Los tuiteos de Julio (no, Iglesias no)

Que se acaben las vacaciones no es motivo para dejar de hacer el vago. ¡Redifusión de tuits para hacer bulto!

El agosto del estreno más improbable

Hoy no trabajo, hoy tocan reposiciones de lo que escribí en agosto

Instagrameos de enero

¡Rápido, leedlos antes de que se queden (aún más) viejos!

Ver esta publicación en Instagram

Por su peinado le conoceréis #drácula #mikemignola

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Tuiteos de verano

Concretamente del verano de 2019, no me he ido muy lejos a buscar

Tuiteos de la temporada otoño-invierno

Pues eso, copio y pego tuits viejos de mi cuenta y os tengo entretenidos un rato

Maravilla capital

Entre el hundimiento de la Atlántida y el surgimiento de los hijos de Arys existió un tiempo legendario. Una pretérita era de oscuridad e ignorancia anterior al advenimiento de la Normalización™ durante la cual entontrarte en la prensa referencias a Stan Lee como creador de Batman o a Spider-Man como miembro de la Liga de la Justicia era la norma.

Afortunadamente las cosas han cambiado y aquellos días sólo existen en la memoria de quienes los vivieron (y premiaron con PicADLOs). Hoy en día sería inconcebible que una revista de autobombo cinematográfico, en su artículo dedicado a la Capitana Marvel…

…metiera tanto la para como para adjudicarle a Jude Law el personaje que interpreta Anette Benning porque ni se han molestado en comprobar la ficha del reparto…

Después de la huelga, al cine

Toca peli de Marvel. AUNQUE mientras que en estrenos anteriores la cuenta atrás hasta la premiere transcurría con alegría, alborozo y buen rollito, en esta ocasión oscuras sombras están empañando el ambiente. Parte del fandom se ve cabreado, hostil hacia la nueva película y vandaliza las críticas online para hundirla en taquilla.

¿El motivo? pues se debe a que con esta película los de Marvel van a tocar un terreno con el que el fan habitual no se encuentra cómodo. Va a haber cambios, cosa que al lector no le gusta. Cuestiones que se consideraban dogma establecido se tambalean. Se teme que por hacer un FANSERVICE se muestren cosas de forma DIFERENTE a como el lector de bien y de toda la vida considera que debe ser. Y es que la próxima película de la Marvel transcurrirá en los Años Noventa.

Y claro, para ambientar en esa época como se debe uno se espera que si no puedes conseguirte a Tarantino, al menos al Robert Rodríguez. Pose, actitud, brillos, balas, y dientes. Así eran los tebeos, así debe ser la peli. Si no vas a proporcionar la dosis adecuada de armamento pesado, chaquetas de cuero, barbas de tres días y una luna que ocupe dos tercios de la pantalla mejor ponte ya en los dosmiles y andando. Lo demás es provocar.

Yo no soy continuista, PERO es que además Carol Danvers en aquella época ni siquiera tenía el rango de Capitán. Ese honor, el legado kree de Mar-Vell correspondía en los Noventa a otro personaje que merece ser rescatado del olvido. Por rango, por sangre, por…

…por error. Perdona, Mónica, pero aquello fue cosa de una sola grapa, no fue a más. En cambio el otro sí tuvo su miniserie propia durante los Noventa.

Con portada inicial cosificadora y todo.

Carol Danvers como personaje sí que estuvo en los noventa, por supuesto, AUNQUE bajo los aliases de Binaria primero y Pájaro de Guerra después. Una etapa con poco que destacar, a tenor de lo que se encuentra de orden de lectura aconsejado por la Red.

Origen, pase a Binaria en los X-Men y de ahí saltamos a la serie de 2006, la larga, en la que se consituyó como personaje poderoso y poderado.

Portada de Cho mediante.

Pero ojo, que en los tardoNoventa tuvo su importancia, si bien no en solitario, al menos en la serie que rompía la pana por entonces: Los Vengadores. Y es que el bueno de Busiek no se olvidaba de nadie. Pero claro, seguramente para estas cosas no quedara metraje en la peli.

Que además bebía para olvidar los Ochenta, mejor no preguntéis.

Así que ojito. Entendemos que debáis contentar a ciertos sectores que ni aprecian ni conocen la molonidad, pero respetad la Época. Que ya queda menos para la peli de Youngblood (no sabemos cuánto queda, pero queda menos).

(y entretanto en la sala de escribidores a máquina de las películas de DC suena un teléfono.

-¿Topoenmarvel, eres tú? ¡menos mal! necesitamos otro chivatazo para saber por dónde tirar. Cuando nos soplaste el argumento de Pantera Negra te hicimos caso y la fusilamos casi plano a plano. Un bombazo, Aquaman, hasta fue gente a verla, que emoción…¿de premios? pues algo mejor la de la Pantera, pero suponemos que por la cosa racial, nosotros la tendríamos que haber hecho con minusválidos, a ver si así la Academia se conmovía. Pero dime ¿que es lo próximo que van a sacar los de Marvel?…¿El Capitán Marvel, dices? ¡pues no se hable más, ya tenemos claro lo que hay que hacer!)


¡Suéltame, pasado!

«El futuro cambiante es, siempre en movimiento está» decía el Maestro Yoda. Sin embargo en los universos cuatricómicos de pijameros el pasado goza de una elasticidad aun mayor. Lógico si tenemos en cuenta que sus protagonistas ya vivían aventuras antes de que sus lectores actuales nacieran y previsiblemente las seguirán viviendo décadas después de que hayan muerto.

Disculpadme un segundo. [piticlín piticlín] ¿Alan? Si, soy yo. Que gracias otra vez. No, ya te lo cuento luego. Venga, bye.

Los orígenes de los superheroes han sido objeto de más alteraciones que ningún otro elemento.

Por ejemplo añadiendo el uso de vita-rayos al proceso de creación del supersoldado…

…cuando la idea de que tanto músculo pudiera provenir sólo de un batido energético ya no resultaba tan de ciencia ficción sino mundana y cotidiana como un campeonato de culturismo vasco.

La retrocontuidad, para qué negarlo, nos ha regalado grandes momentos.

Tras unos años de decadencia debida al reinado de las grandes crisis y sus cambios al por mayor la retrocontinuidad está viviendo una Edad de Oro sólo comparable a la de las series televisivas. Todo gracias a las adaptaciones cinematográficas y ese efecto rebote que hace que cualquier cambio introducido en la adaptación revierta automáticamente al tebeo original.

Así que en cuanto se anunció la película de la Capitana Marvel supimos que los efectos de su onda expansiva iban a sentirse en el tebeo. Lo que nunca imaginamos es que su señora madre…

…de repente resultara ser la exiliada kree Mari-Ell, madre de Car-Ell.

También prima de Marc-Ell, sobrina de Dani-Ell y compañera de mus de Gabri-Ell y Migu-Ell.

Habrá gente a quien no le guste el cambio. Siempre la hay. En este caso es hasta cierto punto comprensible porque pocos orígenes tan magníficos como el de (la entonces) Miss Marvel se han podido leer en los anales del noveno arte. Resulta que los kree habían construido una poderosa arma llamada psico-magnitron…

…y la habían escondido en un remoto planeta que no había pisado nadie (salvo los Celestiales, los propios kree, los skrull, los cotati y medio universo Marvel) porque ¿usar tu flamante superarma en la siguiente guerra en la que te veas envuelto? ¡ESO ES LO QUE ESPERAN QUE HAGAMOS!

El caso es que Yon-Rogg la lia parda, explota todo y va y le reescribe el ADN a Carol porque ¿quién hubiera sospechado que un superarma al explotarte en la cara te otorgara superpoderes?

Quería decir «que un superarma al explotarte en la cara te otorgara superpoderes con desdoblamiento de personalidad añadido«.

*suspiro* «Superpoderes con desdoblamiento de personalidad añadido y además pelo con imperturbable permanente setentera«.

¿Vale?

Vale.

Por otro lado ya iba tocando una reescritura del origen de nuestra heroina con nombre de editorial preferida. El mercado ha cambiado acorde a la transformación que por fin está experimentando la sociedad y el personaje debe adaptarse a ello. Lejos quedan los tiempos en que se crearon cabeceras meramente derivativas de personajes masculinos preexistentes como la suya, la de Spider-Woman o la de Hulka.

Las heroinas modernas lo son por derecho propio si necesidad de heredar nada de nadie.

La Toda Nueva y Toda Diferente Capitana Marvel debe sus poderes a su herencia genética kree. ¿Cuándo habiais visto un personaje criado en la tierra que descubiera poseer poderes por su ascendencia alieniQUIERO DECIR un personaje criado en la tierra que descubiera poseer poderes por su ascendencia MEDIO alienígena?

QUIERO DECIR un personaje FEMENINO criado en la tierra que descubiera poseer poderes por su ascendencia MEDIO KREE.

¿Sabeis que a veces os odio? ¿Mucho? ¿Lo sabeis? Ah, vale, sólo quería estar seguro.

La clave es que la radiación del psico-magnitrón no reescribe el ADN de Carol  otorgándole poderes por la cara sino que activa los poderes latentes escondidos en sus genes medio kree. Quizá haya quien lo considere excesivo. No ves a otros personajes que de repente descubran que ni siquiera son hijos de sus padres sino niños probeta alterados genéticamente nacidos de un vientre de alquiler ¿verdad?

Pero es un cambio necesario pues, como ella misma afirma, ahora sus poderes «No son prestados. No son un regalo, Ni un accidente» Esta Capitana Marvel es un perfecto ejemplo de empoderamiento imprescindible en estos cruciales momentos sociales que vivimos. Un personaje en el que pueden verse reflejadas sus lectoras.

Un personaje al que mas adelante la hija adoptiva de dos malvadas lesbianas le robará poderes y la memoria.

Que luego será secuestrada por unos perversos alienos tentaculares.

Que la torturarán y usarán como conejillo de indias en experimentos…

…que activaran unos poderes potenciales de su ADN híbrido activado y luego desactivado completamente diferentes a los que tenía antes. Y tras unos avatares intrascendentes como ver esos poderes reducidos a una ínfima parte y dos cambios de nombre…

…llegamos a la Capitana Marvel de nuestros días.

Es impresionante cómo cambia la esencia del personaje descubrir que desde el principio era medio kree ¿verdad? Oh, pero aún hay más.

Vereis, su trasfondo es tan flexible y elástico que si dentro de unos años se rueda otra adaptación y alguien decide que no tiene por que ser interpretada por una actriz blanca…

…no va a haber que inventarse que Carol tenía una hija negra de la que no sabía nada, que se llama igual que ella, aparenta la misma edad, se dedica a lo mismo y a quien todos acepten de un mes para otro en el mismo puesto sin recordar a su antecesor como si de un director de colegio de Springfield se tratara…

 

Tuiteando en mayo

Redifusión de lo que ya visteis aquí y aquí (o no)

Kurt Busiek y Brent Anderson tienen un mensaje importante para todos vosotros #astrocity #laedadoscura

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Me fascina el spanglish que se habla en los tebeos de Marvel #deadpoolvspunisher2

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Metalenguaje en los tebeos de Adam Warren #gen13bootleg8

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

¿Tendrá el lector medio de Harley Quinn la edad suficiente para apreciar el homenaje a Viaje alucinante? #hq10

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Luke Cage contra un vampiro #pmif76 #marvel

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Os supongo enterados de que Dolmen ha sacado el cuarto tomo de la Puta Mili de Ivà. Y si no lo estabais, ahora ya sí #1990-1992

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Silbando a Trabajar

Las evidencias están ahi, bien a la vista para todo aquel que no sea un podemita bolivariano pro-decepticones: estamos saliendo de la crisis. Han sido años de duro sufrimiento y estricto sacrificio, cierto es, pero finalmente vemos recompensado tanto empeño con los valiosos frutos del crecimiento económico, la riqueza y el empleo.

Sí, he dicho el empleo. Porque existe, cada día más. Oh, algunos radicales de izquierdas financiados por Skeletor os intentarán convencer de lo contrario. Pero trabajo hay para todo aquel dispuesto a aportar el honesto sudor de su frente a cambio de una merecida remuneración. Sí, es cierto que como dijo un afamado emprendedor creador de riqueza y empleo «quizá habrá que trabajar un poquito más y cobrar un poquito menos» pero tenemos que entender que todavía no hemos salido del todo de la malhadada crisis.

Y nunca saldremos del todo si ahora nos podemos con melindres y exigencias.

Que sí, que vale que seas un experto en energía atómica de nivel internacional. Que incluso aquellos con mejor currículum que el tuyo puedan contarse con los dedos de una mano.

Que de acuerdo, quizá hayas salvado a tu país unas cuantas veces. Y al planeta una vez. O dos. O más. Y en un par de ocasiones al propio multiverso.

Pero lo siento. De lo único que hay trabajo es de chófer de la Capitana Marvel.

Y no se me queje, Señor Langowski, que si no quiere el empleo hay una cola de gente detrás de usted deseando pillarlo y alguno hasta estuvo en los Vengadores ¿vale?