No todo es lo que parece

Hay veces que hay cosas que se llaman igual, pero no son lo mismo.

«Salimos en el MCU pero no vamos a tener peli propia»

Y hay veces que se llaman distinto pero son la misma cosa.

Os lo podía dejar sin contexto, pero hoy es miércoles y no lunes. A partir del minuto 47:30 de este vídeo o mejor transcrito por aquí:

«Moztros no es Ivrea, pero tiene partes de Ivrea. Somos uno de los accionistas de esa empresa junto con otras… personas. Somos parte de Moztros pero no es que sea Ivrea. No es lo mismo».

O como dijo un expresidente: «realmente un vaso es un vaso y un plato es un plato, y esto, créame, es decir, no se lo digo como político que defiende determinadas posiciones».

La Justicia, como el ROB!yo

Hace ya años que Jon Malin es un Persona de Interés™ para esta (des)organización. Como no podía ser de otra manera dado que hablamos de un discípulo de inigualada fidelidad al legado artístico de ROB!

royo01

Ya en el lejano 2008, hace dos retconeos de la DC, cuando la crisis era una inimaginable posibilidad y España jugaba en la Champion’s League de la economía Pedro Garcia nos lo dió a conocer.

En 2012 había progresado más que adecuadamente hasta el punto de, tal y como nos revela este post de Calduch, poder disfrutar del inmenso honor de compartir las páginas de la mismísima colección de Youngblood con su mentor espiritual.

royo02

Páginas que nos ofrecen la rara oportunidad de comparar frente a frente su ya más que evidente evolución con el trazo del propio Maestro.

Debemos alegrarnos pues de que una de las trascendentales e innovadoras consecuencias del reciente megacrossover Marvel sea q… No, no me refiero a Civil War II, el anterior.

*sigh* No, Axis no, me refiero a El Show de Truman Standoff.

royo04

Decía que entre sus innumerables consecuencias se cuenta el nacimiento de una nueva iteración de nuestro supergrupo de villanos convertidos en heroes convertidos en villanos favoNO LOS X-MEN NO, JODER…

royo05

De verdad que a veces creo que esto lo haceis para que me de un infarto y heredar mi invaluable colección de heroclises gold.

Parafraseando a Moe, ROB! depositó sus huevos bajo la piel de nuestro querido JON!, con el paso de los años esos huevos han eclosionado y el apabullante resultado se asoma mes a mes en la serie de título de enemigo tradicional de Hulk. Y de qué manera han eclosionado, amigos adláteres.

royo06

Estamos ante un artista plenamente maduro que abraza las coordenadas esteticoartísticas trazadas por ROB! de manera tan sólida como apasionada.

royo09

Con paso lento pero seguro…

royo08

…va adoptando todos los rasgos que hacen único el estilo de ROB!

royo13

Oh, a JON! todavia le queda camino por recorrer, por supuesto. Roma no se construyó en una hora (antes hubo que pagar a la Camorra) y se requieren largos años de práctica para poder comenzar a ser un pálido émulo de la grandeza liefeldiana. Malin todavía retiene vicios y malas costumbres sin duda adquiridos por mezclarse con dibujantes mediocres y faltos de talento en convenciones.

royo07

Por ejemplo el de dibujar esas ridículas pistolitas espantosamente alineadas a la perfección con la palma de la mano que las sostiene. Y no me hagais hablar de esa inenarrable manía que todavía retiene de dibujar las dos mitades de la cara simétricas.

royo10

Pero que los árboles de sus defectos no os impidan ver el bosque de su GENIALIDAD! pues precisamente una leve correción de estos vía Photoshop nos permite vislumbrar las altísimas cotas que está llamado a aclanzar.

royo11

¿Veis lo brillante es el futuro que espera a nuestro ya adorado JON! Malin?

Y eso que todavía no os he dicho lo mejor.

Resulta que si bien, y como no podía ser de otra manera, ROB! es la mayor influencia en su dibujo…

royo12

…NO es la única…

AVÏV NÖJ NÏLÂM!

AVÏV BÖR!

clickbait_003

 

Donde Ningún Hulk Chino ha llegado antes…

Seguimos con nuestra ronda de nominaciones a los…

PicaADLOS2016-2

PicADLOs 2016 al Mejor Tratamiento del Cómic por Parte de la Prensa a Marcos Zas(CA) de El Diario por «Un Gay de Star Trek y un Huk Asiático entran en un bar»

HUCHI01

Creedme, compañeros adláteres (y, sin embargo, amigos) que por muchos años que lleveis disfrutando del exquisito respeto y conocimiento de causa con que la prensa patria trata al Noveno Arte™ en pocas ocasiones os habeis podido encontrar con una JOYA como la que estais a punto de descubrir. Una hovra kumvre del plumillismo Marca Ejpaña llamada a figurar por derecho propio en los anales (jijiji) de la…

bsssbsbsbssssbss

¿Qué?

bbssssssbsbssssssbsbsbsssss

¿»Mónica»?

HUCHI02

bsssssssbsssssbssbssssss

¡NO! ¡En absoluto!

¡BSSSSS! ¡GAMER!

Eh, que no hace falta recurrir a insultos ¿vale? Ya lo arreglo yo.

(carraspe)

Queridos compañeros y compañeras adláteres (y, sin embargo, amigos y amigas) somos realmente afortunados de vivir en estos tiempos de victorias en la lucha social. Somos privilegiados testigos de hitos que apenas hace diez años hubieran sido impensables. Quiero decir, señaladme una, sólo UNA película de acción y fantasia de los 90 (o de esos 80 idolatrados por tantos nostálgicos) que tuviera protagonistas femeninas. O un cómic de acción cuyo heroe fuera negro. O mujer. O mujer y negra. O mujer, negra, y que se llamara, no sé, Martha WasQUIERO DECIR tiempos de importantes victorias.

Y lo son a ambos lados de la palabra escrita pues la verdadera diversidad no puede conocer fronteras. Creador@s inclusiv@s implican el nacimiento de heroes y heroinas inclusiv@s y, cual fichas de heteropatriarcal dominó cayendo una detrás de otra, prensa inclusiva. Como la que significa nuestra ya ídola Mónica Zas Marcos, adentrándose valientemente en el periodismo del mundillo. Sin miedo a los zarpazos de frikis cuarentones con sobrepeso convencidos de que es un campo que les pertence a ellos en exclusiva. Inmaduros asustados que, sin duda, se habrán lanzado a señalar con dedo de acusica los presuntos errores que puderia haber cometido en su artículo.

Sí, presuntos. Porque no son tales. De hecho demuestran que Mónica Zas posee un extenso conocimiento del medio, mucho mayor que el de muchos otros que osan presumir en blogs de bronce y librerías de novedades. Sin ir más lejos…

HUCHI04

Seguro que muchos creiais conocer la carrera de Justin Lin pero ¿alguno sabiais que en realidad se apellida «Li» porque es hijo de Bruce Li, uno de los muchos actores asiáticos que intentó aprovecharse de la fama de Bruce Lee tra su muerte? No resulta extraño que añadiera una «n» a su apellido para ocultarlo ¿verdad?

HUCHI05

Claro que algún retentivo anal podría quejarse de que la secuencia «welcome-home kiss» en realidad no está en la película, preguntarse cómo puede saber que «brilla por su elegancia» o incluso cuestionar por qué no ha podido traducir «beso de bienvenida a casa». Neurasténicos, que sois unos neurasténicos. Mónica, como todo buen periodista, escribe para la posteridad. Para futuras generaciones que ya habrán visto el Rey-Azul edición especial que incluya esa escena eliminada, la histórica primera relación homosexual en el universo Star Trek.

Algunos pensarán que «Marvel so white» es un anglicismo innecesario. ¡Casaos con la RAE si tanto os gusta, reaccionarios casposos!

HUCHI06

Y durante la luna de miel reflexionad sobre esta impactante revelación: Mark Millar no sólo era el guionista de The Ultimates sino que además los dibujaba. ¡Por eso tardaba tanto en salir cada nuevo episodio! Y claro, él no lo había contado nunca porque todos sabemos que es el creador más modesto del universo (con permiso de ROB!) pero esto explica que en cuanto Hitch tuvo que volar en solitario y respaldar su inmerecida reputación con sus propios lápices…

HUCHI07

…este fuera el (erótico) resultado…

HUCHI08

Otra gran verdad. Hasta que Millar decidió transformar a Nick Furia en negro el Universo Marvel era completa y homogeneamente blanco. ¡Hasta sus mismos cimientos! Si eso no es una transformación racial exitosa que venga Christopher Priest y lo vea.

Sí que lo es.

Vale, yo también soy fan irredento de Nicieza pero reconozcámoslo…

HUCHI09

…la transformación racial de MACH-2 fue mucho menos exitosa.

Y puede que para vosotros, mocosos nacidos entre mensajes de wassap y partidas de Pokemon Go esta frase resulte confusa…

HUCHI10

…pero para quienes aprendimos el correcto uso del castellano en la escuela, como Diso manda, su significado resulta diáfano: el «gran revolucionario del mundo Marvel» no es otro que BENDIS!, que tiene una novia ARGENTINA que es quien le sugiere ideas ORIGINALES y NUNCA VISTAS ANTES como…

HUCHI14

¡SUPERHEROES ADOLESCENTES!

¡HORMONAS!

¡DRAMAS FAMILIARES!

O, en el caso que nos ocupa, «el primer Spider-Man negro»

HUCHI11

No, ese no, hombredediso. Digo el negro-negro.

HUCHI12

Ese que reemplazó al Peter Parker de toda la vida cuando lo necesitaba y que NO se basó en Barack Obama. En absoluto. Para nada. Y si en la Wikipedia pone exactamente lo contrario eso es porque sus racistas detractores la han reescrito, seguro. Esos que ya rabiaron en su momento cuando a Parker lo sustituyó el latino Miguel O’Hara.

HUCHI13

Pero lamentablemente el lanzamiento de su colección fué fallido y Spider-Man 2099 es una cabecera ausente de los kioskos desde hace décadas.

HUCHI29

Afortunadamente, como la autora nos explica con diligencia, no siempre es necesario que el personaje muera en las viñetas (en lugar de morir en la vida real) como demuestra el caso del chino Amadeus Cho.

HUCHI15

Si, chino. No me vengais con que es «norteamericano de origen coreano» Es hora de decir abiertamente lo que TODOS pensamos pero nadie se atreve a vocalizar. Nadie salvo nuestra corajuda Mónica: SON TODOS CHINOS ¿VALE?

Además de original e innovadora, la propuesta de que por primera vez en la historia sea el joven compañero de Banner quien cargue con el peso del Coloso Esmeralda™ nos permite explorar la vida de un Bruce libre de Hulk.

HUCHI17

No, no me refiero a ese Banner.

HUCHI16

No, a este tampoco.

HUCHI18

Mira si os poneis tontos no hay manera ¿sabeis? Ya me imagino…

HUCHI24

…a qué lado del debate sobre si Miles Morales y Peter Parker deberían «compartir oxígeno» os habeis situado. Pero me temo que a estas alturas de la votación…

HUCHI26

…va ganando el «va a ser que sí y con lengua y todo«.

(malditas fangirls y vuestra insaciable sed de homoerotismo pedófilo interracial)

Lo que os pasa a los detractores del artículo es que os aferrais a los cuentos de vuestra infancia y pretendeis que se mantengan inalterables como en una gota de ámbar fosilizado. Y eso no sólo es inmaduro, es contraproducente. Si generaciones anteriores de frikis asqulectores hubieran sido tan cerrados de mente como vosotros no habríamos podido conocer a fascinantes personajes afroamericanos como Pantera Negra, Goliath Negro, el Corredor Negro o Aka Halcon.

HUCHI19

Efectivamente, la Marvel POR FIN va a lavar de cara a los Vengadores, cuya alineación no habia cambiado desde 1963, y van a formar una liga no nata (porque son todos intolerantes a la lactosa) en la que estará POR PRIMERA VEZ el querido Sam Wilson, o como es más conocido, Aka Falcon. Amigo de Doa Gwen Stacy, aliado de Mia Bucky Barnes y conocido casual de Asap Mercurio. Un Aka Falcon enfundado en el traje del Capitán América.

HUCHI30

No no, «del PRIMER Capitán América negro».

HUCHI20

Un brillante colorario a una trayectoria que habría comenzado siendo el primigenio superheroe afroamericano…

HUCHI27

…si no fuera porque ese título lo ostenta la Pantera Negra. Sí, aunque T’Challa no sea americano. Los wakandianos son como los vascos, que nacen donde quieren.

Y es que, como ya he dicho, vivimos tiempos extraordinarios en los que las adolescentes reinventan al «cachas».

HUCHI21

Adolescentes como el ya mentado BENDIS! y cachas como Iron Man. O como la otra nueva heroina que acaba de llegar al Universo Marvel: Kamaka Kan.

HUCHI22

A quien aquí podemos ver contemplando el legendario skyline de Seattle.

HUCHI23

Con el afamado Empire State Building iluminando la noche.

En definitiva, vivimos tiempos extraordinarios. Ah, que ya lo había dicho. Pero es que lo son, y no sólo para los heroes. No contento con haberle cambiado el sexo al protagonista de Thor el guionista Aaron ha introducido (jijiji) un nuevo villano.

HUCHI28

Uno inspirado en la clásica tonadilla disco («Absoooorbing meeeen… Hallelujah… Absooorbing men… Amen!«) que, claro, esperando encontrarse al chulazo de Odinson para (ejem) absorberlo todito es comprensible que se sienta decepcionado al tener delante a una mujer.

HUCHI31

(aquí el día que absorbió las propiedades de una bola de espejo de discoteca)

Bueno, llegados a este pinto quizá algunos que ya hubierais leido el artículo echeis en falta algunas… ehm… peculiaridades. Concretamente los lectores de pago de El Diario. Vereis, vosotros por lo que pagais es por el honor de leer la versión beta semiabierta de los artículos.

Sí, efectivamente, esto que acabais de leer, la versión pública y gratuita…

…ES LA VERSIÓN CORREGIDA…

 

Conciertos de verano (III): We could have had it all

 

488392_10151064039194376_1237938091_n.jpeg

524467_10151066081724376_1976875067_n.jpeg

524492_10151061969034376_1777807322_n.jpeg

526604_10151064287064376_564072599_n.jpeg

527150_10151085230554376_1331795994_n.jpeg

527379_10151065607389376_1640651619_n.jpeg

528108_10151085302919376_1655921576_n.jpeg

528526_10151065612274376_683565687_n.jpeg

528705_10151079429389376_1670311115_n.jpeg

528894_10151048901839376_774720569_n.jpeg

531666_10151062145054376_1947535205_n.jpeg

536738_10151062132754376_152714556_n.jpeg

539056_10151061399919376_152994489_n.jpeg

539169_10151054872404376_1042036331_n.jpeg

540433_10151065587114376_1533719654_n.jpeg

540442_10151064101439376_534369315_n.jpeg

547668_10151063481119376_840075445_n.jpeg  

El Espotón siempre tiene razón

thunderbp1017.jpg
Seguimos con Thunderbolts, esa serie que cambia su orientación con cada nuevo macroevento de la Casa de las ideas. En esta ocasión, cuando todavía se publicaban en grapa, se prestó una atención especial al cruce que hubo con Invasión Secreta, no solamente por la repercusión de esta saga en el futuro de la serie, con el ascenso de Norman Osborn en los lobbys de poder, sino porque coincidiendo con la entrada de Andy Diggle a los guiones esta primera aventura estaría dibujada por un español: Fernando Blanco. Tanta era la ilusión por parte de Panini que el primer número del artista en la serie llevaba una entrevista con el mismo de seis páginas. Con un hype así teníamos que estar preparados para lo mejor. Vaya, tanto se publicitó lo suyo que cuando la saga terminó y se cambió de dibujante, lo último que podíamos pensar es que el que iba a sustituir a Blanco y quedarse como artista regular era madrileño, Rob de la Torre. Igual es que no le localizaron para entrevistarle.

La saga de Blanco se dejó leer, lo cual con Diggle ya es mucho (más sobre él otro día) gracias al guión del interino Gage. La cuestión es que desde que disfrute de la saga Bendisiana de la Invasión Secreta skrull, todo lo relacionada con ella me sulibeya, y más en este caso si la sección del Spot On de Julián Clemente nos avisa de que vamos a ver algunas cosas desde un punto de vista diferente:

espotonthundb.jpg

Y tras ver lo que se vió, qué menos que darle la razón. Pues si esto fue lo que pudieron ver los yanquis en su episodio original…
Thunderbolts_#125_013.jpg
Thunderbolts_#125_014-015.jpg
Thunderbolts_#125_016-017.jpg
Thunderbolts_#125_018.jpg

…este punto de vista diferente es el que disfrutamos aquí:

DSCF0967.JPG

DSCF0968.JPG

DSCF0969.JPG      

Detalles de coordinación. Punto de vista diferente. Que no se diga que no ofrecen lo que prometen.
(Aunque si ahora años después de haberlo leído no daros cuenta y disfrutarlo igual tenéis la necesidad de verlo en su esplendor original, recordad que existen otras alternativas, concretamente esta y esta).

Pues claro que esa escena sale en el tebeo

tumblr_m3c8x0eYEW1rqzbbfo1_400.gif

 

Tras la sesión de cine, siempre acaba saliendo la misma pregunta, dirigida a ti como la persona experta del grupo en eso de los tebeos. Poco importa que les hayas dicho de mil maneras que el personaje adaptado tiene casi o sobrepasa las cinco décadas de historia, que ha tenido diecisiete series distintas, unas tres en paralelo, y su periplo vital ha sufrido un par de reseteos. Tanto da. Para la gente, si es la primera película de un personaje van a dar por supuesto que adaptan de manera literal su primera aventura. Como mucho te concederán que como la peli es larga no sale sólo lo de la primera grapa, sino de las tres o cuatro primeras. Luego la segunda película adaptará la segunda aventura y así sucesivamente. De esto se traduce que todo lo que sale en la película ha pasado en el tebeo, pero aún así ante una escena que les haya llamado la atención te lo volverán a preguntar "¿Eso en el tebeo también pasa así?"

¿Se besa con ella en el callejón colgado boca abajo? ¿El comisario suelta toda esa parrafada mientras el Caballero Oscuro huye fundiéndose con las sombras de la ciudad? ¿De verdad se pelea con Elektra en un parque?

Y como en el fondo queremos que tomen algo de interés por la historieta y nos ayuden a sostener el mercado, les explicamos lo más parecido a una mentira piadosa diciendo que es bastante parecido porque es una adaptación, pero que la esencia permanece, y si quieres puedo recomendarte la tebeografía necesaria pra empezar con el personaje…

Pues basta de engaños. Porque al menos en esta ocasión sí podemos decir que en el tebeo sucede exactamente igual.

Pregunta:

Cuando teminan la pelea en la historieta de ese grupo de héroes dirigidos por una poderosa agencia gubernamental cuyos intereses en el fondo no parecen trigo limpio ¿el gigantón monstruoso forzudo al que los demás temen por incontrolable le arrea un empujón al personaje germánico rubio y pomposo de noble linaje que canaliza rayos con su arma?

Respuesta:

Sí.
 

whamwham.jpg

Thunderbolts 13, conteniendo el especial Reason in Madness, cortesía de Christos N. Gage y Ben Oliver. Julio de 2008. Que no se diga luego que Whedon no se los mira.

Estos no son los Thunderbolts de tus padres

 
En Marvel las prisiones molan. Porque en otras editoriales, o series de televisión, o libros, o lo que sea, las prisiones son lugares llenos de arquetipos y gente malvada, pero desprovistas de la más humana de las motivaciones:

LA MALA LECHE

Pero Marvel es diferente. Y por eso en las prisiones Marvel hay mucha mala leche. Hasta extremos geniales. Es por eso que los superhéroes han de tener mucho cuidado si quieren darse un garbeo por el lado salvajuno del Marvelverso. Porque se pueden encontrar de todo en el patio de la cárcel, desde atrevidas y malignas pullas llenas de ingenio e inteligencia por parte de criminales que han crecido cociéndose con la villanía y la maldad…

prision001.jpg

prision002.jpg  

…hasta insinuaciones sexuales capaces de socavar la inocencia del ser más digno.

prision003.jpg

prision004.jpg prision005.jpg

prision006.jpg  

Y por eso me gusta Marvel cada vez más, porque los chicos malos son malos de verdad. Malos temibles. Malos malvados. Malos con mala leche y mala idea. Y eso MOLA.


FF!

Hasta que vea la luz la versión del MAESTRO! de Deathstroke, estoy calmando mi sed del mercenario bocazas tuerto perilludo con la intensa etapa de Wade Slade Wilson y su equipo de metahéroes marginales en Titans, una de tantas series DC que aquí en España sólo se publicó la parte aburrida (que ya de por si tenía su buena parte de genial) y nos quedamos sin ver en castellano lo mejor.
mahyem.jpg

(pequeño inciso: llevar perilla/barba y ponerse una máscara que tape cara y cabeza por completo. Eso debe picar ¿no?)

En esta etapa se destila gran parte del Didiotismo de la DC de los últimos años, con una serie de personajes que salen rebotados de especiales y eventos variados y terminan recalando juntos por decisión editorial en una cabecera que había quedado desocupada.

Pero, por supuesto, mola.

Y es que al juntar personajes porque sí puedes escoger lo mejor de cada casa sin tener que justificarlo, estos grupos son la máxima expresión del molonismo. Sería muy raro que pillando lo mejor de la cesta no te saliera un éxito de ventas.

713066garr.jpg 771709rob.jpg
712343newav.jpg

Excepto, claro, cuando hablamos de DC.
 

titans_v2_villainshire.jpg

Y es que la falta crónica de carisma de los personajes de DC fuera del subuniverso del murciélago hace que cualquier concepto de grupo se vea abocado más pronto que tarde a la más completa indiferencia. Es por eso que cada poco hace falta resetearlo todo para ver si a la próxima suena la flauta. Más o menos puede llevarse la cuenta de retconeos al universo en general, pero para grupos como la Legión de Superhéroes nadie ya lleva la cuenta.

Pero estos Titanes…¡molan!
 

titans-one-shot-cover.jpg

A los cinco inadaptados de la imagen hay que sumarles el personaje de Speedy Arsenal, uno de los personajes más *uteados de los últimos tiempos en la editorial (en el momento de ingresar era yonki, manco y había enterrado a su hija, pero todavía puede caer más bajo), que también recala en el grupo. Debe tener algún tipo de fijación por los mentores con perilla (nota mental: buscar si se ha cruzado alguna vez con Warlord).

La serie discurre con tramas encubiertas, misiones sin una finalidad clara, personajes duros, peleas, mutilaciones (es DC)…lo usual en estos tiempos, nada extraordinario, por la parte baja del ranking de ventas, pero había algo que me atraía en todo aquello.

Era el dibujo. Era el dibujante.

Fabrizio Fiorentino. Italiano, efectivamente.

03ff.jpg 
Ya resalté este dibujo suyo hace unos días como ejemplo de perspectiva, anatomía y dinámica inspiradas por el mismísimo ROB!, pero visto lo poco que se ha editado suyo por estos lares (uno de los tomos de Cuenta Atrás Presenta y alguna cosilla de relleno en Spiderman, basicamente) os muestro algo más.

Algunas de sus composiciones de página me recuerdan mucho a como las haría ÉL!, por fondos, ángulos, perspectivas…

2402.jpg

Pero donde destaca es en las escenas de acción, tanto por la composición, la anatomía, lo estático y lo dinámico. En todo, vaya. Vamos viendo.
 

2404-05.jpg
Plano general, con fondo bien pegado. El dinamismo y colorido de los héroes contrasta con los tonos apagados y el estatismo de sus enemigos. Todo un homenaje al primer Andy Kubert en los X-Men. De un solo vistazo ya sabemos con que equipo quedarnos. A destacar cómo encaja a cinco enemigos en tan poco espacio, aunque tenga que poner a dos siameses flotando.
 
26-19.jpg
Laboratorio-tipo contra enemigos-tipo, no hace falta ponerles cara por tanto. La perspectiva consigue combinar profundidad de campo con culo en primer plano. Bonus a eso. EN general no se sabe bien qué pasa, pero mola.
33-11.jpg
Nuevo ejemplo de escena dinámica con personajes estáticos, cada uno en su propia perspectiva, esto confunde al enemigo porque no sabe si los enemigos son diminutos o gigantes, o si están lejos o cerca. AUnque esta táctica no funcionará con Muertegolpe, pues sólo tiene un ojo.
2502.jpg
El tiempo-bala curvo. Einstein también puede molar. Muertegolpe va tan sobrado que las ve venir desde el ojo ciego.
2507.jpg
 
Otra desde el ojo malo. Y como diría Hugo Savinovich: "¡Por poquiiiiito!". Buen recortador.

Con esa escondida de tripita pasamos a la anatomía, que no duda en retorcer para conseguir el efecto buscado, que siempre será inquietante, tanto en lo que se ve…
 

35p-00.jpg

…como en lo que está oculto. Ese brazo de Cheshire

 

27-00.jpg
Y las coreografías de peleas ¿qué puedo decir? muchos artistas normalicos se preocupan por la fluidez, que la acción se siga de una viñeta a la siguiente. Fabrizio en cambio es consciente de que el arte del cómic se encuentra en el espacio que no existe, aquel entre las viñetas, ese en el que el lector pone de su parte el relleno. De forma que cuanto más distantes sean las escenas dibujadas más tendrá que poner el lector de su parte, ganando por tanto la acción en dinamismo. Mirad aquí por ejemplo esa vuelta completa que da Arsenal antes de…de hacer lo que esté haciendo ¡bluargh! artistas menos atrevidos le hubiesen dibujado entrando por los pies.

30--12.jpg

Forma de sorprender a un Batman ¿en qué mano llevo la espada? ¡fallaste!
 

29-0102.jpg 
Esto es algo que hace bastante con las espadas, sobre todo cuando debe pasar de una página a la siguiente, donde la transición se presume mayor.
35-1516.jpg
 
Otra escena bastante destacable, el malherido todavía no tiene claro por dónde le atacó. Fabrizio Fiorentino hace fácil lo difícil, haciendo que el ojo vea como normales perspectivas complejas. Una especie de Escher del noveno arte.
33-06.jpg
 
Y con esta reflexión Escheriana llegamos a mi escena favorita, la que me impulsó a contaros todo esto, el twister humano aereo dinámico (T.H.A.D.). Una imagen que no me canso de mirar, un ouroboros moderno, una cinta de moebius humana ¿es posible captar esta instantánea en la vida real? ¿qué la hace tan perturbadora? no lo sé, es algo que está más allá de las palabras, es sentimiento puro. Y ese es el efecto que sólo logran los grandes. ROB! aparte, sensaciones así no tenía casi desde que descubrí a Whilce Portacio.
    35-18.jpg   
Tras su etapa en Titanes, el bueno de Fabrizio todavía no ha encontrado su sitio entre las nuevas 52 series, si bien su compañero escriba Eric Wallace, con el que también compartió título en una miniserie de Final Crisis, Ink, con el Negro Tatuado de los Titanes, ha estado a cargo de Mister Terrific hasta su cancelación. A ver si para la siguiente ronda del draft el destino vuelve a unirles y Fabrizio sigue sorprendiéndonos en alguna serie regular. Estando el panorama plagado de dibujantes clónicos indistinguibles se agradece gente con una voz propia. Este artista es bueno, o como se diría en su lengua natal…
 
    1226685-3nov_fabrizio_fiorentino_large.jpg
Questo artista è Boono.

Uno más a seguir, ojalá siga prodigándose. Yastá.
 

 titans-one-shot-page-02.jpg 

Y colorin colorado…

Ya sabéis todos que en esta nuestra desorganización somos dados a hacer numerosos estudios y artículos analizando diferentes aspectos del inacabable mundillo del cómic. Hemos hecho seguimientos históricos de personajes, hemos analizado el dibujo de centenares de cómics, hemos desglosado las técnicas de escritura de muchos guionistas, hemos tratado sobre la trayectoria de numerosos editores. Pero, por una razón o por otra, siempre nos olvidamos de hablar de una pieza clave en la publicación de tebeos: el color.

Y es que, amiguitos, hoy quiero sacarlo a colación porque actualmente el mundo del coloreado tebeíl está sufriendo una revolución. Un cambio de estilo que modifica por completo el aspecto de nuestros tebeos y merece por tanto una mención en este, vuestro blog tebeístico de referencia.

¿En qué consiste dicho cambio? Pues para que lo entendáis, lo ejemplificaré con… esteee… con ejemplos. Para empezar, peazo paginita del nuevo Thor coloreada por Laura Martin.

thorete.jpg

 ¿Qué os parece? Fíjaos cómo el color, de tonos claros, no obstaculiza la apreciación del dibujo de líneas claras de Oliver Coipel y hasta permite distinguir hasta el más mínimo detalle el entintado de Mark Morales. Estaréis pensando «pues mú bonito», ¿no? ¡¡¡PUES NO!!! Porque así era como coloreaban los tebeos de vuestros padres, pero el mundo ha cambiado mucho desde aquellos tiempos. Ahora mismo, un coloreado como éste es vulgar, no anima a fijarse en el dibujo, hace que la vista pase demasiado rápido por el cómic, haciendo que el lector tarde muy muy poco en leerse el tebeo, y además va en clara contradicción  con los tiempos que corren. ¿Quién quiere tebeos de colorines en tiempos de crisis? ¿Para qué intentar iluminar falsamente una realidad que es oscura y deprimente? No, amiguitos, el color de los tebeos del siglo XXI es el color de tebeos como los Thunderbolts de Mike Deodato…

thunderbols.jpg

 …donde páginas y páginas de tonos grises, combinados con el dibujo-mancha de Deodato nos obliga a observar bien el tebeo en busca de detalles (como qué es cada cosa dibujada, o si eso que tiene el protagonista en la cara es un ojo o una empanadilla) forzándonos así  a admirar más detenidamente, empleando más tiempo, la obra de uno de nuestros dibujantes preferidos. Además, el tebeo así se hace más largo y el lector tiene la sensación de haber gastado bien los dos rulos que cuesta el tebeo del copín. Otro de los artistas que más se aprovechan de las nuevas técnicas de coloreado es Michael Lark…

desdevil.jpg

 …cuyo arte detallado y realista se transforma en puro minimalismo tras la aplicación del color. Y es que, en estos tiempos de lectores casi analfabetos, cuantos menos detalles se aprecien en una viñeta, mejor. Así que nada más adecuado para un tebeo de Daredevil que pintarlo todo de negro. Creando contrastes. Modelando la iluminación. Y eso lo hacen muy bien Matt Hollingsworth y Paul Mounts, brillantes coloristas (según los créditos de Panini, que yo no me fío) de este tebeo de Daredevil. Páginas y páginas de gris y negro para una colección que de esta manera se convierte en el estandarte de las colecciones dark and gritty del mundo mundial.

 No creáis que se necesita ser un dibujante tirado a la mancha para que te den el color que todo tebeo moderno, vanguardista y actual se merece. No. Al señor Larroca, dibujante de linea clara donde los hayan, le consiguen transformar cualquier página en… un borrón negro.

patrulk.jpg

 Lo más práctico  es hacer como nuestro adorado David Finch y pensar «coño, si al final el colorista va a poner toa la página negra…»

finchrayis.jpg

 «… pa eso lo hago de buenas a primeras y yastá».