Un fin de semana más tradicional

El dibujo que Efedito hizo hace aún más pila de tiempo, ¡quince años mínimo!, para la cabecera del Weekend ADLater. En ella se ve una mesa, dos personas sentadas a ella con portátiles con el símbolo de ADLO!, el de la izquierda tiene una taza que podría ser de té, el de la derecha una taza más grandes como de café. Ambos van de traje negro con camisa blanca y corbata negra. El de la derecha se supone que es el ADLátere Pedro 'Observador' García, el de la derecha es el ADLátere Jónatan Sark. La imagen tiene tanto tiempo que Sark tiene el pelo de la cabeza arriba en lugar de abajo. ¿No os da a veces la sensación de que me repito?
Pantallazo de málagactualidad

debajo del nombre pone:

la primera agencia de noticias de la Costa del Sol

Y debajo el titular:

La Junta valora la Comic Con Málaga como un impulso a la marca Andalucía como referente cultural global
6/10/2025 13:02 MÁLAGA ACTUALIDAD.
Nuestra imagen de los expedientes de las Ayudas en la que leemos:

Título / Interés Cultural / Trayectoria Autor

En la parte superior está Muerte Accidental de un anarquista con 38 y 29, en la inferior está El fantasma de las bragas rotas con 48 y 30.
Pantallazo del Heraldo de Aragón  en el que leemos:

La tienda de comics más famosa de Zaragoza con 1.500 reseñas:
"La mejor en la que he estado"

PEDRO CÍA BERNAD

NOTICIA 16/10/2025-14:18

Este comercio zaragozano tiene multitud de reseñas e Google, gracias a su gran cantidad de cómics, juegos.
Indudable peculiariad de portada del cómic...

Las Aventuras de DABIZ MUÑOZ XO:TIME Maxim's Paris 1944

Y sí, él sale en el centro, como una versión particular de las de Nick Furia de Steranko... pero con menos ojo.
Pantallazo de un posteo en Bsky de Scott Snyder ( ssnyder1835 ) en el que dice:

New Challengers are approaching DC K.O. this February...

Y vemos una imagen con dos laterales azules, en la parte superior está el logo de DC. En el centro vemos un portal y de él salen los personajes mencionados. En la parte inferior izquierda leemos: Promo art by Jeff Spokes.
Pantallazo de ComicBook Club en el que leemos:

NEWS

How Did IDW's Serial Killer Bear End Up In 'DC K.O.'?
Short Answer: DC Asked

Alex Zalben

7 Days Ago
Pantallazo de The Hollywood Reporter en el que leemos:

HOME >
TV >
TV NEWS
Mattel Studios Boss Robbie Brenner Talks 'Masters of the Universe, 'Polly Pocket' and 'Magic 8 Ball' at PMIPCOM: “Barbie' Blew the Doors Open for Us"

"There's enthusiasm for taking such a bold swing with 'Barbie' and being rewarded for it," she told THR about the company's slate at MIPCOM Cannes.

BY LILY FORD

OCTOBER 14, 2025 4:40AM
Imagen en la que Absolute Batman ahoga a un tipo que va vestido de militar y lleva un cartel de Police ICE.
Viñeta en la que Absolute Batman de manera hiperbólica está ahogando a un tipo enclenque que tiene múltiples tatuajes nazis. Bueno, o budists, uno nunca sabe. ¿White Pride es budista también, no?
Pantallazo de X en la que vemos cómo Chuck Dixon escribe: Batman takes down some jokers.

Y, debajo, un dibujo con un sombreado rojo de fondo en el que un Batman en la versión Absolute, con ICE escrito en el pecho, se encarga de dos jóvenes, uno de los cuales lleva una camiseta que pone ANTIFA.
Pantallazo de X en el que leemos a una persona, Baselayer Boo, diciéndole a Dixon:

Kinda sad to see an author be fundamentally ignorant. Batman is anti fascist.

Y Chuck Dixon responde:

Antifa are fascists.

16:36 h. 16 oct 2025

Youngblood Puts Out Black, White & Red Edition, Calls It Manga

Rob Liefeld puts out a black, white & red edition of Youngblood, calls it "manga"

Published Tue, 14 Oct 2025 05:57:05 -0500 by Rich Johnston
Rob Liefeld's return to Youngblood next month will feature a black and white edition with grey tones and splashes of red, both on the cover and its interior pages. And they will be calling it the Manga edition. Will it read right to left? No. Will it have the heft of a manga volume? No. Will it be included in a big anthology Shonen-style magazine with lots of other comics? No. Will it be printed on newsprint and cost less than a normal issue with its lack of colour? No. Will it sell extra copies by calling it a manga edition? Yes.
"I love the style and design of Manga comics, and I created an approach to my work that attempts to mimic those artistic influences with the Youngblood manga editions," said Liefeld. "These have proved extremely popular with consumer! I'll be doing a manga edition alongside each issue!" Remember, remember the 5th of November, gunpowder, treason and Youngblood.
Una portada de Younglood, pero está en blanco y negro, con tramas y con salpicaduras de sangre. Que están en rojo, como el título. Debajo el cual han puesto unas letras en japonés.  Y, en la parte inferior, Manga Edition. GENIALIDAD! en estado puro.

Listado de GENIALIDADES Esenciales, primer semestre 2025

QUÉ

La Lista Semestral de Genialidades Esenciales pretende recoger las iniciativas más GENIALES! del mundillo editorial/internetero del frikismo español que a lo mejor te has perdido o participado sin saberlo (esto es el mundillo editorial hispano, no sería la primera vez que alguien trabaja para alguien sin tener constancia de ello).

POR QUÉ

Porque como a los políticos, los críticos, los podcasteros y resto de influencers a nosotros también nos gusta vivir sin trabajar y aunque a diferencia de los anteriores nosotros asumimos que nunca lo lograremos no podemos negar que hacer una lista de cosas da mucho menos trabajo que organizar unos Picadlos.

CÓMO

Esta lista se confecciona deprisa y corriendo, sin orden establecido, usando el criterio personal, subjetivo, y las filias y fobias de los miembros de ADLO! Novelti Librari tanto de blog como lista de correo. Un procedimiento que indiscutiblemente nos convierte en la lista más objetiva de este país ya que no sólo es la única lista creada sin pensar en las copias de prensa sino que además esta es la única asociación que forma gente que ya ha asumido que nunca será nadie importante en el mundillo.

QUIÉN

Este listado ha sido elaborado en dos rondas. En la primera los adláteres han sido invitados a presentar sus candidaturas en nuestra Clásica Lista de Correo ™, y en segunda ronda una comisión de siete miembros de la asociación (Eme A, Jonatan Sark, Jota Calduch, Emilio Martín, Pablo Fluiters, Pedro García e Isaac Hernández) las ha complementado con los esenciales que han podido cuando se han acordado.

El Cierre Cantado

Los problemas de ECC estaban en boca de todos, así que no extrañó a nadie que el año empezara con malas noticias. Adiós, El Catálogo Cómics, nunca os olvidaremos

El éxito inesperado

Los saldos de material de ECC que puso a la venta Bibliostock demostraron que en España sí había ganas de leer DC. Solo que no a precio de ECC

Va saltar la llebre

La practica totalidad del mundillo tenía claro a quién iban a ir los derechos de DC (con alguna excepción como Vicente García) pero la confirmación llegó de la forma más insospechada: de una radio generalista y local

La llegada del monopolio

Por primera vez en cuarenta años tenemos monopolio en España. Para ser más concretos, «monopolio de la publicación de los cómics de superhéroes de Marvel y DC». Que es más bien un monopolito, una cosa demasiado concreta para tratarse de un monopolio real, pero explícaselo a los amantes de los grandes titulares

La bancarrota de Diamond

Pues resultó que, entre tú y yo, un diamante no era para siempre

I Feria del Tebeo de Madrid

Intentó separarse del Expofriki con diversas actividades dirigidas a los profesionales del sector. Entre ellas una charla que explicaba cómo hay que pedir subvenciones al Ministerio

Omnibus de Rom a 80€

¡Es el mercado, amigo!

Omnibus de Micronautas a 82€

¡Oye, el de Rom a 80€ coló!

No tenían el teléfono de Alex Ross a mano

Los pósters de la película de Los 4 Fantásticos levantaron cierta polémica por algunos detalles que apuntaban a que se había usado algún tipo de IA en su elaboración. La polémica llegó a tal punto que la IA de Disney Studios tuvo que sacar un comunicado para desmentir a los quejicas

Sandman Temporada Dos Final

Que sí, que la serie siempre estuvo planeada para dos temporadas, cómo va nadie a pensar que hemos acelerado el final, ¿Gaiman?, nosotros no conocemos a ningún Gaiman

Expedición española a Angulema 2025

España demostró en Francia que tiene los mejores profesionales de lo suyo: besar manos y trasegar canapés

El tebeo de la CEOE

La confederación de empresarios viene a salvar a los niños de tanto Superman y tanto panfleto politizado. ¡Hay que evitar ese adoctrinamiento desde pequeñitos seleccionando las lecturas adecuadas!

Harley Quinn Fartacular: Silent Butt Deadly

Un tebeo que va de que Harley se tira muchos pedos, editado con olor incorporado. Estoy deseando que James Gunn le ofrezca a Margot Robbie hacer la adaptación. Total, el cine en Smell-O-Vision ya está inventado desde mediados del siglo pasado

All-New Venom

La nueva serie de esta propiedad intelectual arrancó con el misterio de quién se escondía tras el simbionte, pero fue incluso más emocionante intentar que las páginas de «noticias» no te destriparan su identidad antes de conseguir leer el tebeo

Batman V Deadpool

Hay que hacerlo por ellos… ¡los dineros!

Marvel Rivals

Dándole al pueblo lo que siempre ha querido.

Le combat des Chefs

Porque adaptar un álbum en una serie de 5 capítulos necesita aún más chistes.

Adapta, que algo queda

Y si para hacerlo de un clásico latinoamericano necesitas cambiar cosas y meter IA… Seguro que el autor no va a aparecer para quejarse.

El equipo español

Que es distinto de el equipo de España.

La IA de Ghibli

Porque acabar con los recursos naturales y robar el trabajo de los autores no significa que ADEMÁS no puedas ir a por los memes de ‘Antes Cerdo que Fascista’.

El País hace BRRRR

Tener una idea para un artículo no significa investigarlo. Sobre todo por si te encuentras que no tienes razón.

El País hace más cosas

Lo que no significa que las haga bien.

Autoras de Cómic vs Comiqueras

La de cosas que se podrían decir. Pero resulta que nadie quiere decirlas. No vayan a perder colaboraciones.

USAcas hablando de Europa

Somos como La Bella y La Bestia pero con menos canciones.

Las tradiciones del Salón del Cómic

No siempre va la misma gente, pero siempre las mismas cantidades. (Ahora, con más juventud)

Los requisitos de las firmas del Salón de Panini

El monopolio y un día.

Paco Roca, Premio del Saló

Es un Premio a Toda una Trayectoria porque ha pasado de Firmar un Manifiesto en Contra a Ir A Recibir un Premio. Toda una trayectoria, desde luego.

Sin (Aliento) City

Nunca acaban los encuentros entre creadores de cómic.

Relanzamiento y cambio de nombre

Para que luego digan que Warner no ha aprendido nada de los cómics.

Cóyotl

Que no se diga que en ADLO! no apoyamos a todos los superhéroes por igual.

Los números uno de DC en Panini

Los fáciles de vender. Cuando lleguen al 50 hablamos.

El éxito de Policán

No hay como una película para salir en los listados. En los de ventas y en los otros esenciales.

Propaganda público-privada

Nuestras paredes, sus anuncios.

¿Qué hay en un nombre?

En Panini, confusión.

Cancelado, pero no mucho

Siempre se puede contar con Panini para estas cosas.

La embajada de los tebeos

¡INMUNIDAD DIPLOMÁTICA!

Todo un personaje

Porque el GENIO! puede abandonar Marvel, pero siempre quedará algo de él ahí.

La presentación de la Comic-Con

Como la del Orgullo, pero con más grima.

Comic-VOX Málaga

Que no se diga que los políticos no se mueven. Lo que necesitan es conocer la música que sona.

El Ministro, la IA y otras petisoperías

Angoulême sirve para mucho a los del cómic, a los políticos les sirve para saber hasta dónde tragan los del cómic.

Las ayudas a la creación del cómic

Una gran iniciativa para un cómic que no existe. Porque si no valen los que hacen webcomic, los que se autoeditan, los que sacan las cosas con Verkami, los que no tienen cómics publicados de antes, los…

¡HISPANOMANGA HOMOERÓTICOS!

Cada uno celebra el Día del Cómic como más le gusta.

Absoluta normalidad en La Sectorial

Ahí que siguen todos con Casasola: NEUH, Tebeosfera, la Associació d’Editorials del País Valencià o el Colectivo de Editoriales entre otros. Se ve que a gusto, que están sonriendo todos en la foto.

Resulta que no era obligatorio comer mierda

Y estamos tan sorprendidos como los demás.

#EsWebcomic

No todo han sido cosas malas. También ha habido cosas buenas que como no se podían monetizar no han tenido tanta presencia.

Los ‘coleccionables para adultos’

Del McDonalds a los Cubos de Palomitas a 80 $ pasando por los bichos de turno. Comprarse juguetes nunca ha tenido tantas contorsiones lingüísticas.

El juego de las sillitas

En Marvel se apostaron que sus fanes se verían cualquier mierda. Y acertaron.

Los libreros siempre hablan

A veces de más.

Los invitados a la Comic-Con

Esos invitados de los que hablan, ¿están en esta habitación con nosotros?

¡¿Y PARACUELLOS QUÉ?!

La edición TOTAL no era tan TOTAL. Así que más os vale mirar antes de comprar.

El puto In Memoriam

Pero estoy divagando.

El true-crime de cómics

Lo creáis o no, aún no ha acabado.

¡…y hablaremos de la Sectorial!

Este pasado fin de semana ha sido el Comic Summit. Que es una manera clara de demostrar el interés de La Oficina del Español, perdón, de La Sectorial por lo nuestro.

Se ha podido saber que se estaba celebrando porque nadie hablaba del tema.

Por supuesto si algo que es opaco por diseño y del que aún seguimos esperando que se nos expliquen cosas -vamos, seguimos esperando que cuenten cosas incluso los que han decidido salirse- se celebra lo último que esperamos es que alguien diga algo.

Al fin y al cabo no está pensado para que la gente sepa o para mejorar las situaciones generales del sector. Está pensado para mejorar situaciones PARTICULARES del sector. Ya sabéis, aquello de «¿quién puede vivir del cómic en este país?», pues ahí estaban varios, comenzando por Alejandro Casasola.

Por supuesto como eran solo tres días de los cuales solo se nos ha mostrado la agenda de dos había que centrarse en lo importante:

VIERNES 9 DE MAYO
17:00 Inauguración.
17:30 ICEC y el apoyo institucional al cómic en Catalunya. (Joaquim Bejarano, Director de l’Àrea del Llibre de l’ICEC)
18:00 El auge del cómic en catalán. (Óscar Valiente, Montserrat Terrones, Oriol Estrada, Francesc Llopis)
19:00 Presentación de la asociación ‘Comiqueras Mujeres+ del Cómic’. (Sara Jotabé, Montse Mazorriaga, -presenta Alejandro V. Casasola-).

SÁBADO 10 DE MAYO
10:00 Después de Angoulême, ¿qué? Internacionalización en la industria del cómic.
11:00 Ayudas a la Creación.
11:45 Pausa Café.
12:00 Visita a la comicteca de la Biblioteca Ignasi Iglésias – Can Fabra con los responsables del centro.
12:15 Presentación de “Tebeosfera Pro”. (Félix López y Silvia Sevilla, Vicepresidente y Secretaria de Tebeosfera respectivamente)
13:00 Inteligencia artificial y propiedad intelectual (CEDRO). (Pedro Sánchez, Director de Socios de CEDRO)
14:00 Clausura.

Efectivamente: DINERO (V9 17:30 h, S10 11), NETWORKING (V9 18h., S10 12:15h), DEMOSTRAR QUE SI NO HACES LO QUE ÉL DICE EL JEFE TE MONTA UNA ORGANIZACIÓN ALTERNATIVA PARA INVISIBILIZARTE (V19 19h.), APOYAR LA IA (S10 13 h.) Y ESPARCIMIENTO (S10 11:45h., S10 12h., S10 14 h.)

También está lo del S10 a las 10 h. pero como no tenemos claro en qué categoría podemos meterlo -aunque suponemos que EMIGRACIÓN– vamos a esperar a que estén las actas para leer lo que allí se dijo.

Por supuesto llevamos con el runrún las últimas semanas de que se iban a aprobar unas ayuda para la creación de cómic. Al fin y al cabo eso resume muy bien lo que se busca. No me refiero esta vez a DINERO -que también- sino a DEMOSTRAR QUIÉN MANEJA LA BOLSA DEL DINERO.

Por eso se muestra la cercanía con la Generalitat como en V9 17:30 h. y 18 h., así como con el Ministerio de Cultura de Urtasun en S10 13 h.

Para que cuando aparezcan esas ayudas se puedan poner la medallita. Y entre eso y lo de S9 19 h. dejar claro que quien se mueva no sale en la foto y se queda sin dinero, que es para lo que están ahí. Y aunque la lucha de trepas sea un espectáculo mínimamente entretenido no parece que vaya a ayudar mucho a las gentes del cómic.

Habrá quien piense que lo mismo esta vez logramos sacar una lista de quién está dentro de La Sectorial -asociaciones y personas-, o vemos qué cargos tienen, o cualquier otra cosa de utilidad aunque sea solo para echar en cara a esas personas, empresas y proyectos su inquebrantable adhesión al Amado Líder, da igual que para otros sea El Condenas, y aunque lo normal sea que todo el mundo abra la boca, especialmente en redes sociales, parece que esta vez los dibujantes buscabroncas, los editores pisacharcos, los libreros y youtuberos especialistas en la trifulca y el resto de la fauna no salen cuando se busca sobre el tema. Sólo salimos notros pidiendo explicaciones.

Vamos, sería como esperar que alguien en la reunión hubiera sacado un tema como el de las Buenas Prácticas con los empleados y las gentes del cómic. Algo que claramente ni es útil, ni es necesario. No es como si hiciera falta que, digamos, Dolmen aprenda que a la gente hay que pagarle en forma y tiempo. No son esos los dineros de los que quieren hablar en La Sectorial.

Claramente el problema es que nosotros no pedimos perras, que se ve que en esta variedad no se hace por redes sociales.

Y aquí seguimos nosotros: Sin Noticias de La Sectorial.

Portada del noventero "Le Avventure della Storia 62: Il silenzio e il sangue 9: Omertà" publicado por Glenat Italia, obra de François Corteggiani y Jean-Yves Mitton. En ella vemos a un tipo con una pistola en primer plano, a una mujer desnuda tapándose con una sábana en una cama en segundo y una sombra ominosa de una persona con sombrero proyectándose sobre ellos.  Lo que no sabemos es si es un cómic sobre la mafia o sobre otra cosa, porque con la mafia del cómic uno nunca sabe.

[ACTUALIZACIÓN: Parece que en La Agencia EFE han decidido hacerse eco del asunto, mandando una nota que se puede leer por ejemplo en InfoBae -ponemos la versión actualizada- y en la que nos encontramos

Pantallazo de InfoBae en el que leemos:

09 May, 2025 12:17 p.m. ESP

(Actualiza la NA5081 con la baja de la editorial Astiberri)

Madrid, 9 may (EFE).- La Sectorial del Cómic celebra este fin de semana en Barcelona una asamblea para renovar junta directiva con su actual presidente, Alejandro Casasola, como candidato a la reelección, lo que ha provocado la baja de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL) por "falta de garantías" y de la editorial Astiberri.

Así que ¡POR LO MENOS! de los cuatro firmantes del famoso comunicado hay tres – o eso suponemos porque Zona Cómic no deja de ser una parte de CEGAL– que se han dado de baja. Quedamos a la espera de saber lo que pueda hacer la ACDC. Supondremos que no tardarán mucho en comunicar algo. Seguro.

Por supuesto como todo esto es como es desde La Sectorial han corrido a decir que:

Fuentes de la actual junta directiva han informado de que en paralelo han solicitado el alta la Asociación de Editores de Madrid, Bayard Ediciones y la asociación Comiqueras, Mujeres del cómic.

Es decir, tanto que hay asociaciones y empresas que ven que hay una organización con movimientos turbios y deciden apuntarse a ella, probablemente a ver qué rascan, como para vender esta idea de que unos entran pero otros les sustituyen. Por supuesto tiene gracia especial comprobar como la Asociación Tipas de Incógnito que en ningún caso es Casasola con Peluca, se ha unido. No podemos esperar a ver a quién deciden votar.

Aunque, probablemente, el mejor resumen de todo lo que es La Sectorial viene de aquí:

En total, diecisiete entidades y asociaciones -que suman 50 votos- forman parte de la sectorial,

Cuando un texto propagandístico deja ver que no se sabe cuánta gente lo constituye o cómo se reparten los votos es que está claro que algo pasa ahí.

Que el Ministerio de Cultural y el resto de administraciones haya decidido que son los interlocutores no solo adecuados sino, directamente, únicos hablan tan mal de ellos como de La Sectorial.

Y si creéis que lo que escribió Pablo hace unas semanas con sus preguntas ha sido respondido… Podéis leerlo otra vez.]

[Actualización 2: Pues ya hay otro comunicado más, EFE lo ha comunicado de nuevo. Y corrobora la propia Sectorial que no ta tenido problema alguno en poner este comunicado.

Pantallazo de la Sectorial del Cómic en la que leemos:

Sectorial del Cómic celebra su Asamblea General Electoral y escoge nueva Junta Directiva y hoja de ruta con un amplio respaldo.

Por si alguien no entiende cómo se traduce a esta gente os diré que «por un amplio respaldo» significa «da igual lo que digáis que el pueblo me apoya». Lo que dijo Ayuso cuando ganó las elecciones suyas después de su gestión del COVID, vaya.

Por supuesto no es lo único en ese comunicado de lo que podemos hablar.

Las dos jornadas han contado con una amplia representación de las entidades que forman Sectorial del Cómic, entre las que se encuentran AACE (Asociación de Autores de Cómic de España), ACDCómic (Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic de España), ARGH! (Asociación Profesional de Guionistas de Cómic), Asociación Cultural Tebeosfera, Asociación de Librerías Especializadas «Tiendas de Tebeos», Associació d’Editorials del País Valencià, Clúster de Còmic i Nous Média de Mallorca, Colectivo de Autores para el Mercado Franco-belga, Colectivo de Editoriales, Colectivo de Festivales de Cómic, Colectivo Profesional de Agentes de Autores «Sequential Alliance», Fundación Canaria Cine+Cómics, Grupo de Traductores de Cómic de la Red Vértice, NEUH Autoedición, PEIC (Plataforma de Editoriales Independientes de Cómic) SD Distribuciones y el grupo de socios fundadores.

Pues ahí los tenéis a todos. Bueno, a casi todo, porque quiénes son los Socios Fundadores no lo sabemos, claro.

Pero, al menos, conocemos ya el listado de organizaciones que han permitido -y en un 85% alentado- que Casasola continúe:

Las dos jornadas han contado con una amplia representación de las entidades que forman Sectorial del Cómic, entre las que se encuentran

– AACE (Asociación de Autores de Cómic de España)

– ACDCómic (Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic de España)

– ARGH! (Asociación Profesional de Guionistas de Cómic)

– Asociación Cultural Tebeosfera

– Asociación de Librerías Especializadas «Tiendas de Tebeos» <- Esto no veo de dónde sale, lo mismo es algo que lleva existiendo años y no un muñeco que se han montado ante el rechazo de Zona Cómic, como lo que le han hecho a Autoras de Cómic creando Comiqueras para comerles el pastel en un movimiento digno de Las Esposas de Stepford o Las Comiqueras de Stepford, vaya.

– Associació d’Editorials del País Valencià

– Clúster de Còmic i Nous Média de Mallorca

– Colectivo de Autores para el Mercado Franco-belga <- Estos tampoco ni idea de dónde salen. No hay rastro en los buscadores de que existan. Quizá es una asociación secreta como los Illuminati.

– Colectivo de Editoriales <- Y estos que tampoco aparecen deben ser los que cobraban a los Illuminati.

– Colectivo de Festivales de Cómic <- Y este pícaro cerdito se lo comió. Perdón, quería decir, ¿a partir de qué cantidad de ‘colectivos’ que parecen creados para dar empaque pero sin una existencia real podemos empezar a Sospechas Cosas?

– Colectivo Profesional de Agentes de Autores «Sequential Alliance» <- Con una web como esta qué más podemos comentar.

– Fundación Canaria Cine+Cómics

– Grupo de Traductores de Cómic de la Red Vértice

– NEUH Autoedición

– PEIC (Plataforma de Editoriales Independientes de Cómic)

–  SD Distribuciones 

y el grupo de socios fundadores. <- Many new mysterious challengers appears!!!

Lo que significa no solo que hay mogollón de asociaciones y grupos que están fuera y a la que esa decisión de considerar que La Sectorial cubre todo es más un asunto de marketing que una realidad. Pero también que hay un montón de gente decidida a permanecer ahí contra viento y marea por turbios que sean los manejos de su presidente. Sea saltándose sus propios estatutos, sea por la condena, o por lo que toque ahora. De nuevo, no es algo nuevo y no debería de sorprender mucho. La Sectorial es un Colectivo de Ranas cargando un Escorpión.

Pero, además de eso, tenemos también nombres propios:

Presidente: Alejandro V. Casasola; Vicepresidente primero: Oscar Valiente; Vicepresidenta segunda: Sara Jotabé; Secretario General: Emilio Gonzalo; Vocales: Alberto González, Carlos Díaz, Daniel Coronado, Félix López, Joaquín García, Montserrat Mazorriaga, Marta Masana, Ricardo Esteban, Ulises P. López y Verónica Álvarez.

Vamos a hacer un repasito:

Presidente: Alejandro V. Casasola; ¿qué os podemos decir que no sepáis ya?

Vicepresidente primero: Oscar Valiente; efectivamente, NORMA EDITORIAL está a tope con esto. Y es raro, nadie hubiera dicho jamás que Norma se mueva por el dinero.

Vicepresidenta segunda: Sara Jotabé; la Comiquera de Stepford. Después de toda la movida con la Asociación de Autoras parece que el pago ha sido esta vicepresidencia.

Secretario General: Emilio Gonzalo; Director de la Asociación Española de Amigos del Cómic (AEAC). Vamos, la persona que demostró que se puede hundir varias veces un salón del cómic en Madrid.

Vocales: Alberto GonzálezCarlos Díaz, Félix López, Verónica Álvarez…<- con estos nombres y apellidos podrían ser mis vecinos.

Daniel Coronado, <- Aquí me la voy a jugar y a su poner que es el jefe de OMEGA CENTER. Más que nada porque en su bio pone que es miembro de La Sectorial

Joaquín García <- Con este nombre podría ser mi vecino, pero voy a asumir que es el de Sequential Alliance, bueno, en realidad el de Radebu.

Montserrat Mazorriaga <- También de Comiqueras

Marta Masana <- Asumo que la autora de cómics, desconozco en calidad de qué.

Ricardo Esteban <- El inefable editor de NUEVO NUEVE, por supuesto. Disclaimer: Este sí que fue vecino de arriba mío durante unos años.

Ulises P. López <- ¿Os acordáis del jurado que le dio el premio a Antonio Martín? ¡Pues aquí le tenemos de nuevo! ¿Significa esto que la AACE mantiene a la persona que estuvo en mitad de todo ese follón y que ahora va a encontrarse en medio de un follón nuevo? ¡Oh, qué sorprendidos nos encontramos!

Gente toda que no es que haya tenido más o menos reparos con todo el asunto, es que no han dudado en ligar sus nombres con los del Casasola en lugar de PEDIR QUE NO.

Quiero decir… se han hecho una puñetera foto con él.

Foto en la que vemos a 14 personas, son 13 más Casasola. En lugar de ponerles en una mesa cenando están en dos filas, de pie y en cuclillas. Están sonriendo en su mayoría y no parecen coaccionados en absoluto para hacerse la foto. Dado que había catorce nombres en la nueva junta y aquí aparecen catorce personas... pues yo diría que no solo están los que son, sino que son los que están.

Así que muy inocentes por participar en lo que un distinguido ADLátere ha definido como El Avengers Endgame del Chanchulleo Comiquero Español no parecen.

Por cierto, que esta foto va estupenda para ilustrar otra de las cosas que decía el comunicado:

Otros aspectos a destacar tienen que ver con el trabajo por la igualdad de género en el sector del cómic, y Alejandro V. Casasola quiso destacar que aproximadamente 1/3 de las participantes en la Asamblea eran mujeres, así como su mayor peso en la composición de la nueva Junta Directiva propuesta.

Femenesmo performativo del más alto nivel porque, como vemos, su ‘mayor peso’ significa que hay 1 vicepresidenta -segunda- y que en total de los CATORCE (14) miembros de la Junta 4 son mujeres. Citando al clásico: WOW. So feminist. Much women.

Pero sigamos:

La Asamblea General aprobó la candidatura presentada y su programa con un 87% de los votos, lo que se traduce en un destacable y amplio respaldo hacia su equipo y los importantes retos organizativos y sectoriales que se ha fijado para el curso de los próximos cuatro años.

En su discurso de agradecimiento el presidente Alejandro V. Casasola quiso destacar que ha tomado nota de las ideas y propuestas expresadas en esta Asamblea General, haciendo un llamamiento a la unidad y comprometiéndose a seguir trabajando para aglutinar a nuevos miembros y para recuperar a aquellos que han decidido abandonar el proyecto, así como para establecer las dinámicas de trabajo que permitan a todos los socios una mayor implicación en los proyectos de la entidad, así como la cooperación con los demás agentes culturales e industriales relacionados con el sector del cómic.

Total, que en este Congreso a la Búlgara se deja claro que por lo menos cuatro años más, lo del ‘llamamiento a la unidad’ ya sabéis que significa que el que se mueva no sale en la foto.

‘destacable y amplio respaldo’ significa, claro, lo que habíamos dicho arriba. A sus ojos, y esperan que a los del resto del mundo, esto ratifica que lo de la condena y el resto de cosas son chorraditas y que se han cerrado filas entorno a su persona.

Que tiene sentido porque los Leopardos Comecaras funcionan así. Igual que la gente que luego se queja de que cómo les ha podido comer la cara se sorprenden de que… bueno, eso. ]

[Actualización 3:

Dejo esto abierto, porque estoy seguro de que el resto de personas, medios y etc de La Cosa de los Cómics irá reaccionando al asunto. Claro que sí. Sólo tengo que sentarme y esperar. ]

Plazos

Vale, si los estatutos dicen que la asamblea se debe convocar con un plazo de al menos 15 días…

Pero es verdad que hace casi un mes que se lo dijo a la agencia EFE.

Así que si lo publican el día 30 de abril, aunque sea víspera de festivo y esté a 9 días de la asamblea…

Y aunque por lo que sea esto tampoco lo notifican en sus redes sociales…

Cabe imaginar que…

  1. La convocatoria la envió a los socios con el necesario plazo de 15 días, y es solo ahora, a 9 días de la asamblea, que lo hacen público en su web y en ningún otro sitio.
  2. Que nadie ha dicho «por fin ha llegado la convocatoria» porque están muy ocupados haciendo campaña para la candidatura alternativa que van a presentar.
  3. Que están haciendo la campaña porque evidentemente la candidatura alternativa no se han esperado a prepararla a que les dieran 15 días para la asamblea.

Porque si alguna de estas tres cosas no fuera cierta… bueno, eso querría decir algunas cosas.

Hemos acudido a fuentes imparciales para calcular el número de días que quedan para la asamblea.

¡Nos quedan solo 9 días para saberlo!

8 preguntas sobre la Sectorial

Somos probablemente el sitio de internet donde más se ha hablado de la Sectorial en los últimos 4 años. ¡Han salido en varias GENIALIDADES ESENCIALES! Si durante los últimos 4 años has querido estar al tanto de lo que pasaba ahí, espero que estuvieras leyendo ADLO!

Mientras tanto, en la «prensa seria».

Pero resulta que a la luz de las últimas cuestiones toca volver a hablar de la Sectorial Y yo concretamente tengo 8 preguntas.

1. ¿Es que nadie quiere presidir la Sectorial del Cómic?

Aquí la pregunta es muy sencilla. Como os contábamos en septiembre de 2024 en ADLO!, según los estatutos de la Sectorial, el cargo del presidente no tiene un límite de mandatos, pero sí una duración por mandato de cuatro años. La Asamblea General se debe convocar en los últimos cuatro meses del año, por lo que desde entonces a diciembre la Junta de la Sectorial debería haber convocado la Asamblea. ¿Por qué nadie dijo nada el 16 de diciembre, fecha límite para convocar una Asamblea dentro del año 2024? El argumento de Alejandro V. Casasola para demorar la asamblea es que «se encontraban organizando la participación española en el Festival de Angoulême». ¿Desde septiembre? ¿Y los demás? ¿Callaron para asegurarse de que saldrían en la foto de Angoulême? ¿Nadie ha estado preparando una candidatura alternativa? ¿Por qué el comunicado de ACDCómic y compañía habla de «candidatura alternativa de consenso»? ¿Cómo puede ser alternativa y de consenso al mismo tiempo? En resumen, ¿no hay nadie planteando en serio, desde mediados de 2024, su candidatura para presidir de Sectorial?

2. ¿De verdad era necesaria la condena?

A finales de 2020 escribí el que creo que es uno de mis mejores posteos en este divino blog, llamado El Amado Líder, en el que con la excusa de hablar del origen de la Sectorial en realidad daba un repaso a la figura de Alejandro V. Casasola y una de las cosas que contaba era precisamente su historia, muy resumidamente, contra la Asociación Crossover y su evento, el Salón del Manga de Málaga rápidamente rebautizado como FicZone. La historia fue muy famosa entonces, la conocía cualquier fanzinero o webcomiquero que rondase los eventos sureños porque la gente de Crossover estaba ahí: en Subcultura, en el WEE, en los salones y eventos, en los foros y las incipientes comunidades de fans de los tebeos en redes sociales. La justicia ha tardado casi una década en ponerle solución al tema, pero más allá de los intríngulis legales que este señor intentase explotar, para cualquiera con ojos en la cara era evidente la mala fe y el intento de abuso de poder de Casasola contra Crossover. Que durante 4 años tanta gente haya hecho como que no pasaba nada hasta que no ha salido sentencia firme es una noticia muy triste para los que creemos que la justicia es algo más que el simple cumplimiento de la Ley. ¿Hacía falta esperar a la condena para que se tuviera en cuenta los hechos más que probados que la provocan?

3. ¿Qué ha pasado dentro de la Sectorial?

La opacidad ha sido uno de los elementos claves de la Sectorial. Desde su fundación. Al principio, y tras su anuncio, tardaron muchísimo en tener una web operativa en la que pudieran leerse, por ejemplo, sus Estatutos. Nunca han hecho una convocatoria de Asamblea en público, ni mucho menos compartido sus actas de forma pública para que otras entidades encontrasen algún tipo de información antes de decidir si se querían sumar o no. Las entidades que formaban parte de la Sectorial han ido variando en estos 4 años sin que quede claro en ningún momento el proceso de admisión o exclusión de las mismas. De hecho, en su web indican que «La participación en la Sectorial del Cómic se gestiona a través de asociaciones profesionales, asociaciones gremiales, entidades, colectivos organizados y estructuras territoriales,  no pudiendo participar a título personal» mientras que sus estatutos recogen que «Podrán pertenecer a la asociación aquellas personas con capacidad de obrar que tengan interés en del Desarrollo de los Fines de la Asociación». De hecho, algunos de sus socios fundadores sí que lo son a título individual, como por ejemplo, el propio Casasola. Este oscurantismo ha sido mencionado por más gente como, por ejemplo, el socio fundador Fernando Llor. La pregunta sigue siendo, ¿qué ha estado pasando entre la Junta y los Asociados?

4. ¿Qué hay del Colectivo Autoras de Cómic?

Porque en su comunicado dicen que el Colectivo optó por dejar atrás la Sectorial. Efectivamente, a pesar de ser uno de los colectivos fundadores no aparecen en la actualidad como asociados en su web. ¿Pero desde cuándo es esto? ¿Ha hecho el Colectivo Autoras de Cómic algún tipo de comunicado al respecto? La problemática parece remontarse a la formación del ciclo Comiqueras en febrero de 2024. Una iniciativa de la vocalía de igualdad de la Sectorial, presidida por Sara Jotabe desde 2023. Antes de este nombramiento, Sara Jotabe había colaborado con el Colectivo Autoras de Cómic. Pero como el Colectivo tiene un blog sin actualizar desde 2022 y un Instagram con apenas un año escaso de actividad, es imposible rastrear en qué momento Colectivo Autoras de Cómic se escinde de la Sectorial o, incluso, si Sara Jotabe estaba ya en ese momento en la Junta de la Sectorial. Muchas intrigas y pocas respuestas a la pregunta: ¿Por qué y cuándo salió el Colectivo Autoras de Cómic de la Sectorial?

5. ¿Qué pasó con la Junta Original?

Lo de Sara Jotabe no lo saco por nada, porque me conduce a otra cuestión. En la Junta original, la fundacional de la Sectorial, hay nombres que ya no están (Llor, Elisa McCausland en representación del Colectivo Autoras) y en la actual hay nombres nuevos. Asumimos que este recambio se ha llevado a cabo siguiendo el procedimiento de los Estatutos que indica que los remplazos serán siempre provisionales hasta su aprobación en Asamblea General. Como ya hemos dicho, las actas (si las hay) de las Asambleas de la Sectorial no son de consulta pública, por lo que es imposible saber en qué momento ha cambiado la gente o incluso si se ha llegado a consultar a la Asamblea General sobre los sustitutos. Una cosa que siempre me genera gran inquietud es que, al menos en lo que podemos ver en su web la actual Junta de la Sectorial no tiene un Tesorero como establecen los estatutos. Así que la pregunta es, ¿quién está haciendo qué en esta Junta? Y, si me permitís ser más soez aún, ¿quién maneja la pasta?

6. ¿Dónde están los autores?

Os lo contaba ya en el posteo de 2024 sobre la actual Junta de la Sectorial, en la que hay más empresarios del tebeo que autores. Sorprende porque uno esperaría que serán el grupo más numeroso de la Sectorial, tanto a nivel de personas como de distintos colectivos que lo componen. Y sin embargo, este primer paso lo dan los críticos y divulgadores y los libreros. Y una editorial, Astiberri, cuya estrecha relación con el sector de críticos y divulgadores no vamos a sacudir en esta ocasión. No obstante, es evidente que entre los autores ha habido movimiento. No hace falta siquiera centrarse en el saliente Colectivo Autoras de Cómic, también podemos remitirnos a lo que comenta el ya mencionado guionista Fernando Llor en su blog. En Febrero de 2025 escribía: «existe una junta directiva que toma las decisiones y las ejecuta sin informar en ningún momento de los pasos dados y sin consultar nada». Y también «la cuestión es si en una asociación que supone el mayor acercamiento que haya tenido jamás nuestro sector a las instituciones, es conveniente mantener como cabeza más visible y con el cargo más importante a alguien en esa situación». Otros autores se han mostrado igualmente críticos con la situación desde entonces, así que la cuestión es, ¿dónde están esos autores?

7. ¿Cómo van esos números?

En sus declaraciones a EFE tras la publicación del comunicado Casasola saca pecho de que los firmantes del comunicado son solo «dos votos» en las elecciones de la Sectorial. Es verdad que en los estatutos no está demasiado bien reflejado cómo es el proceso electoral de la Sectorial, pero vamos a intuir que cada una de las entidades Asociadas tiene un voto. La forma en que cada una de estas entidades canaliza la voluntad de todos sus socios para dicho voto asumimos que ya depende de la democracia interna de cada una de las entidades. Pero tengo muchísimas dudas. ¿Qué hay de los socios fundadores, unidos a título individual? ¿Vale lo mismo el voto de Alejandro Casasola que el de toda PEIC, Plataforma de Editoriales Independientes de Cómic? ¿Qué hay de los casos en los que una persona forma parte de más de un colectivo? Por ejemplo, la mencionada Elisa McCausland, vicepresidenta de la junta original, que constaba como parte del Colectivo Autoras de Cómic pero también forma parte de la ACDCómic, otra de las entidades fundadoras? ¿Tienen los mismos votos la Associació d’Editorials del País Valencià que AACE, Asociación de Autores de Cómic de España? ¿Qué van a votar los amigos de NEUH? Mucha y muy oscura aritmética electoral aquí. En general, entendedme la pregunta es, ¿quién, dentro de la Sectorial, apoya a Casasola, quién se opone y quién no se sabe?

8. ¿Hasta dónde se va a forzar la mano?

Una cosa que creo que a todos nos ha quedado claro es que la actual Junta de la Sectorial, y especialmente su presidente, están incumpliendo la ley. Y esto debería ser motivo suficiente para que alguien dentro de la Sectorial mueva los mecanismos legales pertinentes para revocar a la Junta e, incluso, expulsar a Casasola de la misma debido a este flagrante abuso de poder. No podemos saber cómo ha sido la dinámica, y en sus declaraciones a EFE el todavía presidente se ha sacado de la manga una asamblea para el mes de Mayo… solo 5 meses fuera de plazo. ¿Hay alguien en la Sectorial dispuesto a ir a por todas por esta vía? ¿Realmente el plan es ver si se le puede ganar a su propio juego? Y si vuelve a ganar, ¿van a seguir esas organizaciones apoyando la Sectorial o se van a ir?

La comunicación es importante.

La paciencia es una virtud. La diligencia es otra, pero no vamos a meternos en películas. Mucho mejor ir a lo que queremos ir. Que es esta comunicación:

Comunicado en el que leemos:

Desde su fundación en el año 2020, la Sectorial del Cómic se ha mostrado como un eficaz medio de interlocución entre el sector del cómic español y el Estado, de la que la ACDCómic (Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic), la editorial Astiberri y la CEGAL (Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros), que cuenta con el grupo de librerías especializadas en cómic Zona Cómic, forman parte. Sin embargo, en los últimos dos años se han producido una serie de circunstancias que afectan tanto al actual Presidente como al funcionamiento orgánico de la Sectorial del Cómic, que enturbian la imagen pública del colectivo y que han motivado numerosas consultas y quejas por parte de las socias y socios de la Sectorial y de otros agentes del sector del cómic nacional.  

En verano de 2024, la prensa nacional se hizo eco de que el actual Presidente de la Sectorial del Cómic, D. Alejandro V. Casasola, fue condenado por intentar copiar la marca comercial de un evento de cómic, de mala fe y de acuerdo con sus intereses particulares. Por otra parte, durante ese año el actual Presidente no convocó la asamblea correspondiente al ejercicio del año 2023 —foro donde debería haber dado las correspondientes explicaciones sobre este hecho— contraviniendo los estatutos de la asociación que preside. 

Habiendo solicitado por escrito explicaciones sobre ambas circunstancias y no habiendo encontrado satisfactorias las aclaraciones aportadas por D. Alejandro V. Casasola, en vista de la gravedad de los hechos referidos, solicitamos que D. Alejandro V. Casasola deje de ser Presidente de la Sectorial del Cómic y que, en consecuencia, tampoco se presente a la reelección. 

Agradecemos el esfuerzo y el trabajo de los componentes de la Junta Directiva y de D. Alejandro V. Casasola al frente de la Sectorial del Cómic, pero consideramos que éste debe dar un paso al lado por el bien del colectivo y del sector al que representa. Asimismo, solicitamos que el actual vicepresidente asuma provisionalmente la presidencia, que se celebre a la mayor brevedad una asamblea anual ordinaria en la que se renueve la Junta Directiva, y que se trabaje en una candidatura alternativa de consenso.

En la parte inferior están los cuatro logos de los cuatro firmantes: 

ACD Comic, Astiberri, CEGAL y Zona Cómic.

Por supuesto ante esto había varias respuestas por nuestra parte además de, claro, darle visibilidad. A ver si más gente se apunta. Como se apuntaron al comunicado contra el Saló que decíamos el lunes. Porque saldrán más comunicados, ¡¿VERDAD?!

[EDITADO: Ya sabíamos nosotros… ¡Con extra de ‘Y de lo mío qué’! Claramente hay otra historia detrás… ¡Si es que no llegamos a todo!]

Había una sección partidaria de poner solo el comunicado con algún título como ¡POR FIN! o ¡A CIBELES! El madricentrismo de la gente, ya sabéis.

En lugar de eso hemos decidido -esto es, el que se ha puesto a escribir primero he sido yo- que podíamos hablar un poco más del asunto. Que es posible que en ADLO! hayamos escrito alguna vez , o un par de veces, o más de una docena… ¿Quién lleva la cuenta? Como decía, es posible que en ADLO! hayamos manifestado una cierta tendencia a recordar que Akira Yoshida, perdón, no, ese es otro tema distinto… Una cierta tendencia a recordar que Alejandro Casasola ha sido condenado con todas las de la ley, incluso a recordar el comunicado que los afectados por sus maquinaciones sacaron, así que nos congratulamos de que se una más gente.

Así que vamos a celebrarlo echándole un ojo a lo que se dice, más allá del gesto de presión que representa el que se diga algo.

Comenzando porque se habla de los firmantes ya al principio.

Desde su fundación en el año 2020, la Sectorial del Cómic se ha mostrado como un eficaz medio de interlocución entre el sector del cómic español y el Estado, de la que la ACDCómic (Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic), la editorial Astiberri y la CEGAL (Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros), que cuenta con el grupo de librerías especializadas en cómic Zona Cómic, forman parte.

La ACDC (asociación de críticos), Astiberri (una editorial), y CEGAL y Zona Comic (esta tiene gracia, porque CEGAL es el Gremio de Libreros pero Zona Comic es la sección del cómic dentro del gremio. Así que es como si lo firmaran todos los perros y también los dálmatas.) Esto está bien pensando porque se pone a nivel con la Sectorial: Un revoltijo de distintas personas y asociaciones, unas a título individual, otras a colectivo.

Es de esperar que pase lo de siempre y en cuanto uno saque un comunicado el resto de asociaciones, empresas y personas independientes vayan sacando lo suyo. Pero así, de entrada, ya deja claro que han sido todos y ninguno.

Sin embargo, en los últimos dos años se han producido una serie de circunstancias que afectan tanto al actual Presidente como al funcionamiento. orgánico de la Sectorial del Cómic, que enturbian la imagen pública del colectivo y que han motivado numerosas consultas y quejas por parte de las socias y socios de la Sectorial y de otros agentes del sector del cómic nacional.

¡AGENTS OF SECTOR DEL CÓMIC NACIONAL!


En verano de 2024, la prensa nacional se hizo eco de que el actual Presidente de la Sectorial del Cómic, D. Alejandro V. Casasola, fue condenado por intentar copiar la marca comercial de un evento de cómic, de mala fe y de acuerdo con sus intereses particulares.

Pantallazo de una búsqueda hecha en Google en la que se lee Alejandro Casasola Ficzone y donde vemos que solo está:

IDEAL

Condenan al director del Salón del Cómic de Granada por intentar copiar "de mala fe" la marca...
25 julio 2024

Ahora Granada
La Justicia da la razón a los organizadores de FicZone respecto a la marca del salón del...
28 jul 2024

Y más abajo:

Es posible que algunos resultados se hayan eliminado de acuerdo con la ley de protección de datos europea. Más información.

Por otra parte, durante ese año el actual Presidente no convocó la asamblea correspondiente al ejercicio del año 2023

Está El Mundillo del cómic que seguro que hay alguien al que la condena le parece mucho menos grave que no haber convocado una asamblea. Ya sabéis…

Meme de Community con Brita diciendo: Pase ser condenado por copiar una marca y actuar de mala fe.

La imagen de abajo es Shirley con cara de estupefacción escuchado a Brita decir:

¡PERO ES IMPERDONABLE NO CONVOCAR UNA ASAMBLEA!

-foro donde debería haber dado las correspondientes explicaciones sobre este hecho contraviniendo los estatutos de la asociación que preside.

Y quien dice ‘haber dado las correspondientes explicaciones’ dice, así, como posibilidad despendolada, ‘dimitir’.

Habiendo solicitado por escrito explicaciones sobre ambas circunstancias y no habiendo encontrado satisfactorias las aclaraciones aportadas por D. Alejandro V. Casasola, en vista de la gravedad de los hechos referidos, solicitamos que D. Alejandro V. Casasola deje de ser Presidente de la Sectorial del Cómic y que, en consecuencia, tampoco se presente a la reelección.

Dimitir‘.


Agradecemos el esfuerzo y el trabajo de los componentes de la Junta Directiva y de D. Alejandro V. Casasola al frente de la Sectorial del Cómic, pero consideramos que éste debe dar un paso al lado por el bien del colectivo y del sector al que representa.

Esto está escrito en SíSeñorMinistro, obviamente. Si tuviera tacos sería Veep. Porque tiene mucho mérito hacer la rosca para pedir una dimisión sin pedir usar el verbo ‘dimitir’. Quizá es el exceso de ies.

Asimismo, solicitamos que el actual vicepresidente asuma provisionalmente la presidencia,

¿Pero que asuma la presidencia sin que el otro dimita o cómo? Porque si esperan a que dimita para que pase esto sospecho que podemos buscar todos asientos cómodos. No lo ha hecho en los nueve meses que llevamos, no lo va a hacer ahora de la nada. Vamos, como no empiecen a hacer presión de otros lado. ¿Qué decíamos que opina el gobierno de estas cosas?

que se celebre a la mayor brevedad una asamblea anual ordinaria en la que se renueve la Junta Directiva, y que se trabaje en una candidatura alternativa de consenso.

¿Una candidatura alternativa de consenso? De verdad, lo que le molesta a esta gente la disidencia. Si quieren presentarse dos candidaturas que se presenten, que todos esos politiqueos son los que han llevado a que estemos nueve meses más tarde, sin asamblea de 2023… ni tiene pinta de que prisa alguna para la de 2024…

Porque vamos a asumir que habrá candidaturas alternativas. ¡¿VERDAD?!

En fin, que es de suponer que el texto es blando porque lo importante es el gesto.

Igual que es de esperar que salgan más con sus propios comunicados, lo es que los que hayan montado -más, menos, alguna vez…- el pollo vayamos saliendo a poner enlaces a lo nuestro.

Aunque sea solo porque alguna vez tenía que servir para algo montar el pollo, no solo para que echen a los espectadores de Minecraft. Y, al fin y al cabo, no vamos a centrarnos solo en los pollos. Con la de animales que hay que montar para que esto sobreviva.

Magnífica ilustración para NOAH in IMAX, un regalo para los asistentes, dibujados por ROB! Liefeld y titulada "The Protected" en la que vemos a Noé rodeado de una colección de magníficos animales dibujados por ROB!. Hay hasta algo que podría ser un pollo, no os digo más.

[EDITADO:

Pues esto ya ha saltado a la Agencia EFE que ha servido para dar voz a la respuesta de Casasola y, por supuesto, que su opinión tenta más peso que la de los del comunicado. A saber:

 Alejandro Casasola, quien lo descarta y se presentará a la reelección, ha anunciado a EFE.

Las sorpresas no dejan de sucederse.

Será en la asamblea que va a convocar en Barcelona los días 10 y 11 de mayo, aunque aún no lo ha hecho formalmente, y en la que a su juicio deberían haberse tratado estos asuntos. «Entiendo que quieren presentar una candidatura alternativa, es lo normal en el juego democrático», ha señalado.

Vaya, que sí que JUSTO AHORA TRAS EL COMUNICADO resulta que sí que iba a haber asamblea pero se le olvidó decirlo. ¡El ataque de los huevos de acero!

«Entiendo que haya gente sensible, y que lo que quieren es presentar una candidatura alternativa», ha insistido.

¡SENSIBLES!

Tras afirmar que está hablando con otros socios, ha remarcado que los firmantes del comunicado que pide su dimisión, CEGAL y ACDCómic, solo tienen dos votos cada uno, mientras que Astiberri está dentro del llamado Colectivo de Editoriales.

Imagen de Hamilton -el musical, no el conductor- en el que vemos a Madison junto a Jefferson diciéndole al propio Hamilton que:

You don't have the votes.

¡PUM!

¡Y ADEMÁS SE PAVONEA DE QUE LOS MIEMBROS DE LA SECTORIAL LE VOTAN A ÉL!

Vaya, vaya, parece que al final la gente sí que va a tener que ponerse de frente con el asunto. No va a valer ponerse de perfil. Y, por supuesto, si resulta que tiene razón él en esta bravuconada de comunicación política TRUMP!ista habrá que ver si los socios disidentes prefieren la humillación de mantenerse ahí. De los que no disientan creo que quedarán suficientemente retratados como para añadir cosa alguna.

Esperemos no tener que seguir editando esto.

AVIV BÖR!]

Listado de GENIALIDADES Esenciales, segundo semestre 2024

QUÉ

La Lista Semestral de Genialidades Esenciales pretende recoger las iniciativas más GENIALES! del mundillo editorial/internetero del frikismo español que a lo mejor te has perdido o participado sin saberlo (esto es el mundillo editorial hispano, no sería la primera vez que alguien trabaja para alguien sin tener constancia de ello).

POR QUÉ

Porque como a los políticos, los críticos, los podcasteros y resto de influencers a nosotros también nos gusta vivir sin trabajar y aunque a diferencia de los anteriores nosotros asumimos que nunca lo lograremos no podemos negar que hacer una lista de cosas da mucho menos trabajo que organizar unos Picadlos.

CÓMO

Esta lista se confecciona deprisa y corriendo, sin orden establecido, usando el criterio personal, subjetivo, y las filias y fobias de los miembros de ADLO! Novelti Librari tanto de blog como lista de correo. Un procedimiento que indiscutiblemente nos convierte en la lista más objetiva de este país ya que no sólo es la única lista creada sin pensar en las copias de prensa sino que además esta es la única asociación que forma gente que ya ha asumido que nunca será nadie importante en el mundillo.

QUIÉN

Este listado ha sido elaborado en dos rondas. En la primera los adláteres han sido invitados a presentar sus candidaturas en nuestra Clásica Lista de Correo ™, y en segunda ronda una comisión de siete miembros de la asociación (Eme A, Jonatan Sark, Jota Calduch, Emilio Martín, Pablo Fluiters, Pedro García e Isaac Hernández) las ha complementado con los esenciales que han podido cuando se han acordado.

El criptosello de Mortadelo

Vendiendo sello físico, criptografía, blockchain, NFTs y nostalgia al mismo tiempo. Este producto solo podría mejorar si Correos aceptara el pago en Mortadelos

Tebeos a los que les faltan páginas

La nueva idea de la Casa de las Ideas es no imprimir todas las páginas de un capítulo en la edición en grapa y poner en su lugar un código QR para acceder al contenido que les falta. «Ejque he visto que los chavales compran videojuegos inacabados a 80€ y luego se tienen que descargar el resto y parece que es lo que les mola», ha dicho Breevort para justificarse

La inteligencia artificial del Gobierno

Hay quien dice que hay que explicarle al Gobierno por qué se equivoca en su legislación en el conflicto entre empresas y artistas respecto a las IAs mal llamadas generativas. Pero no, no se equivoca: nuestros gobernantes saben perfectamente de qué lado está el dinero

Entredichos, cotilleos y correveidiles

Si fuera verdad que lo importante es que hablen de ti aunque sea mal ECC habría tenido durante la segunda mitad de 2024 el mejor semestre de su historia

El retorno del DC Bullet

Apelar a los recuerdos de cuando los clientes tenían más pelo y menos achaques nunca ha hecho daño a ninguna empresa

El retorno de Robert Downey Jr.

Se trata del mismo razonamiento («¿quién estaba aquí cuando ganábamos millones?») que propició la vuelta de ROB! y Jim Lee a Marvel en 1996, así que desde ADLO! solo podemos apoyar este golpe de genio empresarial. Seguro que les saldrá igual de bien que Heroes Reborn

Ryan Reynolds

Porque para montarte una película que pertenezca no a una sino a dos franquicias y lo que te salga sea una película de Ryan Reynolds hay que tener mucha, mucha personalidad

El lector es absolutamente definitivo

Si nos fiamos de las cifras de ventas de Bleeding Cool llegaremos a la conclusión de que los lectores de superhéroes que quedan lo que quieren es que les den lo de siempre pero con un salsa que les permita aparentar que lo que están consumiendo es algo nuevo. Como las nuevas hamburguesas que saca Burger King

Muertopiscinas Equipo-Arriba

Si ROB! saca un tebeo se convierte en Esencial automáticamente. Aquí no hacemos las reglas, nos limitamos a hacerlas cumplir

Nothing Butt Nightwing

DC ha aprendido que para sobrevivir en la internet que nos ha tocado vivir es fundamental saber abrazar el meme

The War of the Rohirrim

¿Os acordáis de la buena época de Los 4 Fantásticos de Roger Corman, cuando los subproductos que se hacían de cualquier manera para no perder los derechos no hacía falta estrenarlos? ¡Qué tiempos aquellos!

El arte no tiene precio

Menos cuando se trata de ROB!, en ese caso claro que tiene precio. Para ser exactos, 960.000 dólares

Spider-Verse vs. Venomverse

Atención, que este evento puede ser esencial dos veces: la primera cuando se anuncia el concepto, y la segunda cuando se publique el tebeo. Esperemos que esté a la altura de las espectativas

Neil Gaiman

Perdón, este se nos ha traspapelado. No debería ir aquí. La verdad es que no tiene ni puta gracia

El condenado Casasola

Te condenan una vez por intentar copiar la marca Ficzone de mala fe, ya ya te llaman siempre Presidente de La Sectorial del Cómic.

Woofmen

Joróbate, Moore.

Batman Caped Crusader

Esta no es la serie de animación de Batman de tus padres. La de tus padres era menos GENIAL!.

Fatsuit

El villano era el tipo de casting, y tal y tal.

¡Oh, Johnny!

Así que te zumbas a un alien que parece una mezcla entre Roger Smith y una salchicha y tienes que hacer un NoHomo. Ok. Ok.

Octo-Girl

Marvel, tenemos que hablar… con tus abogados.

Agatha All Along

Marvel ha descubierto por fin que lo más importante es meter a un número de actores en una habitación. Ya está bien de despilfarrar dinero cuando puedes vender escape-room musicales.

So Pagliaci

Y no ha sido ni lo peor que le ha pasado al Jóker en 2024.

Charla Visionaria

Lo único inexplicable es que no la pagara un banco.

Cosas de curas

Y espera a que descubran a Octo-Girl.

Torrezno

Seguimos sin saber qué buscaban traduciendo el título.

Absolute Batman

Puede que no sepamos si fue antes la gallina o el huevo, pero en DC tienen muy clara su respuesta a ¿muslo o pechuga?

Absoluts DC

Puede que otros modelos de negocio se base en alquilar en lugar de vender, pero los cómics de DC se centran en vender… lo mismo una y otra vez.

La niña del pijama y rollos

El comicperiodismo no está tan lejos del resto de periodismo, lo mismo usa el sexo para vender que te hace la caidita genocida y te lo trata todo con enorme limpieza étnica. Pero podría haber sido peor, podría haber sido Pérez Reverte.

El Gunnverso en acción

Si puedes dibujarte en los títulos de crédito es que ya estás en todo lo alto del fanfic de autor.

El nuevo Ranma ½

Más parecido al manga original, excepto por un par de puntos.

Archie is Mr. Justice

La única persona que no cree en la ‘fatiga superheróica’ es Archie.

De la viñeta a la pantalla

The Crow, Kraven, Venom: The Last Dance, Joker: Folie à Deux, Hellboy: The Crooked Man y Sonic 3, se juntan en una sala de cine y la que recauda más es la última. ¡Menos mal que tiene tebeos que puede vender!

Un nuevo villano para Spider-Man

Con una nueva misión: Ponerse a la cola.

Galacta en Marvel Rivals

¿Qué os podemos decir? Lo GENIAL! vende.

Boys & Girls

Parece que Marvel no entendió lo de que necesitaban personajes nuevos.

Swimsuits

Parece que en DC le están cogiendo el gustillo y siempre encuentran un hueco más.

La gran evasión

Toda la gente de los cómics diciendo eso de: Nos vemos en los bares… que no sean nazis.

Como todos los semestres

Parece que no podemos saltarnos los In Memoriam

Banda Roja

El truco de ‘uy que mayor que pareces ya, y eras así la última vez que te vi’ pero con bandas de color y soltando tú los 20 €.

Los putos carteles de la puta IA

¿Es esto una infección zombie y nadie nos ha avisado?

SHAZARGH!

Si tus películas no venden siempre puedes apuntarte a un golpe de estado.

Ya no se puede publicar nada

Por ejemplo, esto que se acaba de publicar sería impublicable, que lo dicen los fachas de lo de Federico en la cosa que tienen con Panini.

Escribir cursi sin haberse leído los cómics.

Porque hay tradiciones de la prensa española que nunca se perderán.

Repetimos

Porque hay tradiciones de la prensa española que nunca se perderán.

David Zaslav

La auténtica cultura de la cancelación.

Buscan a alguien que de la cara por Dibbuks

No está pagado.

Lo de la Dana

Si ahora os parece algo de lo que no se puede evitar hablar esperad a que comiencen a salir tebeos. Entre el presumible El Ventorro-man de Carles Recio y los resultados de las próximas elecciones ya nos decís qué preferís.

Ibañexploitation

Vale, antes también podrían haber hecho todas estas cosas… pero es que estaba vivo para protestar y pedir su parte.

Para los que no leen tebeos

Ni conocen la vergüenza.

Para los que leen tebeos del siglo pasado

Porque es donde siguen mentalmente.

Las broncas de internete por tratar mal a los autores patrios

Menos mal que sucedieron en agosto, que si no lo mismo hubieran tenido consecuencias graves.

Lo de los crowdfundings

Una diversión sin fin.

La nueva edición de Shin-Chan

Tan pequeña, tan pequeña, que nadie la ha visto.

El éxito del noventerismo

Porque hasta que no te pones noventero con el traje -o te hacen peli- no eres digno.

Copia, homenaje, taquiones

Los swipes en este blog siempre funcionan como un tiro.

El año de MuertoPiscinas

Está por todas partes. A ver si en 2025 también le vemos mucho.

Angoulême, une étrange aventure de Ernest Urtasun

El mundillo del cómic puede estar dividido en múltiples discusiones o luchas. Iba a decir ‘de poder’ pero la risa me puede. Vamos a decir ‘por churros’. Así que volvamos a empezar…

El mundillo del cómic puede estar dividido en múltiples discusiones o luchas por churros… pero eso no significa que no pueda estarlo más aún.

Tomemos como ejemplo el reciente trabajo para el Festival de Angoulême en el que el ministro Ernest Urtasun estuvo poniéndose medallitas por el interés del cómic en España.

Un ejercicio maestro de hipocresía por su parte y la de su coalición de gobierno SUMARPSOE teniendo en cuenta que, como hemos contado más que de sobra, están creando una legislación para regalar el trabajo de todos los implicados en la cosa de los cómics a los Tecnobarones.

Por otro lado, es perfectamente compatible con su gestión general en el ministerio, dejando bien claro que no les puede interesar menos el bienestar de las gentes del mundo del cómic mientras se pueda VENDER LA IDEA de que estamos en una Edad de Oro. En eso hay que reconocer que el Ministro ha tardado absolutamente nada en pillar cómo funcionan los medios y divulgadores españoles. Contar la realidad no, pero tareas de propaganda -a veces hasta cobrando- las que quieras.

Así que han preparado una representación, el típico grupete para vender sus trabajos y, por supuesto, cobrar del erario, en el que un buen montón de personas van a ser cómplices necesarios de la ruinas de los demás. Total, si luego hay gente que se enfadó con nosotros por decir que en 2022 había una burbuja del manga y nos llama repartecarnets, ¿por qué vamos a parar ahora cuando resulta que la realidad no les va a hacer cambiar de opinión?

Pero es lógico pensar que en un mundillo como este pisar la cabeza de los compañeros a cambio de una mínima ganancia personal es la manera normal de proceder. Luego lo puedes llamar «luchar desde dentro», «intentar mantener el Espíritu de La Revista» o «hay que intentar cambiar las cosas». Tanto da.

Así, la organización presidida por un condenado por infringir derechos de autor y actuar de mala fe La Sectorial colaborará con el Ministro que busca destruir la vida de los trabajadores del cómic –como lo hicieron en ese Libro Blanco en el que hablaban de las virtudes de la IA– sin que ABSOLUTAMENTE NADIE HAYA DIMITIDO DE LA SECTORIAL.

NADIE HA INICIADIO UNA MOCIÓN, NADIE HA CAMBIADO NADA, Y AQUÍ NADIE DIMITE.

Porque, por supuesto: EL QUE SE MUEVE NO SALE EN LA FOTO.

Así que en todos estos movimientos de Lo de Angouleme, que ya sabéis que se celebrará del jueves 30 de enero al domingo 2 de febrero de 2025, podéis encontrar las fotos, las caras y los actos de las personas que están vendiendo el cómic español por una ganancia MÍNIMA. De los que buscan su provecho propio. De los que no tienen problema en reír gracias y lamer botas.

Desde que comencé a escribir esto los únicos que han hablado son… la gente de SEGAP y Arte es Ética. Así como algunos creadores alrededor más o menos asociados. Gente como Atilio Gambedotti que tiene su propia propuesta.

Pantallazo de BSky en el que vemos un texto de SEGAP:

SEGAP 
@segap-cgt.bsky.social . 2d 

Que disfruten la estancia esos 99 autores porque si el gobierno continúa en la misma línea dentro de unos años no quedará ningún autor de cómic al que invitar. 

Lleva insertado un mensaje de

Arte es Ética @arteesetica.bsky.social

"Más de 100 profesionales del cómic invitados a Angulema 2025"... y solo 1 renunció a ser parte de esa delegación en rechazo al Real Decreto IA. GENTE, despierten de la siesta! Adherir a comunicados en redes está muy lindo pero hay que tomar acción inmediata en el mundo real. #boicotangulema
Texto insertado en el mensaje de Arte es Ética, aparentemente sacado de Librocara o algo así, en el que leemos:

Atilio Gambedotti 
8 de diciembre de 2024. 

La parte superior es un rectángulo rojo en el que leemos con letras blancas:

SOLO PUEDO PENSAR EN PROPONER UN BOICOT... 

Debajo hay un texto de Atilio Gambedotti extendiendo el comentario sobre esto:

BOICOT al evento de Angulema... España es la invitada... y justo ahora están intentado licenciar por la fuerza los derechos de autoría a TODOS LOS ESPAÑOLES en pro de cuatro empresas nacionales y otras tantas extranjeras... todo aupado por el gobierno español...

(A continuación, resaltado por subrayado verde)

 a ver si hay valor y valores y los invitados, sean editoriales, artistas y agentes, deciden no acudir a Angulema, a menos que se tire abajo el horroroso proyecto de licenciar por la fuerza, violar los derechos, es decir no pedir consentimiento, lo cual es una violación en cualquier ámbito, en otros términos EXPROPIAR los derechos de autoría de todos los Españoles.. 

(Aquí termina el subrayado verde)

ASI QUE

(con una gruesa raya negra debajo leemos)

BOICOTEAR A EL MINISTERIO DE CULTURA 

(volviendo al texto con formato normal)

jodiéndoles el evento del que tanto se ufanan, mientras se cargan los derechos de todos los creativos, que son derechos humanos! y, también de las editoriales y que tendría repercusiones en todos los ámbitos no solo del comic o la literatura, sino del sistema laboral basado en derechos de autoría, música, literatura, imagen, video, etc. ARTE es ÉTICA / Artivismo y Autorías
Captura de pantalla de Bsky en la que leemos:

SEGAP 
@segap-cgt.bsky.social. 2d 

Es posible que esta complicidad con el Ministerio nazca de la tranquilidad de que a ellos les va bien por haber construido carrera antes de que la IAG vaya a destruir el sector. No sé cómo lo van a tener las nuevas generaciones si editoriales como Planeta ya tienen departamento de IAG.
Captura de pantalla de Bsky en la que leemos:

SEGAP 
@segap-cgt.bsky.social. 2d 

Pero de lo que si estamos segures es de que si ganamos la lucha por la regulación de las IAG y no gracias al Ministerio, estas nuevas generaciones recordaran el papel que están teniendo las instituciones.

El resto están, por supuesto, más ocupados en rascar un mendrugo que en si el día de mañana ese mendrugo seguirá ahí. Desde los medios que han tenido acceso al ministro y han decidido que no era un tema como para preguntarle, como los autores que se han prestado de comparsa o, claro, los intervinientes. Sobre los que podéis leer en el dossier que amablemente el Ministerioincluyendo el PDF con personas y actividades– , que no responde preguntas ni hace declaraciones, ha preparado.

Así que aquí tenéis a toda esa gente que ha antepuesto su ganancia personal, su trepismo y su deseo de quedar bien sin importarle que en unos años este Ministerio habrá acabado con la industria vendiéndolas a las IAs. Un saludo a todas estas personas a las que pienso insultar a la cara la próxima vez que me encuentre con ellas:

Texto copiado del dossier de prensa del Ministerio en el que leemos:

Se destaca también el alto nivel de los participantes: el Premio Nacional del Cómic, que concede el Ministerio de Cultura, comenzó en el año 2007, y en esa primera edición lo ganó Max. Pues bien, de las 17 ediciones de los Premios Nacionales, casi la totalidad de los galardonados ha acudido a esta cita en Angulema, comenzando por Max en 2007, a quien siguieron Paco Roca, Bartolomé Seguí, Kim y Antonio Altarriba, Santiago Valenzuela, Alfonso Zapico, Juanjo Guarnido, Santiago García, Pablo Audelell, Rayco Pulido, Ana Penyas, Cristina Durán junto con Miguel Ángel Giner y Laura Ballester, Javier de Isusi, Magius, Paco Sordo, Borja González y Bea Lema. También habrá una importante representación de ganadores de los Premios Eisner (y a ellos se dedica una de las mesas), los considerados 'Oscar del cómic': estarán en Angulema el primer ganador español, Salvador Larroca, que lo ganó en 2009; David Aja, Bruno Redondo y Juanjo Guarnido que, además del Premio Nacional 2013, ha ganado junto a su compañero Canales el Premio Eisner dos años consecutivos, en 2023 y 2024-; y Álvaro Martínez Bueno, que está al frente de la serie 'The nice house on the lake', que ha ganado tanto un Eisner como uno a la mejor serie en Angulema. Y también sobresalen ganadores del Premio de Angulema, a los que también se dedica una charla: Bea Lema, Sergio García y Keko. Sin agotar la lista, se contará con veteranos como Marika Vila o Albert Monteys, jóvenes y muy jóvenes creadoras, como Nadia Hafid, Yeyei y Alba Chan, expertas e investigadoras como Elisa McAusland y Ana Merino.

¿Y al gobierno que piensa que esto no le pasará factura?

No es como si España ya hubiera sido el país invitado en 2012, como si en la preparación para ese año no hubiera sido presidente del país un socialista, y como si no supiéramos qué es lo que pasó a finales del año anterior que acabó con un cambio para Angoulême. En parte al comprobar cómo sus intereses eran menos los de los trabajadores que los de los empresarios.

Qué podemos decir, a veces la historia simplemente se repite.

Y en el caso del Ministro de SUMAR Ernest Urtasun… como farsa y como tragedia.

Les hemos pillado de viaje…

Son conocidos los vínculos de Alejandro Casasola, presidente de la Sectorial del Cómic de España, con el PSOE. Sin embargo, cuando el pasado 25 de julio trascendía la noticia de que había sido condenado por «intentar copiar la marca Ficzone de mala fe», optó por una política transversal a muchos de los corruptos que pueblan el espacio político español. Lo primero que hizo, al día siguiente, fue envolverse en la bandera:

A pesar de este fervor patriótico, Alejandro pasó a una maniobra muy popular y europeista: hacerse el sueco. No volvió a escribir en sus redes hasta un mes después, en tuiter, para felicitar a Paco Roca como patrono de la Biblioteca Nacional y en Instagram hasta septiembre, para promocionar el Salón del Cómic de Granada. Ya en septiembre hablábamos por aquí del escaso impacto que había tenido la condena en su puesto como presidente de la sectorial que, a día de hoy, sigue sin estar claro si tiene alguna limitación de mandatos o cuando se somete a referéndum, puesto que cuatro años después de su fundación la Sectorial sigue sin tener accesibles ni una sola de sus actas en su página web.

Mientras tanto Alejandro se ha ido invitado la Feria Internacional del Libro (de Méjico) a hablar del Libro Blanco del Cómic en España, ese que contiene un capítulo entero hablando sobre los pros y los contras del uso de la IA. Ha estado subiendo hace apenas unos días fotos con el autor de cómic y amigo Antonio Altarriba paseando por la Guadalajara transatlántica y, haciendo caso a su Instagram, llegó hace un día o dos a España de vuelta.

Mientras Alejandro promociona el Libro Blanco y hace turismo, el tema de la IA generativa de la que hablar el Libro Blanco de la Sectorial vuelve a estar de moda porque el Ministerio de Cultura (ese mismo que ha ayudado en la confección del Libro) ha anunciado un polémico Proyecto de Real Decreto que autoriza a las entidades gestoras de derechos a entregar licencias a las empresas que desarrollan modelos de Inteligencia Artificial para la explotación de las obras que gestionan.

A este respecto se ha vivido una considerable movilización donde guionistas, dibujantes, traductores, editoriales y muchas más personas vinculadas a las profesiones creativas, no solo al cómic, se han puesto manos a la obra para escribir al Ministerio y hacer todo lo posible por parar este proyecto. Ellos que no tienen un asiento en la Mesa del Libro y la Lectura del Ministerio como sí tiene la Sectorial.

Sobre todo esto del Real Decreto y la IA el Presidente de la Sectorial del Cómic ha publicado 0 fotografías, ni un solo tuit, siquiera un retuit sobre el asunto en ninguna red social que se le conozca. Tampoco la propia Sectorial del Cómic, que no publica un solo mensaje en Twitter desde la anterior polémica sobre la IA, a la que se subieron tarde a rebufo del comunicado elaborado por la Plataforma de Editores Independientes de Cómic.

En la cuenta de Instagram de la Sectorial del Cómic el silencio es aún más ominoso, pues no publica nada desde septiembre, cuando mostraba una alegre foto con miembros de la sectorial celebrando el destacado papel español en el siguiente festival del cómic de Angoulême. Quedamos a la espera de las fotos de Alejandro haciendo turismo por la que algunos llaman la capital europea del cómic.

Por si alguien se lo pregunta, no, Alejandro Casasola no se cuenta nada diferente por la nueva red de microblogging de moda, Bluesky.

Y respecto a la Sectorial en Bluesky…

Que por cierto, no tienen enlazado desde su página web. Ah, claro. Su web. Por supuesto que las últimas noticias son…

En resumen. Que le deseamos unas buenas vacaciones al Presidente de la Sectorial, a la persona que participa en la Mesa del Libro y la Lectura en su nombre y especialmente a la persona que lleve su comunicación en redes sociales. Se las han ganado.

Donde decIA «digo», digo Diego

Si 2024 será recordado por algo en el Libro de los Debates Que No Van a Ninguna Parte sin duda será por la polémica prácticamente constante alrededor del uso de IA generativa para toda clase de lamentables sucesos. El de esta semana, como tantas otras veces, ha tocado lateralmente el mundo del cómic al estar protagonizado por la Editorial cARTEm, que cuenta con una filial de cómics. Sobre el catálogo de cARTEm Cómics podríamos hablar en otro momento donde destaca su cómic bélico en línea clara Infierno Azul que cuenta la experiencia apolítica de un aventurero jovencito al que, de forma completamente apolítica, le da por alistarse para la División Azul.

Pero no ha sido ninguna sospechosa tendencia política la que ha sacado a la palestra a la editorial cARTEm si no su próximo lanzamiento relacionado con la obra de Tolkien. Y es que cARTEm tiene una tendencia particularmente dirigida al público aficionado a la Tierra Media, siendo su próximo lanzamiento un libro ilustrado llamado Tolkien Legendarium: Héroes. Como podéis haber adivinado, este legendarium se ha confeccionado mediante ilustraciones generadas con IA, lo que llevó a una pequeña polémica que no terminó de explotar hasta que uno de los responsables de la editorial decidió publicar un comunicado que solo podemos tildar de desastroso.

Pasó por mi mente transcribir el comunicado, pero es muy largo y lo han subido en formato imágenes, de modo que lo podéis leer aquí o podéis quedaros con mi versión resumida:

Me llamo Pedro Iribarnegaray y tengo 50 años. Me gusta mucho El Señor de los Anillos y sé más de El Señor de los Anillos que tú porque he leído muchísimas cosas de Tolkien y he jugado al spectrum. Tengo 50 años y nada ni nadie me podrá convencer de estar equivocado.
La Inteligencia Artificial está muy bien y seguro que tú no pintas una mierda y si lo haces, seguro que no te queda igual que bien. John Howe y Alan Lee tampoco dibujaban lo suficientemente bien. Os dan miedo las impresoras. Las pelis de Peter Jackson tienen muchas peleas molonas.
Voy a decir nombres de personas que han estado metiendo palabras en el generador de imágenes y luego han estado arreglando los destrozos más grandes con Photoshop. Hasta hemos hecho una búsqueda inversa en Google para asegurarnos de que no se nos puede denunciar. Usar la IA es legal. Voy a ser condescendiente.
Cita de Tolkien.

El comunicado, como siempre que dejas a un tipo con el dinero suficiente como para considerarse el dueño de una empresa expresarse en redes sociales, no ha logrado el efecto esperado y ha generado algunas reacciones más crispadas, como David Rubín renunciando a publicar una obra que ya tenía apalabrada con cARTEm y otras más resignadas.

Una cosa que se le ha echado en cara a la editorial es que su filial de cómics apoyaba hace apenas unas semanas un comunicado emitido por la Plataforma de Editoriales Independientes del Cómic (a la que pertenecían) criticando el Imagine Cómic Fest de Jaca entre otras cosas por utilizar un cartel realizado con inteligencia artificial. La respuesta que dan desde cARTEm Cómics es que un vaso es un vaso y un plato es un plato, y que lo que vale en el mundo del cómic y lo que vale en el mundo del libro ilustrado no son lo mismo. De momento. Ya sabéis que aquí somos muy de Ni sí, ni no, ni todo lo contrario.

En su mente lo de «no lo vamos a ofrecer a las tiendas de cómics» era una estrategia ganadora.

Cómo habrá sido la cosa que al final la propia PEIC ha sacado un comunicado (en el que listan las editoriales pertenecientes al grupo y no cuentan a cARTEm) para aclarar que la postura de la Plataforma es contraria a la inteligencia artificial generativa ya sea en el proceso de creación de cómic, ilustración, traducción o de lo que tenga que ver. Por si las dudas.

Y entonces parió la abuela.

Por supuesto que la sectorial puede suscribir en twitter los comunicados que ella quiera (la PEIC, que se sepa, no forma parte de la Sectorial como organización), pero si alguien se está preguntando por la postura oficial de la Sectorial del Cómic sobre el uso de la inteligencia artificial, recordemos el post de la semana pasada.

Y tiene guasa precisamente que esto ocurra la misma semana en que varios colectivos y sindicatos se ponen de acuerdo para sacar un comunicado contra el capítulo de la inteligencia artificial del Libro Blanco del Cómic en España editado por la Sectorial. Recuerden, estimados adlateres, que en este blog lo leyeron ustedes primero. Y para que vean que si nosotros somos des-organización, los sindicatos están aún peor organizados.

Su biografía en Twitter.

Por cierto, sobre la condena al presidente de la Sectorial seguimos sin un solo comunicado o mención por ninguna parte. A este tío va a costar tanto sacarlo que va a parecer un crowdfunding de ECC.