Listado de GENIALIDADES Esenciales, primer semestre 2025

QUÉ

La Lista Semestral de Genialidades Esenciales pretende recoger las iniciativas más GENIALES! del mundillo editorial/internetero del frikismo español que a lo mejor te has perdido o participado sin saberlo (esto es el mundillo editorial hispano, no sería la primera vez que alguien trabaja para alguien sin tener constancia de ello).

POR QUÉ

Porque como a los políticos, los críticos, los podcasteros y resto de influencers a nosotros también nos gusta vivir sin trabajar y aunque a diferencia de los anteriores nosotros asumimos que nunca lo lograremos no podemos negar que hacer una lista de cosas da mucho menos trabajo que organizar unos Picadlos.

CÓMO

Esta lista se confecciona deprisa y corriendo, sin orden establecido, usando el criterio personal, subjetivo, y las filias y fobias de los miembros de ADLO! Novelti Librari tanto de blog como lista de correo. Un procedimiento que indiscutiblemente nos convierte en la lista más objetiva de este país ya que no sólo es la única lista creada sin pensar en las copias de prensa sino que además esta es la única asociación que forma gente que ya ha asumido que nunca será nadie importante en el mundillo.

QUIÉN

Este listado ha sido elaborado en dos rondas. En la primera los adláteres han sido invitados a presentar sus candidaturas en nuestra Clásica Lista de Correo ™, y en segunda ronda una comisión de siete miembros de la asociación (Eme A, Jonatan Sark, Jota Calduch, Emilio Martín, Pablo Fluiters, Pedro García e Isaac Hernández) las ha complementado con los esenciales que han podido cuando se han acordado.

El Cierre Cantado

Los problemas de ECC estaban en boca de todos, así que no extrañó a nadie que el año empezara con malas noticias. Adiós, El Catálogo Cómics, nunca os olvidaremos

El éxito inesperado

Los saldos de material de ECC que puso a la venta Bibliostock demostraron que en España sí había ganas de leer DC. Solo que no a precio de ECC

Va saltar la llebre

La practica totalidad del mundillo tenía claro a quién iban a ir los derechos de DC (con alguna excepción como Vicente García) pero la confirmación llegó de la forma más insospechada: de una radio generalista y local

La llegada del monopolio

Por primera vez en cuarenta años tenemos monopolio en España. Para ser más concretos, «monopolio de la publicación de los cómics de superhéroes de Marvel y DC». Que es más bien un monopolito, una cosa demasiado concreta para tratarse de un monopolio real, pero explícaselo a los amantes de los grandes titulares

La bancarrota de Diamond

Pues resultó que, entre tú y yo, un diamante no era para siempre

I Feria del Tebeo de Madrid

Intentó separarse del Expofriki con diversas actividades dirigidas a los profesionales del sector. Entre ellas una charla que explicaba cómo hay que pedir subvenciones al Ministerio

Omnibus de Rom a 80€

¡Es el mercado, amigo!

Omnibus de Micronautas a 82€

¡Oye, el de Rom a 80€ coló!

No tenían el teléfono de Alex Ross a mano

Los pósters de la película de Los 4 Fantásticos levantaron cierta polémica por algunos detalles que apuntaban a que se había usado algún tipo de IA en su elaboración. La polémica llegó a tal punto que la IA de Disney Studios tuvo que sacar un comunicado para desmentir a los quejicas

Sandman Temporada Dos Final

Que sí, que la serie siempre estuvo planeada para dos temporadas, cómo va nadie a pensar que hemos acelerado el final, ¿Gaiman?, nosotros no conocemos a ningún Gaiman

Expedición española a Angulema 2025

España demostró en Francia que tiene los mejores profesionales de lo suyo: besar manos y trasegar canapés

El tebeo de la CEOE

La confederación de empresarios viene a salvar a los niños de tanto Superman y tanto panfleto politizado. ¡Hay que evitar ese adoctrinamiento desde pequeñitos seleccionando las lecturas adecuadas!

Harley Quinn Fartacular: Silent Butt Deadly

Un tebeo que va de que Harley se tira muchos pedos, editado con olor incorporado. Estoy deseando que James Gunn le ofrezca a Margot Robbie hacer la adaptación. Total, el cine en Smell-O-Vision ya está inventado desde mediados del siglo pasado

All-New Venom

La nueva serie de esta propiedad intelectual arrancó con el misterio de quién se escondía tras el simbionte, pero fue incluso más emocionante intentar que las páginas de «noticias» no te destriparan su identidad antes de conseguir leer el tebeo

Batman V Deadpool

Hay que hacerlo por ellos… ¡los dineros!

Marvel Rivals

Dándole al pueblo lo que siempre ha querido.

Le combat des Chefs

Porque adaptar un álbum en una serie de 5 capítulos necesita aún más chistes.

Adapta, que algo queda

Y si para hacerlo de un clásico latinoamericano necesitas cambiar cosas y meter IA… Seguro que el autor no va a aparecer para quejarse.

El equipo español

Que es distinto de el equipo de España.

La IA de Ghibli

Porque acabar con los recursos naturales y robar el trabajo de los autores no significa que ADEMÁS no puedas ir a por los memes de ‘Antes Cerdo que Fascista’.

El País hace BRRRR

Tener una idea para un artículo no significa investigarlo. Sobre todo por si te encuentras que no tienes razón.

El País hace más cosas

Lo que no significa que las haga bien.

Autoras de Cómic vs Comiqueras

La de cosas que se podrían decir. Pero resulta que nadie quiere decirlas. No vayan a perder colaboraciones.

USAcas hablando de Europa

Somos como La Bella y La Bestia pero con menos canciones.

Las tradiciones del Salón del Cómic

No siempre va la misma gente, pero siempre las mismas cantidades. (Ahora, con más juventud)

Los requisitos de las firmas del Salón de Panini

El monopolio y un día.

Paco Roca, Premio del Saló

Es un Premio a Toda una Trayectoria porque ha pasado de Firmar un Manifiesto en Contra a Ir A Recibir un Premio. Toda una trayectoria, desde luego.

Sin (Aliento) City

Nunca acaban los encuentros entre creadores de cómic.

Relanzamiento y cambio de nombre

Para que luego digan que Warner no ha aprendido nada de los cómics.

Cóyotl

Que no se diga que en ADLO! no apoyamos a todos los superhéroes por igual.

Los números uno de DC en Panini

Los fáciles de vender. Cuando lleguen al 50 hablamos.

El éxito de Policán

No hay como una película para salir en los listados. En los de ventas y en los otros esenciales.

Propaganda público-privada

Nuestras paredes, sus anuncios.

¿Qué hay en un nombre?

En Panini, confusión.

Cancelado, pero no mucho

Siempre se puede contar con Panini para estas cosas.

La embajada de los tebeos

¡INMUNIDAD DIPLOMÁTICA!

Todo un personaje

Porque el GENIO! puede abandonar Marvel, pero siempre quedará algo de él ahí.

La presentación de la Comic-Con

Como la del Orgullo, pero con más grima.

Comic-VOX Málaga

Que no se diga que los políticos no se mueven. Lo que necesitan es conocer la música que sona.

El Ministro, la IA y otras petisoperías

Angoulême sirve para mucho a los del cómic, a los políticos les sirve para saber hasta dónde tragan los del cómic.

Las ayudas a la creación del cómic

Una gran iniciativa para un cómic que no existe. Porque si no valen los que hacen webcomic, los que se autoeditan, los que sacan las cosas con Verkami, los que no tienen cómics publicados de antes, los…

¡HISPANOMANGA HOMOERÓTICOS!

Cada uno celebra el Día del Cómic como más le gusta.

Absoluta normalidad en La Sectorial

Ahí que siguen todos con Casasola: NEUH, Tebeosfera, la Associació d’Editorials del País Valencià o el Colectivo de Editoriales entre otros. Se ve que a gusto, que están sonriendo todos en la foto.

Resulta que no era obligatorio comer mierda

Y estamos tan sorprendidos como los demás.

#EsWebcomic

No todo han sido cosas malas. También ha habido cosas buenas que como no se podían monetizar no han tenido tanta presencia.

Los ‘coleccionables para adultos’

Del McDonalds a los Cubos de Palomitas a 80 $ pasando por los bichos de turno. Comprarse juguetes nunca ha tenido tantas contorsiones lingüísticas.

El juego de las sillitas

En Marvel se apostaron que sus fanes se verían cualquier mierda. Y acertaron.

Los libreros siempre hablan

A veces de más.

Los invitados a la Comic-Con

Esos invitados de los que hablan, ¿están en esta habitación con nosotros?

¡¿Y PARACUELLOS QUÉ?!

La edición TOTAL no era tan TOTAL. Así que más os vale mirar antes de comprar.

El puto In Memoriam

Pero estoy divagando.

El true-crime de cómics

Lo creáis o no, aún no ha acabado.

Caer siempre del mismo lado.

Las empresas no son sus países. Las empresas son sus empresarios. Es algo indudable pero, a la vez, una demostración de cómo miramos para ver cómo se comporta la gente.

Supongo que hay alguna ley para esto, igual que en tiempos existió La Ley de Murphy -y en tiempos de nuestra ya clásica ML se hizo un compendio de leyes comiqueras que, la verdad, debería de buscar y actualizar para cubrir un posteo- ahora podríamos decir que uno no puede evitar comparar las empresas de su país con las de otros países para ver si pasa como aquí y parece que siempre acaban ‘cayendo por el lado de la mantequilla’.

Creo que a estas alturas todos hemos leído lo que se ha escrito sobre Neil Gaiman… Quizá alguien diga que no lo ha hecho porque está bajo un muro de pago. No importa, también lo hemos contemplado.

Sí, podríamos hablar más del tema, poner enlaces, análisis y blablabla… Pero, sinceramente, creo que ADLO! en general y yo en concreto hemos escrito más que de sobre sobre él.

Así que vámonos a lo importante: ¿Cuál ha sido la reacción?

Pues la primera en llegar fue Dark Horse

Pantallazo de BSky:

Dark Horse Comics
@darkhorse.com

Dark Horse takes seriously the allegations against Neil Gaiman and we are no longer publishing his works.
Confirming that the Anansi Boys comic series and collected volume have been cancelled.
25 de enero de 2025, 3:50

Detrás llegó una reacción desde Inglaterra de The Leeds Playhouse:

Pantallazo de la web The Bookseller:

Musical based on Neil Gaiman's Coraline cancelled following sexual misconduct allegations

NEWS JAN 29, 2025 BY MELINA SPANOUDI

La siguiente en mover ficha volvió a ser británica, Rhianna Pratchett anunciaba que había novedades en el crowdfunding de la adaptación al cómic de Good Omens.

Comenzando por sugerir una mirada al FAQ

Pantallazo del FAQ del crowdfunding:

Here, you will find the key information for the Good Omens Kickstarter, and Pledge Manager.

The graphic novel's publication was pushed back to Spring 2025, which you can read more about on our Kickstarter update. We can confirm, too, that the graphic novel Kickstarter and Pledge Manager is an entity fully run by, and financially connected to, The Terry Pratchett Estate. Though this does not fundamentally change the project itself, as this has always been entirely under the Estate's direction, we can confirm that Neil Gaiman is no longer connected to the project, and will receive no proceeds.

Please find further queries below.

Y siguiendo por el comunicado propiamente dicho.

Pantallazo del texto del crowdfunding:

Finally, we had locked refunds of the Good Omens graphic novel in mid-November due to where we were in the production process, however will no longer maintain this freeze in light of new articles and allegations. While we cannot speak further on the subject at present, we have chosen to reopen a short refund window for those who would no longer like to support the graphic novel, until Friday 7th February 2025. Please contact us via email or Kickstarter message.

It has also been agreed that Neil Gaiman will not receive any proceeds from the graphic novel Kickstarter. Given the project management, production and all communication has always been under the jurisdiction of the Estate on behalf of Good Omens at large, this will not fundamentally change the project itself, however we can confirm the Kickstarter and Pledge Manager will now fully be an entity run by, and financially connected to, the Terry Pratchett Estate only.

A number of tiers also come with author merchandise and books; we have been working on a system in the back end to remove or swap out particular rewards from tiers, should you wish to continue with the project, but not receive these specific items. In this instance, please contact us via Kickstarter or the email listed on the project FAQ and we will endeavour to alter your orders, to swap items in of an equivalent value, where we are able.
Pantallazo del texto del crowdfunding:

Given the point in the production process, we cannot extend refunds beyond this new deadline, but will honour requests in this window - the only exceptions will be tiers where rewards have already been actioned, such as cameos, and custom or rare items on higher level tiers. In the instance of cameos, should backers wish to have their name removed from the postcard (Archangel) or not receive their cameo print (God), we are able to alter this, but not the cameo itself. 

If you do get in touch, we aim to get back within a few days; if you have not heard back within a week, please chase up your query.

Good Omens in all its forms is very special to us, and we know that for many fans the landscape has shifted. We appreciate the sensitivity of this issue, and will be working through all queries in the coming weeks. 

We will continue on our journey with Crowley and Aziraphale, and all of our surrounding plans, in some form. Thank you for being part of the journey with us. 

The Terry Pratchett Estate (Good Omens HQ) 

Until next time.

Extensamente documentado y con mucha comunicación, lo típico de la gente que saca crowdfundings, vaya.

Y rematamos con más estadounidenses. Aunque haya sido de tapadillo, claro. Porque lo que Netflix ha hecho ha sido

Pantallazo de Variety en el que leemos:

Home > TV >
News
Jan 31, 2025 1:00pm PT

Neil Gaiman's 'The Sandman' to End With Season 2 at Netflix (EXCLUSIVE)
By Jennifer Maas

Aunque hay que reconocer que la excusa de Netflix ha sido más divertida.

Comunicación de Netflix en la que vemos un fondo azul-grisáceo-oscuro sobre el que hay un bocadillo con fondo negro y borde blanco, en su interior se puede leer:

The Sandman series has always been focused exclusively on Dream's story, and back in 2022, when we looked at the remaining Dream material from the comics, we knew we only had enough story for one more season. We are extremely grateful to Netflix for bringing the team all back together and giving us the time and resources to make a faithful adaptation in a way that we hope will surprise and delight the comics' loyal readers as well as fans of our show.
ALLAN HEINBERG, SHOWRUNNER

Claro que sí, la falta de material, ese es el motivo del cierre de la serie. Por supuesto.

Y mientras todo esto sucedía por esos mundos de fuera, ¿cómo iban las cosas en España?

Pues como siempre, claro.

Pantallazo de la web de Panini.

En ella vemos la portada de

Miracleman de Neil Gaiman y Mark Buckingham 2. La edad de Plata. Por 27,50€ y con fecha de salida del 24/04/25

Sí, Panini miró a su alrededor y decidió anunciar sus novedades de abril, incluyendo ese cómic. Total, ¿quién se iba a fijar? ¿A quién le iba a importar? Si, total, esta vez ni siquiera es un pedófilo.

Pero no es un asunto de que España es diferente. Ni mucho menos. En España tenemos a EsPop que se negó a publicar un libro de Gerard Jones que tenía ya preparado, Fandogamia canceló y retiró Galko-chan cuando se supo lo que había hecho Ken’ya Suzuki.

Y tenemos a Panini.

No es el país, son sus empresarios.

Siempre los hay a los que les importa lo que hacen…

y los que prefieren la mantequilla.

Te mostraré el terror en un puñado de visitas al quiosco

Sueños. Todos tenemos, es algo fisiológico. Cuando la consciencia marcha, el inconsciente campa. Relevancia e irrelevancia se fusionan para dejarnos en el recuerdo sensaciones, a veces agradables y otras no, pero siempre relevantes. No tenemos el control de qué soñamos, pero tenemos claro que soñamos con lo que nos importa. Y por eso algunas veces, por ahí salen historietas. Generalmente cosas absurdas, como grapas hipergrandes con portada de cartón en un mercadillo callejero con Annuals inexistentes de los años setenta, miniseries desconocidas o episodios de Marvel Fanfare. Y eso es bueno, encontramos un tebeo que nos falta. Pero a veces viene a nosotros la versión contraria, la de que nos falta un tebeo.

Puede ser por ejemplo que abras las bolsas con los ejemplares que dejaste a alguien hace tiempo y ves que en la numeración falta alguno. Bueno o malo, da lo mismo. Falta. O que vas a la tienda y el tebeo que ofrecen no es el consecutivo al último que tienes sino el inmediatamente siguiente. O que te compras el 6 de The Nice House by the Sea sin garantías de que habrá un 7 en castellano pronto. Te llega entonces esa sensación incómoda que puede hacer incluso que te despiertes en ese momento. Muchas veces olvidamos con el despertar, y eso también es bueno, sino nos pasaríamos el día comprobando bolsas.

Conocéis la sensación. Yo la viví fuera del sueño una vez.

(Sonido de arpa, fundido)

Poneos en el lugar del chaval que en los noventa se encontró en su quiosco la primera grapa de Sandman.

O «Sanomán» como leyó un amigo.

Algo diferente al resto de cosas dominaban el quiosco en aquel 1991, pero no pasaba nada, pues al ser una temática aparte, el Amo de los Sueños, algo de fantasía, podía comprarse y leerse sin dejar a un lado la realidad, es decir, los tiros, los colorines, los dientes y los artistas hot, como si fuera un pequeño break entre tanta dosis de realismo. Si no se abusaba, estaba permitido.

Esa grapa con el 1 contenía en realidad el número 8 de la serie original, pero no había ningún problema con eso. Las secciones de Zinco informaban de la situación al lector, de manera que los interesados en la historia hasta aquella grapa podían acudir a los números 17, 25, 26 y 27 de su título contenedor Universo DC, publicados entre 1989 y 1991.

Debe haber gente que aun ponga estos números en su Primitiva. En 1991 incluso un provinciano como el que esto escribe tenía la posibilidad, con perseverancia y esfuerzo, de encontrar aquellos ejemplares atrasados. O recurriendo al servicio de compra por correo contrarreembolso de la propia editorial, algo menos aventurero pero por aquella época mucho más efectivo.

Lejanos quedaban ya aquellos tiempos pre-forum en la que ibas al quiosco de provincias a ver qué habían tenido a bien los repartidores en dejarnos. Que debían ser sobrantes de cosas que habrían ido rodando por los grandes nucleos poblacionales antes, pues la sensación es que no había orden aparente en lo que recibíamos, diferente en cada tienda, y el poder hilar dos o tres números consecutivos era bastante complicado. Pero con eso nos alimentábamos, con la parte central de historias que no sabíamos de dónde se originaban y muchas veces no veíamos terminar hasta mucho después. O nunca, como me ha pasado a mi con Omega El Desconocido de Vértice.

Lo que quiero decir es que no era problema que empezasen por el 8. Sobre todo cuando las siguientes grapas fueron llegando puntualmente sin falta, hasta aquel día de 1993 con los episodios 27 y 28.

En donde en un número doble se cierra la trama de Estación de Nieblas y la grapa se despide de los lectores en la sección de Correo, remitiéndonos a futuros tomitos en formato Prestigio en el que nos irían avanzando los próximos arcos del personaje.

Era también una forma de dignificar el título y hacer los correspondientes honores al reciente sello Vertigo. Todo para bien, es lo que suelen decir.

Suponía entonces que para hacer boca, comenzaron con un especial fuera de colección con Gaiman y Bryan Talbot. Bien contado, pero en apariencia intrascendente, aunque con el tiempo se revelaría como el capítulo más importante de la serie.

Y finalmente un día pasando por el quiosco ¡Más Sandman!

Un Juego de Ti, segunda parte ¡Espera, cómo que segunda? en créditos decían que contenía los episodios 32 y 33 ¡mis grapas terminaron en el 28! ¿dónde estaba el prestigio triple que faltaba? ¿dónde estaba la primera parte? ¿Cuándo había salido? no había faltado un día en mi ruta de clase a casa mirando las novedades en las estanterías, por mi zona el primero no había aparecido ¿qué podía hacer?

El lomo del tomo estaba numerado con un inmisericorde 2. El lomo del especial fuera de colección no llevaba número. Blanco y en botella (un palomo disecado).

Esa sensación. Tocaría ir a librerías especializadas, preguntar, buscar, encontrar…viví aquello.

Lo viví hasta llegar a casa y comenzar a leer. El tomo comenzaba con la Primera parte de Un Juego de Ti. Todo bien por ahí, tranquilidad. Entregas más tarde supe que los 29 a 31 se englobaron con otros en sus entregas de Fábulas y Reflejos (prestigios 5 a 8) con esta estructura de publicaciones dobles: 29-30; 31, 38; 39-40; 50. Nadie puede tener esos siete números en su Primitiva, pues los números acaban en el 49.

No faltaba nada, podía leer tranquilo, no hacía falta buscar. Podía seguir soñando, no era pesadilla.

Y la explicación a la confusión era evidente. Como el prestigio era doble, escogieron como portada la del segundo episodio y entonces…

…y entonces part one…

La única explicación que supe darle era un metachiste. Habían hecho Un Juego de Mi. Me la habían jugado.

Unos cracks, los de Zinco.

Años más tarde supe también que a veces los que trabajan lo de dentro no son los mismos que maquetan las portadas, y que a veces podían suceder cosas parecidas. Mirad por ejemplo vuestro Patrulla-X 35/154 que en realidad debería ser 35/158, en el que termina lo de Krakoa, en el que se acaba el …Sueño.

Y aún con eso, y con sus faltas de ortografía o traducciones discutibles siguen siendo los que más tiempo mantuvieron la publicación de DC en nuestro país. A ver si pronto les adelantan…o no.

Listado de GENIALIDADES Esenciales, segundo semestre 2022

QUÉ

La Lista Semestral de Genialidades Esenciales pretende recoger las iniciativas más GENIALES! del mundillo editorial/internetero del frikismo español que a lo mejor te has perdido o participado sin saberlo (esto es el mundillo editorial hispano, no sería la primera vez que alguien trabaja para alguien sin tener constancia de ello).

POR QUÉ

Porque como a los políticos, los críticos, los podcasteros y resto de influencers a nosotros también nos gusta vivir sin trabajar y aunque a diferencia de los anteriores nosotros asumimos que nunca lo lograremos no podemos negar que hacer una lista de cosas da mucho menos trabajo que organizar unos Picadlos.

CÓMO

Esta lista se confecciona deprisa y corriendo, sin orden establecido, usando el criterio personal, subjetivo, y las filias y fobias de los miembros de ADLO! Novelti Librari tanto de blog como lista de correo. Un procedimiento que indiscutiblemente nos convierte en la lista más objetiva de este país ya que no sólo es la única lista creada sin pensar en las copias de prensa sino que además esta es la única asociación que forma gente que ya ha asumido que nunca será nadie importante en el mundillo.

QUIÉN

Este listado ha sido elaborado en dos rondas. En la primera varias docenas de adláteres han presentado un total de cero candidaturas, así que en la segunda una comisión de ocho miembros de la asociación (Eme A, Jonatan Sark, Jota Calduch, Emilio Martín, Pablo Fluiters, Pedro García e Isaac Hernández) ha puesto los esenciales que han podido cuando se han acordado. (¡Espero que alguien se haya acordado de rellenar todos los huecos que había en la plantilla!)

Damage Control nº2

De repente, el último Pacheco

La edición de Panini de 4 Fantásticos: Círculo Cerrado

Por saber combinar dos términos en teoría tan alejados como «formato de lujo» y «coedición cutre»

Japan Weekend Madrid 2022

Gente apelotonada, otakitos sin poder circular entre pabellones, esperas larguísimas… Afortunadamente la organización ha tomado medidas para que estas aglomeraciones no se repitan en futuras ediciones: ha subido el precio de la entrada de 15€ a 18€

DC Studios

De momento películas, lo que se dicen películas, están estrenando pocas. Pero espectáculo están dando más que nadie

Sargento Resines

Hay veces que no hace falta leer un tebeo para saber que es tan GENIAL! como para merecer ser recordado entre lo más desatacado del semestre. AVIV OINÖTNA!

Piqué el otaku

De tanto juntarse con streamers al exfutbolista del F.C. Barcelona se le han pegado sus vicios, y recientemente se ha declarado aficionado a One Piece y Naruto. Ojalá que esto se traduzca en un empujón a las ventas de esas dos obras de culto semidesconocidas para el gran público

El enésimo álbum de Ibáñez sobre el Mundial de fútbol

Esto es más que un tebeo. Es la lucha de un hombre contra la corrección política, contra la cultura de la cancelación, contra el humor del siglo XXI, contra el mismo Padre Tiempo

V de Pennyworth

En las oficinas de Warner tienen programada una alarma que suena cada pocos meses y que les recuerda que es la hora de volver a tocarle las narices a Alan Moore. El método empleado este semestre ha sido usar Pennyworth, el spin-off televisivo del mayordomo de Batman, para recordarle al barbas que todavía tienen los derechos de cierta serie que creó para la revista inglesa Warrior a principios de la década de los 80

La Carmenmolización del mundillo

El mundillo se despertó una mañana de junio sabiendo que una de sus integrantes era en realidad un hombre que firmaba con seudónimo de chica. Nosotros en esto ni entramos ni en salimos porque sería mansplaining, así que sólo nos limitaremos a decir que es una práctica que pensábamos que solo se conservaba para que en tus estrenos de comedias «para toda tu familia» nadie te preguntara sobre tus cómics donde señores mayores se acuestan con menores de edad.

El Día del Cómic y de Tebeo

España celebrará el día 17 de marzo su primer Día del Cómic y del Tebeo. La fecha es porque es la que se más gente cree que se publicó el primero número de la revista TBO, pero nosotros te animamos a que le compres un tebeo ese día a alguno de los pocos libreros que aún quedan y a ellos que aprovechen la caja del día para celebrar San Patricio y emborracharse para olvidar que un día pensaron que era una buena idea abrir una librería.

Las quejas sobre las condiciones laborales en las producciones de Marvel Studios

¿¿¿Los dueños de una editorial de cómics explotando a sus empleados??? ¡¡¡Qué escándalo!!! ¡¡Qué escándalo!!! ¡¡Acabo de descubrir que aquí se juega!!

Tim Burton embajador de Madrid

La oposición se quejó, los informes técnicos decían que no tenía ningún vínculo y por lo tanto no tenía sentido hacerlo, y él mismo resaltó que de Madrid no conocía nada y que no estaba interesada en usarla en sus películas. Pero desde ADLO! no podemos más que aplaudir su nombramiento. Si hay una ciudad cuyos políticos parecen todos sacados de la galería de malos de Batman esa es Madrid. Sabemos de buena tinta que nuestros adlaters valencianos rabian de envidia y han iniciado una propuesta para que Michael Bay vaya a la próxima mascletà y represente su terreta.

Marvel Miau

¿Os acordáis cuando los marvelitas se reían de DC por ser un sitio lleno de superhéroes de colorines que tenían supermascotas mientras que Marvel era un universo más serio y realista? Pues Warner compró la idea y… bueno… ya sabéis el resto

Carlos Boyero llamando «Marvel» a toda producción de acción que ve

A nuestra edad esta es una de nuestras últimas oportunidades de llamar a alguien «abuelo» así que con lágrimas en los ojos sólo podemos decirle a Boyero «gracias» y «abuelo, mejor márchese a casa que se le está haciendo tarde».

La cancelación de Batgirl cuando ya estaba rodada

Aprovechando que sus responsables se habían ido a una boda, los ejecutivos de Warner cancelaron Batgirl cuando ya estaba en postproducción, borraron todo rastro de la película de sus discos duros y la pusieron en su contabilidad como forma de desgravarse impuestos. Por lo menos sabemos que si la fusión Warner-Discovery no funciona sus ejecutivos tienen un gran futuro en la política española.

Warner lanzando una película sobre el batmovil antes que una de Robin

¿Te acuerdas del chiste de la película de Titans Go!? Pues ya no es un chiste. No podemos esperar a que Warner anuncie en breve la película del batcinturón de utilidades. ¡¡Estamos en tus manos, James Gunn!! ¡¡No nos falles!!

Los subtítulos de Sandman

En su búsqueda de crear series que impacten, Netflix encargó convertir Sandman en una serie de imagen real. En una clara búsqueda de dar que hablar Netflix cambió etnias, géneros, lanzó una tabla de pronombres y se atrevió con todo excepto con esa frase de Funland de que el parque de atracciones donde caza tapa la desaparición de sus víctimas. Pero tuvieron que ser los traductores españoles quienes lograrán crear polémica. Mientras nos distraían sacando pecho por haber traducido «tools» como «bártulos» en vez de «artefactos» o «enseres», traducían «Sunless lands» como «Zelda». Si liarla con una traducción no es adaptar bien un cómic que baje ROB! y lo diga. ¡Bravo, Netflix! Una pena que nos hayamos dado ya de baja en el momento en que lees estas líneas.

Los ofendiditos con los ofenditos cancelando Maus en las escuelas

La gente que sí que piensa a los niños ha iniciado una cruzada por defender el derecho de los infantes a crecer fuertes, sanos, blancos y sin molestos hechos históricos sobre el partido nazi. Es su opinión y hay que respetarla.

El concurso de ECC para el Batman Day

¿Saben aquel que diu que una editorial monta un concurso y tiene que decir que no vale la respuesta correcta pero acepta cualquiera de las dos que más se le acercaban? Si todavía posteamos sobre el mundillo es por momentos como el que nos aportó la pregunta ‘¿Quién fue la primera persona en interpretar a Batman en el cine?’.

Paracuellos en la Asamblea de Madrid

Después de que Ayuso se riera del PSOE por usar tebeos, los socialistas se vinieron arriba y llevaron tres novelas gráficas al parlamento madrileño cumpliendo así uno de los sueños húmedos de los populares: que el PSOE hablara por fin de Paracuellos.

El Paninileak

Panini preparó tan a conciencia el lanzamiento de sus All-New All-Different Bibliotecas Marvel que pasó a las webs la información varios días antes para que pudieran estudiarla con tiempo. Ojalá hubiera tenido en cuenta que trataba con periodistas de cómics, gente que es mucho más de mirar dibujitos que de leer letras.

El Niño sin Amor de Wakanda Forever

La fase más GENIAL! del Universo Cinematográfico de Marvel se cerró con la GENIAL! Wakanda Forever, una película sobre como ningún superhéroe va al funeral del superhéroe africano, Wakanda se opone al libre comercio, y personajes negros van a la guerra contra personajes hispanos. Y entre tanta GENIALIDAD! una nivel legendaria: Namor convertido en el Niño Sin Amor.

Hueco para un esencial publicado primero en un idioma español distinto al castellano

Porque ya sabemos que si no está escrito en castellano es como si estuviera inédito, a ver quién le va a hacer caso a un idioma de bromis de esos que no se hablan en Madrid.

Hueco para un esencial publicado primero en web

Porque ya sabemos que si no hay una editorial por medio untando con copias de prensa no es un cómic de verdad. Quiero decir, el papel, ah, el olor a papel, eso es lo que causa las diferencias… Sí.

Hueco para un esencial de una serie que lleva varios números pero a la que no hemos hecho caso hasta ahora

Porque ya sabemos que si no la hemos nombrado antes NO LO MERECÍA, no es porque seamos ciento y la madre y aún así se nos cuelen los títulos. ¡Tendríamos que reconocer que nuestra lista es papel mojado! Mucho mejor subirse al carro tres años tarde fingiendo que es parte de un plan y no porque hayan hecho adaptación audiovisual y esté teniendo éxito, qué va. No es como si las obras que no salen se fueran a llevar el Nacional del Cómic.

Hueco para un esencial de un autor que haya sido polémico

Porque ya sabemos que si hay que posicionarse a favor de la libertad de expresión somos los primeros, qué más dará las acusaciones de disfrazar sexo con menores como cómic de jijis. Ya lo dice Ayuso: ¡LIBERTAD!

Hueco para un esencial y luego ya decidimos si es reedición o no

Porque ya sabemos que si tenemos que saber si algo ha sido editado antes en España todo es más complicado, o no, o cómo. Mira, mejor quita el apartado de Reediciones, que la cagamos todas las veces, y tira p’alante.

Hueco para un esencial de una editorial gorda que está intentando vender algo sin éxito comercial

Porque ya sabemos que si algo queremos es llevarnos bien con las editoriales, sobre todo con las más gordas, sobre todo con las más gordas que quieren sacar colecciones nuevas y, oye, lo mismo caen prólogos o comisariados de exposiciones o algo así, venga, vamos a darles un empujoncito con alguna de las obras que no están vendiendo un carajo, que esto del mundillo del cómic es un hoy por ti.

SI NO LEES ESTE POST CANCELARÁN SANDMAN

Bienvenidos, hermanis;

Sé lo que estaréis pensando: ¿Otro sermón sobre cómo lograr la eterna salvación de mi Sandman?

Las veces que haga falta, he de deciros. Al fin y al cabo lo que estáis haciendo ahora mismo está MAL. Véis la televisión MAL. Recordaréis que hace tres semanas en el sermón «Tenéis que ver más Sandman«, en el de la semana siguiente «No, así no«, y en el de la pasada «Así tampoco» os comentaba algunos hechos inefables sobre cómo lograr un éxito televisivo. Por lo visto aún no os lo habéis aprendido porque SEGUÍS VIENDO LA TELEVISIÓN MAL.

No solo eso, como no lo hacéis bien CANCELAN SERIES POR VUESTRA CULPA. Total, este año NETFLIX solo lleva estrenadas como 150 y sólo le quedan por estrenar como 50 más de aquí a octubre. No quiero ni saber lo que estrenarán en noviembre y diciembre. Pero lo importante es: Sí, NETFLIX va a estrenar más de 200 programas, series, realities y true crime -sobre todo true crime– en 2022… ¡Pero qué hay de SANDMAN!

Al fin y al cabo Sandman es una serie en la que hay contenido LGBT, en sus dos versiones: Villanos y Muertos. ¡Es algo que no tiene prácticamente ninguna otra serie de Netflix!

¡Y además es la adaptación de un cómic! ¿Cuándo habéis visto que NETFLIX estrene una adaptación de un cómic? ¡¡¡Es una oportunidad única!!!

Precisamente por eso creo que debo recordaros de nuevo cómo hay que ver una serie, no vayan a cancelarla como si fuera esto la Warner. Que cancelen una serie con personajes LGBT que adapta un cómic puede que sea algo normal en la Warner. ¡Pero no en NETFLIX! Estamos hablando de un servicio de streaming completamente diferente de los demás, completamente distinto del de HBO Max, y de Disney +, y de Amazon Prime, y de Apple TV +, y de Starz, y de Crunchyroll, y de AMC +, y de Paramount +, y de Peacock, y de… Bueno, ya ha quedado claro, ¡¡¡ES UN SERVICIO ÚNICO!!!

Por eso es tan importante hacer caso a nuestra luz y nuestra guía, Neil Gaiman, y lograr que la renueven para así conseguir la más importante de todas las mercedes que puede conseguir una persona: Que se calle un rato.

Por supuesto esto no es algo religioso, esto no es algo propio de una secta. Sólo porque su padre fuera el director de la rama británica de la Cienciología -responsable, por ejemplo, de mandar informaci´ón falsa al gobierno estadounidense en la Operation Cat que ponía un blanco en la espalda de… pero mejor dejamos esto, podéis leer sobre la Operation Cat otro día, seguro que le hacen un especial en NETFLIX cuando hagan el True Crimen El sueño de un millón de Operation Cat– y toda su familia esté metida, con su hermana Claire como actual jefa de Misiones internacionales. Pero bueno, su otra hermana se dedica a continuar con el negocio familiar de venta de suplementos con vitaminas y plantas. Es impresionante ver cómo dos caras tan separadas pueden estar tan juntas.

Pero bueno, solo porque venga de una familia inglesa de clase alta, con una empresa con más de cincuenta años de vida y unas conexiones enormes en todo tipo de campos gracias a una iglesia creada por un tipo metido en la ciencia ficción casi tanto como en manipular a la gente no significa que Neil Gaiman no sea una persona a la que hacer caso.

Además, ya sabemos que él no tiene nada que ver con la cienciología desde que le pillaron entre los donantes millonarios y salió para aclarar que no. Que eso era cosa de su primera mujer -para distinguirlas, la primera mujer es a la que no le saca 15 años, la segunda es la que es una famosa estadounidense- y que le pondría fin. Y, en efecto, desde entonces no se han firmado con su nombre las donaciones.

No estamos aquí juzgándole, por supuesto, ya sabemos que es un hombre falible. Que se fue de Nueva Zelanda durante el confinamiento a otra localización desconocida en al que no estaban ni su mujer ni su hijo. (El de 5 años de su segunda mujer, no los tres que tuvo con la primera, claro) ¿Pero quién no pensó en que las normas que nos obligaban a quedarnos en casa eran un espanto? La diferencia es que él hizo algo. Y solo por eso hay gente que le señaló.

La gente es muy mala

Por eso no ve la tele correctamente.

Que habrá quien piense que qué más le dará a todo el mundo cómo veas la tele, pero es porque no saben que si no se concede una segunda temporada -pero bien, eh, nada de recortes de presupuesto como si esto fuera la chusma de Una serie de catastróficas desdichas o de Scrubs, una temporada extra como Sandman se merece- el señor NETFLIX irá en persona a tu casa a quemarte los cómics.

Acordaros de cuando Disney le quitó sus series, que el señor NETFLIX obligó a Marvel a no sacar cómics buenos. Es posible que no lo recordéis porque ya no sé los años que hace de eso. Y ahí sigue el señor NETFLIX. Y Marvel.

Por contra, si la serie tuviera éxito se explotaría a fondo todo lo explotable. Se sacarían precuelas, postcuelas, porsicuela, y habrían spin-off y versión de manga. No como hasta ahora, que ha sido una obra contenida, tratada con un respeto y dignidad fáciles de clasificar.

Quizá penséis que tendría más sentido montar una campaña. Pero eso solo sirve para tener entretenida a la gente en internete y para sacar artículos sobre campañas extrañas que empiezan siempre con Sherlock Holmes o Star Trek para luego saltar mogollón de años y pasarse a las nueces de Jericho. ¡Ojalá a una serie basada en un cómic se le hubiera ocurrido algo así! Más nueces, más calcetines, más plátanos, más tabasco, más ajo, más colirios, más bombillas, más Mars, incluso más donuts. Y para qué, ¿quién recuerda las series para las que se enviaron estas cosas? Por ejemplo, la de los donuts… una tal… Twin Peaks. ¡Olvidada por el tiempo y el espacio!

Aún recuerdo cuando no querían renovar Sense8, no recuerdo en qué canal, pero seguro que en uno en el que nunca antes se había emitido una serie con personajes LGBT, que decidieron mandarles flip-flops de esos. Son como zapatillas que… Bueno, da igual. ¡El caso es que los mandaron!

¿E hicieron caso? ¡Quién sabe!

El problema entonces es que tenían un sistema para medir las audiencias que era una locura y obligaba a movilizar a la base fan de la serie intentando respetar una serie de criterios extraños. ¡Algo completamente distinto a lo que pasa ahora!

Ahora hay que movilizar a la base fan de la serie intentando respetar una serie de criterios extraños porque el sistema para medir las audiencias es una locura. Más aún… ¡ES ALGO NUNCA VISTO!

Y lo peor es que la gente luego se quejará. Igual que se quejaron cuando cambiaron el tipo de corte del SUBWAY.

Duros años aquello. Puede que el Subway lograra extender algo la vida de CHUCK! y promover seis temporadas de nosequé otra serie -se nota que no hubo película y por eso no la recordamos en absoluto-, pero lo que no logró Subway fue recuperar su corte original en barquita. Ellos dicen que es en V pero todos sabemos que es falso, en Subway lo que hay es una VV.

Precisamente por eso, y para lograr que lo que salga en la vista previa del posteo sea la imagen de arriba y no la siguiente, es por lo que hay que crear una serie de métodos para lograr una segunda parte. Algo que puede ser radical, pero que no se le ha ocurrido jamás a nadie.

Así que ahora escuchadme con atención porque solo lo repetiré una vez. Cada media hora. Durante todo el tiempo que haga falta o hasta que salga la próxima serie en la que jugar a nadar y guardar la ropa con respecto a lo envuelto que estás en ella.

Lo más importante es encender el aparato de ver NETFLIX. Puede ser la tele, puede no serlo. Y luego darle a reproducir. Entonces lo tienes dando vueltas a la misma serie. Puedes hacer relevos con tu familia, amigos y vecinos para que pongan otra vez el episodio uno cuando haya terminado el último. Lo importante es que haya siempre alguien en algún lado dándole a reproducir. Esto es porque a NETFLIX le importa sobre todo tener a gente con graves problemas obsesivos. Si ellos ven que un suscriptor cuyos datos claramente tienen se ha visto la serie durante días, solo esa serie, todo el tiempo, no se atreverán a cancelarla por miedo a lo que esa persona podría ser capaz de hacerles.

Esa es la base del éxito de ese modelo de visionado.

Por supuesto habrá quien piense que NETFLIX no se atrevería a quitarles lo único que les da cierta estabilidad emocional y sentido a su vida. Pero teniendo en cuenta que los últimos éxitos de NETFLIX son Abogada Woo y Donde hubo fuego ya sabemos lo que opinan de la estabilidad de la gente.

Lo importante es que el método es como un conjuro, como la ouija pero con muertos de verdad. Los de las series y las carreras en ellas envueltas. Yo estoy esperando a que metan The Middleman y The Cape para intentar a ver si funciona con ellas, no os digo más. Aunque hay que tener cuidado con estos conjuros o pueden volver como zombies. ¡Recordad el caso de Arrested Development!

Además, en NETFLIX primero estrena la serie y luego la cancela, que es mucho peor que primero cancelarla y luego no estrenarla, porque entonces ya sabes lo que hay y es más difícil conseguir convencer a la gente para que se la vea. Cape Crusader tiene mucha potencialidad, Sandman está estrenada. Cape Crusader podría ser cualquier cosa, incluso Sandman. Sandman es… bueno… Sandman.

Un error básico de novato. Ojalá NETFLIX hubiera estrenado antes alguna vez alguna serie.

De esa manera quizá tuviera un protocolo que no incluyera que la gente tuviera de fondo sus programas para que los renovaran como si fuera un podcast de true crime. O haría más documentales de true crime. Hechos ambos claramente no relacionados.

Otra forma de conseguir que no cancelen Sandman es conseguir nuevos suscriptores de NETFLIX. Para ello es imprescindible buscar a gente que no esté apuntada, que es difícil, o a gente que habiendo estaba apuntada quiera volver, que eso sí que es para nota. Cuando se suscriban tienen que poner que el motivo es verse Sandman debido a la incapacidad alguna para encontrar sitios en los que la pirateen. Pero dejando bien claro que es una serie tan querida y deseada que está pirateada en todas partes, lo único es que tú quieres darles dineros a ellos porque sientes que estás en deuda por hacer series como esta. Porque es una serie que hoy en día no podría hacerse.

Al fin y al cabo requiere de unos dineros y unas ediciones que rivalizan con los de The Umbrella Academy, The Witcher, Sweet Tooth o Shadow and Bone. De ahí que les haya pillado por sorpresa lo que cuesta hacer una de estas series y renovarla para una segunda temporada.

Por supuesto podría ser peor, dicen los rumores que Prime se ha gastado mil millones de dólares en hacer la cosa de los anillos. Pero ahí la culpa es suya por decir «por cada inédito que me encuentres te doy un dolar» a la sociedad Tolkien.

El caso es que si Prime tiene mil millones de dólares ganados d´uramente haciendo mear en botellas a sus empleados, no dejándoles sindicarse y pagándoles poco y mal, seguro que NETFLIX podría sacar dinero de alg´ún lado. Por ejemplo, vendiendo la empresa a Disney. Venden la empresa, sacan el dinero, y pueden hacer otra temporada de Sandman. Son todo ventajas.

Pensad la alegría que le daríais al pobre Gaiman, que claramente no tiene dinero para comprarse un peine, que por fin podrá ver su sueño de ver representada en la pantalla una obra en la que haya trabajado. Al fin y al cabo sus cómics son el tipo de obras que hace inevitable pensar en un museo. Concretamente en los museos británicos: Las mejores piezas son robadas.

De esta manera podrá descansar, puede que incluso dedicar sus energías a otras cosas como reconocerle el mérito de la co-creación del cómic al porrón de dibujantes que se iban largando del mismo. como si el mero hecho de ser un cómic requiriera tener a esos molestos dibujantes y concederles derechos y todo eso. ¡Cómo se nota que no existían las IAs entonces! De lo contrario hubieran visto lo importantes que eran. ¡Hasta las portadas iban a salir por IA!

Porque un robot puede dibujar, pero no puede hacer algo más importante: Quejarse en tuiter.

Y por eso, hermanis, os pido que veais la serie como Gaiman quiere.

Al fin y al cabo él no haría lo que Guillermo del Toro. No, no me refiero a dejar de tuitear en español, quiero decir lo de decir que si hay 100.000 votos en un tuiter se pone a preparar Hellboy III. Y no llegar. Claro que luego dijo que si Pacific Rim II tenía éxito en taquilla podría planearse Hellboy III. … No sé, empiezo a notar cierto mensaje etéreo.

Y si no, bueno… siempre puede moverse por sindicación, como Xena.

Eh, a Los vigilantes de la playa les funcionó.

Y para eso solo hace falta que la veais correctamente. Como pasó con una serie en absoluto relacionada con Sandman como es Lucifer. Una serie que rescataron de otro canal, que se convirtió en un éxito y al que le dieron varias temporadas.

Si tan solo Sandman se pareciera más a Lucifer

Pero las cosas están difíciles. Mirad Samaritan, que solo han sacado un telefilme a modo de piloto.

Casi, casi le dan a uno ganas de ver lo que quiera, al ritmo que quiera, y olvidarse de lo que hacen o dejan de hacer porque, total, ya renovarán o dejarán de renovar y, desde luego, no van a dejar de hacerse series.

Quizá, simplemente quizá, el secreto está ahí. En aprender a aceptar la MUERTE de algunos proyectos. Y dejar que duerman… el sueño de los justos.

Nah, es broma, ¡APRENDED A VER BIEN LA TELE, QUE LA VEIS MAL! ¡RENOVAD SANDMAN! ¡QUE SI QUIERE BOLSA/ SUÉLTEME EL BRAZO/ ESTO ES UN WENDYS!

AVIV NAMDNAS!!!

AVIV LE OICNELIS!!!

Todo es adaptarse.

¿Qué semana, eh? No solo empieza con la resaca de haber visto adaptado un cómic a los servicios de streaming sino que acaba creando la resaca de haber visto adaptado un cómic a los servicios de streaming. Claro que la anterior tuvo la resaca de haber adaptado unos personajes de cómic a animación y esta terminaba con la adaptación de una novela japonesa en la que han decidido que la mayoría de personajes no sean asiáticos. Se ve que Scarlett Johansson estaba ocupada en otra cosa. ¿Que esto último es un cómic? Pues porque Akira Yoshida aún no se ha puesto a ello.

Por supuesto, podría seguir hablando de Prey y de cómo consolida una idea que ya nos ha ido dejando caer Red, Baymax y las propias Paper Girls: «Si sangra, puede matarlo».

Así que vayamos a The Sandman, que ya sé que es de lo que todos queréis que escriba. Os voy a dar el gusto. Hablando, además, de la adaptación en sí. Mi primera idea era recomendaros que os leyérais un libro sobre el tema de las adaptaciones y las broncas arriba y abajo con ellas: Tales from Development Hell de David Hughes, pero pasan dos cosas. La primera y más importante, que el propio autor del libro colgó el capítulo correspondiente en su blog para que lo pueda leer quien quiera. Y segundo, que no sé yo eso de recomendar libros. Parece que leer no gusta mucho, es más fácil llamar ‘amarillento’ a algo sin habérselo leído. Hacer un Angosto, vaya.

Así que, en su lugar, voy a hacer un resumen general. Yo os recomiendo mucho más que le déis al enlace y pidáis a google translator que os diga lo que pone. No es tan bueno como Altavista pero logra que no lo ovidemos. Por lo demás os resumo el asunto.

El artículo empieza diciendo algo así como que The Sandman dió respetabilidad al género y ganó premios y robaba de muchas partes, perdón, tenía muchas tradiciones que continuaba, poco menos que inventó la Novela Gráfica en su variedad de 24 páginas, porque esto es como el Fandom, regularmente alguien lo crea. Y luego demuestra cómo son los periodistas hablando de que Warner se hizo con el control de DC. Que es algo de ya sabemos que es falso por lo de Kinney y tal. Pero bueno, periodistas.

Lo importante es que nos ponemos con las historias de la adaptación, primero con Elliott y Rossio (Aladdin, Men in Black y varias películas más hasta llegar a The Lone Ranger) que aseguraron que les echaron, pese a que el guión le había parecido bien a Gaiman, porque el productor quería que a Sueño le atraparan unos adolescentes de farra haciendo una sesión mágica. Por lo visto estos guionistas se creían mejor que Ghoulies.

Entonces llegó Roger Avary, que tenía a su favor conocer a Tarantino y en su contra aún no tenía la historia de Glitterati, y el proyecto se puso otra vez en marcha con ellos. Por supuesto adapta los dos primeros arcos, saca a El Corintio como gran villano y hay una trama romántica o algo con una Rose. Quien, de hecho, acaba teniendo dos. Platónicas, claro.

El problema es que estos guionistas tenían más cosas que hacer así que viendo que no terminaba pasaron a la siguiente y dejaron solo a Avary que, al fin y al cabo, conocía a Tarantino. Así que se puso a adaptarlo. ¿Cómo? Bueno, ahora El Corintio era el padre de Rose. Y salía la casa de Madonna. Pese a lo cuál no se entendía con el productor, porque el productor quería a Sandman ‘con mayas y capa golpeando a El Corintio’ como era el modelo del momento. ¿Que qué momento? 1997. Nunca fue fructífera la relación de los superhéroes y el cine.

Si os estáis preguntando quién era ese productor… Jon Peters. ¿El de la araña mecánica de Wild Wild West (1999)? Ese. Eh, no os riáis, sus últimos cre´ditos son Superman Returns (2006), Man of Steel (2013) y A Star Is Born (2018).

Según Avary lo que Peters quería era un nuevo Batman. Que en 1997 era Batman y Robin. Pero Batman con pezoneras encaja perfectamente en una versión de The Sandman que siguiera lo que Poppy Z. Brite o Clive Barker hubieran podido imaginar.

Pero bueno, que se tratjeron a otra persona. A William Farmer, porque les había gustado su guión para lo que acabaría siendo Jonah Hex. Que deja claro que considera que el problema de los cómics es que no tienen una estructura clara de tres partes -risas- y sigue diciendo que lo que querían en realidad era crear toda una franquicia alrededor de The Sandman. Con la película del mismo nombre en el centro. Supongo que estarían pensando ya en la posibilidad de una película para Madame Web.

Solo que Farmer -que, inexplicablemente, no tuvo una gran carrera en Hollywood siguiendo el estreno de Hex– se encontró con que él hacía lo que le pidieran, pero lo que le pedían eran cosas como que el cambio de milenio tuviera una importancia crucial, y que hubiera una escena en una rave.

El resumen de lo que se filtró es bastante inenarrable pero muy divertido, os animo a que vayáis a leerlo a la página original, pero os resumiré que saquean cosas de Terminator 1 y 2, que ahora El Corintio es el hermano de Sueño, y que la pelea entre los dos es porque el tercero de los hermanos, Lucifer, hizo una apuesta con el primero.

Por algún motivo cuando llamaron a Gaiman a preguntarle su opinión se pasó quince minutos gritándoles cosas.

Artistas.

Por suerte el guión -una versión de él- fue filtrado a una web y vilipendiado tan fuerte que uno pensaría que qué suerte tuvo Gaiman de que alguien filtrara ese guión de acceso restrictivo a internete. Sí. Una fortuna.

Así que se paró todo. Otra vez.

Incluso hubo rumores de que Gaiman se iba a llevar el material a algún sitio distinto de Warner. Algo que el propio Gaiman negó asegurando que era ridícula la idea siquiera de que la adaptación de Gaiman no fuera para Warner.

El siguiente en pasar por la picadora de guiones fue, ya en los ’00s, David J. Schow. Autor de splatterpunk -al fin y al cabo el horror es una parte importante del cómic, al menos en sus primeros números, y no podría ser algo que se dejara de lado con facilidad al adaptarlo- así que traer a Schow, que venía de adaptar The Crow. Que por lo visto era más importante que su guión para Critters 3, el arte nunca es comprendido. Por supuesto todo esto fue mucho antes de que hiciera guiones como el de The Texas Chainsaw Massacre: The Beginning. Pero eso es otro tema, centrémonos en este.

Su idea fue hacer algo que no fuera una historia de orígenes. Para lo cual decidió centrarse en cuatro personajes: Sueño, Muerte, El Corintio y Grace. Grace es un personaje que se había inventado él y que sería hija de la Rachel del cómic además de una descendiente sangínea de El Corintio. De paso mostraría las posibilidades de The Sandman llevándole a una aventura para recuperar sus tres posesiones. Lo cierto es que para no ser una historia de Origen daba la sensación de serlo.

Por supuesto se metió por medio Peters. Quería que The Sandman tuviera una trama romántica, que El Corintio fuera más fuerte y poderoso que él y que secuestrara a la chica.

Mientras, Gaiman se desesperaba y decía que ojalá lo convirtieran en una serie de televisión. Y que lo último que sabía es que le habían preguntado si The Sandman tenía un gran villano central como en Harry Potter y en El Señor de los Anillos. Y que él había respondido que no. Y eso era lo último que había sabido.

El texto termina ahí. Faltan los movimientos en los ’10s con David S. Goyer y Joseph Gordon-Levitt guionizado por Eric Heisserer. Que dijo que esto tendría que ser una serie de HBO y no una película o una trilogía. Pero al guionista del remake de Pesadilla en Elm Street y más recientemente autor de la adaptación de Bloodshot, no le hicieron demasiado caso.

Detrás de él vinieron James Mangold (Logan) o Eric Kripke (Supernatural, The Boys) que se encontraron con diversos problemas con HBO… Hasta que HBO decidió pasar.

Eso, unido a que Goyer contrató al guionista de series y cómics Allan Heinberg y a que el éxito de unos y otros, especialmente de Buenos Presagios, hizo que existiera una posibilidad de venta -aunque American Gods hizo que no en Prime– que nos lleva a la llegada a Netflix.

De la que Gaiman ha dicho que ha trabajado en The Sandman más de cerca que en American Gods pero no tanto como en Good Omens. ¿Cómo se dice en inglés Nadar y guardar la ropa?

Pero bueno, lo importante es que sabemos que la adaptación ha sido hecha de manera muy diferente a lo que teníamos hasta ahora: Nada de El Corintio apareciendo todo el rato y siendo el Gran Villano; nada de rebajar o eliminar la brutalidad del cómic, el horror noventero, la violencia, a favor de un tratamiento más Para toda la familia que permitiera venderlo mejor cambiando el tipo de violencia que se ejerce y es ejercida; nada de trasladar este daño a los animales; y, por supuesto, nada de extender innecesariamente las historias. Al fin y al cabo todos sabemos que 24 páginas no dan para una hora.

Todo es adaptarse.

Señores y tebeos, una relación incuestionable

Uno pensaría que después de la reconfiguración a una plantilla de trabajadores más minimalista en DC, el gran evento de esta semana para la editorial/grupo multimedia, la DC Fandome, sería acogida con ciertas reticencias. Sin embargo, el fandom de los cómics es famoso por muchas cosas, y ninguna de ellas es su falta de optimismo a la hora de esperar buenas noticias de compañías que no les han provocado nada más que dolor. Es una relación muy especial. Una de esas relaciones en las que ante un montón de despidos, a algunos lo que más le preocupa es el futuro editorial de sus personajes favoritos. ¿Empatía? A mí dame tebeos.

https://twitter.com/Hawkworld_/status/1295705141392183303

De modo que si lo que te interesa del futuro de DC son los tebeos, y poco o nada más, puedes coger los eventos que han sido desvelados para la gran Con digital de la editorial, y hacer unos cálculos rápidos sobre por dónde van a ir, probablemente, los tiros de aquí a finales de 2021. Vamos a repasar algunos de ellos. Además del calendario completo del evento oficial, nos servimos de la guía de brainstomping que Calduch nos enlazaba ayer para hacer un repaso rápido.

The sandman universe: Enter The Dreaming

Presentada en el espacio Hall of Heros, se trata de una charla de media hora. Acude Neil Gaiman, que ha dejado caer algunos comentarios sobre la actual situación de DC.

También Willow Wilson, que está escribiendo The Dreaming: Waking Hours para el sello Black Label, una novela gráfica que continúa lo que DC ya ha venido a llamar “Sandman Universe”. Acude Dirk Maggs, que se ha encargado de novelizar Sandman para el formato audiolibro, y por último Michael Sheen que interpreta a Lucifer (ah, el clásico humor inglés) en la versión audiolibro. Hay quien cree que estos 30 minutos van a tratar sobre cómics. Los demás ya estamos desempolvando los auriculares para escuchar tebeos en el transporte público.

Tomorrow’s Super Heroes with Jim Lee

15 minutos con JIM! hablando sobre la aportación de los asiáticos al mundo del cómic. Dura 15 minutos porque, bueno, seguro que no hay tantos.

First Look at “Nubia: Real One”

¡Pedid un deseo! ¡Es una ponencia presentando un tebeo nuevo!

Una novela gráfica “young adult” escrita por la autora de “young adult” afroamericana que ha logrado venderle su saga de novelas protagonizadas por una chica de color a Lionsgate para la televisión.

The Expansion of DC’s Watchmen Universe

El azote de los comicpuertas Tom King nos habla de su próximo tebeo para el sello Black Label, ampliando lo que promete ser una prolífica nueva rama del universo DC igual que el de Sandman. También estará Lindelof, porque hay que estar al toque con lo de las adaptaciones televisivas.

Teen Titans: Spotlight on Kami Garcia and Gabriel Picolo

Otra charla sobre tebeos… sobre la línea Young Adult. Con la autora que le colocó a Warner los derechos cinematográficos de su novela Beautiful Creatures.

¿Tendrá algo que ver que dos de las 4 charlas sobre tebeos que llevamos comentadas pertenezcan a la línea  que fue proyectada por Michele Wells? ¿Y que tras los últimos despidos se esté hablando tanto de ella y se esté tan pendiente de sus próximos movimientos? Seguro que no.

Batman: Three Jokers

El productor del audiovisual Geoff Johns presenta  su próxima novela gráfica del sello Black Label. Se promociona muchísimo insistiendo en el aniversario de La Broma Asesina porque alguien en DC está decidido a matar a Alan Moore antes de que acabe 2020.

New Voices of Wonder Woman

Frente al Panel “Wonder Woman 80th Celebration”, con Patty Jenkins y Gal Gadot, este otro evento sí que tiene que ver con la Wonder Woman de los tebeos. Lo presentan la ya mencionada autora de young adult L.L.MCKinney junto con la artista de origen asiático Victoria Ying, que ha trabajado en proyectos de la mujer maravilla como Diana Princess of the Amazons.

Completa el Panel Laurie Halse Anderson, otra autora de novelas Young Adult que ha trabajado en la novela gráfica Wonder Woman: Tempest Tossed.

No olvidemos que todo esto es en los espacios “adultos” porque luego tenemos un espacio entero, Kidsverse, en el que tenemos una charla sobre tebeos.

Como vemos, el cómic está vivo y vigente para la DC Fandome a pesar de las malas lenguas, y es inevitable vislumbrar un prometedor futuro que va a tener muchísimo en cuenta al fan hombre, blanco y heterosexual, porque claramente es él quien, con su compra mensual en su tienda especializada, está sosteniendo económicamente la viabilidad comercial de las grandes licencias y personajes de DC.