
Zinco Museum: Más allá del mal está la locura

Dar una opinión sin fundamento, fingir que has leído unos tebeos que no has leído, plagiar textos ajenos para ello, señalar con el dedo a los que te afean la conducta, y todo ello en menos de 24 horas tiene su recompensa pic.twitter.com/Xj7pg1hrQh
— Eme A (@emea) August 2, 2022
Claremont tiene setenta tacos y ya le da todo igual #marvel #gambit1 #chrisclaremont #sidkotian pic.twitter.com/jXegPFBA1j
— Eme A (@emea) August 3, 2022
Claro que sí, es el momento de hacer una secuela espiritual de la incomprendida Dick Tracy de Madonna https://t.co/3cvZjiP8Wi pic.twitter.com/lK2WqcTx9G
— Eme A (@emea) August 4, 2022
El mundillo está lleno de gente que quiere ganar un Premio Nacional o un Eisner, publicar en muchos países e incluso vivir de ello
— Eme A (@emea) August 7, 2022
Y luego están los que se metieron ahí para hacer pasar un buen rato a sus lectores o a cualquiera que se acerque a ellos en los saraos. Como Chefo https://t.co/RXR0arQ3vL
#vamosamorirtodos https://t.co/qPVvQCg8t4
— Eme A (@emea) August 11, 2022
https://t.co/Sbvv729FxD pic.twitter.com/cJDgetfBvr
— Eme A (@emea) August 17, 2022
El plan a diez años está resultando ser ir retrasando y dosificando todo lo que tienen hecho para no gastar ni un duro en rodajes nuevos de aquí a 2032 https://t.co/6Jzl3VnPN2
— Eme A (@emea) August 24, 2022
Que gente que compraba en Madrid Comics se entere del cierre de Madrid Comics seis meses después de que ocurriera explica bastante bien la situación que llevó al cierre de Madrid Comics
— Eme A (@emea) August 28, 2022
Espero que sea un facsímil y no un tebeo original, porque LO ESTÁ DOBLANDO https://t.co/7GPyciZm84
— Eme A (@emea) August 31, 2022
Yo, siendo un señoro heteronormativo y casi cincuentón, quiero cuatro de cinco (lo siento, Jim Lee, no has entendido el concepto), así que no me puedo imaginar cómo estará de contenta la chavalada que encaje en al menos una letra del colectivo https://t.co/w9cjufUbjZ
— Eme A (@emea) June 3, 2022
Junio de 2022 se parece mucho a junio de 1988 https://t.co/QDsW3knoNW pic.twitter.com/OMifG1PwkH
— Eme A (@emea) June 4, 2022
Un lector se queja de los relatos de solo texto que incluyen los tebeos de la EC. La respuesta de los editores es escandalosamente sincera pic.twitter.com/kBZFZEJy8G
— Eme A (@emea) June 5, 2022
¡18 años ya! Si nuestro blog fuera mujer se vestiría de largo, y si fuera hombre iría a votar
— ADLO! Novelti Librari (@picadlos) June 7, 2022
El tercer nombre de la primera línea y el segundo nombre de la segunda línea del "special thanks" del primer capítulo de Ms Marvel destripa a dónde lleva la subtrama de la escena postcréditos
— Eme A (@emea) June 8, 2022
(Por cierto, la serie de momento bien) pic.twitter.com/gpxBBSjKyr
¡Oye, Todd Phillips, olvídate de Lady Gaga! Tengo a la Harley Quinn que estás buscando
— Eme A (@emea) June 14, 2022
(¡Llévatela, por favor!) pic.twitter.com/XJzRy5xQuB
Recordad, niños: piratear tebeos está mal. No pirateéis
— Eme A (@emea) June 16, 2022
Excepto si es "como material de estudio": en ese caso piratear está bien, muy bien. Nivel Gran Premio por lo menos pic.twitter.com/vu4IewpymA
— Eme A (@emea) June 16, 2022
Darren Warren Johnson tiene nueva serie en Image, se llama "Do a powerbomb" y va de lucha libre… o al menos parte de ahí. ¡Que no se os pase echarle un ojo! pic.twitter.com/73PesfNBqH
— Eme A (@emea) June 17, 2022
La que está liando @PaniniComicsEsp https://t.co/n70q7KAFvx pic.twitter.com/iwmoDu354R
— Eme A (@emea) June 20, 2022
Este blog está lleno de ejemplos de los disfraces de superhéroes que suele emplear Rey Mysterio cuando tiene una lucha importante. Pero hasta ahora tenía un hueco importante en su guardarropa, porque aunque ya se había disfrazado de Batman-Mal…
…e incluso de Joker-Ledger…
…no ha sido hasta este mayo cuando en Backlash 2021 ha vestido por fin los colores del auténtico y verdadero Batman: el de Adam West
AVIV YER ÖIRETSYM!!!
Corría el año 1975 y DC revolucionaba el panorama del cómic de superhéroes con un concepto visionario: Joker, el cómic. Con su primer número publicado en Mayo, con el incombustible Dennis O’Neil a los guiones, el príncipe payaso del crimen se convertía así en el primer villano importante en gozar de una serie propia.
Es cierto que anteriores intentos editoriales habían dado protagonismo a villanos o antihéroes en colecciones regulares, como es el caso de los Vengadores que una década antes habían incorporado a su alineación a villanos reformados como la Bruja Escarlata, Mercurio y Ojo de Halcón. Y en 1968 Marvel había dado una cabecera propia a Namor, personaje difícil de situar en la línea entre héroe o villano desde que Stan Lee lo recuperase de la Golden Age como enemigo de los 4 Fantásticos. Pero nunca una cabecera entera ocupada por un villano tan villanesco. Sin embargo, tan importante hito no dejaba de ser una reacción, una respuesta a la reciente publicación por parte de Marvel de Giant Size Super-Villain Team-Up, publicado apenas un par de meses antes.
Escrito bajo la pluma del mismísimo Roy Thomas, el entonces editor de La Casa de las Ideas puso a trabajar al gran John Buscema en una cabecera que reunía a Namor con un personaje aún más abyecto y reprobable, el mismísimo Victor Von Doom. En el cómic se narraba el complejo historial de ambos en una sucesión de flashbacks mientras el monarca atlante intentaba formar una alianza indestructible con Doom. La cosa acababa bastante regular, y en un segundo Giant Size, escrito también por Thomas pero dibujado por las menos competentes manos de Mike Sekowsky, ambos enemigos volvían a cruzar sus caminos. En este segundo número es el Doctor Muerte el que propone a Namor una alianza, y el atlante, al negarse, abriría las puertas a un enorme conflicto que daría lugar a una cabecera propia.
Por supuesto, Super-Villain Team-Up pretendía seguir la estela exitosa recogida por Marvel Team-Up, la cabecera en la que Spider-man haría equipo con diversos personajes del Universo Marvel (en especial la Antorcha Humana) en insustanciales pero divertidas aventuras. Sin embargo, y a diferencia de lo que Conway y otros estaban haciendo en la cabecera heroica, la trama de este cómic de villanos trazaría una épica historia por la que pasaron algunos de los grandes nombres de la Marvel de los 70. Tras el paso de Roy Thomas por los Giant Size, los guiones de la cabecera principal fueron pasando de Bill Mantlo a Steve Englehart, y de nuevo a Mantlo, es una historia río que recorría un mundo entero con numerosas estrellas invitadas.
Lo cierto es que tras un primer año prometedor en el que Doom se mostraría como el protagonista principal de la colección, con Namor como un acompañamiento, comenzaría a tomar peso Red Skull, quien finalmente en el número 15 tomaría el relevo y el protagonismo al monarca de Latveria. Con el criminal nazi como principal atractivo y Mantlo fuera de la colección, la cabecera duró apenas 3 números antes de desaparecer, no sin antes alcanzar un nuevo hito: ¡un desenmascaramiento del villano que revelaba que se trataba del mismísimo Hitler!
Lo cierto es que Marvel supo dar carpetazo al asunto en el momento justo. Empezaba la década de los 80 y los cómics protagonizados por villanos y nazis ya no tenían demasiado futuro.
Sin embargo, no sería el último intento de Marvel de darle a Victor von Doom una cabecera propia. A finales del siglo pasado el venerable enemigo de los 4 Fantásticos pudo gozar de no uno, sino dos soporíferos tie-in relacionados con Heroes Reborn y guionizados por Chris Claremont. Pero lo GENIAL! estaba a la vuelta de la esquina y es que ese mismo año 2000 Chuck Dixon estrenaba una miniserie escuetamente llamada Doom.
Ambientada en un momento apocalíptico impreciso, un Doctor Doom sin armadura debe luchar contra animales salvajes, moteros, cazarrecompensas y demás derivados de Mad Max hasta alcanzar la supremacía que le corresponde. Sé lo que estás pensando, querido lector. ¿Merece la pena esta miniserie? ¿No nos defraudará?
De verdad que os prometo que no defrauda.
Uno pensaría que después de la reconfiguración a una plantilla de trabajadores más minimalista en DC, el gran evento de esta semana para la editorial/grupo multimedia, la DC Fandome, sería acogida con ciertas reticencias. Sin embargo, el fandom de los cómics es famoso por muchas cosas, y ninguna de ellas es su falta de optimismo a la hora de esperar buenas noticias de compañías que no les han provocado nada más que dolor. Es una relación muy especial. Una de esas relaciones en las que ante un montón de despidos, a algunos lo que más le preocupa es el futuro editorial de sus personajes favoritos. ¿Empatía? A mí dame tebeos.
De modo que si lo que te interesa del futuro de DC son los tebeos, y poco o nada más, puedes coger los eventos que han sido desvelados para la gran Con digital de la editorial, y hacer unos cálculos rápidos sobre por dónde van a ir, probablemente, los tiros de aquí a finales de 2021. Vamos a repasar algunos de ellos. Además del calendario completo del evento oficial, nos servimos de la guía de brainstomping que Calduch nos enlazaba ayer para hacer un repaso rápido.
The sandman universe: Enter The Dreaming
Presentada en el espacio Hall of Heros, se trata de una charla de media hora. Acude Neil Gaiman, que ha dejado caer algunos comentarios sobre la actual situación de DC.
También Willow Wilson, que está escribiendo The Dreaming: Waking Hours para el sello Black Label, una novela gráfica que continúa lo que DC ya ha venido a llamar “Sandman Universe”. Acude Dirk Maggs, que se ha encargado de novelizar Sandman para el formato audiolibro, y por último Michael Sheen que interpreta a Lucifer (ah, el clásico humor inglés) en la versión audiolibro. Hay quien cree que estos 30 minutos van a tratar sobre cómics. Los demás ya estamos desempolvando los auriculares para escuchar tebeos en el transporte público.
Tomorrow’s Super Heroes with Jim Lee
15 minutos con JIM! hablando sobre la aportación de los asiáticos al mundo del cómic. Dura 15 minutos porque, bueno, seguro que no hay tantos.
First Look at “Nubia: Real One”
¡Pedid un deseo! ¡Es una ponencia presentando un tebeo nuevo!
Una novela gráfica “young adult” escrita por la autora de “young adult” afroamericana que ha logrado venderle su saga de novelas protagonizadas por una chica de color a Lionsgate para la televisión.
The Expansion of DC’s Watchmen Universe
El azote de los comicpuertas Tom King nos habla de su próximo tebeo para el sello Black Label, ampliando lo que promete ser una prolífica nueva rama del universo DC igual que el de Sandman. También estará Lindelof, porque hay que estar al toque con lo de las adaptaciones televisivas.
Teen Titans: Spotlight on Kami Garcia and Gabriel Picolo
Otra charla sobre tebeos… sobre la línea Young Adult. Con la autora que le colocó a Warner los derechos cinematográficos de su novela Beautiful Creatures.
¿Tendrá algo que ver que dos de las 4 charlas sobre tebeos que llevamos comentadas pertenezcan a la línea que fue proyectada por Michele Wells? ¿Y que tras los últimos despidos se esté hablando tanto de ella y se esté tan pendiente de sus próximos movimientos? Seguro que no.
Batman: Three Jokers
El productor del audiovisual Geoff Johns presenta su próxima novela gráfica del sello Black Label. Se promociona muchísimo insistiendo en el aniversario de La Broma Asesina porque alguien en DC está decidido a matar a Alan Moore antes de que acabe 2020.
New Voices of Wonder Woman
Frente al Panel “Wonder Woman 80th Celebration”, con Patty Jenkins y Gal Gadot, este otro evento sí que tiene que ver con la Wonder Woman de los tebeos. Lo presentan la ya mencionada autora de young adult L.L.MCKinney junto con la artista de origen asiático Victoria Ying, que ha trabajado en proyectos de la mujer maravilla como Diana Princess of the Amazons.
Completa el Panel Laurie Halse Anderson, otra autora de novelas Young Adult que ha trabajado en la novela gráfica Wonder Woman: Tempest Tossed.
No olvidemos que todo esto es en los espacios “adultos” porque luego tenemos un espacio entero, Kidsverse, en el que tenemos una charla sobre tebeos.
Como vemos, el cómic está vivo y vigente para la DC Fandome a pesar de las malas lenguas, y es inevitable vislumbrar un prometedor futuro que va a tener muchísimo en cuenta al fan hombre, blanco y heterosexual, porque claramente es él quien, con su compra mensual en su tienda especializada, está sosteniendo económicamente la viabilidad comercial de las grandes licencias y personajes de DC.
Por si acaso, apunté en Tuiter algunas de las cosas que pasaron para que no se nos olviden
Aquella entrañable transfobia de las comedias de los 90 #nakedgun3 pic.twitter.com/NvF0FyrNRM
— Eme A (@emea) June 3, 2020
BENDIS! sigue intentando apañar la continuidad de DC como buenamente se pueda, siguiendo las directrices de "vale todo" de Geoff Johns (tal personaje existía, dejó de existir porque sí, reaparece de la nada y los que le habían olvidado le vuelven a recordar) #ac1022 pic.twitter.com/Aug0qLO0S4
— Eme A (@emea) June 4, 2020
Los periódicos de tirada nacional que sigan publicando tiras de humor regulero ya no tienen excusa: uno de los mejores autores de España acaba de quedar libre. ¡Fíchenlo rápido, que solo nos queda uno! https://t.co/7h8U3oZDSw
— Eme A (@emea) June 6, 2020
Sé que la RAE admite tanto "armonía" como "harmonía" pero no he podido evitar que esa h me sacara de la lectura #historiaum6 #marvelespanini pic.twitter.com/yQKmuvI0yt
— Eme A (@emea) June 7, 2020
Los hexadecimales están formados por 16 posibles caracteres, de 0 a 9 y de A a F. Ningún hexadecimal tiene una R ni una S. Yo aquí hubiera dejado 2-F-A-C-E-D sin traducir (y si acaso se añade una nota al pie cuando sea necesario) #alerta #marvelespanini pic.twitter.com/ACKZbQekgx
— Eme A (@emea) June 8, 2020
Esto se llama localización. Consiste en hacer la traducción más cercana al público de cada país
— Eme A (@emea) June 10, 2020
En EEUU les funciona que el panel de control de los misiles tenga rotulación profesiomal. En España los lectores ven normal que las consolas militares tengan anotaciones a rotulador https://t.co/GwwaZW38kk
El contraste entre el Flash "oficial" de DC a tope de testosterona, con un Joshua Williamson que escribe como si todavía estuviera en 2012, y el supercuqui Flash "digital only" que dibuja David Lafuente duele mucho #flash755 #fastestmanalive pic.twitter.com/7Fh2jBeJHl
— Eme A (@emea) June 14, 2020
¡Bendis! ¿Por qué tienes uno de los cinco libros rojos al revés? ¡Mi toc, mi toc! pic.twitter.com/ooj3CoXqhw
— Eme A (@emea) June 15, 2020
Chapuza gorda. En la imagen lo que queda de manifiesto es que en DC recuerdan tan pocos de sus personajes negros que tienen que repetir sus nombres tres o cuatro veces para llenar el diseño https://t.co/sqrZboCGQD
— Eme A (@emea) June 19, 2020
Pues resulta que aún no habíamos visto lo último de Denny O'Neil, ¡ayer DC publicó otra historia suya! #gl80th pic.twitter.com/1JhjdqyDar
— Eme A (@emea) June 25, 2020
Bueno, ha sido una semana intensa y de nuevo la actualidad ha intentado hacer sus tejemanejes para hacerme cambiar a última hora el tema de mi post de hoy. Sin embargo, creo que es complicado hacer un post entretenido y educativo a estas alturas sobre los casos de ligoteo con menores de Cameron Stewart o el resto de nombres que han salido (reconozco que me duele un poco leer las acusaciones a Warren Ellis, porque uno nunca quiere que sus autores favoritos sean unos mierdas).
Tras pensarlo detenidamente, he decidido que hay cosas que no necesito en mi vida, como por ejemplo, señores con avatar de Woody Allen viniendo a mis menciones de Twitter a decirme que Mia Farrow tampoco es una santa. Si alguien a estas alturas necesita un cursillo sobre cosas que está mal hacer con gente a la que doblas en edad (y sabemos que en DC ese cursillo empieza a ser necesario), que busque ayuda profesional.
¡Y hablando de profesionales! ¿Qué tal ha vuelto de la cuarentena la prensa cultural? Hace mucho que no hablamos de eso. Un mes, o incluso más. Y no es por falta de motivos, es porque dentro de poco salen las listas de Esenciales de la Asociación de Críticos y Divulgadores del Cómic y nos tenemos que guardar un poco las risas para entonces. Pero el otro día gasté uno de mis clics mensuales en El País, ese periódico que hoy es un poco menos de izquierdas que ayer (pero más de izquierdas que mañana), porque tocaban un tema imprescindible: ¡un publirreportaje sobre el 80 aniversario del Joker!
A estas alturas, cada vez que alguien habla sobre los debates filosóficos que genera el Joker, habría que pedirle que por favor lea mejores tebeos. La pieza la firma Tommaso Koch, al que podemos considerar inspirador de este post por partida doble: por autor de la pieza, y porque igual que yo hoy, fue capaz de escribir hace dos semanas una pieza sobre J.K. Rowling ignorando por completo la polémica política que la rodeaba durante el último mes. Incluso empezando un párrafo hablando del uso de Twitter de la escritora. Tiene mérito.
Bueno, ¿pero qué dice Koch sobre Joker? Uy, muchas cosas. Aquí una relación de los adjetivos con los que se describe al Príncipe Payaso del Crimen en el artículo de El País: «marxista, existencialista o la más pura encarnación del superhombre que teorizó Nietzsche», » hippy en la serie televisiva de los sesenta», «hacker, genio de la química, y […] terrorista en el siglo XXI», «el edén de la libertad», «un chiste tremendamente incómodo», «anarquista, por su lucha antisistema, o secuaz de Marx, quintaesencia de la lucha del proletariado»,… Claramente marxista, que aparece dos veces en el texto, parece la tesis más probable, aunque siento cierta inclinación por la idea de que era hippy en la serie de los 60.
Es tradición en El País no entender demasiado al Youker. De modo que no vamos a alarmarnos por eso. Claramente el autor se ha documentado, dado que ha entrevistado a «Gustavo Martinez, editor de ECC Ediciones» para que le cuente qué cosas están promocionando del personaje. Incluyendo los enlaces directos a la web de la editorial para poder comprarlos. Sabemos que esto no es un publirreportaje porque esos suelen ser más sutiles.
En defensa de Koch, el artículo se ve documentado. Cita a Bill Finger como co-creador del villano (pasar de puntillas por el complejo tema de la autoría de estos tebeos es más de lo que el artículo hace, pero bueno, ¡al menos acredita a Finger!) y hay unas cuantas citas a libros y artículos sobre el personaje. Al margen de interpretaciones hiperbólicas, pasadas de frenada y un obvio exceso de propaganda, uno podría decir que se trata de un artículo bien informado.
Si no contamos cuando dice que «una teoría apunta a que, tras su identidad, se esconde Alfred, el célebre mayordomo de Batman». Pero claro, ya sería pedirle mucho al autor que además de citar libros y ensayos se hubiera leído algún tebeo de Batman. Tampoco nos vamos a poner exigentes.
Al fin y al cabo, creo que todos podemos coincidir en que el artículo podría ser peor. Podría ser, por ejemplo, uno de Sala del Peligro/Vandal/El Español. Pero sobre eso ya me quejé en Twitter, os dejo el hilo y hasta otra.
Sí, ya podemos empezar a hacer resúmenes de 2020. ¡Cómo vuela el tiempo!
¿Estáis listos para la moda de 2020? https://t.co/OVCNQcE12z
— Eme A (@emea) January 1, 2020
En esta cocina se practica la alternancia: tras un 2019 de José Luis García López toca un 2020 de Alex Ross pic.twitter.com/P9jb7bYB27
— Eme A (@emea) January 1, 2020
Ojo, @PaniniComicsEsp @JulianEme: dad a Ross lo que es de Ross y a Bennett lo que es de Bennett #inmortalhulk14 #marvelespanini pic.twitter.com/Eatqqe08ly
— Eme A (@emea) January 1, 2020
La vida sigue y Mark Russell sigue sacando sin que se entere casi nadie Second Coming, ese tebeo que en DC se negaron a publicarle para no ofender a Hazte Oir #sc4 pic.twitter.com/BeYiK9emrw
— Eme A (@emea) January 1, 2020
Una relectura de La conspiración, la última obra creada por Will Eisner hace quince años, nos explica el mundo actual de desinformación, paparruchas y fake news en que vivimos mejor que cualquier articulista o intelectual contemporáneo. Estamos en el año 120 del siglo XX pic.twitter.com/TIWn3wSKRF
— Eme A (@emea) January 2, 2020
Los propósitos de año nuevo contra lo que pasa de verdad el 4 de enero pic.twitter.com/CKs2IOkw1b
— Eme A (@emea) January 4, 2020
Cuando Gerard Jones (afamado guionista de Green Lantern y Justice League, entre otros muchos trabajos) cumpla sus seis años de condena por posesión de pornografía infantil, ¿se le invitará a las Jornadas de Cómic de Avilés porque "lo importante de un autor es su obra"?
— Eme A (@emea) January 4, 2020
Querido mundo: os anuncio que @scarwitch y yo nos vamos a divorciar
— Eme A (@emea) January 4, 2020
(Solo para poder casarnos otra vez y poder poner estos dos muñecos encima de la tarta) pic.twitter.com/oJth2zPwcM
Esta página viniendo de cualquier otro me habría hecho leerla con cinismo y quejarme de blanqueamiento del pasado y peloteo a Marvel, pero como la ha escrito Trina Robbins y ella vivió esta época y yo no, me la creo y la disfruto como un niño #fearless4 pic.twitter.com/u0cQ9y3bzo
— Eme A (@emea) January 5, 2020
Es como si me hubiera casado con ROB! pic.twitter.com/ji2Tv4ihrl
— Eme A (@emea) January 6, 2020
Ay, Yutube me ha vuelto a poner un vídeo de Ese Señor explicando lo del Oso Místico y Sienkiewicz en relación con el trailer. Y dice que está bien que no salga Warlock en la película porque en los tebeos salía mucho más tarde. Y detrás suyo bien visible el tomo que ni ha ojeado
— Eme A (@emea) January 8, 2020
Primera visita del año a @GENXPUEBLA (sin privarme de nada, porque yo lo valgo): diez grapas de @PaniniComicsEsp por cincuenta euros
— Eme A (@emea) January 11, 2020
Que si lo traducimos a lenguaje viejuno nos sale a más de ochocientas pesetas por grapa. ¡No una grapa excepcionalmente gruesa, el precio medio! https://t.co/CuZ2BbLtGl
Cuando Marvel crea a un nuevo personaje poochie hace que su pasado esté ligado al de algún otro ya conocido, que suele ser Lobezno o Spiderman. Así gana carisma artificialmente
— Eme A (@emea) January 12, 2020
Los guionistas de España han tomado nota, y ahora Pdro tiene un pasado común con la reina Letizia
Pues yo a Morbius solo le conocía de oídas hasta que le vi en un tebeo de Estela Plateada. Eso sí, más adelante me leí El Incal, como todo el mundo
— Eme A (@emea) January 14, 2020
En la miniserie Space Bandits de Mark Millar y Matteo Scalera sale un personaje llamado Viggo Lust que me recuerda a alguien pic.twitter.com/qDoKAdfeGR
— Eme A (@emea) January 15, 2020
Si haces mucho, mucho, mucho zoom a donde pone "11 OSCAR" verás que cerca, en letra muy pequeña, está escondida la palabra "nominaciones"
— Eme A (@emea) January 19, 2020
Esto no es fraude, es simplemente marketing conceptual. ¿El Joker es un personaje sin ética? Pues su publicidad tampoco la tiene https://t.co/xrzUdu1Nzz
¡Así que ahora os quejáis de las fotocopias requemadas! ¡Pues en 1991 no decíais lo mismo! (vía @Samu_ehl) https://t.co/UGPCxe4egp
— Eme A (@emea) January 26, 2020
Vamos a hablar de Todd Phillips. Concretamente, de su película más popular. Empecemos hablando de su OTRA película más popular, The Hangover. The Hangover es una película en la que el grupo protagonista viaja a una ciudad desconocida para celebrar una gran fiesta. Sin embargo, la fiesta se les va de las manos, acaban ebrios, desorientados y cometiendo un montón de locuras de las que se arrepentirán al día siguiente. Lo que hasta hace no mucho llamábamos “hacer un Boyero en Cannes”. Y que ha creado escuela.
Las protagonistas de este post también se despertaron al día siguiente, confusas, con la vaga consciencia de que algo no había salido bien del todo. Pero decidieron huir hacia delante. Correr en esa dirección. Ser consecuentes con sus decisiones.
La locura se había desatado. The worst thing about having a Hangover is people expect you behave as if you don’t. La gente se puso a defender aquello contra las hordas de fans de Marvel, Disney y los Mortadelos.
Cuando los pesos pesados salen a defenderte, ya no hay marcha atrás.
Te puedes poner racista en Movistar + hablando de Bong Joon-ho, puedes ponerte faltón con el resto de las películas e incluso puedes hacer como que te alegras de que haya ganado Parásitos en tu Resacón II.
Pero lo importante es que este año tuvimos, en la retransmisión de los Oscar, a la jefa de Cultura de la cadena generalista de radio más escuchada de España (somos fans de los cómics, nos gustan los medios minoritarios y a punto de desaparecer) y a su secuaz defendiendo que se le diera el Oscar a una película basada en un tebeo. Y si eso no es normalización, no sé lo que puede ser.