Lecturas y una relectura triste

Listado de GENIALIDADES Esenciales, segundo semestre 2023

QUÉ

La Lista Semestral de Genialidades Esenciales pretende recoger las iniciativas más GENIALES! del mundillo editorial/internetero del frikismo español que a lo mejor te has perdido o participado sin saberlo (esto es el mundillo editorial hispano, no sería la primera vez que alguien trabaja para alguien sin tener constancia de ello).

POR QUÉ

Porque como a los políticos, los críticos, los podcasteros y resto de influencers a nosotros también nos gusta vivir sin trabajar y aunque a diferencia de los anteriores nosotros asumimos que nunca lo lograremos no podemos negar que hacer una lista de cosas da mucho menos trabajo que organizar unos Picadlos.

CÓMO

Esta lista se confecciona deprisa y corriendo, sin orden establecido, usando el criterio personal, subjetivo, y las filias y fobias de los miembros de ADLO! Novelti Librari tanto de blog como lista de correo. Un procedimiento que indiscutiblemente nos convierte en la lista más objetiva de este país ya que no sólo es la única lista creada sin pensar en las copias de prensa sino que además esta es la única asociación que forma gente que ya ha asumido que nunca será nadie importante en el mundillo.

QUIÉN

Este listado ha sido elaborado en dos rondas. En la primera los adláteres han sido invitados a presentar sus candidaturas en nuestra Clásica Lista de Correo ™, y en segunda ronda una comisión de siete miembros de la asociación (Eme A, Jonatan Sark, Jota Calduch, Emilio Martín, Pablo Fluiters, Pedro García e Isaac Hernández) las ha complementado con los esenciales que han podido cuando se han acordado.

Mr. Mark Millar

Por demostrar a sus cincuenta y tantos que se puede seguir teniendo el corazón de un niño, como demuestran sus opiniones: la industria del cómic se salva publicando solo lo que me gusta a mí y fuera las niñas de mi casita del árbol

Madrid Comic Pop Up 2023

Este no ha sido el Expofriki de tus padres. Ni el de tus hijos, ni el de tus vecinos, ni el de nadie que conozcas. Este ha sido el Expofriki del youtuber que entró gratis a dejar constancia de lo vacío que estuvo IFEMA (perdón, ahora IFEMAMA) el primer fin de semana de noviembre. Cuanto más miramos las fotos más entendemos que vayan a montar un circuito de Fórmula 1 en IFEMA.

Las inmortales grapas de ECC Comics

Inmortales porque solo puede quedar una

Marvel Gold: Nuevos Mutantes 5

Por fin ROB! tiene una edición a la medida de su calidad: en tapa dura y a 56€

El Gran Libro de Cuttlas by Calpurnio

La fina línea entre un «gran libro» y un integral aquí es menos fina que el papel de fumar con el que han impreso este mamotreto de más de 700 páginas.

Los opinadores de cosas del MCU

A estas alturas ni nos deberíamos extrañar de la falta de sensibilidad de quien se pasa el día haciendo caja con rumores y mentiras, pero los niveles de tratamiento ridículo sobre el caso de violencia de Jonathan Majors merecen un reconocimiento especial.

La fatiga de los superhéroes

Los que de verdad saben de estas cosas, los críticos cinematográficos y los periodistas culturales, nos lo venían advirtiendo desde 2018. Por fin, una veintena de películas de Marvel, DC y Sony después, los birriosos 200 millones de dólares de taquilla mundial de The Marvels les dan la razón: la fatiga superheroica ESISTE

La emoción de los crowdfunding de ECC

En ECC las colecciones no siempre se completan, pero los crowdfunding sí. ¡¡Y de que manera!! Si los e-sports nos enseñaron que el negocio no estaba en cobrar por jugar a videojuegos sino en ver a gente jugando ECC nos ha enseñado que lo bonito no es comprar comics sino ver a gente como los va comprando con una cadencia sospechosamente regular. 

La onegeización de ecc

Frente a la gente que critica a ECC por no cumplir sus  compromisos editoriales o por saltarse a las librerías en la venta de cómic, nosotros no podemos más que aplaudirles por la excelente defensa de sus prácticas esenciales. Para decir que tus crowdfundings son obras solidarias y que el ánimo de lucro se queda en las librerías hay que estar hecho de otra pasta (más concretamente de la de los lectores).

Sala de Peligro usando un «read comics free»

En una apuesta valiente por un periodismo no sometido al poder de las librerías y editoriales españoles que les patrocinan el ex-website Sala de Peligro recomendó cómics usando páginas que indicaban claramente a donde ir para poder leer tebeos sin pagar.  Un paso más en la normalización de una vida sin libreros impulsada desde las algunas ONGs metidas a editar comics.

La lucha por el récord de resurrección más rápida entre Kamala Khan y Magneto

Si parpadeas te lo pierdes. En un mundo en el que ya nadie se cree las muertes de los superhéroes Marvel va de frente y mata a sus personajes para resucitarlos al mes siguiente. Marvel da así un paso adelante en honradez y nos recuerda que lo importante no son las historias sino que el equipo de marketing pueda hacer anuncios chulos que te lleven a comprar o algo parecido los tebeos esos con los que se deciden qué historias lleva Disney al cine.

El artículo de El País sobre la muerte de Ibáñez

La prensa española (el Tik Tok de los boomers si tienes menos de 20 años y por algún error estás leyendo esto) se volcó con la muerte de Francisco Ibáñez y nosotros quedamos prendados del artículo del diario El País (el Ibai Llanos de los años 80 y 90 en España) al decir que Ibañez creó a personajes como Zipi y Zape o Doña Urraca. Nos pareció una forma bonita y solemne de decir que Ibáñez era el Stan Lee español sin decir que era el Stan Lee español.

La memecracia política

En su afán de comunicarse con el electorado en un lenguaje que ni las sucesivas reformas educativas puedan entorpecer, las opciones de derecha e izquierda aprovecharon el periodo electoral de 2023 para llenar las redes del más alto y complejo discurso político: El Meme. Mientras la derecha aprovechó que el cadáver de Ibáñez estaba caliente para cambiar una de sus viñetas para hacer creer que las últimas palabras de Ibáñez fueron un insulto a Pedro Sánchez, la izquierda optó por llenar la red de imágenes de Porco Rosso para recordar que votar gente que les gustan las esvásticas hace llorar a Miyazaki, creando airadas reacciones de gente de derechas que no quería que se politizara al piloto que prefería ser cerdo antes que fascista. Los negacionistas se sumaron a la fiesta para vincular la muerte de Hematocrítico a su rollo antivacunas. 

Nosotros, como no somos ni de izquierdas ni derechas, porque cuando repartían copias de prensa nos ponían al fondo de la cola (que es donde acabarás tú también por ser friki), nos limitaremos a decir que si te crees todo lo que te llega por Whatsapp no te ha de extrañar que te roben la merienda

La «variabilidad de la producción industrial» de ECC

Siempre innovadores, siempre valientes y sin ningún sentido del rid´ículo. ECC atraviesa un periodo dorado en lo que a GENIALIDAD! se refiere y por ello se ha convertido en nuestra editorial favorita. Digievolucionar los vetustos «duendes de la imprenta» a un la «variabilidad de la producción industrial» que hace que el no poder leer tu tebeo de más de 30 euros sea una graciosa anécdota nos ha fascinado como pocas cosas este último semestre.

Flash desgravando en España

Estábamos viendo la por varios motivos célebre película de Flash cuando nos saltó a la cara el que la película en la que Maribel Verdú le canta a su hijo canciones sobre una prostituta que dispara a un ladrón se ha beneficiado de exenciones de impuestos gracias al gobierno de España. Después de lo que hicieron con Batwoman esto ha sido un avance…suponemos.

Los semáforos de Mortadelo y Filemón

Barcelona ya tiene varios semáforos con luces que recrean los perfiles de Mortadelo y Fllemón. Solo falta que pinten a Rompetechos en la parte del asfalto donde te piden que antes de cruzar dejes de mirar el móvil para ser perfecto.

Strip Marvel acusado de plagio

Resulta que este semestre se enfadaron en internet porque Strip Marvel tenía un vídeo que se parecía sospechosamente al contenido de otro youtuber. Nosotros no entendemos tanto escándalo, tampoco es la primera vez que Strip Marvel firma algo que no es suyo.

Mary Jane convertida en Jackpot, una superheroína que tiene poderes gracias un dispositivo que es a la vez una tragaperras

Tenían razón los que defendieron el mefistazo. Gracias a anular el matrimonio de Mary Jane y Peter los personajes están en otro nivel, MJ por ejemplo alcanza aquí a la Lois Lane de los años 50

La Geteización de Dragon Ball

Tras años renegando de Dragon Ball GT llega Toriyama y decide hacer taquiones y revertir a Goku a su infancia en una serie que sí es canon. No lo llames soft reboot, llámalo plan de jubilación por venta de merchandising.

Gal Gadot inventándose que iba a haber un Wonder Woman 3 en el que además estaba ella

Nosotros no creemos que lo que pasó fuera un invent de la actriz israelí favorita de América. Más bien fue un simple malentendido propiciado por las diferencias entre la cultura empresarial estadounidense y la cultura de la apropiación que siempre ha definido al estado de Israel. 

El relleno para engrosar tomos
Hay que felicitar a las editoriales españolas por su capacidad para meter relleno en donde haga falta con tal de vender tomos más gruesos. Por ejemplo, a Planeta Cómic, capaz de poner ¡bocetos verticales de a dos páginas con todo el cómic! Para que luego digan que con el relleno que sobra lo único que se puede hacer son sandwiches.

La caída del servicio de prensa de Astiberri

Queremos mandar nuestros ánimos en tan duros momentos, sabemos que pronto volverán a levantar el vuelo, por el bien del tebe… de la novela gráfica. Y de los servicios de mensajería.

Mientras tanto, aprovechamos para ponernos a los pies de su señora del Servicio de Prensa de Norma.

El no-tan-Integral de El Comisario Spada

Pocas cosas más emocionantes que publicar un cómic tras años prometiéndolo y conseguir sorprender a todo el público. Como han logrado con El Comisario Spada, que nos anunciaban un integral y comienza con un cómic que hace referencia a otros anteriores, y sin señalar en ningún lado que sea un número concreto o que vayan a salir los posteriores o los anteriores. Así que entendemos que es Integral porque te acabas cagando en todo.

Un otako en la Casa Rosada

Bueno, pues ya sabemos lo que pasará cuando los otakos tomen el poder. Ahora sólo nos queda ver si pasa del One Punch Man y su Evangelion acaba siendo más Death Note, o Doraemon o Adolf.

El no aguantar la crítica de los premios

Vale que en los premios puedan votar muertos, se olviden de que existan las mujeres o prometan una transparencia tal que no se ve nada. ¡Pero qué es eso de que les critiquen! Ah, no, eso sí que no, los Premios de la Crítica no están para aceptar críticas. Y al que no le guste t’aguantes.

Zaslav, y desaparece a tu lado

Tras su éxito borrando a BatGirl y a Scooby Doo ahora Zaslav ha decidido ir a por El Coyote. Como en las propias historias, no lo logró a primeras porque los creadores le dijeron que uno vale, dos bueno, pero ya tres es mucho. Así que ahora está intentando hacer lo mismo pero sin que se note.

Gizmodo: Skynet Rising

La decisión de despedir a todos los periodistas y sustituirlos por traductores automáticos podemos considerarlo algo artificial, pero de inteligencia no hay ni rastro.

La FerIA del Libro de MadrIA

Nada dice tanto ‘apoyamos a los creadores’ y ‘apoyamos el medioambiente’ como ‘vamos a poner a la gente a usar IAs’. Esperamos la evolución lógica: Que pregunten por las páginas de descargas que más les gusta usar a sus visitantes.

La Noche de los Precios Subientes

Puede que los criminales sean cobardes y supersticiosos, pero es ver el precio de los cómics y sentir un terror que lleva a buscar balas de plata. Que es lo que cuesta ahora un cómic cualquiera.

«Tebeos más caros que un Picasso»

¿Veis? No es cosa nuestra, lo dice Expansión.

La atención al detalle

De la sinopsis de Sir Tim O’Theo en Pafman a lo de Cuttlas, está claro que los clásicos del cómic de ahora están tan valorados por los jefes como cuando existía Bruguera.

La swimsuitificación de DC

Parece que en DC han descubierto que lo que vende es lo que siempre ha vendido, así que tras las portadas alternativas de swimsuits de este verano han llegado las de este invierno. Ahora solo falta que vuelvan las tintas metálicas y holográficas.

El Reventón del Manga

Inesperadamente resulta que vender media docena de series no significa que haya una bonanza, y cuando se meten los grandes descubren que han montado una editorial y en menos de año y medio han tenido que subir los precios. Vamos, que se han tirado a la piscina y ha resultado ser un charco. ¡Quién iba a decir que gastarse el dinero en notas y ejemplares de prensa no iba a reconfigurar la realidad a su antojo!

El último BWAH HA HA HA!!!

Morirse es algo que no le perdonaremos a Keith Giffen en la vida.

La Edad de Oro del Conferenciante en España

Parece que no, pero al final hay gente que puede sacar algo de todo esto. ¡Y siguiendo el método del recycle reuse reduce, además!

La nueva película del Archie-verso

Que para adaptar Archie a una película en La India hayan decidido convertirlo en un musical de época demuestra que alguien se ha leído los cómics. Los cómics de Archie haciendo crossovers con Predator, KISS, El Castigador o B-52.

El orden de un Hombre

Que quede claro que publicar un recopilatorio de manera cronológica es propio de COBARDES. Si publicas tú el tomo puedes elegir que poner delante -en la parte que es más fácil que abran para hojear antes de comprar- y qué va detrás. Hombre, por favor.

La peripecia editorial de The Nice House on the Lake en ECC

Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ECC le ha hecho a este cómic, desde subir el precio a media maxi a casi ni sacar ejemplares del 12 -y no reeditarlo-, a sacar un recopilatorio con los 6 primeros y luego anunciar uno con los 12… y ya los 6 segundos saldrán si acaso por casi el mismo precio que el de los 12. Hasta el punto de que el precio por número ha acabado de los 2,95 € de la primera grapa a los 5,75 € del último recopilatorio. ¡La Casa de TócameNavarro!

Now, from the Top

Normalmente las listas de los más vendidos no nos interesan mucho. Desde que la Wizard no se publica (verificar información) y Diamond no saca datos entretenidos en lugar de inventarnos los nuestros, como un autor de no-tan-bestsellers cualquiera, hemos dejado que pasen las posibilidades.

Pero, claro, si un día te dicen que en Los 100 más vendidos de Todos Tus Libros

(que en teoría recogen las ventas de todo lo que participa en CEGAL en Red, que a su vez son las Librerías dentro del Gremio, ya sabéis, pequeñas librerías que incluyen a FNAC o Casa del Libro. Y que comparten sus datos dando una idea de qué es lo que se ha vendido más o menos. Es decir, hay que pagar por cada librería que aparece y los libreros dan los datos de esa librería en concreto, frente a GFK o Nielsen en las que se mandan los datos a mano. Más o menos, ya os digo.

Por supuesto, no os preocupéis, no se dan datos. No vaya a saberse que en el Top100 hay libros que han vendido menos de 200 ejemplares a la semana. O cuántos. Hablar de las cantidades de ventas es como hablar de las condiciones en las que trabajan los autores -y, a estas alturas, no solo- de la cosa del libro. Algo que no se hace por no ‘romper la magia’.

Eh, si la Feria del Libro de Madrid puede decidir que las editoriales que se autodistribuyen no son Distribuidoras Nacionales porque no llegan a toda España -supongo que porque cuando alguien usa una distribuidora pequeña o de fuera del Gremio decide que a las provincias que empiezan por una letra aleatoria no van a servirlas, no es como si quisieran vender ni nada- y aquí nadie decide dejar de participar, no es como si fuéramos a ponernos exquisitos con estos datos.

Total, ya hemos visto que El Mundillo funciona por la más fiable de las ciencias: La Cabezología.

Excepto cuando hay que dejar las cosas por escrito para artículos y libros, entonces es la Cabezón-logía. Y no os cuento más por no haceros espoilers, pero ya sabéis cuál es la única manera de que den en el blanco.

Pero estoy divagando.)

si un día, decía, te dicen que en Los 100 más vendidos de Todos Tus Libros salen muchos cómics… ¿Pues cómo no vas ahí a echarle un vistazo?

La última vez que pasó algo así fue cuando había como diez mangas en el Top 100 y decidieron que eso era porque El Manga Vendía -como concepto, no como media docena de títulos concretos- y ya sabemos todos cómo acabó eso. Así que, ¡eh!, lo mismo logramos que PRH monte otro Distrito de cómic. Conociendo cómo llevan lo de cómic en PRH supongo que ese Distrito será Barrio de Salamanca. ¡¿Cómo no íbamos a echar un ojo?!

Así que venga, al lío. Del 100 en adelante, que es como se hacen las cosas en esto. Ey, ey, ey, tú y yo lo sabíamos.

Pantallazo de Todos Tus Libros en el que vemos que el cómic Spy x Family 12 se encuentra en el puesto 81.

También vemos, encima, el libro Los 100 más vendidos.

Lo primero que nos encontramos, en el 81 es Spy x Family 12. Bien, bien, salió hace un mes, así que es lógico que esté ya por abajo, un poco como nos puede suceder con

Pantallazo de Todos Tus Libros en el que vemos que el cómic Haikyû!! 26 de 45 se encuentra en el puesto 72

Haikyû!! en el 72. Vale, este salió hace unos 15 días, pero eso ya es mucho tiempo en estos tiempos del Ya y el Ahora. Y, además, va por un número altísimo. El 26 nada menos. Prácticamente vetusto. De ahí que sea más lógico ver números menores más arriba como…

Pantallazo de Todos Tus Libros en el que vemos que el cómic Blue Lock 19 se encuentra en el puesto 65

Sí, el 19 de Blue Lock en el número 65, que salió el mismo día y en la misma editorial. Pero ya sabéis cómo es esto de las taquillas. Volubles y puñeteras. De todas formas no os preocupéis, no solo hay manga aquí…

Pantallazo de Todos Tus Libros en el que vemos que el ¿cómic? El viaje de Shuna se encuentra en el puesto 61

También hay libros ilustrados con texto en sitios y grandes dibujos más el nombre de alguien como Miyazaki para tirar de las ventas. De ahí que este El viaje de Shuna esté en el 61. Con deciros que este salió para la segunda mitad de octubre. Por supuesto hay más ejemplos.

Pantallazo de Todos Tus Libros en el que vemos que el cómic Blake y Mortimer. Integral 1 se encuentra en el puesto 54

Sí, sé lo que pensáis. No es un libro ilustrado. El Integral de Blake y Mortimer puede que tenga más texto que el resto de los cómics que hemos visto, y que varios de los libros que salen en la lista. Pero sigue contando como cómic. Bueno, como Bande Dessinée. Y acaba de salir, así que no vamos a extrañarnos porque 45 € sea mucho dinero. Pero ha logrado el puesto 54.

Pantallazo de Todos Tus Libros en el que vemos que los cómics My Hero Academia 37 y Los diarios de la boticaria 2 se encuentran en los puestos 31 y 32.

Qué os puedo decir, a veces hay algún título que logra vender más en estados tan avanzados como el número 37. Quizá penséis que es porque se trata de alguna edición especial, pero no. My Hero Academia 37 es la clásica edición en castellano. Se sabe porque cuesta 8,50 € frente a los 7,95 € del mismo número en catalán. De ahí que esté en el 31 en lugar del 32 como…

Los diarios de la boticaria 02, que seguro que podéis fingir que conocéis de sobra porque es una obra de ECC. La más alta de la lista. Vamos, no la han sacado en Verkami por no perder dinero, no os digo más.

Pantallazo de Todos Tus Libros en el que vemos que el cómic Dragon Ball Super 20 se encuentra en el puesto 32

Por supuesto siempre hay lugar para los clásicos, como demuestra que Dragon Ball Super 20 esté en el puesto 32. Da igual las veces que logres vender lo mismo, siempre habrá una vez más en la que puedas hacerlo. Espero que a estas alturas haya quedado claro que hay cosas que se conocen y cosas que…

Pantallazo de Todos Tus Libros en el que vemos que el cómicGrandmaster of Demonic Cultivation 6 (Mo Dao Zu Shi) se encuentra en el puesto 30

Bueno, pueden sonar un poco menos habituales, como este Grandmaster of Demonic Cultivation 06 (Mo Dao Zu Shi) de Norma. Pero, fíjate, está en el puesto 30. (Vale, salió, en teoría, el 19, como Blake y Mortimer. Pero esa es otra lucha) Y es que poco explica mejor el mundo del cómic que esa mezcla de reediciones y novedad salvo…

Pantallazo de Todos Tus Libros en el que vemos que los cómics El lirio Blanco y DareDevil 8 El Reinado del Diablo se encuentran en los puestos del 22 y 23

Bueno, cuando tienes a gente que no es el autor original continuando al personaje. Eso SÍ que es El Mundo del Cómic. De ahí que estén tan altos, con El Lirio Blanco apareciendo en el 22. O Daredevil 8 El Reinado del Diablo, en el 23.

¿Qué? ¿Estáis sorprendidos porque DareDevil esté en el 23? Pues imaginad en Pani… Digoooo… Pues claro, es lógico, ¿quién no querría adquirir grandes cantidades de una etapa tan GENIAL!? Con Wilson Fisk, el famoso mafioso, como Alcalde, haciendo (poner aquí alguna cosa de mafioso y alcalde, será difícil encontrar alguna, pero seguro que se me ocurre)

De todas formas, cuando uno llega a las partes superiores de la lista se encuentra lo que uno esperaría… La tormenta perfecta.

Pantallazo de Todos Tus Libros en el que vemos que el cómic One Piece (3 en 1) 5 se encuentra en el puesto 15

Un número bajo de un manga que ha sido adaptado al audiovisual.

Normal que One Piece (3 en 1) número 5 haya logrado estar en este puesto 15.

¿Cómo podría llegarse más alto?

Ah, sí…

Pantallazo de Todos Tus Libros en el que vemos que el cómic El abismo del olvido se encuentra en el puesto 4

El abismo del olvido en el puesto número 4. Uno de los motivos por los que nos avisaron y, claro, el último de los cómics -y el que más arriba está- de toda la lista.

Y así podemos concluir, con ese éxito en ventas de un cómic publicado hace casi dos meses. (No tanto como Asterix, pero aún así) con lo que concluimos este repaso que nos ha llevado desde el número 1 -bueno, el 4– hasta el número…

Pantallazo de Todos Tus Libros en el que vemos que el libro La Asistenta se encuentra en el puesto 83 y es el último de la lista de libros. Debajo vemos que estamos en la página 9 y última del Top.

¿83?

Hummm…

Bueno, al menos hemos visto una buena cantidad de cómics entre esos 100… ¿83?

Hemos tenido

04) El abismo del olvido
15) One Piece nº 05 (3 en 1)
22) El Lirio Blanco
23) DareDevil nº 08 El Reinado del Diablo
30) Grandmaster of Demonic Cultivation 06 (Mo Dao Zu Shi)
32) Dragon Ball Super nº 20
31) My Hero Academia nº 37
32) Los diarios de la boticaria nº 02
54) Blake y Mortimer. Integral 1
61) El viaje de Shuna
65) Blue Lock nº 19
72) Haikyû!! nº 26/45
81) Spy x Family 12

Nada menos que 13 de los… ¿83?… incluyendo el puesto 30, el 32, el 31, el 32… Definitivamente aquí pasa algo raro…

Quizá tenga que ver con ese 83. Quiero decir… ¿Por qué la última página solo tiene 3? ¿Cuántas tienen el rest… Ah, mira, tienen 12.

Espera, ¿si tienen 12 cómo es posible que la segunda página comience en el 11?

Ah, ya veo.

Alguien pensó que era buena idea que las páginas fueran de 12 en 12 en lugar de 10 en 10.

Y otra persona -quiero pensar que era otra persona- pensó que era buena idea que la forma de gestionar los números de la lista era que contaran el número de página, menos uno, multiplicado por 10 y luego sumándole el número de orden. La solución más sencilla, claramente.

Así que la primera página va del 1 al 12, la segunda del 11 al 22, del 21 al 32 y así sucesivamente… Al margen del número real del cómic.

¡Una brillante gestión de la página web!

Así que en realidad los cómics que hemos visto serían…

04) El abismo del olvido
17) One Piece nº 05 (3 en 1) (en lugar del 15)
26) El Lirio Blanco (en lugar del 22)
27) DareDevil nº 08 El Reinado del Diablo (en lugar del 23)
34) Grandmaster of Demonic Cultivation 06 (Mo Dao Zu Shi) (en lugar del 30)
36) Dragon Ball Super nº 20 (en lugar del 32)
37) My Hero Academia nº 37 (en lugar del 31)
38) Los diarios de la boticaria nº 02 (en lugar del 32)
64) Blake y Mortimer. Integral 1 (en lugar del 54)
73) El viaje de Shuna (en lugar del 61)
77) Blue Lock nº 19 (en lugar del 65)
86) Haikyû!! nº 26/45 (en lugar del 72)
97) Spy x Family 12 (en lugar del 81)

¿Qué os puedo decir? Por más fiables y oficiales que parezcan las fuentes más vale comprobarlas, no solo por los sesgos propios (que por ahí hay gente con un excel y transfobia escribiendo como si en TikTok no se vendieran cómics y libros) también porque uno nunca sabe de qué o quién puede fiarse. Y se encuentra con cosas como estas.

Un Los 100 más vendidos que acaba en el 83.

Que, por si no os habéis parado a mirar, corresponde al 99. Sí, Los 100 más vendidos tienen solo 99 títulos.

¿Qué os puedo decir?

¡El mundo del cómic libro las cosas impresas es así!

¡Lleno de sorpresas y burbujas!

Instagrameos de tebeos publicados en 2023

¿Dónde están los cómics?

Matarile. En eso estamos, en el matarile.

Una de las cosas peores de la actualidad actual es querer seguir los cómics que salen. O querer que salgan cómics, no sé. Porque los cómics parece que van a su ritmo pero, además, parece que a nadie le interesa demasiado señalar que está habiendo un problema continuo y generalizado para lograr que las cosas salgan.

Quiero decir, si una editorial retrasara un cómic un mes podríamos hablar de un problema puntual. Ha sucedido siempre, siempre sucederá.

Si son varios cómics un mes. Y varias editoriales. Y luego otro mes. Y al final los cómics ‘saldrán‘, pues quizá sea un problema mayor del que parecía.

Que los cómics -al menos algunos- pueden acabar saliendo. De manera que las novedades de hoy acaban siendo las novedades del ayer porque lo que tendría que haber salido hoy saldrá mañana. Es decir: Taquiones.

La periodicidad taquiónica no es muy recomendable pero es indudablemente la que tenemos. Por eso las tiras de prensa de Mickey de Gottfriedson las anunció Planeta en 2019 en el Saló de Barna y la han acabado publicando a finales de 2022.

O en Norma decidieron que El arte de Fernando Vicente sería la portada de su catálogo para noviembre…

…y acabarían teniendo que publicarlo en diciembre. Tampoco fue el único, claro, el Integral de turno de La Mazmorra corrió suerte similar, pero por lo menos no era la portada.

Que es una situación que cualquiera diría que es general y por eso puedes encontrarte que a Astiberri se le retrasó el segundo volumen de Parker, a Diábolo el Li’l Abner por suerte solo una semana, como el primer cómic del Grishaverse que sacaba Hidra, el Stephen King ilustrado que publicó Nórdica se fue de principios de octubre a finales, etcétera…

¿A partir de qué momento podemos dejar de hablar de ‘casos aislados’ y considerar que quizá hay algún problema general? Porque aquí no estamos hablando de Un Asunto Entredos en el que los cómics de Sarah Andersen, los Ana y Froga o el ilustrado de turno de Libros del Zorro Rojo anteriores a este verano están protagonizando su propio remake de Indiana Jones en busca del Arca Perdida, aunque al paso que vamos para cuando los encuentren van a necesitar también que los rejuvenezcan digitalmente.

Hablamos más de que algo tiene que estar pasando para que lo que antes era motivo de broma

ahora sea parte del mundillo hasta el punto de que podríamos montar una ruleta de lanzamientos.

Que es cierto que algunos lo llevan mejor que otros. Porque lo que en algunas editoriales parece un tropiezo inevitable en, digamos, Fandogamia parece una forma de vida.

¿Quiero creer que el último número de Giant Days saldrá en 2022? Por supuesto. ¿Lo espero? Pasapalabra.

E incluso ahí tenemos lo de la fama y la lana porque quien sin duda se merece el premio Carmen Sandiego al cómic que nadie sabe dónde se esconde es la Secretaria Kim de Kitsune Manga.

El 4 de Secretaria Kim tenía que haber salido en julio, luego ya no y para sacarlo en agosto que hay vacaciones pues mejor a principios de septiembre, que al final no fue al principio-principio de septiembre, pero… ¿qué es un poco más o menos entre amigos?

A partir de ahí se prometió que se habían acabado los planes y que, de hecho, para finales de año iban a recuperar el tiempo perdido con publicaciones en octubre y diciembre. Excepto que en octubre tuvieron que retrasarlo a noviembre. Noviembre y enero, eso sería. Salvo que en noviembre no salió. Y aunque haya servicio de novedades en diciembre pues tampoco iban a sacarlo así como así. De manera que ahora mismo el número previsto (un decir) para octubre tiene fecha de salida, perdón, fecha no, mes de salida, fecha no hay… mes de salida de enero. ¿Saldrá en Enero? Pues a lo mejor. Desde luego resulta una manera sencilla de que nos quedemos con el título completo:

Le pase lo que le pase esperemos que no sea muy grave.

En resumidas cuentas, confiamos en que si existiera algún problema general con la publicación de cómics las susodichas editoriales lo hubieran comunicado ya. En lugar de dedicarse a tirar balones fuera y disimular.

Porque, claro, la otra posibilidad es que estuviéramos hablando de un multiverso taquiónico en el que los retrasos de unos influyen en los de otros hasta el punto de que las fechas de salidas pasan a ser ‘posibilidades’ antes que otra cosa. Pero, en ese caso en el que son serían retrasados, serían contagiados, deberíamos buscar quién estuvo detrás, quién empezó esto. Cuál pudo ser ese paciente inicial que ha ido causando con su fuerza taquiónica que el resto se vayan retrasando.

Pero eso, eso…

… eso es un misterio.

Clásicas estampas de una salida a comprar tebeos

Uno no para de encontrar motivos para dejar de comprar tebeos extranjeros en España, pero los que llevamos ya una temporada larga en ello resistimos y, de cuando en cuando, seguimos picando. Hay una mezcla de coraje («¿Qué van a hacerme que no me hayan hecho ya?») y la pulsión desesperada de un adicto al sufrimiento. En ese sufridor espíritu contrarreformista que vive en todo español reside el plan de negocio de las editoriales españolas, que no dudan en darle una vuelta más al torno del garrote vil cada vez que las circunstancias lo ponen a huevo.

Salir a comprar unos tebeos en España por Ramón Casas.

De modo que si Panini decide subir los precios de las grapas para el año que viene uno piensa «menos mal que ya me bajé de las grapas». «Me estoy quitando», que le dicen, por eso solo estoy comprando el Spider-man de Spencer en formato Marvel Premiere donde, de momento, me incluyen 5 grapas por 12 pavos. Es decir, a más de 2 euros la grapa, que en su momento ya nos quejamos de esa subida, pero aquí estamos, dando gracias de que el tomo esté a esos precios. Y yo queriendo comprarme Not All Robots, de Mark Rusell y (uno de los) Mike Deodato Jr, pero el primer tomo son 17€ y el segundo, vete tú a saber por cuánto saldrá.

Y lo digo a pesar de que sigo comprando grapas. Concretamente me estoy comprando The Nice House of the Lake, que edita ECC. Un material excelente que empezó vendiéndose a 2,95 la grapa, pero que a mitad de la colección (número 7 de los 12 planeados) ha subido a 3,20. Antes en los colegios la primera probadita de droga era gratis, pero en el mundo de los tebeos ya no tienen ni eso. También te puedes comprar los primeros seis números (recordemos, 2,95×6=17,70€) en un solo tomo. La friolera de 27,50€ cuesta la broma. Y antes de que preguntéis, incluye 15 páginas más de las que incluye la colección de grapas, lo que contando con las portadas son casi 9 páginas de contenido adicional en esos 10 pavos de diferencia.

Empezó una serie regular en grapa, por Francisco de Goya.

El tomo forma parte de la colección Focus, que desde mayo de este año pretende poner en valor el trabajo de artistas españoles en América. El tomo de Carlos Pacheco sale el día 22 de este mes, por cierto. No le pudieron dar el Gran Premio del Salón porque ya saben que el jurado estaba saldando otras deudas, pero siempre se puede reivindicar su obra sacando algo con su nombre en la portada. Ya es más que lo que podemos decir del pobre George Perez, al que le van a sacar sus Nuevos Titanes mediante crowdfunding, en una muestra descarada de falta de vergüenza. A unos 42 euros el tomo de 600 páginas sale la broma, y se calcula que como otras veces la versión «para librerías» costará el doble, porque de algo deben comer esos libreros.

Pero a pesar de eso, sigo comprando grapas. Aunque a veces te la den con queso. El otro día fui a comprarme la segunda grapa de Geiger, de Johns (serie limitada de 6 números, ya veis que uno es tonto pero con autocontrol) y todos los números estaban desencuadernados de mala manera. Cosas de Planeta. En lugar de eso me compré un manga. El Atelier del Sombreros de Mago lo edita Milky Way a 9 euros el tomo clásico de 208 páginas. Que sí, que el manga sale en blanco y negro y a la mitad de tamaño, pero tiene la misma cantidad de páginas que el Focus dedicado a Álvarez Martínez Bueno.

Los compradores de tebeos españoles pasando por caja, por Antonio Gisbert

La clave es que los chavales no leen. Más de la mitad de lo que leen son superhéroes y manga. No se explica. Lo de los superhéroes, digo, porque menudo panorama. Ante este plan me ha dado por tirar de la pila de lectura (¡en lugar de seguir comprando cosas para añadir!) y me cogí Esqueletos, de Zero Calcare. Está muy bien, y creo que es lo mejor del artista italiano. Sabes que es un artista y esto una novela gráfica porque venía con faja. Esto lo editan los de Reservoir Books, y ya sabes, en ese abigarrado formato que no es ni un A4 ni un A5 sino una cosa entre medias, portada cartoné y 288 páginas por 20 pavos. Que sí, que está en blanco y negro y además solo lo están sacando por la serie de Netflix. Pero leedlo, que está muy guapo.

También le eché un vistazo a lo que había sacado Astiberri, pero para eso solo me fío de lo que sale en los Esenciales. Que es cosa para otro día.

Casi la mitad de los tebeos son novelas

La prensa económica no miente. El pasado 28 de octubre publicaba el 5 días que «España edita más tebeos que nunca, pero la mitad son manga y superhéroes» y aunque ese «pero» tiene un montón de connotaciones, en mi caso no deja de sorprendernos. Al fin y al cabo, eso quiere decir que «casi» la mitad de los tebeos editados en España no son manga y superhéroes. Viendo el estado de nuestra prensa especializada (Zona Negativa, Sala de Peligro, Es la Hora de las Tortas, Ramen para Dos,..) uno diría que es bastante sorprendente que solo la mitad sean manga y superhéroes. Sobre nuestros influencers de tebeos ni hablamos. Y si la prensa generalista tiene algo que decir (aparte de seguir mareando la perdiz con el cine de superhéroes) no lo sabemos porque los muros de pago no nos dejan ver el bosque.

Es posible que todo sea un problema de visibilidad. Se edita mucho (e incluso se vende. Mucho no, ni poco, pero algo) pero se habla poco. Y se mira menos. Se impone la necesidad de normalizar el tebeo español. En términos de normalización, ya sabemos, los americanos están siempre a tope con sus superhéroes.

El clan Kardasian apoya a Krakoa

Sin embargo, y contra nuestro producto local, en España seguimos siendo más de manga.

Para los más veteranos de este sitio web: es la Rosalía.

Parece que todavía nos queda un poco por normalizar el tebeo español, vaya. O aunque sea, el francobelga. De momento, las últimas posibilidades están haciéndose… regular.

La captura se la acreditamos a @ACmovidas

Viñetas variadas del mes y de hace décadas

Actividad febreril en Tuiter

Si te la perdiste, aquí tienes una pequeña selección

Listado de GENIALIDADES Esenciales, primer semestre 2021

QUÉ

La Lista Semestral de Genialidades Esenciales pretende recoger las iniciativas más GENIALES! del mundillo editorial/internetero del frikismo español que a lo mejor te has perdido o participado sin saberlo (esto es el mundillo editorial hispano, no sería la primera vez que alguien trabaja para alguien sin saberlo).

POR QUÉ

Porque como a los políticos, los críticos, los podcasteros y resto de influencers a nosotros también nos gusta vivir sin trabajar y aunque a diferencia de los anteriores nosotros asumimos que nunca lo lograremos no podemos negar que hacer una lista de cosas da mucho menos trabajo que organizar unos Picadlos.

CÓMO

Esta lista se confecciona deprisa y corriendo, sin orden establecido, usando el criterio personal, subjetivo, y las filias y fobias de los miembros de ADLO! Novelti Librari tanto de blog como lista de correo. Un procedimiento que indiscutiblemente nos convierte en la lista más objetiva de este país ya que no sólo es la única lista creada sin pensar en las copias de prensa sino que además esta es la única asociación que forma gente que ya ha asumido que nunca será nadie importante eh el mundillo.

QUIÉN

En el listado de este semestre han colaborado Eme A, Jonatan Sark, Jota Calduch, Emilio Martín, Pablo Fluiters, Pedro García, Isaac Hernández, Pedro Kat, CAPOlanda, Usuario Adlater 1, Usuario Adlater 02 (que esperamos que con ese nombre sean una chica por no parecer lo que todo el mundo piensa que somos, unos señores que han pintado de azul los links porque ya están viejos).

El crossover Fornite Batman

La mejor idea desde que los periódicos daban cupones para conseguir vajillas, home cinemas y hasta caldo de paella para crear nuevos lectores. A ellos también les funcionó casi bien.

Todo lo que haga Andrés Trasado

Como ADLO! pero con gracia. Y encima no sin pagar hosting, con promociones de librerías, y siendo el pagatokens de artistas de NFT. ¡¡Cómo vienen de fuertes las nuevas generaciones!!

La producción (y las audiencias) de  Batwoman

Como lo de Ciudadanos pero en tragedia

La edición en un tomo de 900 páginas de Identity Crisis que ha hecho ECC

ECC hace suyo el lema que debería adoptar cualquier editor de España: Citius, Altius, Corpulentores. Reediciones de material cada vez más rápidas, con precios cada vez más altos, y con un número de páginas cada vez más alto que es algo que ayuda a la economía y al planeta porque prevemos que acabará mucho antes de lo que nadie espera en el contenedor de reciclaje.

La Liga de la Justicia de Snyder

i no entiendes este tex

izás sea porque se pier

mación por los bordes

La gente que se vio Wandavision a las 8 de la mañana para poder spoilearla antes de las 9

Son el mejor indicador de lo poco que ha gustado Falcon & Winter Soldier

Los youtubers que gritan durante 30 minutos cosas como “WOW” y “FLIPANTE” cada vez que les envían una copia de prensa o un trailer de película de superhéroes

Porque demuestran que al final de todo el superpoder más creíble de cualquier universo superheróico era el del Psicopirata.

Rockdelux haciendo listas de cómics

Porque como cualquier web llena de vagos sabe es más fácil hacer una lista con textitos cortos que un artículo bueno, pero ellos fueron mucho más listos que nosotros y lograron que esa lista se la hicieran otros. RESPECT!!

Malpaso

¿Ha pagado ya? ¿Ha pagado ya? ¿Ha pagado ya? ¿Ha pagado ya? ¿Ha pagado ya? ¿Ha pagado ya?   

El pinball itinerante de ECC

Un pinball de personajes viejunos sin conexión con el cómic que va de tienda en tienda animando a la gente en plena pandemia a pasar más rato en el local hacendo ruido. Por ROB! que nos encanta, sólo le falta regalar skins de Fornite para ser perfecto.

Edición de Steeple de Astiberri

Por demostrar que un premio Eisner no era suficiente para que John Allison entrara en el radar de los críticos españoles: era necesario upgradearlo con tapa dura.

savage dragon 237

Erik Larsen

Por su coherencia al tener la única serie protagonizada por un dragón verde escrita y dibujada por un viejo verde.

Panini ante Wandavision

Por su velocidad de reflejos ante el gran éxito de la serie de televisión de Bruja Escarlata y Visión, publicando lujosas ediciones del material de los personajes de las etapas de Steve Englehart y James Robinson… meses después de emitida dicha serie.

José Luis Córdoba

Por motivo de su jubilación. Felicidades, has sobrevivido a la experiencia.

ECC y su política comercial

Por apostar por colecciones independientes y semidesconocidas como Los muertos vivientes o Invencible, unas series que seguro que nadie más en España tenía interés en publicar.

Santi Orúe

Por su evolución artística, que le ha granjeado las simpatías de un público totalmente nuevo a pesar de que sus antiguos lectores le den la espalda.

Artem Dzyuba

Por disfrazarse de Muertopiscinas, el personaje cuyo factor curativo lucha contra un terrible cáncer al recoger la copa de la liga rusa de fútbol y encarnarse involuntariamente como una metáfora política del país.

La política de precios de Panini

Porque lo importante para vender no es ser baratos, sino parecerlo.

Todo lo que hace Malpaso con la gente que se queja de que no ha cobrado

Porque sabemos lo duro que es intentar evitar que la gente te olvide cuando eres un personaje que sólo se creó para ser el supervillano de un macrocrossover editorial.


El crowdfunding de BREAK THE BORDER


Las campañas de micromecenazgo sobre licencias de manga o anime tienen un histórico de no salir bien en España, así que para contrarrestar aplicaron marketing digital de vanguardia: llamar “tristes” a los potenciales compradores el día 1 y desaparecer de la faz de la Tierra a partir del día 2. A lo mejor es que a través de Internet las cosas se malinterpretan: comencemos a escupir en los eventos a los que pasan por delante del stand y luego salgamos corriendo, a ver qué tal van las ventas.

Comic Barcelona ON DEMAND

Después del Salón del Mang-perdón, el Manga BCN virtual, que tuvo algo de tirón porque las editoriales todavía no se habían abierto cuentas de Twitch, las expectativas estaban altas con la edición digital del Comic Barcelona… No, qué leches, nadie tenía ninguna expectativa. Y aun así la organización se esforzó en sorprender con dos HOT SPOTS por los que este evento será recordado: el Gran Premio a Antonio Martín AKA Roargh, que ha unido más (en contra) a la industria del cómic español de lo que cualquier asociación de profesionales, sindicato (JAJA) o Sectorial haya logrado hasta ahora, y por tener el que posiblemente sea el cartel más HORRENDO de la historia del certamen. Lo que ya es decir.

Las listas de Esenciales (ACDComic)

Ni Schindler lo haría mejor. En ausencia de los PICADLOS! desde hace varios años, esta selección de cómics se ha convertido en el auténtico canon de lo que vale, lo que separa el grano del papel que merece ser reciclado. Se ofrece como una lista de prescripción con lo más mejor de los tebeos publicados durante el semestre anterior, pero todos los editores sabemos la verdad: ES NUESTRA ÚNICA VALIDACIÓN PARA SEGUIR HACIENDO TEBEOS. ¿Ventas? ¿Reediciones? ¿Premios populares? No, esto es como la medición de audiencias televisivas: con atenernos al criterio de un pequeñísimo porcentaje del público lector nos basta y sobra. El truco para aparecer en esta lista parece evidente: caer bien a muchos de los organizadores enviar muchas copias de prensa que el tebeo sea bueno yo creo que tiran de lo que más referencias tiene en Instagram para votar y ya. En todo caso, salir en los Esenciales da para faja (¿alguien ha hecho una faja adrede para esto?).

Todos los Funkos que existen y existirán

Tras derrotar a las camisetas chinorris, las chapas robadas de Internet, las tazas pixeladas y las espadas samurai los tebeos pensaban que no habían perdido la batalla contra el merchandising en las tiendas especializadas… PERO ESTA VEZ SE ENCONTRARON CON UN ENEMIGO FORMIDABLE. ¿Cuál es el porcentaje de Funkos por tebeo sobre el que tiene que estar un comercio para seguir considerándose librería?

Heroes Comic Manga Con

Bye bye, hasta otro ratito. Lo de coincidir con el Salón del Cómic de Zaragoza y la fuga de expositores fue la guinda de despedida. Siempre nos quedará el recuerdo de los stands vacíos y precintados con una (1) cinta adhesiva o aquellos otros con temáticas totalmente integradas con cómic, como “alquiler de coches eléctricos en Madrid” o “app de búsqueda de pisos”. ¿De verdad creían que la gente de los tebeos tiene dinero? Dinero que gastar en otra cosa que no sean Funkos, quiero decir.

Colectivo de Comunicadores Multimedia del Cómic

¿Que no puedo entrar a tu Asociación? ¡Me voy a montar mi propia Asociación! ¡Con tebeos mainstream! ¡Y furcias! ¡Es más, paso de la asociación! ¡Y de los tebeos!

Las ofertas que no eran saldos que eran ofertas de Malpaso

¿Quién es usted para decirme a mí que no puedo vender mis tebeos a mitad de precio? ¿La ley del libro? Pues no me suena de nada, oiga.

Guía FNAC de Cómics

Por traer las últimas publicaciones según la relación y acuerdo con editoriales, metiendo un textito justificativo y sin pararse a mirar si son primeras ediciones, reediciones o qué. Pero sin fingir que son algo más que un panfleto de novedades poniéndole un nombre rimbombante.

rob liefeld

ROB!

ROB! es un ser generoso: le gusta repartir su talento entre distintas editoriales. (Ojalá el resto de los mejores en su campo fueran así de generosos. ¿Os imagináis a Messi jugando cada año en un equipo distinto de La Liga?). Por eso una vez que acabó su miniserie de Snake Eyes para IDW Liefeld anunció que su siguiente misión sería resucitar a los Mighty Crusaders, los superhéroes de Archie Comics. Lamentablemente la editorial del pelirrojo no estuvo a la altura de la ocasión, filtrando detalles de la historia creada por ROB! a través de una portada alternativa obra de un artista menor, y el californiano no tuvo otro remedio que bajarse del barco. Lo siento, Archie, pero hay trenes que solo pasan una vez en la vida.