas ni ideas preconcebidas sobre el COMPLEJO conflicto árabe-israelí. Un ENREVESADO enfrentamiento que han sabido abordar con una mente abierta.

Completamente abierta.
El único inconveniente de la actual edición de Norma es su poco imaginativo título que se limita a traducir literalmente el original francés. Nuevamente la tradicional reverencia formalista del mundillo editorial patrio nos ha privado de poder saborear uno mucho más descriptivo e inspirado como por ejemplo…

FUE A DESCUBRIR PALESTINA
Y LA DEJARON HECHA FOSFATINA
Actualización: No, no, tranquilos, el estado de Israel no ha ejercido su legítimo derecho a defenderse haciendo explotar a distancia Satisfyers (de momento), sólo constatar…

…la patente nidederechasnideizquierdasidad de Le Monde.
Listado de GENIALIDADES Esenciales, primer semestre 2024

QUÉ
La Lista Semestral de Genialidades Esenciales pretende recoger las iniciativas más GENIALES! del mundillo editorial/internetero del frikismo español que a lo mejor te has perdido o participado sin saberlo (esto es el mundillo editorial hispano, no sería la primera vez que alguien trabaja para alguien sin tener constancia de ello).
POR QUÉ
Porque como a los políticos, los críticos, los podcasteros y resto de influencers a nosotros también nos gusta vivir sin trabajar y aunque a diferencia de los anteriores nosotros asumimos que nunca lo lograremos no podemos negar que hacer una lista de cosas da mucho menos trabajo que organizar unos Picadlos.
CÓMO
Esta lista se confecciona deprisa y corriendo, sin orden establecido, usando el criterio personal, subjetivo, y las filias y fobias de los miembros de ADLO! Novelti Librari tanto de blog como lista de correo. Un procedimiento que indiscutiblemente nos convierte en la lista más objetiva de este país ya que no sólo es la única lista creada sin pensar en las copias de prensa sino que además esta es la única asociación que forma gente que ya ha asumido que nunca será nadie importante en el mundillo.
QUIÉN
Este listado ha sido elaborado en dos rondas. En la primera los adláteres han sido invitados a presentar sus candidaturas en nuestra Clásica Lista de Correo ™, y en segunda ronda una comisión de siete miembros de la asociación (Eme A, Jonatan Sark, Jota Calduch, Emilio Martín, Pablo Fluiters, Pedro García e Isaac Hernández) las ha complementado con los esenciales que han podido cuando se han acordado.

Muertopiscinas no more
ROB! ha anunciado que dejará de escribir nuevas historias de su personaje más conocido. Pero no pasa nada, siempre nos quedará rememorar tebeos tan memorables como el de… uy, no, que ese era de Joe Kelly… o el de… ay, que ese lo escribió Gerry Duggan. Pues eso, que tenemos que hacer memoria

MangaLine traduce de lujo
Que MangaLine para traducir un manga del japonés eche mano de Debitto Lozano, una persona que se presenta como CEO de una empresa de metaverso e inteligencia artificial, puede implicar dos cosas: O a MangaLine le sale el dinero por las orejas para contratar la traducción pagando tarifas de CEO en vez de tarifas de traductor o el negocio del metaverso y la IA no da ni para pipas

Hasbro: el capitalismo funciona
Hasbro parece una multinacional sin corazón más, pero en realidad lo hace todo pensando en vosotros. Porque si Larry Hama hubiera estado cobrando paguitas (acertada traducción de «royalties») por todos los personajes que creó para ellos habría podido jubilarse hace años y ahora no estaríais disfrutando de sus tebeos actuales de G.I. Joe

La Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura
Porque no se les ocurrió mejor forma de homenajear a Carlos Pacheco que convocar un concurso en que pedían una única viñeta pero especificaban que como máximo ocupara una única página, que permitía el uso de IAs pero que el jurado valoraría la creatividad y la originalidad. En definitiva un homenaje perfecto: a Carlos le gustaba más que a nadie un buen chiste

París 2024: el último Mortadelo
Daba igual que no estuviera acabado, en Bruguera tenían ganas de tener su propio «Tintín y el arte alfa». Aunque con Pérez-Reverte de prologuista lo que les ha salido es más bien un «Mortadelo y el macho alfa»

Madame Web
¡Qué mala suerte tiene Sony que este estreno le pilló justo en el mes de la inexplicable crisis de popularidad de Sydney Sweeny! Su película anterior recaudó diez veces su presupuesto y la siguiente cinco veces su presupuesto, pero justo con Madame Web no salieron las cuentas

Back to Basics
Panini lanzó una campaña promocional a bombo y platillo (de tal intensidad que más de uno pensó que iban a publicar DC) para anunciar que las cosas van bien, tan bien que en marzo ya saben que no van a poder cumplir el plan editorial del 28 de diciembre y recortarán series y periodicidades, todo dicho con una sonrisa y grafismos animados. Expresiones abracadabrantes como «un número de lanzamientos mensuales más compacto» han conseguido que sus lectores se muestren mayoritariamente de acuerdo con la medida. Al menos los lectores que les quedan

Don Julio y Fandogamia
Con el pretexto de impedir que un pequeño fanzine para adultos de tirada corta y distribución marginal llegara a los ojos de los niños un montón de medios de comunicación mostraron dicha publicación y debatieron sobre ella por televisión, radio, prensa y redes sociales durante semanas. Un plan sin fisuras

Tom Brevoort
El nuevo editor de la franquicia mutante lo tiene claro: la relación a tres bandas entre Jean, Logan y Scott no ha pasado nunca y los que la visteis con vuestros propios ojos (es decir, todos los lectores de la etapa inmediatamente anterior a la suya) lo que pasa es que tenéis la mirada sucia. ¡Sucia, os digo!

Madrid Cómic Pop Up
El antiguo Ifema, ahora Ifema Madrid, ha cancelado su evento comiquero. ¿Y ahora qué van a hacer los lectores de tebeos de la capital de España? Básicamente lo mismo que los tres años anteriores: no ir

Marvel Studios
¡Quién iba a pensar que una huelga de guionistas durante 2023 iba a dejar a Marvel sin películas que estrenar durante la primera mitad de 2024! El mundo del cine es un misterio

La Cabalgata de Reyes de Valencia
Tras anunciar que eliminaba los pajes mágicos que había introducido el gobierno anterior porque «solo deberían haber personajes religiosos» la cabalgata de Valencia tuvo funkos de Harry Potter, el carro de la cenicienta y una carroza de Los Vengadores que cambió a Spider-man por Ben Reilly. Nos parece bien. Todos esos personajes murieron y resucitaron por nuestros euros.

El extraño caso de los anuncios de Dibbuks
¿Saben aquel que diu que va una editorial que ha tenido problemas con sus trabajadores, anuncia que saca un tomo de Spirou, lo enseña acabado en sus redes pero luego como tiene un defecto no lo envía a tiendas y no da explicaciones a nadie? ¿Y el que le pasa dos veces lo mismo con el mismo personaje? Nosotros sí y no acabamos de pillarle la gracia. Pero igual es que es un chiste más pensado para contentar al público belga que pueda seguir la cuenta.

La película que se montaron los influences por una quedada para ver el fútbol
Ryan Reynolds quedó con Hugh Jackman para ver por la tele un partido y los influencers que hablan de cómic vieron claro que el que Reynolds llamara a Jackman «Prisionero 24601» era un importante spoiler de la próxima película Deadpool & Wolverine. Nosotros, que siempre hemos destacado por oír lo que dice la gente especialmente cuando cuando cantan la música del pueblo que no volverá a ser esclavo, podemos decir que los influencers se montaron una película y no musical precisamente. Podríamos mentir y decir que no conocíamos la referencia pero eso nos llevaría a algunos de nosotros a preguntarnos, ¿Quien soy yo?, e iniciar un debate interno profundo sobre sueños que soñamos alguna vez con castillos en las nubes, así que mejor miramos hacia abajo y lo dejamos para mañana que será otro días más, otro día, otro destino en este interminable camino al calvario que es que te metan en la cárcel sólo por robar un trozo de pan.

El plan editorial de Amanecer de DC
Menos de 30 días después de decir que no necesitaba tener un plan editorial, la por varios motivos famosa ECC presentó su plan de DC para los siguientes seis meses, que incluía series sin periodicidad fija y eslóganes tan impactantes como «¡La ocasión idónea para que tanto lectores novatos como veteranos regresen a los cómics!». No habíamos visto un plan editorial tan ilusionante desde que Zinco anunció los otoñales.

Los precios de The Nice House of the Lake
ECC nunca defrauda y volvió a dar que hablar con la edición del final de The Nice House of The Lake, donde sólo 10 euros separaban la edición que contenía la obra completa de la que solo incluía media obra, demostrando que ECC es una editorial fiel a sus principios, porque The Nice House of the Lake lleva causando dolores de cabeza a sus lectores desde que salió en grapa.

¡A por el récord!
ECC anunció una nueva edición de La Broma Asesina y al poco de cerrar el semestre anunció otra más dentro de un coleccionable que saldrá en otoño. Convirtiendo así La Broma Asesina en Los Simpsons del mundillo comiquero español. Cada vez que te lo lees alguien lo vuelve a publicar de nuevo. Parece claro el próposito de ECC de convertir La Broma Asesina en el cómic norteamericano más veces publicado en España.

Las fotonovelas de Star Wars
Nos llena de orgullo y satisfacción que Marvel haya recuperado el arte de la fotonovela para sus cómics de Star Wars. La fotonovela fue un género que triunfo en la generación de nuestras madres, y nos traumatizó profundamente por culpa del tipo de Bruguera al que se le ocurrió meter en medio de la revista Mortadelo la historia de un extraterrestre que quería destruir la Tierra. Pero aún así sólo podemos aplaudir que, en estos tiempos donde lo fácil es tirar de IA, se apueste por el regreso de este gén…¿dibujos?…¿Cómo que han presentado esto como dibujos?

Lo de los precios
Este semestre en ADLO hemos estado EN-TRE-TE-NI-DÍ-SI-MOS con la evolución de los precios de los cómics durante este 2024. Las mentes malpensantes dicen que las subidas se están realizando de forma arbitraria porque no existe un criterio fijo en la relación número de páginas/precio de venta al público. Pero nosotros decimos que eso no es verdad. Si te fijas bien el precio base de un teomo se sitúa en 20 euros, y luego sólo es cuestión de mirar si el tebeo es de Batman o de Neil Gaiman para concluir que será más caro.

La peligrosa adicción a la antimatería de Warner/Discovery
David Zaslav dice que no nos preocupemos que él controla esto y lo deja cuando quiera. Pero lo cierto es que el Dan Didio del negocio multimedia no para de borrar películas no estrenadas, con una afición que ni el Antimonitor después de ver que no hay forma de hacer match en Tinder. Stalin, por lo menos, dejaba que la gente naciera y creciera antes de borrarles de la historia.

La Willsmithación del mundillo
No vamos a hacer chistes, no vamos a hacer chistes, no vamos a hacer chistes, no vamos a hacer chist….porque si no gritaron «¡Es la hora de las tortas» antes de empezar no nos entra en el scope. Lo siento. Pidan en taquilla que les devuelvan el precio de la entrada.

¿Está Panini detrás de la presión contra el presidente Pedro Sánchez?
En un semestre en el que el presidente Pedro Sánchez se tomó unos días para reflexionar ante la presión que sufre su entorno, Panini dejó una pista clave para entender por qué hay tantos grupos editoriales peleando porque España cambie de gobierno: porque en Es`paña las editoriales solo sueltan los derechos de DC los años en que cambia el partido en el gobierno.

Los sobres sorpresa de Penguin
La Ibañezxplotation arrancó con París 2024 (el Tintín y el Arte Alfa de la industria del tebeo) y siguió con un producto que revivía la nostalgia de los años 80: los sobres sorpresas. Demostrando que la gente no compra cómics siguiendo criterios racionales, Penguin Random House sacó al mercado dos ‘Packs Misteriosos`’ de los que sólo podías saber los personajes que estaban dentro y su precio. A algunos les pareció raro, pero lo cierto es que el negocio de los salones del cómic funcionan de una forma muy parecida y están ya totalmente normalizados.

El movimiento MFPA de Sala de Peligro
Un respuesta en X de la ex web de cómics Sala de Peligro descubrió a mucha gente que hace un año dedicaron cinco minutos enteros a hablar de una viñeta de los X-Men de Claremont que uno de sus miembros se empeñó en asegurar que era una escena pornográfica. Pero a nosotros lo que nos interesa es la alegría con lo que lo reconocen porque lo interpertamos como el inicio del movimiento MFPA (Make Frikis Pajilleros Again). ¿Nuestro consejo para su alegre equipo? Que se consigan ese número de Classic X-men en el que a Coloso le recompensan con un trío. Acabarán (también el podcast) en mucho menos de cinco minutos.

El remake de Ranma 1/2
No podemos esperar a ver como la gente se queja de que la han convertido en woke poniéndole un protagonista no binario, una mujer fuerte poco interesada en casarse, los personajes masculinos son tontos o salidos y seguro que el cerdo es negro. ¡Antes estas cosas no pasaban!

Las camisetas de Tintín de la selección Belga
Siempre hemos dicho que el merchandising de Tintín es la forma que tiene un friki de decir que tiene demasiado dinero. Eso explica que la versión de 100 euros de la camiseta homenaje a Tintín se haya agotado en todas las tallas de señor mayor orondo pero siga habiendo stock tanto en tallas pequeñas como en la versi´ón de 80€ para niños.

La «influerenciación» de los libros
Hasta ahora para sacar un libro tenías que tener seis ceros en el conteo de tus followers, pero ahora si no llegas a tantos puedes traducirlos. Demostrando una vez más que la gente que compra libros para leerlos son infinitamente menos que los que los comprar para regalarlos.

El ‘otro álbum’ de las Olimpiadas 2024
La Ibañezxplotation sigue en forma con la aparición de un álbum que se vende como el especial de las Olimpiadas de este año, pero que en realidad son un montón de viñetas remontadas para acompañar textos explicando los deportes olímpicos que están más cerca de la Biblioteca de los Jóvenes Castores, que de un tebeo clásico de Ibáñez. Sí sabemos que el chiste es muy boomer, pero…¿a quién crees que va dirigido el álbum?

Mickey y los nazis
Una cosa no podemos negarle a los periodistas españoles: La consistencia.

El dragón y el ratón
La saga más rara y persistente de este 2024 está siendo la de la demostración de que un actor invitado puede usarse para conseguir cualquier cosa. Incluso que la gente se lea Savage Dragon como si fueran los años ’90s. Por lo menos hasta que pongan en marcha el pajaporte

ROXXON PRESENTS: THOR #1
Nunca jamás la colaboración privada-privada encontró un mejor ejemplo que con este anuncio para THE ROXXIN’ THOR al que solo le faltan las ‘splash-pages’.

Una red de tráfico de tebeos
Los belgas han sido capaces de detener a una red que se dedicaba al tráfico de tebeos. Lo que nos hace sospechar que en Bélgica no tienen Wallapop.

El documental sobre Frank Miller
En el que por fin sabremos la respuesta a: ¿Qué mono borracho ha dibujado eso? SPOILER: No era un mono.

Los Podcasts
Las notas de voz de los que se creen muy ocurrentes pero son demasiado vagos para un blog han llegado a tal nivel de popularidad que cualquier día alguien se va a escuchar hasta el de Gaiman.

Lobez(no) Story
Uno que ha tenido un año atareado es Lobezno, que entre la Lujuria y su amistad con Morpho en X-Men’97 parece que no se ha aburrido. A menos que el nuevo editor de la franquicia mutante diga lo contrario, claro.

Suicide Squad ISEKAI
Da igual lo que digamos, ya solo con los títulos de cierre se ha ganado un hueco en el imaginario colectivo ADLáter, y posiblemente también en el de los psicólogos.

Las mil versiones de Amanda Waller
Poner a Amanda Waller en el centro del evento de turno en DC ha servido para comprobar una cosa: Que parece que no hay dos autores que sepan dibujarla igual el mismo mes.

La utilización de ROB! para vender entradas en «MuertoPiscinas y Carcayú»
Nos ponemos a sus pies.

El libro de ROB!
¿Qué tal? Permitan enseñarles un libro excepcional. Es un libro sobre el cómic de gran GENIALIDAD! Venimos a ofrecerle a ustedes un libro de Liefeld. ¿Qué tal? El libro es ‘awesome’ y su vida va a cambiar. ¿Qué tal? Si el cómic es infierno esto lo va a cambiar. Su vida va cambiar. La vida va a cambiar. El libro… ¡EL LIBRO DEEEEE ROOOOOOOOOOB! ROOOOOB LIEEEEFELD. ¿Qué tal?

Bobby Chase lo cuenta todo.
Vale, estamos esperando la parte de Byrne. Pero SEGURO que cuenta más cosas.

Crop-Top’97
Si para algo ha servido la serie de X-Men’97 es para poner en valor la moda de los noventa. Permitiendo intereactuar con ella con total tranquilidad y madurez. Bueno, y ser la segunda serie de Marvel más vista en Disney+ de las estrenadas en 2024. Tras «Echo».

El intento de un accionista de tomar el control creativo de Disney
Peltz llegó, gastó dinero, hizo declaraciones como «¿Por qué el reparto de Pantera Negra tenía que ser negro?», dijo que esa película podría haber hecho más dinero, se presentó a votaciones, las perdió, vendió sus acciones. Y hasta aquí un nuevo arco argumental de la clase rentista: Beholder the shareholder.

Presas Fáciles. Edición Integral.
Norma había publicado el primer volumen de la serie. Ahora salía el segundo en Francia. ¿Solución? Un tomo con los dos juntos. Un tomo que nos ha hecho soñar en que si sale un tercero sacarán un tomo con los tres, y así de manera sucesiva, como una particular versión de las matrioshkas editoriales.

Crisis de la Mediana Edad Spider-Man
Un cómic realizado a la medida del público lector de Marvel. Un tipo de mediana edad, con parientes fallecidos pero también con descendencia, con un trabajo que ni sí, ni no, ni todo lo contrario, en un mundo en el que casi no hay mujeres -y no hablan entre ellas, claro- y las que hay son familia. ¡La única sorpresa es que no esté divorciado!

El libro blanco
Llevamos desde enero escribiendo un post sobre el tema, os podéis hacer a la idea del material que nos está dando.

La partida de ‘Lobos’ más desigual de la historia
‘Nuff Said!

El precio de las drogas
Cuando ECC decidió publicar «Los Nuevos Titanes: ¡No a las drogas!» no consideró pequeños problemas posibles como usar la misma cantidad para el precio que escribía en el tomo y el que ponía en los albaranes. Es un nuevo ejemplo de que en todas partes puedes vivir aventuras si te lo despropósitos.

El reinado de las secuelas
Vivimos en un mundo en el que lo que lleva a la gente a soltar el dinero son las secuelas. Una y otra vez. No tenéis más que ver las carteleras. O la cantidad de veces que ECC puede sacar un verkami para que nos entretengamos viendo cuándo llega ‘el acelerón’ que les permite sacarlo en esa plataforma que llevan ellos y en la que pueden poner la cantidad que quieran sin que haya terceros echando un ojo. Puede que solo sepan hacer una cosa, pero siempre habrá gente para comprobar cómo pueden empeorarlo.

El relanzamiento de las colecciones mutantes
Que nos promete grandes series que todos esperábamos como NYX.

Follardillas de Vendetta
Parece que los fachas tienen una misión en la vida: Amargarle la existencia a Alan Moore. Y eso que aún no se han puesto con las secuelas.

GLUP! Cómics
Siempre será bien recibido un directorio y red de webcómics, con foro. Es decir, ¿siguen existiendo los webcómics, no?

Blood Hunt
Parece que los chupasangres triunfan en el mundo del cómic. Pero dejemos de hablar de La Sectorial y mencionemos que Marvel ha sacado un evento de vampiros.

Farolillos
A veces uno lee un titular sin saber si es un anuncio o una amenaza.

Los spoilers del McDonalds
Que nos demuestran que en Capitán América 4 ya no sale Sabra. Qué va. En su lugar sale una tal Ruth que ¡PODRÍA SER CUALQUIER PERSONAJE DE MARVEL! ¡INCLUSO SABRA!

El Patoverso
Ha sido llegar Marvel a enseñarle a Disney a hacer tebeos y ya tenemos montado un multiverso. El pato siempre tira al monte.

15 años para un chiste
Pero por fin tenemos aquí los tebeos de Donald siendo Lobezno

El dinero de Netflix
Imagínate tener pasta para adaptar cualquier cómic del mundo. Y elegir Money Game. AHÍ reside la GENIALIDAD!

Cojones de acero
Un cómic costumbrista sobre un tipo que el día que no opine se muere.

CartelerIA
Si algo ha demostrado que todos esos ‘concursos para diseñar el póster del evento’ eran formas de ahorrarse la pasta es que ahora esos mismos carteles se hacen con IA y sin vergüenza. Incluso cuando son eventos del mundillo del libro. No diré ‘especialmente’. No lo diré.

La deriva de Sinfest
Tras tanto tiempo en el que ha ido deslizándose por la pendiente (lo de la imagen es del año pasado) el nivel de Sinfest ha llegado a ese punto en el que es imposible poner una imagen que no sea pro-Nazi, anti-trans o cualquier otra barbaridad. Por eso hemos puesto lo del bestialismo permitido por ley en España, que es del contenido más ligero y menos perseguible.

Mary Noticias, el primer gran personaje femenino del cómic español
Se comenzó a publicar en 1962. Es decir, que si no tienes en cuenta a, por ejemplo, Petra (1954), Las Hermanas Gilda (1949), Doña Urraca (1948)… o, bueno, si eres periodista español y te limitas a copiar y pegar notas de prensa sin pararte a pensar si lo que dicen es cierto.

Francisco Ibáñez, creador prolífico
Gracias a la FreakCon hemos sabido todos los oscuros secretos del mundillo del cómic español, como que había un Ibáñez que hacía todo.

Carteles de cosas que pueden tener o no algo que ver con lo anunciado
La nueva moda de coger lo primero que tengas y reciclarlo como cartel nos parece un avance. Antes esas cosas se hacían con NFTs, como los sellos de Mortadelo.

ElJuevInception
¿Cómo lograr que El Jueves vuelva a tener algo de relevancia en lo de los cómics? No, volviendo a publicarla no, que no han dejado de hacerlo. La respuesta era hacerlo en un especial cómic con el Saló -pero sin presencia de su editorial- en la que hacen la autocrítica. Suponemos que porque han perdido algunas elecciones.

Las declaraciones de Toni Guiral
Íbamos a destacar solo una de ellas, pero la verdad es que fue difícil elegir. Aunque «muchas de las cosas que publicó hasta el 75 hoy no se podrían publicar, por esa incorrección política que te decía» parecía que tenía más votos.

Autores revelación que llevan publicando desde 2009
¿Qué podemos decir? El mundillo está muy ocupado en otras cosas como para fijarse en quién pública qué, hasta que lo hace en El Sitio Correcto.

El apoyo del mundillo, actuando como si fuera uno, cuando alguien es amenazado por la ultraderecha
Los ojos llenos de lágrimas de ver a tanta gente corriendo a ofrecer respaldo y apoyo desde el primer día… que encuentren un momento.

La huelga llega al mundo de los tebeos
Pero como este mundillo es como es tuvieron que montarla los empleados de la empresa logística de Planeta. Dos semanas sin sacar cómic nuevos que estuvieron. ¡Hubo hasta gente que se dio cuenta!

Akira Toriyama (1955-2024)
Con su fallecimiento nos acordamos mucho de él. Y de otra gente.

Roger Corman (1926-2024)
La muerte de Roger Corman, el famoso director, productor y más cosas, nos ha apenado mucho. Sobre todo porque no ha llegado a ver Los Cuatro Fantásticos estrenada en cines.

Las cosas cambian
Para seguir igual.

Sólo los otakus sobreviven
en el ‘desierto friki’ de Madrid

Espejo de la realidad
Imagínate que un cómic lleve publicándose desde 2017 en España y hasta que en mayo no le estrena serie Netflix no lo metes en la pachanguita de tu chiringuito. Qué podemos decir, a veces las cosas se hacen así: Lento, pero sinvergüenza. Verás el próximo semestre cuando pongan Ranma ½.

20 años del blog y 25 de la desorganización ADLO!
Tranquilos, vamos a hacer como el resto del mundillo y fingir que no es algo que mencionar.
Norma Editorial: Hienas y Buitres y Algo de Manga
Estamos en una época de inmediatez, en la que lo queremos todo para ya o antes. No queremos esperar una eternidad entre una entrega y la siguiente, no queremos entregas cortas, queremos la temporada completa, queremos saltar la intro. Ha sido por esta situación, posiblemente, que muchas editoriales se vieron obligadas a publicar material a un ritmo frenético, a esquilmar en poco tiempo su fondo clásico editorial. Por nuestra obcecación a leer como si no hubiera un mañana y estar dispuestos a pagar lo que hiciera falta para ello. Tochos, integrales, omnibuses, editados a toda prisa para satisfacer la voracidad del público, a veces sin tiempo siquiera para poder hacer una revisión editorial adecuada para detectar y corregir defectos. A esos extremos les llevamos, a los pobres.
El ejemplo de Conan: cuando Marvel recuperó los derechos de las aventuras del bárbaro, se nos ofreció recuperar esa añorada etapa en fantásticos omnibuses, esos que tan bien lucen de fondo en los streams, y los 275 números que en origen se publicaron a lo largo de 23 años, por aquí han ido saliendo en 10 valiosos tomacos en apenas cinco, entre 2019 y 2024. Conocedores de que no todo el mundo puede permitirse tal ritmo, han comenzado hace un par de meses la publicación de la Biblioteca Conan, que al sosegado ritmo de 160 paginitas mensuales, más o menos unos cinco episodios con bien de extras cada mes, permitirá un seguimiento reposado de la serie, que tardará en completarse…también unos cinco años. En cuanto a su asequibilidad no voy a entrar, incapaz me veo de pronosticar qué precio tendrán las entregas de Biblioteca Conan en 2027.
Queremos lectura en cantidad y frecuente. Así lo gozamos cuando una de las primeras intenciones de Panini al comenzar su andadura en España fue recortar la distancia de un año que llevaban las series de Marvel respecto a las ediciones originales ¡grapas dobles y triples cada mes! lectura reciente a precio económico y ritmo mensual. Panini apela a ese periodo con su iniciativa Back to Basics, aunque si las grapas triples salen por 8.95, económicas lo serán por comparación con el precio de las grapas sencillas, y para mantener un contenido homogéneo en cada cabecera, el ritmo deberá ser trimestral. Esto último puede ser un problema.
Además de la inmediatez, también estamos en una e´poca en la que la capacidad de atención está muy mermada. Demasiados estímulos compitiendo. Todavía podemos retener de un mes al siguiente cómo se había quedado la cosa para poder seguir los títulos, pero espaciar más de eso las entregas puede hacer que el público sencillamente se olvide de una serie y deje de seguirla. Con series que se van haciendo por tomos no es tanto problema, pues por los lomos es sencillo localizar en la estantería las entregas anteriores para recuperar la trama caso de que no fuera independiente (con las renumeraciones y tal, pocas son las series actuales que ocupan más de dos tomos con el mismo equipo creativo). Con las grapas, en cambio, ahí están tumbadas y apelotonadas, cada una en un montón, a saber donde se ha quedado la anterior, y más si hace tres meses que salió… En su día, Planeta también pasó por un momento flojucho de grapas, en su caso con DC, y viéndose abocada a la publicación de grapas dobles bimestrales, recurrió a la creación de una cabecera común mensual que englobaba dos series, publicando contenido de una en las entregas pares, y el de la otra en las impares.

Que no os engañen los precios, eran grapas dobles
Pues aguantó 20 meses con la broma, lo que vienen siendo dos balances económicos, ni tan mal, y luego cada serie volvió a su grapa mensual independiente pasada la tempestad. Es una posibilidad para que los lectores no se escapen. Una forma de mantener la periodicidad mensual hubiera sido juntar tres series diferentes bajo una misma cabecera, algo que Panini tenía claro que no pensaba hacer. Lo intentó fórum en su día y no fue nada popular.

Que no os engañe el precio, era grapa triple
Panini con esta estrategia hubiera tenido también otro problema. Pues dado que cada una de sus grapas tiene un doble numeración (este mismo mes: Vengadores 161/7, Patrulla-X 151/28, Veneno 73/25…), una grapa con tres colecciones diferentes implicaría una numeración séxtuple que podría antojarse complicada para algunos.
Lo ideal es pues una lectura abundante y mensual, claro queda. Pero hasta ahora nos hemos ido refiriendo a material americano producido en serie, aquel cuya entrega en origen está garantizada salvo cancelación, con diferentes equipos creativos produciendo en masa para garantizar la periodicidad. Esto con el tebeo europeo no pasa. Aquí, entre la publicación de una aventura y la siguiente pueden pasar AÑOS ¿Qué sucedió en la entrega anterior? ¿dónde la habré guardado para poder repasarla? ante esta tesitura, las editoriales se hacen sabedoras de esta problemática y están comenzando a buscar soluciones, como bien teaseó Sark anteayer.
Y es que lo que no es de recibo es publicar una cosa en 2016, y llegado 2024 meterle otra entrega ¿os acordáis de esto?

Tapa dura de 96 páginas por 19,50, todo muy 2016. Y nada menos que ocho años después Prado se descuelga con otra entrega, inicialmente para el mercado francés.

Ocho años han pasado ¿quién se acuerdo aquí de lo anterior? ¿por qué estantería queda? ¿cómo lo publican entonces para mantener audiencia? a lo mejor la gente en Francia tiene más retención memorística o más orden en las estanterías, pero aún así han sacado de nuevo la primera entrega en plan recordatorio, y de paso podemos apreciar cuánto ha cambiado la situación editorial allá en todo este tiempo.

18 euritos costaba el de la izquierda en 2017, y la edición actual de la derecha se va hasta la 20 eurazos, para que veáis que en Francia también…bueno, hay que decir también que la versión 2017 francesa fue como la original, en blanco y grises, y la actual será coloreada, naderías.
Así lo resuelvan en Francia ¿y aquí?
Pues según anuncia su autor, publicándolo únicamente en una edición integral que contendrá a, a todo color, la segunda entrega acompañada de la primera.
Bien mirado, son todo ventajas, ya que no tienes que ir pensando qué sucedió o dónde dejaste la entrega anterior, pues te la trae de recuerdo, y además coloreada. Todo un detalle para lectores dispersos. Y además esta vez el formato será mayor, de manera que será más difícil extraviarlo. Aunque aún así no estará de más que de haber otra entrega en el futuro nos traiga las dos primeras incluidas.
¿Es la única opción? en castellano sí, pero hay que hacer notar también que habrá una edición con la segunda entrega por separado, aunque en otra lengua cooficial del estado diferente al castellano.
(Llegados a este punto es cuando las masas se inflaman, pero paran cuando se les informa que esa otra lengua será el gallego)
A fin de cuentas no es la primera vez que alguien opta por este tipo de publicaciones con recordatorio…

…aunque con Prado si que es cierto que la editorial que publicará el integral es la misma que sacó la primera entrega. Podemos estar por tanto ante una nueva estrategia de las editoriales para fidelizar al lector, que podrá engancharse en cualquier momento a los títulos sin preocuparse por las entregas anteriores, pues ya vendrán incluidas.
Mira, pues si se impone esta tendencia de integralizar, igual un día me animo con One Piece.
Y de One Piece tendríamos que seguir hablando con esto de la inmediatez, pues Eiichiro Oda va a tomarse nada menos que tres semanas de descanso entre los episodios 1111 y 1112 de la serie, y eso es noticia. Y es que allá son muy de cultura del esfuerzo y les parece que tres semanas tras poco más de mil cien episodios es excesivo. Por comparar, dicen que el tiempo que se tomará Toyotarō se estima en unas cuatro semanas. Pero lo importante será que el producto seguirá saliendo y los lectores no notarán cambios, que el dibujo quedará igualico que siempre. Algo parecido pudieron habernos dicho sobre Mortadelo, si tras reconocer la callada labor de Juan Manuel Muñoz acreditándole en una aventura de 2019 no le hubieran terminado la relación laboral. Con esto han decido pues sacar un Mortadelo y el Arte Alfa con las páginas que tenía en la mesa de trabajo con lo de las próximas Olimpiadas. Se podría seguir si encontrasen a alguien que dibujase muy parecido, por supuesto, pero ¿qué hacemos con los guiones? alguno podría pensar que tanto da, que son cosas de risa, pero luego aparece un nuevo Asterix y se me pasa.
Y seguiría, pero veo que ya ha entrado Ed Piskor de trending topic, no es día de bromas. Otro día, más.

Norma Editorial: Hienas y Buitres
Estamos en una época de inmediatez, en la que lo queremos todo para ya o antes. No queremos esperar una eternidad entre una entrega y la siguiente, no queremos entregas cortas, queremos la temporada completa, queremos saltar la intro. Ha sido por esta situación, posiblemente, que muchas editoriales se vieron obligadas a publicar material a un ritmo frenético, a esquilmar en poco tiempo su fondo clásico editorial. Por nuestra obcecación a leer como si no hubiera un mañana y estar dispuestos a pagar lo que hiciera falta para ello. Tochos, integrales, omnibuses, editados a toda prisa para satisfacer la voracidad del público, a veces sin tiempo siquiera para poder hacer una revisión editorial adecuada para detectar y corregir defectos. A esos extremos les llevamos, a los pobres.
El ejemplo de Conan: cuando Marvel recuperó los derechos de las aventuras del bárbaro, se nos ofreció recuperar esa añorada etapa en fantásticos omnibuses, esos que tan bien lucen de fondo en los streams, y los 275 números que en origen se publicaron a lo largo de 23 años, por aquí han ido saliendo en 10 valiosos tomacos en apenas cinco, entre 2019 y 2024. Conocedores de que no todo el mundo puede permitirse tal ritmo, han comenzado hace un par de meses la publicación de la Biblioteca Conan, que al sosegado ritmo de 160 paginitas mensuales, más o menos unos cinco episodios con bien de extras cada mes, permitirá un seguimiento reposado de la serie, que tardará en completarse…también unos cinco años. En cuanto a su asequibilidad no voy a entrar, incapaz me veo de pronosticar qué precio tendrán las entregas de Biblioteca Conan en 2027.
Queremos lectura en cantidad y frecuente. Así lo gozamos cuando una de las primeras intenciones de Panini al comenzar su andadura en España fue recortar la distancia de un año que llevaban las series de Marvel respecto a las ediciones originales ¡grapas dobles y triples cada mes! lectura reciente a precio económico y ritmo mensual. Panini apela a ese periodo con su iniciativa Back to Basics, aunque si las grapas triples salen por 8.95, económicas lo serán por comparación con el precio de las grapas sencillas, y para mantener un contenido homogéneo en cada cabecera, el ritmo deberá ser trimestral. Esto último puede ser un problema.
Además de la inmediatez, también estamos en una e´poca en la que la capacidad de atención está muy mermada. Demasiados estímulos compitiendo. Todavía podemos retener de un mes al siguiente cómo se había quedado la cosa para poder seguir los títulos, pero espaciar más de eso las entregas puede hacer que el público sencillamente se olvide de una serie y deje de seguirla. Con series que se van haciendo por tomos no es tanto problema, pues por los lomos es sencillo localizar en la estantería las entregas anteriores para recuperar la trama caso de que no fuera independiente (con las renumeraciones y tal, pocas son las series actuales que ocupan más de dos tomos con el mismo equipo creativo). Con las grapas, en cambio, ahí están tumbadas y apelotonadas, cada una en un montón, a saber donde se ha quedado la anterior, y más si hace tres meses que salió… En su día, Planeta también pasó por un momento flojucho de grapas, en su caso con DC, y viéndose abocada a la publicación de grapas dobles bimestrales, recurrió a la creación de una cabecera común mensual que englobaba dos series, publicando contenido de una en las entregas pares, y el de la otra en las impares.

Que no os engañen los precios, eran grapas dobles
Pues aguantó 20 meses con la broma, lo que vienen siendo dos balances económicos, ni tan mal, y luego cada serie volvió a su grapa mensual independiente pasada la tempestad. Es una posibilidad para que los lectores no se escapen. Una forma de mantener la periodicidad mensual hubiera sido juntar tres series diferentes bajo una misma cabecera, algo que Panini tenía claro que no pensaba hacer. Lo intentó fórum en su día y no fue nada popular.

Que no os engañe el precio, era grapa triple
Panini con esta estrategia hubiera tenido también otro problema. Pues dado que cada una de sus grapas tiene un doble numeración (este mismo mes: Vengadores 161/7, Patrulla-X 151/28, Veneno 73/25…), una grapa con tres colecciones diferentes implicaría una numeración séxtuple que podría antojarse complicada para algunos.
Lo ideal es pues una lectura abundante y mensual, claro queda. Pero hasta ahora nos hemos ido refiriendo a material americano producido en serie, aquel cuya entrega en origen está garantizada salvo cancelación, con diferentes equipos creativos produciendo en masa para garantizar la periodicidad. Esto con el tebeo europeo no pasa. Aquí, entre la publicación de una aventura y la siguiente pueden pasar AÑOS ¿Qué sucedió en la entrega anterior? ¿dónde la habré guardado para poder repasarla? ante esta tesitura, las editoriales se hacen sabedoras de esta problemática y están comenzando a buscar soluciones, como bien teaseó Sark anteayer.
Y es que lo que no es de recibo es publicar una cosa en 2016, y llegado 2024 meterle otra entrega ¿os acordáis de esto?

Tapa dura de 96 páginas por 19,50, todo muy 2016. Y nada menos que ocho años después Prado se descuelga con otra entrega, inicialmente para el mercado francés.

Ocho años han pasado ¿quién se acuerdo aquí de lo anterior? ¿por qué estantería queda? ¿cómo lo publican entonces para mantener audiencia? a lo mejor la gente en Francia tiene más retención memorística o más orden en las estanterías, pero aún así han sacado de nuevo la primera entrega en plan recordatorio, y de paso podemos apreciar cuánto ha cambiado la situación editorial allá en todo este tiempo.

18 euritos costaba el de la izquierda en 2017, y la edición actual de la derecha se va hasta la 20 eurazos, para que veáis que en Francia también…bueno, hay que decir también que la versión 2017 francesa fue como la original, en blanco y grises, y la actual será coloreada, naderías.
Así lo resuelvan en Francia ¿y aquí?
Pues según anuncia su autor, publicándolo únicamente en una edición integral que contendrá a, a todo color, la segunda entrega acompañada de la primera.
Bien mirado, son todo ventajas, ya que no tienes que ir pensando qué sucedió o dónde dejaste la entrega anterior, pues te la trae de recuerdo, y además coloreada. Todo un detalle para lectores dispersos. Y además esta vez el formato será mayor, de manera que será más difícil extraviarlo. Aunque aún así no estará de más que de haber otra entrega en el futuro nos traiga las dos primeras incluidas.
¿Es la única opción? en castellano sí, pero hay que hacer notar también que habrá una edición con la segunda entrega por separado, aunque en otra lengua cooficial del estado diferente al castellano.
(Llegados a este punto es cuando las masas se inflaman, pero paran cuando se les informa que esa otra lengua será el gallego)
A fin de cuentas no es la primera vez que alguien opta por este tipo de publicaciones con recordatorio…

…aunque con Prado si que es cierto que la editorial que publicará el integral es la misma que sacó la primera entrega. Podemos estar por tanto ante una nueva estrategia de las editoriales para fidelizar al lector, que podrá engancharse en cualquier momento a los títulos sin preocuparse por las entregas anteriores, pues ya vendrán incluidas.
Mira, pues si se impone esta tendencia de integralizar, igual un día me animo con One Piece.
Un fin de semana antes de una semana
Buenos días, yo soy Jónatan Sark…
…y yo Pedro «Observador» García y este NO es un blog de noticias.

Se nota que son noticias en que aquí no hablamos de ningún enriquecimiento, ¡ni siquiera de los ilícito!
Menos porque no lo intenten que porque… son cómics. Lo que nos lleva, por supuesto, a la noticia de la nueva idea de Panini: Back to the Basic.
Que es el mismo motivo por el que estamos aquí nosotros, ¡venga esos básicos!
Ha sido toda una decisión meditada, muy meditada.
Por lo menos dos meses. Que es cuando salió el anterior plan editorial.
Si es que casi podíamos escucharles: Este es nuestro plan editorial, y si no les gusta… ¡tenemos otro!
Parecía difícil superar lo de Penguin subiendo los precios tras poco más de un año, pero está claro que aquí las cosas cada vez van más rápido.
Van tan rápido que he ido a mirar: El twitter de ECC sigue abierto.
Por supuesto la vez anterior prepararon una presentación que eran tres tíos hablando durante un buen rato. Porque saben que es el formato con el que se informa su target de público.
Pero esta vez optaron por algo que llamaría más la atención: Sacar las novedades en un texto que llevaba a un documento que saldría el viernes antes de semana santa.
¡No lo llaman Viernes de Dolores por nada!
Por supuesto eso no fue lo único que pasó, también hubo una entrevista que Julián Clemente concedió a RTVE para decir que no pasaba nada. Y que no había ninguna crisis, ni ningún problema.
¡Es algo completamente cierto! Tenemos aquí el enlace, y tenemos también una imagen de Julián durante la entrevista.

En la entrevista dice que no es una crisis, que son ajustes, que había demasiadas publicaciones…
No eres tú, soy yo.
…que se dieron un atracón y ahora notan los efectos.
Vamos, que se están cagando.
Y que por eso han decidido apostar por formatos más baratos.
Ah, por eso no han puesto imagen, para que no le viéramos haciendo las comillas con los dedos.
Lo importante es que ha dado una entrevista para explicarlo y para hablar de las publicaciones de Panini. Que es en lo que se centran.
Siendo esas publicaciones:

También dice que no tiene miedo del manga. Que cuanto más compradores de tebeos mejor.
Claro, sobre todo si están acostumbrados a algo pequeño, en blanco y negro y de muchas páginas. ¡Es el momento ideal para que reediten las Bibliotecas Marvel!
Tú imagínate los periodistas pensando que el problema del cómic americano es que está el manga quitándole los lectores.
Que es lo mismo que piensa del muy concurrido Sushi Bar de la esquina el dueño de Hamburguesas de Discutible Calidad a Precio de Oro.
Eh, siempre es posible que los compradores de manga lleven también a comprar tebeos americanos. Quiero decir, si les acompañan sus padres que lo mismo se compran algo. Igual que el cómic español o la BD.
Ahí está el problema de siempre: Internete.
¿Los webcómics?
No, no, que ya no haya publicaciones ‘de esas’ que te tenías que comprar un cómic más grande para cubrirlas.
Ahora compras los mangas y esperas que con lo pequeño que son no puedas fijarte.
Y si te pones a leer el título para la mitad ya te has aburrido, ¡son todo ventajas!
¡Hablando de lo cual! La idea es sacar algo nuevo,

una colección de pequeño formato

con un precio más barato

en el que reunir obras de Marvel

para un público que quiera probar algunos títulos

y tenga interés en ellas.

Y va a ser todo un reto.

Encontrar a alguien que tenga interés en lo que van a publicar, supongo.
Entre los títulos encontramos algunos como Los Vengadores: Desunidos, Dinastía de M, Civil War, El Viejo Logan o Born Again.
¡Más vueltas llevan que los caballitos del tiovivo!
Vamos, el único que echo en falta es La Broma Asesina.
¡Citando al editor Marvel: De momento no!
Bien dicho. Nunca se puede descartar nada. Lo mismo dentro de tres meses tienen que sacar otro plan editorial nuevo con aún menos cómics.
Claro, no es que quiera molestar a nadie. Aunque ya me dirás a una persona hipotética que fuera siempre de que si mafioso, que si Los Soprano, que si el más duro… Y con esto se pusiera a lloriquear.
Ah, por lo menos demostraría ser como Los Soprano.
Excepto la parte de no contarte si hay alguna persona cercana que trabaje ahí, claro.
La independencia es así.
Hablando de lo cual… ¡El twitter de ECC sigue abierto!
¡Bien! ¡Porque tenemos más noticias! Y es que, hablando de cómics que no se venden, Underground ha decidido sacar UNA REVISTA DE TEBEOS.
¡Una revista de tebeos! ¡La segunda manera favorita de las editoriales de perder dinero, tras los servicios de prensa!
¡Y ambas sirven para salir en listas imaginarias!
Pero bueno, les deseamos que sea un éxito y puedan volver a hacerse fotos con la Familia Real.
Además, llega en buen momento, porque un tipo en Estados Unidos ha vuelto a sacar el artículo ese de Los cómics independientes no son para niños.
Una sorpresa para todos esos niños que se criaron con Clowes, Bechdel, los Hernández, Robbins, Crumb, Spiegelman, Ormes…
¡Siempre útil, siempre agradecido! Aunque es cierto que en España también tenemos lo nuestro. Con decirte que se ha publicado un artículo sobre un cómic que ha originado una exposición en el Museu Nacional d’Art de Catalunya en la que se nos dice que es la primera mujer negra en protagonizar un cómic y está dibujada por el primer español en trabajar para los estadounidenses.
Algo que tardamos un minuto en comprobar que es falso en ambos casos. Ni siquiera decimos que nosotros sepamos quienes fueron los primeros en ambas categorías, solo decimos que con una búsqueda en internete nos hemos encontrado ejemplos de lo primero y de lo segundo.
¿Sergio Aragonés? No me consta.
Está visto que el autor del artículo no es de esos niños que se criaron con Jackie Ormes.
Y la nostalgia también. No hay más que ver la que se ha montado con X-Men ’97.
Pero si es un ejercicio de nostalgia tan claro que raya la necrofilia. No hay más que ver el trabajo de los animadores. O están haciendo un magnífico estilo de reconstrucción o están pagando lo mismo que en 1997.
Algo ridículo, porque ya sabemos que ahora se paga menos.
¿Entonces? ¿Qué es lo que les ha parecido mal esta vez? ¿Que ya no escuchan la mitad del opening? Porque eso se debe a que después de 27 años el oído…
No, no, no. El problema parece ser que Gambito lleve un crop top.
Se llama Pícara.
No, me refería… mira:

Ah, claro. Y como no tienen la parte de abajo no saben de qué banda preguntarle por tres canciones.
En realidad lo relacionan también con lo que llaman una objetivización de los personajes masculinos de la serie.
Claro, porque está el que no es el cuchillo más afilado del cajón, el que es más tonto que una piedra, el que…
No, de la sexual.
Todo se puede con ganas.
Y, de hecho, aportan otros ejemplos como estas imágenes del partido de baloncesto.


¿Para que veas más crop tops? Porque para jugar a las siete diferencias con Bishop no creo que sea.
Para demostrar que los hombres van sin camiseta y las mujeres muy vestidas.
Mira, entiendo, comprendo y podría llegar a apoyar esto que dices… sobre Cíclope. Pero no creo que sea justo. Está muy ocupado jugando a «¿Dónde está el balón de baloncesto?» con Jean. Aunque les aplaudo por reconocer por fin que Morpho es NB.
El asunto es que todo esto parece haber causado un mínimo revuelo.
Normal, muchos de ellos no entienden que es eso que están sintiendo.
A ver, que es Gambito. ¿Quién podría pensar que un tipo que cada vez que puede mete frases así Mes ami, Mon chère, Cena de picoteo… va a ser algo distinto a hetero?
Claro, no es como si su uniforme fuera la bandera bisexual ni nada. Solo un ejemplo de: ¿gay o europeo? Y dime, ¿les preocupar con quién lo van a liar? ¿Tienen teorías? ¿De unas 20 mil palabras y disponible en AO3? Porque suena a que…
Sea como sea, eso está levantado…
Jijiji…
está levantando quejas por esta elección de prendas de vestir.
No me digas más: It’s All About Ethics in Costume Design. ¿Y no tenemos a nadie a quien poder llamar para esto?
Pues podríamos buscarnos en el multiverso, que seguro que hay un Lobezno Caprile que nos eche una mano, pero lo cierto es que hemos decidido hacer notros la investigación.
Pfff… trabajo.
Y la respuesta parece indudable. Hemos estado buscando a ver si encontrábamos algún ejemplo

de señores de la época que aparecieran

en algún producto audiovisual llevando un crop top, y lo cierto

es que tenemos que reconocer lo inevitable: Ningún hombre cisheterosexual parece haberla llevando nunca.

Claro, porque las imágenes son anteriores. Que ya me he visto yo el artículo ese que ha salido buscando dos minutos en internete. Ya te lo decía, esto es de los ’80s, no del ’97: Ethics in Costume Design.
Probablemente querrían una moda más cercana a las portada de Valentino para Vogue en los noventa.
¿Valentino hacía portadas para la Vogue en los noventa?
Claro, era el editor:

¡AVIV BÖR!
¡AVIV!
La verdad es que está todo el mundo un poco de uñas.
Con decirte que un inversor de Marvel ha estado criticando las películas de Pantera Negra por ser demasiado inclusivas.
¿Pantera Negra la película que es la segunda en taquilla USA de Marvel / Disney y cuya segunda parte que es como la sexta y de ahí para arriba lo único que hay son películas de Los Vengadores?
Esas.
¿Y cuál es el problema? ¿Que había demasiada gente de color?
Lo creas o no: Sí.

Ah, claro, ya lo entiendo. Si no fuera por toda esa gente de color podría haber sido la más taquillera del todo en lugar de la segunda mejor franquicia por resultados económicos.
Ya sabes cómo va esto, si no hace todo el dinero del mundo es que se podría haber esforzado más.
¡Ojalá fueras Los Vengadores, Pantera Negra!
Y si lo hace no se merece ni candidaturas a los Óscars ni nada.
Con decirte que han confirmado que El Guasón 2 será un jukebox musical.
Un… ¿Qué?
Un musical que no parte de canciones nuevas sino de cosas que ya existían y tenían éxito pero dándole así como una vuelta para que no se note.
Ah, pues como la primera entonces.
Pero con canciones. Supongo que veremos lo que tenga por ahí Warner Music: Purple Rain, Like A Virgin, Good Riddance, The Chain y algo que refleje el negocio de los cómics… Linkin Park, probablemente.
Es que en Warner no dejan pasar una. Con decirte que están preparando ya UN ISEKAI.
¿Eso es lo de la gente que se golpea la cabeza, no?
Exacto, y luego se ponen a leer manga.
A veces parece que solo tienen un truco.
Ya que lo mencionas, Netflix por su parte lo que va a sacar es una nueva versión de City Hunter.
Va a ser complicado que superen la versión francesa.
Con un poco de suerte les sale como a HULU el Sand Land de Toriyama.
No sé yo, que luego se te muere el autor antes del estreno y para la primera temporada todavía, pero ya las siguientes es más difícil que hagan promo.
Luego te encuentras a gente dando ‘malas noticias’ porque los mangakas descansan y no se te ocurre que es para que un día, dentro de unas décadas, puedan hacer un tour promocional de la adaptación de sus mangas.
Si es que en ese par de décadas las cucarachas radiactivas se aficionan al cómic. Pero, ahora que lo pienso, ¿no se supone que había reventado la burbuja del manga?
Pues si lo del manga está reventado tú imagínate el resto. Derrenga’o perdido.
Y yo pensando que el que la obra ganadora del Concurso Manga 2023 de Norma no se fuera a publicar era por eso.
Nunca se sabe, lo mismo ha sido por una Inteligencia Artificial.
Me gusta esa manera de llamar a los ejecutivos de las empresas.
Por lo menos las editoriales lo intentan. Por ejemplo, Image va a sacar una edición más pequeña y como en tomos de Saga, para vender como cómic juvenil en el mercado generalista.
No me digas más, otra gente que no tiene ahora mismo ningún problema en absoluto, no hay nada de lo que preocuparse y todo eso.
¿Alguna vez te da la sensación de que los temas van en círculos?
Ya que lo mencionas… ¡Vamos a ver cómo sigue el Twitter de ECC!
…
Pues ahí sigue, pero mira lo que me he encontrado mencionándoles:
Definitivamente vamos en círculo. Con la gente como si les hubieran dado carta blanca.
¡O, incluso, libro blanco!
Que se lo digan a Norma, que parece que ha decidido que el Presas Fáciles de Miguelanxo Prado va a salir en un tomo con los dos números.
Obviando que ya publicó el primero suelto.
Peor incluso, no se están enterando por las editoriales sino por el autor.
Es posible que sea para ver si la presión del público hace que cambien de opinJAJAJA
JAJAJAJA
JAJAJAJAJA
JAJAJJAA… ay… ay… menos mal que tenemos estos momentos de risas.
Pero es que, de verdad, hay cosas que ves y piensas, ¿esto no lo he vivido yo ya? Por ejemplo:
Es que vaya semana. Y todo con noticias que se relacionan entre ellas. Por ejemplo, en DC tienen problema por si uno de sus autores está usando IAs.
Normal, porque si va a usar IAs te puedes saltar al autor.
Eso sin contar con que a saber a qué autores pueden estar robando las IAs.
Pero como no son conglomerados empresariales españoles ningún juez va a cerrar nada. Preventivamente.
Igual que no sabemos qué está pasando en lo de los cómics. Solo sabemos que han vuelto a cambiar la fecha de salida del segundo de Lo que más me gusta son los monstruos… en USA. En España sigue la misma. ¿Saldrá antes aquí que allí?
Más aún, ¿saldrá antes que la Secretaria Kim 6?
Y, al final, te encuentras a gente que te explica la lógica de la ilógica, como Sydney Sweeney, que es una señora a la que un cierto tipo de fanes presta mucha atención pero no escuchan.
Tampoco creo que le estén mirando a los ojos.
Pero que es capaz de articularte que hacer Madame Web fue una buena decisión porque gracias a eso conoció a la gente con la que pudo vender otro par de películas que ha hecho ella por su lado y que parecen haber funcionado mejor. En el sentido tanto de hacer dinero como de no perderlo.
Que ya es más de lo que pueden decir el protagonista de Pant…
Jónatan.
Jo, vale, venga.
Todo esto mientras hay un tipo de fan suyo que no tiene claro lo que dice porque está centrado en que lo que tira de su carretas… carrera, perdón, es su físico.
Y es que, a veces, las editoriales toman decisiones complicadas de entender. Que, en realidad, son decisiones sencillas de entender.
A la vez.
A la vez y con claridad. Te pongo un ejemplo: Parece que Marvel ha decidido que el tema de las portadas alternativas para celebrar el Pride Month de 2024 será… ¡Los aliados heteros!
¿Qué? ¿Para celebrar el Orgullo? Pero eso no tiene sentido porque es como quitarle toda la carga reivindicativa y política e incluso el foco en la gente queer para centrarse en que los heteros se sientan no solo no-amenazados sino, incluso, como héroes dignos de celebrar, el centro de atención en la fiesta de otra persona.
Efectivamente.
…
…
Pero…
…
Ah, claro. Tienes razón. Es algo muy complicado de entender que es muy sencillo de entender. ¡Igual que debería de ser sencillo de entender que nos quedamos sin tiempo!
Y sin espacio en internete, también. Pero a ver si no tardamos mucho en regresar la próxima vez, que no sabes cómo cambian las cosas ahora que son tan espaciadas.
Habla por ti, yo no puedo esperar a que comiencen los posteos del ECC Museum. Mientras tanto, hasta aquí hemos llegado…
…buenos días, pasadlo bien y leed muchos cómics.
Una traducción referencial
De vez en cuando los francobelgas se animan a dejar que alguien haga versiones de sus obras más representativas. Lo hemos visto con Spirou, lo hemos visto con Asterix y no lo hemos visto con Tintín porque Moulinsart probablemente pretenda cobrar por ello. A los que les ha tocado ahora es a Los Pitufos.
La oportunidad le ha llegado a Tébo; a quien sin duda recordaréis por cómics publicados en España como el Capitán Biceps junto a Zep, Alicia en el país de los monos junto a Karamidas, en volúmenes colectivos como el Mickey All Stars o en el Generaciones Astérix, y ahora está en Nuevo Nueve con Raowl, en solitario; que se ha marcado el Qui est ce Schtroumpf? llamado ¿Quién es ese Pitufo? en Norma -o Qui és aquest Barrufet? en Base– para hacer su propia reinterpretación del asunto.
Lo bueno de las reinterpretación es que, además, se pueden ir encadenando.
De manera que si Tébo puede hacer chistes sobre el extraño nombre

en España sa demuestra que se le puede dar un segundo giro al asunto.

Normalmente acabaríamos mencionando a la persona responsable de la traducción. Pero como esto parte del previo de Norma y ni ahí ni en la ficha dicen quién es…
Pues tendremos que decirlo igual, pero sin nombre. Porque estamos seguro de que esta decisión para traducirlo no ha salido por pura carambanal.
Solo para fans.
A veces uno mira a ver qué hacen los famosos del pasado, a ver si están viviendo de su legado, si están dedicándose a otras cosas, si han decidido pasarse al porno por pura desesperación o que…

y no siempre resulta sencillo saber la respuesta, la verdad.
¿Dónde están los cómics?
Matarile. En eso estamos, en el matarile.
Una de las cosas peores de la actualidad actual es querer seguir los cómics que salen. O querer que salgan cómics, no sé. Porque los cómics parece que van a su ritmo pero, además, parece que a nadie le interesa demasiado señalar que está habiendo un problema continuo y generalizado para lograr que las cosas salgan.
Quiero decir, si una editorial retrasara un cómic un mes podríamos hablar de un problema puntual. Ha sucedido siempre, siempre sucederá.

Si son varios cómics un mes. Y varias editoriales. Y luego otro mes. Y al final los cómics ‘saldrán‘, pues quizá sea un problema mayor del que parecía.
Que los cómics -al menos algunos- pueden acabar saliendo. De manera que las novedades de hoy acaban siendo las novedades del ayer porque lo que tendría que haber salido hoy saldrá mañana. Es decir: Taquiones.
La periodicidad taquiónica no es muy recomendable pero es indudablemente la que tenemos. Por eso las tiras de prensa de Mickey de Gottfriedson las anunció Planeta en 2019 en el Saló de Barna y la han acabado publicando a finales de 2022.
O en Norma decidieron que El arte de Fernando Vicente sería la portada de su catálogo para noviembre…

…y acabarían teniendo que publicarlo en diciembre. Tampoco fue el único, claro, el Integral de turno de La Mazmorra corrió suerte similar, pero por lo menos no era la portada.
Que es una situación que cualquiera diría que es general y por eso puedes encontrarte que a Astiberri se le retrasó el segundo volumen de Parker, a Diábolo el Li’l Abner por suerte solo una semana, como el primer cómic del Grishaverse que sacaba Hidra, el Stephen King ilustrado que publicó Nórdica se fue de principios de octubre a finales, etcétera…
¿A partir de qué momento podemos dejar de hablar de ‘casos aislados’ y considerar que quizá hay algún problema general? Porque aquí no estamos hablando de Un Asunto Entredos en el que los cómics de Sarah Andersen, los Ana y Froga o el ilustrado de turno de Libros del Zorro Rojo anteriores a este verano están protagonizando su propio remake de Indiana Jones en busca del Arca Perdida, aunque al paso que vamos para cuando los encuentren van a necesitar también que los rejuvenezcan digitalmente.
Hablamos más de que algo tiene que estar pasando para que lo que antes era motivo de broma

ahora sea parte del mundillo hasta el punto de que podríamos montar una ruleta de lanzamientos.
Que es cierto que algunos lo llevan mejor que otros. Porque lo que en algunas editoriales parece un tropiezo inevitable en, digamos, Fandogamia parece una forma de vida.
¿Quiero creer que el último número de Giant Days saldrá en 2022? Por supuesto. ¿Lo espero? Pasapalabra.
E incluso ahí tenemos lo de la fama y la lana porque quien sin duda se merece el premio Carmen Sandiego al cómic que nadie sabe dónde se esconde es la Secretaria Kim de Kitsune Manga.
El 4 de Secretaria Kim tenía que haber salido en julio, luego ya no y para sacarlo en agosto que hay vacaciones pues mejor a principios de septiembre, que al final no fue al principio-principio de septiembre, pero… ¿qué es un poco más o menos entre amigos?
A partir de ahí se prometió que se habían acabado los planes y que, de hecho, para finales de año iban a recuperar el tiempo perdido con publicaciones en octubre y diciembre. Excepto que en octubre tuvieron que retrasarlo a noviembre. Noviembre y enero, eso sería. Salvo que en noviembre no salió. Y aunque haya servicio de novedades en diciembre pues tampoco iban a sacarlo así como así. De manera que ahora mismo el número previsto (un decir) para octubre tiene fecha de salida, perdón, fecha no, mes de salida, fecha no hay… mes de salida de enero. ¿Saldrá en Enero? Pues a lo mejor. Desde luego resulta una manera sencilla de que nos quedemos con el título completo:

Le pase lo que le pase esperemos que no sea muy grave.
En resumidas cuentas, confiamos en que si existiera algún problema general con la publicación de cómics las susodichas editoriales lo hubieran comunicado ya. En lugar de dedicarse a tirar balones fuera y disimular.
Porque, claro, la otra posibilidad es que estuviéramos hablando de un multiverso taquiónico en el que los retrasos de unos influyen en los de otros hasta el punto de que las fechas de salidas pasan a ser ‘posibilidades’ antes que otra cosa. Pero, en ese caso en el que son serían retrasados, serían contagiados, deberíamos buscar quién estuvo detrás, quién empezó esto. Cuál pudo ser ese paciente inicial que ha ido causando con su fuerza taquiónica que el resto se vayan retrasando.
Pero eso, eso…

… eso es un misterio.