






Hemos vuelto a perder a alquien muy querido en este maldito 2017 que, apenas comenzado, ya hace méritos para rivalizar en infamia y nefandez con el nada añorado 2016. Otro actor. Otro cómico hecho inmortal por sus inolvidables personajes, engarzados ya por siempre en el Imaginario Colectivo™. Uno especialmente caro para nosotros, los aficionados a la cuatricomía y a la fantasía narrativa.
Como ya habreis imaginado me estoy refiriendo al hijo de la Señora Hurt.
Y sirvan estas humildes palabras pergreñadas en un momentaneamente famoso blog como Sentido Homenaje™ a su tan ilustre como espectacular carrera. Y es que a sus innegables méritos interpretativos debemos añadir una marcada personalidad que convertía en suyos a los personajes que tocaba. Cómo si no explicar el hecho de que su General Ross…
…impresionara tanto a las mentes pensantes de Disney la Marvel como para sobrevivir a la nebulosa continuidad hulkiana…
…y regresar en Civil War.
Pero los méritos a la imperecedera gloria de Hurt no se resumen en haber logrado hacerse un hueco en el Universo Cinemático Marvel™, no señor. Van mucho más allá. El mundo del cómic tiene una impagable deuda con su persona. Uno de los personajes centrales de una de las obras cumbre del Noveno Arte está tan obviamente basado en sus rasgos que cuando emepezó a hablarse de su adaptación al cine nadie en su sano juicio dudaba de que iba a ser él quien lo iba a interpretar.
Afortunadamente, si bien los caprichosos hados del destino nos privaron de un Watchmen dirigido por Terry Gilliam, escrito por Sam Hamm y con un Doctor Manhattan interpretado por Arnold Schwarzenegger nos acabaron obsequiando la nada escasa en GENIALIDAD! cinta que todos conocemos obra del Visionario Creador de Batman v Superman. Aún así uno puede fantasear con la pos…
-PSSSST
¿Qué?
-Bsss bs bssss bssssss
No hombre no, si aquí lo pone bien claro, «Fallece el querido actor…
-BSSSSS
¿»John»?
-Bsss bss bssss bs
Ja ja ja, C-CLARO que sabía que quien había muerto era John y no William. Sólo… ehm… ¡Sólo quería saber si vosotros lo sabiais! ¿Cómo no iba a saber distinguirlos? ¡Si es imposible confundirlos para cualquiera que se fije un poco! William Hurt pasará a la historia como el General Ross mientras que John Hurt será recordado por generaciones venideras por su más importante rol…
…el de malvado Rubalcaba.
Los que piensan que DC no es más que una editorial centrada en hacer cómics es que no se han dado cuenta de que ahora mismo el mundo está globalizado de manera que una empresa funcione como generadora de contenidos adaptables. Lo que, teniendo en cuenta cómo está el patio, no es tanto crear buenas historias como tener a un enorme grupo de personas manteniendo nombres y sacando nuevos personajes e iteraciones para que los jefes puedan decidir qué van a hacer con ellos.
Porque vamos a suponer que hay alguien, posiblemente sentado en un butacón en las sombras, decidiendo todos estos movimientos. Posiblemente con una lista en las manos. Y detrás de esa lista, un plan. Uno que justifique tener tachado ya Cómic.
No hay como reflotar una serie usando trucos del pasado… … que para algo se inventó el BatRepelente de Tiburones. O se recupera a personajes a ver si esta vez sí que se puede vender la idea de hacer muñequitos educativos…
y si todo falla, ¡siempre se puede recurrir a los clásicos!
Así que queda claro, este lo podemos tachar. Y luego, claro, las Series de Animación
Así que es normal que la siguiente en la lista sea la Televisión.
De entrada, porque aún no deben de tener muy claro si pueden tachar o no las Películas de la lista. Hay que reconocerles que están haciendo lo que pueden con ellas, aún deben estar felicitándose por la forma radical de destruir cualquier película fuera de Superman y Batman y por haber logrado destruir las posibilidades de sus respectivas familias. El golpe último de asegurar que Wonder Woman aparecerá en una película en al que no aparece su nombre y lo hará de comparse secundaria es otra muestra de esa brillante forma de gobierno suya. Conseguir despreciar a la mitad del público potencial no parecía una tarea fácil pero si algo han demostrado en DC es que los superhéroes pueden lograr cualquiera cosa por imposible que parezca.
Así se ponen ellos, que es poder sacar a la Trinidad y convertirlo en Dos Hombres y Medio...
Las noticias que llegan de televisión son esperanzadoras, contratar a un actor de Glee para interpretar a Flash o preparar una serie nada menos que de Hourman -¡lo que sea por alienar a esa mitad de espectadoras potenciales!- que van a convertir en un batiburrillo de sus propiedades, de "Dial H for Hero" a "100 Balas" por si alguien pensara que no tenían claro lo que quería. ¡Incluso están hablando de dedicarle una serie a Jim Gordon! ¿Y sabéis qué es lo mejor? Que para evitar problemas posibles en su universo o su audiencia tienen intención de sacar de manera regular a un niño de 10 años, un tal Bruce.
Así que ya véis, DC lo tiene todo en su mano para conseguir su plan de dominación mundial indudable que se centra en dedicarse a lo que siempre han querido:
Y ahí pueden mostrar todas sus grandes ideas y hacer dinero con ellas.
Desde el albornoz de Wonder Woman...
que nos lleva a los muchecos como muestra de esas ideas que tantas alegrías nos han dado…
y es que así son ellos, que lo mismo te sacan a un Superman Cerdo Capitalista...
que deciden engordar sus cuentas con camisetas centradas en su producto estrella.
Así son en DC, con todas las ideas claras.
Cuando llegará el momento en el que tienes que bajarte del carro, para no ser arrastrado por la marea.
Saber percibir la señales que indican que has de salir corriendo y dedicarte a otra cosa
Pero esa es la clave ¿verdad? Saber cuando hay que dejar de hacer una cosa…
..antes de que sea demasiado tarde.
Parecía tan lógico ¿os acordáis?
Pero luego empezaron a ser los carteles
Y la cosa empezó a ir a más
Y a más
Y a más
Y a más
Y a más
Y entonces nos dimos cuenta de que los superhéroes eran el "todo es más divertido con monos" de esta generación….
menos en un aspecto de nuestra vida: La normalización.
La normalización vive uno de sus mejores momentos de la historia, eso es es un hecho. Los medios reservan espacios para hablar de ellos,
y si no hay noticias se las inventan
En esta circunstancia uno ha de preguntarse si España va tan y tan mal, pero la normalización va tan y tan bien….¿No podría el mundillo enseñar a nuestro querido líder el presidente Mariano como mejorar el país?
Vamos a ampliarlo por si no lo habéis visto bien:
¿Por qué? Diréis vosotros. ¿Por joder a los libreros que quieran reponer una obra que ya se ha agotado antes de venderse?
¡¡¡NOOOOOOOO!!!!
Por levantar este país que se llama Españññaaaaa, hombres de ROB!
Reflexionad un momento….¿Cual es la evolución habitual del precio de un producto? Salir muy caro cuando es una novedad y, a medida que se cubren los gastos de construcción del prototipo, se amortizan materiales, y se desplazan oferta y demanda ir bajando progresivamente el precio…..
¿Y qué estamos haciendo con eso? ¡¡Castigar a los early adopters!! incitar a la gente a esperar a que baje el precio, contraer el consumo…
En un país tan necesitado de la reactivación económica ECC puede haber descubierto la fórmula que resucite al consumo:¡¡El encarecimiento progresivo del producto!! ¡¡Consume ahora o paga las consecuencias!!
Habrá quien diga que esto es en realidad putear a los libreros obligándoles a convivir con el mismo producto con dos precios distintos… Pero yo a eso digo "no" porque en realidad lo que se está haciendo es mostrar una creatividad editorial no vista desde que Norma inventara la subida retroactiva.
AVIV CCE Y AVIV AÑAPSE!!!!
Ante la inminente publicación de una nueva y diferente (y cara) edición del Absolute de V de Vendetta le hemos preguntado a un experto en todo tipo de temas, el Pulpo Paul, ¿Cual crees que es la mejor, Paul?