Etiqueta: Astérix
Listado de GENIALIDADES Esenciales, primer semestre 2025

QUÉ
La Lista Semestral de Genialidades Esenciales pretende recoger las iniciativas más GENIALES! del mundillo editorial/internetero del frikismo español que a lo mejor te has perdido o participado sin saberlo (esto es el mundillo editorial hispano, no sería la primera vez que alguien trabaja para alguien sin tener constancia de ello).
POR QUÉ
Porque como a los políticos, los críticos, los podcasteros y resto de influencers a nosotros también nos gusta vivir sin trabajar y aunque a diferencia de los anteriores nosotros asumimos que nunca lo lograremos no podemos negar que hacer una lista de cosas da mucho menos trabajo que organizar unos Picadlos.
CÓMO
Esta lista se confecciona deprisa y corriendo, sin orden establecido, usando el criterio personal, subjetivo, y las filias y fobias de los miembros de ADLO! Novelti Librari tanto de blog como lista de correo. Un procedimiento que indiscutiblemente nos convierte en la lista más objetiva de este país ya que no sólo es la única lista creada sin pensar en las copias de prensa sino que además esta es la única asociación que forma gente que ya ha asumido que nunca será nadie importante en el mundillo.
QUIÉN
Este listado ha sido elaborado en dos rondas. En la primera los adláteres han sido invitados a presentar sus candidaturas en nuestra Clásica Lista de Correo ™, y en segunda ronda una comisión de siete miembros de la asociación (Eme A, Jonatan Sark, Jota Calduch, Emilio Martín, Pablo Fluiters, Pedro García e Isaac Hernández) las ha complementado con los esenciales que han podido cuando se han acordado.

El Cierre Cantado
Los problemas de ECC estaban en boca de todos, así que no extrañó a nadie que el año empezara con malas noticias. Adiós, El Catálogo Cómics, nunca os olvidaremos

El éxito inesperado
Los saldos de material de ECC que puso a la venta Bibliostock demostraron que en España sí había ganas de leer DC. Solo que no a precio de ECC

Va saltar la llebre
La practica totalidad del mundillo tenía claro a quién iban a ir los derechos de DC (con alguna excepción como Vicente García) pero la confirmación llegó de la forma más insospechada: de una radio generalista y local

La llegada del monopolio
Por primera vez en cuarenta años tenemos monopolio en España. Para ser más concretos, «monopolio de la publicación de los cómics de superhéroes de Marvel y DC». Que es más bien un monopolito, una cosa demasiado concreta para tratarse de un monopolio real, pero explícaselo a los amantes de los grandes titulares

La bancarrota de Diamond
Pues resultó que, entre tú y yo, un diamante no era para siempre

I Feria del Tebeo de Madrid
Intentó separarse del Expofriki con diversas actividades dirigidas a los profesionales del sector. Entre ellas una charla que explicaba cómo hay que pedir subvenciones al Ministerio

Omnibus de Rom a 80€
¡Es el mercado, amigo!

Omnibus de Micronautas a 82€
¡Oye, el de Rom a 80€ coló!

No tenían el teléfono de Alex Ross a mano
Los pósters de la película de Los 4 Fantásticos levantaron cierta polémica por algunos detalles que apuntaban a que se había usado algún tipo de IA en su elaboración. La polémica llegó a tal punto que la IA de Disney Studios tuvo que sacar un comunicado para desmentir a los quejicas

Sandman Temporada Dos Final
Que sí, que la serie siempre estuvo planeada para dos temporadas, cómo va nadie a pensar que hemos acelerado el final, ¿Gaiman?, nosotros no conocemos a ningún Gaiman

Expedición española a Angulema 2025
España demostró en Francia que tiene los mejores profesionales de lo suyo: besar manos y trasegar canapés

El tebeo de la CEOE
La confederación de empresarios viene a salvar a los niños de tanto Superman y tanto panfleto politizado. ¡Hay que evitar ese adoctrinamiento desde pequeñitos seleccionando las lecturas adecuadas!

Harley Quinn Fartacular: Silent Butt Deadly
Un tebeo que va de que Harley se tira muchos pedos, editado con olor incorporado. Estoy deseando que James Gunn le ofrezca a Margot Robbie hacer la adaptación. Total, el cine en Smell-O-Vision ya está inventado desde mediados del siglo pasado

All-New Venom
La nueva serie de esta propiedad intelectual arrancó con el misterio de quién se escondía tras el simbionte, pero fue incluso más emocionante intentar que las páginas de «noticias» no te destriparan su identidad antes de conseguir leer el tebeo

Batman V Deadpool
Hay que hacerlo por ellos… ¡los dineros!

Marvel Rivals
Dándole al pueblo lo que siempre ha querido.

Le combat des Chefs
Porque adaptar un álbum en una serie de 5 capítulos necesita aún más chistes.

Adapta, que algo queda
Y si para hacerlo de un clásico latinoamericano necesitas cambiar cosas y meter IA… Seguro que el autor no va a aparecer para quejarse.

El equipo español
Que es distinto de el equipo de España.

La IA de Ghibli
Porque acabar con los recursos naturales y robar el trabajo de los autores no significa que ADEMÁS no puedas ir a por los memes de ‘Antes Cerdo que Fascista’.

El País hace BRRRR
Tener una idea para un artículo no significa investigarlo. Sobre todo por si te encuentras que no tienes razón.

El País hace más cosas
Lo que no significa que las haga bien.

Autoras de Cómic vs Comiqueras
La de cosas que se podrían decir. Pero resulta que nadie quiere decirlas. No vayan a perder colaboraciones.

USAcas hablando de Europa
Somos como La Bella y La Bestia pero con menos canciones.

Las tradiciones del Salón del Cómic
No siempre va la misma gente, pero siempre las mismas cantidades. (Ahora, con más juventud)

Los requisitos de las firmas del Salón de Panini
El monopolio y un día.

Paco Roca, Premio del Saló
Es un Premio a Toda una Trayectoria porque ha pasado de Firmar un Manifiesto en Contra a Ir A Recibir un Premio. Toda una trayectoria, desde luego.

Sin (Aliento) City
Nunca acaban los encuentros entre creadores de cómic.

Relanzamiento y cambio de nombre
Para que luego digan que Warner no ha aprendido nada de los cómics.

Cóyotl
Que no se diga que en ADLO! no apoyamos a todos los superhéroes por igual.

Los números uno de DC en Panini
Los fáciles de vender. Cuando lleguen al 50 hablamos.

El éxito de Policán
No hay como una película para salir en los listados. En los de ventas y en los otros esenciales.

Propaganda público-privada
Nuestras paredes, sus anuncios.

¿Qué hay en un nombre?
En Panini, confusión.

Cancelado, pero no mucho
Siempre se puede contar con Panini para estas cosas.

La embajada de los tebeos
¡INMUNIDAD DIPLOMÁTICA!

Todo un personaje
Porque el GENIO! puede abandonar Marvel, pero siempre quedará algo de él ahí.

La presentación de la Comic-Con
Como la del Orgullo, pero con más grima.

Comic-VOX Málaga
Que no se diga que los políticos no se mueven. Lo que necesitan es conocer la música que sona.

El Ministro, la IA y otras petisoperías
Angoulême sirve para mucho a los del cómic, a los políticos les sirve para saber hasta dónde tragan los del cómic.

Las ayudas a la creación del cómic
Una gran iniciativa para un cómic que no existe. Porque si no valen los que hacen webcomic, los que se autoeditan, los que sacan las cosas con Verkami, los que no tienen cómics publicados de antes, los…

¡HISPANOMANGA HOMOERÓTICOS!
Cada uno celebra el Día del Cómic como más le gusta.

Absoluta normalidad en La Sectorial
Ahí que siguen todos con Casasola: NEUH, Tebeosfera, la Associació d’Editorials del País Valencià o el Colectivo de Editoriales entre otros. Se ve que a gusto, que están sonriendo todos en la foto.

Resulta que no era obligatorio comer mierda
Y estamos tan sorprendidos como los demás.

#EsWebcomic
No todo han sido cosas malas. También ha habido cosas buenas que como no se podían monetizar no han tenido tanta presencia.

Los ‘coleccionables para adultos’
Del McDonalds a los Cubos de Palomitas a 80 $ pasando por los bichos de turno. Comprarse juguetes nunca ha tenido tantas contorsiones lingüísticas.

El juego de las sillitas
En Marvel se apostaron que sus fanes se verían cualquier mierda. Y acertaron.

Los libreros siempre hablan
A veces de más.

Los invitados a la Comic-Con
Esos invitados de los que hablan, ¿están en esta habitación con nosotros?

¡¿Y PARACUELLOS QUÉ?!
La edición TOTAL no era tan TOTAL. Así que más os vale mirar antes de comprar.

El puto In Memoriam
Pero estoy divagando.

El true-crime de cómics
Lo creáis o no, aún no ha acabado.
Adaptables
Vivir en una época que valora tanto -es decir, que lo único que quizá haga que alguien se moleste en- las obras que ya conoce es lo que facilita no solo era idea del IP System, también que se hagan todo tipo de adaptaciones más o menos acertadas, cercanas o certeras.
Eso cuando no se trata directamente de homenajes o taquiones, claro. Por ejemplo, uno se encuentra con que Netflix ha puesto la directa y lo mismo te adapta a Astérix y Obélix en una obra que tiene que ver lo justo con el original…

que te adaptan Kakegurui de manera que parezca que lo han hecho de oídas
o te monta una película especial 50 aniversario de La Rosa de Versalles… 3 años después de que se cumpla el aniversario.
Y eso sin hablar de El Eternauta, en el que cambia el inicio del cómic



Por algo bien distinto.
Y aquí pongo, por si acaso, un Aviso de SPOILER de los primeros 4 minutos de la adaptación televisiva.










¿Qué llevó a los señores de Netflix que mejor que un tipo que se materializa de la nada en casa de un escritor, empieza a decir cosas raras y acaba anunciándole que le va a contar su historia lo que tenían que poner era un barco, con tres mujeres jóvenes dentro, hablando de sus cosas y haciendo sus cosas de amigas, hasta que hay un extraño fenómeno atmosférico y entonces una de ella se mete dentro del barco para que, a continuación, veamos el cuerpo de una de las amigas y luego de la otra, y entonces la que queda mire por una ventana y vea caer un copo de nieve verde?
Supongo que el problema es que los derechos de Cloverfield eran más caros que los de El Eternauta. Y, además, ¿quién va a querer ver una serie que comienza con dos señores hablando? Más aún si uno de ellos es Oesterheld, que no iba ni a aparecer a hacer la promoción. Mucho mejor poder comenzar no con uno sino CON DOS cadáveres de mujer. Que esas son las series buenas-buenas como todo el mundo sabe.
Pero bueno, esto de las adaptaciones, por supuesto no es algo que pase solo con Netflix.
Ahí está el estreno durante estos festivos de Thunderbolts.

Que no está claro qué Thunderbolts adapta… y no será porque falten. Porque desde aquella versión inicial…

… que ciertamente luego tuvo otras versiones…


Varias, de hecho…



A cual más… peculiar…











Aunque siempre había alguna más… especial… que el resto.

Pero no os preocupéis, que en Marvel ya están preparando un nuevo título a punto de salir que seguro que se parece al de la película…

…más o menos.
Bien es cierto que en 2017 sacaron un número por el 20 aniversario del grupo…

y, oye, había para elegir entonces, imagínate ahora que a estamos a 2 años de que se cumplan los 30 de la primera aparición de los Thunderbolts. Para entonces seguro que todos los de la peli han sido miembros ya.
Quizá.
Sea como sea esto de los cambios llega a todas partes. Por ejemplo, uno ve la nueva serie animada de Yaiba en la que también desde el principio notamos las diferencias. En la escena inicial con la lucha -o algo- contra el simio gigante…

lo que nos encontramos es distinto que en la versión de los ’80s

y, a la vez, logra ilustrar esas diferencias de épocas en las que la violencia se vivía de una manera diferente…
pero en la que luego te aparecía una mención a hacerlo en parte para entrenar pero, también, para… comer.

Y es curioso cómo esto, el entrenamiento, el padre de Yaiba, el hambre constante… a la vez era tratada de manera distinta en el manga. Es decir, no se trata -no solo- de que en cada versión haya una cantidad diferente de ‘compañeros animales’ del protagonista que empiecen más o menos con él. Es que el resto de cosas se trata también distinto.

Por lo visto ponerle ojos a la comida no es buena idea. Igual que parece que ni entonces ni ahora lo era…

Mostrar el destino del bicho apalizado. Por supuesto en 1988 -que es cuando se publicó el manga original, tampoco os vayáis a creer- eran otros tiempos, así que no era tan raro que explicaran el origen de su relación con los animales de una manera similar…

Y que, os sorprenderá, tampoco pasó el corte ni en 1993 ni en 2025, igual que no lo hicieron…


…con los chistes sobre canibalismo.
¡Está visto que ya no se puede hablar de nada en televisión! Ni en la de 2025 ni en la de 1993.
Así que, al final, uno tiene que aceptar que una cosa es lo adaptado y otro la adaptación. Que no cambia la obra anterior. Aunque impacte, el listado de cosas que han salido de la versión en medios de Superman o Batman está ahí y es tan larga que va de la kriptonita a Alfred. Y de ahí que uno en realidad no pueda sorprenderse más que de las decisiones tomada y lo diferente de tonos y estilos.
De ahí que uno pueda encontrarse con que en Londres han cogido un manga -otro manga- como es You Lie in April

para montar todo un musical del West End.
Aunque acabara cerrando un poco antes de lo que se esperaba.
Quizá porque, como decíamos, el tono y las decisiones al hacer también una adaptación influyen. No tenéis más que preguntar a la Asociación Tatakae de Zaragoza, a la que le hicieron hasta un reportaje
y cuyos musicales son, sin duda, memorables.
Como decíamos, al final todo son las decisiones que tomas al adaptar.
Aunque estemos hablando de las que toma la primera serie de Netflix de la que hablamos, en la que la poción mágica la crea Obélix.

Y en la que deciden hacer… ¿chistes?

Que son… particulares también.
Así que al final todo se resume en una única frase:
Decisiones fueron tomadas.
El 41
Estamos en año impar y hay tradiciones que deben respetarse.

Como es la aparición el próximo otoño de un Asterix dibujado por Didier Conrad. Una de esas noticias que hacen que en los medios mainstream se encuentren piezas dedicadas al cómic. Y es así como en diversas entrevistas y notas de prensa podemos encontrar al guionista del país vecino, Fabcaro, hablando del país vecino:
«…me apetecía crear un álbum soleado, luminoso, situado en un país mediterráneo, que se asemejara a unas vacaciones. Así, rápidamente se estableció Lusitania (hoy Portugal)«

Siempre es preferible rebautizarlo como «Océano Mediterráneo» antes de que venga una iniciativa por parte del otro lado del charco, ciertamente; y en este caso no se trata de un gazapo periodístico sino simplemente de la literalidad de lo expresado por el turista Fabcaro, que con esto quería decir simplemente que allí hace sol y la gente es maja.
(Felicidades, por cierto, a los 1118 pacientes internautas que llevaban pidiéndolo desde 2013. Todo llega)
Y tampoco debe considerarse gazapo lo siguiente:



Pues está confirmado por varias fuentes y dos agencias.
Es ya canon pues que tras Astérix tras las huellas del grifo (2021), vistas las críticas a El Lirio Blanco (2023), han decido saltárselo, como cuando ¡El Cielo se nos cae encima! (2005).
En fin, que uno más. Que son 65 años cumplidos ya, que más que gusto ya es costumbre, pero lo cierto es que algunas veces es reconfortante reencontrarte con algunas cosas que sabes por dónde van a ir y, sobre todo, cómo terminan

Aviv a AinâtisüL!
Load «run» ↑↑↓↓←→←→ A B START (13)

Estudio: Konami
Año: 1992
Autores: Hitoshi Akamatsu,Yuko Ito

Policías de relleno
Ya, ya lo sé. No estamos hablando del comunicado de ECC. Ya sabéis que no nos llaman desorganización por nada. Es decir, antes o después habrá un comentario. Pero no va a ser esto. Quiero decir, si una editorial admite que no es capaz de sacarle dinero ni a publicar a Batman no seré yo el que opine sobre su viabilidad. Lo único más ridículo sería pensar que lo hace por la bondad de su corazón. Y si algo demuestran sus precios y subidas es que no hay bondad en el corazón temeroso.
Esto, como sorprenderse porque la editorial que tiene los derechos de algo decida reeditarlos antes de perderlos -y hacerlo legalmente, que tiene más gracia-, supongo que es lo que explica que el mundillo de la edición siga pareciendo desconocida incluso para los que están dentro. Al fin y al cabo si los que están ahí pueden mostrarse como ignorantes -es decir, vamos a no presuponer intentos de presión por sus lazos monetarios- entonces, ¿qué esperanza tienen el resto de los mortales?
De esa manera tenemos que intentar comprender decisiones como la de Planeta Cómic, parte de Grupo Editorial Planeta, propiedad del Grupo Planeta. Hay mucha discusión sobre el manga y los cómics y todo eso, pero por lo menos a esto le ponen el nombre y el reconocimiento desde el principio, no como a Antena 3, Onda Cero o La Sexta.
Pero tranquilos, no van a sacar un cómic de Villarejo. De momento, al menos. Ni siquiera van a sacar かってに犬サンチェス. Y ya es raro porque la gente está descubriendo ahora también que cuando llega el Saló del Manga acuden más de 120 mil asist los chicos se enam se publican mangas. Sí, más que el año pasado que fue bastante más que el anterior. Pero ya sabéis, en teoría hay mucha gente ahí fuera que quiere comprarlos. Eh, en Planeta saben bien de qué va esto. No por nada Antonio Martín vivió una situación similar. Como había otra gente publicando como Zinco o Norma, haciéndoles sombra, se dedicó a sacar hasta las grapas del dentista de Spider-Man porque, bueno, el espacio es el que es y es más fácil comprar al gran conglomerado empresarial y echar así de las librerías a la competencia.
Espera, ¿esto tendría que haber llevado un letrero de SPOILER? Nah, si hace año y pico avisamos de lo que iba a pasar con el manga y tampoco nos leyó nadie.
¡Pero sí, están publicando Manga! Bueno, la mitad o así son reediciones. Ya sabéis, hay muchos nostálgicos -no, de esos no- que quieren leer de nuevo Cinturó Negre (si son nostálgicos de los ’80s), VideoGirl AI (si son nostálgicos de los ’90s), Attack on Titan (si son nostálgicos de los ’10s) o One Piece (si son nostálgicos de cuando anunciaron que se iba a acabar y ahí sigue abierta). Hay para todos los gustos. En Fandogamia han recuperado Mi experiencia lesbiana con la soledad, para los nostálgicos de cuando tenían un calendario con la fecha de publicación de sus cómics. Y no son ni los más particulares. Con deciros que en Panini siguen publicando Rurouni Kenshin para todos esos nostálgicos de cuando no se sabía que su autor era un pedófilo confeso. Bueno, y para los nostálgicos esos en los que estabais pensando al principio un poco también.
¡Doctores tiene la Iglesia! Así que cada cual opina lo que quiera sobre esta manera de publicar el manga a chorreo y sobre la forma de hacer que destaquen. Lo que nos lleva, de vuelta a Planeta.
Que lleva años publicando Detective Conan. Que ha intentado sacar cosas para rellenar huecos con algún tipo de relación. Y que ahora ha visto que por fin en Japón han tenido que aceptar que es más fácil vender un spin-off que una serie desconocida y se han puesto a sacar obras relacionadas. Más aún habiendo llegado a un acuerdo con Netflix para venderles cualquier mierda. (Que es un resumen muy general de la experiencia vendiendo cosas a Netflix, pero también muy concreto. Mientras sepan que no va a pasar de la tercera temporada todo bien.)
Así que, además de la serie regular, la serie regular pero en otro formato, la serie regular pero en catalán, los especiales, lo de Kaito Kid, el cómic de relatos que si le cambiamos la portada lo mismo cuela como nuevo, y las adaptaciones de las películas que Gosho Aoyama ha prometido que va a ir a ver al cine… se han puesto a sacar una mini: Detective Conan: La hora del té de Cero. [Insertar chiste sobre dos tazas de té] Pero, además, han publicado también un tomo unitario.
Detective Conan 2 Copaganda 2 Furious. Que se ha traducido en español como Detective Conan Wild Police Story. Vale, quizá español no era la palabra correcta aquí.

Pero el caso es que lo han publicado en un tomo unitario de 304 páginas por 12,95 € en el que conocemos a un grupo de más-o-menos secundarios de la historia principal en un flashback que llaman Arco de la academia de policía, porque es en donde los policías aprenden a pasarse por el arc… ¡Un flashback, como decía!
Un texto que en su versión original se nos dice que tenía unas 200 páginas.
Espera, ¿y ese tercio extra de la versión española? Pues mirando el tomo…

…se ve que hay un tercio de páginas más oscuras.
¿Y qué han metido allí? Pues bien. Si en las páginas blancas tenemos la historia propiamente dicha, como en estas imágenes de las páginas 4 a 7…


en la zona negra nos ofrecen…

Los bocetos. Puestos de lado, para que quepan más. Lo bocetos de TODAS las páginas. Sí, han publicado una segunda vez el mismo cómic. Pero esta vez EN BOCETOS Y DE LADO A RAZÓN DE DOS PÁGINAS EN UNA.
Algo que llevaba tiempo reclamando… ahm… un sector… sí, un sector… de los compradores de manga. Porque, claro, podrían haber puesto las 200 páginas originales… y un precio acorde. ¿Pero cómo vender por 9,95 € lo que puedes vender por 12,95 € ?
Normal que luego tengan que sacar 90 novedades la semana del Saló para que les compense.
Pero no, no digamos que es un asunto del manga. Si llevamos años defendiendo que el manga no es más que el nombre japonés. Igual que no decimos que todo sean cine. Son pelis si son de España, films si son de USA y UK, eiga si son japonesas y la comedia francesa del año si viene de más allá de los pirineos. Pero en el fondo son lo mismo.
Por eso también podemos imaginar que, en realidad, esto debe de pasar en todas partes. Quién sabe. Quizá el futuro del cómic sea ese. Vender lo que ya se iba a vender… ¡pero con relleno!

¿Qué ideas decíais que había para seguir publicando Mortadelo y Filemón?
Leyendo tebeos de décadas pasadas… y Astérix
Royáltix y Óbolix
Editions Hachette, mañana del 26 de Octubre.
-¿¿Más qué es que lo qué vosotros habéis hecho??
-Buendía, miseñor Director General ¿cómo va usted? ¿que es que lo que usted se refiere usted? ¿a la aparición de El Lirio Blanco en librerías, puede ser?

-¡Bien seguro! vosotros me contasteis que los nuevos creativos serian lo más parejo a los originales Astérix y Obélix, más esta cosa…esta cosa…
-Cierto, y ellos lo son ¿Cual es entonces el problema?
-¿Vosotros insistís para que se parezcan? ¿Habéis visto las reseñas que circulan? ¿Dónde está la frescura dentro los argumentos? esto es rancio, rancio…

-Eso que es increíble es que alguno escriba aún de reseñas. Más no diga rancio, diga bien afinado, los aromas pudentos para unos son delicia para otros gourmets, todo a su público.



-Pero lo que uno busca es reencontrar el tono que tenía serie cuando Goscinny, que tenemos por inercia, más eso hace 46 años de aquello y el público comienza a perder paciencia.
-Ugh, miseñor, eso será difícil, ver imposible.
-¡Más vosotros me habéis asegurado que con el nuevo escenarista ellos parecerían a los originales Astérix y Obélix!

-Oh sí bien seguro.
-¿Cómo eso? ¿lo son o no?
-Eh bien, Goscinny es irreemplazable, más Asterix y Obelix demandan tan sólo un poco de imaginación.

-Oh, sagrado azul, yo pienso que yo tengo necesidad de un café…
-¿Lo ama con leche?
-Puede ser una nube…
Algo de lo que he leído (y releído) en marzo
Instarrelleno, one more time
¡Sí, otra vez que no tenía tema y tengo que echar mano de reciclaje!