¿Dónde están los cómics?

Matarile. En eso estamos, en el matarile.

Una de las cosas peores de la actualidad actual es querer seguir los cómics que salen. O querer que salgan cómics, no sé. Porque los cómics parece que van a su ritmo pero, además, parece que a nadie le interesa demasiado señalar que está habiendo un problema continuo y generalizado para lograr que las cosas salgan.

Quiero decir, si una editorial retrasara un cómic un mes podríamos hablar de un problema puntual. Ha sucedido siempre, siempre sucederá.

Si son varios cómics un mes. Y varias editoriales. Y luego otro mes. Y al final los cómics ‘saldrán‘, pues quizá sea un problema mayor del que parecía.

Que los cómics -al menos algunos- pueden acabar saliendo. De manera que las novedades de hoy acaban siendo las novedades del ayer porque lo que tendría que haber salido hoy saldrá mañana. Es decir: Taquiones.

La periodicidad taquiónica no es muy recomendable pero es indudablemente la que tenemos. Por eso las tiras de prensa de Mickey de Gottfriedson las anunció Planeta en 2019 en el Saló de Barna y la han acabado publicando a finales de 2022.

O en Norma decidieron que El arte de Fernando Vicente sería la portada de su catálogo para noviembre…

…y acabarían teniendo que publicarlo en diciembre. Tampoco fue el único, claro, el Integral de turno de La Mazmorra corrió suerte similar, pero por lo menos no era la portada.

Que es una situación que cualquiera diría que es general y por eso puedes encontrarte que a Astiberri se le retrasó el segundo volumen de Parker, a Diábolo el Li’l Abner por suerte solo una semana, como el primer cómic del Grishaverse que sacaba Hidra, el Stephen King ilustrado que publicó Nórdica se fue de principios de octubre a finales, etcétera…

¿A partir de qué momento podemos dejar de hablar de ‘casos aislados’ y considerar que quizá hay algún problema general? Porque aquí no estamos hablando de Un Asunto Entredos en el que los cómics de Sarah Andersen, los Ana y Froga o el ilustrado de turno de Libros del Zorro Rojo anteriores a este verano están protagonizando su propio remake de Indiana Jones en busca del Arca Perdida, aunque al paso que vamos para cuando los encuentren van a necesitar también que los rejuvenezcan digitalmente.

Hablamos más de que algo tiene que estar pasando para que lo que antes era motivo de broma

ahora sea parte del mundillo hasta el punto de que podríamos montar una ruleta de lanzamientos.

Que es cierto que algunos lo llevan mejor que otros. Porque lo que en algunas editoriales parece un tropiezo inevitable en, digamos, Fandogamia parece una forma de vida.

¿Quiero creer que el último número de Giant Days saldrá en 2022? Por supuesto. ¿Lo espero? Pasapalabra.

E incluso ahí tenemos lo de la fama y la lana porque quien sin duda se merece el premio Carmen Sandiego al cómic que nadie sabe dónde se esconde es la Secretaria Kim de Kitsune Manga.

El 4 de Secretaria Kim tenía que haber salido en julio, luego ya no y para sacarlo en agosto que hay vacaciones pues mejor a principios de septiembre, que al final no fue al principio-principio de septiembre, pero… ¿qué es un poco más o menos entre amigos?

A partir de ahí se prometió que se habían acabado los planes y que, de hecho, para finales de año iban a recuperar el tiempo perdido con publicaciones en octubre y diciembre. Excepto que en octubre tuvieron que retrasarlo a noviembre. Noviembre y enero, eso sería. Salvo que en noviembre no salió. Y aunque haya servicio de novedades en diciembre pues tampoco iban a sacarlo así como así. De manera que ahora mismo el número previsto (un decir) para octubre tiene fecha de salida, perdón, fecha no, mes de salida, fecha no hay… mes de salida de enero. ¿Saldrá en Enero? Pues a lo mejor. Desde luego resulta una manera sencilla de que nos quedemos con el título completo:

Le pase lo que le pase esperemos que no sea muy grave.

En resumidas cuentas, confiamos en que si existiera algún problema general con la publicación de cómics las susodichas editoriales lo hubieran comunicado ya. En lugar de dedicarse a tirar balones fuera y disimular.

Porque, claro, la otra posibilidad es que estuviéramos hablando de un multiverso taquiónico en el que los retrasos de unos influyen en los de otros hasta el punto de que las fechas de salidas pasan a ser ‘posibilidades’ antes que otra cosa. Pero, en ese caso en el que son serían retrasados, serían contagiados, deberíamos buscar quién estuvo detrás, quién empezó esto. Cuál pudo ser ese paciente inicial que ha ido causando con su fuerza taquiónica que el resto se vayan retrasando.

Pero eso, eso…

… eso es un misterio.

Listado de GENIALIDADES Esenciales, primer semestre 2022

QUÉ

La Lista Semestral de Genialidades Esenciales pretende recoger las iniciativas más GENIALES! del mundillo editorial/internetero del frikismo español que a lo mejor te has perdido o participado sin saberlo (esto es el mundillo editorial hispano, no sería la primera vez que alguien trabaja para alguien sin tener constancia de ello).

POR QUÉ

Porque como a los políticos, los críticos, los podcasteros y resto de influencers a nosotros también nos gusta vivir sin trabajar y aunque a diferencia de los anteriores nosotros asumimos que nunca lo lograremos no podemos negar que hacer una lista de cosas da mucho menos trabajo que organizar unos Picadlos.

CÓMO

Esta lista se confecciona deprisa y corriendo, sin orden establecido, usando el criterio personal, subjetivo, y las filias y fobias de los miembros de ADLO! Novelti Librari tanto de blog como lista de correo. Un procedimiento que indiscutiblemente nos convierte en la lista más objetiva de este país ya que no sólo es la única lista creada sin pensar en las copias de prensa sino que además esta es la única asociación que forma gente que ya ha asumido que nunca será nadie importante en el mundillo.

QUIÉN

Este listado ha sido elaborado en dos rondas. En la primera varias docenas de adláteres han presentado un total de cero candidaturas, así que en la segunda una comisión de ocho miembros de la asociación (Eme A, Jonatan Sark, Jota Calduch, Emilio Martín, Pablo Fluiters, Pedro García e Isaac Hernández) ha puesto los esenciales que les han salido del pope

Greg Smallwood

Da igual que no sepas dibujar ciertos tipos de ojos. La Marvel superinclusiva de Akira Yoshida te contrata igualmente para dibujar Elektra: Black, White & Blood y además te ayuda redibujando todo lo que a ti no te salga del todo bien

Deadpool: Bad Blood

ROB! revoluciona la industria una vez más. En una época en que todos los demás autores del mercado norteamericano publican su material en revistas con grapas para más tarde recopilarlas en tomos más gordos, el californiano reedita en grapas las páginas de su tebeo Bad Blood que ya habían visto la luz en formato de tomo (formato OGN, lo llamó Marvel) allá por 2017. Cuando otros artistas se sumen a la iniciativa recordad que Liefeld lo hizo primero. Como casi todo

Vicente García

El editor y fundador de la revista Dolmen, premiada siete veces por el Salón de Barcelona por su trabajo informando sobre el mundo del cómic, vio cómo le era negada la acreditación de prensa para cubrir la última edición de dicho evento, en un cambio de criterio que solo un lector de DC puede entender

Ethan Van Sciver

Por su teoría de que en los supergrupos debería haber como mucho una mujer por cada tres hombres, y la forma ten brillante en que la expresa: si usas palabras como «ratio» te respaldan las matemáticas, y si usas palabras como «Stan Lee» te respalda un muerto que no puede contradecirte

Everything Everywhere Ezra Miller

¿Por qué motivo? ¡Ay, yo qué sé! ¡Si cada noticia que sale es más increíble que la anterior, y cualquier cosa que escribamos aquí se habrá quedado vieja cuando estos Esenciales vean la luz!

La ficha de ADLO! en Tebeosfera

¿Con esto ya podemos optar al Gran Premio del Salón?

Salvaje Spiderman 1

Al mismo tiempo que el protagonista pierde su raciocinio y la capacidad de comunicarse el equipo artístico formado por Joe Kelly y Gerardo Sandoval simula perder su capacidad para narrar una historia coherente. ¡Un maravilloso experimento metalingüístico!

El viaje de SD

La conocida distribuidora organizó un viaje para gran parte del mundillo del cómic español (distribuidores, editores y libreros) al otro lado del estrecho de Gibraltar. No sabemos exactamente qué pasó allí (lo que pasa en Marruecos se queda en Marruecos) pero debieron liarla tan parda que pocas semanas después el presidente español Pedro Sánchez tuvo que cederle al estado marroquí la soberanía sobre el Sáhara envuelta en papel de regalo y con un lacito

Conan Te Eme

En un movimiento sorprendente, los poseedores de la marca registrada «Conan» le han quitado a Marvel los derechos de un personaje (que está libre de derechos en la inmensa mayoría de los países del mundo, siendo Estados Unidos la más notable excepción) antes siquiera de que les diera tiempo a reeditar en tochales la etapa anterior elaborada por la misma editorial. Los próximos tebeos de Conan(tm) vendrán producidos por Titan Comics, compañía a la que recordaréis por éxitos tan prestigiosos como la serie WWE Heroes de Keith Champagne y Andy Smith, allá por 2010. Ocho números duró

De repente, el último Superlópez

Cuando un autor anuncia que deja una serie que lleva cincuenta años dibujando pero su último tebeo publicado no tiene nada de especial que marque esta circunstancia probablemente no estemos ante un final planificado por el autor, sino ante una cancelación o un despido. Mucho sello histórico en portada y mucha tapa dura, pero la editorial aquí no ha podido ser más cutre

Los dos estrenos de Morbius

En una época en que las ventanas de exhibición en cines se reducen cada vez más, Sony apostó contracorriente (aconsejada por ese ente anónimo e irresponsable que es internet) por reestrenar en salas una película que aún no había salido de ellas. Una estrategia que salió mal, muy mal, pero que de haber funcionado hubiera revolucionado la industria

¿Queerbaiting? No, queerchondeo

Tras años (muchos años) de ir preparando el terreno, DC daba el paso y oficializaba la relación de pareja entre las hasta entonces «mejores amigas» Harley Quinn y Poison Ivy. Y lo hizo a lo grande, dentro de un crossover que implicaba a varias colecciones de la batfamilia y con la pareja besándose en primer plano y en viñetas enormes. Pero lo que los tebeos te dan los tebeos te lo quitan, y un mes después, en Harley Quinn 10, la pareja rompía con la excusa más peregrina posible. Esto no es jugar con la audiencia, esto es reirse de ella

Ayuso llamando infantil a la oposición por gustarles los tebeos

Nos parece coherente que alguien que tanto apela a los años 80 se ría de los lectores de cómics en plena era de dominación Marvel. J.M. Menéndez ya nos spoileó a Ayuso: o normalización o libertad, pero las dos cosas a la vez, no.

Los guiones de Strip Marvel

Como somos unos boomers de Strip Marvel sólo sabemos que es otro de esos tuiteros «ni de izquierdas ni derechas» pero aún así no podemos dejar de aplaudir el valiente esfuerzo de Panini de seguir editándole cosas para que Strip intente firmar libros con su nombre que no sean el trabajo de los demás. Como no siempre le sale bien prometemos ayudarle cuando encontremos el libro salga Bibliostock.

Los subtítulos de The Orville en Disney +

Están mal traducidos, mal sincronizados y a medida que avanzas aparecen trozos ininteligibles y otros sin traducir. Nos alegra que Torralba haya encontrado otro trabajo.

La edición en catalán de Tokyo Revengers

Porque ser catalán no debería estar reñido con ser nazi, y menos en un país como el nuestro.

Los cursos online de Alan Moore

La BBC te ofrece la posibilidad de aprender escritura de la mano de Alan Moore. Lo único malo es que cuando vendes tu primer guión tienes que mandarle un whatsapp agradeciéndole el dinero o te insultará acusándote de haberte prostituido a la industria (y siendo honestos es probable que lo haga igualmente aunque le agradezcas el dinero).

Together we Burn

¿Bailadoras de Flamenco que torean dragones? Sí, sí, sí y mil veces sí. Por fin sabemos por qué no quedan dragones: Los de la inquisición ecologista prohibieron las corridas y la raza se extinguió (nos lo han explicado en OK Diario).

Los traductores de las series Marvel de Disney Plus

Después de spoilear que Wanda Maximoff se convertía en La Bruja Escarlata al final de Wandavision el listón estaba muy alto, pero ahí está Disney España sabiendo darlo todo para crear el tipo de contenidos por el que pagamos internet: traducciones absurdas que nos permitan a los frikis discutir como si fueramos idiotas.

La polémica por lo que pagan en la revista Planeta Manga

Con una solo publicación en redes sociales nos enteramos 1) de lo que paga Planeta sus autores, 2) Qué autores se escandalizaban porque les parecía poco 3) Qué autores se escandalizaban porque era más de lo que cobraban ellos 4) Qué autores se escandalizaban porque ellos no cobraban. Por cosas como estas las editoriales prefieren pagar con visibilidad.

Fox News quejándose de que Star Trek es ahora «demasiado woke»

¿Qué será lo próximo? ¿Minorías étnicas en los X-men? ¿Superman adoctrinando a los niños para que antepongan las necesidades de la mayoría a la suya propia? ¿Wonder Woman dando discursos moralistas? El cielo es el límite cuando eres una cadena que ha hecho una fortuna dando noticias sin molestarse en documentarlas. No podemos esperar a que Inda, Ana Rosa y Griso empiecen a copiarles (ni a que Ferreras haga como que nos defiende).

Marvel escogiendo a Ramón García para promocionar la nueva película de Doctor Extraño

Es importante conocer la media de edad de tu target comercial, por lo menos hasta que puedas insertar QRs con skins de Fornite en medio de las proyección de tus películas.

Los reporteros de RTVE

En estos tiempos de desprestigio periodístico no nos queda otra el notable esfuerzo de los profesionales de RTVE.es por demostrarnos que es mentira que el periodismo español sólo sepa hacer refritos de lo que pone en Wikipedia.

Zack Snyder consiguiendo dos oscars

Mientras periodistas que no han cenado nunca con Villarejo publican que una legión de bots consiguió impulsar una campaña online para que Warner soltará la panoja y financiara el Snydercut nosotros nos quedamos con lo bueno: el prácticamente casi no relacionado hecho de que ZACK! ha ganado este semestre dos Oscars que se decidían por votación online.

Los audiocomics

Los cómics ocupan espacio y no siempre llevan skins de Fornite de regalo, así que ¿por qué no abrazar el formato del audiocómic? Neil Gaiman podría prescindir de los dibujantes, la editorial ahorrarse la mitad de los royalties, y los fans montar una polémica para decidir si han de llamarse audiómics o «Audiorelatos gráficos».

Las grapas premium

Planeta y Panini suben los precios por culpa de la crisis del papel y la hiperinflación mientras inician una guerra por lanzar sus «grapas premium» a menos de un euro en los líneales de un conocido hipermercado que no nos paga bastante como para que no le llamemos Carrecuatro. El «¡¡HAY QUE RECUPERAR EL KIOSKO!!» se retuerce en estos momentos en su tumba

El manga de Ivrea dedicado a Putin

Publicar en España un manga de Putin montando cosas un 16 de enero de 2022. ¿Qué podía salir mal, Ivrea? ¿Qué podía salir mal?

Oscar Isaac

Algunas personas se han quejado de que no es una adaptación totalmente fiel al original, pero eso es lo de menos. El gran trabajo de interpretación de Oscar en ¡Vaya par de gemelas! merece al menos una mención en este repaso semestral

Inactividad en un marzo desangelado

¡Tuits de marzo marchando!

Listado de GENIALIDADES Esenciales, segundo semestre 2021

QUÉ

La Lista Semestral de Genialidades Esenciales pretende recoger las iniciativas más GENIALES! del mundillo editorial/internetero del frikismo español que a lo mejor te has perdido o participado sin saberlo (esto es el mundillo editorial hispano, no sería la primera vez que alguien trabaja para alguien sin saberlo).

POR QUÉ

Porque como a los políticos, los críticos, los podcasteros y resto de influencers a nosotros también nos gusta vivir sin trabajar y aunque a diferencia de los anteriores nosotros asumimos que nunca lo lograremos no podemos negar que hacer una lista de cosas da mucho menos trabajo que organizar unos Picadlos.

CÓMO

Esta lista se confecciona deprisa y corriendo, sin orden establecido, usando el criterio personal, subjetivo, y las filias y fobias de los miembros de ADLO! Novelti Librari tanto de blog como lista de correo. Un procedimiento que indiscutiblemente nos convierte en la lista más objetiva de este país ya que no sólo es la única lista creada sin pensar en las copias de prensa sino que además esta es la única asociación que forma gente que ya ha asumido que nunca será nadie importante eh el mundillo.

QUIÉN

Este listado ha sido elaborado en dos rondas. En la primera 42 adláteres han presentado veinticinco candidaturas. En la segunda una comisión de ocho miembros de la asociación (Eme A, Jonatan Sark, Jota Calduch, Emilio Martín, Pablo Fluiters, Pedro García e Isaac Hernández) las ha descartado todas y en su lugar ha puesto los esenciales que les han salido del pope

Non-Stop Spider-Man

La serie Non-stop Spider-Man o, en versión Panini, el Imparable Spiderman, ha detenido su publicación tras solo cinco episodios, lo que convierte su nombre en una maravillosa ironía.

Gabe Eltaeb

El colorista de Superman, Son of Kal-El llevó un punto más allá el clásico «No hay que leerlo para criticarlo» y dándonos el nuevo «No hay que leerlo para colorearlo». Pero cuando por fin se lo leyó y no le pareció bien contribuir a tal festival de lascivia (¡dos varones besándose!) nos dio un festival de revisionismo histórico que nos explicaba mejor el pasado, tanto el reciente («no me echaron de DC, me fui yo») como el remoto («mi abuelo luchó en la Segunda Guerra Mundial para tener un Superman como Dios manda»).

Panini Manga

Por demostrar un gran corazón al comprar los derechos de no solo una, sino de dos series de Nobuhiro Watsuki, un pobre hombre que estaba pasando una mala racha económica. Y es que una multa por posesión de pornografía infantil te funde la cuenta corriente de un día para otro.

Norma Editorial

Para promocionar el lanzamiento de Tokio Revengadores, el manga cuya impresión ha provocado una gran escasez de papel a nivel mundial, Norma invitó a sus lectores a hacerse una foto sobre una moto adornada con una… no-la-llames-esvástica.

Editorial Kodai

Vivimos en un mundo cada vez más globalizado, en que en un contexto audiovisual lo que importa no es la historia sino la marca, y por tanto los títulos de las obras se traducen cada vez menos. En estas circunstancias es todo un soplo de aire fresco que Editorial Kodai al publicar un manga no use su título original KIMIWO MAENIHITARA OREHAMOU… NIKUSHOKUHA DANSHI NO JUNJOU NA YOKUJO, como las leyes del marketing dictan, sino que lo sustituyan por su traducción al español CUANDO ESTÁS DELANTE SOLO PIENSO EN EMPOTRARTE. LA DULCE PASIÓN DE UN JOVEN INSACIABLE, menos comercial pero más fiel a la obra tal como su autora la concibió.

El Spider-Man de Taschen

Tapa dura, 28 x 39,5 cm, 4,83 kg, 698 páginas. 150€. Solo puedo describirlo con las inmortales palabras de Neil Patrick Harris…

La migración de HBO a HBO Max

Traducciones desaparecidas, retrasos en los estrenos, y un plan de lanzamientos que incluye 10 películas de Batman (La Broma Asesina incluida) entrando al catálogo en el mismo mes. Tal vez HBO Max no traiga los estrenos de Warner, pero no puede negarse que ha sabido adaptarse a nuestras costumbres a la hora de ser el nuevo hogar (audiovisual) de los héroes DC en España.

La cobertura de Spider-Man No Way Home de Sala de Peligro

La era de los blogs trajo la posibilidad de que cualquiera puediera criticar una obra sin haberla visto, y la era de las revistas que cualquier persona con contactos pudiera crear una publicación teórica sobre editoriales que nunca conoció, pero sólo la era del periodismo profesionalizado de cómic ha acercado a los fans la posibilidad de spoilear a sus amigos la última película de Spider-man el mismo fin de semana de su estreno sin ni siquiera tener que hacer ya el esfuerzo de buscarla en internet. Si su articulo «Los cinco spoilers más gordos de No Way Home» no es información de servicio, que baje ROB! y lo vea.

El discurso del editor

Cuando te mandan un plan editorial anual a tu medio para publicar puedes copiar y pegarlo como hacen todos los demás, o dedicarle dos o tres horas de trabajo para tratar de hacer original un contenido que ya conocen todos . ¿Pero no habría una forma de combinar las dos opciones y, lo que es más importante, que lo haga otro por ti? 2021 nos ha dejado por fin la respuesta a esta pregunta con las decenas de entrevistas originales que decenas de podcast de Cómics han hecho sobre el plan editorial de Panini, con unas entrevistas singulares que han convertido a Julián Clemente en el protagonista del discurso navideño más escuchado entre el frikismo.

George R.R. Martin

El autor del éxito editorial de 2011 Danza de Dragones ha sacado un hueco en su tiempo libre para expresar su decepción con el final de la serie televisiva de Juego de Tronos y revelar que propuso que la serie llegara a tener entre 11 y 13 temporadas «para desarrollar bien las tramas». Reivindicando así la necesidad de los autores de desarrollar sus historias sin prisas y sin más presión que la que marque el calendario de la NFL.

Secret Wars en audiobook


Porque mirar los dibujos es de losers, y leer es muy cansado, mejor dedicar 6 horas y 40 minutos de tu vida en que alguien te cuente Secrets Wars mientras tratas de olvidar que ya sea en el trabajo, de ruta en el coche, o en el gimnasio, en realidad estás donde no querías.

Astérix tras las huellas del Grifo

Donde otros ven un cómic vago, con personajes planos y una historia que no va a ninguna parte, nosotros vemos una obra repleta de GENIALIDAD! por los cuatro costados que rinde homenaje a la famosa págima de la tormenta de nieve de Alpha Flight.

La serie televisiva de Y The Last Man

En un mundo en el que hasta Batwoman consigue tres temporadas, lo que ha hecho Y The Last Man sólo puede considerarse como histórico.

La valiente denuncia de Iker Jiménez

Porque decir que dos bestseller son difíciles de encontrar es el mejor intento que hemos visto en mucho tiempo para llevar a los votantes de VOX a la lectura, y lo de decir que un cómic no tiene que ser retocado por nadie mientras enseña la versión que censuró el propio Hergé de Tintín el Congo es la mayor GENIALIDAD! desde sus escritos sobre las Caras de Bélmez.

El Batman de Paco Roca

Batman: El Mundo está lleno de momentos GENIALES! Desde el hecho de que «El Mundo» no incluya a África u Oceanía, hasta la versión koreana donde Batman proclama su desprecio por los derechos humanos, la obra despliga un amplio abanico que abarca todos los espectros de la GENILIDAD! en tapa dura. Pero ha tenido que ser el español Paco Roca quien firme el momento más alto de la obra al enviar a Batman a Benidorm para ir a la playa, comer paella, engordar, ir de bares y echarse la siesta, dando una lección magistral a Frank Miller que nunca entendió que un Batman Crepuscular no es un señor que hace las mismas cosas que hacía de joven pero en duro, sino un señor que se comporta como los jubilados del IMSERSO.

La edición en un tomo de Y, El Último Hombre

Les llamaron locos por meter toda la saga de Y, El Último Hombre en un único tomo de 1.440 páginas y 2,36 kilogramos, pero después de ver lo rápido que se canceló la serie de televisión, ECC fue el último en reír. Otro logro GENIAL! de la editorial que más veces nos ha traído La Broma Asesina a España.

Rivervale

Universos paralelos, tres continuidades colisionando, un anuncio que exageraba la presencia de un personaje molón y un montón de incoherencias argumentales, ¿hablamos del nuevo evento de DC? ¡No! Nos referminos a la miniserie evento más GENIAL! de la temporada televisiva. El Archiverso también puede ser friki, y Rivervale lo ha demostrado.

Madrid Cómic Pop Up

Conscientes de que este no iba a ser el Expofriki al que iban tus padres el flamente nuevo salón del comic de Madrid decidió no hacer actividades para niños, programarlo en una fecha en la que gente de la capital está fuera, y montar unas exposiciones tirando a pequeñas en el espacio más grande que se recuerda. ¿El resultado? Digamos que cuando hasta la gente la que le has dado una invitación para entrar pone en sus artículos que tu evento es «mejorable» sabes que lo que has ofrecido ha sido experiencia que sólo puede clasificarse como GENIAL!

Los créditos de Ojo de Halcón

Por su habilidad por caminar por la fina línea entre inspirarse claramente en el trabajo de David Aja en los cómics pero no tanto como para estar obligados a pagar ni un euro más a David Aja de lo que se le pagó en su día por dibujar los cómics.

La portada del Pacificador

¿Cambiar la ilustración de la portada original por una foto del actor que protagoniza una serie del personaje sin ninguna relación con lo que tú estás publicando? Check!

El final del Spidey de Spencer

Si marear la perdiz durante 70 números publicados malamente para acabar todo en un retconeo con clones que no deje satisfecho a absolutamente nadie no es GENIAL! no hay nada en el mundo que pueda ser definido como GENIAL!

El Ninjak de Javier Pulido

Que no se diga que los editores de Valiant no escuchan a su público. Y si su público decide que su dibujante no es suficientemente dark and gritty para uno de los títulos-emblema del noventerismo molón para cuarentones, los editores tienen que cambiar al dibujante. Poco importa que el cambio se dé a diez páginas del final de la miniserie. Poco importa que Pulido tuviera esas páginas ya dibujadas. Poco importa que el sustituto Beni Lobel tuviera que «pulir» su estilo habitual para que el cambio no resultara demasiado brusco, con lo que el resultado tampoco era lo que los lectores esperaban. ¡Lo importante es escuchar a los lectores!

MALketing

Llamar la atención sobre un cómic es complicado. En serio. Es tan complicado que una editorial es capaz de contratar a un tipo que muy obviamente no se ha leído un cómic para hacerle publicidad. Y no me refiero esta vez a los de los blurbs.

Así que de alguna manera hay que llamar la atención, decía, para que se hable del cómic y, quizá, para que alguien lo compre. La gente hace las cosas más raras con esto de los cómics, en serio. Y no me refiero esta vez a lo de contratar a un pedófilo.

Por ejemplo, Planeta puede inundar a los influencers con cómics gratis que llevan de regalo una muñequera. Sí, lo sé, regalar una muñequera con un cómic da una imagen que… que… Da una imagen. El caso es que la única manera de conseguirla es ser influencer. Así que la forma de lograr algo especial no es comprar el cómic sino no comprarlo. Lo que logra ser un contrasentido en un momento de escasez. Y no me refiero esta vez a escasez de sentido común.

Bueno… un poco sí.

También es cierto que entre la moto con esvástica y el pedófilo casi parece que Planeta es la editorial razonable de entre las grandes. ¡A eso nos han llevado! A dejar de considerar grandes a toda otra serie de editoriales que están ahí todo el rato con sus lanzamientos delirantes.

Por supuesto eso no significa que todas puedan hacer el mismo gasto en publicidad, pero nosotros creemos que es una posibilidad indicar aquellas maneras en las que podrían sacar más, habrá quien te diga que es un éxito igual que había quien actuaba al estilo portavocía de HSM explicando a quien quisiera escucharlo que era un símbolo tibetano y que no teníamos ni idea porque la gente cómo es. Pero, claro, un éxito es un éxito y eso significa que el asunto se va a repetir hasta que alguna cadena nacional lo saque para poder hacerse las víctimas mientras exista gente interesada.

Lo que a nosotros nos ha sugerido que quizá es un buen momento de hacer otras publicidades de cómic. Al fin y al cabo vivimos en unos tiempos en los que parece que no hay línea entre el bien y el mal, y todo es justificable, -algo que sin duda se debe a que la D es de Defensa– así que lo mismo usas esvásticas para promocionarte o puede que lo mismo en la próxima película Marvel el problema con Mysterio es que no sale con nadie de más de 22 años. Es todo tan complejo. *cof*

Por supuesto en manga se puede servir muy bien de esto porque como todos sabemos los japoneses entre 1940 y 1945 estuvieron en el metro, su legendario desconocimiento de todo lo relacionado con lo que pasaba en Europa, sólo comparable con su desconocimiento con el resto de cosas que hicieron como Imperio en, digamos, por ejemplo Corea, comparable a penas con los Españoles o los Ingleses haciendo el mismo tipo de defensa porque el imperialismo es como un club con los mismos puntos siempre, favorece que podamos proponer múltiples ideas promocionales. Por ejemplo…

Planeta ha reeditado ADOLF! de Tezuka. Obviamente podría vender más ejemplares si hiciera un cartelón con su figura central e instara a la gente a hacerse una foto con él. Estamos seguros de que habrá un montón de librerías dispuestos a acoger esta iniciativa. Por ejemplo, en Hendaya.

Otra opción es, por ejemplo, Punisher. Punisher tiene la ventaja de que su cosa de hacer el vigilantismo matando gente al más puro estilo El Justiciero de la Ciudad se hizo para un público que ya había visto las de Charles Bronson. Así que se convirtió en un símbolo para un cierto tipo de gente a posteriori. Si te conviertes en un símbolo después es m´-as fácil fingir si pones un símbolo gigante con una bandera americana en B/N con una línea azul. Porque es obra derivativa de tu original. ¡Está todo pensado!

Finalmente, si Fandogamia decide hacer campaña con sus últimos comic croufaundeados tiene muchas cosas con las que anunciarlo. Vale, por un lado estaría la llama Doña Florita del Consultorio Random. Pero, sobre todo, tendría la otra serie y el otro especial.

Y en la de Don Julio lo más sencillo es hacer un cartelón enorme, recortar la cabeza y que la gente pueda meterla y hacerse fotos poniendo su cara en lugar de la del personaje central.

Sobre todo si uno va a eventos comiqueros, que ya sabemos que son un remanso de paz y algo que desde luego que existen y no están siendo instrumentalizados para sacar dinero para nadie. En esos eventos, decía, hace falta formas de llamar la atención.

Porque al final de lo que va todo esto de los cómics es del capitalismo, así que más vale vender mucho, ¿que eso significa justificar lo injustificable o montarte promociones enormes facilitando la normalización de cosas que no parecían posibles y que, por lo que sea, significa que en Alemania no se pueden ver tus tuits?

¡Es el mercado, amigos!

What if…Dargaud Cinematic Universe?

Pocas cosas hay más clásicas en un inicio de curso que elaborar una redacción enumerando las actividades del terminado asueto estival. Habiendo sido este otro verano raro, no he tirado de lecturas exóticas, sino de cercanas, clásicas, lecturas de proximidad: básicamente, he releido Asterix y me puesto al día con XIII.

La lectura seguida de las hazañas del irreductible galo me ha servido para comprobar cómo el espíritu serie cambia con la salida de Goscinny, y cómo desaparece con el equipo nuevo. Y para confirmar mi sensación de que si solamente pudiera estar releyendo en bucle una sola historieta por lo que me resta, muy posiblemente sería Asterix Legionario.

Lo de XIII era una deuda pendiente, pues desde su tomo 14 no me tomaba el trabajo previo de relectura de las tramas anteriores y me lanzaba a la lectura de las nuevas entregas con el único apoyo de mi flaqueante memoria. Con lo que al llegar al equipo nuevo no me quedaba claro si lo que me contaban no me llegaba por cosa de ellos o por cosa mía.

Y es que por circunstancias de la vida llegué a XIII a finales del siglo pasado, con la lectura de los doce primeros tomos en formato de cuatro integrales, en su idioma original, en una sola semana. Mucha información de golpe, con todos sus enredos de identidad, tramas y recontratramas apiladas unas sobre otras. Por la misma época descubrí también Largo Winch, del mismo creador y guionista, Jean Van Hamme, al que puse por tanto en un pedestal, merecido por otra parte habida cuenta de los millones de ejemplares que ha vendido de todo donde mete la pluma. Creador de Thorgal también, poca broma.

El caso es que tras el empacho y saltarme la entrega 13 (al ojearlo me olí la tostada, era un Official Handbook of the XIII Universe vestido con tapa dura) ya seguí con la edición castellana, bastándome las páginas iniciales de recapitulación de cada álbum para no sentirme demasiado perdido. Al menos hasta que Van Hamme y Vance terminaron su ciclo en el 19 y cedieron los trastos a los siguientes (me pasa como con Asterix o con Thorgal, que no me salen nunca los nombres de los nuevos). Ahora me intentaban contar algo nuevo, que complicaba la historia del personaje todavía encaramado al entramado anterior de identidades, y nuevamente estaba esa sensación de que aunque no sabes bien qué falta, pues todo parece estar ahí, hay algo que no está como antes. De manera que los fui leyendo hasta la altura de su entrega 23, El mensaje del martir, allá por 2015. En un viaje vacacional posterior por las galias me agencié en una papelería una serie de guía de la serie, con bocetos, entrevistas y extras así, aparcándolo para esa futura relectura completa con atención, la que ha tenido lugar este verano.

Y lo que ha desencadenado la relectura fue otro viaje reciente, el primer desplazamiento laboral en pandemia, en el que retomé la costumbre de compras de aeropuerto.

El de abajo es el primero de una serie de tres álbumes contando la historia de la fortuna familiar de Largo Winch, escrito por Van Hamme. Lo dicho, un pedestal.

Total que este era el 27, y yo recordaba tener en la pila de pendientes el 24, pero es bastante frecuente que se me despisten algunos con la periodicidad tan espaciada, de forma que antes de emprender la relectura tiré de buscadores para saber qué había, qué tengo y qué me falta.

Lo primero que me dice Google es que para tener completa la etapa Van Hamme-Vance me faltaría la historia corta ilustrada titulada Traquenards & Sentiments, realizada en 2003 en una tirada limitada y que se situa entre los tomos 16 y 17. Vistazo a los sitios de vicio de segunda mano a ver, y compruebo que mi espíritu completista tendrá que aguantarse. Por cierto, que también he terminado picando con aquel tomo 13 que repudié en su día. Horror vacui aplicado a las estanterías.

Pero lo realmente curioso llega cuando me pongo al día con la edición castellana de Norma. Por el 25 van, ya hace tiempo que noto que les da pereza seguir adelante con estos álbumes finitos habiendo tanta novela gráfica gordota por publicar, pero no me esperaba un retraso tan clamoroso con algo que se supone que debe vender. Han sacado el 25 este mismo Junio 2021, cuando el original es de 2019. Encontrar un 26 para completar la serie y tener lectura del tirón no es problema en estos tiempos, otra tuerca para el próximo cohete de Bezos.

No me invento la popularidad de XIII, que para demostrarlo hay datos cuantitativos de esos que os gusta a la chavalada, como son videojuegos y los audiovisuales.

Pero es que la consulta del estado de la serie en la web de Norma me ha hecho darme cuenta de la de cosas que me he perdido desde que dejé la serie en standby.

Lectores completistas al bourne de un ataque de nervios, que cada cual saque sus conclusiones. Hay que vender.

La lectura bien, por cierto. De los spinoffs de XIII Mystery con otros autores pasé, aunque en la guía francesa me enteré de que su decimotercer tomo es el último y está escrito por Van Hamme.

Entretanto en casa Norma la última entrega fue en 2020 con una entrega doble (el miedo a los tomos finitos) con Calvin Wax y Jonathan Fly. 10-11. Paciencia. A ver si para la próxima película sacan más material.

Ah, y hablando de esa guía, resulta que la última parte de la misma contiene la historia aquella inencontrable de Traquenards & Sentiments, esa con la que casi me dejo el presupuesto. Y es que buscar tebeos está bien, pero también es muy bonito cuando son los tebeos los que le encuentran a uno.

Y así ha sido mi verano.

RALPH AZHAM O LIBERTAD

Vaya movidita que se está montando en la capital del reino ¿eh? con sus efectos mariposa, sus repercusiones, sus giros de guión inesperados… Televisivamente, desde que el espacio nocturno de Tómbola y Salsa Rosa fue sustituido por el plató de La Sexta Noche o El Cascabel, no parece tanto que el populacho haya ganado en formación política, sino que la política misma se ha ido chabacanizando para llegar en modo hooliganismo a todos los estratos de audiencia. Cuando aquellos gobernantes propusieron lo de Pan y Circo, poco imaginaban que lo del pan no era tan importante si el circo era bueno, y que no hacía falta contratar payasos, acróbatas o gladiadores, pues ellos mismos podían desempeñar esos papeles en su diaria labor.

Y de manera inevitable, las posturas del público se han ido radicalizando, tanto a nivel individual como colectivo. Ya casi como con el fútbol, tan importante es a favor de quién estás como en contra de quién, hasta el punto de alegrarnos más por las desdichas del contrario que de las victorias propias.

Es sencillo saber de qué pie cojea cada medio de comunicación. Y si crees que alguno es neutral, se sabrá de que pie cojeas. Difusión televisada, radiada, escrita…¿y los tebeos? ¿se posicionan políticamente las editoriales? ¿sí, no, y cómo?

Quizá a nivel personal en editoriales de calado, es bien conocida la posición ideológica de Joan Navarro, otrora factótum de Glénat España y EDT. Sin embargo, estas simpatías no se reflejaban necesariamente en sus publicaciones, editando desde loas a la proclamación de la República Popular de China hasta la novelización gráfica de la biografía de Hitler. Hay que separar las ideas del negoci. Aunque igual esta actitud sea tambien un posicionamiento ideológico.

Así las cosas, seguramente será más fácil intuir las posturas de cada editorial no por lo que publica, sino por lo que deja de publicar.

Lo que nos lleva a Ralph Azham.

Una obra de fantasía heroica a cargo del prolífico Lewis Trondheim, autor que suele ir asociado a rentabilidad asegurada. Tras dejar claro que La Mazmorra fue una broma que se les fue de las manos porque el público se la tomaba en serio, quiso compensar al lectorado con una obra de factura similar en la que el público de La Mazmorra se encontrase cómodo y con certeza de continuidad. Si la presencia del autor en dibujo y guión no fuera suficiente, el protagonista que da nombre al título era un pato, para que todo quedase claro desde el principio.

El primer tomo se editó en nuestro país en Diciembre de 2012 mediante Norma Editorial. En aquel momento nuestra piel de toro estaba inmersa en la X legislatura, que tras los resultados de las Elecciones Generales de 2011, constaba de una mayoría absoluta del Partido Popular, seguido en votos y escaños por PSOE, IU y UPyD, estos dos últimos a bastante distancia, y una retahila de partidos regionales.

Norma nos brindó la segunda entrega del desaliñado pato de largo pelo azul en Diciembre de 2013. Fue este un año tranquilo en lo político y electoral, en tanto que la mayoría absoluta de los conservadores no daba opciones para demasiadas alternativas, y tan sólo hubo unas elecciones a las Juntas Administrativas de Álava. La muerte al principio del camino, se titulaba, como anticipando que la tranquilidad tenía las horas contadas.

2014 es el año que marca el inicio de la quedio por llamarse la Nueva Política, con la tímida aparición de partidos de nuevo cuño en las Elecciones al Parlamento Europeo de Mayo, ganadas aquí por el PP (26.1 %), seguido por el PSOE (23.0 %) e Izquierda Unida – Los Verdes (10.0 %). Sorpresivamente, a UPyD (6.5 %) le arrebató el cuarto puesto Podemos (8.0 %), fundado unos pocos meses antes y para que se supera quienes eran optaron por incluir en su logo electoral la imagen de su candidato. Para que quedara claro que ese era El de la Tele.

Reseñable también fue la entrada de Ciudadanos (3.2 %, 2 escaños). Vox, fundado a finales del año anterior, obtuvo un 1.6 % de los votos, lo que no le valió ningún escaño. Eran otros tiempos. Ah, y en Diciembre Norma editó el tercer tomo de Ralph Azham.

2015 fue un año electoral intenso, ya que antes de las Generales del 20 de Diciembre, hubo autonómicas y municipales varias, con epicentro el 24 de Mayo, con todas las municipales junto con 11 autonómicas. En estos comicios destacó la subida de Podemos, con porcentajes de voto entre el 8 y el 20 % en las diferentes convocatorias. En Agosto del mismo año, tras ser impreso en Singapur, aparece en nuestras tiendas la cuarta entrega de la serie.

En ella, el protagonista decide cambiar de aspecto para mantener el incógnito durante una incursión, puesto que está siendo buscado. Nuestro pato de lacia pelembre azulada se nos muestra desde entonces tal que así:

Y así le vemos cometer toda suerte de heroicidades y acciones molonas.

Desde entonces, la serie ha alcanzado ya la docena de entregas en Francia. Norma, en cambio, decidió no publicar ninguno más desde entonces.

No han trascendido las razones por las que Norma decidió frenar la salida de las siguientes entregas de las aventuras de este héroe, sobre todo teniendo en cuenta que Lewis Trondheim suele ser garantía de unas ventas decentes. Sus motivos tendrán, desde luego. Pero no me aventuro a imponer conclusiones, me limito a exponer los hechos. Cada cual publica y deja de publicar lo que considera conveniente.

Y a ver si otro día podemos hablar de La Cúpula. Dan Clowes ¿visionario?

Andorra, qué Vella eres

Esta semana ha salido por la tele uno de los creadores más premiados, más reconocidos y con más talento del país. Sí, ese señor cuyo nombre empieza por El

Y ha sido por su pasada relación con el Rubius, una persona física que aprovecha que está ingresando millones para mudarse al país de al lado (no, a Portugal no, a Andorra). Pero no para pagar menos impuestos, sino para estar cerca de todos sus amigos que se mudaron antes que él al país de al lado a pagar menos impuestos

Pero no todo el monte son malas hierbas. Un pequeño puñado de yutubers resisten ahora y siempre al evasor invasor y siguen residiendo en España encabezados por el hiperconocido Bamf!, que desde Comic Freaks sigue ofreciendo un programa semanal de reseñas, recomendaciones y entrevistas, como esta a David Lafuente

Lafu a su vez hostea junto a David López Streaming de Dibujantes, un podcast con alguien dibujando de fondo (que alguna vez ya mencionamos en ADLO!) donde ambos conversan entre ellos o, en ocasiones, con otros dibujantes, en este caso las estrellas de DisneyPlas Natacha Bustos y Javier Garrón

Y si de invitados hablamos, el que más sabe del tema en este negocio es David Macho. También a él le dedicamos un post, pero de todas formas insistimos en su existencia

Otro que no sabe estar solo es Luis, dibujante estos días asociado a cierto redactor de Zona Negativa de iniciales JGJ, que también se monta su Bullpen de vez en cuándo. En esta ocasión con Carlos Pacheco (un habitual de su canal) y Daniel Acuña

Otro canal por donde se ha dejado caer Pacheco con regularidad es por el de Marco Lupoi, el jefazo de Panini. Este no reside en España sino en Italia, pero como es parte de la UE aceptamos barco. Cuelgo el vídeo en que invitan a Jorge Jiménez para alegrar el día a mi señora

También los hay que prefieren no compartir el foco de la fama. Por ejemplo Josep Busquet, que él solo con su cámara se basta y se sobra para recomendarnos tebeos

Otro veterano de esto de internet es El Tebeonauta, a quien algunos recordaréis por otro nick, pero que ahora se dedica a recomendar tebeos viejos rodeado de estanterías

Y para estanterías la impresionante colección de Jaume Vaquer, que aprovecha su experiencia en la revista Dolmen para hablar en este vídeo de críticas y críticos

Otro de los que se ha sumado recientemente a esta corriente youtuber de compartir su conocimiento es Paco Hernández

Alfredo Matarranz es un caso aparte. A primera vista puede parecer otro friki grabando desde su leonera, pero sus vídeos están bajo la marca multitentacular Tomos y Grapas. Vamos, que no puedo decir que es un crítico porque también es una tienda y eso sería un conflicto de intereses

Hablando de tiendas, aquí tenemos a la gente de Viñetas, otra librería especializada de Madrid

Pero la que más caña le está metiendo a su canal es Generación X, que cuenta con Chechu como cara más visible de esta nueva forma de vendernos cosas

Pero si de vender se trata, nadie como Sergio Morán

En cambio Rubén Fdez lo ha intentado pero es demasiado vago. ¡Hay que meterle más horas, hombre!

Las editoriales también saben abrazar el lado más comercial de Yutube. Por ejemplo, aquí esta Dolmen

O Fandogamia, entrevistando a los autores de Fandogamia para haber publicidad a los tebeos de Fandogamia (todo muy fandogámico)

O Norma, de cuyo canal vamos a destacar una entrevista a uno de los triunfadores de 2020 y viejo conocido de este blog: David Ramírez

Y con esto creo que como primer vistazo orientativo ya vale. No me habré olvidado de ningún youtuber comiquero importante, ¿verdad?

Dos formas (incompatibles) de aprovechar la popularidad televisiva

La editorial: «Vamos a recopilar tooodo lo de The Boys, la serie regular y las miniseries relacionadas, lo vamos a empaquetar en tres volúmenes to guapos de tropecientas páginas y por cada colección que coloquemos nos sacamos ciento veinte euros»

El autor: «He decidido que voy a ampliar esta obra que llevaba diez años cerrada con cuatro tebeillos más»

Los lectores de The Boys: «¡Bien! ¡Más mandanga!»

Los lectores de The Boys que compraron los tochos caros: «¡Un momento! ¡Mi edición ya no es integral! ¡Ennis, hijoputaaa!»