Marvel manda, y no tu panda

Desde que Disney compró Marvel se han creado muy pocas sinergias en lo que respecta a los cómics de la Casa de las Ideas y los personajes de la Casa del Ratón. Al contrario que con otras franquicias que ha adquirido la megacorporación como Star Wars o Aliens, que rapidamente dejaron en manos de la editorial su franquiciado en viñetas, el universo que Carl Barks construyó se ha resistido a caer bajo la supervisión de Akira Yoshida y sus mariachis. Hasta hoy. Porque empezando con el futuro megaéxito de ventas «Uncle Scrooge and the Infinity Dime» Marvel le va a enseñar a Disney cómo se hacen los tebeos en el siglo XXI para que se vendan

Con muchas, muchas portadas

Marca autoral del webcómic al mainstream

Hace mucho que no disfruto de verdad de un cómic de los 4 Fantásticos. Pero mucho, muchísimo. Puede que la última vez fue cuando Mark Waid los escribió en 2002. Es decir, hace más de dos décadas. Durante años fingí que me gustaba lo que estaba haciendo Hickman con ellos, pero era puramente autoengaño. Lo supe cuando me leí sus Secret Wars que eran, de forma escasamente encubierta, otra vez un cómic de los 4 Fantásticos y descubrí que me estaban pareciendo… GENIALES! La verdad es que en algún momento supongo que, igual que con Bendis, el tiempo pondrá en su lugar a Hickman como un autor GENIAL! cuya mejor idea en Marvel es… ejem… digamos que está inspirada en una novela de viajes en el tiempo.

Lo importante es que desde hace muchos años, los 4 Fantásticos me daban una pereza que me moría. Nunca ha sido mi serie preferida, pero al menos aquí o allá a lo largo del siglo pasado te encontrabas un tebeo decente. De modo que cuando vi que Marvel colocaba a Ryan North como guionista de la Primera Familia, pensé tres cosas.

La primera, que ojalá fichasen a Monteys para dibujar algo de Marvel. Un pensamiento que ha acudido a mí más veces en los últimos años, claro.

La segunda, que por fin alguien en Marvel había entendido el PEPINACO que es su Chica Ardilla.

Y la tercera, me sentí un poco defraudado, como cuando cogen a un director de cine que te gusta… (pongamos James Wan) y le ponen a hacer basura corporativa (pongamos, Aquaman 2). Y sé que hay un montón de señores con gafas y barba que cada vez que ven una película medio buena se ponen a suspirar porque cojan a todas las personas implicadas y las pongan a hacer películas de superhéroes, pero yo no soy esa persona. Estoy dispuesto a aceptar que artistas que me gustan aceptan encargos más o menos alimenticios y también a darle la oportunidad a una buena bala perdida de cuando en cuando. La incorregible Chica Ardilla era una bala perdida, un personaje minoritario, casi un meme, con una artista con un estilo atípico en el mercado de superhéroes donde North podía hacer las ideas atrevidas y chorradas que quisiera a pesar de los relanzamientos de la colección.

Pero los Cuatro Fantásticos son otra cosa completamente distinta. Igual que Spiderman, los Vengadores o Lobezno, uno no puede hacer lo que quiera con ellos. Hay pilares fundamentales del universo Marvel que no se pueden menear demasiado y menos cuando hay una película en camino. De modo que me preparé para un Rian North no sólo menos GENIAL! si no también menos genial. Y la verdad, no me equivocaba demasiado.

Su aproximación es interesante y no se puede negar que North tiene buen pulso para la ciencia ficción, algo fundamental para una cabecera como esta. El primer número trata sobre cómo Ben y Alicia se ven atrapados en un bucle temporal que reinicia todo y hace que la rutina se repita. En el segundo número Reed y Sue están atrapados en un pueblecito donde unos robots simulan una normalidad inalterable al paso del tiempo que esconde un gran peligro. En el tercer número la Antorcha Humana se deja bigote. Ahí supe que en realidad, en efecto, esto iba a tener parte de genialidad y parte de… eso que hace Marvel últimamente: un tebeo aburrido.

Llevamos un año casi de colección y en retrospectiva, los mejores tebeos son los que más contenidos están a una sola entrega, los que cuentan algo en lugar de preparar algo, en lugar de anticipar o desvelar una trama mayor. Algo que, supongo, tiene sentido viniendo de un guionista que viene de las tiras cómicas por internet, claro. Sin embargo, ya hemos podido ver la portada del número 13 y debo deciros… Se viene lo GENIAL!

Ojalá todo el cómic sea la misma página con el dinosaurio pixelado y Muerte dando discursos

Listado de GENIALIDADES Esenciales, segundo semestre 2022

QUÉ

La Lista Semestral de Genialidades Esenciales pretende recoger las iniciativas más GENIALES! del mundillo editorial/internetero del frikismo español que a lo mejor te has perdido o participado sin saberlo (esto es el mundillo editorial hispano, no sería la primera vez que alguien trabaja para alguien sin tener constancia de ello).

POR QUÉ

Porque como a los políticos, los críticos, los podcasteros y resto de influencers a nosotros también nos gusta vivir sin trabajar y aunque a diferencia de los anteriores nosotros asumimos que nunca lo lograremos no podemos negar que hacer una lista de cosas da mucho menos trabajo que organizar unos Picadlos.

CÓMO

Esta lista se confecciona deprisa y corriendo, sin orden establecido, usando el criterio personal, subjetivo, y las filias y fobias de los miembros de ADLO! Novelti Librari tanto de blog como lista de correo. Un procedimiento que indiscutiblemente nos convierte en la lista más objetiva de este país ya que no sólo es la única lista creada sin pensar en las copias de prensa sino que además esta es la única asociación que forma gente que ya ha asumido que nunca será nadie importante en el mundillo.

QUIÉN

Este listado ha sido elaborado en dos rondas. En la primera varias docenas de adláteres han presentado un total de cero candidaturas, así que en la segunda una comisión de ocho miembros de la asociación (Eme A, Jonatan Sark, Jota Calduch, Emilio Martín, Pablo Fluiters, Pedro García e Isaac Hernández) ha puesto los esenciales que han podido cuando se han acordado. (¡Espero que alguien se haya acordado de rellenar todos los huecos que había en la plantilla!)

Damage Control nº2

De repente, el último Pacheco

La edición de Panini de 4 Fantásticos: Círculo Cerrado

Por saber combinar dos términos en teoría tan alejados como «formato de lujo» y «coedición cutre»

Japan Weekend Madrid 2022

Gente apelotonada, otakitos sin poder circular entre pabellones, esperas larguísimas… Afortunadamente la organización ha tomado medidas para que estas aglomeraciones no se repitan en futuras ediciones: ha subido el precio de la entrada de 15€ a 18€

DC Studios

De momento películas, lo que se dicen películas, están estrenando pocas. Pero espectáculo están dando más que nadie

Sargento Resines

Hay veces que no hace falta leer un tebeo para saber que es tan GENIAL! como para merecer ser recordado entre lo más desatacado del semestre. AVIV OINÖTNA!

Piqué el otaku

De tanto juntarse con streamers al exfutbolista del F.C. Barcelona se le han pegado sus vicios, y recientemente se ha declarado aficionado a One Piece y Naruto. Ojalá que esto se traduzca en un empujón a las ventas de esas dos obras de culto semidesconocidas para el gran público

El enésimo álbum de Ibáñez sobre el Mundial de fútbol

Esto es más que un tebeo. Es la lucha de un hombre contra la corrección política, contra la cultura de la cancelación, contra el humor del siglo XXI, contra el mismo Padre Tiempo

V de Pennyworth

En las oficinas de Warner tienen programada una alarma que suena cada pocos meses y que les recuerda que es la hora de volver a tocarle las narices a Alan Moore. El método empleado este semestre ha sido usar Pennyworth, el spin-off televisivo del mayordomo de Batman, para recordarle al barbas que todavía tienen los derechos de cierta serie que creó para la revista inglesa Warrior a principios de la década de los 80

La Carmenmolización del mundillo

El mundillo se despertó una mañana de junio sabiendo que una de sus integrantes era en realidad un hombre que firmaba con seudónimo de chica. Nosotros en esto ni entramos ni en salimos porque sería mansplaining, así que sólo nos limitaremos a decir que es una práctica que pensábamos que solo se conservaba para que en tus estrenos de comedias «para toda tu familia» nadie te preguntara sobre tus cómics donde señores mayores se acuestan con menores de edad.

El Día del Cómic y de Tebeo

España celebrará el día 17 de marzo su primer Día del Cómic y del Tebeo. La fecha es porque es la que se más gente cree que se publicó el primero número de la revista TBO, pero nosotros te animamos a que le compres un tebeo ese día a alguno de los pocos libreros que aún quedan y a ellos que aprovechen la caja del día para celebrar San Patricio y emborracharse para olvidar que un día pensaron que era una buena idea abrir una librería.

Las quejas sobre las condiciones laborales en las producciones de Marvel Studios

¿¿¿Los dueños de una editorial de cómics explotando a sus empleados??? ¡¡¡Qué escándalo!!! ¡¡Qué escándalo!!! ¡¡Acabo de descubrir que aquí se juega!!

Tim Burton embajador de Madrid

La oposición se quejó, los informes técnicos decían que no tenía ningún vínculo y por lo tanto no tenía sentido hacerlo, y él mismo resaltó que de Madrid no conocía nada y que no estaba interesada en usarla en sus películas. Pero desde ADLO! no podemos más que aplaudir su nombramiento. Si hay una ciudad cuyos políticos parecen todos sacados de la galería de malos de Batman esa es Madrid. Sabemos de buena tinta que nuestros adlaters valencianos rabian de envidia y han iniciado una propuesta para que Michael Bay vaya a la próxima mascletà y represente su terreta.

Marvel Miau

¿Os acordáis cuando los marvelitas se reían de DC por ser un sitio lleno de superhéroes de colorines que tenían supermascotas mientras que Marvel era un universo más serio y realista? Pues Warner compró la idea y… bueno… ya sabéis el resto

Carlos Boyero llamando «Marvel» a toda producción de acción que ve

A nuestra edad esta es una de nuestras últimas oportunidades de llamar a alguien «abuelo» así que con lágrimas en los ojos sólo podemos decirle a Boyero «gracias» y «abuelo, mejor márchese a casa que se le está haciendo tarde».

La cancelación de Batgirl cuando ya estaba rodada

Aprovechando que sus responsables se habían ido a una boda, los ejecutivos de Warner cancelaron Batgirl cuando ya estaba en postproducción, borraron todo rastro de la película de sus discos duros y la pusieron en su contabilidad como forma de desgravarse impuestos. Por lo menos sabemos que si la fusión Warner-Discovery no funciona sus ejecutivos tienen un gran futuro en la política española.

Warner lanzando una película sobre el batmovil antes que una de Robin

¿Te acuerdas del chiste de la película de Titans Go!? Pues ya no es un chiste. No podemos esperar a que Warner anuncie en breve la película del batcinturón de utilidades. ¡¡Estamos en tus manos, James Gunn!! ¡¡No nos falles!!

Los subtítulos de Sandman

En su búsqueda de crear series que impacten, Netflix encargó convertir Sandman en una serie de imagen real. En una clara búsqueda de dar que hablar Netflix cambió etnias, géneros, lanzó una tabla de pronombres y se atrevió con todo excepto con esa frase de Funland de que el parque de atracciones donde caza tapa la desaparición de sus víctimas. Pero tuvieron que ser los traductores españoles quienes lograrán crear polémica. Mientras nos distraían sacando pecho por haber traducido «tools» como «bártulos» en vez de «artefactos» o «enseres», traducían «Sunless lands» como «Zelda». Si liarla con una traducción no es adaptar bien un cómic que baje ROB! y lo diga. ¡Bravo, Netflix! Una pena que nos hayamos dado ya de baja en el momento en que lees estas líneas.

Los ofendiditos con los ofenditos cancelando Maus en las escuelas

La gente que sí que piensa a los niños ha iniciado una cruzada por defender el derecho de los infantes a crecer fuertes, sanos, blancos y sin molestos hechos históricos sobre el partido nazi. Es su opinión y hay que respetarla.

El concurso de ECC para el Batman Day

¿Saben aquel que diu que una editorial monta un concurso y tiene que decir que no vale la respuesta correcta pero acepta cualquiera de las dos que más se le acercaban? Si todavía posteamos sobre el mundillo es por momentos como el que nos aportó la pregunta ‘¿Quién fue la primera persona en interpretar a Batman en el cine?’.

Paracuellos en la Asamblea de Madrid

Después de que Ayuso se riera del PSOE por usar tebeos, los socialistas se vinieron arriba y llevaron tres novelas gráficas al parlamento madrileño cumpliendo así uno de los sueños húmedos de los populares: que el PSOE hablara por fin de Paracuellos.

El Paninileak

Panini preparó tan a conciencia el lanzamiento de sus All-New All-Different Bibliotecas Marvel que pasó a las webs la información varios días antes para que pudieran estudiarla con tiempo. Ojalá hubiera tenido en cuenta que trataba con periodistas de cómics, gente que es mucho más de mirar dibujitos que de leer letras.

El Niño sin Amor de Wakanda Forever

La fase más GENIAL! del Universo Cinematográfico de Marvel se cerró con la GENIAL! Wakanda Forever, una película sobre como ningún superhéroe va al funeral del superhéroe africano, Wakanda se opone al libre comercio, y personajes negros van a la guerra contra personajes hispanos. Y entre tanta GENIALIDAD! una nivel legendaria: Namor convertido en el Niño Sin Amor.

Hueco para un esencial publicado primero en un idioma español distinto al castellano

Porque ya sabemos que si no está escrito en castellano es como si estuviera inédito, a ver quién le va a hacer caso a un idioma de bromis de esos que no se hablan en Madrid.

Hueco para un esencial publicado primero en web

Porque ya sabemos que si no hay una editorial por medio untando con copias de prensa no es un cómic de verdad. Quiero decir, el papel, ah, el olor a papel, eso es lo que causa las diferencias… Sí.

Hueco para un esencial de una serie que lleva varios números pero a la que no hemos hecho caso hasta ahora

Porque ya sabemos que si no la hemos nombrado antes NO LO MERECÍA, no es porque seamos ciento y la madre y aún así se nos cuelen los títulos. ¡Tendríamos que reconocer que nuestra lista es papel mojado! Mucho mejor subirse al carro tres años tarde fingiendo que es parte de un plan y no porque hayan hecho adaptación audiovisual y esté teniendo éxito, qué va. No es como si las obras que no salen se fueran a llevar el Nacional del Cómic.

Hueco para un esencial de un autor que haya sido polémico

Porque ya sabemos que si hay que posicionarse a favor de la libertad de expresión somos los primeros, qué más dará las acusaciones de disfrazar sexo con menores como cómic de jijis. Ya lo dice Ayuso: ¡LIBERTAD!

Hueco para un esencial y luego ya decidimos si es reedición o no

Porque ya sabemos que si tenemos que saber si algo ha sido editado antes en España todo es más complicado, o no, o cómo. Mira, mejor quita el apartado de Reediciones, que la cagamos todas las veces, y tira p’alante.

Hueco para un esencial de una editorial gorda que está intentando vender algo sin éxito comercial

Porque ya sabemos que si algo queremos es llevarnos bien con las editoriales, sobre todo con las más gordas, sobre todo con las más gordas que quieren sacar colecciones nuevas y, oye, lo mismo caen prólogos o comisariados de exposiciones o algo así, venga, vamos a darles un empujoncito con alguna de las obras que no están vendiendo un carajo, que esto del mundillo del cómic es un hoy por ti.

El orgullo de los europeos

«Marvel se enorgullece en presentar la primera obra de una nueva colección de gran formato, en colaboración con Abrams ComicArts, con el aclamado Alex Ross revisitando una historia clásica de Stan Lee y Jack Kirby» [Fuente]

El invento se llama «Marvel Arts». Con Arte en el nombre, esto es serio. Invocando a Lee y a Kirby para respaldar a Ross, ojocuidao ahí. A gran formato, 21.5x28cm, y un precio acorde al aura de evento del tomo: 25 euros por sus 64 páginas

Todo esto para que llegue Panini y les ponga los pies en el suelo a los usamericanos. ¡Qué dicen esos de «Marvel Art»! Aquí en Europa sabemos lo que es el Arte con mayúsculas, y esto es un puto tebeo. Así que lo vamos a sacar con el lucrativo método de la coedición para distintos países que hace que todos los textos traducibles tengan que ir en negro

Hala, volved a por más si os atrevéis, yanquis…

Una buena Crisis es lo que hace falta

Que locura lo del Multiverso ¿verdad? y os lo digo una semana en la que el 13 caerá en Viernes.

Al principio hace ilusión, pero luego las cosas se van enrevesando, se complican, es todo un lío y lo mejor es olvidarse de todo, dejarlo como estaba al principio y comenzar de nuevo para no embrollar al público ¿cada cuánto conviene resetear? pues depende. Para el Universo Cinemático de DC lo mejor es cada dos películas como mucho. Pero es que ya en los tebeos DC tiende a hacerse confusa en seguida. Al principio era bastante sencillo, con aventuritas entrañables y situaciones que son tan del gusto de los visitantes de este sitio

Te echamos de menos, jotacé

En el momento que comienzan a agruparse, tanto personaje junto hace bola. Cojamos esta viñeta por ejemplo. A la vista del texto ¿cuántos componentes diría que tiene la Liga de la Justicia?

Pues alguno menos de lo que ellos mismos suponían.

Los cuarteles generales disponían de pasillos amplios

Sucede mucho, son tantos personajes…

Y cuando aumenta el número de dimensiones y Tierras, la confusión también se multiplica, como aquella vez en que una amenaza que afectaba a Tierra 2 tenía repercusiones también en los personajes equivalentes de Tierra 1. Lo que le afectaba a Flash-Jay Garrick le dolía también a Flash-Barry Allen, y lo mismo para los Hawkman de ambas tierras, y los Green Lantern, y…

…y si no hay un Doctor Medianoche en Tierra 1 lo normal es que afecte a su equivalente, a Batman. Algo que tiene su lógica, salvo cuando la Sociedad de la Justicia se reune para afrontar esa Crisis…

…y al contemplar su alineación nos asalta una duda. Una duda seria y cruzada de brazos.

No es de extrañar por tanto que con la costumbre que tenían de reunir cada verano a los supergrupos de ambas tierras en una aventura común ´que podía afectar a más universos, llegase un momento que se hiciera necesario demoler para simplificar. Estas reuniones desde los sesenta hasta los ochenta fueron recopiladas por DC en seis potentes tomos, tan potentes que Planeta en su día sólo se atrevió con los tres primeros. Suficiente para darse cuenta de que aquello era muy complicado. No queda claro si era complicado para el lector, para los autores o para los packagers, pero antes la duda tijera. Y así se fraguaron las míticas Crisis en Tierras Infinitas que dieron lugar a un Nuevo Universo más sencillo y comercial. Y la historia de este Universo mereció publicación propia para orientar al lector. Y quiere el Destino que dicha obra salga reeditada en nuestro país esta semana. Un homenaje bonito.

Eso sí, el Destino es puñetero, y ha querido que en nuestro Multiverso…

…nos llegue con portada de otro.

A cuánto va el Bono de Guerra

Sin paños calientes, el actual conflicto armado pinta que tendrá repercusiones amplias a escala global. Que ya los está teniendo, de acuerdo. Que entre pandemias, infotainments y procastrinaciones varias la opinión pública mayoritaria permanece anestesiada, colocando este hecho a la misma altura que la última remontada de su equipo o el bofetón de Will Smith, también. Ya irán llegando las cosas y ya nos irán diciendo.

El que no suele quedarse parado cuando el tema es importante es el mundo del cómic americano. Les viene de antiguo.

En los años Ochenta, ya tuvieron sus particulares We are The World We are the Children con la ayuda desinteresada de sus máximas estrellas. Por África.

Si uno os suena más que otro, comparad las alineaciones, a ver si es por eso

Dos iniciativas conducidas por Jim Starlin y Bernie Wrightson y auspiciadas por las dos editoriales grandes de entonces. Sendas grapas de 48 páginas por 1.50$, con una historia central realizada por equipos creativos diferente que van cambiando cada pocas páginas.

Tres lustros después, un atentado volvió a provocar una reacción similar con el objeto de recaudar fondos para ayudas a damnificados. En este caso por cuestiones de celeridad se optó por el formato de antología, que pide mucha menor coordinación. Dos fueron los volúmenes aparecidos por parte de la mayor parte de editoriales. El primero fue producido por Dark Horse, Chaos! e Image.

El segundo producido por DC Comics, con una alegórica portada con la caracterísitca de cuatro palabras con la que en aquel incipiente siglo XXI se comenzaría a conocer todo tebeo especial que se precie…

…»Portada de Alex Ross«.

Tomos de 192 y 224 páginas, a 9.95$ cada uno.

Para el momento actual, las cosas son bastante diferentes.

Antes, Marvel y DC podían mojarse por una causa benéfica, sobre todo teniendo en cuenta que solía ser «a favor de» algo, no contra nadie.

Miller participó con dos potentes páginas en los especiales 9/11, pero se guardo su punto de vista para otra obra más personal.

Sin embargo ¿podemos imaginar hoy día a los conglomerados de Disney o Warner posicionándose contra parte de su mercado global? en estos tiempos atropellados y conectados de ahora lo que impera para estas cosas solidarias es el crowdfunding. Y así ha sido como el mundo occidental ha creado la antología destinada a recaudar fondos para una ONG de ayuda humanitaria a refugiados ucranianos. Crowdfunding que en apenas un día ha cumplido su objetivo y será pronto una realidad. Crowdfunding que para mostrar la sensibilidad del mundo occidental hacia Ucrania lo ha tenido a buen titular Semillas de Girasol (eso sí, en inglés, Sunflower Seeds, que en inglés todo suena mejor). Casi, casi, como si una antología para la investigación contra la pandemia se hubiera titulado Papel Higiénico.

Y con sutil portada de Alex Ross, como no podía ser de otra forma.

En estos casos el contenido suele ser secundario, pero merece la pena mentar aunque sólo sea para llamar la atención que los equipos creativos tras Astro City, Chew, Groo, American Flagg, Star Slammers, Scary Godmother, Usagi Yojimbo o Grendel contribuirán con contenido exclusivo de sus personajes. Con sus aportaciones y las de otros autores se completará el volumen de 96 páginas, que podrá adquirirse, con la portada mostrada u otras a cargo de Arthur Adams, Dave Johnson o Bill Sienkiewicz, en tapa dura o tapa blanda.

Y aquí vemos también cuánto ha cambiado todo:

Tapa blanda 40$, tapa dura 60$.

Otros tiempos, otras causas.

El final de Inmortal Hulk llegó, y tú partirás

Todo lo bueno se acaba, y todo lo alabado por la crítica también. Este octubre, tras cincuenta entregas (y un porrón de especiales, y una serie spin-off de Gamma Flight) ha llegado a su fin la etapa en Hulk de Al Ewing y Joe Bennett (y probablemente también la carrera de Bennett en Marvel), que abarca la colección que pasará a los archivos de Marvel Unlimited con el nombre de Inmortal Hulk

¿Y qué se le ha ocurrido a Marvel para cerrar esta etapa? ¿Qué inolvidable imagen se grabará en la retina de los lectores cuando hayan acabado con la lectura de este último e histórico capítulo? ¿Cuál es el broche de oro a Inmortal Hulk?

Te dicen que te sigas comprando la nueva serie de Hulk, que la biografía de nuestro personaje favorito sigue escribiéndose mes a mes. ¡Vamos, que esas facturas de la sanidad privada estadounidense no se van a pagar solas!

Pongamos que hablo de Apokolips

No sé vosotros pero yo estoy cansado de todo este guerracivilismo. De este permanente enfrentamiento entre dos bandos de extremistas que a los ciudadanos de a pié nos pilla en medio. Esta crispada sobreexposición informativa a unos políticos que, al fin y al cabo, son todos iguales. Y ni siquiera podemos evadirnos en los tebeos porque también se han llenado de «concienciados» que pretenden utilizarlos para lavarnos el cerebro con sus ideologías.

Por eso, como buena acción del mes, voy a recomedaros un cómic. Uno de mediados de los 90, cuando la única preocupación de los creadores era enhebrar historias divertidas y entretenidas y no predicar discursos políticos.

El Kingdom Come de Mark Waid y Alex Ross.

Pero ojo cuidado, la edición recomendable es cualquiera de los tomos recopilatorios posteriores a la miniserie pues entre otros extras como el epílogo contienen páginas adicionales que quedaron fuera de la serie original y que desarrollan secundarios pero cruciales elementos de la trama.

Y uno de los mejores es la secuencia de Orion en Apokolips. Visualmente es un tour de force de un Ross que demuestra que cuando necesita documentación visual agarra el primer fotograma de película que pilla y tira palante su capacidad referencial. Desde la primera viñeta queda claro que su Apokolips es un lugar infernal en el que sólo un loco masoquista y suicida intentaría vivir.

Narrativamente Waid también está a la altura. Componiendo un sentido homenaje a la épica y los temas que planteaba Kirby en sus historias del Cuarto Mundo pero al mismo tiempo desarrollándolas en una cuidada filigrana que combina respeto con evolución lógica.

Un abatido Orión rememora cómo finalmente derrotó a Darkseid cumpliendo la antigua profecia y trayendo la libertad a las oprimidas masas de habitantes de Apokolips. Permitiéndoles poder determinar su propio destino y gobierno.

Y como borregos descerebrados eligen seguir siendo vasallos de un dictador absoluto: él.

De entre los muchos personajes inolvidables de Kingdom Come debo confesar que mi preferido es ese Orion amargado y pesimista que ha descubierto lo imposible que es salvar a gente que en realidad no quiere ser salvada. Y por eso me gustan tanto los tebeos de los años 90.

Porque puedes evadirte a universos imaginarios en los que suceden cosas que jamás pasarían en el mundo real.

Adelantando el trabajo

Como ya sabeis, está en preproducción una segunda película de Shazam! en que el Gran Queso Rojo supuestamente se enfrentaría a Black Adam, o directamente una primera película de Black Adam, o ambas a la vez. El caso es que en DC creen que la llegada a la gran pantalla (o a las pequeñitas de HBOMax, depende de cómo vaya la pandemia) del personaje es inminente y ya han empezado a prepararse. Decid adiós a la encarnación clásica del personaje que tanto le gusta dibujar a Alex Ross…

…y recibid con los brazos abiertos el rediseño basado en el actor que aún no ha interpretado pero interpretará (esperemos, ¿te imaginas el disgusto si no lo hace después de casi una década anunciándolo?) a Black Adam en el cine

Y no, por una vez no estamos hablando de Salvador Larroca

[Viñetas de Future State: Suicide Squad 1 dibujadas por Fernando Pasarín]

Tuiteos de enero

Sí, ya podemos empezar a hacer resúmenes de 2020. ¡Cómo vuela el tiempo!