Cuaderno de dibujo de Dave Cockrum (1998), vía Ivan Cockrum
«El reencuentro» por Manuel Vázquez (1995), publicado en el fanzine Espuma nº5
Cuaderno de dibujo de Dave Cockrum (1998), vía Ivan Cockrum
«El reencuentro» por Manuel Vázquez (1995), publicado en el fanzine Espuma nº5
Héroe
Del lat. heros, -ōis, y este del gr. ἥρως hḗrōs1. Persona que realiza una acción muy abnegada en beneficio de una causa noble.
2. Persona ilustre y famosa por sus hazañas o virtudes.
Bueno, ante esto no debería quedar demasiada duda, supongo. Pero si en lugar de a la RAE quiere acudir a una fuente con algo más de prestigio, como, por ejemplo, la película Hércules (1997), podemos escuchar:
Vuelve locas a las chicas / «Uuuus» y «aaaas» / Y en dónde estéis su rostro veis/ Hermosa faz
No hace falta aclarar dónde podemos ver la hermosa faz que vuelve locas a las chicas. Lo podemos imaginar.
Es una polémica estéril. Quiero decir, pues claro que Batman se los come. No porque sea Batman, de Batman no nos podemos fiar. Pero podemos depositar toda nuestra confianza en la capacidad de Catwoman para imponerse. Al fin y al cabo, tiene cogido el látigo por el mango. Si en Injustice 2 le dejaron llevar este arma…
… que ahora no nos intenten convencer de que esta señora se va a dormir sin que Batman haya bajado al Sur de Gotham. Esto es material oficial. No tenemos ni que irnos a los fanfics y las parodias porno.
Estamos ante un robo, simple y llano. No es el primero. Ni, por desgracia, será el último, porque estas cosas son así, y mientras que alguien ha decidido que Batman no se los coma, a otra personas les pareció igualmente correcto que se tirase a Batgirl sobre una azotea. El caso es tomar siempre las decisiones equivocadas.
Pero en ADLO! siempre queremos defender la libertad de los autores, y eso implica a esos guionistas de TV que tenían un chiste sobre sexo oral y Batman. ¡Siempre en el bando de la libertad!
Lo que no acabo de entender es la idea de que si Batman se los come, es más complicado vender juguetes. La verdad es que parece la clase de cosa que se dice un poco sin pensar.
Hay bastantes cosas constantes en ADLO!, igual que hay constantes en este, nuestro mundillo, el de los cómics. Acabamos este aciago año 2020 con la noticia de que ha sido creada la Sectorial del Cómic. Se han hecho eco periódicos generalistas como El Periódico o La Vanguardia, espacios especializados del cómic como Zona Negativa o Sala del Peligro e incluso nos hicimos eco en ADLO! En 2007. ¿Qué? Bueno, más o menos. En aquellos tiempos Sark se hacía eco de la noticia de la creación de una Academia de la Historieta, sobre la que aún podemos leer algo “más serio” en una entrada hace 13 años de La cárcel de papel. Una organización fundada en el mismo evento y con varios nombres comunes a esta Sectorial que nos ocupa ahora.
¿Qué pasó con la Academia? Hay poca información sobre qué ocurrió con ella, casi todo registrado por otro habitual de este blog, Joan Navarro. El jefe supremo de EDT registraba en su blog, en un tono de chufla, su colaboración con Alejandro Casasola para la formación de la Academia de la Historieta. Cuatro años después, Navarro recupera las mismas imágenes para lamentar que la cosa acabó de mala manera. Casasola también se hacía eco de la crítica, pero sin entrar en detalles tampoco. ¿Qué pasó? Al parecer no todo el mundo estaba contento con que estas personas, unilateralmente se arrogasen un cargo tan vistoso sin contar con nadie más. Navarro señala una asamblea celebrada durante el Salón del Manga de Barcelona. Sobre esta reunión escribía Álvaro Pons en El País:
Las reuniones corporativas que se celebraron en el Salón, como la destinada a la creación de una Academia de la Historieta, demuestran que existe un indudable interés por conseguir que todo lo que se está logrando no sea una simple moda pasajera.
Ocurriera lo que ocurriese en Barcelona, el asunto tuvo un componente cervantino, puesto que nadie quiere acordarse. Ni Pons ni Navarro ni Casasola hacen mención a nada de lo ocurrido entonces, ni el destino de la Academia ha dejado registro ninguno, aunque es cierto que, 13 años después, algunos de los integrantes del comunicado denunciando la unilateralidad de la fundación de la Academia firman ahora el comunicado de la Sectorial de 2020. Un bonito ejemplo de que en estos temas siempre hay espacio para la reconciliación, la reparación y el pillar cacho.
Sobre Casasola hay bastante que contar, dado que va a ser el Presidente de la Sectorial. Alejandro Casasola es el director del Salón del Cómic de Granada (¡Sí, ESE salón del cómic de Granada). Se trata de una pequeña figura en la capital granadina, donde ha llegado a ser propuesto para las listas electorales del PSOE al Congreso (finalmente, no llegó a figurar en ellas). No solo eso, sino que también es presidente de E-Veleta, asociación que firma la organización de ambos salones y que tiene un miembro en la Comisión Permanente del Consejo de la Juventud de Andalucía, órgano criticado por sus potentes vinculaciones con el Partido Socialista.
Nada tienen de malo las filiaciones políticas de Casasola, que sí nos dan una idea cercana a la política del Presidente de la Sectorial. Quizá eso podría explicar la rapidez con la que la iniciativa ha logrado el apoyo presencial de la Directora General del Libro, Maria José Gálvez, lo que es una buena noticia para aquellos cuyos intereses vaya a defender la nueva organización, supongo. Lo importante es el firme compromiso de Casasola con el interés común y los intereses, necesidad y el trabajo de todas aquellas personas implicadas en los tebeos.
Una anécdota ilustrativa: aunque desde 1994 lleva dirigiendo el Salón Internacional del Cómic de Granada, cuando en 2009 otro colectivo (Asociación Cultural Crossover) monta un Salón del Manga de Granada, Casasola decide organizar en la misma ciudad el Salón del Manga de Andalucía (higher, further, stronger). Las puñaladas entre E-Veleta y Crossover desde entonces son frecuentes. En 2011 Casasola firma un contrato de exclusividad con Fermasa, el recinto donde ambos eventos se celebraban, dejando fuera el evento de la Asociación Crossover.
La cosa no paró ahí. Al año siguiente Casasola sugiere (vía burofax y amenazas legales) a Crossover que renuncie a la nomenclatura de “Salón del Manga de Granada”. La asociación reinventa su evento como FicZone y así celebran su edición 2012. En 2014 Casasola registra la marca Freakzone, con un logo HOMENAJE, y demanda a Crossover que renuncie de nuevo a la marca y logo que están utilizando. El conflicto continuó abierto durante bastante tiempo. Curiosamente, la única Freakzone que encuentra Google ocurre en Ponferrada, y la promueve la Asociación Cultural Team Rocket, que no tienen ningún vínculo con Casasola. Que no quiere decir que aquí nadie actuase de mala fe.
Sin embargo, la anécdota más importante de la carrera de Casasola es anterior, y nos conduce al año 2002. En aquel momento los eventos del cómic en España estaban todavía en pañales, y Alejandro Casasola quería darle algo de tirón y prestigio al de Granada, poniendo la historieta andaluza en el mapa nacional e internacional. Como invitado estrella va Peter Bagge, que se llevó un recuerdo imborrable del evento.
Y por supuesto, no hay evento de los tebeos que se precie que no tenga una entrega de premios. Al más puro estilo de los Oscar, Casasola decide fichar a un director y guionista, y elige a Juanma Bajo Ulloa, que en aquel momento era el segundo director español más taquillero de la historia con su película Airbag, solo por detrás de Santiago Segura y su Torrente. El resto es historia. Durante la entrega de premios, unos talibanes capitaneados por un actor caracterizado de Bin Laden irrumpieron en la entrega de premios del evento hasta que una mujer en burka aparecía para bajarle los pantalones a Bin Laden (interpretado por Manuel Manquiña) y practicarle allí mismo y ante el público asistente una mamada, para después follárselo mientras el resto de talibanes cantaban canciones de Operación Triunfo. Que Peter Bagge no documentase este colofón probablemente se debe a un intento de mantener la verosimilitud del relato.
Sí que lo documentaron varios medios de comunicación. El Mundo titulaba “Queman una imagen de la Virgen y realizan el coito”, mientras que Libertad Digital definía la asociación de Casasola y Bajo Ulloa como “la conspiración de los necios”. ABC destacaba la participación de diversas organizaciones públicas andaluzas en la financiación del evento. La reacción de Casasola no tiene precio. Espectáculo bochornoso lo será usted, podría ser el titular de esta pieza de El País recogiendo las declaraciones del director del Salón, que achaca a la mentalidad provinciana de sus paisanos el revuelo organizado, y amenaza con tomar toda clase de acciones legales.
A pesar de las amenazas de retirarle el apoyo económico si no dimitía, Casasola se mostró firme, puso entrada simbólica al evento en 2003 y aguantó contra viento y marea. En 2005 el asunto ya ni se mencionaba. Para 2006 el logo de la Junta de Andalucía y la Diputación de Granada volvían al cartel del Salón de Casasola. Después de esto, nuestro hombre ha colaborado en numerosos asuntos culturales en Andalucia, siendo el colofón a esto el asiento en la Mesa del Libro que ha conseguido con la fundación de la Sectorial.
Este es Alejandro, un hombre sencillo con una gran pasión por el cómic y que no busca protagonismo, favores ni gloria personal, solo lo mejor para este, nuestro mundillo. Sobre el resto de temas de la Sectorial iremos documentando con el ánimo de que, en 2032, cuando nos toque hacer otro post como este, haya un poquito más de hemeroteca que con la Academia de la Historieta. No os prometo nada.
Las grandes editoriales de comics como es el caso de Marvel, conocedoras de las inquietudes de sus lectores siempre han buscado crear personajes e historias con las que estos pudieran sentirse fácilmente identificados. Asi, que sabiendo que la mayoría de los lectores de comics son adolescentes han decidido que sus personajes sean como sus lectores, que estén tan salidos como ellos y estén dispuestos a tirarse a cualquier cosa remotamente humanoide que se les ponga a tiro.
Podría citar cientos de casos, pero citando solo unos pocos me aseguro de tener algo de lo que escribir otro día cuando este falto de ideas, sacando una secuela de este post.
Remontándonos al principio del Universo Marvel tenemos a La Cosa, un tipo enorme con un cuerpo de rocas naranjas que se paso años saliendo con Alicia Masters, en Marvel aun estaban en pañales y venían a decirnos que si eras feo solo podrías liarte con una ciega. Pero pronto se atrevieron a más. Aparecieron Betty Ross y Bruce Baner/Hulk, aquí la mujer ya no era ciega pero aun asi se liaba con el gigantesco monstruo verde. Sin duda historias como estas alegraron mucho las vidas de muchos frikis pajilleros en los años sesenta.
Pero llegaron los setenta y en Marvel ya se atrevieron a todo. Hasta el momento hablábamos de humanos físicamente alterados que mantenían relaciones con mujeres normales, pero decidieron dar un paso más. En la serie de Howard, liaron al protagonista, un pato parlante extraterrestre con una mujer humana, y Frederick Wertham creía que los peligrosos eran los comics de los años cincuenta…
A partir de aquí ya valía todo. Hulka, un bicharraco de color VERDE que pesa al menos 150 kilos se convertía en una sex-symbol que se liaba con todo el que le daba la gana, Namor olvidaba a Susan Richards para casarse con una plodex que tenia tendencia a convertirse en una gigantesca serpiente marina, la Bruja Escarlata rechazaba a pretendientes como Ojo de Halcón para ¡Casarse con un robot! ¡UN ROBOT! y eso por no hablar de los mutantes, que Henry McCoy no empezó a tener éxito de verdad con las mujeres hasta que no se convirtió en una especie de gorila azul.
Incluso se atrevieron a mostrar estos temas en su línea de comics infantiles, como puede verse en la portada que encabeza este post, donde podemos ver al simpático alienígena Alf «confraternizando» con una foquita…sin duda el mensaje oculto es que las gordas también podían ligar, o algo asi. Por desgracia del comic solo tenemos la portada no sabemos que paso en el interior.
No quiero terminar esto sin mencionar a DC comic, que también ha tenido sus pinitos en estos temas, con casos tan famosos como el de Abby Arcane Holland, que acabo casada con la Cosa del Pantano, un ser compuesto por vegetación, del que siempre me pregunte si ella le regaría por las noches para que le creciera el…esto…el follaje, eso. Y por supuesto su personaje insignia, Superman, ya que ¿Puede haber una relacion mas antinatural que la suya con Lois Lane? No me imagino a ninguna persona real tan necesitada como para liarse con la pelma inaguantable de Lois, aunque tal vez el Kryptoniano tenga Superpaciencia…
Que a los americanos se les escandaliza con facilidad lo sabemos todos. Especialmente los guionistas que no dudan en usar los trucos más baratos para lograr publicidad por medio de broncas.
Y si algo atrae gente es el SEXO.
Así que en un reciente número de Nightwing (Es decir, Dick Grayson, el primer Robin, que al hacerse mayor blablabla) la guionista Devin Grayson (sí, la que dijo que era Gitano) decidió meter una violación.
Inexplicablemente (mucho) pensó que lo lógico era que el violado fuera el protagonista. Dick Grayson.
[Para los cotillas, pulsando sobre la imagen dispondréis de una versión no viturtizada]
Aunque la verdad es que como violación queda algo «sui generis«, sí, el tipo dice «No me toques» y está traumatizado pero es que… ¡¡¡No le llega a bajar las mallas!!!
Vistas las imágenes debemos concluir que lo peor es… ¡¡¡QUE LO HACEN SIN CONDÓN!!! Pero, por ROB!, ¿es que no llevaba una Bat-Goma? ¿O es que usan las mallas para la cuestión «contenciosa»?
Además, todo el mundo sabe que no se puede violar a un hombre. Y mucho menos una «muchacha exhuberante». ¿Qué clase de hombre puede resitirse? ¿Un ayudante de Batman…?
Este tipo cudando niños siempre ha sido peculiar. Así le salen luego.
[Sabemos que esta imagen es de un cómic en el que Nightwing sufre una «parada cardio-respiratoria» y Robin trata de reanimarle. Eso no nos impide descontextualizar. ¿A que la imagen es gloriosa?.]
Ya se que en estos tiempos que corren lo normal seria no hablar de otra cosa mas que del lío montado entre Panini y Planeta, pero teniendo en cuenta que casi todo lo que se sobre el tema lo he sacado de este mismo blog no creo que tenga nada mas que añadir.
Así que me limitare a exponer una curiosa teoría sobre los Superhéroes (y que demonios, ya la tenía medio escrita :P)
Según un estudio realizado por la Facultad de estudios comiqueros de la Universidad de Awesome (L.A. California, EE.UU., Continente Norteamericano, Hemisferio Norte, La tierra, Vía Láctea, El universo, Arriba a la derecha.), existe dentro de los universos de ficción en los que se desarrollan los comics de superhéroes (si, siento decir que son ficción) un llamado «Supergen» que al mismo tiempo que hace que el sujeto que lo tiene sienta inclinaciones por vestir unas mallas ajustadas y luchar contra las fuerzas del bien o del mal, hace que sus parejas sexuales sufran un curioso efecto secundario. La muerte. Al menos en la mayoría de los casos, siempre hay pequeñas variaciones dependiendo de los individuos.
Existen cientos de casos documentados de personas que vivían una vida normal y corriente (todo lo normal y corriente que pueda ser vivir en mundos que son invadidos por alienígenas o seres extradimensionales día si y día no) pero que al convertirse en pareja de algún «Superser» acabaron pagando las consecuencias de su exposición al «Supergen»
Tomemos como ejemplo el caso de Maria Trovaya, una refugiada política húngara que acabo casándose con un conocido entomólogo, ¿puede haber algo mas aburrido y seguro que eso? El problema es que el entomólogo se llamaba Hank Pym, un hombre al que su «supergen» convirtió en un tipo que cambiaba de traje mas deprisa que mortadelo, y claro, su esposa acabo pagando las consecuencias, durante su luna de miel (en cuanto consumaron el acto) ella fue secuestrada, torturada y mutada en una horrible cabezona que se hubiera roto el cuello si su inmenso cráneo se hubiera movido un poco hacia un lado.
A veces el gen sufre mutaciones inesperadas al combinarse con agentes mutagénicos externos como las nieblas terrígenas haciendo que sean los portadores del mismo quienes sufran sus efectos adversos al estar en contacto con el gen de sus parejas, como fue el caso de Crystal. Ella era una inhumana normal y corriente que vivía con su familia en lo alto de una montaña sin meterse en líos, un día conoció a la Antorcha Humana, se enamoro de el y se activo su gen, haciendo que le pusiera los cuernos con el Vengador Mercurio en lugar de morirse como suele pasar. Vivió unos años tranquila casada con el mutante hasta que el gen la impulso a ponerle los cuernos a su marido con un vendedor de casas vecino de su cuñada Wanda, acabo reconciliándose con su marido, estuvo un tiempo tranquila y una vez mas se reactivo el gen, esta vez poniéndole los cuernos con el también vengador Caballero Negro. Muchos dirán sin duda que lo que le pasa a la Inhumana es que es un puton verbenero que sale corriendo detrás del primer par de pantalones que ve, pero en A.D.L.O.! no tenemos dudas de su honorabilidad y decencia y podemos asegurar que es todo culpa de la genética.
Tampoco podemos olvidar los casos mas clásicos de los efectos provocados por este gen y que terminan con la muerte (no siempre duradera, pero ya hablaremos del gen de la resurrección espontánea en otro momento) de la pareja del portador del gen. Personajes como Namor o Daredevil por citar solo dos ejemplos, han perdido más parejas de las que podemos recordar, convirtiéndose casi en viudos profesionales,
Eso si, En A.D.L.O! nos negamos a especular, al menos por el momento y por consejo de nuestros abogados, sobre las verdaderas causas de las muertes de Jason Todd y Bucky Barnes.