Policías de relleno

Ya, ya lo sé. No estamos hablando del comunicado de ECC. Ya sabéis que no nos llaman desorganización por nada. Es decir, antes o después habrá un comentario. Pero no va a ser esto. Quiero decir, si una editorial admite que no es capaz de sacarle dinero ni a publicar a Batman no seré yo el que opine sobre su viabilidad. Lo único más ridículo sería pensar que lo hace por la bondad de su corazón. Y si algo demuestran sus precios y subidas es que no hay bondad en el corazón temeroso.

Esto, como sorprenderse porque la editorial que tiene los derechos de algo decida reeditarlos antes de perderlos -y hacerlo legalmente, que tiene más gracia-, supongo que es lo que explica que el mundillo de la edición siga pareciendo desconocida incluso para los que están dentro. Al fin y al cabo si los que están ahí pueden mostrarse como ignorantes -es decir, vamos a no presuponer intentos de presión por sus lazos monetarios- entonces, ¿qué esperanza tienen el resto de los mortales?

De esa manera tenemos que intentar comprender decisiones como la de Planeta Cómic, parte de Grupo Editorial Planeta, propiedad del Grupo Planeta. Hay mucha discusión sobre el manga y los cómics y todo eso, pero por lo menos a esto le ponen el nombre y el reconocimiento desde el principio, no como a Antena 3, Onda Cero o La Sexta.

Pero tranquilos, no van a sacar un cómic de Villarejo. De momento, al menos. Ni siquiera van a sacar かってに犬サンチェス. Y ya es raro porque la gente está descubriendo ahora también que cuando llega el Saló del Manga acuden más de 120 mil asist los chicos se enam se publican mangas. Sí, más que el año pasado que fue bastante más que el anterior. Pero ya sabéis, en teoría hay mucha gente ahí fuera que quiere comprarlos. Eh, en Planeta saben bien de qué va esto. No por nada Antonio Martín vivió una situación similar. Como había otra gente publicando como Zinco o Norma, haciéndoles sombra, se dedicó a sacar hasta las grapas del dentista de Spider-Man porque, bueno, el espacio es el que es y es más fácil comprar al gran conglomerado empresarial y echar así de las librerías a la competencia.

Espera, ¿esto tendría que haber llevado un letrero de SPOILER? Nah, si hace año y pico avisamos de lo que iba a pasar con el manga y tampoco nos leyó nadie.

¡Pero sí, están publicando Manga! Bueno, la mitad o así son reediciones. Ya sabéis, hay muchos nostálgicos -no, de esos no- que quieren leer de nuevo Cinturó Negre (si son nostálgicos de los ’80s), VideoGirl AI (si son nostálgicos de los ’90s), Attack on Titan (si son nostálgicos de los ’10s) o One Piece (si son nostálgicos de cuando anunciaron que se iba a acabar y ahí sigue abierta). Hay para todos los gustos. En Fandogamia han recuperado Mi experiencia lesbiana con la soledad, para los nostálgicos de cuando tenían un calendario con la fecha de publicación de sus cómics. Y no son ni los más particulares. Con deciros que en Panini siguen publicando Rurouni Kenshin para todos esos nostálgicos de cuando no se sabía que su autor era un pedófilo confeso. Bueno, y para los nostálgicos esos en los que estabais pensando al principio un poco también.

¡Doctores tiene la Iglesia! Así que cada cual opina lo que quiera sobre esta manera de publicar el manga a chorreo y sobre la forma de hacer que destaquen. Lo que nos lleva, de vuelta a Planeta.

Que lleva años publicando Detective Conan. Que ha intentado sacar cosas para rellenar huecos con algún tipo de relación. Y que ahora ha visto que por fin en Japón han tenido que aceptar que es más fácil vender un spin-off que una serie desconocida y se han puesto a sacar obras relacionadas. Más aún habiendo llegado a un acuerdo con Netflix para venderles cualquier mierda. (Que es un resumen muy general de la experiencia vendiendo cosas a Netflix, pero también muy concreto. Mientras sepan que no va a pasar de la tercera temporada todo bien.)

Así que, además de la serie regular, la serie regular pero en otro formato, la serie regular pero en catalán, los especiales, lo de Kaito Kid, el cómic de relatos que si le cambiamos la portada lo mismo cuela como nuevo, y las adaptaciones de las películas que Gosho Aoyama ha prometido que va a ir a ver al cine… se han puesto a sacar una mini: Detective Conan: La hora del té de Cero. [Insertar chiste sobre dos tazas de té] Pero, además, han publicado también un tomo unitario.

Detective Conan 2 Copaganda 2 Furious. Que se ha traducido en español como Detective Conan Wild Police Story. Vale, quizá español no era la palabra correcta aquí.

Portada de policías polis, perdón, de Detective Conan Wild Police Story. Vemos lo primero arriba a la derecha, en un lateral de lado el título. Debajo pone Arco de la academia de policía. La ilustración central son cinco policías formando un círculo, pero de espaldas y con los brazos cruzados.  Los dos de la parte inferior -incluyendo al rubio de ojos azules Zero- llevan tiritas y gasas como si salieran de una pelea. También hay una especie de cerezo en flor. Supongo que para recordarnos que sucede en Japón o algo. O buscando al público de la BL que no se ojea lo que compra, quién sabe.

En en lado inferior derecho pone
Guión: Gosho Aoyama
Dibujo: Takahiro Arai

Y el logo de Planeta Cómic

Pero el caso es que lo han publicado en un tomo unitario de 304 páginas por 12,95 € en el que conocemos a un grupo de más-o-menos secundarios de la historia principal en un flashback que llaman Arco de la academia de policía, porque es en donde los policías aprenden a pasarse por el arc… ¡Un flashback, como decía!

Un texto que en su versión original se nos dice que tenía unas 200 páginas.

Espera, ¿y ese tercio extra de la versión española? Pues mirando el tomo…

Imagen del canto del susodicho tomo. Está puesto al bies para que veamos la contratapa y se aprecie que como un tercio del mismo tiene páginas negras. Sale mal porque las proporciones no se aprecian tan bien pero, eh, yo no tengo la habilidad de Calduch. ¡Y los cantos son más complicados de fotografiar que los lomos!

…se ve que hay un tercio de páginas más oscuras.

¿Y qué han metido allí? Pues bien. Si en las páginas blancas tenemos la historia propiamente dicha, como en estas imágenes de las páginas 4 a 7…

Páginas interiores -correspondientes a la 4 y 5- del susodicho álbum. En ellas vemos, en el orden oriental de publicación, a los dos policías de la portada dándose de leches y, en la otra página, a otro de los policías teniendo una pesadilla con ser un niño y observar a un asesino por la rendija de una puerta.
Páginas interiores -correspondientes a la 6 y 7- del susodicho álbum. En ellas vemos, en el orden oriental de publicación, como la pesadilla del policía se completa con el asesino descubriéndole. Eso hace que se despierte, escuche ruidos, mire la hora y vea que es de madrugada, y al salir a ver qué pasa se encuentre a Zero sentado en el suelo, apoyado contra la pared, sangrando tras la pelea.

en la zona negra nos ofrecen…

Vemos dos páginas del susodicho álbum en el que las páginas son de fondo oscuro. En ellas vemos, a razón de dos por página, ahora puestas de lado para que quepan, los bocetos de las cuatro páginas anteriores: La pelea, la pesadilla, el despertar, el descubrimiento... Todo ello boceto sin entintar con bocadillos en japonés.

Los bocetos. Puestos de lado, para que quepan más. Lo bocetos de TODAS las páginas. Sí, han publicado una segunda vez el mismo cómic. Pero esta vez EN BOCETOS Y DE LADO A RAZÓN DE DOS PÁGINAS EN UNA.

Algo que llevaba tiempo reclamando… ahm… un sector… sí, un sector… de los compradores de manga. Porque, claro, podrían haber puesto las 200 páginas originales… y un precio acorde. ¿Pero cómo vender por 9,95 € lo que puedes vender por 12,95 € ?

Normal que luego tengan que sacar 90 novedades la semana del Saló para que les compense.

Pero no, no digamos que es un asunto del manga. Si llevamos años defendiendo que el manga no es más que el nombre japonés. Igual que no decimos que todo sean cine. Son pelis si son de España, films si son de USA y UK, eiga si son japonesas y la comedia francesa del año si viene de más allá de los pirineos. Pero en el fondo son lo mismo.

Por eso también podemos imaginar que, en realidad, esto debe de pasar en todas partes. Quién sabe. Quizá el futuro del cómic sea ese. Vender lo que ya se iba a vender… ¡pero con relleno!

Aviso publicitario de la nueva edición de Astérix. Vemos la portada de la nueva edición de Astérix El Galo con un círculo azul en el que leemos: Edición Limitada. 16 páginas EXCLUSIVAS.

Y el texto:

¡Si eres fan de Astérix no te puedes perder esta edición especial con contenido inédito!

PUESTA EN VENTA 08/02

ASTÉRIX EL GALO. EDICIÓN 2024

El cómic fundacional de la famosa colección de Goscinny y Uderzo. en una edición especial limitada. Incluye páginas de extras llenas de información curiosa y documentos originales que contextualizan el álbum y revelan muchos de sus secretos.

A PARTIR DE 10 AÑOS

¿Qué ideas decíais que había para seguir publicando Mortadelo y Filemón?

Todas las viñetas son cuadradas, aunque tenga que recortarlas para que encajen

Viñetas cuadradas recortadas

Un total de cero unidades de copias de prensa fueron empleadas para hacer estos instagrameos

Instagrameos de confinamiento

Hoy el posteo no va a ser largo, que sé que hoy tenéis otras cosas que hacer, que Pdro ya nos deja salir

¡Inocentes!

Sé que a veces se nos acusa de extender los malentendidos o aprovecharnos de pobres confusiones. Como si nuestra idea fuera propagar el mal antes que comentar el estado de la cuestión. Eso y el humor, claro. ¿Cómo no te lo vas a tomar con pitorreo? Por eso también sabemos que no es cuestión de ponerse a buscar o intentar encontrar un ‘buen gusto’ que entre que da igual porque van a arrugar siempre la nariz incluso los que te defienden y te sueltan un ‘deleznable’, y que ese ‘buen gusto’ va cambiando.

Por ejemplo, Giambattista Basile. Probablemente el primero en contar -o en transcribir- la historia de La Bella Durmiente. ¿Cómo se despierta la princesa -que, por cierto, tenía nombre en esta versión: Talía– de su maldición? Pues porque uno de sus bebés, buscando alimentarle, le succiona el dedo y saca así la punta de astilla envenenada. ¿Que qué bebés? Pues veréis… cuando el príncipe encuentra a la princesa dormida digamos que no es un beso lo que le da. De ahí que ella, dormida aún, tenga gemelos y sean estos los que la despierten. ¿Que si esto está diciendo que tengas cuidado, chiquilla, porque en la que se te descuidan se te encaloman y a ver qué pasa con esos príncipes violadores con los que te acabas casando? Ah, yo qué sé, era el siglo XVII, por lo visto ahí podías incluir una violación en algo teóricamente para niños y no pasar la noche en el calabozo. Fíate tú de Basile.

Aunque todos sabemos que, al final, la culpa es de los que malmeten para causar estos efectos. De los que son los auténticos responsables de esto. No, los títeres no, los periodistas. Pues porque unos tienen una mano metida por el… Mira, yo qué sé. El caso es que los ellos son los auténticos responsables. Tú mandas a un periodista a entrevistar a un YouTuber y estará más ocupado por su ego herido por tener que enfrentarse a aquello que desconoce y desprecia que en tratar de comprender lo que tiene delante. -En las entrevistas se nota más, claro-. O, peor aún, el periodista tratará de enemistar a un Gran Autor Fundamental con aquellos guionistas con los que magnánimamente accedió a colaborar cuando tenía el Toque de Midas. Y eso que no le dijo ni que entrara a una entrega de premios por la puerta de servicio. ¡Prensa!

De modo que hemos decidido adaptar una línea más sencilla, menos problemática, más pendiente de despolitizar la cultura que de despenalizarla, que aquí en cuanto uno se descuida ha metido la pata y no siempre consigues que por tus errores tengan que dimitir otros. Así que vamos a pasarnos al perfilbajismo. Que es algo que debe ser superútil porque 1900 películas por minuto y que aún sobrevivan videoclubs demuestran la enorme potencia cultural española. Así que olvidémonos de cualquier cosa que pueda ser polémica y vamos a fijarnos en algo que aún no haya sido polémico esta semana…

Veamos… no… tampoco… mucho menos… Maldita sea, ¿quién diría que estamos aún a lunes? ¡Ya está! ¡Las traducciones/adaptaciones! Claro, y podemos rescatar un clásico de esta nuestra desorganización como es Detective Conan.

A ver, ¿qué es lo último que se le ha publicado? Ah, ya sé, la aventura esta…

portada___201510061509

Seguro que pasa algo interesante con esa portada…

conan2

Es curioso, no recordaba yo que fueran tan… tan…

conan3

Expresivos. Sí. Eso.

Pero, vaya, que está claro, en cualquier momento logran encontrar un punto de contacto entre el tema general de la historia y esta ‘nueva expresividad traductorial’ que se nos traen…

conan4

Ah, estupendo, ya está el trabajo hecho.

¡JA!

Y pensar que creíais que no íbamos a lograrlo.

Que al final acabaría apareciendo una viñeta descontextualizada que incidiría en temas que, obviamente, no se pueden mencionar ahora con el público infantil cercano.

¡Pues no!

¡Se puede evitar!

¡Se puede conseguir estar alejado de polémicas!

¡Se puede incluso lograr prescindir de la descontextualización para tus fines!

 

conan1

Mierda…

Del palurdo mazado al listillo con gafas

jotaco.jpg

Claro.

Y es que hubo un tiempo en que cuando se hablaba de Conan no había que preguntar de qué Conan se trataba. Sólo había uno, el Bárbaro ( o como mucho dos, claro, el molón de Buscema y el mariquita prerrafaelita de Barry Smith). Algo muy distinto al que triunfa ahora.

detectco.jpg

Es extraño pensar que no hace tanto agitábamos nuestras melenas metaleras al viento en honor al musculado Cimmerio, y que cuando después del futbolín íbamos a casa de algún amigo a hacer los deberes de clase, esto es, copiar cosas de la enciclopedia (¡la era pre-wikipedia no fue hace tanto!), cuando uno decía "Venga, saca la Espasa", siempre había el que contestaba "¡Eso, la Espasa Salvaje de Conan!". Formaba parte del vocabulario, y más que un personaje era una forma de entender la vida, admirado de la misma manera que se admiraba al hermano mayor de aquel amigo que estaba haciendo la mili y se encerraba en su cuarto a fumar cosas raras y a leer Conan. Y no eran mangas.

¿Cuándo se torció aquello, cuándo cambiamos? Adlo! tiene las respuestas.

Fue en el Salón del Cómic de 1995, con el fin del primer, que no único, volumen de la enciclopedia cimmeria. Con el final de la Espasa Salvaje de Conan.

171 - La espada salvaje de Conan - 00.jpg

En 1995 la molonidad en el tebeo se había extendido desde Image hasta las editoriales grandes, que sin comprender bien el fenómeno se esforzaban en imitarlo. Fruto de esto los editores de Marvel decidieron que el modelo del Conan de toda la vida no tenía cabida en los gustos del momento y decidieron darle cerrojazo para relanzarlo poco después tras el consabido remozado con brillos, sangre y dientes. Y esta decisión arrastró también a las ediciones en castellano del personaje.

La portada del número 171 que cierra esta etapa de la historia sentimental de una generación dice bastante. Músculo, chica, espada…y dientes, que era lo que el público entendido de la época demandaba. En portada se resaltaba también las 100 páginas (eso entonces era mucho), los autores españoles, una encuesta, y explicaciones sobre la próxima nueva etapa que iba a ser lo más.

Pero antes de todo eso estaban las historietas en sí, y antes de la despedida pudimos leer una historia al uso como tantas había habido, a cargo de la dupla clásica y eterna de Roy Thomas y John Buscema. Una aventura con el ritmo acostumbrado, el monstruo, la chica, el mago…lo de otras tantas veces antes, vaya, por lo que no es de extrañar que el personaje se despidiera de nosotros en la última viñeta…
 

171 - La espada salvaje de Conan - 040.jpg
bostezando.

Y es que se daba por claususarada una etapa, una época en la que este era un autor molón.

171 - La espada salvaje de Conan - 041.jpg
Tras esta primera aventura, se nos explicaba en que consistirían las nuevas aventuras en revista del personaje, en un artículo que no tiene desperdicio y deja bien claro antes y ahora las bases de la verdadera molonidad. Recomiendo su lectura atenta.
 
171 - La espada salvaje de Conan - 042.jpg

Ritmo trepidante, más acción y menos letra, todo un compendio de buenos propósitos para conseguir un producto atractivo.

Y tras el artículo hubo una segunda historieta que es bastante simbólica. Pues Roy Thomas se sacó de la manga a un adversario también cimmerio llamado nada menos que Grimm. Si, sí, suena mucho a aquello que tanto se decía de Grim and Gritty para definir precisamente a los tebeos de sangre y cuchillos. Y la característica que más llamaba la atención de Grimm eran…
 

171 - La espada salvaje de Conan - 054.jpg
…sus dientes ¿casualidad? ¡ja!
 
171 - La espada salvaje de Conan - 044.jpg

171 - La espada salvaje de Conan - 059.jpg
 

Teniendo en cuenta que Roy Thomas es un tipo de letra y de metáforas y eso, podemos suponer que quiso despedirse de la revista enfrentando a su personaje con la encarnación misma del molonismo noventero. Con su verdadero enemigo fuera de las viñetas.
171 - La espada salvaje de Conan - 061.jpg

Y es una jugada que le podría haber salido bien si el dibujante no hubiera decidido plasmar a Conan con barba de diez días, que era lo que molaba entonces.
 

171 - La espada salvaje de Conan - 064.jpg

Tras esto, llegaba el momento de presentar el material propio, que podía ser (o no) la base del futuro del personaje en nuestro país. Por ello, a modo de abrir el apetito nos mostraron a tres autores de estilos bastante diferentes. Teníamos por una parte a Juan Román Cano y su dominio de las luces y sombras.
 

jrmncn.jpg
171 - La espada salvaje de Conan - 069.jpg
Le seguía Carlos José Arroyo, con sus formas más redonditas.
arrrroyyyo.jpg
171 - La espada salvaje de Conan - 075.jpg
 
Y por último Ferran Xalabarder y la-rayita-por-encima-de-todo.
171 - La espada salvaje de Conan - 068.jpg

171 - La espada salvaje de Conan - 087.jpg
 

Tres propuestas a cada cual más apetecible, el futuro con el nuevo material americano y el que se pudiera producir aquí pintaba bastante bien, en la editorial (Planeta, por cierto) parecían tener las ideas bastante claras…o eso parecía hasta que poco antes de terminar la revista el lector se topaba con lo que ya se avanzaba en portada, con una encuesta para conocer sus gustos y tratar de publicar de acuerdo con ellos. Es decir, que en realidad podía hacer muchas cosas, pero ni idea del camino a tomar.
171 - La espada salvaje de Conan - 097.jpg
 
Ayer mismo nos hablaba Sark de lo peligrosa que es al gente que comenta en Internet. Lo mismo pasaba entonces con los zumbados que escribían a los correos de los lectores, o ¡peor aún! se tomaban en serio las encuestas, se tomaban su tiempo en contestarlas y luego envíaban las respuestas por correo postal. Si dejas que tu política editorial la marque los que contestan estas cosas terminarás teniendo un problema.
A partir de aquí, todo va bastante rápido, termina saliendo una nueva revista de La Espada Salvaje. Con más Grim, más Gritty y más dientes en el logo.
Conan - La espada salvaje Vol2-001.jpg
¡Dientes!
numeros-F299-371-36-659.jpg
En el cuarto número, crossover con el Ultraverso de Malibu.
 
numeros-F795-298-419-142.jpg
Y la aventura terminó en el número 10, en una portada cuyo diseño recuerda a la de aquel 171 de la primera etapa.
numeros-F584-555-84-893.jpg
Habían vuelto Thomas y Buscema, otro especial de 100 páginas, se volvía a hablar de autores españoles, de una nueva etapa made in Europa…pero ni esta vuelta a las raices bastó para levantar la publicación, cuyo personaje en la portada había perdido la sonrisa y la chica, dejando solamente una mueca de amargura. El cierre del segundo volumen simplemente constataba algo que ya se veía venir cuando terminó el primero, el de verdad. Que los tiempos estaban cambiando y que comenzaba a aparecer una nueva generación que cuando hablase de Conan se referiría a otra cosa.

Y podéis pensar que esto son batallitas seniles, pero pensad por un momento ¿sabéis que ahí afuera ya hay lectores que no han conocido un Universo DC anterior a Flashpoint? ahí lo dejo.

Shogakukan se pone farruca

Nos enteramos leyendo Ramen para Dos que Shogakukan quiere prohibir que se haga cualquier cosa con sus personajes en internet: ni reproducir ilustraciones, ni hacértelas tú, ni hacerte un avatar para un foro, ni hacer resúmenes ni estudios sobre los manga (lo que se conoce como "hacer un Folch")… ni siquiera decir a tus amigos que ha llegado un nuevo tomo a la librería (bueno, esto último sí, pero solo si no lo dices por la red: internet es El Mal)

Eso quiere decir que Shogakukan está totalmente en contra de posts como éste, donde se violan los derechos de autor de la editorial japonesa, de Gosho Aoyama, de sus cuarenta negros, de Planeta-DeAgostini, de la traductora Marta Gallego, del packager anónimo… y hasta de los señores de Phoskitos, porque sale un niño que se parece ligeramente al de su nueva promoción

adloconan1.jpg

En cambio, las rígidas directrices de Shogakukan solo nos permitirían hacer (no solo a partir de ahora, sino también con efecto retroactivo) posts como el siguiente:

adloconan2.jpg

El Fútbol es Así. Y los Idiomas Asá.

Leer los Especiales de Detective Conan es una forma de recordar los noventas, con todas esas series de mutantes que explotaban las ya existentes. Eh, si Lobezno o Batman pueden salir en miles de tebeos, ¿por qué no podría Conan hacer lo mismo?

Lo único que necesitan es sitioa al que enviarle apra que se produzca «el hecho delictivo», lo que le lleva a todo tipo de acontecimeitnos.

Por ejemplo:

FutbolistaConan.jpg

Como todo el mundo sabe Conan es GAFE. Vaya por donde vaya pasan cosas. Y si va a un partido de Fútbol no pueden dejar de ocurrir esos asuntos que jamás pasan en el Fútbol de verdad, como agresiones y lesiones y contusiones… esas cosas. Pero, claro, con un componente de misterio.

MalvadosMesetarios.jpg
Que en una serie ttan didáctica como esta permite que sus lectores aprendan muchas cosas. Dichos populares españoles, por ejemplo, o el funcionamiento de una copa de futbol o, incluso, hechos sorprendentes:

 

Puessiquelotiene.jpg

Manga, Fútbol e Idiomas. Para que luego digan que esta no es una serie de lo más completa. ¡¡¡Y con mucho mérito!!!

La importancia de llamarse Conan (IV)

La cosa empezó de la forma más tonta





Pero antes de que me di cuenta no podía parar













Así que aquí estoy, ampliando mi colección de escaneos de los créditos de Detective Conan

detec257.jpg


Y repitiendo el mismo posteo una y otra y otra y otra vez. Doctor, ¿es grave?