Desde aquí repartimos ideas y conceptos para la manipulación creativa y el abuso cultural. Somos el diario de lo genial, y el pensamiento de lo imposible
Todo el mundo conoce la estrategia que la editorial Dynamite despliega con sus portadas: múltiples versiones para cada número publicado, generalmente con la protagonista femenina de la serie enseñando culo y tetas, a poder ser a la vez
Pero en esto que llega Geebo Vigonte y decide rompernos los esquemas a todos con su portada:
Sí, es Barbarella, pero en una pose que OCULTA culo y tetas a la vez. No creo que sea la versión más vendida de las dieciocho portadas distintas de este cómic de Barbarella en concreto, pero al menos se merece una mención por su atrevimiento
Si esto es 2023 eso significa que 2022 ya se ha acabado. Y eso significa ADEMÁS que ya hemos visto todos los cómics que han tenido #1 durante el año.
A veces uno piensa que lo ha visto todo -en el sentido de que ha estado atento a las novedades, claro. De lo otro uno nunca deja de sorprenderse- cuando echando un ojo a lo que se ha publicado -pero de verdad, no leyendo listas- se encuentra con…
Cosas.
¿Qué tipo de cosas?
Cosas.
De ahí que en cuanto uno se descuida empiece a considerar que quizá nos centramos mucho en grandes eventos en lugar de en…
Otras cosas.
Cosas… distintas…
Cosas… Inenarrables…
Cosas, en fin, que a veces parecen justificar esto de los cómics…
O plantearnos qué títulos dominan a conversación.
Porque lo cierto es que hay muchos títulos.
Pero muchos muchos.
Y por eso siempre conviene dejar un espacio abierto a la reflexión, rebuscación y relecturación.
Al fin y al cabo uno puede estar convencido de lo contrario y dejar pasar… ¿cómo describirlo?
Una obra capital de un gran talento de nuestro tiempo que ha invertido el esfuerzo necesario por su parte para crear un nuevo paradigma.
Cosas.
¿Quién sabe? Quizá el nuevo año podamos seguir leyendo todo este tipo de obras. Y hablando de ellas. Al fin y al cabo ya sabéis lo que se dice:
Hace tres años Dynamite alcanzó la marca de 87 portadas distintas para una misma revista de historietas. ¿Habrá mejorado la situación en todos estos años? Veámoslo
Pues bien, la situación ha mejorado claramente en este tiempo: el nº1 de Vampirella Year One solo tiene 71 portadas diferentes entre sí. Otra señal de que el capitalismo funciona y el mercado se regula solo
La última vez que vimos a Red Sonja en este blog contábamos que había perdido su bikini de cota de malla y pasaba todo un número peleando en bolas
Pero las aventuras de los personajes de cómic tienen una estructura circular, y en el tebeo siguiente (Invincible Red Sonja 8) la pelirroja encuentra otro bikini idéntico al que había perdido
Y de paso los autores (el matrimonio Conner-Palmiotti al guion y Moritat al dibujo) aprovechan para desbaratar uno de los argumentos que más esgrimen los detractores de la prenda (que los elementos metálicos arañarían la piel de la mujer que los llevara) con una solución a la que ya habían llegado por su cuenta múltiples cosplayers por todo el globo
El bikini va en su parte interna tiene una capa de piel de conejo que evita que a Sonja se le dañe, perdón por la redundancia, la piel. ¡Chupaos esa, wokes!
Lo de Madrid Comics ha sido como cuando muere un ancianito sin amistades ni parientes cercanos y cuando los vecinos deciden avisar a la policía para que entre a su piso el pobre ya lleva más de un mes en el otro barrio https://t.co/BS5uUqBkts
No sé, Dymamite… Si te empeñas en sacar portadas "variantes" para un mismo tebeo por lo menos que VARÍEN un poco, que no sean todas la misma chica en la misma pose
(Con lo de la hipersexualización ya ni me molesto en decir nada, es batalla perdida) pic.twitter.com/eprMBDE5pS
La camiseta de Babs. Los pantalones de pijama de Dick. El pelo de ambos revuelto. El lenguaje corporal. El perrete. El cuadro de detrás. Bruno Redondo es un animal mitológico de otra dimensión y sus tebeos llegan a nosotros a traves de un portal mágico #nightwing89pic.twitter.com/I0HInUz9Ul
Marvel y DC están obsesionadas con que los personajes de sus tebeos se parezcan lo más posible a sus adaptaciones al cine, pero yo creo que esta faceta concreta del Pacificador se la podían haber ahorrado #dcslapic.twitter.com/8lXd2i1Lh6
Se ha quedado buen día para colgar unas viñetas ambientadas en 1971 de un tebeo de Viñuales, Azagra y Revuelta publicado por la Fundación Labordeta pic.twitter.com/onLZb8FbT8
Tras las últimas entradas dedicadas a la editorial me he dado cuenta de que Dynamite representa un porcentaje de cuota de mercado bastante significativa en el mercado americano¿cual debe ser el secreto de su éxito?
Y viendo su catálogo y novedades creo haber encontrado una pauta:
Ultimamente en redes parece haber bastante confusión entre lo que es un desnudo artístico y uno sexualizado, si mostrar cierta cantidad de piel puede ser necesaria para una historia o simplemente es un cebo facilón para adolescentes con las hormonas revolucionadas. A continuación vamos a repasar algunas viñetas del Vampirella-Dracula: Unholy nº2 obra de Christopher Priest y de Donny Hadiwidjaja publicado recientemente por Dynamite
Empezamos con Vampirella vestida de un modo absolutamente normal y nada sexy. Los pantalones cortos son porque hace calor y el jersey tan repegado al cuerpo que parece bodypainting es debido a que está hecho de una tela alienígena con esas propiedades
Vampirella se quita la ropa (¿veis como no era bodypainting?) para desvelar su característico (qué digo característico, ¡icónico!) uniforme. Que sí, que es un poco escotado, pero no se lo vamos a cambiar a estas alturas. Este cambio de vestuario se puede justificar porque se ha encontrado a una niña perdida y quiere ser más reconocible para no asustarla
Cambio de escenario: Vampirella recibe una visita justo cuando sale de la ducha. Es una situación perfectamente habitual. Si eso no os ha pasado nunca quizá deberíais tener más visitas. O ducharos con más frecuencia
Vampirella se quita el albornoz porque… yo qué se, tendría calor. Ya habíamos establecido tres párrafos más arriba que el tebeo tiene lugar en una época calurosa del año. Nótese cómo la melena de la protagonista, que en la primera viñeta caía por la espalda, en la segunda se mueve a la velocidad del rayo a la parte delantera para tapar el pezón femenino, el Non-Plus Ultra de la sociedad estadounidense
La conversación sigue durante varias páginas más, porque Vampirella está comodísima con su desnudez (recordemos que viene de una sociedad con unas costumbres distintas). El colorista con buen criterio intensifica el uso de sombras para disminuir la incomodidad que algunos lectores puedan sentir al contemplar la escena
¡PERO OIGA, ESTO ES PURA PORNOGRAFÍA! ¡No me jodas, Dynamite, este tebeo es simple pajillerismo para preadolescentes! ¿No te da vergüenza, Christopher Priest? ¡A tu edad! ¡Se acabó! ¡Se acabó la defensa!
La buena es que Dynamite ha decidido por fin librarse del sexista y cosificador bikini metálico de Red Sonja
La mala es que lo ha sustituido por una cantidad de cero unidades de ropa, afortunadamente complementadas por algunos oportunos objetos aleatorios flotantes que solo dejan al descubierto el peor caso de Síndrome del Pezón Huidizo que se recuerda
Cuando hablamos de portadistas que van a la mesa de trabajo más salidos que el pico de una plancha siempre suele pensarse en Greg Land. Pero hay otro Greg, otro igual de importante. Greg Horn. Algo se ha hablado ya en este blog sobre sus portadas para la serie Emma Frost, probablemente uno de sus trabajos más conocidos.
Sin embargo, hace no demasiado que se hizo célebre por la que probablemente sea la más perturbadora imagen jamás relacionada con el Mejor Detective del Mundo, y es que su dibujo “Catwoman trap” provocó un cierto revuelo en un Internet que después de aguantar carros y carretas a Milos Manaras y sucedáneos, con esta imagen dijo: no podemos más.
Pero un nuevo artista ha llegado a la ciudad, su nombre es Will Jack y de momento solo podemos encontrarle acreditado en algunas portadas alternativas como esta de Vampirella.
O esta otra de Batgirl.
Que, recordemos, es una colección dirigida al público juvenil cuyos interiores lucen más bien con este aspecto.
Pero también ha contribuido con una portada de Detective Comics 1050.
Si os está pareciendo que parecen todos dibujos de un anuncio de juegos para móviles de dudosas intenciones, es posible que estéis cerca de la verdad. Si os parece que esas caras y poses genéricas parecen NFTs, estáis completamente en lo cierto, claro. Otra cosa no, pero Will Jack sabe lo que hace.
Pero todavía le queda mucho por hacer a jóvenes promesas como Jack frente a la veteranía de un artista capaz de colocar una portada, no solo como alternativa, sino como oficial. Y es que mucho camino le queda para llegar a la capacidad de Scott Campbell de vender… esto.
No se ve a las damiselas porque si se ponen de perfil caben detrás de una farola. Una farola con tetas.
Hay cosas que cambien en esta industria. Pero otras… otras nunca cambian. ¡AVIV GERG! ¡AVIV LLIW! Y sobretodo ¡AVIV TTOC!