Listado de GENIALIDADES Esenciales, segundo semestre 2022

QUÉ

La Lista Semestral de Genialidades Esenciales pretende recoger las iniciativas más GENIALES! del mundillo editorial/internetero del frikismo español que a lo mejor te has perdido o participado sin saberlo (esto es el mundillo editorial hispano, no sería la primera vez que alguien trabaja para alguien sin tener constancia de ello).

POR QUÉ

Porque como a los políticos, los críticos, los podcasteros y resto de influencers a nosotros también nos gusta vivir sin trabajar y aunque a diferencia de los anteriores nosotros asumimos que nunca lo lograremos no podemos negar que hacer una lista de cosas da mucho menos trabajo que organizar unos Picadlos.

CÓMO

Esta lista se confecciona deprisa y corriendo, sin orden establecido, usando el criterio personal, subjetivo, y las filias y fobias de los miembros de ADLO! Novelti Librari tanto de blog como lista de correo. Un procedimiento que indiscutiblemente nos convierte en la lista más objetiva de este país ya que no sólo es la única lista creada sin pensar en las copias de prensa sino que además esta es la única asociación que forma gente que ya ha asumido que nunca será nadie importante en el mundillo.

QUIÉN

Este listado ha sido elaborado en dos rondas. En la primera varias docenas de adláteres han presentado un total de cero candidaturas, así que en la segunda una comisión de ocho miembros de la asociación (Eme A, Jonatan Sark, Jota Calduch, Emilio Martín, Pablo Fluiters, Pedro García e Isaac Hernández) ha puesto los esenciales que han podido cuando se han acordado. (¡Espero que alguien se haya acordado de rellenar todos los huecos que había en la plantilla!)

Damage Control nº2

De repente, el último Pacheco

La edición de Panini de 4 Fantásticos: Círculo Cerrado

Por saber combinar dos términos en teoría tan alejados como «formato de lujo» y «coedición cutre»

Japan Weekend Madrid 2022

Gente apelotonada, otakitos sin poder circular entre pabellones, esperas larguísimas… Afortunadamente la organización ha tomado medidas para que estas aglomeraciones no se repitan en futuras ediciones: ha subido el precio de la entrada de 15€ a 18€

DC Studios

De momento películas, lo que se dicen películas, están estrenando pocas. Pero espectáculo están dando más que nadie

Sargento Resines

Hay veces que no hace falta leer un tebeo para saber que es tan GENIAL! como para merecer ser recordado entre lo más desatacado del semestre. AVIV OINÖTNA!

Piqué el otaku

De tanto juntarse con streamers al exfutbolista del F.C. Barcelona se le han pegado sus vicios, y recientemente se ha declarado aficionado a One Piece y Naruto. Ojalá que esto se traduzca en un empujón a las ventas de esas dos obras de culto semidesconocidas para el gran público

El enésimo álbum de Ibáñez sobre el Mundial de fútbol

Esto es más que un tebeo. Es la lucha de un hombre contra la corrección política, contra la cultura de la cancelación, contra el humor del siglo XXI, contra el mismo Padre Tiempo

V de Pennyworth

En las oficinas de Warner tienen programada una alarma que suena cada pocos meses y que les recuerda que es la hora de volver a tocarle las narices a Alan Moore. El método empleado este semestre ha sido usar Pennyworth, el spin-off televisivo del mayordomo de Batman, para recordarle al barbas que todavía tienen los derechos de cierta serie que creó para la revista inglesa Warrior a principios de la década de los 80

La Carmenmolización del mundillo

El mundillo se despertó una mañana de junio sabiendo que una de sus integrantes era en realidad un hombre que firmaba con seudónimo de chica. Nosotros en esto ni entramos ni en salimos porque sería mansplaining, así que sólo nos limitaremos a decir que es una práctica que pensábamos que solo se conservaba para que en tus estrenos de comedias «para toda tu familia» nadie te preguntara sobre tus cómics donde señores mayores se acuestan con menores de edad.

El Día del Cómic y de Tebeo

España celebrará el día 17 de marzo su primer Día del Cómic y del Tebeo. La fecha es porque es la que se más gente cree que se publicó el primero número de la revista TBO, pero nosotros te animamos a que le compres un tebeo ese día a alguno de los pocos libreros que aún quedan y a ellos que aprovechen la caja del día para celebrar San Patricio y emborracharse para olvidar que un día pensaron que era una buena idea abrir una librería.

Las quejas sobre las condiciones laborales en las producciones de Marvel Studios

¿¿¿Los dueños de una editorial de cómics explotando a sus empleados??? ¡¡¡Qué escándalo!!! ¡¡Qué escándalo!!! ¡¡Acabo de descubrir que aquí se juega!!

Tim Burton embajador de Madrid

La oposición se quejó, los informes técnicos decían que no tenía ningún vínculo y por lo tanto no tenía sentido hacerlo, y él mismo resaltó que de Madrid no conocía nada y que no estaba interesada en usarla en sus películas. Pero desde ADLO! no podemos más que aplaudir su nombramiento. Si hay una ciudad cuyos políticos parecen todos sacados de la galería de malos de Batman esa es Madrid. Sabemos de buena tinta que nuestros adlaters valencianos rabian de envidia y han iniciado una propuesta para que Michael Bay vaya a la próxima mascletà y represente su terreta.

Marvel Miau

¿Os acordáis cuando los marvelitas se reían de DC por ser un sitio lleno de superhéroes de colorines que tenían supermascotas mientras que Marvel era un universo más serio y realista? Pues Warner compró la idea y… bueno… ya sabéis el resto

Carlos Boyero llamando «Marvel» a toda producción de acción que ve

A nuestra edad esta es una de nuestras últimas oportunidades de llamar a alguien «abuelo» así que con lágrimas en los ojos sólo podemos decirle a Boyero «gracias» y «abuelo, mejor márchese a casa que se le está haciendo tarde».

La cancelación de Batgirl cuando ya estaba rodada

Aprovechando que sus responsables se habían ido a una boda, los ejecutivos de Warner cancelaron Batgirl cuando ya estaba en postproducción, borraron todo rastro de la película de sus discos duros y la pusieron en su contabilidad como forma de desgravarse impuestos. Por lo menos sabemos que si la fusión Warner-Discovery no funciona sus ejecutivos tienen un gran futuro en la política española.

Warner lanzando una película sobre el batmovil antes que una de Robin

¿Te acuerdas del chiste de la película de Titans Go!? Pues ya no es un chiste. No podemos esperar a que Warner anuncie en breve la película del batcinturón de utilidades. ¡¡Estamos en tus manos, James Gunn!! ¡¡No nos falles!!

Los subtítulos de Sandman

En su búsqueda de crear series que impacten, Netflix encargó convertir Sandman en una serie de imagen real. En una clara búsqueda de dar que hablar Netflix cambió etnias, géneros, lanzó una tabla de pronombres y se atrevió con todo excepto con esa frase de Funland de que el parque de atracciones donde caza tapa la desaparición de sus víctimas. Pero tuvieron que ser los traductores españoles quienes lograrán crear polémica. Mientras nos distraían sacando pecho por haber traducido «tools» como «bártulos» en vez de «artefactos» o «enseres», traducían «Sunless lands» como «Zelda». Si liarla con una traducción no es adaptar bien un cómic que baje ROB! y lo diga. ¡Bravo, Netflix! Una pena que nos hayamos dado ya de baja en el momento en que lees estas líneas.

Los ofendiditos con los ofenditos cancelando Maus en las escuelas

La gente que sí que piensa a los niños ha iniciado una cruzada por defender el derecho de los infantes a crecer fuertes, sanos, blancos y sin molestos hechos históricos sobre el partido nazi. Es su opinión y hay que respetarla.

El concurso de ECC para el Batman Day

¿Saben aquel que diu que una editorial monta un concurso y tiene que decir que no vale la respuesta correcta pero acepta cualquiera de las dos que más se le acercaban? Si todavía posteamos sobre el mundillo es por momentos como el que nos aportó la pregunta ‘¿Quién fue la primera persona en interpretar a Batman en el cine?’.

Paracuellos en la Asamblea de Madrid

Después de que Ayuso se riera del PSOE por usar tebeos, los socialistas se vinieron arriba y llevaron tres novelas gráficas al parlamento madrileño cumpliendo así uno de los sueños húmedos de los populares: que el PSOE hablara por fin de Paracuellos.

El Paninileak

Panini preparó tan a conciencia el lanzamiento de sus All-New All-Different Bibliotecas Marvel que pasó a las webs la información varios días antes para que pudieran estudiarla con tiempo. Ojalá hubiera tenido en cuenta que trataba con periodistas de cómics, gente que es mucho más de mirar dibujitos que de leer letras.

El Niño sin Amor de Wakanda Forever

La fase más GENIAL! del Universo Cinematográfico de Marvel se cerró con la GENIAL! Wakanda Forever, una película sobre como ningún superhéroe va al funeral del superhéroe africano, Wakanda se opone al libre comercio, y personajes negros van a la guerra contra personajes hispanos. Y entre tanta GENIALIDAD! una nivel legendaria: Namor convertido en el Niño Sin Amor.

Hueco para un esencial publicado primero en un idioma español distinto al castellano

Porque ya sabemos que si no está escrito en castellano es como si estuviera inédito, a ver quién le va a hacer caso a un idioma de bromis de esos que no se hablan en Madrid.

Hueco para un esencial publicado primero en web

Porque ya sabemos que si no hay una editorial por medio untando con copias de prensa no es un cómic de verdad. Quiero decir, el papel, ah, el olor a papel, eso es lo que causa las diferencias… Sí.

Hueco para un esencial de una serie que lleva varios números pero a la que no hemos hecho caso hasta ahora

Porque ya sabemos que si no la hemos nombrado antes NO LO MERECÍA, no es porque seamos ciento y la madre y aún así se nos cuelen los títulos. ¡Tendríamos que reconocer que nuestra lista es papel mojado! Mucho mejor subirse al carro tres años tarde fingiendo que es parte de un plan y no porque hayan hecho adaptación audiovisual y esté teniendo éxito, qué va. No es como si las obras que no salen se fueran a llevar el Nacional del Cómic.

Hueco para un esencial de un autor que haya sido polémico

Porque ya sabemos que si hay que posicionarse a favor de la libertad de expresión somos los primeros, qué más dará las acusaciones de disfrazar sexo con menores como cómic de jijis. Ya lo dice Ayuso: ¡LIBERTAD!

Hueco para un esencial y luego ya decidimos si es reedición o no

Porque ya sabemos que si tenemos que saber si algo ha sido editado antes en España todo es más complicado, o no, o cómo. Mira, mejor quita el apartado de Reediciones, que la cagamos todas las veces, y tira p’alante.

Hueco para un esencial de una editorial gorda que está intentando vender algo sin éxito comercial

Porque ya sabemos que si algo queremos es llevarnos bien con las editoriales, sobre todo con las más gordas, sobre todo con las más gordas que quieren sacar colecciones nuevas y, oye, lo mismo caen prólogos o comisariados de exposiciones o algo así, venga, vamos a darles un empujoncito con alguna de las obras que no están vendiendo un carajo, que esto del mundillo del cómic es un hoy por ti.

Otro año más tuiteando sobre tebeos

¡Feliz 2020 por tercera vez! A ver si en este intento nos sale mejor

No me pares ahora porque estoy teniendo tan buen tiempo

INTERIOR, DIA

Estamos en la típica redacción de web de reseñas de tebeos que tiene todas las cosas típicas que se usan para reseñar tebeos y que por obvias no voy a enumerar. Al otro lado de los amplios ventanales se ven los modernos edificios de una vibrante metrópolis capitalina cuyas fachadas reflejan una dorada luz mañanera que inunda la estancia. Alrededor de una alargada mesa de reuniones los ocho redactores debaten los contenidos del dia consultando ocasionalmente sus modernos eBooks (menos el que lleva mantenimiento, que usa un sistema abierto que corre con Linux).

-¿Habeis oido lo de que han censurado Lo Que El Viento se Llevó? ¡Y sólo porque salen esclavos!

-Maldita era de la corrección política. ¿Qué ha sido de la libertad de la que disfrutábamos en los ochenta? La de cosas que leí de pequeño que no se podrían ni publicar hoy en dia.

-Bueno bueno, vamos a centrarnos, que si no se nos va la mañana. Aquí tengo las copias de prensa que nos acaban de llegar para elegir cuáles reseñamos esta semana. Aquí tengo el primero: Tal Cual, el tebeo autobiográfico de David Ramírez.

-Bueno, algunos de mis mejores amigos son gays, pero creo que no es el momento más decuado. Socialmente nos encontramos en un momento de mucha tensión con según qué temas delicados.

-¿David Ramíres es mar gay? Pues oye, qué bien lo disimulaba cuando hacía Humor Amarillo, que eran todo chistes de personas normales ¿no? ¡Que no me importa porque algunos de mis mejores amigos son gays, por supuesto!

-Decidido entonces, no le hacemos reseña. Le respondo dándole las gracias por la copia y con la excusa habitual de que tenemos una montaña de tebeos por reseñar ¿no?

-Claro. ¡No vamos a decirle que es porque nos parezca un tema delicado!

-¿Os imaginais?

-¿Cómo de imbécil habría que ser para responderle eso directamente al autor?

-Vale, siguiente tebeo. La Cúpula está redistribuyendo Pitopausia, el último album de Ralf König.

-Bien, algunos de mis mejores amigos son gays pero me temo que como nuestros lectores son mayoritariamente heterosexuales reseñar un cómic LGBT nos pueda perjudicar.

-¿Ralf König es inver gay? Oye qué bien lo disimulaba cuando escribió el guión de El Hombre Deseado, que eran todo chistes de comedia normal ¿no?

-Okey, a la pila de no reseñados. A ver qué más tengo por aquí… Ah si, el integral de Leñadoras.

-Bueno, algunos de mis mejores amigos son gays, quiero decir, lesbianas, pero ahora mismo… no está el horno para bollos...

-JAJAJAJAJAJjj…

-JOJOJOJOjojj…

-Con ese gracejo que tienes no sé cómo no estás escribiendo en El Jueves, Nuño. En fin, siguiente tebeo. Taschen reedita un tomo de ilustraciones de Tom de Finlandia.

-Bueno, algunos de mis mejores amigos son gays pero ahora mismo con la posibilidad de rebrotes del coronavirus…

-Al montón. También nos han mandado el primer número de la reedición de El Puño de la Estrella del Norte.

-Bueno, algunos de mis mejores amigos son gays pero ahora mismo otro título de mutantes de Marvel…

-No, no, El Puño de la Estrella del Norte. Este:

-Vamos a ver, Carlos Vicente, de qué llevamos aquí hablando media hora ¿eh?

-Coño, es que la duda ofende. ¡POR SUPUESTO QUE SÍ!

-¡Me lo pido!

-¡No, me lo pido yo!

-¡Tú ya reseñaste el recopilatorio de las tiras de prensa de He-Man y los Masters del Universo, Luis Enrique!

-No discutais, chicos, ya lo decidiremos luego por sorteo. Antes tenemos que decidir sobre una última reseña. La edición aniversario de Maus.

-Bueno, algunos de mis mejores amigos son ratones…

Todos Vosotros ETAs

Como muy bien acaba de decir nuestro (presente y futuro) presidente, hasta aquí hemos llegado.

Se acabó la tolerancia con los insidiosos subversivos que buscan corromper las inocentes y glaucas mentes de nuestros tiernos infantes. Esos abyectos malnacidos que se aprovechan de la libertad Que Nos Dimos Entre Todos los Españoles™ para convertirla en estalinista libertinaje. Bien les sienta el nombre de «titiriteros» pues su burda propaganda marxista busca convertir a la ciudadanía en simples marionetas pendientes de los hilos de sus mentiras y manipulaciones.

Hora es, amigos y amigas, de alzar nuestra voces y denunciar todos los casos de apología del terrorismo y del asesinato que los propagandistas radicales de izquierdas pretenden inculcar a nuestros hijos, nietos y sobrinos pues no sólo se dan en el abonado terreno del mundillo cultureta progre. Oh no. Están por todas partes.

En el cine.

En la televisión.

Incluso entre tú y la nav en los tebeos.

Y es algo que viene de lejos, de muy lejos. Ya en 1958 el conocido librepensador anarquista Victor Mora animaba a los niños a alzarse contra el orden legal establecido.

TOET02

Y lo hacía mediante el supuestamente heroico Jabato, un terrorista independentista radical que luchaba contra el legítimo gobierno senatorial romano con el objetivo de segregar la región de Hispania.

No es de extrañar que algunos niños expuestos a esta vergonzosa propaganda nacionalista crecieran para convertirse en adultos sectarios que crearon historias que glorificaban el crimen y la inmoralidad.

TOET01

A su vez deseducando a futuras generaciones sin referente de decencia que, al llegar a la edad adulta han perpetrado nuevas odas al asesinato y el latrocinio.

TOET03

Como esta repugnante hagiografía cometida por un par de cuarentones nostálgicos de un régimen criminal que asesi…

Ehm… ¿Sí, digamé? No, aquí denunciando el… Ahhh… ¿De verdad…? ¡No por Dios! ¡Nada más lejos de mi intención! ¡Yo pensaba que…! Claro… Claro… ¡Por supuesto! ¡AHORA MISMO! P-póngame a los piés de su señora…

Esto… Pero bueno, dentro de lo que cabe Baltasar y Franco tampoco es un caso TAN grave… Que no es por no condenar al franquismo ¿eh? ¡Que si  hay que condenarlo se le condena! ¡Que a antifranquista a mí no me gana nadie! Pero qué necesidad hay de reabrir heridas que ya estaban cerradas y eso ¿eh?

Además, tan arteras artimañas no solo suceden en nuestra piel de toro. No, amigos y amigas. Como en tantos otros temas, los rojiprogres se limitan a copiar estratagemas que han tenido éxito a lo largo y ancho de las tupidas redes del comunismo internacional. Hasta en la misma Tierra de la Libertad, patria natal de la democracia, se han dado casos.

Las adaptaciones cinematográficas de los tebeos Marvel, repletas de aventuras y maravilla, camuflan una siniestra cara oculta. Todos los estudiosos del noveno arte coinciden en señalar a la editorial fundada por Stan Lee y Bob Kane como una artera maquinaria de propaganda marxista.

TOET05

Que durante años ha exhortado a sus jóvenes e inocentes lectores a obedecer los designios de su comisario político.

TOET04

Llegados a este punto os imagino convencidos de que no es posible que la impiedad de estos repulsivos titiriteros pueda alcanzar cotas más altas.

Sabed que os equivocais, amigos y amigas.

Yo era igual que vosotros. Vivía en la inocencia. Hasta el día en que entré en una librería buscando un cuento de gatitos que regalar a mi sobrina…

TOET06

…y me topé con esta intolerable y punible negación del Holocausto. ¡¡¡Sabe, maldito Art Spiegelman, que en España ya compartirías prisión sin fianza con tu compañero neonazi Vuillemin!!!

Y es que, en conclusión, no resulta extraño que cuando los comics llegaron por primera vez a nuestras tierras provenientes de la lejana América algún anarcosindicalista infiltrado en la RAE escogiera llamarlos… ¡HISTORIETA!

La Libertad de Expresión y los Dibujitos

 Que entretenido es esto de la libertad de expresión, ¿eh? parece que no hay semana que los medios no saquen una bronca del Charlie Hebdo sobre si sí, si no, si a saber…  Por ejemplo, El País va camino de tener que dedicarle una sección semanal propia.

Es lo que tiene que ocurra en Europa, que parece que no pero da mucho juego. Si ocurriera fuera como en Rusia entonces… ¿Qué? No, hombre, es Asia. Mira, si no fuera Asia no harían cosas como estas:

Rusia.jpg  

Que obviamente está mal. No, claro, no porque sea Rusia. Es que aquí lo ha publicado Planeta y Penguin Random House.  Seguro que no lo sabes pero, ¡ganó un Pulitzer! ¿Cómo va a tener algo reprobable? El beneplácito de las grandes empresas y los medios de comunicación es lo que hace innecesario habérselo leido. 

En España, por ejemplo, eso no pasaría nunca. Lo de censurar a algo así. Se pueden censurar otras cosas como, yo qué sé, el Hitler = SS. Veis, ahí sí que estaban bien las cosas porque como era el pasado remoto (1990 –  1996) en El País podían sacar un poco lo que les diera la gana. Que ellos de libertad de expresión y esas cosas saben mogollón. Preguntadle a Romeu.

Que vosotros podréis pensar que a ver si no va a ser lo mismo sacar opiniones de que la islamofobia está guay que usar algo tan triste como el holocausto para tratar de sacar no solo humor sino un estudio de la realidad humana. Que es tan trágico o más. 

Y, además, que ya sabemos lo que pasó con los franceses y los nazis. Todavía si hubieran sido italianos como Bonvi y sus Sturmtruppen pues se podría defender seguro. Pero, ¿franceses? ¡Algo esconden seguro! No hay más que leer la noticia semanal -algunas semanas más de una- para comprenderlo.

Por eso hizo no ya BIEN sino MUY BIEN el Tribunal Constitucional en prohibir su publicación en España para los restos. No hay más que recordar sus sabias palabras

Ahora bien, en este caso convergen además dos circunstancias que le hacen cobrar trascendencia, una de ellas el medio utilizado, una publicación unitaria -un tebeo-, con un tratamiento predominantemente gráfico servido por un texto literario, cuyos destinatarios habrán de ser en su mayoría niños y adolescentes. Por esta condición del público lector al cual se dirige el mensaje, hay que ponderar su influencia sobre personalidades en agraz, aun no formadas por completo en temas que, además, puedan depravarles, corromperles y, en definitiva, deformarles.

¡Mira que llamarlo Tebeo! ¡La de problemas que se hubieran ahorrado llamándolo Novela Gráfica! Pero bueno, lo importante es que ya no esté disponible en España y que no pueda estarlo nunca. Que uno empieza leyendo tebeos y acaba leyendo vete tú a saber qué…

¡Quizá incluso alguno de los 28 tomos con un Hitler entre los autores que ha habido rondando por España! Pero vosotros no os preocupéis, que de eso hace tiempo. 

Ahora mismo solo se pueden conseguir 6. De 3 editoriales diferentes. En varias librerías.

AutorAdolf.jpg

¡Pero no tiene dibujitos! (O sí, fíate tú de estos editores raros, últimamente le meten lo de Libro Ilustrado a todo lo que pueden. Y lo mismo el público de estos lo agradecen.) ¡O no son cómics! ¡o algo! Así que, OBVIAMENTE, no hay problemas por aquí.

Porque tener algo escrito por Hitler en persona es SIN DUDA mucho menos problemático que un cómic satírico. 

 

Así que no hay aquí ningún contrasentido que ver, ya pueden volver a sus artículos defendiendo la libertad de expresión y sí, y no, y yo qué sé de Charlie Hebdo esta semana. ¿O no os parece el tipo de cosa que conviene recordar del país propio antes de hablar del de los demás?

Mausaje en una botella

Tocaba ya releer Maus.

DSCF1838.JPG

Y es que a decir verdad por esas cosas de la vida todavía no había tenido la oportunidad de leer la obra completa de un tirón. Porque a diferencia de las ediciones de ahora en la que os lo dan todo masticado, antes esto de los tebeos era bastante complicado. La primera parte la editaron conjuntamente Norma Editorial y Muchnik Editores allá por 1989 y me lo pillé donde se compraban entonces estas cosas, yendo al correspondiente Saló de Barcelona, pues aún faltaba para que abriesen una librería especializada de verdad a menos de setenta kilómetros de mi ciudad.

Y tras la edición de esa primera parte no sacaron nada más.

Es por eso que la segunda parte me la terminé agenciando por la edición americana de Pantheon Books mucho tiempo después. El hecho de que el precio marcado a lápiz esté en francos franceses es señal de que la obrita viajó bastante hasta descansar en mi tebeoteca. Más adelante llegarían las bonitas ediciones integrales de Planeta, de Mondadori, Inrevés…en lenguas peninsulares, vale, pero nunca senti la necesidad del pillar un tomo del que ya tenía la primera mitad.

Sobre Maus ya se ha escrito mucho, de acuerdo, pero no por aquí. Es una obra referente por cuanto a nivel popular se considera el precursor de la llamada Novela Gráfica. Dicho sea esto con permiso de Will Eisner, que no pudo labrarse esa fama, es lo que pasa por haber publicado siempre en nuestro país bajo editoriales sin un aura hipster y no haber contado desgracias en primera persona.

La narración en clave de funny animals del Holocausto en un formato accesible ha posibilitado que esta sea una obra que incluso sirve como lectura en los ciclos escolares, con todo lo bueno y lo malo que esto tiene:

mausos.jpg
Testomonio desgarrador, obra multipremiada, las posibilidades de la Novela Gráfica…todo está ya dicho sobre Maus. Y como decía, aunque las había leído por separado en décadas distintas había ido retrasando el encuentro entre ambas mitades de la obra, de manera que con vuestro permiso voy a ponerme por fin.

DSCF1839.JPG

Vamos con ello pues y…un momento ¿y esto?

DSCF1840.JPG
Un papel doblado metido en la solapa, con un dibujo, y letras por la otra parte, parece una página de periódico, debía ser algo relacionado con la obra, que antes de la Normalización ese tipo de reportajes en prensa eran tan poco habituales que cuando alguno caía en nuestras manos lo conservábamos como una reliquia,…

DSCF1841.JPG
…mismamente como El Arca de la Alianza, a tenor del tiempo que ha pasado oculta a los ojos de la humanidad:

DSCF1842.JPG
Desplegamos y aquí lo tenemos, reportaje a página completa, con su banner inferior de spam y todo.

DSCF1843.JPG
DSCF1844.JPG

(spam del bueno, del que alimenta con grasaza)

Hasta aquí podríais pensar que vale, que curioso, pero es que la fecha del artículo es importante.

1992.

Y es que esta noticia apareció para reportar la salida (en américa) de la segunda parte de Maus. Es decir, que cuando se escribió esta reseña la segunda parte acababa de publicarse, aún no había tenido tenido tiempo de calar entre el público ni la crítica. Los premios llegarían más adelante, pero no todavía en el momento de publicarse ese texto.

¿Lo entendéis ahora?

Hoy día, las críticas sobre Maus se escriben con plantilla, hay una serie de términos que siempre terminan apareciendo en el texto. Pasa también con otras obras, no se puede escribir una reseña sobre algo de Grant Morrison sin recordar en algún momento que es escocés, o algo de Alan Moore sin mentar a Watchmen, o una reseña de La Peor Banda del Mundo en que no se haga referencia a Borges (buscAdlo! y veréis). En cambio, ahora se nos brinda la oportunidad única de revisar un texto escrito en una época en la que no existía la saturación informativa actual y cada cual se formaba una opinión propia sin contaminaciones externas.

Vais a poder leer una reseña de Maus en la que no hablarán del
Premio Pulitzer porque todavía no se lo habían concedido.

¿A que pensabais que no sería posible? pues ahí lo teneís, un artículo amplio, espontaneo y fresco, una opinión sin contaminar, reseña primigenia antes de mezclarse con mil otras que darían lugar a textos prácticamente calcados, a un pensamiento único y dirigido, a lo que hoy día pensamos que es la única forma posible de enfocar la comprensión de la obra, pero que en aquel lejano entonces era tan plural como lectores había. Y quizá de esta opinión diferente podremos extraer conclusiones nuevas en las que la gran mayoría no había caído hasta ahora por haber hecho caso a influencias que le terminaron arrastrando por otro camino.

Así que aquí teneis la página completa (que clicando se amplía para los que tengan interés en el menú del Restaurante El Hidalgo, ciertamente contundente, nada que ver con las microesferificaciones deconstruidas de ahora), y debajo la parte del texto a un tamaño razonable. Disfuten la lectura y la comentamos al terminarla.
 

megamaus5.jpg
 megamaus2.jpg

Refrescante ¿no es cierto? uno espera que en cualquier momento asome la palabra Pulitzer y nunca llega a suceder.

Pero hay más, mucho más, en este texto anterior a la invasión de ideas preconcebidas.
Porque por una parte deja claro algo que más adelante se reveló como uno de los pilares del gafapastismo:

megamaus3.jpg

Y que explica por qué Eisner no se comió un colín en ese ámbito, pues a diferencia de muchos otros que llegaron después él sí sabía dibujar.

Sin embargo, no puedo resistirme a disentir del autor, puesto que lo que en realidad hizo fue tener una idea, dibujarla deprisa y corriendo, y publicarla cuanto antes. Y así le salió, aunque luego intentara justificarse.

A Spiegelman le hubiera gustado publicar su Maus en una única entrega, en vez de partida por episodios. De haberlo hecho así, seguramente el acabado gráfico hubiera estado más meditado y trabajado, e incluso podría haberse beneficiado de las técnicas de separaciones de color cañeras con brillitos que empezaban a aparecer. Pero en un momento dado tuvo que recopilar la primera parte y publicarla apresuradamente tal como estuviera.

Y esto ¿por qué?

Pues por culpa ¡de Steven Spielberg! y es que ya se sabe cómo son los judíos (de veras que fue así; detalles aquí).

Pero Spiegelman tenia algo más que decir por aquel entonces, y bien claro que lo decía:

Leanlo, releanlo, repasenlo una y mil veces y siempre dirá lo mismo.

"Historieta".

Palabra bonita, redonda, completa, saciante, que llena la boca. Que una vez dicha deja la sensación de que queda todo explicado.

His-to-rie-ta

Leedla una vez más, decidla una vez más. Historieta.

Palabra de Art Spiegelman, autor de Maus. Historietista.

Y cuando otros os vengan con la milonga de la novela gráfica, ya tendréis argumentos para llevarles la contraria.

RumiAdlo!, que yo os dejo que tengo cosas que hacer, por lo pronto estoy imprimiendo reseñas de lo buenísimo que es el Superman de Snyder y Lee y las meteré para que salgan cuando vuelva a desplegar la página póster dentro de un tiempo. Y si no hiciera tanto calor igual luego me atrevía con unas lentajas con morcilla.

En este mundillo cruel nada es verdad o mentira, tan solo es una cuestión del metacristal con que se mira

Tebeos sobre tebeos. Como si faltasen temas. Dónde iremos a parar.

A ver, que no hablamos de historietas biográficas o autobiográficas sobre artistas, que también hay y son válidas. Inviernos de dibujante, los problemas de Crumb con las culonas o ese que saca Astiberri de cuando en cuando, que como es japonés serán varios tomos, y eso que lo único que tiene que contar es que se pasó la vida dibujando. Todo eso vale. Son tebeos. Lo de las metahistorietas es distinto. Por poner un simil es como si ahora quisieran sacar un libro con el "cómo se hizo" de la película de El Gran Vázquez, con buen papel, fotos grandes de los decorados, el ambiente, entrevistas, alguna historieta de gente de ahora homenajeando a Bruguera, el inevitable texto de Guiral…y caes en la cuenta de que va a costarte el doble o más de lo que te costó tener la peli en propiedad. Sin historia, sin narrativa, completismo puro y duro en forma de golpe al bolsillo. En un mundo ideal, parte de ese material formaría parte de los extras habituales que acompañan a una nueva edición de la obra sin coste alguno, pero en la realidad sirven, malamente y de forma triste, para completar la jubilación de algún autor en horas bajas.

51tn6-XmiGL.jpg

Esto viene a cuento, evidentemente, de la salida a nuestro mercado de MetaMaus, la nueva obra de Art Spiegelman desde…pues desde Maus, seguramente. O sea, sí, ha tenido más obras, desde luego, pero ¿quién las recuerda? ¿sabrías decirme dos títulos? pues eso.

Porque lo de Maus tuvo gracia en su momento, los buenos eran ratoncitos y los malos gatos, jaja, y habían nazis y molaba, aunque fuera en blanco y negro, pero aplaudiéndolo se nos fue de las manos. El autor se lo creyó, le dieron el Pulitzer (siempre hay que dar este dato cuando se hable de Maus) y eso le sumió en esa suerte de depresión que trae el éxito temprano, la angustia de que has tocado tan pronto tu techo que todo lo próximo que hagas será necesariamente peor. Es comprensible por tanto que después de veinte años de terminada su obra, y sin nada concreto destacable, se decida a tirar del baul de los recuerdos y hacer pasar por caja a un lectorado que llega convencido por su obra anterior y sin apenas expectativas sobre el metaestudio en cuestión. A poco que esté completo y tenga un mínimo de sustancia, se le perdonará y hasta se le aplaudirá (¡pero no le deis otro Pulitzer!). Somos un público agradecido.

Aunque no es esta la única obra autorreferencial en nuestro mercado, y la siguiente es una que contradice eso del público agradecido.
 

watchmen1.jpg
La generación Logse ya se ha encargado de bajar a Watchmen del pedestal al que lo había puesto la gente enamorada de leer mucha letra junta; es un rollo, la historia no da para tanto, es un tomo demasiado grandote, y menos mal que salió la película para poder disfrutarla como realmente se merece. Y precisamente por la peli hubo ese resurgir de la obra que decidió a "su autor" a sacar el material escondido, los bocetos desechados y demás cosillas.

Con Watching the Watchmen, titulo cacofónico donde los haiga, se hace un favor a Dave Gibbons, a la razón dibujante de Watchmen pero ni de lejos su verdadero o único autor. Puede discutirse el papel de Gibbons en la obra, pero desde luego es innegable que poco más ha hecho después. Tras Watchmen dibujó con Frank Miller algunas miniseries de Give Me Liberty y viendo el efecto que el dibujante causó con los dos últimos escritores con los que trabajó (aunque otros discuten que en realidad fue debido a la maldición de spawn) nadie más se atrevió a darle guiones para dibujar. De manera que su mayor logro desde entonces fue hacer tramas potables para la serie secundaria de Green Lantern Corps. Todavía no ha asomado por los Nuevos52, pero todo se andará.

Y esto es lo que quería decir de las metahistorietas, obras ombliguitas a cargo de autores en el ocaso de sus carreras que quieren sablearnos una última vez apelando a la nostalgia de aquella obra que…¿ein? ¿Cómo dices, Eme A? ¿que entre un momento en la maldita GenComics? ¿pero para que debo hacerlo, si me informo divinamente de la actualidad comiquera en otros sitios en castellano, que me sé de memoria las alineaciones de los Marvel Now!, que se hoy lo que otros sabrán el año que viene, que….de acuerdo, clicaré pero sólo la puntita, y que conste que es porque me lo has pedi…

  fromhellcompanion1.jpg