Hay días que te sientes como Lina Morgan

…y te da por fliparte un poco y bajar las escaleras bailando

Hasta que te das cuenta de que el coche lo has dejado aparcado en la calle de arriba y tienes que volver a subir. Con mucho menos glamour esta vez

[Viñetas de One Operation Joker chapter 7]

¡Santo Swipe of the Week, Batman!

Batman, la Broma Asesina (Brian Bolland, 1988, 2002, 2009, 2014…)

A Batman Comic Made in Under 5 Minutes (Dall-E, 2023)

Batman ’66 (Mike Allred, 2013)

A Batman Comic Made in Under 5 Minutes (Dall-E, 2023)

¿Coincidencia? ¿Serendipia? ¿Taquiones?

¡TÚ DECIDES!

En este Swipe of the Week vamos a explicarte qué es un swipe.

Un swipe es algo cada vez más frecuente en el mundo del cómic y en este Swipe of the Week vamos a explicarte qué es.

Es habitual encontrarse con un swipe con cada vez más frecuencia en el mundo del cómic. Por ello vamos a [ARCHIVO NO ENCONTRADO]

Por cierto ¿alguno de vosotros es Sarah Connor? Es para un amigo…

Piando en agosto

Tuiteos de aquel junio de la ola de calor

La redención del Rey

Este blog está lleno de ejemplos de los disfraces de superhéroes que suele emplear Rey Mysterio cuando tiene una lucha importante. Pero hasta ahora tenía un hueco importante en su guardarropa, porque aunque ya se había disfrazado de Batman-Mal…

…e incluso de Joker-Ledger…

…no ha sido hasta este mayo cuando en Backlash 2021 ha vestido por fin los colores del auténtico y verdadero Batman: el de Adam West

AVIV YER ÖIRETSYM!!!

En tu casa, series de villanos; en la calle, villanos de verdad

Corría el año 1975 y DC revolucionaba el panorama del cómic de superhéroes con un concepto visionario: Joker, el cómic. Con su primer número publicado en Mayo, con el incombustible Dennis O’Neil a los guiones, el príncipe payaso del crimen se convertía así en el primer villano importante en gozar de una serie propia.

Es cierto que anteriores intentos editoriales habían dado protagonismo a villanos o antihéroes en colecciones regulares, como es el caso de los Vengadores que una década antes habían incorporado a su alineación a villanos reformados como la Bruja Escarlata, Mercurio y Ojo de Halcón. Y en 1968 Marvel había dado una cabecera propia a Namor, personaje difícil de situar en la línea entre héroe o villano desde que Stan Lee lo recuperase de la Golden Age como enemigo de los 4 Fantásticos. Pero nunca una cabecera entera ocupada por un villano tan villanesco. Sin embargo, tan importante hito no dejaba de ser una reacción, una respuesta a la reciente publicación por parte de Marvel de Giant Size Super-Villain Team-Up, publicado apenas un par de meses antes.

Escrito bajo la pluma del mismísimo Roy Thomas, el entonces editor de La Casa de las Ideas puso a trabajar al gran John Buscema en una cabecera que reunía a Namor con un personaje aún más abyecto y reprobable, el mismísimo Victor Von Doom. En el cómic se narraba el complejo historial de ambos en una sucesión de flashbacks mientras el monarca atlante intentaba formar una alianza indestructible con Doom. La cosa acababa bastante regular, y en un segundo Giant Size, escrito también por Thomas pero dibujado por las menos competentes manos de Mike Sekowsky, ambos enemigos volvían a cruzar sus caminos. En este segundo número es el Doctor Muerte el que propone a Namor una alianza, y el atlante, al negarse, abriría las puertas a un enorme conflicto que daría lugar a una cabecera propia.

Por supuesto, Super-Villain Team-Up pretendía seguir la estela exitosa recogida por Marvel Team-Up, la cabecera en la que Spider-man haría equipo con diversos personajes del Universo Marvel (en especial la Antorcha Humana) en insustanciales pero divertidas aventuras. Sin embargo, y a diferencia de lo que Conway y otros estaban haciendo en la cabecera heroica, la trama de este cómic de villanos trazaría una épica historia por la que pasaron algunos de los grandes nombres de la Marvel de los 70. Tras el paso de Roy Thomas por los Giant Size, los guiones de la cabecera principal fueron pasando de Bill Mantlo a Steve Englehart, y de nuevo a Mantlo, es una historia río que recorría un mundo entero con numerosas estrellas invitadas.

Lo cierto es que tras un primer año prometedor en el que Doom se mostraría como el protagonista principal de la colección, con Namor como un acompañamiento, comenzaría a tomar peso Red Skull, quien finalmente en el número 15 tomaría el relevo y el protagonismo al monarca de Latveria. Con el criminal nazi como principal atractivo y Mantlo fuera de la colección, la cabecera duró apenas 3 números antes de desaparecer, no sin antes alcanzar un nuevo hito: ¡un desenmascaramiento del villano que revelaba que se trataba del mismísimo Hitler!

Lo cierto es que Marvel supo dar carpetazo al asunto en el momento justo. Empezaba la década de los 80 y los cómics protagonizados por villanos y nazis ya no tenían demasiado futuro.

Sin embargo, no sería el último intento de Marvel de darle a Victor von Doom una cabecera propia. A finales del siglo pasado el venerable enemigo de los 4 Fantásticos pudo gozar de no uno, sino dos soporíferos tie-in relacionados con Heroes Reborn y guionizados por Chris Claremont. Pero lo GENIAL! estaba a la vuelta de la esquina y es que ese mismo año 2000 Chuck Dixon estrenaba una miniserie escuetamente llamada Doom.

Ambientada en un momento apocalíptico impreciso, un Doctor Doom sin armadura debe luchar contra animales salvajes, moteros, cazarrecompensas y demás derivados de Mad Max hasta alcanzar la supremacía que le corresponde. Sé lo que estás pensando, querido lector. ¿Merece la pena esta miniserie? ¿No nos defraudará?

De verdad que os prometo que no defrauda.

Señores y tebeos, una relación incuestionable

Uno pensaría que después de la reconfiguración a una plantilla de trabajadores más minimalista en DC, el gran evento de esta semana para la editorial/grupo multimedia, la DC Fandome, sería acogida con ciertas reticencias. Sin embargo, el fandom de los cómics es famoso por muchas cosas, y ninguna de ellas es su falta de optimismo a la hora de esperar buenas noticias de compañías que no les han provocado nada más que dolor. Es una relación muy especial. Una de esas relaciones en las que ante un montón de despidos, a algunos lo que más le preocupa es el futuro editorial de sus personajes favoritos. ¿Empatía? A mí dame tebeos.

De modo que si lo que te interesa del futuro de DC son los tebeos, y poco o nada más, puedes coger los eventos que han sido desvelados para la gran Con digital de la editorial, y hacer unos cálculos rápidos sobre por dónde van a ir, probablemente, los tiros de aquí a finales de 2021. Vamos a repasar algunos de ellos. Además del calendario completo del evento oficial, nos servimos de la guía de brainstomping que Calduch nos enlazaba ayer para hacer un repaso rápido.

The sandman universe: Enter The Dreaming

Presentada en el espacio Hall of Heros, se trata de una charla de media hora. Acude Neil Gaiman, que ha dejado caer algunos comentarios sobre la actual situación de DC.

También Willow Wilson, que está escribiendo The Dreaming: Waking Hours para el sello Black Label, una novela gráfica que continúa lo que DC ya ha venido a llamar “Sandman Universe”. Acude Dirk Maggs, que se ha encargado de novelizar Sandman para el formato audiolibro, y por último Michael Sheen que interpreta a Lucifer (ah, el clásico humor inglés) en la versión audiolibro. Hay quien cree que estos 30 minutos van a tratar sobre cómics. Los demás ya estamos desempolvando los auriculares para escuchar tebeos en el transporte público.

Tomorrow’s Super Heroes with Jim Lee

15 minutos con JIM! hablando sobre la aportación de los asiáticos al mundo del cómic. Dura 15 minutos porque, bueno, seguro que no hay tantos.

First Look at “Nubia: Real One”

¡Pedid un deseo! ¡Es una ponencia presentando un tebeo nuevo!

Una novela gráfica “young adult” escrita por la autora de “young adult” afroamericana que ha logrado venderle su saga de novelas protagonizadas por una chica de color a Lionsgate para la televisión.

The Expansion of DC’s Watchmen Universe

El azote de los comicpuertas Tom King nos habla de su próximo tebeo para el sello Black Label, ampliando lo que promete ser una prolífica nueva rama del universo DC igual que el de Sandman. También estará Lindelof, porque hay que estar al toque con lo de las adaptaciones televisivas.

Teen Titans: Spotlight on Kami Garcia and Gabriel Picolo

Otra charla sobre tebeos… sobre la línea Young Adult. Con la autora que le colocó a Warner los derechos cinematográficos de su novela Beautiful Creatures.

¿Tendrá algo que ver que dos de las 4 charlas sobre tebeos que llevamos comentadas pertenezcan a la línea  que fue proyectada por Michele Wells? ¿Y que tras los últimos despidos se esté hablando tanto de ella y se esté tan pendiente de sus próximos movimientos? Seguro que no.

Batman: Three Jokers

El productor del audiovisual Geoff Johns presenta  su próxima novela gráfica del sello Black Label. Se promociona muchísimo insistiendo en el aniversario de La Broma Asesina porque alguien en DC está decidido a matar a Alan Moore antes de que acabe 2020.

New Voices of Wonder Woman

Frente al Panel “Wonder Woman 80th Celebration”, con Patty Jenkins y Gal Gadot, este otro evento sí que tiene que ver con la Wonder Woman de los tebeos. Lo presentan la ya mencionada autora de young adult L.L.MCKinney junto con la artista de origen asiático Victoria Ying, que ha trabajado en proyectos de la mujer maravilla como Diana Princess of the Amazons.

Completa el Panel Laurie Halse Anderson, otra autora de novelas Young Adult que ha trabajado en la novela gráfica Wonder Woman: Tempest Tossed.

No olvidemos que todo esto es en los espacios “adultos” porque luego tenemos un espacio entero, Kidsverse, en el que tenemos una charla sobre tebeos.

Como vemos, el cómic está vivo y vigente para la DC Fandome a pesar de las malas lenguas, y es inevitable vislumbrar un prometedor futuro que va a tener muchísimo en cuenta al fan hombre, blanco y heterosexual, porque claramente es él quien, con su compra mensual en su tienda especializada, está sosteniendo económicamente la viabilidad comercial de las grandes licencias y personajes de DC.

¿Recuerdas junio?

Por si acaso, apunté en Tuiter algunas de las cosas que pasaron para que no se nos olviden