
Etiqueta: Iron Man
De vacaciones por…Suiza

Suiza. Verdes prados, bellos lagos, precios específicamente diseñados para que al país no entren pobres… Cuando pensamos en Suiza, los europeos tenemos muchas ideas preconcebidas que a poco que visites el país descubres que son falsas. Por ejemplo creemos que los suizos son unos señores muy serios, que se acuestan pronto, se quejan si alguien tira de la cadena en el edificio por la noche y que su idea de tener una carrera militar es ponerse un disfraz de colorines y pasar un par de años en el Vaticano porque son un país pacífico que responde «Pa k kieres saber eso jaja saludos» cuando sus vecinos les preguntan si se quieren apuntar a alguna guerra.
Luego resulta que los metes en un estadio de fútbol y son hooligans que antes de que empiece el partido ya están en la grada teniendo altercados con la policía , que casi todas sus casas tienen un búnker subterráneo donde la gente guarda armas y que su ejército, lejos de ser de risa, está enormemente preparado y con sus radares constantemente apuntando al Norte como si supieran algo que nosotros desconocemos.
Afortunadamente hay un tópico que sigue siendo totalmente cierto. Los suizos son gente acogedora que no cree en la discriminación por color. Ya sea tu dinero verde, azul, dorado o de color violeta siempre habrá un banco helvético dispuesto a recibirlo y convertirlo en una transacción legal.
Pros: Buen clima en verano, pistas de esquí en invierno, excelente chocolate, la oportunidad de cruzarte con conocidos empresarios españoles, políticos y personal del rey emérito en el aeropuerto….
Contras: Si eres de los que miran el extracto de la tarjeta después de vacaciones Suiza no es para ti. Pobre.
Turista más famoso: Corto Maltés estuvo en Suiza demostrando que no hace falta ir a Amsterdam para ingerir substancias que hagan que se te vaya la cabeza.
#InstaSUIZA:








Lecturas de primavera
Forum Museum: el Iron Man de Iron

Forum Museum: ATENCIÓN, Iron Man Crash

Aquellos Maravillosos Urich (I)


Generando Cómics [02]: ESTRELLA
La Ley de Moore expresa que aproximadamente cada 2 años se duplica el número de transistores en un microprocesador. (fuente)
Y en 1988 había pasado ese tiempo tras la publicación de Shatter, el primer comic generado por ordenador, cuando llega a los kioskos Iron Man: Crash, la primera novela gráfica generada por ordenador.

Y es que cuando eres un Visionario Creador™ como Mike Saenz TODO lo que haces es «el primer». Y el salto tecnológico es patente en una portada que es un festival de tonos suavizados y degradados conseguidos en base a descomponer el dibujo en siluetas definidas por curvas vectoriales.

Un laborioso método de espectaculares resultados…

…que no utiliza en las páginas interiores. ¿Qué parte de «laborioso» no habiais entendido?
¿Que por qué Nick Furia es blanco? Preguntadle a vuestros paVUESTROS HERMANOS MAYORES.
Aparte de una mayor resolución Iron Man: Crash utiliza un efecto de difuminado durante la impresión de los fotolitos que todavía había que enviar físicamente a la imprenta que disimula el pixelado original.

Como una clásica estrella del cine español cubriendo la lente de una cámara con una media.
Pero el verdadero avance, el auténtico giro copernicano que supone Iron Man: Crash es otro.

Es el primer tebNOVELA GRÁFICA que usa realmente CGI. No dibujos realizados mediante herramientas digitales sino imágenes generadas por ordenador. Todavía primitivas, claro. Sin suavizado de facetas ni mucho menos shaders o texturas.

Pero Mike Saenz, como Visionario Creador™ que es, logra simularlas usando la herramienta de deformación para encajar un dibujo y que funcione como pantalla de un monitor flotante.

Y de paso vuelve a tirar de imagen escaneada que repite una viñeta tras otra porque hasta Dios descansó tras seis dias creando ¿sabeis?
Pero también estamos hablando de arte, no sólo de tecnología. Y el Saenz de Crash es un creador maduro que ha ido refinando sus recursos estilísiticos.

El uso repetido de viñetas, incluso de portadas, ya queda muy atrás. Un manierismo de principiante que todavía estaba aprendiendo.

Ahora recicla viñetas y las capas vectoriales de la portada porque el reciclaje ES el futuro.
Mientras tanto en la vieja Europa el mundillo comiquero continuaba sumido en sus prehistóricos métodos. ¿Todo? No, un pequeño autor alemán resistía ahora y siempre al neoludismo: Michael Goetze.

Y gracias a Zona84 en 1989 pudimos disfrutar del p`rimer episodio de su Robot Imperium cuyo blanco y negro nos permitia redescubrir su ¿trazo? Mezcla como el de Saenz de dibujo a mano alzada digital y render CGI pero no creado en un elititsta Macintosh sino en un obrero Atari ST.

El futuro ya no era inminente, estaba aquí para quedarse. No había pasado un año cuando fuimos testigos del siguiente episodio de la revolución digital. Batman, Justicía Ídem.

Que quizá no fuera el primer tebeo generado por ordenador, ni siquiera la primera novela gráfica generada por ordenador pero sí el primer album editado por Zinco en tapa dura al apabullante precio de 1.950 de las antiguas pesetas generado por ordenador. Ya la portada anticipa que se ha dado el salto de gigante al siguiente modelo de Apple, un Macintosh II con estas espectaculares especificaciones.

(vosotros reiros pero el Voyager salió al espacio con un ordenador de 64 Kb de memoria y volvió convertido en esto)

Un hardware que produce estos espectaculares resultados.

Que, sin embargo, palidecen frente al verdadero batipaso tecnológico de batgigante que da la obra:

¡Polígonos con suavizado phong! ¡No más facetas cutres marcándose! ¡Adiós para siempre, objetos con aspecto de recortable de papel!
Bueno, para siempre, para siempre…

…salvo cuando haya usarlos para simular ciberespacio digital dentro de un tebeo dibujado digitalmente, claro.
(en realidad sospecho que no es un suavizado real sino un truco desenfocando en postproducción pero, como dice un antíguo refrán bloguero, si tienes que elegir entre la verdad y el chistecillo fácil postea el chistecillo fácil)
Justicia Digital es una obra del flamante artista ochentero Pepe Moreno Casares, un valenciano emigrado a Nueva York que ya había pulicado historias cortas en las revistas de la Warren y el album Gene Kong y que aquí demuestra definitivamente su españolidad en dos elementos clave.
Que tuvier que emigrRECURRIR a la MOVILIDAD LABORAL. Porque al fin y al cabo con la de latinos que hay en Nueva York tampoco deberíamos considerar que está en el extranjero.

Y que puestos a hacer el vago y ahorrarse trabajo iguala…

…e incluso supera a Mike Saenz (que oficialmente nació en Chicago pero cualquiera de estos dias se descubre que es de Almería, como Walt Disney)
Instaposteo de relleno
Bienvenidos otra vez a la primavera y el verano de 2021
Forum Museum: se enfrentan a la mayor organización criminal conocida

Los tuiteos de Julio (no, Iglesias no)
Que se acaben las vacaciones no es motivo para dejar de hacer el vago. ¡Redifusión de tuits para hacer bulto!
Señor experto en los 4 Fantásticos en podcast: "Me he leído los 4F de pe a pa, me los he leído todos, hasta después de la etapa de Byrne, todos, Kirby, etcétera"
— Eme A (@emea) July 16, 2021
Traducción: probablemente no se ha leído ningún tebeo de los 4F publicado en los últimos 35 años
Añado los créditos del primer tebeo de la Viuda, el Tales of Suspense 52, con los ya mentados Lee, Rico y Heck. Si no veis a Rico es porque firmaba Korok. ¿Por qué firmaba Korok? Bueno, las malas lenguas dirán que la pregunta importante es por qué firmaba Lee pic.twitter.com/if4yQaaICT
— Eme A (@emea) July 16, 2021
Amanda Conner y Jimmy Palmiotti van a su bola. ¿Que les encargan un tebeo de Harley Quinn y las Aves de Presa para aprovechar el tirón a la película? Lo hacen, pero en él meten a sus personajes favoritos: Big Tony, Mortandad, Atlee (ex-Terra)… Y, por supuesto, Power Girl #dc pic.twitter.com/gbLaRr1KCG
— Eme A (@emea) July 20, 2021
De una reseña: "si además la editorial (…) realiza una preciosa edición a gran tamaño con carcasa de acetato impresa en tinta metálica, todo el conjunto se transforma inmediatamente en una compra tan ineludible como necesaria". Lo siento, pero a mí así no se me vende un libro
— Eme A (@emea) July 21, 2021
Superman: Red & Blue es una muestra de que la "vía Snyder" no es la única, ni la mejor: El pequeño Clark jugando con su perro; Clark Kent evitando un atraco sin recurrir a la violencia; Superman visto a través de la cámara de Jimmy Olsen; Jonathan Kent educando a su hijo… #srb5 pic.twitter.com/kM7KyUeQqz
— Eme A (@emea) July 22, 2021
En el 30 de Captain Marvel se congratulan porque ninguna otra serie de Carol Danvers había llegado a ese número. Yo en cambio no creo que sea para estar orgulloso (¡son solo dos años y pico!), sino que pone de manifiesto el desmadre que ha sido Marvel durante la década de los 10 pic.twitter.com/tFlnJBW6MQ
— Eme A (@emea) July 23, 2021
Sororidad básica #marauders22 #marvel pic.twitter.com/6lsel141cS
— Eme A (@emea) July 23, 2021
Nunca he entendido lo de Dynamite de sacar sus tebeos de protagonista femenina con portadas alternativas que son fotos de modelos disfrazadas. Pero llevan años haciéndolo, así que ahí fuera debe de haber cierta cantidad de personas que las compran pic.twitter.com/vWOokSdVTl
— Eme A (@emea) July 23, 2021
Así es como el editor se disculpaba ante los lectores y de paso advertía al alegre Gerry que si intentaba colar otra chorrada como la de los ladrones que roban Manhattan y se la llevan como si fuera un barco se iba a la calle en el acto #mtio28 pic.twitter.com/oZBWjkEl3V
— Eme A (@emea) July 27, 2021