



QUÉ
La Lista Semestral de Genialidades Esenciales pretende recoger las iniciativas más GENIALES! del mundillo editorial/internetero del frikismo español que a lo mejor te has perdido o participado sin saberlo (esto es el mundillo editorial hispano, no sería la primera vez que alguien trabaja para alguien sin tener constancia de ello).
POR QUÉ
Porque como a los políticos, los críticos, los podcasteros y resto de influencers a nosotros también nos gusta vivir sin trabajar y aunque a diferencia de los anteriores nosotros asumimos que nunca lo lograremos no podemos negar que hacer una lista de cosas da mucho menos trabajo que organizar unos Picadlos.
CÓMO
Esta lista se confecciona deprisa y corriendo, sin orden establecido, usando el criterio personal, subjetivo, y las filias y fobias de los miembros de ADLO! Novelti Librari tanto de blog como lista de correo. Un procedimiento que indiscutiblemente nos convierte en la lista más objetiva de este país ya que no sólo es la única lista creada sin pensar en las copias de prensa sino que además esta es la única asociación que forma gente que ya ha asumido que nunca será nadie importante en el mundillo.
QUIÉN
Este listado ha sido elaborado en dos rondas. En la primera varias docenas de adláteres han presentado un total de cero candidaturas, así que en la segunda una comisión de ocho miembros de la asociación (Eme A, Jonatan Sark, Jota Calduch, Emilio Martín, Pablo Fluiters, Pedro García e Isaac Hernández) ha puesto los esenciales que les han salido del pope
Greg Smallwood
Da igual que no sepas dibujar ciertos tipos de ojos. La Marvel superinclusiva de Akira Yoshida te contrata igualmente para dibujar Elektra: Black, White & Blood y además te ayuda redibujando todo lo que a ti no te salga del todo bien
Deadpool: Bad Blood
ROB! revoluciona la industria una vez más. En una época en que todos los demás autores del mercado norteamericano publican su material en revistas con grapas para más tarde recopilarlas en tomos más gordos, el californiano reedita en grapas las páginas de su tebeo Bad Blood que ya habían visto la luz en formato de tomo (formato OGN, lo llamó Marvel) allá por 2017. Cuando otros artistas se sumen a la iniciativa recordad que Liefeld lo hizo primero. Como casi todo
Vicente García
El editor y fundador de la revista Dolmen, premiada siete veces por el Salón de Barcelona por su trabajo informando sobre el mundo del cómic, vio cómo le era negada la acreditación de prensa para cubrir la última edición de dicho evento, en un cambio de criterio que solo un lector de DC puede entender
Ethan Van Sciver
Por su teoría de que en los supergrupos debería haber como mucho una mujer por cada tres hombres, y la forma ten brillante en que la expresa: si usas palabras como «ratio» te respaldan las matemáticas, y si usas palabras como «Stan Lee» te respalda un muerto que no puede contradecirte
Everything Everywhere Ezra Miller
¿Por qué motivo? ¡Ay, yo qué sé! ¡Si cada noticia que sale es más increíble que la anterior, y cualquier cosa que escribamos aquí se habrá quedado vieja cuando estos Esenciales vean la luz!
Salvaje Spiderman 1
Al mismo tiempo que el protagonista pierde su raciocinio y la capacidad de comunicarse el equipo artístico formado por Joe Kelly y Gerardo Sandoval simula perder su capacidad para narrar una historia coherente. ¡Un maravilloso experimento metalingüístico!
El viaje de SD
La conocida distribuidora organizó un viaje para gran parte del mundillo del cómic español (distribuidores, editores y libreros) al otro lado del estrecho de Gibraltar. No sabemos exactamente qué pasó allí (lo que pasa en Marruecos se queda en Marruecos) pero debieron liarla tan parda que pocas semanas después el presidente español Pedro Sánchez tuvo que cederle al estado marroquí la soberanía sobre el Sáhara envuelta en papel de regalo y con un lacito
Conan Te Eme
En un movimiento sorprendente, los poseedores de la marca registrada «Conan» le han quitado a Marvel los derechos de un personaje (que está libre de derechos en la inmensa mayoría de los países del mundo, siendo Estados Unidos la más notable excepción) antes siquiera de que les diera tiempo a reeditar en tochales la etapa anterior elaborada por la misma editorial. Los próximos tebeos de Conan(tm) vendrán producidos por Titan Comics, compañía a la que recordaréis por éxitos tan prestigiosos como la serie WWE Heroes de Keith Champagne y Andy Smith, allá por 2010. Ocho números duró
De repente, el último Superlópez
Cuando un autor anuncia que deja una serie que lleva cincuenta años dibujando pero su último tebeo publicado no tiene nada de especial que marque esta circunstancia probablemente no estemos ante un final planificado por el autor, sino ante una cancelación o un despido. Mucho sello histórico en portada y mucha tapa dura, pero la editorial aquí no ha podido ser más cutre
Los dos estrenos de Morbius
En una época en que las ventanas de exhibición en cines se reducen cada vez más, Sony apostó contracorriente (aconsejada por ese ente anónimo e irresponsable que es internet) por reestrenar en salas una película que aún no había salido de ellas. Una estrategia que salió mal, muy mal, pero que de haber funcionado hubiera revolucionado la industria
¿Queerbaiting? No, queerchondeo
Tras años (muchos años) de ir preparando el terreno, DC daba el paso y oficializaba la relación de pareja entre las hasta entonces «mejores amigas» Harley Quinn y Poison Ivy. Y lo hizo a lo grande, dentro de un crossover que implicaba a varias colecciones de la batfamilia y con la pareja besándose en primer plano y en viñetas enormes. Pero lo que los tebeos te dan los tebeos te lo quitan, y un mes después, en Harley Quinn 10, la pareja rompía con la excusa más peregrina posible. Esto no es jugar con la audiencia, esto es reirse de ella
Ayuso llamando infantil a la oposición por gustarles los tebeos
Nos parece coherente que alguien que tanto apela a los años 80 se ría de los lectores de cómics en plena era de dominación Marvel. J.M. Menéndez ya nos spoileó a Ayuso: o normalización o libertad, pero las dos cosas a la vez, no.
Los guiones de Strip Marvel
Como somos unos boomers de Strip Marvel sólo sabemos que es otro de esos tuiteros «ni de izquierdas ni derechas» pero aún así no podemos dejar de aplaudir el valiente esfuerzo de Panini de seguir editándole cosas para que Strip intente firmar libros con su nombre que no sean el trabajo de los demás. Como no siempre le sale bien prometemos ayudarle cuando encontremos el libro salga Bibliostock.
Los subtítulos de The Orville en Disney +
Están mal traducidos, mal sincronizados y a medida que avanzas aparecen trozos ininteligibles y otros sin traducir. Nos alegra que Torralba haya encontrado otro trabajo.
La edición en catalán de Tokyo Revengers
Porque ser catalán no debería estar reñido con ser nazi, y menos en un país como el nuestro.
Los cursos online de Alan Moore
La BBC te ofrece la posibilidad de aprender escritura de la mano de Alan Moore. Lo único malo es que cuando vendes tu primer guión tienes que mandarle un whatsapp agradeciéndole el dinero o te insultará acusándote de haberte prostituido a la industria (y siendo honestos es probable que lo haga igualmente aunque le agradezcas el dinero).
Together we Burn
¿Bailadoras de Flamenco que torean dragones? Sí, sí, sí y mil veces sí. Por fin sabemos por qué no quedan dragones: Los de la inquisición ecologista prohibieron las corridas y la raza se extinguió (nos lo han explicado en OK Diario).
Los traductores de las series Marvel de Disney Plus
Después de spoilear que Wanda Maximoff se convertía en La Bruja Escarlata al final de Wandavision el listón estaba muy alto, pero ahí está Disney España sabiendo darlo todo para crear el tipo de contenidos por el que pagamos internet: traducciones absurdas que nos permitan a los frikis discutir como si fueramos idiotas.
La polémica por lo que pagan en la revista Planeta Manga
Con una solo publicación en redes sociales nos enteramos 1) de lo que paga Planeta sus autores, 2) Qué autores se escandalizaban porque les parecía poco 3) Qué autores se escandalizaban porque era más de lo que cobraban ellos 4) Qué autores se escandalizaban porque ellos no cobraban. Por cosas como estas las editoriales prefieren pagar con visibilidad.
Fox News quejándose de que Star Trek es ahora «demasiado woke»
¿Qué será lo próximo? ¿Minorías étnicas en los X-men? ¿Superman adoctrinando a los niños para que antepongan las necesidades de la mayoría a la suya propia? ¿Wonder Woman dando discursos moralistas? El cielo es el límite cuando eres una cadena que ha hecho una fortuna dando noticias sin molestarse en documentarlas. No podemos esperar a que Inda, Ana Rosa y Griso empiecen a copiarles (ni a que Ferreras haga como que nos defiende).
Marvel escogiendo a Ramón García para promocionar la nueva película de Doctor Extraño
Es importante conocer la media de edad de tu target comercial, por lo menos hasta que puedas insertar QRs con skins de Fornite en medio de las proyección de tus películas.
Los reporteros de RTVE
En estos tiempos de desprestigio periodístico no nos queda otra el notable esfuerzo de los profesionales de RTVE.es por demostrarnos que es mentira que el periodismo español sólo sepa hacer refritos de lo que pone en Wikipedia.
Zack Snyder consiguiendo dos oscars
Mientras periodistas que no han cenado nunca con Villarejo publican que una legión de bots consiguió impulsar una campaña online para que Warner soltará la panoja y financiara el Snydercut nosotros nos quedamos con lo bueno: el prácticamente casi no relacionado hecho de que ZACK! ha ganado este semestre dos Oscars que se decidían por votación online.
Los audiocomics
Los cómics ocupan espacio y no siempre llevan skins de Fornite de regalo, así que ¿por qué no abrazar el formato del audiocómic? Neil Gaiman podría prescindir de los dibujantes, la editorial ahorrarse la mitad de los royalties, y los fans montar una polémica para decidir si han de llamarse audiómics o «Audiorelatos gráficos».
Las grapas premium
Planeta y Panini suben los precios por culpa de la crisis del papel y la hiperinflación mientras inician una guerra por lanzar sus «grapas premium» a menos de un euro en los líneales de un conocido hipermercado que no nos paga bastante como para que no le llamemos Carrecuatro. El «¡¡HAY QUE RECUPERAR EL KIOSKO!!» se retuerce en estos momentos en su tumba
El manga de Ivrea dedicado a Putin
Publicar en España un manga de Putin montando cosas un 16 de enero de 2022. ¿Qué podía salir mal, Ivrea? ¿Qué podía salir mal?
Oscar Isaac
Algunas personas se han quejado de que no es una adaptación totalmente fiel al original, pero eso es lo de menos. El gran trabajo de interpretación de Oscar en ¡Vaya par de gemelas! merece al menos una mención en este repaso semestral
La continuidad tiene estas cosas. Hace unas semanas escribía por aquí hablando de cómo Doctor Extraño se había comido las salas de cuatro películas, tres que tenían bastante tiempo… y Morbius.
En realidad podríamos decir que se redujo al mínimo, de las películas citadas solo X está muerta-muerta. The Batman anda por pantallas y Uncharted en salas. Habiendo sido las dos pasadas a sus respectivos servicios de streaming. Y en cuanto a Morbius…
Bueno, Morbius estaba la semana pasada en 83 salas. Pero los memes de internet fueron poderosos y desde ¿Sony? ¿Los exhibidores de cine? decidieron darle una nueva oportunidad. Pasando a emitirla en 1039 localizaciones en total.
¿El resultado del regreso de este intento de expansión? Podemos resumirlo en un famoso Meme de Spider-Man:
Aproximadamente trescientos mil dólares. En tres días. En algo más de mil cines.
Efectivamente, hemos pasado de 83 salas, con una media de 120 dólares de rendimiento por sala el fin de semana pasada, a que esté en 1039 con uno 96 dólares. Que ha recaudado más en total, sí, pero casi por pura fuerza bruta.
Debemos reconocer desde ADLO! que ha sido algo monumental. Sobre todo porque parte de los implicados lo habían abrazado. Empezando por el propio protagonista:
Parece mentira que este señor sea jefe de una secta, o bien es una secta pequeñita, claro. Pero bueno… He is BIG in Croatia!
Por supuesto todos estamos esperando a ver si hay reacción por parte de la cadena de cines o de la productora o de alguien -muy probablemente volviendo a mandar la película (quién sabe si definitivamente) al cementerio de exhibiciones- aunque sea solo para que le pregunten a internete qué ha pasado. Concretamente: Jajaja no, ¿qué ha pasa’o?
Es decir, los internautas parecían estar pasándoselo muy bien con la película. Riéndose de con ella. Y cuando se anunció que la volvían a estrenar hubo gran regocijo. Normal que los ejecutivos estén sorprendidos por los fanes. Si prometieron que nunca iban a rendirse, nunca les iban a dejar tirados, nunca iban a huir abandonándolos, nunca iban a hacerles llorar, nunca iban a decirles adiós, nunca iban a mentirles hiriéndoles. ¿Qué se perdieron?
Porque no se paran a pensar que quizá Internete tampoco les entiende. Pero no hay problema, yo explico todo lo que ha pasado en memes:
The New Mutants
Morbius
The Flash
Aviso. La entrada de hoy incluye temidos spoilers de los últimos dos estrenos cinematográficos basados en personajes propiedad de Marvel.
Una cosa muy de los tebeos de Spiderman siempre ha sido lo de que varios autores vayan improvisando su cosa y descubriendo, un poco demasiado tarde, que el uno le está pisando lo fregado al otro. La prueba de que estamos llegando a la marvelización del cine es que esta tendencia ya está llegando a las películas. Vamos a repasar los antecedentes.
Al final de Venom 2: Habrá Matanza vemos cómo Eddie y el simbionte son trasladados a otro universo justo para llegar a ver la revelación televisiva de que Peter Parker es Spiderman con la que terminaba Spiderman: Lejos de casa.
Esto nos plantea muchas dudas. Porque después, con la llegada de Spiderman: Sin camino a casa, vemos que el viaje multiversal de los personajes de otros mundos al del Universo Cinematográfico Marvel se produce unos días después. Y además, hay una condición: los viajeros multiversales son traídos a ese mundo porque saben que Peter Parker es Spiderman. Sin embargo, el Veneno de Tom Hardy no lo sabe. Que nosotros sepamos, ni siquiera sabe que exista un Spiderman, muchos menos que se haya encontrado con él.
Pero al final de la película de Spiderman vemos a Eddie Brock en un bar siendo transportado de nuevo a su mundo. Algo que ocurre cuando “olvida” que Peter Parker es Spiderman. Lo cual no tiene mucho sentido, porque su viaje de ida a este universo lo hace sin ese conocimiento. ¿Iba a ser Veneno el sexto villano de Far From Home, y después por algún motivo se recortó su presencia? Algunos rumores parecen señalar que Sony estaría pensando enfrentar al Veneno de Hardy con el Spiderman de Andrew Garfield, ahora que su regreso a la pantalla parece que ha reconciliado a muchos fans con las películas de Amazing Spiderman.
El caso es que, incluso aceptando eso, la llegada de Veneno al MCU es una chapuza que no cumple las propias reglas que establece la película de Spiderman salvo que te agarres a una docena de tecnicismos bastante apurados. Y esto nos plantea una nueva duda, con la aparición de Adrian Toomes (el Buitre de Michael Keaton) en los trailers de Morbius, el nuevo estreno de Sony. Si aceptamos que el Veneno de Hardy y el Spiderman de Holland no comparten universo, ¿el Morbius de Jared Leto está en uno, en el otro, o en un tercero que no conocemos?
Parece que hay cierta descoordinación entre lo que planea Marvel y planea Sony, y el préstamo de personajes que están haciendo se está gestionando de forma oscura, poco comunicativa e improvisada. ¡La marvelización del cine! Es posible que haya directivos de Sony que no hayan comprendido muy bien esto hasta después del estreno de la película de Spiderman. Es de hecho posible que no lo hayan entendido hasta que no han visto las reacciones del público. Y puede que todo esto tenga que ver con cierto retraso. O eso o están intentando hacer un record.
Vaya, vaya, vaya… Así que habéis decidido acercaros por la cripta de los cómics en otro de estos días de Halloween. Qué valientes. Uno nunca sabe lo que puede encontarse por aquí… ni siquiera el resto del año. Así que imaginad mi sorpresa cuando os veo acercaros entre los libros polvorientos, los sospechosos restos pegajosos y las extrañas reliquias que componen el paisaje y paisanaje del mundillo para escuchar una historia en la que, ¿quién sabe?, quizá acabéis siendo los protagonistas.
NYA-HA-HA-HA-HA-HA!!!
¿Qué clase de historia de terror preferís escuchar hoy? ¿La del editor acusado de acoso al que mantenían en su puesto? ¿La de la creadora de una serie que tuvo una bronca por una portada? ¿O preferís que os enseñe cifras de ventas? JAJAJA. No, ni siquiera yo sería tan cruel como para mostraros cómo han caído los compradores de cómics en la última década. Tranquilos, aunque sea La Noche antes del Día de los Muertos hoy no vamos a hablar de El Jueves.
En su lugar parece que este año se nos ha quedado bueno para hablar un poco de personajes. Personajes para los disfraces de esas fiestas a los que la juventud de ahora acude, no como éramos jóvenes los demás y acudíamos a… no sé… ¿Ver Bahía de Sangre? ¿Llevar buñuelos a los cementerios? Al final es difícil decidir quién debe aprovechar mejor nuestro medio capitalista. Pero pensemos en esos pobres que estarán sufriendo con sus vestidos. Seguro que están pensando en usar alguna película de inspiración. En algo que infunda terror pero sea divertido en… Creo que ya sé qué libro puedo abrir para contaros una historia. Permitidme un momento… Sí… Aquí está…
El universo terrorífico de Marvel está ahí. No hay más que recordar el éxito de Blade como película y obviar el de Blade como serie de televisión. Si Ryan Reynolds puede elegir qué películas de superhéroes en las que aparece se le recuerdan nosotros no vamos a ser menos. Así que la tercera de Blade tampoco vamos a mencionarla. Pero sí que el Blade de los cómics salió de unos tebeos de Drácula que quizá no conozcáis porque en España no se han publicado suficientes veces en distintos formatos. O que ese mismo personaje formaría parte de los Nightstalkers, no confundir con los Darkstalkers ni con los Stalkers en general. El caso es que tuvieron incluso serie propia en los locos años noventa.
Ya, nunca hubierais adivinado que la serie era noventera. Lo sé. Es como intentar descubrir en qué década se rodó la película de Doctor Extraño. (De la que, por cierto, ya hemos hablado). Más difícil de lo que parece.
Por supuesto esto obedecía a que en los noventa los vampiros habían regresado por la puerta grande. Una frase que suele poder decirse al menos una vez cada dos décadas. Así que igual que la última vez el éxito de los vampiros se notó en Lobo en esta ocasión Marvel había hecho su enésimo intento de reconstruir un teórico universo sobrenatural terrorífico. Seguro que habéis notado el papiro con los números arriba. Es porque ese primer número era parte de un megacrossover de lanzamiento de varias colecciones. Sí, en serio.
La historia comenzaba en el Motorista Fantasma #28 y terminaba en el #31. No, ni el 29 ni el 30 formaban parte del crossover, ¿por qué lo preguntáis? Pero, vaya, a partir de ahí iban lanzando número uno como el que habéis visto antes o la nueva serie que le habían abierto a Motorista Fantasma, Ghost Rider & Blaze: Spirits of Vengance.
Sí, suena un poco al Mortadelo y Filemón, Agencia de Información de la Marvel, pero es que estaban improvisando un poco. Por supuesto también había un vampiro.
Sí, el otro de siempre. Pero seguro que notáis que falta una parte. Ya habéis visto que eran seis y sabéis dónde empieza y termina así que está claro que tenían intención de sacar cuatro números uno y sólo tenemos tres. ¿Quién nos falta? Pues ese es el asunto. Que no es un quién. Es un qué. La cuarta serie estaba dedicada a un libro. Sí. En serio. Un libro.
¿Os suena el Darkhold?
Darkhold, Darhold, Darkhold, Darkhold, He rides across the nation The thoroughbred of sin He got the application That you just sent in It needs evaluation So let the games begin A heinous crime, a show of force A murder would be nice of course, Darkhold, Darhold, Darkhold, Darkhold…
Me desvío. El caso es que este libro, Chthon y el resto de la panda irían apareciendo y desapareciendo por las páginas a principios de los noventa. Incluso cuando empezaran a cancelar títulos y se intentara sacar una suerte de antología llamada Midnight Sons.
Sí, en los noventa aún. Por supuesto luego llegaría Marvel Edge como sello escoba, pero mientras tanto tuvimos a estos dando vueltas. Pero si os estáis pensando si hay alguna cosa que sellos que no lleguen a los dos años de existencia creo que es el momento de que pasemos a nuestros invitados especiales. Porque hubo gente que no llegó ni a eso, quizá porque fueron creados a finales de los ochenta en lugar de a principios de los noventa. Ya ha llegado el momento de hablaros de la Night Shift.
Creados por Mark Gruenwald (Bueno, y Tom Morgan y Sal DeLaRosa) en su etapa de Capitán América, estamos ante un grupo realmente… peculiar.
Variopinto, incluso. Por supuesto lo más sencillo sería poneros por aquí sus fichas para que le echéis un ojo a los componentes. Que son unos cuantos.
Pero tampoco creo que necesitéis saber más que algunas cosas de ellos. Por ejemplo: Shroud no es The Hood y nadie podrá demostrar que Bendis se inspiró siquiera ligeramente, Dansen Macabre es otro ejemplo de striper barra supervillano, Gypsy Moth no tienen nada que ver con el Doctor Doom, Tick Tock no era ningún político, de hecho varios son repescas de cuando Spider-Woman, y luego Werewolf by Night estaba por allí por el pedigrí. Un grupo peculiar que lo mismo salía por esos títulos como se enfrentaba a Los Vengadores (Costa Este)
O al Caballero Luna.
En realidad no eran villanos sino un grupo de villanos a los que Shroud manipulaba para que hicieran buenas acciones. Un truco estupendo, ojalá lo hubieran repetido alguna vez. Por supuesto, con tantos personajes parecía obvio que la pregunta sería, ¿cuándo les darían serie nueva?
La respuesta es más esperable de lo que uno creería: Nunca. En serio, si buscas una serie con Night en su título podemos ofrecerte otras con mayor suerte incluso en su paso a lo audiovisual…
Pero a estos pobres no les tocaría un buen momento y aunque aparecieron en alguna historia más, incluso cambiando sus integrantes y apareciendo en mitad de un lío con el Darkhold y Sattanish en una historia que aprovechaba a otro personaje de esos que habían dado tantos tumbos que incluso había salido en los magazines de Curtis.
Ah, cierto. Curtis era un subsello de Marvel para sacar magazines en blanco y negro sin poner Marvel. Cosas suyas. El caso es que los sacaron de nuevo contra Los Vengadores (Costa Este)
En una historia con demonios, guiños en el título y el libro de marras. Pero ni por esas. Los pobres se quedaron sin serie, con muchos líos de quién estaba dentro y quién fuera -porque, claro, necesitaban a su Hombre Lobo en otro lado que en Marvel parece que no tuvieran suficientes nunca- y aunque este macro-arco se publicara en 1991 al año siguiente no les tocó reintegro. En serio, prefirieron darle un título al libro antes que a ellos. ¿Se puede ser más triste que eso? Quiero decir, teniendo en cuenta que luego se olvidarían y sólo volverían a sacarlos para matarlos como si fueran secundarios del pasado que usar para un truco fácil.
Más triste aún resulta cuando pensamos en la evolución de otos personajes que andaban por allí esos años. En Malibú Night Man -mira, otro Night con serie propia- no solo sería capaz de tener su propia cabecera
como parte fundamental del Ultraverso… y más allá…
también tendría los crossovers más esperables
y más noventeros
e incluso acabaría logrando una serie de televisión.
Mientras que en Epic estaría la Shadowline Saga, que tiene también mucho mérito no ya por los números que salieran…
como por lograr tirar de historias de Chichester para acabar dándoles su propia serie. Sí, porque por loco que os parezca ese personaje de ahí, que en aquel momento se llamaba Shreck y era un tipo de aspecto villanesco y verdoso que luchaba contra St. George. En realidad cuando menos os recuerde de Epic sospecho que más felices seréis. La cosa es que Marvel pensó que le podían cambiar el nombre y darle serie propia porque eso es lo que hacían con todos los personajes que no fueran Night Shift. Así que en 1992 -ya, seguro que notáis un patrón- se estrenó Terror Inc.
Una serie tan de su época que tuvo incluso la inevitable aparición invitada del de siempre.
No duraría mucho pero, por supuesto, llevaría a que lo recuperaran en 2007 para la línea MAX
y luego en 2009 para un especial
Hasta llegar a la actualidad, como uno de los mercenarios reunidos por MuertoPiscinas
A los que hacía vestirse como él.
Así que al final acabamos encontrándonos con que incluso los personajes, por terroríficos que sean, y por series que hayan protagonizado -o vayan a protagonizar, que al ritmo que va Marvel seguro que en unos meses está anunciándole también serie a este- puedes acabar en mitad de un marasmo de cosplay…
No ya porque parezca una época en la que es más fácil ser youtuber o cosplayer que autor (dibujante, guionista) en un evento comiquero, sino porque uno al final nunca sabe cuándo le va a tocar ir disfrazado de Lo Mismo que el Resto. Y, quien sabe, quizá si decides hacer un pequeño examen para ver si la persona está poniéndoselo con carnet o lo hace solo por diversión puedes encontrarte tras la máscara a un monstruo verde gigantesco. Así que mejor guárdate las ganas. O puede que acabes tan olvidado como Night Shift.
Y es que al final todo el mundo parece tener un lado oscuro. Todo. El. Mundo.
Así que ya sabéis, para esta noche diversión, respeto y cómics. Si no queréis acabar olvidados o… peor aún… ¡Parte de un Universo Televisivo! NYA-HA-HA-HA!!!
AVIV NEEWÖLLAH!!!