Etiqueta: Torpedo 1936
Un fin de semana antes de una semana
Buenos días, yo soy Jónatan Sark…
…y yo Pedro «Observador» García y este NO es un blog de noticias.
Se nota que son noticias en que aquí no hablamos de ningún enriquecimiento, ¡ni siquiera de los ilícito!
Menos porque no lo intenten que porque… son cómics. Lo que nos lleva, por supuesto, a la noticia de la nueva idea de Panini: Back to the Basic.
Que es el mismo motivo por el que estamos aquí nosotros, ¡venga esos básicos!
Ha sido toda una decisión meditada, muy meditada.
Por lo menos dos meses. Que es cuando salió el anterior plan editorial.
Si es que casi podíamos escucharles: Este es nuestro plan editorial, y si no les gusta… ¡tenemos otro!
Parecía difícil superar lo de Penguin subiendo los precios tras poco más de un año, pero está claro que aquí las cosas cada vez van más rápido.
Van tan rápido que he ido a mirar: El twitter de ECC sigue abierto.
Por supuesto la vez anterior prepararon una presentación que eran tres tíos hablando durante un buen rato. Porque saben que es el formato con el que se informa su target de público.
Pero esta vez optaron por algo que llamaría más la atención: Sacar las novedades en un texto que llevaba a un documento que saldría el viernes antes de semana santa.
¡No lo llaman Viernes de Dolores por nada!
Por supuesto eso no fue lo único que pasó, también hubo una entrevista que Julián Clemente concedió a RTVE para decir que no pasaba nada. Y que no había ninguna crisis, ni ningún problema.
¡Es algo completamente cierto! Tenemos aquí el enlace, y tenemos también una imagen de Julián durante la entrevista.
En la entrevista dice que no es una crisis, que son ajustes, que había demasiadas publicaciones…
No eres tú, soy yo.
…que se dieron un atracón y ahora notan los efectos.
Vamos, que se están cagando.
Y que por eso han decidido apostar por formatos más baratos.
Ah, por eso no han puesto imagen, para que no le viéramos haciendo las comillas con los dedos.
Lo importante es que ha dado una entrevista para explicarlo y para hablar de las publicaciones de Panini. Que es en lo que se centran.
Siendo esas publicaciones:
También dice que no tiene miedo del manga. Que cuanto más compradores de tebeos mejor.
Claro, sobre todo si están acostumbrados a algo pequeño, en blanco y negro y de muchas páginas. ¡Es el momento ideal para que reediten las Bibliotecas Marvel!
Tú imagínate los periodistas pensando que el problema del cómic americano es que está el manga quitándole los lectores.
Que es lo mismo que piensa del muy concurrido Sushi Bar de la esquina el dueño de Hamburguesas de Discutible Calidad a Precio de Oro.
Eh, siempre es posible que los compradores de manga lleven también a comprar tebeos americanos. Quiero decir, si les acompañan sus padres que lo mismo se compran algo. Igual que el cómic español o la BD.
Ahí está el problema de siempre: Internete.
¿Los webcómics?
No, no, que ya no haya publicaciones ‘de esas’ que te tenías que comprar un cómic más grande para cubrirlas.
Ahora compras los mangas y esperas que con lo pequeño que son no puedas fijarte.
Y si te pones a leer el título para la mitad ya te has aburrido, ¡son todo ventajas!
¡Hablando de lo cual! La idea es sacar algo nuevo,
una colección de pequeño formato
con un precio más barato
en el que reunir obras de Marvel
para un público que quiera probar algunos títulos
y tenga interés en ellas.
Y va a ser todo un reto.
Encontrar a alguien que tenga interés en lo que van a publicar, supongo.
Entre los títulos encontramos algunos como Los Vengadores: Desunidos, Dinastía de M, Civil War, El Viejo Logan o Born Again.
¡Más vueltas llevan que los caballitos del tiovivo!
Vamos, el único que echo en falta es La Broma Asesina.
¡Citando al editor Marvel: De momento no!
Bien dicho. Nunca se puede descartar nada. Lo mismo dentro de tres meses tienen que sacar otro plan editorial nuevo con aún menos cómics.
Claro, no es que quiera molestar a nadie. Aunque ya me dirás a una persona hipotética que fuera siempre de que si mafioso, que si Los Soprano, que si el más duro… Y con esto se pusiera a lloriquear.
Ah, por lo menos demostraría ser como Los Soprano.
Excepto la parte de no contarte si hay alguna persona cercana que trabaje ahí, claro.
La independencia es así.
Hablando de lo cual… ¡El twitter de ECC sigue abierto!
¡Bien! ¡Porque tenemos más noticias! Y es que, hablando de cómics que no se venden, Underground ha decidido sacar UNA REVISTA DE TEBEOS.
¡Una revista de tebeos! ¡La segunda manera favorita de las editoriales de perder dinero, tras los servicios de prensa!
¡Y ambas sirven para salir en listas imaginarias!
Pero bueno, les deseamos que sea un éxito y puedan volver a hacerse fotos con la Familia Real.
Además, llega en buen momento, porque un tipo en Estados Unidos ha vuelto a sacar el artículo ese de Los cómics independientes no son para niños.
Una sorpresa para todos esos niños que se criaron con Clowes, Bechdel, los Hernández, Robbins, Crumb, Spiegelman, Ormes…
¡Siempre útil, siempre agradecido! Aunque es cierto que en España también tenemos lo nuestro. Con decirte que se ha publicado un artículo sobre un cómic que ha originado una exposición en el Museu Nacional d’Art de Catalunya en la que se nos dice que es la primera mujer negra en protagonizar un cómic y está dibujada por el primer español en trabajar para los estadounidenses.
Algo que tardamos un minuto en comprobar que es falso en ambos casos. Ni siquiera decimos que nosotros sepamos quienes fueron los primeros en ambas categorías, solo decimos que con una búsqueda en internete nos hemos encontrado ejemplos de lo primero y de lo segundo.
¿Sergio Aragonés? No me consta.
Está visto que el autor del artículo no es de esos niños que se criaron con Jackie Ormes.
Y la nostalgia también. No hay más que ver la que se ha montado con X-Men ’97.
Pero si es un ejercicio de nostalgia tan claro que raya la necrofilia. No hay más que ver el trabajo de los animadores. O están haciendo un magnífico estilo de reconstrucción o están pagando lo mismo que en 1997.
Algo ridículo, porque ya sabemos que ahora se paga menos.
¿Entonces? ¿Qué es lo que les ha parecido mal esta vez? ¿Que ya no escuchan la mitad del opening? Porque eso se debe a que después de 27 años el oído…
No, no, no. El problema parece ser que Gambito lleve un crop top.
Se llama Pícara.
No, me refería… mira:
Ah, claro. Y como no tienen la parte de abajo no saben de qué banda preguntarle por tres canciones.
En realidad lo relacionan también con lo que llaman una objetivización de los personajes masculinos de la serie.
Claro, porque está el que no es el cuchillo más afilado del cajón, el que es más tonto que una piedra, el que…
No, de la sexual.
Todo se puede con ganas.
Y, de hecho, aportan otros ejemplos como estas imágenes del partido de baloncesto.
¿Para que veas más crop tops? Porque para jugar a las siete diferencias con Bishop no creo que sea.
Para demostrar que los hombres van sin camiseta y las mujeres muy vestidas.
Mira, entiendo, comprendo y podría llegar a apoyar esto que dices… sobre Cíclope. Pero no creo que sea justo. Está muy ocupado jugando a «¿Dónde está el balón de baloncesto?» con Jean. Aunque les aplaudo por reconocer por fin que Morpho es NB.
El asunto es que todo esto parece haber causado un mínimo revuelo.
Normal, muchos de ellos no entienden que es eso que están sintiendo.
A ver, que es Gambito. ¿Quién podría pensar que un tipo que cada vez que puede mete frases así Mes ami, Mon chère, Cena de picoteo… va a ser algo distinto a hetero?
Claro, no es como si su uniforme fuera la bandera bisexual ni nada. Solo un ejemplo de: ¿gay o europeo? Y dime, ¿les preocupar con quién lo van a liar? ¿Tienen teorías? ¿De unas 20 mil palabras y disponible en AO3? Porque suena a que…
Sea como sea, eso está levantado…
Jijiji…
está levantando quejas por esta elección de prendas de vestir.
No me digas más: It’s All About Ethics in Costume Design. ¿Y no tenemos a nadie a quien poder llamar para esto?
Pues podríamos buscarnos en el multiverso, que seguro que hay un Lobezno Caprile que nos eche una mano, pero lo cierto es que hemos decidido hacer notros la investigación.
Pfff… trabajo.
Y la respuesta parece indudable. Hemos estado buscando a ver si encontrábamos algún ejemplo
de señores de la época que aparecieran
en algún producto audiovisual llevando un crop top, y lo cierto
es que tenemos que reconocer lo inevitable: Ningún hombre cisheterosexual parece haberla llevando nunca.
Claro, porque las imágenes son anteriores. Que ya me he visto yo el artículo ese que ha salido buscando dos minutos en internete. Ya te lo decía, esto es de los ’80s, no del ’97: Ethics in Costume Design.
Probablemente querrían una moda más cercana a las portada de Valentino para Vogue en los noventa.
¿Valentino hacía portadas para la Vogue en los noventa?
Claro, era el editor:
¡AVIV BÖR!
¡AVIV!
La verdad es que está todo el mundo un poco de uñas.
Con decirte que un inversor de Marvel ha estado criticando las películas de Pantera Negra por ser demasiado inclusivas.
¿Pantera Negra la película que es la segunda en taquilla USA de Marvel / Disney y cuya segunda parte que es como la sexta y de ahí para arriba lo único que hay son películas de Los Vengadores?
Esas.
¿Y cuál es el problema? ¿Que había demasiada gente de color?
Lo creas o no: Sí.
Ah, claro, ya lo entiendo. Si no fuera por toda esa gente de color podría haber sido la más taquillera del todo en lugar de la segunda mejor franquicia por resultados económicos.
Ya sabes cómo va esto, si no hace todo el dinero del mundo es que se podría haber esforzado más.
¡Ojalá fueras Los Vengadores, Pantera Negra!
Y si lo hace no se merece ni candidaturas a los Óscars ni nada.
Con decirte que han confirmado que El Guasón 2 será un jukebox musical.
Un… ¿Qué?
Un musical que no parte de canciones nuevas sino de cosas que ya existían y tenían éxito pero dándole así como una vuelta para que no se note.
Ah, pues como la primera entonces.
Pero con canciones. Supongo que veremos lo que tenga por ahí Warner Music: Purple Rain, Like A Virgin, Good Riddance, The Chain y algo que refleje el negocio de los cómics… Linkin Park, probablemente.
Es que en Warner no dejan pasar una. Con decirte que están preparando ya UN ISEKAI.
¿Eso es lo de la gente que se golpea la cabeza, no?
Exacto, y luego se ponen a leer manga.
A veces parece que solo tienen un truco.
Ya que lo mencionas, Netflix por su parte lo que va a sacar es una nueva versión de City Hunter.
Va a ser complicado que superen la versión francesa.
Con un poco de suerte les sale como a HULU el Sand Land de Toriyama.
No sé yo, que luego se te muere el autor antes del estreno y para la primera temporada todavía, pero ya las siguientes es más difícil que hagan promo.
Luego te encuentras a gente dando ‘malas noticias’ porque los mangakas descansan y no se te ocurre que es para que un día, dentro de unas décadas, puedan hacer un tour promocional de la adaptación de sus mangas.
Si es que en ese par de décadas las cucarachas radiactivas se aficionan al cómic. Pero, ahora que lo pienso, ¿no se supone que había reventado la burbuja del manga?
Pues si lo del manga está reventado tú imagínate el resto. Derrenga’o perdido.
Y yo pensando que el que la obra ganadora del Concurso Manga 2023 de Norma no se fuera a publicar era por eso.
Nunca se sabe, lo mismo ha sido por una Inteligencia Artificial.
Me gusta esa manera de llamar a los ejecutivos de las empresas.
Por lo menos las editoriales lo intentan. Por ejemplo, Image va a sacar una edición más pequeña y como en tomos de Saga, para vender como cómic juvenil en el mercado generalista.
No me digas más, otra gente que no tiene ahora mismo ningún problema en absoluto, no hay nada de lo que preocuparse y todo eso.
¿Alguna vez te da la sensación de que los temas van en círculos?
Ya que lo mencionas… ¡Vamos a ver cómo sigue el Twitter de ECC!
…
Pues ahí sigue, pero mira lo que me he encontrado mencionándoles:
Definitivamente vamos en círculo. Con la gente como si les hubieran dado carta blanca.
¡O, incluso, libro blanco!
Que se lo digan a Norma, que parece que ha decidido que el Presas Fáciles de Miguelanxo Prado va a salir en un tomo con los dos números.
Obviando que ya publicó el primero suelto.
Peor incluso, no se están enterando por las editoriales sino por el autor.
Es posible que sea para ver si la presión del público hace que cambien de opinJAJAJA
JAJAJAJA
JAJAJAJAJA
JAJAJJAA… ay… ay… menos mal que tenemos estos momentos de risas.
Pero es que, de verdad, hay cosas que ves y piensas, ¿esto no lo he vivido yo ya? Por ejemplo:
Es que vaya semana. Y todo con noticias que se relacionan entre ellas. Por ejemplo, en DC tienen problema por si uno de sus autores está usando IAs.
Normal, porque si va a usar IAs te puedes saltar al autor.
Eso sin contar con que a saber a qué autores pueden estar robando las IAs.
Pero como no son conglomerados empresariales españoles ningún juez va a cerrar nada. Preventivamente.
Igual que no sabemos qué está pasando en lo de los cómics. Solo sabemos que han vuelto a cambiar la fecha de salida del segundo de Lo que más me gusta son los monstruos… en USA. En España sigue la misma. ¿Saldrá antes aquí que allí?
Más aún, ¿saldrá antes que la Secretaria Kim 6?
Y, al final, te encuentras a gente que te explica la lógica de la ilógica, como Sydney Sweeney, que es una señora a la que un cierto tipo de fanes presta mucha atención pero no escuchan.
Tampoco creo que le estén mirando a los ojos.
Pero que es capaz de articularte que hacer Madame Web fue una buena decisión porque gracias a eso conoció a la gente con la que pudo vender otro par de películas que ha hecho ella por su lado y que parecen haber funcionado mejor. En el sentido tanto de hacer dinero como de no perderlo.
Que ya es más de lo que pueden decir el protagonista de Pant…
Jónatan.
Jo, vale, venga.
Todo esto mientras hay un tipo de fan suyo que no tiene claro lo que dice porque está centrado en que lo que tira de su carretas… carrera, perdón, es su físico.
Y es que, a veces, las editoriales toman decisiones complicadas de entender. Que, en realidad, son decisiones sencillas de entender.
A la vez.
A la vez y con claridad. Te pongo un ejemplo: Parece que Marvel ha decidido que el tema de las portadas alternativas para celebrar el Pride Month de 2024 será… ¡Los aliados heteros!
¿Qué? ¿Para celebrar el Orgullo? Pero eso no tiene sentido porque es como quitarle toda la carga reivindicativa y política e incluso el foco en la gente queer para centrarse en que los heteros se sientan no solo no-amenazados sino, incluso, como héroes dignos de celebrar, el centro de atención en la fiesta de otra persona.
Efectivamente.
…
…
Pero…
…
Ah, claro. Tienes razón. Es algo muy complicado de entender que es muy sencillo de entender. ¡Igual que debería de ser sencillo de entender que nos quedamos sin tiempo!
Y sin espacio en internete, también. Pero a ver si no tardamos mucho en regresar la próxima vez, que no sabes cómo cambian las cosas ahora que son tan espaciadas.
Habla por ti, yo no puedo esperar a que comiencen los posteos del ECC Museum. Mientras tanto, hasta aquí hemos llegado…
…buenos días, pasadlo bien y leed muchos cómics.
Instagrameos de tebeos publicados en 2023
Instagrameando en julio
Tuiteando en julio
¡El colmo de la jeta! Este mes en vez de colaros un post de reposiciones veraniegas voy a separarlas para rellenar dos. ¡Aquí está el de mi Tuiter!
Desde que @ZonaNegativa tiene moderador nuevo no es que no me atreva a comentar, ¡es que no me atrevo ni a hacer login! pic.twitter.com/pudFRjPK9I
— Eme A (@emea) 1 de julio de 2017
Stan Lee siempre ha sido un notas https://t.co/nugWRx3IJS
— Eme A (@emea) 5 de julio de 2017
Lo que está haciendo Marvel con Starlord va un paso más allá de la ochentaxploitation #angotg5 pic.twitter.com/VoYZi01VTu
— Eme A (@emea) 7 de julio de 2017
Leída la recopilación en papel de textos de La Cárcel del Papel (que irónicamente no era en papel) de Álvaro Pons. Aún me acordaba de alguno pic.twitter.com/iHDckDRNLy
— Eme A (@emea) 10 de julio de 2017
La séptima temporada de Friends (2001) tiene influencias adlianas por todas partes pic.twitter.com/KBrh3glQym
— Eme A (@emea) 10 de julio de 2017
¡Por todas partes! pic.twitter.com/FHcUYq1vk9
— Eme A (@emea) 10 de julio de 2017
Me encanta el decorado de Dolmen News, donde se pueden ver al fondo los tomos con el característico diseño negro y rojo de @DolmenEditorial pic.twitter.com/IO9LK71DSN
— Eme A (@emea) 12 de julio de 2017
¡Al final no me perdí! pic.twitter.com/WSfYpCDbZ5
— Eme A (@emea) 14 de julio de 2017
Esto podríais estar haciendo también vosotros, Marvel, si no fuerais unos rajaos, tanto mefistazo y tanta mierda. ¡Sois idiotas, Marvel! https://t.co/guVBpka9ML
— Eme A (@emea) 14 de julio de 2017
Estos días estoy leyendo un libro sobre feminismo y un tebeo de machotes casi sin representación femenina. Así nunca llegaré a ser un aliado pic.twitter.com/OsmplMhTCM
— Eme A (@emea) 15 de julio de 2017
Yo quería un dibujito de @ehtio. Él quería que yo le comprara un tebeo. Creo que he ganado yo pic.twitter.com/umtvz8pFIf
— Eme A (@emea) 15 de julio de 2017
Estos son @ehtio y su sidekick @DNMRULES repartiendo felicidad en la cripta de @LaSombraLibros pic.twitter.com/AVgqpdsNzh
— Eme A (@emea) 15 de julio de 2017
-Te voy a explicar cómo se leen los tebeos de DC
-Supongo que coges el nº1 de una serie, luego el 2, el 3, el 4, etc, ¿no?
-¡Qué cachondo! pic.twitter.com/UFvSivEukG— Eme A (@emea) 21 de julio de 2017
Los Eisner de este año les han salido muy SJW, ¿no? Wonder Woman, Squirrel Girl, Fiona Staples, Jill Thompson, Superwomen, Love is Love…
— Eme A (@emea) 22 de julio de 2017
A juzgar por el grosor de los lomos 1936 fue un año mucho más interesante que 1972 para Torpedo pic.twitter.com/soieiPNqgp
— Eme A (@emea) 22 de julio de 2017
Dicho de otra forma: «¿Cuándo terminará Whedon los retoques a la Liga de la Justicia?» «El año que viene» https://t.co/tce5RV6MYH
— Eme A (@emea) 22 de julio de 2017
Han aplicado a las fotos el filtro de Instagram «así no tenemos que pagar a Alex Ross por el póster» https://t.co/FBc7sZsKzT
— Eme A (@emea) 22 de julio de 2017
¡Cuidado, Dani Rovira! https://t.co/bFM8CuBxXD
— Eme A (@emea) 24 de julio de 2017
Leído el quinto Omnigold del Capitán América. Por cierto, (alerta destripe) el «para siempre» de la portada dura de la página 174 a la 307 pic.twitter.com/CZxvzgcrL5
— Eme A (@emea) 27 de julio de 2017
Gracias a este vídeo podéis enteraros del autor que más historias de Spiderman ha hecho: «Uve Uve A A» https://t.co/3aVAzICdmE
— Eme A (@emea) 29 de julio de 2017
Estamos sin duda en el siglo de oro de las discusiones sobre tebeos en Twitter y Facebook
— Eme A (@emea) 31 de julio de 2017
Os hago partícipes de mis pesares
Mi señora se ha comprado una minibáscula de esas chupiguays que pesan gramos y con lo que ha costado va a haber que pensar en amortizarla, así que de momento le voy a sacar un post de ADLO! y luego ya veremos (¿Que quieres usarla para cocinar? ¿Qué extravagancia es esa?). En fin, ¡que empiece el Campeonato de Tebeos Rompebrazos!
Para empezar tenemos una grapa de Panini que pesa unos 60 gramos. No impresiona mucho, pero al menos nos sirve para calibrar la báscula
Ahora damos su oportunidad a los contendientes veteranos. ¿Os acordáis de la locura que nos parecía editar mangas gordísimos de 200 páginas? Qué lejos nos parecen esos días, ¿eh? Por otra parte ya tenemos el método que usa Planeta para escoger el papel de sus mangas: a gramo la página
¡Un Showcase! Otro formato que parecía el no va más del engorro en su momento (y que Planeta no se atrevió a implantar en España sin jibarizarlo), pero que apenas pesa más de medio kilo
Nos ponemos serios. He aquí el formato que actualmente marca el camino para la recuperación de clásicos: el Omnigold. Cada volumen pesa kilo y medio. Ya empezamos a sentir el dolor, ¿eh?
Tenemos que salir de España para encontrar un formato que tumbe al Omnigold. Y los libros de DC de Paul Levitz que está sacando Taschen son auténticos pesos pesados en más de un sentido: casi dos kilos y medio
Pero Panini no podía dejarse pisar así como así y venga la derrota del Omnigold publicando el Integral de Torpedo que supera en 300 gramos al engendro de Taschen. ¡Loor y gloria al Tebeo Rompebrazos Definitivo!
Y en el próximo capítulo…
Taschen presenta un nuevo contendiente, ¡y esta vez van a por todas!
Un mal trago
Aquí tenéis la portada de la primera edición del álbum Nueve Tragos de Loquillo, obra de Pep Brocal
Solo la presencia de este dibujante como autor de la portada y de varios dibujos interiores justificaría la presencia del disco en un weblog de tebeos, pero es que en el interior podemos encontrar una canción escrita por Oscaraibar dedicada a Torpedo, que va acompañada por un dibujo dedicado por el dibujante del personaje, Jordi Bernet. El guionista, Enrique S. Abulí también fue contactado y dio su permiso para el uso del personaje
Pero claro, como todos ya sabemos, cada vez que los cómics salen de su pequeño corralito, se producen errores en la información. Y en los créditos del disco se podía leer esto:
¡Dos veces!
Ya no solo es que el verdadero creador gráfico fuera Alex Toth… Lo peor fue que Abulí vio su ausencia de los créditos como una maniobra para quitarles sus derechos como guionista y creador del personaje, y demandó a Loquillo, a Oscaraibar, a la discográfica Zanfonia y hasta a su compañero Bernet. Y este fue el fin de la colaboración entre ambos. El homenaje a Torpedo se convirtió en la muerte del personaje
[Fanes de Torpedo 1936, visiten Toccata y Fuga de Javier Mesón para ampliar información. No se actualiza frecuentemente pero los pocos artículos que hay son bastante interesantes]